La pareja de Adrián Otero aseguró que «no hubo ninguna negligencia»

Analía Miguez viajaba en el auto junto al cantante que falleció en un accidente en la Autopista Córdoba- Rosario. En Mega 98.3 confesó que su pareja estaba «muy feliz con el nuevo disco que estaba por sacar»

Adrián Otero, el ex líder de la banda Memphis La Blusera, murió el martes como consecuencia de un accidente automovilístico en el kilómetro 523 de la Autopista Córdoba-Rosario.

Si bien se desconocen los motivos de la colisión que provocó la muerte del artista, circularon versiones que indicaban que el cantante se habría distraído al intentar encender un cigarrillo.

En relación a esta hipótesis, Analía Miguez, la mujer del músico y quien viajaba con él en el auto en el momento en que se produjo el accidente, habló en Radio Mega y afirmó: “No hubo ninguna negligencia, por favor no ensucien la memoria de Adrián”.

Además, agregó: “Él estaba muy feliz con el disco, con la familia que habíamos armado juntos y la vida nueva que habíamos hecho”.

Los restos del músico son velados desde las 8 de la mañana en la Legislatura Porteña y luego será cremado en el Cementerio de la Chacarita.

Fuente: Infobae

Piratas del asfalto: recuperan más de un millón de pilas que habían sido robadas

Las pilas fueron recuperadas en un galpón de Tigre. Habían sido robadas en un golpe comando ocurrido el 21 de mayo pasado en la Planta Industrial de Tortuguitas.

Más de un millón de pilas que habían sido robadas en un golpe comando ocurrido el 21 de mayo pasado en una empresa del Parque Industrial de Tortuguitas fueron recuperadas durante una serie de operativos realizados en las últimas horas, informaron fuentes policiales a Online-911.

La investigación fue realizada por personal de la Jefatura Departamental de Pilar, que hace pocos días avanzó con la detención de cinco presuntos miembros de la organización que habría participado del golpe.

Según las fuentes, la banda tenía varios depósitos en las localidades de Martínez, Boulogne y Villa Adelina, donde guardaban la mercadería robada en los distintos golpes que cometían.

Durante los allanamientos realizados el 1° de junio la Policía detuvo a cinco personas y secuestró tres camiones, con los cuales movilizaban la mercadería robada, y un total de 268 mil pilas nuevas marca Energizer.

Ahora, los detectives pudieron recuperar 1.350.000 más que estaban en un galpón ubicado en la calle Australia 3148, en el partido de Tigre. Allí también secuestraron un semi remolque y un auto.

Fuente: Online-911

Trabajadores de Kraft cortan la Panamericana

Interrumpen la mano al norte de la autovía, a la altura del kilómetro 35, en General Pacheco por un reclamo salarial.

Trabajadores de la firma alimenticia Kraft cortaban esta mañana el tránsito en la autopista Panamericana, mano al norte del Gran Buenos Aires, «contra el techo salarial que quiere imponer el Gobierno» en paritarias.

La medida comenzó después de las 6.30 a la altura del kilómetro 35 de la autovía, en la localidad bonaerense de General Pacheco, a la altura de Henry Ford, lo que provocaba un gran congestionamiento vehicular.

«No al impuesto a nuestros salarios», consignaba una de las banderas que portaban los manifestantes, encabezados por el delegado Javier Hermosilla, quien dijo al canal C5N que pretenden el 40 por ciento de aumento salarial.

Fuente: Clarín

Nalbandian no quiere aflojar

David enfrenta este mediodía al francés Vasselin por un lugar en las semifinales de Queen´s. El torneo sirve de preparación para Wimbledon.

El cordobés David Nalbandian se medirá hoy con el francés Edouard Roger Vasselin por los octavos de final del torneo de tenis de Queen´s, que forma parte de la gira previa a Wimbledon, el tercer Grand Slam del año que se jugará sobre el césped del All England desde el 25 de junio.

Nalbandian, nacido en Unquillo y ubicado en el puesto 39 del ranking mundial de la ATP, jugará alrededor de las 13.30 -hora de la Argentina- frente al galo Roger Vasselin (67), un tenista al que no enfrentó anteriormente.

En el caso de ganar, el cordobés jugará nuevamente mañana en cuartos de final ante el vencedor de la eliminatoria entre el italiano Simone Bolelli (120) y el belga Xavier Malisse (84).

Nalbandian, vencedor en las rondas previas del canadiense Vasek Pospisil (103) y del belga Rubén Bemelmans (131), busca en Queen´s ganar ritmo con miras a Wimbledon, luego de su decepcionante caída en la ronda inicial de Roland Garros, ante el rumano Adrian Ungur.

El abierto de Queen´s tendrá este año nuevo campeón, ya que ayer quedó eliminado el escocés Andy Murray.

Murray (4), quien era el máximo favorito al título en el certamen que repartirá premios por 625.300 euros, perdió sorpresivamente con el francés Nicolás Mahut (65) por 6-3, 6-7 (4-7) y 7-6 (7-1).

Fuente: La Voz

Los pobres sufren un 40 por ciento más la inflación

La inflación para los sectores de menores recursos fue de 14 por ciento en los últimos doce meses, con lo cual sufrieron una suba de precios 40 por ciento mayor al del resto de la sociedad, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

Las Canastas Básicas Alimentaria y Total (CBA – CBT) aumentaron un 14 por ciento entre mayo de 2012 y el mismo mes de 2011, mientras que la variación de precios al consumidor que abarca un consumo más amplio de toda la población fue de 9,9 por ciento.

La diferencia radica en que los pobres e indigentes destinan la mayor parte de sus ingresos al consumo de bienes y servicios básicos, que sufrieron aumentos mayores que el resto de los productos y servicios.

Para el INDEC la Canasta Básica Total (CBT) -que mide la línea de la pobreza para una familia tipo- se ubicó en mayo en 1.491,45 pesos, lo que representa un alza de 1,14 por ciento frente a abril.
En cinco meses el aumento acumulado de la CBT es de 6,2 por ciento y en un año se ubicó e 14 por ciento.

En tanto, la Canasta Básica Alimentaria (CBA) -que mide la línea de indigencia- se ubicó en mayo 674,42 pesos, un 0,92 por ciento más que el mes anterior. Con relación a diciembre el incremento es de 6,3 por ciento y contra mayo de 2011 ascendió a 13,7 por ciento.

Los alimentos y bebidas sufrieron en mayo un aumento promedio de 0,7 por ciento, con incrementos de 3,7 por ciento en verduras, 2,3 por ciento en frutas, 1 por ciento en lácteos, 0,8 por ciento en aceites y grasas, 0,3 por ciento en productos panificados y 0,2 por ciento en carnes.

En la división con productos, las mayores subas se produjeron en tomate redondo (28,9 por ciento), papa (9,9 por ciento) y ají (8,3 por ciento).

En cambio hubo bajas en lechuga (21,3 por ciento), acelga (11,6 por ciento) y limón (11,5 por ciento).
diariohoy.net

«En Newell’s nos desespera la idea de ser campeones», admitió Martino

«A nosotros nos desespera salir campeones», tiró Gerardo Martino en plena conferencia de prensa. A esta altura, a ciento ochenta minutos del final del torneo, las ansiedades aumentan y las…

«A nosotros nos desespera salir campeones», tiró Gerardo Martino en plena conferencia de prensa. A esta altura, a ciento ochenta minutos del final del torneo, las ansiedades aumentan y las ilusiones se multiplican, no sólo en el hincha sino principalmente en los protagonistas. El Tata asumió otra vez las chances y sueña más que nunca alcanzar la gloria máxima para cerrar el primer semestre como DT de Newell’s. «En enero no me pasaba, pero hemos llegado hasta acá y no me da lo mismo salir o no salir campeones, pero también es cierto que hemos perdido la posibilidad de depender de nosotros mismos. Así que no nos queda otra que hacer lo nuestro y esperar. Lo único es que tenemos que esperar que se equivoquen los de arriba y nosotros estar ahí para aprovecharlo».

