Santa Fe, Misiones y Entre Ríos han sido incluidas el la nómina de siete provincias han recibido la certificación de la interrupción de la transmisión vectorial y transfusional de la enfermedad de Chagas. En Corrientes se pide la adhesión al programa nacional de Chagas
En el marco de la estrategia nacional para prevenir y controlar de Chagas, el Ministerio de Salud de la Nación, junto con representantes de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y especialistas provinciales, aprobaron la certificación y recertificación de la interrupción de la transmisión vectorial y transfusional de la enfermedad a los distritos de Jujuy, Río Negro, Neuquén, La Pampa, Entre Ríos, Misiones y Santa Fe.
Jujuy, Río Negro, Neuquén, La Pampa y Entre Ríos recibieron la recertificación, mientras que en Misiones y Santa Fe fue certificada la interrupción de la transmisión vectorial y transfusional de la enfermedad de Chagas.
Próximamente San Luis se incorporará a la lista de jurisdicciones que cumplieron con los requerimientos para combatir a la vinchuca, insecto transmisor de la enfermedad.
«Si seguimos así, vamos a poder lograr el objetivo de que el Chagas deje de ser un problema de salud pública en la Argentina como nos habíamos planteado para 2016», expresó el viceministro de Salud de la Nación, Gabriel Yedlin, durante la presentación del informe, realizada hoy en la sede de la cartera sanitaria nacional.
En el caso de Corrientes, la provincia figura con riesgo moderado de transmisión, y si registra un leve incremento de casos en los últimos años.
Desde la cartera sanitarias indican que la situación a mejorado en los últimos años, se han reducido zonas de riesgo, y sí se avanzó en una mayor detección fruto de los operativos encarados.
“Se está trabajando en forma articulada con Nación y con los municipios, tanto en estrategias de corto plazo por medio de operativos, así como con acciones a largo plazo para ir reduciendo las condiciones que coadyuvan a la proliferación de los vectores de la enfermedad” sostienen desde la Dirección de Epidemiología.
Destacaron por ejemplo los logros en la transmisión transfusional.
Desde la Cámara de Diputados se planteó semanas atrás adherir a la Resolución Nº 867/ 2012, del Ministerio de Salud de la Nacion, Plan Nacional de Chagas 2011 – 2016. Explicaron desde la Cámara que es importante adherir a la efectiva implementación del plan para que se mantengan las medidas que han posibilitado mantener dentro de parámetros controlados.
Al respecto, desde la cartera sanitaria indican que está prevista la adhesión al programa nacional, no obstante ello no limita las acciones que se vienen desarrollando con distintos organismos nacionales, como ser el Programa Nacional de Chagas.
La industria se contrajo un 1,1 por ciento en estos primeros seis meses del 2012. La automotriz y la alimenticia fueron las industrias que registraron una desaceleración, en tanto que los productos químicos y el papel fueron los que registraron un incremento. Luego de expandirse a una tasa promedio anual del 9,2 por ciento en el período 2003-2008, la producción manufacturera en Argentina aumentó apenas un 0,4 en 2009.
El primer semestre del año cerró con una caída del 1,1 por ciento de la actividad industrial en comparación al mismo período de 2011, indicó este viernes el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).
En junio, el sector se contrajo un 4,4 por ciento en comparación con igual mes del año previo, y un 0,1 por ciento en relación a mayo.
Las ramas industriales con mayor crecimiento en junio ante igual mes de 2011 fueron la de productos químicos (8,2 por ciento) y la del papel y cartón (7,2), mientras que el mayor retroceso interanual fue para la industria automotriz (-30,9).
Respecto de mayo último, las ramas que exhibieron una mayor desaceleración fueron la industria automotriz (-12,7) y la alimenticia (-11,8).
Tras expandirse a una tasa promedio anual del 9,2 por ciento en el período 2003-2008, la producción manufacturera en Argentina aumentó apenas un 0,4 en 2009, desaceleración que se dio en un contexto de crisis global, pero volvió a crecer un 9,7 en 2010 y un 6,5 en 2011.
Lo echaron del trabajo y amenazó con “cargar sus armas para volar todo el mundo”, como el villano de Batman. Encontraron un arsenal en su casa.
Un hombre que fue detenido por amenazar violentamente a su empleador cuando lo despidió y después se le encontró un arsenal en su apartamento de Maryland (EE.UU.), quedará recluido por una semana, y sin cargos por ahora, en un hospital, informaron hoy las autoridades.
Neill Prescott, de 28 años de edad, causó pánico y fue detenido ayer cuando hizo esas amenazas, casi una semana después que un individuo, armado con un fusil de asalto, una escopeta, una pistola automática y seis mil balas mató a 12 personas e hirió a decenas en un cine de Colorado.
El sospechoso por ese ataque durante el estreno de la última película en la serie de Batman, en Aurora (Colorado), James Holmes, de 22 años de edad, apareció ante un tribunal con el pelo pintado de color anaranjado, como el personaje «Guasón» de esa historieta (ver todo lo publicado sobre la masacre en Denver).
De acuerdo con las autoridades, Prescott había trabajado varios años como subcontratista para la firma Pitney Bowes en el área de Capital Heights, en Maryland, al norte de Washington.
Cuando le comunicaron que se había terminado su trabajo, el hombre, según los testigos, dijo que él era «el verdadero Guasón (Joker)» e iba a «cargar sus armas para volar a todo el mundo» en esa oficina.
Posteriormente, la policía inspeccionó el domicilio de Prescott y encontró 30 cargadores con balas, dos escopetas, una pistola Beretta calibre .40, una pistola Ruger calibre .45, dos pistolas KAHR de 9 milímetros, una pistola Beretta de 9 mm.
Además, dos pistolas Sig Sauer P226, una pistola Browning Arms, dos rifles Mauser, un rifle FN Herstal, una pistola Ruger calibre .357, una mira nocturna, 200 balas Remington 12, y cuarenta cajas metálicas grandes repletas con munición de diferentes calibres.
El hombre fue enviado al Centro Médico Anne Arundel donde permanecerá bajo cuidado psiquiátrico por una semana, dijo John Erzen, portavoz de la fiscalía estatal.
Erzen dijo que la fiscalía y la policía no presentarán cargos contra Prescott hasta que sea dado de alta del hospital.
lavoz.com.ar
El ex apoderado de Madres de Plaza de Mayo cargó contra la agrupación de jóvenes kirchneristas y dijo que acuden a convictos «para reclutar compañeros en las villas».
Luego del intercambio de acusaciones que mantuvo con Hebe de Bonafini, el ex apoderado de Madres de Plaza de Mayo, Sergio Schoklender, cargó esta mañana contra la agrupación juvenil La Cámpora al considerarlos «ñoquis» del Estado.
«Lo único que saben hacer es ser ñoquis, participar de los actos», dijo Schoklender, en declaraciones a radio Mitre.
Schoklender recordó que cuando salió de prisión tras pasar 52 días detenido presentó una denuncia penal ante el juez federal de Claudio Bonadío por las acciones irregulares de un grupo de militancia política de La Cámpora en cárceles bonaerenses.
El ex apoderado de la fundación Madres de Plaza de Mayo sostuvo que militantes de La Cámpora acuden a las cárceles para «reclutar pibes jóvenes detenidos con delitos comunes para que vayan reclutando compañeros en villas o asentamientos». Y agregó: «Esto es el caldo de algo muy complicado, no es incorporarlos para sumarlos a oportunidad laboral, sino para formar una fuerza de choque que no van a subsidiar con plancitos», advirtió.
Schoklender, quien estuvo detenido recientemente por la causa de defraudación en Madres en un penal de Ezeiza, explicó: «Conozco la forma de moverse dentro de la unidad, los que participan de este movimiento tienen una serie de privilegios que el resto de los presos no, deciden quienes pueden salir al patio o no, al gimnasio o participar de actividades».
El ex apoderado de Madres también reveló sus primeros contactos con la agrupación juvenil kirchnerista cuando estaba en la Fundación Sueños Compartidos. «Cuando recién se inicia La Cámpora los convocamos para que colaboraran con el área de educación de la fundación [Sueños Compartidos]», explicó el ex apoderado y luego aclaró que le relación no prosperó.
«A estos muchachos que ingresan en cualquier area del gobierno lo que menos les interesas es trabajar, solo cobrar sueldos y tener militantes rentados», lanzó.
Amenazas
La presidenta de Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, denunció el jueves ante la Justicia que Schoklender la amenazó e intimidó. Sin embargo, Schoklender negó esas denuncias y dijo que son parte de una estrategia para devolverlo a la cárcel.
Schoklender y Bonafini están enfrentados porque se acusan mutuamente de quedarse con dinero que el Estado les dio a las Madres de Plaza de Mayo para construir viviendas sociales. Schoklender estuvo detenido y fue indagado por ese delito. Acusó a Bonafini en su declaración, pero ella no está imputada.
En una causa que quedó radicada en el juzgado de María Servini de Cubría, Bonafini dijo que recibe llamadas luego de las 18 de una persona que le dijo: «Ya estoy en libertad y no descansarán». También dijo que Schoklender fue visto deambulando en las inmediaciones de la sede de Madres y que el martes pasado ingresó al bar de la cuadra con dos hombres y dijo en voz alta que buscaba instalarse en la zona.
El Ministerio de Salud de esa provincia dio a conocer este sábado el caso de un hombre afectado por la influenza porcina A H1N1 que se halla en grave estado. Hay otros dos que están bajo observación.
El paciente de mayor riesgo se encuentra internado en una clínica privada de Posadas desde hace varios días, proveniente de la localidad correntina de Gobernador Virasoro, aunque habría contraído la enfermedad en Brasil, adonde viajó recientemente.
El responsable del área de Vigilancia Epidemiológica del ministerio, Jorge Abel Gutiérrez, admitió que se trata del “primer” diagnóstico confirmado» de gripe A H1N1 en Misiones, pero se enmarcaría en el tipo «importado» por la movilidad del paciente.
Según los informes conocidos, el hombre tiene alrededor de 50 años y se encuentra en el sector de terapia intensiva del Instituto de Ortopedia y Traumatología (IOT), luego de haber sido derivado desde Virasoro.
Con respecto a la enfermedad, el funcionario de Salud Pública sostuvo que «el método de estudio que se le hizo en Posadas y resultó positivo es el de Inmuno Fluorescencia Indirecta (IFI)». Esto a pesar de que el paciente «tiene antecedentes de afección respiratoria crónica, lo que incidió en el cuadro», agregó Gutiérrez.
En cuanto a los otros dos casos que se encuentran en estudio, el funcionario misionero puntualizó que «se trata de dos pacientes de nacionalidad paraguaya con residencia en Posadas, quienes recibieron asistencia en el Hospital Escuela de Agudos».
Jorge Gutiérrez añadió que “se los consideró sospechosos de gripe A H1N1 porque ambos estuvieron en Asunción”. Mientras tanto, se aguardan los resultados de los análisis para confirmar o descartar la enfermedad, para la cual ya se les proporcionó la medicación y continúan en tratamiento en sus domicilios.
Hace dos semanas, el Ministerio de Salud Pública de Misiones dispuso un «alerta y vigilancia epidemiológica» en el territorio provincial, a raíz de unos 20 casos fatales de gripe A H1N1 confirmados en estados vecinos de Brasil.
El 26 de julio pasado, también la Dirección Provincial de Promoción y Prevención de la Salud de Santa Fe informó que se detectaron tres casos confirmados de influenza H1N1 en niños internados en la capital de esa provincia, cuya evolución era favorable.
La tabacalera Nobleza Piccardo anunció un aumento de 4% que comenzará a regir mañana lunes en los precios de todas las marcas que comercializa.
De este modo, el atado de Lucky Strike Box en su presentación de 20 cigarrillos pasará a costar 9 pesos, lo mismo que los Camel Box, mientras que los de 10 se venderán a 4,75 pesos en ambos casos. Por su parte, los Dunhill Switch Box 20 suben a 10 pesos; los Gitanes Blondes Box 20 a 8; los Parisiennes Box 20 a 9 y la marca económica de la empresa Viceroy llegará a 6 pesos.
El aumento se aplicará en todo el país y se suma al anunciado por Massalin Particulares a principio de mes.
Caracas, jul (PL) El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, llamó hoy a los pobladores de Petare, una populosa barriada capitalina, a movilizarse para propinar una contundente victoria a la oposición en las elecciones del 7 de octubre.
Coincidiendo con su cumpleaños 58, el mandatario encabezó un nuevo acto de la campaña para su reelección en esa localidad del municipio Sucre, donde predominan partidarios del proceso bolivariano.
En su discurso, Chávez recordó que en 1998 ganó las elecciones con algo más de tres millones de votos y que luego, en 2006, alcanzó más de siete millones.
Ahora -dijo- «nos hemos fijado la meta de 10 millones, pero para eso hay que trabajar muy duro, casa por casa, calle por calle, por todos los barrios».
Incluso, «debemos trascender los partidos, más allá de la izquierda, e ir en busca de los indecisos, de la clase media», indicó.
A la clase media le conviene que Chávez gane las elecciones, dijo el mandatario refiriéndose a sí mismo, y aludió específicamente a los profesionales, a los comerciantes y a los empresarios, a quienes llamó a no dejarse confundir.
El triunfo de Chávez en las elecciones de octubre próximo es lo que garantiza el proceso de estabilidad nacional y la paz en el país, pues si la burguesía volviera a gobernar sería un terremoto para el país, sentenció.
«Venezuela es un país independiente y libre y ÂíVaya que nos ha costado! Más nunca permitiremos que Venezuela sea colonia del imperio yanqui, ni de nadie», subrayó el Presidente.
En otra parte de su discurso, Chávez hizo un llamado a los jóvenes que han optado por conductas antisociales y delincuenciales para que abandonen esas prácticas y se incorporen a los movimientos sociales, al estudio y al trabajo.
Al mismo tiempo, aseguró que el Gobierno será cada día «más contundente y firme» en la lucha contra la criminalidad y los delitos.
Este fue el séptimo acto masivo que encabeza Chávez como parte de su campaña electoral, luego de los realizados desde el 1 de julio último en Maracay (estado Aragua), Barcelona (Anzoátegui), San Juan de los Morros( Guárico), Barquisimeto (Lara), Maracaibo (Zulia) y en El Valle, en Caracas.
Son contribuyentes que no hicieron el viaje en las fechas declaradas. En total, suman US$ 37,8 millones.
La AFIP empezó a enviar intimaciones a aquellos que hayan comprado dólares para viajar al exterior y no lo hayan hecho. T endrán que devolverlos en un plazo no mayor a cinco días . Según el organismo, 6.800 personas compraron 37,8 millones de dólares en junio pero no viajaron en las fechas declaradas. Pero aunque la AFIP advirtió que aplicará multas y hasta suspendería el CUIT de los infractores, en el ámbito legal creen que será difícil que pueda concretarlo.
“La AFIP deberá informar primero de las inconsistencias encontradas al Banco Central, quien podrá pedir las explicaciones pertinentes al presunto infractor. Luego la autoridad monetaria será quien determine si abre o no un sumario”, explicó a este diario Roberto Durrieu, abogado y consultor en prevención del lavado de dinero y fraude para organismos públicos y privados. “Este proceso es engorroso y puede llevar años . Estamos hablando de casi 7.000 causas. El costo en tiempo y dinero que le llevará al Banco Central seguir estos casos será mayor a los montos involucrados en las presuntas infracciones”, agregó.
