Macri cuestionó la intervención total del Gobierno nacional en la industria petrolera

El jefe de Gobierno porteño sostuvo que se «vuelve a atacar al federalismo» y que la Argentina va a terminar importando cada vez más energía.
l jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, rechazó hoy la decisión de la presidenta Cristina Fernández de que el Estado intervenga en forma total la industria petrolera , al sostener que «vuelve a atacar al federalismo» y va a «profundizar las causas por las cuales» Argentina se transformó «en importador de energía».

«Esto lamentablemente es más de lo mismo, como dije que la nacionalización de YPF era un error, que nos iba a traer más problemas que soluciones, que íbamos a estar peor en dentro de un año en términos de resultados, esto lo agrava», opinó Macri.

De esta manera, el líder del PRO cuestionó la medida del Poder Ejecutivo de crear una comisión de Planificación y Coordinación Estratégica del Plan Nacional de Inversiones de Hidrocarburos que, a cargo del viceministro de Economía, Axel Kicillof, también fijará los precios de combustibles y podrá sancionar a petroleras.

«Esto va a profundizar las causas por las cuales nos hemos transformado en importadores de energía en vez de exportadores. Hemos perdido esa independencia que nos daba de depender de nosotros mismos, ahora vamos a estar muy complicados», pronosticó el titular del Ejecutivo porteño.

Macri, en declaraciones a radio Mitre, remarcó que se «vuelve a atacar el federalismo, porque las provincias tenían independencia y con esto lo pierdan absolutamente».

Agregó que al país le «cuesta muchísimos dólares» la política energética implementada por la gestión kirchnerista debido a la importación de hidrocarburos.

«Hace nueve años cuando el gobierno empezó, no teníamos esto como un problema», expresó Macri.

Según el decreto 1277 que reglamenta la ley de Soberanía Hidrocarburífera, publicado ayer en el Boletín Oficial, la Comisión también estará conformada por un representante de la Secretaría de Energía, que encabeza Daniel Cameron; y otro de la Secretaría de Comercio Interior, que conduce Guillermo Moreno..

Fuente: La Nación