El Tata estaba distendido y respondió todas las preguntas que se le hicieron a lo largo de veinte minutos. Habló del presente, del futuro y hasta se hizo cargo de la «suerte» que lo acompaña en el fútbol.

—¿Cómo llegan para estas dos finales que les quedan?

—El peor costado es el futbolístico porque la última presentación no fue buena. Y anímicamente estamos muy bien porque dimos vuelta un resultado y otra vez estamos con la posibilidad de pelear por el título. En estas instancias finales encontrar otra vez lo futbolístico lo marca ese aspecto. Necesitábamos levantar las dos derrotas consecutivas y nos encontramos en los últimos ciento ochenta minutos del torneo de cara a la posibilidad de pelear por la vuelta olímpica. Por eso debería ser un buen momento lo que estamos pasando.

—Tiempo atrás habías dicho que era difícil pelear porque estaba Boca.

—Boca se tenía que equivocar dos veces, con una no alcanzaba. Y hasta ahora falló una vez y faltan dos fechas. Si se equivoca en la próxima les tendrá que pasar lo mismo a Tigre y Arsenal. Hay tres rivales por delante y nosotros debemos sumar los seis puntos.

   —Días atrás se conoció la noticia de que Morel Rodríguez rescindió su contrato con Deportivo La Coruña. ¿Hablaste con él, te interesa?
  —Con Claudio y con todos los muchachos de la selección de Paraguay tengo buena relación. No hablé en su momento y tampoco ahora porque tenemos dos laterales izquierdos en el equipo. Si no se va ninguno no es un lugar a considerar.
   —¿El tema refuerzos lo tratarán en forma inmediata?
   —La intención es que el plantel se jerarquice. Y creo que es claro, sin dar nombres, que se puede entender qué es jerarquizar e incorporar. No sumamos por sumar en enero ni siquiera cuando estábamos apretados y ahora tampoco lo haremos. Por ejemplo, el tema de Maxi (Rodríguez) que está de moda es obvio que lo quisiera porque jerarquiza. Pero no sé si hay tantas chances de traer jugadores de ese nivel y tampoco necesitamos tanto. l

Fuente: La Capital

Jornada con nubosidad variable en la Capital y el Conurbano

Hoy se presentará con nubosidad variable y neblinas en el área suburbana. Habrá presencia de vientos leves moderados del sector sur y una temperatura mínima de 14 grados y una máxima de 19

La jornada se presenta hoy con nubosidad variable, neblinas especialmente en el área suburbana, vientos leves a moderados del sector sur y temperaturas que oscilarán entre los 14 y 19 grados.

Para mañana, el SMN prevé cielo nublado, tiempo inestable, vientos moderados del sudeste con temperatura mínima y máxima de 11 y 15 grados, respectivamente.

El sábado habrá cielo parcialmente nublado, vientos moderados del sector sur, una mínima estimada en 6 grados y una máxima en 12°.

Para el domingo, el SMN adelantó cielo parcialmente nublado a nublado, vientos leves del este, rotando al noreste, con una temperatura mínima de 6 grados y una máxima de 14.

Fuente: Infobae

Córdoba: sospechan que un joven desaparecido fue víctima de una guerra de bandas narcos

Facundo Rivera Alegre está desaparecido desde hace cuatro meses. Inspeccionaron tres viviendas en Maldonado. Bucearon en una laguna. Para pesquisas, sería víctima de una guerra de bandas.

Al menos tres domicilios de personas con supuestos vínculos con el narcotráfico en barrio Maldonado, de la ciudad de Córdoba, fueron allanados e inspeccionados por detectives de la Policía, en el marco de la búsqueda de Facundo Rivera Alegre (20), desaparecido desde hace casi cuatro meses. Sin embargo, los pesquisas y bomberos que participaron en los operativos –que incluyeron excavaciones– no hallaron ningún indicio del “Rubio del Pasaje”, según confiaron a La Voz del Interior fuentes con acceso a la investigación.

Los procedimientos, en los que participó el fiscal Alejandro Moyano, son consecuencia de una de las hipótesis más importantes para los pesquisas: la que da cuenta de que el muchacho habría sido asesinado en el marco de una disputa entre dos bandas antagónicas dedicadas al narcotráfico. Estos grupos estarían asentados en la zona de “la Quinta”, como se conoce al sector de la periferia este de la Capital, donde está la Comisaría 5ª y distintos barrios como Maldonado, Müller y Colonia Lola, entre otros.

Las personas a las que les allanaron pertenecen a una misma familia. Al menos uno de sus miembros habría sido víctima de un narcosecuestro, años atrás.

Paralelamente, buzos y bomberos realizaron nuevamente inspecciones en lagunas en la zona de Campo de la Ribera, próximo a “la Quinta”. Se trata de varias lagunas en las que se sospecha podría haber sido tirado el cuerpo del muchacho.

Allí, ayer tampoco se encontró nada. La búsqueda continuará en los próximos días.

Facundo Rivera desapareció el 19 de febrero, tras salir de un baile en el Estadio del Centro, en Costanera y Santa Fe. Padre de una beba, “el Rubio” nunca más volvió a su casa del pasaje Carbó al 1400, barrio Juniors.

La zona de “la Quinta” está al frente de su barrio, cruzando el río Suquía.

Su madre, Viviana Alegre, quien quiere ser querellante en la causa, insiste en que a su hijo lo hicieron “desaparecer” elementos de la Policía de Córdoba.

Afirma que su hijo siempre “tenía problemas con efectivos del CAP”. Sus abogados, incluso, apuntalan la sospecha de que aquella madrugada, a poco de salir del baile, habría sido golpeado por uniformados a pocas cuadras del baile.

¿Narcos, policías, ambos? Los pesquisas no descartan la posibilidad de que hayan sido policías. Sin embargo, no piensan en uniformados del CAP, sino en eventuales malos policías que podrían tener connivencia con los narcos.

Los pesquisas creen que aquella noche, antes de que la tierra se lo tragara, el joven alcanzó a tomar un colectivo en la avenida Colón. Otros sospechan que subió a un auto.

La madre de Facundo sabe de esa sospecha, pero la rechazó de plano. “Si a mi hijo lo hubieran matado en el marco de una cosa así, el cuerpo habría aparecido”, dijo.

El fiscal Moyano ya ha dicho que no se descarta ninguna hipótesis. En su pizarra de trabajo, efectivamente, no desecha que Rivera esté aún vivo y se haya ausentado de su casa por propia voluntad. Sin embargo, su madre también descarta un alejamiento voluntario. “Él nunca dejaría a su hija así como así. Él la amaba”, dijo Viviana.

¿Recompensa? Mientras, es posible que se llegue a ofrecer una recompensa para quien aporte datos concretos sobre dónde está “el Rubio”. Será el fiscal quien acepte o no tal medida.

Fuente: Online-911

Paraguay denuncia que Argentina y Brasil impiden liberación de internet

El vicepresidente de Paraguay, Federico Franco, denunció que Argentina y Brasil no permiten «liberalizar por completo Internet» en el país guaraní y advirtió que harán «los reclamos en organismos internacionales» ante «esta amputación cibernética».

«Nuestros vecinos, en particular los grandes vecinos (Brasil y Argentina), no nos permiten liberalizar por completo Internet», aseguró el funcionario.

Así lo señaló ayer durante la apertura de un foro sobre Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC) SummIT 2012, en Asunción.

«Voy a hacer un reclamo con mucho respeto, pero con la firmeza y la caballerosidad que implica ser local. Paraguay es un país mediterráneo, pero nuestros vecinos, en particular los grandes vecinos, no nos permiten liberalizar por completo Internet», indicó.