Aunque es el Banco Central quien regula el mercado cambiario, la AFIP aclaró que podría penar a los infractores porque considera como declaraciones juradas los formularios de viaje que exige llenar a quienes pretenden comprar divisas para viajar al exterior.
“La presentación de declaraciones juradas con datos inexactos puede ser sancionada con la aplicación de multas y hasta con la suspensión de la CUIT” , advirtió ayer el organismo recaudador en un comunicado.
Sin embargo, los especialistas advierten que hay inconsistencias en la forma de proceder de la AFIP. Sucede que la normativa que exige a los turistas llenar un formulario con los datos del viaje para poder acceder al mercado cambiario se puso en marcha el 29 de mayo (hasta ese entonces no era necesario informar los viajes). Pero recién el 5 de julio, mediante la circular 5318 del Banco Central, quedó establecido que el que compra dólares y no viaja, tendrá cinco días hábiles para devolverlos. También se precisó recién en esa última normativa que si no se viaja dentro de los 10 días posteriores a la fecha informada, se da por cancelado el viaje , además de aclararse que quien no devuelva las divisas deberá acogerse a las penas establecidas en el régimen penal cambiario. “Los sujetos que compraron antes de que se sancionará la normativa del 5 de julio podrán aducir que tuvieron que cancelar el viaje y que no había norma que les exigiera en ese momento devolver las divisas adquiridas para tal fin”, explica el abogado constitucionalista y diputado por el PRO, Julián Obiglio.
Desde el Banco Central sostienen que la pena que podría aplicarse a quienes no devuelvan los billetes adquiridos será la imposibilidad de operar en el mercado de cambios por tiempo indeterminado. “Ninguna normativa cambiaria puede contradecir el derecho a la propiedad o el derecho a viajar , por lo que podría haber un aluvión de reclamos judiciales”, aclaró Juan Curutchet, abogado y vicepresidente del Banco Ciudad. Y aclaró: “Será difícil probar en el terreno judicial que hubo mala fe por parte del comprador“. Coincide Obliglio: “Quien reciba la carta de la AFIP podrá rechazarla manifestando su inconstitucionalidad . Si alguien compró y no pudo viajar, tal vez usó el dinero para otra necesidad. ¿Qué juez puede considerar eso como un delito? Si no tiene los dólares, se le deberá permitir que devuelva pesos”, concluyó.
clarin.com
El diputado Carlos Kunkel, un kirchnerista de paladar negro y lengua filosa, parece divertirse con los silencios, las evasivas y las respuestas elípticas. Con gesto serio, sostiene que no existió una disputa entre la presidenta Cristina Kirchner y el gobernador Daniel Scioli, y desconoce un enfrentamiento entre el mandatario bonaerense y su vicegobernador, Gabriel Mariotto.
Pero, con una sonrisa cómplice, deja caer algunas definiciones e ironías que llenan de significado todos sus silencios. «Scioli puede ser un buen jefe de gobierno porteño», dice, durante una entrevista con LA NACION, en la que no cierra la puerta a una reforma constitucional para habilitar una nueva re-reelección de la Presidenta. «El conjunto del peronismo va a decidir qué es lo más conveniente», sostiene.
-¿Está superada la disputa con Scioli?
-No hubo disputa con Scioli. Lo que se estaba discutiendo era si, porque la provincia había errado en su estimación presupuestaria, la Nación tenía que buscar dinero adicional.
-Usted dijo que Scioli se había equivocado al decir que quería ser candidato a Presidente, a tres años de las elecciones.
-Pero no lo asocié con la cuestión de los aguinaldos. Yo dije que no era momento de discutir eso, nada más. Scioli fue nuestro candidato a vicepresidente, desempeñó bien esa función, al punto que lo llevamos como candidato a gobernador.
-¿Pero él no es parte del mismo espacio?
-¿Cómo que no? Es parte del peronismo.
-¿Y del kirchnerismo?
-Yo no soy kirchnerista, yo soy peronista. Alberto Fernández fue el fundador del kirchnerismo, pregúntenle a él.
-Usted dijo que si Scioli quería ser candidato, tenía que ir a una interna. ¿No le gusta como candidato oficialista?
-Si él decide ser candidato sin buscar consenso de los demás dirigentes, podremos decidir acompañarlo o presentar una alternativa.
-Mariotto apoyó un pedido de informes sobre publicidad?
-[Interrumpe] Es incorrecto. Cuando se trataba la ley de reevalúo inmobiliario rural, una de las condiciones que formuló la oposición era acompañar el pedido de informes. Como pensamos que Scioli no cometió ninguna irregularidad, no vimos ninguna razón para que no se votara. Lo que nos llama la atención es que habiéndose cumplido el plazo, los funcionarios de Scioli no han cumplido con la obligación de brindar la información. Eso hace que la oposición diga algo que nosotros no creemos, que no se pueden mostrar las cuentas porque se han hecho gastos al margen de la ley.
-¿Y por qué el oficialismo nunca acompañó en el Congreso los proyectos de la oposición sobre publicidad oficial?
-Cada uno evalúa ante cada situación si corresponde o no.
-Por no alinearse con el Poder Ejecutivo a Cobos lo cuestionaron. ¿No se lo puede cuestionar a Mariotto por lo mismo?
-¿Qué es alinearse?
-Defender las decisiones del gobernador.
-No, nosotros lo que defendemos son los programas de gobierno del peronismo, y a partir de allí podemos tener matices en la interpretación de cada una de las cosas. Pero no son gobiernos personales.
-¿Entonces Cobos no fue un traidor?
-Los radicales fueron los que lo calificaron así. Si la UCR lo calificó así, yo tengo que respetar la decisión que tomó su partido.
-¿Cuándo debería definirse el candidato presidencial del oficialismo?
-En 2015. No es que alguno nace con un hálito y por derecho divino tiene que ir ocupando cargos.
-¿Le gustaría que Cristina Kirchner busque otro mandato?
-No creo que ella busque eso. Dentro de dos años y medio, el conjunto del peronismo va a decidir qué es lo más conveniente.
-¿No debería respetarse el límite constitucional?
-No es una cuestión que merezca mi opinión pública ahora.
-En 2015 se termina el mandato de Scioli…
-[Interrumpe] Yo creo que la ciudad de Buenos Aires también merecería un buen jefe de gobierno, con experiencia de gestión. Por ahí, Scioli puede ser un buen jefe de gobierno.
-¿Scioli, jefe porteño?
-¿Y por qué no? Era candidato cuando nosotros le pedimos que nos acompañara como candidato a vicepresidente.
-¿Lo está proponiendo?
-No [se ríe], yo no lanzo la candidatura de nadie.
-¿Cómo ve el enfrentamiento de Moyano con el Gobierno?
-Creo que se ha equivocado, pero tengo un gran respeto por su trayectoria y por lo que significó en el enfrentamiento al neoliberalismo.
Intimidades de un duro
– Como boquense, ¿está con Riquelme o con Maradona?
-Por supuesto que prefiero siempre las actitudes que ha tenido Riquelme, con respecto a la dirigencia, a los hinchas y a los socios.
-¿En su casa se discute de política con su mujer [la senadora bonaerense Cristina Fioramonti] y con su hija Macarena [protagonista de la toma del Colegio Nacional de Buenos Aires]?
-Así como en las familias de los empresarios se habla de negocios, de cómo ganar más plata y de cómo evadir impuestos, nosotros hablamos de cómo se podría mejorar la función pública.
-¿Qué siente cuando lo tildan de comisario político?
-No creo que sea deshonroso. Si me dijeran que soy lobbista o que estoy en la función pública para buscar negocios particulares, eso sí me ofendería, porque no es cierto.
-¿Por qué se pelea tanto en las sesiones?
-A veces son sesiones muy tediosas y hay que ponerles un poquito de salsa. Andá a preguntarles a los presidentes de bloque opositores si tienen algún problema conmigo.
-Mientras no reaccionen como Graciela Camaño [la diputada que le pegó un cachetazo].
-Hay que dejar que cada uno se exprese culturalmente de acuerdo con su formación
La maquinaria política puesta en marcha esta semana para desbloquear los fondos europeos capaces de socorrer a las castigadas deudas soberanas de España e Italia avanza a ritmo de crucero. Desde que el presidente del banco Central Europeo, Mario Draghi, insinuara el pasado jueves la posibilidad de actuar en los mercados para rebajar la presión en la eurozona, los acontecimientos y reuniones se precipitan en lo que podría ser la fase final de la ruptura con la actual política del BCE, que lleva casi medio año sin comprar deuda de ninguno de los socios del euro. Para abrir boca, Draghi se reunirá en los próximos días con su homólogo del Bundesbank, Jens Weidmann, previsiblemente antes del Consejo de Gobernación del BCE, que se celebrará el 2 de agosto en Fráncfort. El objetivo: convencer al Bundesbank de que la compra masiva de deuda española e italiana es la única opción para aplacar la tensión que ha disparado los intereses que ambos países deben pagar para obtener financiación.
Hasta la fecha, el Bundesbank ha rechazado que el BCE compre deuda soberana de países en dificultades. De hecho, apenas 24 horas después de las declaraciones de Draghi –en las que aseguró que «en el marco de nuestro mandato, el BCE hará todo lo necesario para preservar el euro y, creánme, será suficiente»– el Bundesbank ratificó su negativa y Weidmann se mostró sorprendido por el cambio de actitud de la institución monetaria europea. La propuesta que planteará Draghi es que la compra de bonos se realice a cuenta del Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (FEEF), el mismo que destinará hasta 100.000 millones para sanear una parte del sistema financiero español. De lograrse una entente entre Draghi y Weidmann, lo que a estas alturas parece más que probable, el acuerdo contemplaría la compra de deuda a cargo del FEEF en el mercado primario respaldada por el BCE en el mercado secundario para conseguir una rebaja automática de los intereses sobre la deuda italiana y española.
En este sentido, el diario alemán «Süddeutsche Zeitung» publicó ayer que todo está ya estudiado para que el FEEF aumente la demanda y presione a la baja los intereses. La declaración conjunta del pasado viernes de Merkel y Hollande, en la que se mostraron decididos a «hacer todo para proteger la eurozona y la integridad de la zona euro», no hizo sino ratificar las palabras de Draghi, que sólo espera el beneplácito del Bundesbank y la solicitud de España e Italia. Quizá por ello Rajoy y Monti tienen previsto verse el mismo día en el que el BCE podría ratificar el cambio de su política restrictiva de compra de deuda soberana, que arrancó en marzo pasado. Desde 2010 y hasta esa fecha, la institución financiera había comprado títulos por valor de 210.000 millones de euros.
Pero antes, habrá que vencer las reticencias alemanas, que se airearon de nuevo ayer con las declaraciones del ministro alemán de Economía, Philip Roesler, en las que advirtió de la temporalidad de la medida. «La función principal del BCE debe ser preservar la estabilidad de los precios y no financiar la deuda de los Estados», dijo.
larazon.es
TAL RIFAAT, Siria (Reuters) – El mediador internacional Kofi Annan dijo el sábado que temía una «batalla inminente» por la ciudad más grande de Siria, Aleppo.
Fuentes de oposición sirias afirmaron que helicópteros de las fuerzas del presidente Bashar al-Assad atacaron el sábado una parte de la ciudad que estaba en manos de rebeldes y que unidades blindadas estaban posicionadas para una ofensiva que podría determinar su suerte.
«Estoy preocupado por informes sobre la concentración de tropas y armas pesadas alrededor de Aleppo, en anticipación de una batalla inminente», afirmó Annan en un comunicado.
«La escalada de la preparación militar en Aleppo y el área adyacente es una mayor evidencia de la necesidad de que la comunidad internacional se una para persuadir a las partes de que sólo una transición política, que conduzca a un acuerdo político, resolverá esta crisis», añadió.
Sin embargo, un líder de la oposición siria instó a los aliados extranjeros a soslayar al dividido Consejo de Seguridad de la ONU y a intervenir.
«Nuestros amigos y aliados serán responsables de lo que está pasando en Aleppo si no se mueven pronto», afirmó Abdelbasset Sida, jefe del Consejo Nacional Sirio, que es el principal grupo que congrega a la oposición contra Assad.
«Cualquier acción tiene que ser desde fuera del Consejo de Seguridad a través de una iniciativa de la Liga Arabe y a través de una resolución aprobada por la Asamblea General (de la ONU)», declaró Sida el domingo por la mañana durante una visita a Emiratos Arabes Unidos para conversar con funcionarios.
El presidente de Francia, François Hollande, dijo que seguirá tratando de convencer a Rusia y a China -que tienen poder de veto en el Consejo de Seguridad- de que respalden sanciones más duras contra Assad, a las que se han opuesto durante el levantamiento que ya dura 16 meses.
Este año se celebra el 20 º aniversario de la semana de la lactancia materna (SLM), que oficialmente se conmemora del 1 al 7 de agosto en más de 170 países. El Hospital Materno Neonatal lanzara un concurso de fotografía para las mamás lactantes.Con el lema “Comprendiendo el pasado, planificando el futuro” se realizara el 1 de agosto a las 8.00 horas la ceremonia inaugural de la SLM en la Sala de Admisión del Hospital Materno Neonatal.
En la oportunidad se realizará el lanzamiento de un concurso fotográfico para las mamás lactantes, además el publico podrá disfrutar de la presentación del Coro de Adultos de la UNaM, y se servirá un chocolate-break a los presentes. El evento esta organizado por el Comité de lactancia materna del Hospital Materno Neonatal del Parque de la Salud.
¿Porque se conmemora la semana de la lactancia materna?
La Semana Mundial de la Lactancia Materna fue creada en 1992 por la Alianza Mundial pro Lactancia Materna (la World Alliance for Breastfeeding Action, WABA). Así, durante los primeros siete días de agosto, distintos organismos -públicos y privados- organizan actividades para fomentar y apoyar el derecho a la lactancia materna.
Los objetivos de esta celebración serán:
1. Recordar lo que ha sucedido en los últimos 20 años de apoyo a la lactancia materna.
2. Celebrar los éxitos y logros del movimiento de apoyo a madres lactantes.
3. Evaluar el estado de aplicación de la Estrategia Mundial para la Alimentación del Lactante y el Niño Pequeño.
4. Llamar a la acción para cerrar las brechas restantes en las políticas y programas sobre la lactancia materna / alimentación del lactante y el niño pequeño (ALNP).
5. Llamar la atención pública sobre el estado de las políticas y programas sobre la lactancia materna y alimentación del lactante y niño pequeño.
6. Mostrar el trabajo nacional a nivel mundial.
Fuente: Iguazú Noticias
El titular de la Sociedad Rural criticó en Radio 10 el «tono gris» de la central fabril. Respecto a las «faltazos» de políticos y empresarios que hubo la tradicional feria, indicó: «Venir a nuestra tribuna es una foto que tiene sus riesgos»Tras su último discurso como presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Hugo Biolcati criticó a sus pares de la Unión Industrial Argentina (UIA) por haber faltado al cierre de la feria que la entidad realizó en el barrio porteño de Palermo.
