Las exportaciones de autos argentinos cayeron un 13%

Las exportaciones del sector automotriz de la Argentina se desplomaron en el primer semestre del año debido a una caída en la demanda de Brasil. En el ranking de producción por empresas, General Motors recuperó el liderazgo. También hubo un retroceso en las ventas en el mercado interno.
Las exportaciones en valores del sector automotriz argentino cayeron 13,4 por ciento en el primer semestre del año, mientras que las importaciones registraron un declive interanual del 1,4%, de acuerdo con un relevamiento privado divulgado hoy.

Las ventas al exterior se desplomaron especialmente por una caída de la demanda de parte de Brasil, principal socio comercial de la Argentina en el Mercosur, junto a un aumento de stock en las terminales del vecino país, según un informe de la consultora IES (Investigaciones Económicas Sectoriales).

En este contexto, el saldo comercial con Brasil registró un superávit de 365 millones de dólares, a diferencia de lo ocurrido con México, que mostró un déficit de U$S 412 millones en los seis primeros meses de 2012.

En Argentina, la producción automotriz en el primer semestre cayó 15,4%, con relación al mismo período del año anterior.

El ranking de producción de automotores en el período fue encabezado por General Motors, que recuperó el liderazgo, seguida por Renault, PSA Peugeot y, a mayor distancia, por Volkswagen, Toyota, Ford y Fiat.

Con relación a la evolución de las ventas en el mercado interno, en el primer semestre de 2012 mostraron un descenso del 1,9% en relación a enero-junio del año pasado.

En cuanto a la composición del mercado doméstico, la participación mayoritaria continuó siendo de los vehículos importados, aunque ubicados por lo general en la franja de precios
menores, y en un 60,7 por ciento ha sido abastecida por las importaciones desde Brasil.

En lo referente a la composición de las ventas por categoría, un 72,3% correspondió a los automóviles; un 24,1%, a las de utilitarios; y un 3,7% a los vehículos de transporte, con caídas
interanuales del 6,1% y 18,1% en el caso de rodados livianos y camiones, y un alza del 17,5% en los utilitarios.

Para el total de las ventas, según reportó IES, el ranking fue encabezado por Volkswagen, seguida por Renault, General Motors, Ford, PSA Peugeot, Fiat y Toyota.

En tanto, las exportaciones automotrices en el primer semestre de 2012 descendieron 28,1% frente a igual período de 2011, por «la evolución decreciente del mercado brasileño y el importante aumento de stock en las terminales de ese país», señaló la consultora en su estudio.

En cuanto a la evolución interanual en el mes de junio, se habrían desplomado un 48,1%.

Los valores exportados tuvieron un retroceso interanual del 13,4% y marcaron un aumento en el precio medio por unidad, que llegó a los U$S 19.000, con un ascenso del 20,4% en dólares.

Las importaciones en el período enero-junio cayeron 4,3% con relación a igual período de 2011, mientras que en materia de valores las compras externas tuvieron un descenso del 1,4%
interanual.

Esto implica, al ser menor al descenso de las cantidades, una expansión del precio medio de importación, que llegó en promedio al 3 por ciento, señaló IES.

por NA