Según publicó hoy el diario ABC Color, Franco dijo que Brasil y Argentina no conceden a Paraguay un precio razonable, ya que el costo de la banda ancha sigue siendo casi imposible porque un 80 por ciento del valor de los servicios interpone o significa la conexión que viene a través del sistema de fibra óptica.

«Vamos a hacer los reclamos en organismos internacionales de esta amputación cibernética», advirtió el número dos del gobierno que encabeza Fernando Lugo.

Desempleo en Grecia alcanza nivel récord: 22,6 por ciento

La tasa de desempelo en Grecia alcanzó un nivel récord del 22,6 por ciento en el primer trimestre de 2012, por encima del 20,7 por ciento del trimestre anterior, informó hoy la agencia de estadísticas nacional.

La tasa de desempleo en el primer trimestre de 2011 fue del 15,9 por ciento.

El desempleo ha aumentado continuamente desde que el país aplica las medidas de austeridad para combatir la crisis de deuda y que colocaron al país en su quinto año de recesión.

El país celebra elecciones el domingo, en una ajustada carrera entre el partido conservador Nea Dimokratia y el Syriza de izquierda radical, según los últimos sondeos. Syriza ha prometido cancelar los
compromisos de austeridad que prometió el país a cambio del rescate internacional.
diariohoy.net

El avance de La Cámpora no se detiene: una integrante llega al directorio del Banco Nación

La licenciada en Economía Cecilia Fernández Bugna, integrante de la agrupación kirchnerista La Cámpora, fue designada directora del Banco Nación.

La medida fue publicada hoy en Boletín Oficial a través del decreto 919, con la firma de la presidenta Cristina Fernández, del jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, y la ministra de Industria, Débora Giorgi.

Fernández Bugna, docente de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA que está vinculada a la Asociación de Economía para el Desarrollo de la Argentina (AEDA), reemplaza al chaqueño Rafael González.

El Banco Nación tiene ocho miembros en su directorio y es presidido por Juan Carlos Fábrega, quien es secundado por Alejandro Acerbo.

Luego están Juan Ignacio Forlón (amigo de Máximo Kirchner, hijo de la Presidenta), Angel José De Dios, Silvia Gallego, Patricia Fadel, el gerente general Raúl Duzevic y el síndico José Antonio Cáceres Monié.
diariohoy.net

Rosa Díez a Rajoy: «Dígalo conmigo, rescate»‎

La portavoz de Unión, Progreso y Democracia (UPyD), Rosa Díez, emplazó al presidente Mariano Rajoy a no tener miedo a hablar de rescate.
Fue Es referencia al préstamo europeo decidido este fin de semana para la banca española.
Durante la sesión de control en la Cámara Baja, Díez ha reclamado a Rajoy la necesidad de que convoque un pacto de Estado, que se tome la molestia de «decir la verdad» sobre la actual coyuntura y de defender aquello que une a todos los españoles para salir de la crisis.

La líder de la formación magenta ha puesto de relieve todas las veces que en la pasada legislatura hizo esta misma petición al expresidente José Luis Rodríguez Zapatero para echar en cara que entonces, en la oposición, el PP aplaudiera todos estos emplazamientos.

«¿Se acuerda cuando toda esta Cámara decía a Zapatero que había que llamar las cosas por su nombre y que debiera pronunciar la palabra crisis porque había una crisis y que no le iba a pasar nada por hacerlo?», ha recordado Díez a Rajoy.

«Dígalo conmigo res-ca-te»
Y la líder de UPyD ha hecho este recordatorio para pedir al ahora presidente «lo mismo», esto es, que «se enfrente» a la realidad para «vencer las dificultades». Es más, le ha subrayado que si a Zapatero «no le pasó nada» por hablar de crisis, a él tampoco le pasará por «reconocer la verdad, por hacerlo en sede parlamentaria y por llamar al rescate, rescate».

«Dígalo conmigo: res-ca-te-. Rescate limitado, rescate financiero, rescate ligth, rescate maravillo, pero rescate», le ha soltado Díez, porque, según ha añadido, si finalmente lo acaba haciendo, el país estará «en la mejor de las condiciones» para empezar a enfrentarse con la solución del problema. «Cuando se sienta en el banco azul, es sobre todo el presidente del Gobierno, no el presidente del PP», ha apostillado.

En su turno de réplica, el presidente del Ejecutivo se ha burlado de la diputada de UPyD apuntando que no se acuerda de todo lo que en su día demandó a su antecesor en el Gobierno porque ha reconocido no estar «tan pendiente» de ella.

Pero, dicho esto, Rajoy ha indicado que el país está viviendo una situación «muy difícil» que exige «tomar medidas» y que, para ello, los españoles eligieron un Gobierno «sólido, de mayoría, que ha hecho un diagnóstico veraz de la situación, que ha establecido un plan y que lo está llevando a cabo».

UPyD vota contra todo
«España no tiene por tanto un problema de legitimidad ni de gobernabilidad», ha sentenciado el jefe del Ejecutivo, tras lo cual ha dicho que agradecería a Rosa Díez su colaboración, si tuviera alguna sugerencia que hacer «en positivo».

Y es que, según ha destacado, hasta ahora UPyD no sólo ha votado contra su investidura como presidente del Gobierno, sino también contra todas las medidas que ha venido decidiendo su Gobierno desde el inicio de la legislatura.

Rajoy ha afeado a Díez que «descalifique» con palabras «impropias» cualquier decisión de las que ha tomado su Ejecutivo, que siga haciendo «lo que ha hecho siempre: arremeter contra todos» y que ahora pida un pacto de Estado.

«Debería ser usted un poquito más coherente. Yo estoy dispuesto a escucharla atentamente si se le ocurre alguna idea pero, mientras tanto, yo lo que tengo que hacer es gobernar, y si quiere apoyar al Gobierno, apoye las reformas que estamos haciendo que tienen un gran apoyo dentro y fuera de España», ha concluido.
26noticias.com.ar

Habrá otro reclamo soberano por Malvinas ante la ONU

La presidenta ratificará hoy en Nueva York el reclamo argentino de soberanía sobre las Islas Malvinas ante el Comité de Descolonización de la ONU, en coincidencia con el 30º aniversario del fin de la guerra con el Reino Unido.
Cristina partió ayer por la tarde hacia Estados Unidos, junto a una comitiva oficial intregrada por funcionarios, gobernadores y dirigentes de la oposición excepto el PRO.

Pese al hermetismo de la Casa Rosada por brindar la más ínfima información sobre el viaje presidencial, DyN pudo reconstruir que la mandataria viajó acompañada por el titular de la Cámara de Diputados, Julián Domingo; los titulares de los bloques legislativos oficialistas, Agustín Rossi; y Miguel Pichetto; el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la cámara baja, Guillermo Carmona; y los senadores Daniel Filmus y Ruperto Godoy.

Viajaron también los gobernadores Sergio Urribarri (Entre Ríos), Ricardo Colombi (Corrientes) y Fabiana Ríos (Tierra del Fuego, y legisladores de la mayoría de los partidos de la oposición como Felipe Solá y Enrique Thomas (peronismo disidente), Julio Martínez y Juan Carlos Marino (UCR), Claudio Lozano, Rubén Giustiniani y Jaime Linares (FAP).

Oficialmente no se proporcionó detalles sobre la agenda que cumplirá en los Estados Unidos. El gobierno argentino «insta a que el Reino Unido asista mañana al Comité de Descolonización abandonando su política de ignorar los organismos de las Naciones Unidas», informó la Cancillería y reiteró el «compromiso de iniciar mañana mismo las negociaciones en los términos que resuelva el Comité de Descolonización».