«No debemos ser una compañía acorde a su tono gris», disparó contra los empresarios que son dirigidos por José Ignacio de Mendiguren. El ruralista consideró que en la entidad fabril tienen «temor a represalias» debido a que «ya no es una foto conveniente» mostrarse con la SRA.
Respecto a la notoria ausencia de políticos en el acto de clausura de la 126º exposición, Biolcati aclaró que «no hay muchos dirigentes que saquen la cabeza». Sí estuvieron presentes el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, su gabinete y el diputado radical Oscar Aguad.
«Tímidamente muchos han venido, recorren el predio y saludan. Pero (venir a) la tribuna es una foto que tiene sus riesgos», aclaró en diálogo con Radio 10.
De todos modos, el titular de la SRA destacó la presencia del presidente de la Bolsa de Comercio, Adelmo Gabbi, quien esta semana compartirá un acto con la presidente Cristina Kirchner. «Es un gran amigo y una gran persona, escapa a la generalidad del mundo empresario», rescató.
Por último, Biolcati renovó sus habituales críticas contra el gobierno nacional. «La carencia de un plan nos ha impedido aprovechar años que nuestros países vecinos han aprovechado por la ansiedad del mercado internacional por los productos que mejor elaboramos en el Cono Sur», indicó.
WASHINGTON — A 100 días de la gran cita electoral en Estados Unidos, el presidente Barack Obama mantiene una frágil ventaja sobre su rival republicano Mitt Romney, aunque sigue a merced de los volátiles acontecimientos económicos, que pueden ser decisivos para su reelección.
Los sondeos muestran en su mayoría una diferencia entre ambos cada vez más ajustada y una caída de la confianza en el mandatario demócrata en temas de gran importancia, cuando persiste el pesimismo sobre las previsiones económicas.
Según una encuesta de The Wall Street Journal/NBC publicada esta semana, sólo el 36% de los estadounidenses cree que Obama logrará enderezar la situación financiera del país, mientras que el 43% apuesta por Romney, exgobernador de Massachusetts (noreste) y expropietario del fondo de inversión Bain Capital.
Obama y su equipo de campaña arrebatan los argumentos del republicano, quien proclama que su pasado como hombre de negocios le aporta una experiencia única para crear empleo.
Pero estos ataques no parecen tener tanta influencia como el pesimismo que reina en el país. El desempleo se mantiene en el 8,2% y no se prevé que baje del 7,9% de aquí a finales de año. Según el sondeo de WSJ/NBC, el 60% de los ciudadanos cree que la nación va «por mal camino».
El sitio web RealClearPolitics atribuye a Obama un 46,4% de la intención de voto, frente a un 45,1% para Romney, lo que implica un avance de 1,3 puntos porcentuales comparado con los 3,6 registrados a principios de julio.
La empresa especialista en sondeos Nate Silver calcula en un 65% las posibilidades de que Obama sea reelegido gracias a la ventaja que tiene en varios estados clave.
El presidente saliente se ha preocupado de pedir a sus simpatizantes que acudan a las urnas en noviembre, en previsión de unos comicios muy ajustados. De hecho, WSJ/NBC estima que sólo un 8% de los electores sigue indeciso.
Entre los grandes eventos de la campaña en los próximos meses están la designación del candidato a vicepresidente republicano, las convenciones nacionales que cada partido organizará entre finales de agosto y principios de septiembre y tres debates televisivos, previstos para el 3, 16 y 22 de octubre.
— Publicidad agresiva —
Pero para Thomas Mann, del Instituto Brookings, «las noticias económicas serán lo más importante estos próximos 100 días». «Todos los gobiernos del mundo tienen problemas para lograr la reelección en este periodo tan difícil para la economía», explica a la AFP.
Este experto en Ciencias Políticas afirma estar «sorprendido de que Obama se haya mantenido ligeramente por delante de Romney y que su nivel de confianza siga justo por debajo del 50% pese a la situación económica».
De todas formas, la popularidad del presidente saliente ha disminuido: un 43% de los electores tiene un opinión negativa de él -de los cuales un 32% muy negativa-, según WSJ/NBC.
Esta caída de popularidad coincide con una agresiva campaña publicitaria del Partido Demócrata sobre el dinero que Romney podría tener en el extranjero y la desastrosas consecuencias sociales de la gestión de las empresas controladas en el pasado por el candidato republicano.
Demócratas y republicanos se enfrentan por las estrategias en política exterior o las pymes (pequeñas y medianas empresas).
Romney acusa a Obama de profesar una concepción de la economía «extranjera a la visión estadounidense».
La Casa Blanca, en tanto, ha preparado un programa para desviar la atención de la gira de Romney en el extranjero, ensalzando la «relación privilegiada» con el Reino Unido y promulgando una ley que fortalece la cooperación con Israel, dos países que integran el periplo del rival republicano.
En el terreno, el presidente saliente sigue su estrategia de defender a la clase media y calificar a su rival de «pionero de las deslocalizaciones» y dedica gran parte de su energía a hacer campaña en Ohio (norte) y Florida (sureste), dos estados que pueden marcar la diferencia en las elecciones del 6 de noviembre.
(EFE).- El Banco Central Europeo (BCE) piensa comprar títulos de deuda soberana española a instituciones financieras y otros inversores, según informaciones que publica hoy el diario alemán «Süddeutsche Zeitung».
Según el periódico, que basa su información en fuentes de Bruselas, la idea es aumentar la demanda y presionar a la baja los tipos de interés, que en los últimos días han superado la barrera del 7 por ciento en el bono a diez años.
El BCE actuará en nombre del Fondo Europeo de Estabilización Financiera (FEEF) con el respaldo de los países miembros de la eurozona, según el rotativo alemán.
El diario relaciona esta información con la declaración conjunta que emitieron ayer la canciller alemana, Angela Merkel, y el presidente francés, Francois Hollande.
Merkel y Hollande afirmaron ayer en la declaración que estaban decididos a «hacerlo todo para proteger la eurozona» y que estaban comprometidos «con la integridad de la zona euro».
Una compra masiva de títulos de deuda soberana española por parte del BCE, sin embargo, encuentra resistencias dentro del Bundesbank alemán.
Un portavoz de esa institución dijo al diario alemán que un paso semejante es «problemático», puesto que crea estímulos equivocados.
El pasado jueves, el presidente del BCE, Mario Draghi, afirmó que la institución estaba dispuesta a hacer «todo lo necesario para preservar el euro» y subrayó que su intervención sería «suficiente» para calmar los mercados.
Esta declaración zanjó una semana de gran volatilidad e incertidumbre en los mercados, de creciente presión sobre la deuda española e italiana.
El BCE ya ha recurrido a la compra de deuda. Desde mayo de 2010 el BCE ha comprado títulos por valor de 210.000 millones de euros. Sin embargo, esa actividad había sido interrumpida en marzo de 2012.
El jefe de Gobierno porteño sostuvo que se «vuelve a atacar al federalismo» y que la Argentina va a terminar importando cada vez más energía.
l jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, rechazó hoy la decisión de la presidenta Cristina Fernández de que el Estado intervenga en forma total la industria petrolera , al sostener que «vuelve a atacar al federalismo» y va a «profundizar las causas por las cuales» Argentina se transformó «en importador de energía».
«Esto lamentablemente es más de lo mismo, como dije que la nacionalización de YPF era un error, que nos iba a traer más problemas que soluciones, que íbamos a estar peor en dentro de un año en términos de resultados, esto lo agrava», opinó Macri.
De esta manera, el líder del PRO cuestionó la medida del Poder Ejecutivo de crear una comisión de Planificación y Coordinación Estratégica del Plan Nacional de Inversiones de Hidrocarburos que, a cargo del viceministro de Economía, Axel Kicillof, también fijará los precios de combustibles y podrá sancionar a petroleras.
«Esto va a profundizar las causas por las cuales nos hemos transformado en importadores de energía en vez de exportadores. Hemos perdido esa independencia que nos daba de depender de nosotros mismos, ahora vamos a estar muy complicados», pronosticó el titular del Ejecutivo porteño.
Macri, en declaraciones a radio Mitre, remarcó que se «vuelve a atacar el federalismo, porque las provincias tenían independencia y con esto lo pierdan absolutamente».
Agregó que al país le «cuesta muchísimos dólares» la política energética implementada por la gestión kirchnerista debido a la importación de hidrocarburos.
«Hace nueve años cuando el gobierno empezó, no teníamos esto como un problema», expresó Macri.
Según el decreto 1277 que reglamenta la ley de Soberanía Hidrocarburífera, publicado ayer en el Boletín Oficial, la Comisión también estará conformada por un representante de la Secretaría de Energía, que encabeza Daniel Cameron; y otro de la Secretaría de Comercio Interior, que conduce Guillermo Moreno..
El sábado 28 de julio se celebra el Día Mundial de la lucha contra las Hepatitis Virales hecho que impulsa el lanzamiento de esta actividad que se realizará desde el lunes 30 de julio hasta el viernes 3 de agosto. Tendrá lugar en el departamento de Las Heras y contará con la colaboración del municipio.
Consistirá en la toma de muestras de sangre a las personas consideradas grupo de riesgo. Será en horario de 8 a 11 en el Hospital Carrillo de Las Heras, Hospital Chravalosky de Uspallata y en los centros de salud Nº 17 de calles Cornelio Moyano y Catamarca y el Nº 366 ubicado en Echeverría 463, ambos del mismo departamento.
Se consideran personas en grupo de riesgo a quienes tengan tatuajes o piercing, quienes consuman drogas inhalatorias o por vía endovenosa; las embarazadas en el tercer trimestre de gestación o las que tengan antecedentes de enfermedades de trasmisión sexual, durante todo el embarazo y los que hayan recibido transfusión de sangre después de 1993.
Las hepatitis B y C son enfermedades que no presentan síntomas característicos hasta cuando está muy avanzada la enfermedad y el pronóstico ya es muy negativo. Se trata de un tipo de inflamación del hígado trasmitida por sangre y fluidos corporales como el semen y secreciones vaginales.
SEPA QUIENES INTEGRAN EL GRUPO CORPORATIVO ECONOMICO FINANCIERO QUE MANEJA GRAN PARTE DE NUESTRO PAÍS Y LA PRESUNTA RELACIÓN DE UN INTEGRANTE CON EL OPERATIVO “MANZANAS BLANCAS”.
CONOZCAMOS ALGUNOS PERSONAJES:
EDUARDO ELSZTAIN: Es empresario. Presidente y el mayor accionario del grupo IRSA. Está asociado a grandes empresarios en el orden mundial.
Es tesorero del Consejo Judío Mundial. Posee muchas influencias en el exterior. Su cargo se lo debe a Edgar BRONFMAN, Presidente del Consejo. Fue en honor a su tarea desempeñada en el mundo de los negocios y en concordancia con la colectividad, particularmente con su grupo de poderosos.
Trabajó con George SOROS durante más de diez años. Soros es financista y de origen húngaro. Por los años noventa se incrementó fuertemente su economía a partir de los negocios que hizo con nuestro país, alcanzando una superior a los 500 millones de dólares.
Elsztain invirtió fuertemente en Brasil.
CRESUD: Es una compañía de inversiones agro-ganaderas del grupo IRSA. Hace poco cerró frigorífico de carnes pampeanas y despidió a 295 empleados. (28 de junio 2012 Fortuna Web).
Es una empresa líder en producir bienes agropecuarios básicos del país. Invierte en tierras, ganado y tecnología desde el año 1994. Integrante de la Bolsa de Comercio de Bs. As. Y en el NASDAQ de EE.UU.
Cuando SOROS congela las relaciones con Elsztain en IRSA, su lugar lo ocupan SAM ZELL, MICHAEL STEINHARDT y BRONFMAN.
El primer lugar lo ocupa uno de los mayores propietarios de inmuebles de Estados Unidos de América.
El segundo espacio, es cubierto por el dueño de los principales fondos de inversión.
Por último, queda un personaje que hizo su fortuna con la venta de la fábrica bebidas SEAGRAM y los estudios Universal.
ELSZTAIN POSEE FUERTES VINCULOS CON LAS SIGUIENTES PERSONAS:
CLARISA LIFSIC DE ESTOL-BANCO HIPOTECARIO
SAUL ZANG, Abogado de las empresas del grupo.
MARCELO MINDLIN, compró a EDENOR.
Eduardo está casado con Mariana CARMONA, desde 1991.
Nació en Buenos Aires el 26 de enero de 1960.
GRUPO IRSA:
Entre las veintena de subsidiarias de la compañía, pueden destacarse:
• Alto Palermo S.A. (APSA): dedicada al desarrollo, titularidad y administración de centros comerciales. Actualmente opera doce centros, entre los que se hayan los más importantes del país:
•
o Abasto Shopping (Buenos Aires)
o Alto Avellaneda (Avellaneda)
o Alto NOA (Salta)
o Alto Palermo (Buenos Aires)
o Alto Rosario (Rosario)
o Buenos Aires Design (Buenos Aires)
o Córdoba Shopping (Córdoba)
o DOT Baires Shopping (Buenos Aires)
o Mendoza Plaza (Mendoza)
o Paseo Alcorta (Buenos Aires)
o Patio Bullrich (Buenos Aires)
o Patio Olmos (Córdoba)
o Soleil Factory (Boulogne)
APSA posee, además, como empresa subsidiaria, a Tarshop S.A., que con su tarjeta de crédito, Tarjeta Shopping, se dedica a la financiación del consumo.
• Cresud S.A.: es la empresa líder agropecuaria de la Argentina, dedicada tanto a la compra-venta de campos, como a su producción. Bajo su titularidad posee una cifra cercana al millón de hectáreas productivas.4 Posee participación en BrasilAgro5 y es propietaria de las operaciones de Cactus Feeders en Argentina.6
• IRSA Cyrela (CYRSA S.A.): joint venture creado junto con Cyrela Brazil Realty, principal compañía inmobiliaria del Brasil, dedicada al desarrollo de edificios residenciales.7
Referencias:
1. ↑ Durante el período 30/06/2008 al 30/06/2009, según Memoria de Estados Contables, página 169
2. ↑ De la sociedad y sus subsidiarias, al 30/06/2009, según Balances Generales Consolidados, página 100. Correspondientes sólo a la sociedad, 2.979 millones (ídem, página 168).
3. ↑ Capital suscripto, ajustado 853 millones, según Memoria de Estados Contables, página 170
4. ↑ eCresud, Perfil Corporativo.
5. ↑ Brasil Agro, La compañía, visión general. (en portugués)
6. ↑ elcampo.com, IRSA compra feedlots y un frigorífico. Se va Cactus de EE.UU.; negocia otra operación. 15 de julio de 2009.
7. ↑ IRSA•CYRELA, «Información institucional». Consultado el 27 de septiembre de 2009.
ESKENAZI ENRIQUE: Es empresario. Nació en en la provincia de Santa Fe en 1925.
De Profesión es Ingeniero Químico especializado en Ingeniería de Alimentos.
Fue miembro fundador de la Sociedad de Diálogo Interreligioso “CONOCER”.
Integra el grupo PETERSEN YPF, siendo miembro de la junta Directiva.
Sebastián ESKENAZI es el Presidente Ejecutivo de YPF. No ha mantenido diálogo, ni ha dado entrevistas desde que comenzó el conflicto con YPF.
