Provincias limítrofes a Corrientes erradican Chagas

Santa Fe, Misiones y Entre Ríos han sido incluidas el la nómina de siete provincias han recibido la certificación de la interrupción de la transmisión vectorial y transfusional de la enfermedad de Chagas. En Corrientes se pide la adhesión al programa nacional de Chagas

En el marco de la estrategia nacional para prevenir y controlar de Chagas, el Ministerio de Salud de la Nación, junto con representantes de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y especialistas provinciales, aprobaron la certificación y recertificación de la interrupción de la transmisión vectorial y transfusional de la enfermedad a los distritos de Jujuy, Río Negro, Neuquén, La Pampa, Entre Ríos, Misiones y Santa Fe.
Jujuy, Río Negro, Neuquén, La Pampa y Entre Ríos recibieron la recertificación, mientras que en Misiones y Santa Fe fue certificada la interrupción de la transmisión vectorial y transfusional de la enfermedad de Chagas.

Próximamente San Luis se incorporará a la lista de jurisdicciones que cumplieron con los requerimientos para combatir a la vinchuca, insecto transmisor de la enfermedad.

«Si seguimos así, vamos a poder lograr el objetivo de que el Chagas deje de ser un problema de salud pública en la Argentina como nos habíamos planteado para 2016», expresó el viceministro de Salud de la Nación, Gabriel Yedlin, durante la presentación del informe, realizada hoy en la sede de la cartera sanitaria nacional.

En el caso de Corrientes, la provincia figura con riesgo moderado de transmisión, y si registra un leve incremento de casos en los últimos años.

Desde la cartera sanitarias indican que la situación a mejorado en los últimos años, se han reducido zonas de riesgo, y sí se avanzó en una mayor detección fruto de los operativos encarados.

“Se está trabajando en forma articulada con Nación y con los municipios, tanto en estrategias de corto plazo por medio de operativos, así como con acciones a largo plazo para ir reduciendo las condiciones que coadyuvan a la proliferación de los vectores de la enfermedad” sostienen desde la Dirección de Epidemiología.

Destacaron por ejemplo los logros en la transmisión transfusional.

Desde la Cámara de Diputados se planteó semanas atrás adherir a la Resolución Nº 867/ 2012, del Ministerio de Salud de la Nacion, Plan Nacional de Chagas 2011 – 2016. Explicaron desde la Cámara que es importante adherir a la efectiva implementación del plan para que se mantengan las medidas que han posibilitado mantener dentro de parámetros controlados.

Al respecto, desde la cartera sanitaria indican que está prevista la adhesión al programa nacional, no obstante ello no limita las acciones que se vienen desarrollando con distintos organismos nacionales, como ser el Programa Nacional de Chagas.

Fuente: http://www.momarandu.com/