«La República Argentina ha manifestado en todos los foros internacionales su disposición a cumplir con el mandato de las Naciones Unidas en el convencimiento de que no hacerlo debilita la institución garante de la paz y la convivencia entre los pueblos», informó Cancillería.

En la reunión se analizará el estado del proceso para concluir la situación de colonialismo que afecta a 16 territorios y el primer caso será la cuestión de las Islas Malvinas.

Se trata de la primera vez que la Presidenta participa de la reunión anual del Comité, ya que en años anteriores el gobierno fue representado por funcionarios como el canciller Héctor Timerman, que llevaron la petición argentina al organismo internacional.

El reclamo de Fernández de Kirchner tendrá lugar en medio de la polémica por la convocatoria a un referéndum que realizó la Asamblea Legislativa de las islas para que los habitantes determinen su estatus político.

El primer ministro británico, David Cameron, afirmó hoy que espera que los habitantes de las Islas Malvinas hablen «fuerte y claro» en la consulta prevista para el primer semestre de 2013, con el fin de confirmar la autodeterminación.

«Los habitantes de las Falklands (Malvinas) han decidido celebrar un referéndum para demostrar que creen en la autodeterminación y creo que es muy importante, porque la Argentina trata continuamente de ocultar este argumento y pretende que las opiniones de los isleños no importan», declaró Cameron durante la sesión semanal de preguntas a la que se somete ante el Parlamento.

Un día antes de cumplirse 30 años del fin de la guerra de 1982 entre la Argentina y el Reino Unido, la prensa internacional consignó que Cameron pidió a los malvinenses que «hablen fuerte y claro y que la Argentina escuche».

Por su parte, el senador kirchnerista Daniel Filmus cuestionó la ausencia del bloque del PRO en el viaje y calificó como «inentendible» que ese partido «no acompañe la reivindicación de Malvinas».
Filmus advirtió que «es el único bloque que no va a la ONU» y comparó esta situación con «el caso de YPF, vuelven a mostrarse ausentes en una causa nacional».

Desde el radicalismo, el diputado Martínez aseguró que para lograr la recuperación de las Islas Malvinas «tenemos que tratar de desbaratar la excusa británica de la autodeterminación», que buscará ser confirmada con un referéndum convocado por el gobierno de las islas. En tanto, el legislador porteño por el PRO Daniel Lipovetzky remarcó que «la soberanía argentina sobre las Islas es indiscutible» y consideró que «no tiene sustento legal aplicar el derecho de autodeterminación de la población malvinense, que ocupó las Islas y expulsó a sus habitantes originarios».
26noticias.com.ar

Habló el petrolero que pelea con la AFIP para comprar dólares

Carlos María Martín presentó un amparo judicial para poder adquirir US$ 125 mil; denuncia que se convirtió «en moroso» por la decisión del organismo oficial.
De querer comprar un campo en la provincia de Buenos Aires con dólares, dice que se convirtió en moroso porque el Gobierno no le permite cambiar pesos por la moneda estadounidense. «Hoy estoy incurriendo en una mora que me perjudica a mi y a mi acreedor, con quien tengo que llegar a un nuevo acuerdo ahora», afirmó hoy Carlos María Martín, el particular que presentó un amparo en la Justicia ante la negativa de la AFIP de que compre divisa extranjera, a la cotización oficial, para saldar una deuda hipotecaria que había contraído en las condiciones que originalmente había pactado.

Ayer se conoció que la jueza federal neuquina Carolina Pandolfi ordenó al organismo que dirige Ricardo Echegaray habilite la venta «a la cotización del mercado oficial» de 125.000 dólares a Martín. De inmediato, la AFIP apeló la medida y ahora el expediente recayó en la Cámara Federal con asiento en General Roca, Río Negro.

«Tengo mi situación impositiva totalmente clara», afirmó hoy en diálogo con Radio 10 Martín, ingeniero petrolero que vive en Neuquén y que, según el expediente 257/12, argumentó que necesita los dólares para pagar la segunda cuota del «contrato de compraventa con mutuo hipotecario» que suscribió en julio de 2011 al adquirir una fracción de campo en el partido bonaerense de Mar Chiquita.

La operación se pactó en 325.000 dólares, de los cuales el particular ya abonó 200.000 en efectivo, mientras el remanente de 125.000 se había comprometido a abonar en los próximos días. «Tengo un proyecto a futuro y esta compra es parte de ese proyecto», expresó Martín, que en la denuncia justificó que percibe un sueldo mensual promedio de 80.000 pesos y que en los últimos años esos ingresos aumentaron al cobrar una gratificación en acciones que le hizo la compañía petrolera para la que trabaja.

En las últimas semanas, la AFIP profundizó sus controles sobre el dólar hasta con perros. Foto: Archivo
«Hoy estoy incurriendo en una mora que me perjudica a mi y a mi acreedor, con quien tengo que llegar a un acuerdo», sostuvo el particular.

En el fallo, la jueza Pandolfi explicó que hizo lugar a la medida cautelar al considerar que hay peligro en la demora, «pues de no otorgarse […] el actor quedaría colocado en la disyuntiva entre incurrir en mora, con el riesgo patrimonial que ello implica, o bien, concurrir a un mercado ilegal a adquirir divisas».

La decisión de la magistrada fue la primera del país contra el cepo cambiario, aunque le ordenó a la AFIP hacer lugar a la exigencia del particular, sin resolver sobre la cuestión de fondo.

«[…] El organismo presentó el recurso de apelación a dicha medida cautelar para evitar su efectivización, habiendo sido concedido el mismo por el juzgado actuante con carácter suspensivo, es decir, no se debe efectivizar la habilitación de la compra de dólares hasta tanto resuelva dicha apelación la Cámara Federal», subrayó la AFIP en un comunicado que difundió ayer..

Otro fallo favorece a la AFIP. Según informó hoy la AFIP en un comunicado, el juez de primera instancia en lo civil y comercial contencioso administrativo N° 1 de San Martín, Oscaro Alberto Papavero, consideró, ante la demanda de un particular para comprar dólares, que la vía excepcional del amparo «no es el camino idóneo para este tipo de reclamos». El fallo fue dictado en el marco del expediente 68477 en contra de José Alberto Rojas, que para comprar cerrar una operación inmobiliaria en la divisa extranjera vendió una propiedad y pidió un crédito hipotecario.
lanacion.com.ar

Peña Nieto, el objeto de deseo para las mexicanas

No sólo lleva la delantera en los sondeos presidenciales, sino que también lidera los del corazón: el 56% de las encuestadas aseguran que engañarían a sus maridos con el candidato del PRI. Los comicios son el 1º de julio.

Los datos del sondeo «Infidelidad y políticos» se obtuvieron a partir de entrevistas aleatorias realizadas por el portal Hunters («Aventuras garantizadas, total discreción») entre el 10 de mayo y el 4 de junio a un total de 1.124 habitantes de las ciudades de México, Guadalajara, Monterrey y Villahermosa

Enrique Peña Nieto es el favorito de las mexicanas. Más de la mitad de las consultadas por un portal de citas clandestinas. Por detrás del priísta, con el 23% de los votos femeninos, se ubica el aspirante izquierdista a la alcaldía de la capital mexicana, Miguel Ángel Mancera. Sólo un 2% de las consultadas se quedaría con el candidato presidencial de la coalición Movimiento Progresista, Andrés Manuel López Obrador.

Para ellas, el menos atractivo definitivamente es AMPLO, con quien solamente 10 de las 640 encuestadas, tanto solteras como casadas, le serían infieles a sus parejas, según los datos proporcionados por este portal de citas.

El aspirante al gobierno de Jalisco, Aristóteles Sandoval, y el candidato presidencial del minoritario Partido Nueva Alianza (Panal), Gabriel Quadri, también están en la lista, en un tercer y quinto puesto, respectivamente, con el 17% y 1% de las preferencias.