El GRUPO SE DENOMINE PETERSEN INVERSIONES (PISA)
ESKENAZI ENRIQUE MANEJA 4 FUNDACIONES SOLIDARIAS:
BCO DE SANTA FE. Tomar en cuenta la riqueza económica que implica estar cerca del Puerto de Rosario. Allí se exporta granos, subproductos y aceites. El 75 % de los exportadores de nuestro país tienen cuenta allí.
BANCO SAN JUAN. El 51,4 % de acciones maneja el grupo.
BANCO DE SANTA CRUZ. Eskenazi llega a a través de la licitación del Bco de Santa Cruz en 1996. Aquí como dato a destacar es la producción minera y petrolera en la zona.
BANCO DE ENTRE RIOS.
En el Banco PIANO posee el 18,9 % de acciones. En Industrias CHIRINO el 10%
Una empresa constructora que dio vida a LOS PENITENTES, en Mendoza.
En San Juan adquirió más de diez mil hectáreas para plantaciones de olivos y viñedos.
También el grupo financia a pequeñas y medianas empresas.
Según informes del Banco Central, posee 9877 millones de pesos, en préstamos una suma cercana a los 4400 millones, depósitos por 7700 millones y un Patrimonio Neto que alcanzaría los 1500 millones.
Reúne 215 sucursales bancarias distribuidas en Cuyo, Córdoba, Patagonia, Santa Fe y en Entre Ríos. Curiosamente las zonas más ricas de la Argentina.
Fuente: Urgente 24.
APROPIACION DE TERRITORIO POR PARTE DE LA MAFIA JUDIA (VEA INFORME: “LOS VAMPIROS DE LA PATRIA” PAG 683-688/ RICCIARDELLI)
La mafia se apropia del territorio
Desde los tiempos en que Georges Soros capitalizó a la mafia Elsztain – Mindlin, hasta el período en que ésta se consolidó, se apropió del siguiente espacio territorial argentino, y ese movimiento no se detiene, porque se extiende a otros países de América Latina:
Provincia, toponimia o denominación, superficie, actividad:
“ Salta, Los Pozos, 262.000 has
Corrientes, Santa Rita, 7.975
(Siete árboles)(*)
Catamarca, Tali Sumaj, 12.700,
Recreo 20.300
Córdoba El Coro 10.318
(Va María)
“ Santa Rita 2.504
“ Moroti 5.376
“ El Gualicho 5.729
(San Joaquín)
“ Río Cuarto
(La Sofía I) 4.928
“(La Sofía II) 1.223 precio: u$s 2.018.000
Inriville 4.290
(Las Playas)
Chaco Tapanegá 20.832 Tapenagá 11 6.479 u$s
800.000
Comprado a
Capozzolo 42.000 “
Santa Fe” 31.000”
Runciman (*) 3.128 “ “ /
tambo
“ San Enrique /
Los Maizales 1.602
Uranga -Rosario 4.008
(San Nicolás)
El ñacurutú 30.350
Bs. Aires La Adela 1.017 Tambo
(Luján)
“ El Bañadito / 1.789
El Silencio 396
(Salto)
“ El Meridiano 6.300
agrícola
(Va del Sauce)
“ La Juanita 4.302
San Luis 710
(O’Higgins)
San Luis 6.500 u$s 3,6 mills
agricultura de riego
200 “ ganadería intensiva
Total 491.356 “
El total de cabezas de ganado es de 170.000 vacunos.
Además tiene silos en San Nicolás (Bs As) con 14.000 tns de acopio. “Clarín” del 07.Feb.99, dice que Soros es amigo de la familia Rothschild y tiene relaciones con la rama judía ortodoxa Baal Sheem Tov.
(*) Vendida a Agropecuaria de los Veinte en u$s 2,6 mills.
Lo había comprado en u$s 0,9 mills. Ganancia: u$s 1,7 mills. Reinvierte en Pampa Húmeda.
(*) La localidad de Runciman fue llamada así en honor al Ministro inglés que firmó el Pacto Roca-Runciman en los ’30, y a cambio de la compra de cereal y carne argentina, se cedía a Inglaterra el control de transportes, servicios públicos, Banco Central, etc. FORJA Gauretche, Scalabrini Ortiz y otros) lo llamaron el Estatuto del Coloniaje. El nombre del pueblo contó con el apoyo de conservadores, socialistas, alvearistas, demo-progresistas y otros que se beneficiaban con el papel de chacra de Inglaterra.
No sería extraño que, en un pueblo con grandes inversiones de Soros, se lo re-bautizara “Thatcher”. Al fin y al cabo, su victoria en Malvinas permitió el regreso de los “democráticos” al gobierno y retomar el papel de granja (yacimiento minero, petrolero, caladero de pesca, etc) del Imperio Británico.
(**) El Meridiano fue comprado en u$s 6 mills y vendido en u$s 11 mills. Invirtió en mejoras u$s 1 millón. Lo compró en Abr.96 y lo vendió en Ago.98. Tuvo una ganancia en dólares, en 28 meses, del 57%
Los campos de Soros figuran como Cresud. IRSA, la otra empresa, es la única inmobiliaria que cotiza en Bolsa. Dueña, entre otros, de:
– ex-Mercado de Abasto, (55% de acciones por u$s 10 mills.) para abrir, entre otros, un hotel de Holliday Inn.
La cadena es de BASS (Inglaterra) con intereses en bares, restaurantes, bingos y bowlings en el Reino Unido. Tiene fábrica de cerveza (“Carling”) y bebidas con y sin alcohol. El holding factura u$s 8.174 mills.
Holliday Inn da la franquicia para instalar hoteles en Abasto (Corrientes y Anchorena). Son 15 pisos con 150 habitaciones. Facturación estimada: u$s 4 mills. anuales. Los compradores de la franquicia deben pagar a los ingleses:
– Ingreso a la franquicia: u$s 500 por habitación.
– Royalty: 5% de ingresos por habitación
2” para publicidad
1” “ Holidex 2000, servicio de reserva internacional de la cadena.
El Grupo que adquirió la cadena es Condominium Abasto Buenos Aires SA. Ahí levantará sucursal el Banco Mercantil (Werthein). Holliday Inn tiene 2.300 franquicias en el mundo y 90 en Latino-América. Además abrirá en Capital, Neuquén, Córdoba y Tucumán.
Soros (IRSA) vendió en 2 días (11/12.May.97) 150 departamentos de Torre Carlos Gardel (Abasto). u$s 9.000.000. Batiendo su propio récord, (17.18.May.97) vendió Torre Enrique S. Discépolo en 6 hs. 160 departamentos. u$s 9.600.000.
Otras propiedades de IRSA (Soros):
– Novoa en San Pablo (Salta)
– Edificio Torre de Telecom. Se construyó en sociedad con Roggio
– Barrios privados a lo largo de Avda. Gral. Paz
– 14 locales del Banco de Crédito
– Alto Palermo
– Buenos Aires Design Center 51 %
– Shopping 100”
– Hotel Intercontinental 75”
– Estancia Abril 100”
– Puerto Retiro 35”
– ex-Talleres Rosario s/i Sociedad con Coto
ex-Talleres Rosario es un predio ferroviario de 20 hts, donde se levantará un shopping, centro de exposiciones, hipermercado, museo, 16 salas de cine y 10 edificios para viviendas. La inversión es de u$s 200 mills.
En Venta: Superficie m2
– Palacio Alcorta. 25.175
Edificio Renault (Av Figueroa Alcorta)
– Minetti D 6.899
– Parcela 18 de Puerto Madero (Dock 13) 7.027
– Dique 4 5.000 Vendido a SLI (Sociedad Latinoamericana de Inversiones) de Samuel Liberman (ex-VCC)
Precio: u$s 9 mills.
– Otros 7.171
– Dock 5 Y 6 de Puerto Madero
– Silos de Dorrego 1916, comprados a Minetti
– Aleph K
En desarrollo
– Torres Jardín 1 10.773
– Torres Jardín 1110.812
Para vender
– Barrio Privado Villa Celina 101.266
Otros sin información
Subtotal 205.764
En Alquiler:
– Edificio Prourban, 12.387
“El Rulero” (Libertador y Pellegrini) lo compró a Macri en u$s 25 mills.
No tornó posesión por estar embargado por deudas de Sevel.
– Edificio “Pirelli” (Juncal y Libertador) 10.486
– Edificio Av Madero 1020 5.833
– Maple (Suipacha 664).11.600 Comprada a los ingleses.
– Reconquista 823 6.100
– Avda de Mayo 595/991.958
– Av Madero 9421.539
– Constitución 1111/89 2.421
– Rivadavia 2243/65 2.070
– Otros 4.893
– Montevideo 1916
– Alsina 934/44
Renta oficinas / comercios
– Florida 291 2.295
– Santa Fe 1588/600 2.744
Rentas Locales de Shopping 66.500
——-
Subtota1138.236
Clubes de Campo y Residencias
– Barrio Privado Abril 310.000
– Parque Pereyra Iraola (con P Companc) 130.000
Hotel
– Hotel Llao-Llao (Bariloche) 150.000 comprado a City Bank en u$s 15 mills
– Hotel Libertador Kempinsky (Maipú y Córdoba) comprado a HASA de Zsolt T J Agardy (*).
El precio de venta es u$s 23 mills
Vendió el 20% a Starwood Hotels & Resorts (Sheraton)
– Hotel Intercontinental (75%)
Moreno y Tacuarí
Proyectos
– Ciudad Deportiva de Boca. u$s 50 mills. 720.000
– Dique 2 Puerto Madero 27.900
——-
Total 1.681.900”
FUENTE: [RICCIARDELLI, H: Los vampiros de la Argentina, páginas 683-688. Internet]
LOS TENTACULOS DEL PULPO IRSA INVERSIONES Y REPRESENTACIONES S.A.
SOCIEDADES VICULADAS
BECS-BANCO DE CREDITO Y SECURITIZACION/BANCO HIPOTECARIO S.A. / CONIL S.A./ LLAO LLAO RESORT/ EMPRENDIMIENTOS RECOLETA/ PANAMERICAM MALL S.A./ PUERTO RETIRO S.A. / TARSHOP S.A./
SOCIEDADES CONTROLADAS
ALTO PALERMO S.A.
ABRIL S.A.
ALTO CITIY S.A.
PEREIRAIRAOLA S.A.I.I.F Y. A
CANTERAS NATAL CRESPO S.A.
CYRSA S.A.
INVERSORA DEL PUERTO S.A.
EMPALME S.A.
FIBESA S.A.
HOTELES ARGENTINOS S. A.
INVERSORA BOLIVAR S.A.
MENDOZA PLAZA SHOPPING S.A.
NUEVAS FRONTERAS S.A.
PATAGONIAN INVESTMENT S.A.
PALERMO INVEST INC
RITELCO S.A.
RUMAALA S.A.
SHOPPING ALTO PALERMO S.A.
CASPIAN SECURITIES SOCIEDAD DE BOLSA
GOMER SACI
FUENTE: LA MAFIA JUDIA FABIAN SPOLLANSKY 2008
Ahora vamos al RABINO TZVI GRUMBLATT: Relacionado fuertemente con la banca ESKENAZI. . Presuntamente (según información proveniente de ALTAS FUENTES ), se encuentra vinculado al armado de Sociedades Anónimas que exportan manzanas, arándanos y frutillas.
Habría sido imputado en el caso ante el Juez BRUGO, que lleva la causa, en Penal Económico N 5. No se sabe o mejor dicho se desconoce, si se investiga.
BRUGO es ex consuegro de ENRIQUE ESKENAZI. SEBASTIAN ESKENAZI estaba casado con su hija. Al separarse la pareja, le costó una suma millonaria a Enrique.
La información que nos hacen llegar es su fuerte vinculación con el Gobernador de la Provincia de Tucumán. Este a su vez, realizó fuertes donaciones en el exterior. A tomar en cuenta que se hace en dólares la operación, pero pasando al mercado blue se incrementa la suma. Es decir una gran diferencia en dinero.
A su vez, que ELSZTEIN (IRSA-GRUPO SOROS) no da ningún paso sin la bendición de GRUMBLATT.
Dirige desde 1978 la JABAD LUBAVICH ARGENTINA.
OPERATIVO MANZANAS BLANCAS REPASO:
En junio del año 2010 hallaron 1650 kilos de droga que desde Buenos Aires se dirigía a Brasil y a España. Llegó desde Buenos Aires en cajones de frutas.
Se descubrió dos buques en alta mar conteniendo cocaína.
La empresa vinculada en la exportación de los 1625 kilos de droga es FRUTOL S.R.L. de ALLEN, provincia de Río Negro. El empresario allense se llama NELSON HINRICKSEN (a cargo de los galpones ). Además se allanaron 4 mercados y propiedades.
Como dijimos anteriormente, el Juez que lleva la causa es JORGE BRUGO, Juzgado Penal Económico N 5 CAP FED.
En las primeras instancias se había relacionado a LUIS AGUSTIN CAICEDO VELANDIA, quien luego se descartó. Este es poderoso narco colombiano.
Figuraban distintos compradores en la nómina. Se estima el valor de los 1625 kilos en el mercado europeo a un costo de 66 MILLONES DE EUROS.
En ese momento la revisación de los containers no era sistemática. Se controlaba en base a un perfil de riesgo y por el sistema de muestreo. Vale decir, que prácticamente no es EFICAZ en los casos VINCULADOS AL NARCOTRAFICO. EFECTIVAMENTE HAY ESCASO CONTROL.
El Documento lleva 59 fojas. Se procesó al empresario, se pidió la prisión preventina y se trabó embargo por una suma de 528 millones de pesos. Se allanaron galpones en Río Negro de donde salió la mercadería el 4 de junio de ese mismo año.
Se encontraron irregularidades en su contenido.
El camión había demorado mucho más que el doble en el transporte de la mercadería en el recorrido que realizó.
Este OPERATIVO es uno de los más grandes en los últimos tiempos, como la suma de embargo al empresario.
MECHA-Colombiano que acompañaba a DON LUCHO, cuando cayó preso en Palermo. Allí se establece conexividad internacional del caso con MANZANAS BLANCAS.
MECHA- Viviendo en Buenos Aires con pasaporte guatamalteco.
Fuente: Clarín.
VALENTIN TEMES COTO- Primo del dueño de FRUTOL cuyos galpones estaban a cargo de HINRICKSEN.. Estuvo prófugo más de diez meses. Acusado de ser el exportador nexo entre la Organización Delictiva y Europa.
De allí se estableció la relación con el CARTEL MEXICANO DE TIJUANA.
Se encuentran preso:
NELSON HINRICKSON
CLAUDIO MAIDA
VALENTIN TEMES COTO
En libertad pero procesados
GUSTAVO GUILLERMO ALSOGARAY
PABLO ARIEL MERSE
Fuente: Agencias
El Juicio Oral era el martes 3 de julio próximo pasado. Se corrió la fecha al 28 de agosto para determinar si la droga se cargó en ALLEN o durante el recorrido.
En nuestro país, se exportan alrededor de 200000 toneladas de manzanas frescas anuales.
Los principales destinos son Brasil, Rusia, Holanda, Bélgica, Noruega, Portugal, España, Suecia y los Estados Unidos de América.
El 46% lo lleva solo, el mercado europeo.