En cuanto a los hombres, de los 484 encuestados, el 25% le sería infiel a su pareja con la diputada del PAN, Gabriela Cuevas, el 16% con la secretaria general del PRI, Cristina Díaz, y el 15% con la diputada independiente en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, Lía Limón. Recién en el séptimo lugar se encuentra la candidata presidencial del PAN, Josefina Vázquez Mota, con el 5% de las preferencias.

Las elecciones en México están previstas para el 1 de julio. El candidato del PRI, Peña Nieto, lidera todas las encuestas.
infobae.com

DARÍO DÍAZ PÉREZ DIO INICIO A UN NUEVO CURSO DE CAPACITACIÓN PARA EMPLEADOS MUNICIPALES

Municipio de Lanús: Integración – El jefe comunal presentó las jornadas denominadas Contextos Inclusivos para personas con discapacidad visual destinadas al personal municipal de las áreas de atención al público.

El intendente de Lanús, Darío Díaz Pérez, lanzó el curso Contextos Inclusivos para personas con discapacidad visual con el objetivo de efectivizar y mejorar la calidad en la atención de las personas no videntes en las diferentes áreas del Municipio.
“Esta iniciativa apunta a brindar herramientas teóricas que ayuden a los trabajadores municipales a optimizar el trato con los vecinos no videntes, como así también, a encontrar respuestas rápidas y efectivas para ellos”, remarcó el jefe comunal.
Además, subrayó la importancia de la empatía en las relaciones interpersonales. “Tener conciencia de la necesidad del otro es fundamental para generar un trato agradable y de compromiso entre el empleado y la persona con discapacidad. Esperamos contribuir con éxito en ese sentido”, señaló.
Las clases que se dictarán en la sede de la Cámara Federal Empresarial Multisectorial (CAFEM) y en la Universidad Kennedy incluyen diferentes módulos de aprendizaje que contemplan temáticas tales como la simbología del sistema braille y la accesibilidad en la vía pública. Las mismas serán dictadas por la profesora de la Escuela 506 María Angélica Rovai.
La cursada será organizada por la Subsecretaría de Comunicación y Gestión Pública local y estará dividida en dos encuentros semanales que arrancarán el próximo 25.
Estuvieron presentes, el secretario de Políticas Sociales, Cultura y Educación, Leonardo González, el subsecretario de Comunicación y Gestión Pública, Néstor Nazabal, el subsecretario de Cultura, Educación y Deporte, Martín Alló, el director General de Recursos Humanos, Juan Carlos Bezzone, el director de Educación Alfredo Giorno, la directora de Integración de la Discapacidad, Alicia Dimeglio, y el director de Gestión Pública, Eduardo Barros.

Info Nº 200
13/06/12

Detienen a adolescente de 15 años por crimen de policía

Un adolescente de 15 años fue detenido acusado de ser el autor del homicidio del policía federal Carlos Dimonani, quien fue asesinado el martes a la noche durante un intento de asalto en una carnicería de la localidad bonaerense de Francisco Alvarez, informan hoy fuentes policiales.

La detención se efectuó tras dos allanamientos realizados en la localidad bonaerense de Villa Trujuy, y en poder del apresado se secuestró un arma de fuego con la que se presume que pudo haber sido asesinado el policía y una moto negra similar a la utilizada por los delincuentes para escapar.

Fuente: Diario Hoy

Madre de Wanda Taddei dice que es un día «doloroso» y espera fallo ejemplificar contra Vásquez

La madre de Wanda Taddei reconoció que hoy es un día «doloroso» porque se conocerá el veredicto por el crimen de su hija y expresó su deseo de que el fallo del juicio contra el ex baterista de Callejeros Eduardo Vásquez sea ejemplificador.

«Que no se repita nunca más (un caso como éste), es muy difícil. Pero con el fallo el que piensa en prender fuego a su mujer tendrá que pensar ‘a ver si me pasa a mí lo que le pasó a Vásquez'», manifestó Beatriz.

En declaraciones a la prensa al llegar a tribunales, la mujerreconoció que hoy es un día «doloroso», consideró que Vásquez volverá a declararse «inocente» por el crimen de su ex esposa y dijo que al ex baterista de Callejeros «no le diría absolutamente nada, la que lo tiene que decir es la Justicia».

Fuente: Diario Hoy

Escobar: descubren otro laboratorio de cocaína y hay cinco detenidos

Cinco personas fueron detenidas con 20 kilos de cocaína y 23 de pasta base en un laboratorio de droga descubierto en el barrio El Cazador, partido de Escobar, el mismo donde el lunes último se hallaron 740 kilos de esa sustancia en otro centro de elaboración de narcóticos.

Fuentes policiales informaron que ambos procedimientos formaron parte de la misma investigación y aclararon que si bien las dos casaquintas donde funcionaban los laboratorios trabajaban clanes familiares distintos, los dos respondían a la misma organización.

El último procedimiento se realizó minutos antes de la pasada medianoche en una quinta situada en Albert Schweitzer y J. Zorrilla de San Martín, del barrio El Cazador, Escobar.

Por orden del juez Federal de Morón Juan Pablo Salas, efectivos de la Superintendencia de Drogas Ilícitas de la Policía Bonaerense realizaron un allanamiento en el que apresaron a cinco personas y secuestraron 20 kilos de cocaína, 23 de pasta base y precursores, una cantidad suficiente como para elaborar entre 60 y 70 kilos de droga para la venta, dijeron los voceros.

Entre los detenidos, la mayoría perteneciente a una misma familia, hay tres mujeres y dos hombres, algunos con antecedentes penales, añadieron los informantes.

Al momento del operativo, los acusados se encontraban en medio del proceso de estiramiento y elaboración de droga.

Las fuentes informaron que este allanamiento formó parte de la misma pesquisa por la cual el pasado lunes se descubrió otro laboratorio de droga en una casa situada en Paul Harris 812, también del barrio El Cazador, donde se encontraron 740 kilos de cocaína y fueron detenidas ocho personas.
Los voceros aclararon que si bien se trata de dos clanes distintos, ambos respondían a la misma cabeza de la organización de elaboración y venta de cocaína.

Los pesquisas creen que la droga elaborada en estos centros estaba destinada al consumo interno, aunque aún resta analizar la documentación secuestrada y demás evidencias que conduzcan a los líderes de la banda.

Durante la mañana, en el lugar del procedimiento, el juez de la causa, Salas; el subsecretario de Política Criminal e Investigaciones Judiciales bonaerense, Cesar Albarracín, y el superintendente de Investigaciones del Tráfico de Drogas Ilícitas, Rubén Lobos, aportarán detalles del operativo.

El pasado martes, tras el primer allanamiento en El Cazador, el gobernador bonaerense, Daniel Scioli, aseguró que el secuestro de 740 kilos de cocaína constituyó «uno de los mayores golpes al narcotráfico».

El funcionario destacó que el cargamento decomisado estaba valuado en alrededor de 20 millones de pesos y aseguró que los procedimientos realizados forman parte de «la búsqueda permanente de ir hasta el corazón, a los máximos responsables de estas organizaciones que comercializan esta droga que potencia el delito, que mata, que destruye».

Fuente: Diario Hoy

Secuestran, golpean y liberan a un jefe de la DDI de San Martín

Se trata de Pedro Acosta, quien fue sorprendido por al menos cuatro delincuentes en el Acceso Oeste. Según se informó, el comisario fue liberado en la puerta del country Banco Provincia, en la localidad de Francisco Álvarez, en el partido de Moreno.

El Jefe de Operaciones de la DDI de San Martín fue secuestrado y luego liberados por al menos cuatro delincuentes, en el partido de Moreno, informaron fuentes policiales.