Dentro de los principales exportadores de manzanas argentinas se encuentran (AL SIMPLE EFECTO ENUMERATIVO DE MEPRESAS EXPORTADORAS- CON LA INTENCION DE EJMPLIFICAR CON ELLO QUE SON POCAS EMPRESAS LAS QUE EXISTEN):
FOODEXPORT S.R.L. Av Flenning C.A.B.A.
FRESH IDEA S.A. Brandsen 3901
GIARDINA HERMANOS S.R.L. Maipú 1271
INTERFRUIT S.A. AV Libertador 15615 Piso 2 Bs As
LUCAS HORACIO NUARTE Arturo Illia 5560 Mendoza
SALENTEIN ARGENTINA Ruta Nacional 40 Km 73 Mendoza.
La segunda empresa exportadora de frutas es PATAGONIAN FRUITS.
También debería investigarse aquellas sociedades, que hemos descripto en párrafos anteriores, se constituyen anónimamente y que se dedicaron a exportar manzanas, arándanos y frutillas.
En el caso que se refiere a MANZANAS BLANCAS, nos preguntamos: cuál es el grado de intervención de la AFIP y de la UIF?.
¿Se está investigando el tema a fondo por parte de estos organismos, ya que hace un tiempito la DEA tuvo que concentrarse aún más en el caso?
En un informe que ha llegado a nuestras manos, llamado “Al fin la respuesta del por que el mundo está tan mal”, se blanquea que el Banco Privado de la Reserva Federal se apoderó de Estados Unidos.
Según el mismo informe desde allí se declaran guerras, se financian atentados, se asesinan presidentes, se trafica con armas de destrucción masiva.
Son los llamados BANQUEROS y dueños de los medios de comunicación, como es el caso de FOX, CNN, NBC, ABC, NEW YORK TIMES, ENTRE OTROS.
En Argentina los medios que tenía Sergio Szpolski fueron comprados por el empresario Matías Garfunkel. El GRUPO VEINTITRES ES EL MULTIMEDIOS MAS GRANDE.
Compuesto por varios diarios, revistas, radios y un canal de noticias con mucha publicidad.
La Reserva Federal es la dueña de la NSA (National Security Agency), de la CIA (Central de Inteligencia Americana), el Pentágono, BIS, FMI, BANCO MUNDIAL, y tiene voto en las Naciones Unidas y en el OTAN.
Principales familias dueñas de la Reserva Federal:
FAMILIA ROTHSCHILD, ROCKEFELLER, MORGAN LAZARD, MOSES ISRAEL SEIF, ENTRE OTRAS.
FAMILIA ROTHSCHILD
ROCKEFELLER
LAZARD
GOLDMAN SACHS
Las dos primeras poseen sumas incalculables.
Se les asignan los mayores atentados de la historia de la Humanidad.
La creación de virus y enfermedades letales, como también se presume, tengan en su haber la cura de las mismas.
ASI ES COMO SE MANEJA EL MUNDO. A TRAVES DE CORPORACIONES, DEL CAPITALISMO INTERNACIONAL.
CONTINUAREMOS…
Por Jackeline L. LUISI
Según un informe del gobierno de esa provincia. Se las considera viscerales, consecuencia por ejemplo de diabetes e hipertensión.Buenos Aires. El 13 por ciento de las discapacidades que se registran en la provincia son viscerales, es decir, secuelas de enfermedades crónicas como diabetes e hipertensión, según un informe difundido el viernes por la mañana por el Ministerio de Salud bonaerense que aclaró, sin embargo, que la mayoría de las causas siguen siendo por problemas motrices.
«Las cifras nos muestran que tenemos que seguir apostando a la promoción y la prevención, a la atención primaria de la salud, porque con cuestiones básicas como hacer ejercicio, alimentarse sanamente y evitar factores de riesgo podemos mejorar la calidad de vida de la población y evitar discapacidades», afirmó el ministro de Salud provincial, Alejandro Collia, al presentar un informe.
Se explicó desde la cartera sanitaria que fueron emitidos «30.357 certificados de discapacidad, de las cuales las más frecuentes son motrices, aunque preocupa el porcentaje de las viscerales, consecuencia de enfermedades como diabetes e hipertensión, lo que arrojó que el 35 por ciento tiene entre 50 y 64 años».
El informe detalló que «se desprende que el 13 por ciento de las discapacidades son las llamadas viscerales: personas que ven alterada su vida por las secuelas de enfermedades crónicas que podrían haberse evitado».
El estado de situación del Certificado Único de Discapacidad (CUD) en la Provincia da cuenta que de los 30.357 certificados emitidos 37 por ciento corresponde a discapacidades motrices; el 34 por ciento a discapacidades mentales; el 13 por ciento a discapacidades viscerales; el 11 por ciento a auditivas; y el 5 por ciento a visuales.
«Lo que debemos observar es que en otras discapacidades, como las motrices, también existen factores que podrían haberse evitado», puntualizó Collia.
Por caso, están las secuelas de accidentes cerebrovasculares (ACV), los traumatismos encéfalo-craneanos y las amputaciones derivadas de la diabetes, todas causas prevenibles.
En el tema específico de la visceral se sabe que es la tercera causa de discapacidad por la que los bonaerenses acudieron a pedir el CUD a las juntas evaluadoras.
Entre las primeras causas que la generan se encuentran las secuelas de enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión y afecciones cardiovasculares.
Según el informe, las discapacidades viscerales se dan mayoritariamente en personas de 50 a 64 años: un 35 por ciento; en personas de 30 a 49 años: un 20 por ciento; y en el grupo etáreo de 65 a 74 años en un 15 por ciento.
Un día después de que la Ciudad llegara a un acuerdo con las empresas Edesur y Edenor por la deuda que mantenía con las empresas, Mauricio Macri salió a ponerle contexto político al corte de luz que afectó a monumentos, fuentes, plazas y algunos CGPC porteños. “Fue una decisión del Gobierno Nacional”, responsabilizó sin dudarlo y además dijo que se trató de “una falta de respeto a los argentinos”.
El Jefe de Gobierno porteño estuvo ayer en la inauguración de una consejería de salud para jóvenes en Los Piletones (Villa Soldati). Allí consideró insólito “el hecho de que se haya multiplicado por cinco el valor que paga la Ciudad por la electricidad”, que se utiliza en reparticiones públicas, escuelas y hospitales, además de monumentos, fuentes y plazas. Fue tras la quita de subsidios que se decidió en la Casa Rosada.
Hasta ayer la vicejefa María Eugenia Vidal había sugerido que las empresas fueron presionadas por Nación para cortarle la luz a la Ciudad, a la que se buscaba ahogar financieramente, pero ahora Macri fue tajante.
El lunes se conoció el conflicto que la Ciudad mantenía con Edenor y Edesur por una deuda con ambas de casi $ 60 millones. Edesur dejó a oscuras fuentes y monumentos en siete parques y una dependencia pública. Y el miércoles le cortó la luz al Obelisco y a tres edificios. También el miércoles, Edenor dejó sin energía a Plaza Francia y a cinco monumentos, además de CGPC.
El ministro de Hacienda, Néstor Grindetti, también entendió que hubo una “mano” del gobierno nacional detrás de los cortes. Ayer explicó: “es una deuda que estaba en plena negociación y teníamos pendiente una audiencia de conciliación pedida por las empresas”.
La deuda de la Ciudad con ambas empresas se generó a partir de las nuevas tarifas de luz, que entraron en vigencia con la quita del subsidio del Gobierno Nacional (como ocurre en algunos barrios porteños, como Recoleta, Retiro, Palermo y otros). Según estimó Grindetti, con las nuevas tarifas “habrá que pagar $ 380 millones más que durante 2011”. Por eso su ministerio encabeza un reclamo ante la Justicia argumentando discriminación “por la quita de subsidios”, ya que es la única jurisdicción que padeció la quita.
Dos amparos fueron rechazados y luego apelados por la Ciudad. Grindetti estima que la semana que viene la Justicia debería expedirse sobre el tema.
Hasta ahora la Ciudad abonaba anualmente los cargos por electricidad, pero desde que el saldo aumentó por la quita de subsidios, las empresas buscan cobrar mes a mes. Macri en tanto confirmó que la Ciudad pagará la deuda actual en cinco cuotas quincenales.
Así la pelea entre Nación y Ciudad sumó un nuevo capítulo, tras los cruces por la transferencia de la Policía Federal, que Macri reclamó con fondos operativos; las trabas de la Rosada para acceder a créditos internacionales para obras de infraestructura, o el conflicto por el traspaso del subte, en el que la Ciudad reclama obras por parte de Nación
El anticonceptivo que se coloca bajo la piel llegó a la Argentina. Es una varilla del tamaño de un fósforo que actúa como inhibidor de la ovulación. Se coloca en el antebrazo y dura tres años.A las variadas opciones de anticonceptivos femeninos como las pastillas, las inyecciones y el DIU, se lanza en la Argentina un novedoso método de inhibición de la ovulación: el subcutáneo.
Se trata de una varilla del tamaño de un fósforo que se implanta en el antebrazo y que dura unos 3 años y que tiene una eficacia superior al 99 por ciento. Su precio es de aproximadamente 1000 pesos, según publicó este viernes el diario Clarín.
La colocación debe estar a cargo de un médico y se requiere una dosis mínima de anestesia. Una vez implantada, la varilla libera una hormona denominada etonogestrel, que inhibe la ovulación y además produce un espesamiento del moco cervical dentro del útero de la mujer, lo que impide el paso de los espermatozoides.
Esta alternativa puede ser utilizada por cualquier mujer en edad reproductiva y sus efectos adversos son los mismos que en cualquier otro método: dolor de cabeza, aumento de peso y cambios emocionales.
La varilla está contraindicada en casos de trombosis, de coloración amarillenta de la piel o si la mujer tiene problemas de hígado, cáncer dependiente de progestágenos y alergias, entre patologías.
Además, se trata de un método reversible, por lo que si la mujer cambia de opinión, puede volver al consultorio para que le remuevan el implante y la evolución se recupera a las 3 semanas.
Según fuentes policiales, Olga Fonseca fue estrangulada hasta la muerte y tenía los pies atados con cable, igual que el cuello. Estaba al frente de la embajada desde el 15 de julio. Cuatro empleados han sido detenidos y llevados a la comisaría de Gigiri.
La máxima representante diplomática de Venezuela en Kenia, Olga Fonseca, ha sido hallada muerta este viernes en su residencia en el norte de Nairobi, según fuentes de la Embajada venezolana.
«La diplomática fue estrangulada hasta la muerte esta mañana» ha señalado el jefe de Policía de la capital keniana, Anthony Kibuchi. «El cuerpo sigue tendido en la casa, mientras se investigan las circunstancias que llevaron a su muerte», ha añadido Kibuchi.
Cuatro empleados han sido retenidos y llevados a la comisaría de Gigiri, -en el norte de Nairobi, donde está la embajada venezolana- para ayudar en la investigación del suceso, según ha indicado el jefe de la Policía. La misma fuente ha señalado que se practicará una autopsia del cadáver de Fonseca.
El asistente de administración de la misión diplomática venezolana, José Miguel Reyes, ha indicado que «están investigando y, en principio, parece que ha sido asesinada». «Le ataron los pies y el cuello con unos cables» ha añadido.
En relación con el posible móvil del crimen, Reyes ha señalado que la Policía «todavía no quiere decir nada, porque están viendo todas las pruebas».
«Van a intentar rastrear su teléfono, porque esta mañana recibimos un mensaje de ella diciendo que estaba descansando y que nos veríamos esta tarde», ha explicado el asistente de administración.
Empleados de la Embajada supuestamente despedidos por Fonseca
Fonseca, que tenía 57 años, era la encargada de negocios. Contaba con «muchísima experiencia» en el mundo de la diplomacia y llegó a Nairobi el pasado 15 de julio para hacerse cargo de la Embajada del país latinoamericano, según ha apuntado Reyes.
El suceso ocurrió después de que personal keniano de la Embajada venezolana presentara una queja ante la Unidad de la Policía Diplomática en Gigiri, zona en la que se halla el complejo de la ONU, por haber sido presuntamente despedido por Fonseca, ha informado el diario local Daily Nation.
Según el periódico, esos empleados fueron supuestamente despedidos por negarse a retractarse de sus acusaciones de acoso sexual contra el antecesor de Fonseca, Gerardo Carrillo Silva.
Información oficial registró que entre el lunes 16 de julio y el viernes 20, los depósitos en moneda extranjera de las entidades financieras privadas cayeron a 8.639 millones de dólares. De este modo, la fuga alcanzó los 6.275 millones de dólares desde el 28 de octubre de 2011, cuando los depósitos de los bancos privados eran de 14.914 millones, una merma de 42,1 por ciento.
Los ahorristas retiraron 182 millones de dólares de los bancos privados durante la última semana, a un ritmo 36,4 millones diarios, levemente por encima de los 34,75 millones de la semana previa, según datos difundidos hoy por el Banco Central.
Información oficial registró que entre el lunes 16 de julio y el viernes 20, los depósitos en moneda extranjera de las entidades financieras privadas cayeron a 8.639 millones de dólares.
De este modo, la fuga alcanzó los 6.275 millones de dólares desde el 28 de octubre de 2011, cuando los depósitos de los bancos privados eran de 14.914 millones, una merma de 42,1 por ciento.
«La caída promedio diaria de los depósitos en moneda extranjera del sector privado -US$36 millones- se mantuvo estable durante la semana en análisis», se limitó a decir el Banco Central.
Al igual que las últimas dos semanas, el Banco Central no brindó proyecciones para la semana siguiente, como sí había hecho en informes previos en los que había destacado la desaceleración del retiro de dólares de las entidades privadas.
El lunes 16 de julio los ahorristas retiraron 42 millones de dólares, el martes 17 sacaron 31 millones, el miércoles 18 se llevaron 37 millones, el jueves 19 extrajeron 36 millones, y el viernes 20 vaciaron de sus cuentas 36 millones, hasta un total de 182 millones de las entidades privadas. Los depósitos en dólares en los bancos privados cedieron de 12.100 millones de dólares a 8.639 millones entre el 4 de mayo y el 20 de julio, 3.461 millones ó 28,6 por ciento.
Precisamente, datos del Banco Central difundidos hoy registraron que los depósitos en moneda extranjera del sector privado cayeron de 8.821 millones de dólares a 8.639 millones entre los viernes 13 y 20 de julio, 2,06 por ciento.
La ola de retiros de depósitos en dólares por parte de los ahorristas comenzó en realidad en noviembre de 2011, cuando el Gobierno aplicó un corset cambiario que impidió el acceso del público e importadores a la compra de divisas, una restricción que fue aumentando con el correr de 2012.
El 28 de octubre de 2011 los depósitos del sector privado alcanzaron la cifra de 14.914 millones de dólares, tras lo que cayeron a 12.236 millones al 30 de noviembre siguiente (-17,9 por ciento), y a 8.639 millones el último 20 de julio (42,1 por ciento).
laprensa.com.ar
Es sobre la empresa Riovía en la licitación para las obras de dragado del canal Martín García, en medio de una polémica por supuestas irregularidades.El gobierno uruguayo advirtió al argentino que será el único responsable por la exclusión de la empresa holandesa Riovía en la licitación para las obras de dragado del canal Martín García, en medio de una polémica por supuestas irregularidades, informaron hoy fuentes oficiales.