La víctima, identificada como Pedro Acosta, fue sorprendida cuando se movilizaba con su auto por el Acceso Oeste. Allí, fue interceptado por al menos cuatro delincuentes quienes se subieron al vehículo, lo golpearon y tomaron de rehén.

Acosta, quien estaba vestido de civil, fue abandonado poco después en las inmediaciones del country Banco Provincia, en la localidad de Francisco Álvarez, en el partido de Moreno.

Fuente: Infonews

Primer paso de la fertilización asistida en el Congreso

Consiguió dictamen de comisión en la Cámara de Diputados y en una semana estará en condiciones de ser tratado.

El proyecto de ley para incluir en el Plan Médico Obligatorio (PMO) los tratamientos y procedimientos de fertilización asistida recibió ayer dictamen favorable en las comisiones de la Cámara de Diputados. El proyecto, que no avanza en la cuestión de fondo ya que quedará legislada en la reforma del Código Civil, tuvo la opinión favorable de los legisladores del FPV y la UCR de las comisiones de Acción Social y Salud, de Familia, Legislación General y Presupuesto y Hacienda, durante una reunión conjunta.

En noviembre la Cámara de Diputados había logrado sancionar en general un proyecto integral vinculado a la fertilización asistida, pero no hubo acuerdo para su aprobación en particular, por lo que caducó cuando en diciembre. Ahora, el acuerdo político del oficialismo, el radicalismo y otras expresiones fue desglosar el tratamiento de la ley de modo de avanzar con un proyecto que incluya en el PMO los procedimientos de fertilización y dejar el resto de la legislación para ser abordada en la reforma del Código Civil.

El dictamen firmado por la mayoría de miembros de las cuatro comisiones garantiza «el acceso integral de los tratamientos médico-asistenciales de Reproducción Médicamente Asistida». La iniciativa entiende por estos tratamientos «las técnicas de baja a alta complejidad, que incluyan o no la donación de gametos y/o embriones».

El ministerio de Salud de la Nación será el encargado de establecer «cuáles técnicas y procedimientos serán habilitados a tal fin e incluir progresivamente nuevas técnicas desarrolladas por los avances técnicos científicos». En tanto, miembros de la asociación Concebir efectuaron críticas al dictamen porque no establece la confección de un registro nacional de donantes para que la persona concebida por esa técnica pueda a los 18 años saber su origen. Asimismo, consideraron que no contempla la crioconservación de gametos.

Como beneficiarios, el artículo 7 del dictamen precisa que tiene derecho a acceder a los tratamientos de Reproducción «toda persona mayor de edad» y agrega que quienes hayan tenido que recurrir a tratamientos dañinos para su fertilidad, como quimioterapia, inclusive si son menores de 18 años, «podrán acceder a servicios de guarda de sus gametos o tejidos reproductivos, según la mejor tecnología disponible y habilitada a tal fin por la autoridad de aplicación».

Fuente: TN

Un plan comunicacional perfecto

Cuando cacerolas y caceroleros de clase media llegaron la semana pasada por la tardecita a Plaza de Mayo, hacía días que la Presidente estaba enterada de dos cosas: que su candidato a Procurador no iba a obtener en el Senado los votos suficientes para su nombramiento y que, merced a la cantidad de decenas de miles de correos electrónicos y teléfonos intervenidos por organismos estatales y paragubernamentales, pese al frío reinante, la cantidad de movilizados frente a la Casa Rosada, la Quinta presidencial de Olivos y otros puntos importantes de esta ciudad capital iba a ser considerable.

Ante esta situación que le complicaba el alud de buenas noticias con que tiene acostumbrada a la población, el Gobierno consideró conveniente lanzar antes, durante y después de los acontecimientos, bengalas de distracción que pudiesen engañar a esos dos misiles hostiles que buscaban impactar en el “modelo nacional y popular con inclusión social”.

Así, el verborrágico y amenazador ex jefe de Gabinete y actual senador nacional, convertido en adalid de las causas perdidas salió a decir entre otras disparates que el lunes 4 el dólar triste cotizaría a $ 5,10; el ministerio de la Inseguridad lanzó un nuevo plan de “Seguridad” para villas de Capital y su conurbano mientras la titular de esa cartera publicitaba su cariño hacia los más pobres al ser fotografiada regalando juguetes a niños de una de ellas; por decreto presidencial de Necesidad, mínima urgencia y máxima improvisación, fue creado el nuevo ministerio de Interior y Transporte, es decir se mezcló yerba con jugo de tomates; se inició en el Congreso el debate para despenalizar el consumo personal de estupefacientes como si en realidad no estuviese despenalizado de hecho desde hace tiempo; y el ministro del recientemente creado ministerio de Transporte llamó a los gobernadores de la provincia de Buenos Aires y de esta ciudad, ambos autoproclamados candidatos a Presidente en el 2015, que raudos concurrieron a debatir los primeros pasos para la creación de una agencia de Transporte Metropolitano que como se infiere, poco y nada solucionará aunque es probable que a través de ella puedan surgir múltiples emprendimientos faraónicos como la construcción de la avenida 9 de julio subterránea que intenta hacerle sombra a la construcción del aletargado tren bala. Además, el vocero presidencial leyó en forma pública cuatro cartas que se asegura fueron escritas por “el Procurador que no fue” dirigidas a la Presidente, al vice, al jefe de la bancada kirchnerista en el Senado y al jefe del bloque de senadores radicales, el día del cacerolazo, casi a la medianoche, justificando lo injustificable y acusando a Clarín, La Nación y al CEO de Clarín de haberlo hecho caer en desgracia. El lunes se publicitó a gran escala una dolencia menor del hijo de la Presidente que bien pudo haber sido tratada en el feudo familiar de Santa Cruz y el martes, ayer, ante un auditorio de 1500 aplaudidores, otra vez la titular de la Casa Rosada anunció como en el 2009 un nuevo plan de construcción y compra de viviendas para “los que menos tienen”.

De sólo contar la cantidad de “hechos” publicitados por el Gobierno en la última semana, el espectador más distraído puede quedar atónito. Aunque se incomoden muchos integrantes del ganador 54% de octubre pasado que se creen con mayor lucidez que el resto, la palabrería de Chávez no queda tan lejos, como tampoco su inflación, el valor del dólar paralelo, la fuga de capitales, la maxicorrupción, las estatizaciones disfrazadas de falsos sesgos nacionalistas, la persecución a disidentes (por ahora atenuada), el sostenimiento de grupos de choque encubiertos con el ropaje de “organizaciones sociales”, la creación bajo el paraguas político de una nueva y infecta burguesía empresarial, la dominación de los tribunales, la planificada destrucción de la clase media y esos grandes pedestales desde donde se habla al pueblo asegurando lo mucho que se ha hecho por ellos y todo lo que aún resta hacer, por lo que, “espontáneamente”, un día no muy lejano confluirán en Buenos Aires cientos de columnas integradas por personas traídas desde los puntos más alejados del país (cruzando la General Paz) que pedirán al unísono: “Re-re-elección, re-re-elección”.

En tanto, los políticos “opositores”, bailando al son del “Arroz con leche” y tomados de la mano como buenos y obedientes colegiales que son, realizarán nuevos abrazos simbólicos al Palacio de Tribunales y al Cabildo de la Ciudad de Buenos Aires; AC-DC grabará y ubicará en el Five Ten el tema “Queremos preguntar, queremos preguntar”; Elisa Carrió, convertida en la pitonisa mayor de la República, atenderá consultas gratuitas en su domicilio particular, y los caceroleros seguirán batiendo ollas desde Punta del Este y Miami mientras leen en diario Las Américas. Visto así, el panorama se presenta desolador, pero al menos suena divertido.