De acuerdo a las fuentes, el ministro uruguayo de Relaciones Exteriores, Luis Almagro, envió el viernes una escueta carta a su homólogo argentino, Héctor Timerman, en la que afirma que «corresponde advertir» que «los efectos jurídicos y económicos» de esa decisión serán «de exclusiva responsabilidad de su parte».
Horas antes, el Gobierno nacional comunicó al uruguayo que resolvió excluir a la holandesa Riovía «de toda nueva participación» en obras del canal Martín García, de administración compartida, en medio de una polémica por supuestas irregularidades en un contrato con la empresa.
Qué dice Argentina. Timerman indicó en una carta a Almagro, que ha dado instrucción para excluir a Riovía «de la lista de empresas pre-calificadas para la licitación pública internacional para la profundización del canal Martín García», situado en el Río de La Plata.
«He instruido a la delegación de Argentina ante la Comisión Administradora del Río de La Plata (Carp) desestimar, bajo todo concepto, la eventual presentación de dicha empresa en el concurso de precios para el mantenimiento del canal, cuya apertura de sobres de realizará el 30 de julio», en Buenos Aires, señala la carta divulgada por la Cancillería argentina.
La administración de Cristina Fernández, que niega la existencia de irregularidades en el contrato con Riovía, advirtió además que lo expresado en la misiva «es sin perjuicio de otras observaciones que el gobierno argentino oportunamente formulará respecto del contenido del informe del Tribunal» uruguayo.
La oposición uruguaya denunció en mayo que fue ofrecida una coima de 1 millón de dólares a funcionarios de la Carp para apoyar en el proceso de licitación a Riovía, que desde hace dos décadas draga el canal.
Ambos gobiernos dispusieron meses atrás una auditoría a cargo del Tribunal de Cuentas de Uruguay y la Sindicatura General de la Nación de Argentina para analizar la actuación de Carp, en torno a la ampliación provisional del contrato para el dragado del canal con la empresa Riovía.
Almagro señala además en su nota a Timerman que el informe de auditoría del Tribunal de Cuentas se realizó en el ámbito de su «competencia y jurisdicción» y sus efectos «alcanzan en exclusividad a la parte uruguaya».
El gobierno del presidente José Mujica «se atendrá estrictamente» al informe del Tribunal de Cuentas según el cual la extensión del contrato fue «estrictamente ajustada a derecho» y el precio acordado para dicha extensión «fue considerado como totalmente razonable», señaló otra nota oficial de la Cancillería uruguaya emitida el pasado miércoles.
Sobre el esclarecimiento de versiones de presuntas irregularidades, el informe del Tribunal de Cuentas concluyó que «el cúmulo de indicios que apareja la consideración de estos hechos no permite sacar conclusiones firmes y por tanto enervan la formulación de una eventual denuncia penal.»
El pasado miércoles, el gobierno argentino resolvió suspender «nuevas actuaciones relativas» al canal hasta tanto el uruguayo «se sienta totalmente satisfecho de haber aclarado sus dudas» sobre las supuestas irregularidades, decisión que fue rechazada por las autoridades de Montevideo, que insistieron en «continuar las negociaciones inmediatamente».
Según el gobierno argentino, en el acuerdo de prórroga para el dragado y mantenimiento del canal Martín García suscrito el 7 de febrero de 2012 se fijó el precio de 15.150.000 dólares anuales para Riovía.
Fueron inhumados en un cementerio privado de la localidad bonaerense de Moreno. Sus cuerpos fueron encontrados ayer en el club Vélez Sarsfield de esa localidad. La autopsia determinó que murieron accidentalmente.
Los restos de los hermanos Axel Luna, de 4 años, y Elio Sebastián Dos Santos, de 6, quienes murieron ahogados en una pileta de un club del partido bonaerense de Moreno, fueron inhumados este mediodía en un cementerio privado de esa localidad.
Los cuerpos de los dos niños, que fallecieron junto a un amigo de nombre Leonardo -de 4 años- fueron velados en una casa de sepelios ubicada en Teniente Camilli al 5400, de Moreno, y trasladados pasadas las 11.30 hacia el Parque del Buen Retiro.
Familiares y amigos de los niños siguieron el cortejo fúnebre y participaron de un responso que se ofició en la capilla ubicada a la entrada del cementerio.
Los familiares no tuvieron contacto con la prensa y a la única que se escuchó hablar durante el sepelio fue a Nadia, tía de los chicos, quien entre llantos pidió que se aclare el hecho.
En tanto, los restos de Leonardo, de 4 años, fueron inhumados esta mañana en el mismo cementerio y trasladados desde la misma casa velatoria.
Los cuerpos de los niños fueron encontrados ayer a la mañana en el natatorio del club Vélez Sársfield, en Dámaso Sánchez y Larreta, lo que provocó la indignación de los familiares de las víctimas y vecinos de un asentamiento lindero a la institución, que apedrearon a la Policía y a los periodistas que cubrían la noticia, y sostuvieron que se trató de un asesinato.
Según el resultado de las autopsias, los chicos murieron por «asfixia por inmersión» y los fallecimientos se produjeron el jueves por la tarde, luego de que el sereno se retirara del lugar.
Dos de los niños tenían sus zapatillas puestas y un tercero no, por lo que se cree que uno pudo haberse caído y los otros quisieron socorrerlo, uno tras sacarse el calzado, y todos se ahogaron en forma escalonada.
Otra hipótesis es que uno de los chicos, tras quitarse las zapatillas, se metió a la piscina por su propia voluntad, comenzó a ahogarse, y los otros dos intentaron sacarlo y murieron en el intento por salvarlo.
El caso ocurrió en Olavarría. Los policías habían iniciado una persecución de una moto pero al llegar a una esquina perdieron el control del móvil y terminaron estrellándose contra una pared.
Una familia de Olavarría despertó esta madrugada con un patrullero en el jardín de su casa. Es que en plena persecución el policía que conducía el móvil perdió el control, derribó las rejas del domicilio y terminó incrustándose contra la pared.
Fuentes policiales confirmaron a Online-911 que el accidente ocurrió en una casa de la esquina de calles 95 bis y 20. Los efectivos que viajaban en el móvil estaban siguiendo a una moto que esquivó con un control vehicular.
De acuerdo con las fuentes, los policías resultaron heridos y fueron derivados a la guardia del Hospital Municipal, donde recibieron asistencia.
Sobre la moto, los voceros dijeron que escaparon y nada se sabe de su paradero.
El equipo de Liniers derrotó a su par cordobés 1 a 0 con gol de Brian Ferreira. El Fortín culminó invicto su preparación de cara al torneo Inicial.
Vélez venció este sábado a Instituto de Córdoba, equipo que se prepara para la temporada de la B Nacional, por 1 a 0 con gol de Brian Ferreira, en encuentro jugado en la Villa Olímpica de la entidad de Liniers y que marcó el debut del flamante refuerzo, el colombiano Jonathan Copete.
El gol de Vélez, que jugó su quinto y último amistoso y culminó invicto, fue marcado por Ferreira a los 8m del segundo tiempo.
Copete, en tanto, que fue presentado oficialmente el viernes, jugó algunos minutos tras ingresar en reemplazo del propio Ferreira.
Vélez, dirigido por Ricardo Gareca, alistó a Germán Montoya (en su lugar entró más tarde el ex Boca Sebastián Sosa, otro de los refuerzos); Gino Peruzzi, Fernando Tobio, Sebastián Dominguez y Emiliano Papa; Agustín Allione, Francisco Cerro, Alejandro Cabral y Ferreira (Copete); Federico Insúa y Lucas Pratto.
Instituto, con Darío Franco como DT y que en esta temporada del Nacional buscará recuperarse de la decepción reciente (perdió la promoción para ascender con San Lorenzo), formó con Julio Chiarini; Raúl Damiani, Leonardo Sánchez, Nicolás Delmonte y Roberto Floris; Mauro Bellone, Federico Vismara y Gonzalo Bazán; Barreiro, Javier Velázquez y Santiago Biglieri.
A primer turno jugaron los suplentes de ambos equipos y Vélez venció por 2 a 1, con tantos de Eduardo Pucheta y Ezequiel Rescaldani, descontando Carlos Morales para los cordobeses.
Vélez debutará en el Torneo Inicial ante Argentinos el viernes próximo en Liniers, mientras que Instituto recibirá en la fecha inicial del Nacional B a Deportivo Merlo.
La entidad, que celebró esta semana su 80° aniversario, eligió a Horacio Salaverri, de Suipacha, nuevo presidente hasta 2014.
La Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap), que esta semana celebró su 80° aniversario, eligió a la nueva mesa ejecutiva y administrativa que regirá los rumbos de la entidad durante el período 2012-2014.
Así, el consejo directivo consagró presidente a Horacio Fermín Salaverri, quien se desempeñó en el último período como tesorero de la entidad, y reemplazará a Alberto Frola, que había asumido hace dos años.
Salaverri, de 54 años, está casado y tiene tres hijos. Es contador y productor agropecuario en el partido bonaerense de Suipacha, en donde fue vicepresidente de la Sociedad Rural local. Como dirigente de la Ucedé se desempeñó como concejal y legislador provincial. También fue presidente del Instituto Provincial de Acción Cooperativa.
Como vicepresidente primero, asumió Juan Roberto Balfour, de la Sociedad Rural de Guaminí. Tiene 59 años, está casado y tiene cuatro hijos. Es productor agropecuario de Bonifacio, presidente y socio fundador de la Sociedad Rural de Guaminí (2006-2010), presidente de la Cooperativa de Tamberos Bonilac. También fue delegado de la Sociedad Rural de Guaminí en Carbap (1982-1987/2006-2012). A su vez, es integrante de la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid) Regional Guaminí Carhué e integrante Grupo PEC Bonifacio.
En la vicepresidencia segunda estará Norma Urruty, de la Sociedad Rural de Olavarría. Con 58 años, divorciada, y dos hijas, es productora agropecuaria, con establecimiento agropecuario en Olavarría. Fue presidenta de la Sociedad Rural de Olavarría en dos oportunidades. También, ex prosecretaria y secretaria de Carbap por la entidad que presidió (2006-2012).
Como vicepresidente tercero estará Jorge Grimberg, de la Asociación Ganaderos y Agricultores de Bahía Blanca. Con 63 años, divorciado, dos hijos y productor agropecuario en Bahía Blanca, fue presidente de la Asociación Ganaderos y Agricultores de Bahía Blanca (2008-2010), y secretario de la Bolsa de Cereales de Bahía Blanca. Además fue presidente de la Fundación Aftosa. Grimberg es médico veterinario.
El resto de la comisión directiva se integró con Matías de Velazco, como secretario, de la Asociación de Productores del Partido de González Chaves; Fermín Echeverría, de la Sociedad Rural de Balcarce, como prosecretario, y Heberto Piorno, de la Sociedad Rural de Rivadavia, también como prosecretario; como tesorero fue elegido Alejandro Reinoso, de la Asociación Rural de Chascomús..
La Peque lamentó el fallo que la dejó sin medalla de bronce en Londres 2012; «Ayer, compraba el quinto puesto, pero perder estando tan cerca es feo», dijo; ¿Qué le cobraron a Pareto?
LONDRES.- La bronca de Paula Pareto por perder el combate que le podía otorgar la medalla bronce todavía se siente en Londres. Es que, más allá del diploma olímpico, la Peque estuvo cerca del podio, de no ser por la doble penalización que le hizo perder la pelea contra la belga Charline Van Snick. «Me da mucha bronca cuando es así, porque hice todo lo que pude», dijo Pareto, en diálogo con la prensa argentina.
«Estaba todo muy parejo y no quiero culpar a nadie, pero siempre los árbitros están medio complicados para nuestro lado», señaló y destacó que «si me decían ayer que era quinta, compraba el quinto puesto, pero estando tan cerca, no lograr la medalla es feo». «Me da mucha bronca, si me ganaban bien quizás no salía llorando», agregó, entre lágrimas.
A muchos amantes del Juego Olímpico el desenlace de la pelea de Paula Pareto los tomó por sorpresa. Sabemos que los árbitros detuvieron las acciones, se juntaron y resolvieron la segunda penalización para la argentina. A la vista de alguien que no frecuenta el mundo del judo no hubo una infracción clara, entonces ¿qué fue lo que le cobraron?
«Me cobraron un falso ataque. Me da bronca porque ella hizo tres de estas acciones al principio de la pelea y los árbitros lo dejaron pasar por alto», contó Paula Pareto tras la pelea. «Cuando un combate está tan trabado los jueces deciden con este tipo de fallos», se lamentó la argentina.
¿Qué es un falso ataque? Lo explica Fernando , el entrenador de Pareto. «Es una cuestión de apreciación, es porque ataca y no conmueve. Es como que querés demostrar que vas al ataque, pero en realidad no. Son muy finas, se pueden dar o no. Era posible como que no. Tácticamente luchó perfecto».
No se trata del milagro argentino ni del partido de Moreno, sino del Secretario de Comercio Guillermo Moreno
EN EL 201O MOVIO EN SUS CUENTAS BANCARIAS UN MILLON DE PESOS.
EN EL 2011 MOVIO CASI 2 MILLONES DE PESOS.
FACTURACION 2011 ( en Miles de Pesos
Mes
Ventas Gravadas
Ventas No Gravadas
Total Ventas
Compras
Enero
215.99
0.00
215.99
207.50
Febrero
260.00
0.00
260.00
281.59
Marzo
348.70
0.00
348.70
380.90
Abril
515.84
0.00
515.84
431.26
Mayo
333.86
0.00
333.86
266.28
Junio
404.88
0.00
404.88
421.48
Julio
465.60
0.00
465.60
366.91
Agosto
458.58
0.00
458.58
373.25
Septiembre
546.78
0.00
546.78
567.47
Octubre
354.12
0.00
354.12
281.57
Noviembre
528.46
0.00
528.46
412.38
Diciembre
299.05
0.00
299.05
265.87
Total Anual
4,731.86
0.00
4,731.86
4,256.47
Según los datos que se desprenden de la declaración jurada del secretario de Comercio, Guillermo Moreno, su riqueza subió un 91,5% entre 2010 y 2011. El dato surge de la última declaración jurada presentada a la Oficina Anticorrupción (OA), donde Moreno reconoce que su riqueza pasó de $ 512.247 a $ 981.073.
Las razones están atadas al mercado inmobiliario. Según adelantó el diario Clarín esta mañana, “en el rubro acreencias Moreno declara que aportó $ 740.405 al fideicomiso Donato Álvarez 994”.
Vale recordar que a comienzos de la gestión del kirchnerismo –en 2003-, el funcionario tenía un patrimonio de $ 33 mil. De esta manera, la fortuna del funcionari se multiplicó 30 veces en los últimos ocho años.
A pesar del capital que posee, Moreno no tiene casa, es dueño de un auto modelo 97 y mantiene la distribuidora de artículos de ferretería que no declara como activo pero sí reconoce los ingresos que le genera.
La declaración jurada del funcionario se conoce en momentos en que la mayoría del Gabinete nacional y la propia Presidenta gozan, por tercer año consecutivo, de una prórroga para rendir sus cuentas patrimoniales de 2011 a la Oficina Anticorrupción. El plazo venció el 6 de julio y el organismo aceptó extenderlo hasta el 3 de agosto.