Por JUAN SALINAS BOHIL
correodebuenosaires.com.ar

Para Afip, el amparo «no es el camino idóneo» para comprar dólares

Se basa en un fallo particular de la Justicia de Buenos Aires. Ayer apeló una medida cautelar presentada en Neuquén.
A horas de haber apelado la primera medida cautelar que permitía la compra de dólares a un particula en la Argentina, la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip) emitió hoy un comunicado en el que basándose en un fallo judicial insiste en que la vía del amparo «no es el camino idóneo» para adquirir moneda extranjera.
Afip informó que en un reciente pronunciamiento judicial referido a amparos presentados por contribuyentes para la adquisición de dólares, la justicia de San Martín, de Buenos Aires, consideró que la vía excepcional del amparo «no es el camino idóneo para este tipo de reclamos, resolviendo reencauzar el amparo iniciado por el proceso administrativo ordinario (Art. 28 de la Ley 19.549)».
«Los hechos que motivaron este rechazo judicial se basaron en la pretensión de adquirir dólares estadounidenses, de fondos en pesos provenientes de un crédito hipotecario y de la venta de un inmueble con destino a la adquisición en dólares, de un nuevo inmueble», explica la Afip.
«El fallo fue dictado en el marco del expediente 68477 caratulado Rojas Alberto José y otra C/Administración Federal de Ingresos Públicos S/ amparo por mora, por el juez Oscar Alberto Papavero, titular del juzgado federal de primera instancia en lo civil y comercial contencioso administrativo Nº1 de San Martín», agrega la Afip.
lavoz.com.ar

«Patricia Bullrich: El proyecto de Conti es inconstitucional»

Patricia Bullrich, en la Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados, con motivo de la visita del Presidente del Banco Ciudad, Federico Sturzenegger, realizó una exposición señalando su oposición al proyecto presentado semanas atrás por la diputada Diana Conti (FpV), que establece que a partir de su sanción los depósitos judiciales de los Tribunales Nacionales y Federales se efectúen en el Banco de la Nación Argentina.
La Presidenta del Bloque Unión Por Todos, Diputada Nacional Patricia Bullrich, en la Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados, con motivo de la visita del Presidente del Banco Ciudad, Federico Sturzenegger, realizó una exposición señalando su oposición al proyecto presentado semanas atrás por la diputada Diana Conti (FpV), que establece que a partir de su sanción los depósitos judiciales de los Tribunales Nacionales y Federales se efectúen en el Banco de la Nación Argentina. Bullrich recordó además que por esta razón presentó un contraproyecto para oponerse al proyecto del Kirchnerismo.

La Diputada Nacional por la Ciudad de Buenos Aires, Patricia Bullrich afirmó que: “Como diputada nacional por la Ciudad de Buenos Aires, tengo la responsabilidad de defender la Autonomía de la Ciudad, sin importar quien gobierna en la Ciudad y en la Nación. La decisión de desabastecer a la ciudad, de debilitarla, de dejarla sin recursos por una lucha política, ha llevado al Gobierno Nacional a presentar un proyecto que intenta, violar el orden jurídico vigente y quiere, sin convenio, como lo exige el artículo 6 de la Ley Cafiero, transferir los depósitos judiciales que se depositan en el Banco Ciudad al Banco Nación, ignorando también el artículo 129 de la Constitución. Estos fondos no son de ciudadanos de otras jurisdicciones sino de quienes litigan en la Ciudad de Buenos Aires. ¡Son depósitos judiciales de ciudadanos de Buenos Aires!”.

“El Proyecto de la diputada Conti, es un Proyecto de ley inútil, similar al Proyecto sobre la transferencia de Subtes. – continuó diciendo la diputada de Unión Por Todos – El Congreso Nacional no puede legislar sobre los asuntos de la Ciudad de Buenos Aires, este proyecto, de ser aprobado, seguramente terminará en la Corte Suprema, porque lo que se quiere hacer es inconstitucional”.

“El Gobierno Nacional ha convertido las relaciones intrajurisdiccionales entre la Nación y la Ciudad en un tipo de guerra. Parece ser la filosofía del Gobierno una guerra permanente con aquellos gobiernos que no son de su partido. Han elegido a Buenos Aires como el enemigo a destruir y es necesario reaccionar a estos ataques. Es tiempo de decir basta, porque lo que se propone con este Proyecto, en realidad va en contra de los intereses de los ciudadanos”, agregó Bullrich.

“El Proyecto oficialista, generará un problema para éste y los próximos gobiernos de la Ciudad, que seguramente van a querer un Banco de la Ciudad fuerte. Es por ello que todos los diputados que representamos a Buenos Aires debemos defender a la Ciudad como lo hemos hecho históricamente, aunque algunos parecen no tener en cuenta esto y no lo están haciendo. Terminemos con los Proyectos que se basan en la lógica de la Guerra, y de una vez por todas hagamos Proyectos que tengan en cuenta los intereses de la gente”, argumentó finalmente la Presidenta del Bloque Unión Por Todos.
unionportodos.org

Susana Trimarco recibirá el honoris causa en la UBA

Susana Trimarco, madre de la joven María de los Angeles Verón, secuestrada y desaparecida desde hace una década en San Miguel de Tucumán, será distinguida con el título de doctor Honoris Causa por la Universidad de Buenos Aires (UBA).

La decisión fue tomada ayer por el Consejo Superior de la casa de altos estudios, que reconoció la «incansable lucha» de Trimarco «contra las redes de trata de personas, así como también por su labor en la defensa de los derechos de las víctimas y de sus familias».

«Marita» Verón fue secuestrada en abril de 2002, mientras esperaba un colectivo en la capital tucumana. Desde las horas posteriores su madre inició una investigación que la llevó a recorrer prostíbulos de la zona ante la sospecha de que sus captores integraban una red de trata de personas.

Casi diez años después, en febrero pasado, se inició un juicio oral y público en la capital provincial que tiene 13 personas acusadas y que busca dilucidar el paradero de la joven aún desaparecida. En la búsqueda de su hija, Trimarco abrió la Fundación María de los Ángeles, una organización que lucha contra la trata de personas con fines de explotación sexual y asiste en forma gratuita e integral a las víctimas del delito.

Además, brinda asistencia legal y psicológica para las mujeres y sus familias, realiza prevención mediante charlas a la comunidad y capacita a jueces, fiscales y fuerzas policiales.

Fuente: TN

El dólar paralelo se mantiene cerca de los $6

Sin pasar la línea de los 6 pesos pero claramente por encima del valor pretendido por el Gobierno, el dólar paralelo cerró en una brecha de entre 5,80 y 5,90 pesos para la venta.

En tanto, el dólar oficial, controlado por el Banco Central y casi sin registrar operaciones, cotizó sin cambios a 4,46 pesos comprador y 4,50 vendedor.

Ante la falta de posibilidades de adquirir dólares en el circuito oficial, quienes necesitan divisas deben comprarla en el paralelo.

El Gobierno pretende que el billete norteamericano se comercialice en torno de los 5,10 pesos por unidad, un valor que se tornó hasta ahora imposible.

Entre las «cuevas» y los «arbolitos» que frecuentan el microcentro, el dólar arrancó la semana con una leve tendencia alcista, pero por debajo de la barrera psicológica de los 6 pesos.

Sin embargo, el denominado «contado con liquidación», que se destina a la compra de bonos emitidos en dólares para liquidarlos en los Estados Unidos y de esa manera sacar divisas del país, se operó a 6,35 pesos por unidad.

Frente a la incertidumbre que se respira en la city, los ahorristas que tienen colocaciones en dólares retiraron 1.600 millones de dólares durante mayo, y ya extrajeron un tercio de los fondos desde que empezaron las restricciones en octubre del año pasado.

«La jornada volvió a mostrar un mercado con bajos volúmenes de operaciones y la esperada ausencia del Banco Central operando divisas en el contado», indicó en su informe la casa de cambios Puente.