Para justificar su nuevo patrimonio, Moreno declara que el año pasado su actividad comercial le aportó $ 245.570 de ganancias y no fue el único rubro con alta rentabilidad: los títulos públicos del Gobierno nacional le dieron beneficios por $ 387.358 y su sueldo como funcionario le aportó $ 309.113, un 36% más que el año anterior . En 2010 el Estado le había pagado $ 226.504 por su trabajo.
UN DETALLE:
El viernes pasado se conoció la información que detallaba que el Banco de la Nación Argentina le prestó 2.000 millones de pesos al tesoro nacional a una tasa del 9,5% anual. No es la primera vez que realiza esta operatoria y la realidad es que la misma es ilegal. Técnicamente, la entidad sólo podría financiar al gobierno con fondos de los depósitos de organismos públicos como el PAMI o la Lotería Nacional, pero de ningún modo con dinero de los depositantes privados. La repetición de esta operatoria irregular habría provocado en más de una ocasión que el presidente del Nación, Juan Carlos Fábrega, presentara su renuncia sin que mediara contestación alguna de la presidente. Sí recibió, en cambio, un llamado de Guillermo Moreno, quien le ordenó que retirara su dimisión de inmediato. Fábrega le contestó que si continuaba firmando las resoluciones que le prepara la flamante directora de la entidad, la licenciada Cecilia Fernández Bugna, corría el riesgo de “terminar preso” en el futuro. Fernández es la comisaria política que representa a La Cámpora y que fue designada este año por la presidente a través del decreto 919.
Un presidente títere
La respuesta del poderoso Secretario de Comercio a los temores de Fábrega fue contundente: “con lo que ya firmaste ya vas a ir preso, así que si renunciás, te vas a ir muerto por lo de la papelera Massuh”. La planta de esta firma salió a la venta pública el 5 de este mes, dos años después de su cierre definitivo y a tres años de una estatización a medias que encaró a título personal Moreno, con obvios resultados negativos a la vista y en la que intervino el Banco Nación.
¿NO ES TAN HONESTO?
Ayer dimos a conocer que tenemos una carpeta que ronda las 200 páginas sobre Moreno , su actual mujer Marta Cascales y Su hijo José Pablo, que actúa como “asesor” adjunto y le maneja algunos fonditos a Guille, «el honesto».
De la carpeta que tenemos y de la cual solo podemos publicar algunas cosas , es interesante por ejemplo que su mujer es “la escribana de Meldorek” si esa de Sergio Schoklender y sueños compartidos. Hebe, le suena??
Bueno resulta ser que estos muchachitos además de evadir en la Distribuidora “AmeriKa”, parece que era o es proveedora de “clavitos y tornillos etc” a las madres de Plaza de Mayo a través del programa de casitas caras “mexicanos” Sueños Compartidos.
FICHA: ( 2008)
MARIO GUILLERMO MORENO
Nombre: MORENO MARIO GUILLERMO
Alias : El Nariz, Alias el Ferretero… Alias Lassie , el Napia
Identificación: CUIT 20-12087865-5
Documento: DNI 12087865
Fecha nacimiento: 15/10/1955
Sexo: Masculino
Arma: Revolver calibre 38 y/o pistola que guardaría en el cajón de su escritorio.
Profesión: Licenciado en Economía, Universidad UADE
REG. TRAB. AUTONOMO Categoría T3 Cat. II Ingresos desde $25.001
Estado Civil : Divorciado ( ex Mujer : Alicia Paulina Mizrahi)
Hijos : José Pablo Moreno, y Victoria Moreno
Domicilios: Santa Fe Av 3445 Piso 13 – Dto. D (1425) – Capital Federal
Tel: 4713-4163 / (11) 4822-8663 Domicilios alternativos: Santos Dumont Nro:1922 Piso 1 – (1426) – Capital Federal Tel: 4775-6179
Créditos/Deuda: Banco Provincia de Buenos Aires , $4.900 Categoría 1
Actividad:
Funcionario Publico: Secretario de Comercio Interior
Venta Al Por Mayor De Art. De Ferretería
Actividad secundaria: Servicios de Contabilidad y Teneduría de Libros, Auditoría y Asesoría Fiscal
HISTORIA LABORAL
CUIT Razón Social
30-54571655-7 EMPRESA NACIONAL DE TELECOMUNI 03/1976 04/1976
30-55294746-7 UNION GENERAL ARMENIA DE BENEF 03/1988 11/1988
30-55294746-7 UNION GENERAL ARMENIA DE BENEF 01/1989 07/1989
30-54667642-7 TESORERIA GENERAL DE LA NACION 09/1989 11/1989
30-54667611-7 MINISTERIO DE ECONOMIA Y PRODU 06/2003 06/2003
30-70790521-9 MINISTERIO DE PLANIFICACION FE 07/2003 04/2006
20-12087865-5 MORENO MARIO GUILLERMO 03/2007 03/2007
30-54667611-7 MINISTERIO DE ECONOMIA Y PRODU 04/2006 01/2008
Titular de la Sociedad Anónima: AFFA SA MARIO GUILLERMO MORENO
DATOS DE INTERES:
JUICIO DE LA EMPRESA FERRUM S.A $215.488,16
Fecha Sorteo: 16/07/2004 Capital Federal, Juicio Ordinario, Juzg. 023, Sec. 046, Exp Nro: 047449/04, Causa Nro: 50808 Carátula:
CRIBA SA , MORENO MARIO GUILLERMO
Actor/es: FERRUM SACY M , FV SA
— AMPLIACION de fecha: 09/08/04 —
Carátula: CRIBA SA Dom. Córdoba 1351, piso 1, Buenos Aires; MORENO MARIO GUILLERMO DNI 12087865 Dom. Avda Sta Fe 3445, piso 13 «D», Buenos Aires
Actor/es: FERRUM SACY M Dom. España 496, Avellaneda, Pcia Buenos Aires; FV SA Dom. Bdo de Irigoyen 1053, Florida, Pcia Buenos Aires MONTO DEL JUICIO: $ 215.488,16- .
Dom. Juzg.: Marcelo T. de Alvear 1840, PB, Capital Federal – Juez: Julia VILLANUEVA – Sec.: Karina CUFARI – Fuero: COMERCIAL
FERRETERÍA: Distribuidora América, que tiene sede en el distrito de San Martín, sobre la calle Diagonal Mendoza 3255
HISTORIA PERSONAL Y POLITICA
Es conocido en los ambientes políticos como una persona violenta… ( )
La escribana de unos 70 años «banca» a su pareja hasta a las trompadas. Cómo participó en la creación de la millonaria empresa del ex apoderado de Madres.
Marta Cascales tiene 15 años más que su pareja, el secretario de Comercio Interior Guillermo Moreno. Y con aires de madraza, la mujer de unos 70 años no escatima recursos para demostrar que «banca» al polémico secretario de Comercio.
Este viernes trascendió que actuó en 2003 como escribana en la conformación de Meldorek S.A., la empresa en la que Sergio Schoklender es el mayor accionista y que está en el centro de la investigación penal que llevará adelante el juez federal Norberto Oyarbide.
Pero en julio de 2008, en pleno conflicto del gobierno con el campo, ella demostró que también puede acudir a la violencia física si se meten con su marido, cuando le respondió de una cachatada a una mujer que insultó a Moreno en un restaurante donde cenaban. El episodio terminó con la intervención de la Justicia.
En 2009, fue protagonista directa de un confuso episodio en el que Moreno se salvó de justificar unos 400.000 pesos que omitió declarar. Según explicó el banco HSBC a la Justicia, la sorpresiva aparición de ese dinero en la cuenta bancaria del secretario de Comercio se debió a un error en una operación financiera celebrada por la propia Cascales.
La escribana habría tramitado la compra de un inmueble en la Ciudad de Buenos Aires para un ciudadano extranjero por la suma de 130 mil dólares. El depósito se habría hecho de manera errónea en una cuenta en pesos, cuya titularidad comparte con Guillermo Moreno, cuando en verdad el dinero debía ser acreditado en la cuenta en dólares a nombre de Cascales. Gracias a esa aclaración de su pareja, Moreno se salvó.
Pero esa no fue toda su participación en los asuntos menos claros de la vida de Moreno. El mes pasado, se supo que ella junto a Alessandra Minnicelli, esposa del ministro de Planificación Julio De Vido, asesoraron al ex director del Organo de Control de Concesiones Viales (Occovi), Claudio Uberti, en el armado de los sospechosos fideicomisos creados para incrementar el comercio entre Argentina y Venezuela.
Ambos datos, revelados por el diario PERFIL en mayo, se desprenden de las líneas de las dos causas que investigan lo ocurrido en torno a las supuestas irregularidades en la administración de los fideicomisos. Las fuentes judiciales reconocieron que la pareja de Moreno había mantenido reuniones en Venezuela con funcionarios de Pdvsa y del Ministerio de Energía.
La noticia de su participación en la constitución de la empresa de Schoklender la puso otra vez en la lupa, ya que esta firma es, paradógicamente, una de las constructoras que realiza las casas que llevan adelante la organización que lidera Hebe de Bonafini.
Fue el 4 de junio de 2003 cuando la mujer de Moreno convalidó el estatuto social de la empresa. A partir de ese año, precisamente, Meldorek S.A. creció a pasos agigantados, ya que empezó a incorporar el negocio de la construcción. Fue la llegada de Schoklender la que hizo que comenzara a construir partes de viviendas sociales, los mismos que luego serían utilizados en las casas de la Fundación, construídas con fondos públicos.
Cultora del perfil bajo, Cascales nunca dejó de estar ligada a la función pública. Además de apoyar a su marido, y de sus misteriosas intervenciones en algunos negocios sospechosos relacionados con la administración pública, la mujer de Moreno fue designada en febrero de 2008 como directora suplente de la Empresa Argentina de Soluciones Satelitales Argentinas SA (AR-SAT), una firma de mayoría estatal que es controlada en un 98 ciento por el Ministerio de De Vido, mientras que el 2 por ciento restante corresponde al Ministerio de Economía.
Siguiendo esta línea, en enero de 2008, un mes antes de su designación, Cascales juntó lazos con la esposa de Julio De Vido, con quien creó Fonres SA, una consultora especialista, entre otras cosas, en fondos fiduciarios y de inversión. De ahí la vinculación de ambas en la creación de los sospechosos fideicomisos para el comercio con Venezuela. Cascales trabaja, además, en su propia escribanía que tiene sobre la calle Piedras.
EVADIENDO:
La historia argentina recordara a dos ferreteros que dejaron su huella, y la intriga de cómo enriquecerse desde ese lugar. Julio Grondona, el padrino del futbol para todos, quien asevero que su fortuna se la debe a su ferretería y Guillermo Moreno, el Secretario de Comercio que persigue empresas, importadores, exportadores y ahora periodistas que se atreven a mencionar la palabra inflación. En la Distribuidora América que posee con su hermano se facturaría en negro. Total News puede hoy demostrar que el Secretario sigue siendo el dueño y que al menos facturaría en negro el 50%. Por Daniel Romero
En junio de 2008 se hizo público que Guillermo Moreno le vendía a la Ciudad de Buenos Aires productos de ferretería vía su Distribuidora América. En aquel momento fue publico que el paladín de los precios, el hombre Ketchup, como le dicen, por perseguir y ser el terror de los tomates, lograba hacer excelentes negocios con los gobiernos de la ciudad, hasta que llego Macri, quien lo bajo de la lista de proveedores.
Es sabido que su actual mujer fue la escribana de las sociedades de Sergio Schoklender que funcionaban como proveedoras de los ya famosos sueños compartidos de las Madres de Plaza de Mayo y Hebe de Bonaffini. Lo que faltaría conocer de este escándalo es si don Moreno también proveía a Schoklender y sus soñadores, de clavos, tornillos y otros enceres. Una fuente asegura que así fue.
Por aquellos años Moreno ya era proveedor del Instituto de la vivienda y en Capital Federal se encargaba de brindar los materiales para la reparación de viviendas de la villa 1.11.14 y otras de zona sur.
Cuando estallo este escándalo en Junio del 2008, Moreno adujo que la distribuidora ya no le pertenecía y que quien estaba al frente del emprendimiento era su hijo Jose Pablo, pero lo extraño es que las facturas, en ese entonces y hasta el día de hoy , pasaron, por el escándalo, a figurar en su encabezado, “ DISTRIBUIDORA AMERICA DE MARIO MORENO , su hermano, mientras que los remitos, al menos tres meses después del escándalo rezaban, “ DISTRIBUIDORA AMERICA DE GUILLERMO MORENO. Lo curioso es que el número de CUIT siempre fue el mismo, el personal de Guillermo, figurando Mario o Guillermo como titulares. En los facsímiles de las facturas y remitos que hoy Total News publica se podrá observar fraude.
En estas facturas, al lado del nombre de la distribuidora, se observa un circulo con una barra cruzada como si fuera el símbolo de prohibido estacionar, que según nos confirmaron algunos de sus clientes, significa que esa factura va al 50% en blanco y el otro 50% en negro. El lector o fiscal que lea esta nota podrá encontrar también que tanto en la factura del 2008 como en la del 2011 Distribuidora América bonifica en un 50 % todos sus productos, evidentemente el Secretario no deja de ser generoso.
Si la AFIP visitara la distribuidora de propiedad del Secretario de Comercio, encontrara en todas las copias de facturas en su archivo este mismo símbolo, según nos relatara un ex empleado. Es más, si la AFIP que dirige su “amigo” Echegaray, hiciera lo mismo con cada uno de sus clientes podrá observar lo mismo en las facturas que estos tengan archivadas.