Agregó que «la pobre cantidad de compradores y vendedores existentes en el mercado determinó que se mantuviera ajeno en la primera rueda de esta semana».

En el mismo arranque, una orden en bloque de 20 millones de dólares en 4,4860 pesos intentó fijar un techo para la moneda estadounidense.

En total el monto de operaciones ascendió a 275 millones de dólares.

El euro sigue su racha alcista, y su precio de cierre para el día fue de 5,54 pesos para la compra y 5,71 para la venta.

Fuente: NA

El bicing inauguró otra estación y busca llegar a todos los barrios

Macri presentó el puesto 22 en el Distrito Audiovisual de Colegiales. “Nos pone muy felices el éxito del sistema de bicing que implementamos en la Ciudad. Hay 40.000 personas anotadas y se realizan 3.000 viajes de promedio diario», aseguró el jefe de gobierno.

El bicing continúa su expansión hacia nuevos barrios. Ayer, el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, inauguró la 22ª estación del sistema de transporte público y gratuito de bicicletas en el Distrito Audiovisual de Colegiales.

“Nos pone muy felices el éxito del sistema de bicing que implementamos en la Ciudad. Hay 40.000 personas anotadas y se realizan 3.000 viajes de promedio diario”, indicó Macri en el acto de inauguración, en el predio de Dorrego y Zapiola.

Allí donde las empresas audiovisuales planifican y llevan a cabo sus proyectos, ahora sus empleados y también los vecinos tendrán la posibilidad de trasladarse en bicicleta, acaso uno de los proyectos a los que apuesta el Gobierno porteño para combatir la creciente cantidad de autos, disminuir la contaminación ambiental y mejorar la circulación.

En la actualidad, la mayoría de las estaciones se encuentra en zonas céntricas, como San Nicolás, Congreso, Barrio Norte, Palermo, Once, San Cristóbal, Barracas y Retiro, entre otras.

El sistema permite hacer uso de una bicicleta por dos horas, sin costo y solamente presentando el documento de identidad, con la ventaja de que la unidad puede devolverse en cualquiera de los otros puestos habilitados. “Buscamos una ciudad donde haya menos contaminación, que la gente pueda hacer vida sana y mejorar la convivencia en el espacio público”, añadió Macri.

A su turno, el ministro de Desarrollo Económico, Francisco Cabrera, manifestó: “La estación es uno de los avancen del Distrito Audiovisual. Esperamos que todos los alumnos y productoras que visitan el Distrito lo hagan en bicicleta”.

Los requisitos para alquilar una bici son simples: tener domicilio en el país y ser mayor de 16 años. El trámite se inicia a través de Internet y se finaliza en una de las estaciones habilitadas. El servicio funciona de lunes a viernes entre las 8 y las 20, y los sábados de 9 a 15.

Fuente: La Rázón

Wall Street cerró en rojo y perdió -0,64%

Esto, en un día en que se conocieron datos macroeconómicos sobre EE. UU. que no gustaron a los analistas y pese a que las reservas de petróleo cayeron menos de lo esperado.
La Bolsa de Nueva York terminó en baja este miércoles, en un mercado sin inspiración, a la espera de la elección legislativa del domingo en Grecia: el Dow Jones cedió 0,64% y el Nasdaq 0,85%. Según cifras provisorias de cierre, el Dow Jones Industrial Average perdió 80,30 puntos a 12.493,50 puntos y el Nasdaq, de dominante tecnológico, bajó 24,27 puntos a 2.818,80.

Al cierre de la tercera sesión de la semana en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuros del Petróleo Intermedio de Texas (WTI) para entrega en julio restaron 70 centavos al precio de cierre del martes.

El llamado «oro negro» se depreció todo lo que había recuperado la jornada anterior en un día en que se anunció un descenso del 0,2 % de las ventas de los minoristas en EE. UU. y del 1 % del índice de precios de productor de EE. UU. en mayo.

La Bolsa de Madrid ganó este miércoles 92,80 puntos (+1,42%), hasta cerrar en los 6.615,30 enteros en un mercado siempre dubitativo por la incertidumbre que todavía genera el anuncio de un plan de ayuda europea para los bancos españoles, cuyos detalles se desconocen.

La Bolsa madrileña tiene un comportamiento volátil desde hace algunos días, indicio de las incertidumbres de los inversionistas, a pesar del plan de rescate europeo para la banca española, que podrá alcanzar los 100.000 millones de euros, aunque sus características exactas no se conocen aún.

El índice DAX 30 de la Bolsa de Fráncfort (Alemania) cerró con una baja del 0,14 %, o 8,75 puntos, hasta 6.152,49 puntos.

La Bolsa de Londres cerró al alza, y su índice principal, el FTSE-100, avanzó un 0,18 %, o 10,07 puntos.

La Bolsa de Milán cerró a la baja y su índice selectivo FTSE MIB perdió un 0,65 %, hasta situarse en 12.894,80 puntos. El índice general FTSE Italia All-Share retrocedió un 0,64 %.

La Bolsa de París cerró la baja y su índice de referencia, el CAC-40, perdió un 0,55 % y terminó en 3.030,04 puntos.

Bolsa de Colombia baja 0,02 %

Bolsa de Valores de Colombia (BVC) bajó este miércoles un 0,02 por ciento en su índice general (IGBC), que cerró en 13.899,07 unidades. En la jornada se negociaron títulos por 205.921,91 millones de pesos (115,91 millones de dólares) en 3.476 operaciones.

Las acciones con el mayor volumen de negociación fueron las de Prec, que tuvieron una variación negativa de 0,74 por ciento. Cemargos alcanzó el ascenso más importante de la sesión (+4,76 por ciento), seguida de PFCarpak (+4,55 por ciento) e Interbolsa (+1,97 por ciento).

Mientras, los títulos con los descensos más destacados fueron los de PazRío (-5,36 por ciento), PFcorficol (-3,93 por ciento) y PFInvargos (-3,89 por ciento). En lo que va de 2012, el índice IGBC acumula una variación positiva del 5,18 por ciento.

PROMEDIO DEL DÓLAR SUBE 7,25 PESOS

Al cierre de la jornada de, el promedio de negociación de la divisa norteamericana fue de 1783,72 pesos, registrando un ascenso de 7,25 pesos frente a la Tasa representativa del mercado de la sesión anterior.
portafolio.com

Celebraron los 450 años de la fundación de San Juan

Hubo un desfile cívico-militar, la participación del gobernador José Luis Gioja y, anoche, distintos números artísticos.

La plaza del barrio de Concepción -donde la ciudad de San Juan fuera fundada hace exactamente 450 años (1562)- fue escenario ayer de los actos centrales y los homenajes por ese motivo. “Nuestra provincia debe ser un faro para el país. Y nuestro destino tiene que ser de grandeza, pero con humildad”, señaló el gobernador José Luis Gioja. Agregó que “hemos aprendido que sólo trabajando y produciendo prosperan los pueblos. Discutir por discutir no lleva a nada. Consensuar, abre las puertas de las solcuiones”.

El gobernador estaba acompañado por el intendente de la capital provincial, Marcelo Lima, además de legisladores, funcionarios, miembros del clero y de las fuerzas de seguridad.

Gioja agregó que “hemos aprendido que cada gobernante al que le toque administrar esta provincia, debe estar convencido del rumbo y de los ejes centrales para construir el presente. Pero sin dejar de atisbar el destino de las generaciones futuras y de las políticas de estado”.

La plaza donde se realizó el acto, se colocó una ofrenda floral y se cumplió el desfile cívico-militar lleva el nombre del fundador de la ciudad, Juan Jufré. Y los festejos continuaban anoche con la elección de “La Reina”, con un show musical en el que participan los finalistas de “Soñando por cantar” y un recital de Los Nocheros.

Fuente: La Razón