En ese momento podrían interesarse por los precios de venta que tiene Distribuidora América en los productos de Acindar, los cuales son mucho más bajos que para el resto de los mortales. Habrá alguna prebenda o preferencia? ( Agencia Total News) –
Ahora si observamos algunas cosillas de sus cuentas bancarias:
EXPRESADO EN MILES DE PESOS:
AÑO 2010
BANCO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES – – 014-XXXX-X-01-5027008XXXX-7
ENE
FEB
MAR
ABR
MAY
JUN
JUL
AGO
SEPT
OCT
NOV
DIC
TOTAL
17
53
33
–
–
–
–
–
–
–
–
–
103
BANCO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES – C.A. $ – 014-XXXX-X-03-5027099XXXX-0
ENE
FEB
MAR
ABR
MAY
JUN
JUL
AGO
SEPT
OCT
NOV
DIC
TOTAL
13
13
13
13
13
13
34
17
20
–
–
–
151
BANCO DE GALICIA Y BUENOS AIRES S.A. – – 007-XXXX-X-20-0000577XXXX-7
ENE
FEB
MAR
ABR
MAY
JUN
JUL
AGO
SEPT
OCT
NOV
DIC
TOTAL
81,861
70,645
74,452
82,215
72,601
98,170
91,381
93,890
121,510
–
–
–
786,725
BANCO DE GALICIA Y BUENOS AIRES S.A. – – 007-XXXX-X-20-0000626XXXX-7
ENE
FEB
MAR
ABR
MAY
JUN
JUL
AGO
SEPT
OCT
NOV
DIC
TOTAL
–
–
–
–
–
–
–
525
2,157
–
–
–
2,682
BANCO DE LA NACION ARGENTINA – – 011-XXXX-X-41-0659028XXXX-1
ENE
FEB
MAR
ABR
MAY
JUN
JUL
AGO
SEPT
OCT
NOV
DIC
TOTAL
38
–
–
–
–
–
–
–
–
–
–
–
38
BANCO DE LA NACION ARGENTINA – – 011-XXXX-X-20-0659003XXXX-1
ENE
FEB
MAR
ABR
MAY
JUN
JUL
AGO
SEPT
OCT
NOV
DIC
TOTAL
10,348
11,271
12,752
6,131
4,024
–
–
–
–
–
–
–
44,526
BANCO DE GALICIA Y BUENOS AIRES S.A. – – 007-XXXX-X-20-0000625XXXX-1
ENE
FEB
MAR
ABR
MAY
JUN
JUL
AGO
SEPT
OCT
NOV
DIC
TOTAL
3,444
1,934
1,321
472
153
157
17
–
–
–
–
–
7,499
BANCO DE LA NACION ARGENTINA – Cta. Cte. $ – 011-XXXX-X-30-0016084XXXX-7
ENE
FEB
MAR
ABR
MAY
JUN
JUL
AGO
SEPT
OCT
NOV
DIC
TOTAL
–
–
–
–
–
14
–
–
–
8
–
–
23
BANCO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES – – 014-XXXX-X-01-5027008XXXX-7
ENE
FEB
MAR
ABR
MAY
JUN
JUL
AGO
SEPT
OCT
NOV
DIC
TOTAL
–
–
–
31
48
27
26
32
36
–
–
–
201
BANCO DE LA NACION ARGENTINA – – 011-XXXX-X-20-0659003XXXX-1
ENE
FEB
MAR
ABR
MAY
JUN
JUL
AGO
SEPT
OCT
NOV
DIC
TOTAL
–
–
–
–
–
2,880
–
–
–
–
–
–
2,880
TOTAL 2010
ENE
FEB
MAR
ABR
MAY
JUN
JUL
AGO
SEPT
OCT
NOV
DIC
TOTAL
95,722
83,917
88,571
88,863
76,839
101,262
91,458
94,465
123,723
8
–
–
844,827
Y para el recuerdo en el año 2008 el gordo Lanata algo decía del tema de la honestidad K.
Cuánto declaran y cómo viven los funcionarios K – Jorge Lanata – El 80 o 90% han sido siempre funcionarios públicos. Otros han sido, claro, abogados con pequeños estudios antes de entrar a la función que se convirtieron luego en grandes estudios al salir. Cinco o seis han fundado alguna empresa: en general se trata de consultoras o de empresas sin personal que adquieren valor según los clientes con los que cuenten, empresas con “cuentas”. Muchas de esas empresas han sido y son proveedoras del Estado. La mayor de las fortunas registrada en blanco, la del presidente Kirchner, unos seis millones de dólares, proviene de “ladrillos”, la típica inversión del inmigrante que busca una renta segura. La información que sigue no es secreta: son sus propias declaraciones juradas presentadas ante la Oficina Anticorrupción y comparadas, año por año, desde 2003 hasta el corriente. Muchas declaraciones “no cierran”. Algunos se han empobrecido y otros cuadruplicaron su capital; la mayoría alquila y dedica a ese gasto el 95% de sus ingresos. Todos deben tener serios problemas a la hora de pagar las expensas. Ellos declaran bajo juramento que todo lo que sigue es cierto. TE LO JURO POR DE VIDO (JAIME, MORENO Y LÓPEZ, LOS CHICOS DE PLANIFICACIÓN Y PEAJES). Julio De Vido tiene un patrimonio neto de $1.435.089. En 2003 era de $954.654.
Julio es casi un militante del realismo socialista: tiene una camioneta Lada Niva de 2000 y el 41,6% de un departamento de 56 metros en Palermo, cuyo valor fiscal es de $14.182 (así contado debe tener un incinerador, kitchenette y baño compartido). Y declara, a la vez, el 8,38% de otro departamentito de 56 metros que vale $2.978 y al que entra ocasionalmente para ocupar, por un rato, el balcón. Su mujer, Alessandra “Lali” Minicelli, que fue hasta el año pasado esposa y síndica, tiene una Toyota Hilux de $90 mil y la mitad de un local en Río Gallegos por valor de $15.000. Julio tiene, más que nada, mucho ahorro: $607.937 que, sumado al de Lali, completa $976.980. Cualquiera pensaría, con ese cash acumulado, en comprarse aunque sea el 4,35% de otro departamentito de 30 metros, pero no, Julio cree en el sistema bancario y prefiere tener cash a mano por cualquier inconveniente. Al salir de la función pública, Lali Minicelli (cuñada, ya que estamos, de Celina “Caño” Rucci) fundó la firma Fonres S.A. junto a la novia boxeadora del secretario de Comercio Moreno, Marta Amelia Cascales. ¿Fonres tiene un gimnasio, sparrings, varias lonas? No. Se dedica al servicio de consultoría y al “ejercicio de la actividad de fiduciario financiero”. Lali, hay que decirlo, es emprendedora: uno la ve así, modosita, con su localcito en Río Gallegos, pero compró el año pasado un inmueble de $1.204.600 en el Club de Chacras de Puerto Panal, en Zárate, donde van a descansar las abejitas trabajadoras. Y dijimos emprendedora porque, obviamente, Lali no tenía el dinero para comprar el panalcito, pero le pidió u$s290.000 a Francisco Blas Battle, que figura en el directorio de varias sociedades inmobiliarias (Terrazas de Uriarte, Torre Patricios, Emprendimiento Hotelero S.A). Y Francisco le prestó las trescientas lucas a Lali, que no demostraba ingresos, a “sola firma”.
En su declaración jurada, Julio menciona “el campo”, pero olvida incorporar una casona color terracota de 300 metros cuadrados (cabeza de novia…). Según afirmaron a este diario fuentes del mercado inmobiliario que operan en ese country, la propiedad de De Vido vale más de u$s750.000. Sobre los ingresos de Minicelli parece descansar, también, una confusión: declaró $131.317 por su cargo en la SIGEN y $132.295 como abogada, pero Lali figura en la AFIP inscripta como trabajadora autónoma categoría III. Según el decreto 1866/2006 esa categoría comprende a quienes tengan ingresos anuales de u$s15.000 o inferiores. Pero el verdadero drama de los De Vido aparece ahora: se gastan todo el sueldo en alquiler. El ministro vive en el piso 10 de un edificio en Libertador 2277, casi Coronel Díaz. Un alquiler allí oscila en los u$s3.000, y considerando que el año pasado cobró $122.046, Julio debe estar debiendo las expensas del piso de 320 metros con dos cocheras, living comedor, cocina, cuatro dormitorios, cuatro baños, dos balcones y dos dependencias de servicio. Sus hijos son grandes emprendedores en la actividad privada: Facundo, de 34, trabajó tres meses en la Jefatura de Gabinete, y su hermano Santiago hizo lo propio en el Banco del Suquía, y crearon el año pasado Petrotrans S.R.L. dedicada a “la compra, venta, permutas, alquiler de autos, motos, camionetas, tractores y rodados en general”. Facundo también preside Kostix Comunicaciones, dedicada a la telefonía, Coral Art, de “explotación comercial de acuarios”, y D&S que ofrece “servicios relacionados con la construcción”. Santiago de Vido es también gerente de Cerro Motos, fabricante, importadora y distribuidora de motos, creada hace un año y medio, con sede en Córdoba y oficina en China.
Ricardo Jaime es otro que pierde el sueño por las motos. De otro modo resulta inexplicable que se haya empobrecido con la función pública, como lo declara, y mantenga la propiedad de una moto BMW R1200T que cuesta $70.000. En 2003, cuando Jaime asumió el cargo, su patrimonio neto era de $248.700, hoy es de $158.501. El caso amerita un capítulo de X Files: no sólo tiene menos dinero sino que las tres propiedades que declaraba en 2003 cada vez valen menos (pasaron de $250.000 a $131.234). Y lo peor fue su casa en Córdoba: redujo el valor de $150.000 a $56.595. Jaime está en la lona: tiene 160 pesos de ahorros.
Jaime, sin embargo, le pone buena cara a la adversidad: vive en Libertador 650, esquina Cerrito, piso 12, donde debería pagar entre u$s2.000 y 2.500 de alquiler. Sus expensas están a nombre de un tal Sr. Redondo y en el último mes fueron de $1.552. A Jaime también se le va el sueldo anual en este gasto ($99.836).
Mario Guillermo “Poronga” Moreno es uno de los funcionarios K más “pobres”. Declara un patrimonio de $127.469, tiene acciones de Acindar, YPF y Petrobras, una caja de ahorro con 30 mil pesos y una deuda con la AFIP por $3.145. Tiene una ferretería en San Martín, Distribuidora América, contratista del GCBA durante las gestiones de Ibarra y Telerman: Moreno le facturó al Instituto de la Vivienda, por contratación directa, al menos 300 mil pesos en un año. Moreno en su declaración jurada olvidó consignar la consultora AFFA S.A., creada el 6 de mayo de 2003, dedicada a la dirección y administración de fondos fiduciarios a aplicar en la industria, el agro y la construcción. (“El que sabe, sabe, y el que no, es consultor”, le dijo Poronga a Javier González Fraga en el Congreso, olvidando que él también lo es.) Su socia en la consultora es Liliana Noemí Cháscales, que tiene el mismo apellido y domicilio que Marta Cascales, su sparring.
José Francisco López, secretario de Obras Públicas, triplicó su patrimonio en blanco desde 2003: tenía entonces $194.328 y ahora $773.811, y una empresa dedicada al agro. Sus ahorros subieron de “cero” a $308.932, y compró también tres propiedades, con lo que sus bienes inmuebles suman 11, entre Río Gallegos, El Calafate y Tucumán.
LOS K, PRIMOS Y HERMANOS. Cuando Néstor asumió en 2003, su patrimonio neto era de $6.732.016, hoy aumentó un 164%, es de $ 17.824.941. La pareja presidencial tiene 41 propiedades: 19 casas, 14 departamentos, seis terrenos y dos locales, la mayoría en Río Gallegos, una casona y tierras en El Calafate y dos pisos en Buenos Aires. Los ingresos del matrimonio fueron, el año pasado, de $7.027.806 (585.650 pesos por mes), compuestos del siguiente modo:
– Alquileres: $5.264.105 (se ve que aumentaron un poco, porque por la misma cantidad de propiedades en 2006 recibieron $1.380.448).
– Intereses de plazos fijos: $1.171.809 (tienen depósitos en dólares por $13.515.021 que les reportaron un interés del 9% anual. Aquí también tuvieron suerte, ya que en el mercado no conseguirían más de la mitad de esa tasa).
– Fideicomiso inmobiliario: $352.000
-Sueldos (de presidente y senadora): $239.892.
Junto a su hijo Máximo, líder de La Cámpora, crearon en 2006 la empresa Los Sauces S.A., que construyó Los Sauces, Casa Patagónica en 2.100 metros a un costo de $9.974.346, con cuarenta habitaciones que hoy se rentan a un mínimo de u$s600 la noche o u$s1.150 la Master Suite. Un aviso de Los Sauces aparecido recientemente en la revista Vogue americana lo muestra como parte de “Small Luxury Hotels of the World”. La pareja presidencial posee siete terrenos en El Calafate, comprados a un excelente precio: el último fueron 47.139 metros cuadrados fiscales a 3,20 el metro.
El primo Carlos Santiago K, subsecretario de Coordinación de Obra Pública Federal, tenía en 2004 un patrimonio de $4.057.274 y dos años después se ha empobrecido: registra $ 1.846.314. La deuda de la república con esta familia es inestimable: el primo Carlos Santiago tenía $2.061.374 de ahorros en 2004 y sólo le quedan, ahora, 276.494 y moneditas. Carlos Santiago tiene el sesgo familiar inmobiliario: 14 propiedades, y también algunos terrenitos en El Calafate.
La Hermana Alicia es casi la Madre Teresa: tiene un patrimonio de $62.744. Vive en Barrio Norte, entre Güemes y Sánchez de Bustamante, y cobra como funcionaria $125.800 anuales. Su caja en el ministerio, por contraste, es una de las más grandes del país: para 2008 tiene asignados 7.569.904.309, casi siete mil seiscientos millones de pesos, más de dos mil millones de dólares.
Enrique Pepe Albistur, secretario de Pauta Oficial, tuvo un próspero paso por la función pública. Tiene un patrimonio neto de $10.185.626; compró en agosto del año pasado un galpón de 410 metros en Morón, un departamento de 123 metros en Puerto Madero y un terreno de 1.300 metros en City Bell. Ya tenía entre sus inmuebles tres terrenos y tres casas (una en San Isidro, otra en Cariló y otra en el country Tortugas. Esta última fue comprada a Susana Giménez, tiene 415 metros y pagó $1.530.000 por ella). Tiene, también, varias empresas: Wall Street Vía Pública, el sitio de internet Universitas, Editorial del Norte y publicidad Almural. En su declaración de 2006 aparecieron a nombre de su ahora ex mujer otras firmas familiares: la emisora de radio Onda Norte, la inversora Tapfer y las sociedades inmobiliarias y de hotelería Nava S.A., Biali S.A., Coppa Savio y Cía. y Grupo al Sur.
Aníbal Domingo Fernández tiene un patrimonio neto de $979.001. El ministro de Justicia y Seguridad compró el 1 de agosto un Peugeot 307 2.0 por $63.896, y en octubre pasado un VW Vento 2007 que pagó $105.009. Aníbal declara nueve inmuebles junto a un departamento comprado el año pasado en Villa Gesell, de 163 metros. Sus propiedades están en Quilmes: cuatro departamentos, tres casas y dos locales. En 2006 le donó a su hijo una quinta ubicada en Florencio Varela. Alterna su vida cotidiana entre su casa de Quilmes y el sexto piso de Terrazas del Yacht, en el dique 4 de Puerto Madero, que cuesta unos u$s2.000 de alquiler por mes, con piscina, microcine y sauna.
LOS NUEVOS: MASSA, FERNÁNDEZ TRES Y CLETO. Carlos Rafael Fernández tiene un patrimonio de $1.139.835 pesos y una curiosidad en su declaración: participa de un fideicomiso agrario. Este miembro de los “piquetes de la abundancia” tiene un Renault Mégane 2005, cuatro casas y un departamento en La Plata. Su desliz campero consiste en ser el propietario de 42.480 acciones del Fideicomiso Oeste Agrario, compradas en octubre pasado.
Cleto Cobos tiene un patrimonio de $267.199, un Polo 2003 y un Ford Ka 2002, junto a cuatro propiedades en Mendoza (dos casas, un departamento y un terreno) y 70.000 pesos de ahorro.
El sonriente Sergio Massa declara un departamento en el centro de San Isidro, una casa de 700 metros en la isla El Sol de Tigre y el 50% de la empresa de consultoría Multiconsult S.R.L.
INVESTIGACION:
J L / LUCIANA GEUNA/ JESICA BOSSI
En realidad me dio asco tener esta carpeta, son apenas 10 paginas de 200…
Por Héctor Alderete.
halderete@newsseprin.com
TEMA RELACIONADO MORENO PATOTEANDO A LOS MILITANTES DEL PRO-