Primer paso de la fertilización asistida en el Congreso

Consiguió dictamen de comisión en la Cámara de Diputados y en una semana estará en condiciones de ser tratado.

El proyecto de ley para incluir en el Plan Médico Obligatorio (PMO) los tratamientos y procedimientos de fertilización asistida recibió ayer dictamen favorable en las comisiones de la Cámara de Diputados. El proyecto, que no avanza en la cuestión de fondo ya que quedará legislada en la reforma del Código Civil, tuvo la opinión favorable de los legisladores del FPV y la UCR de las comisiones de Acción Social y Salud, de Familia, Legislación General y Presupuesto y Hacienda, durante una reunión conjunta.

En noviembre la Cámara de Diputados había logrado sancionar en general un proyecto integral vinculado a la fertilización asistida, pero no hubo acuerdo para su aprobación en particular, por lo que caducó cuando en diciembre. Ahora, el acuerdo político del oficialismo, el radicalismo y otras expresiones fue desglosar el tratamiento de la ley de modo de avanzar con un proyecto que incluya en el PMO los procedimientos de fertilización y dejar el resto de la legislación para ser abordada en la reforma del Código Civil.

El dictamen firmado por la mayoría de miembros de las cuatro comisiones garantiza «el acceso integral de los tratamientos médico-asistenciales de Reproducción Médicamente Asistida». La iniciativa entiende por estos tratamientos «las técnicas de baja a alta complejidad, que incluyan o no la donación de gametos y/o embriones».

El ministerio de Salud de la Nación será el encargado de establecer «cuáles técnicas y procedimientos serán habilitados a tal fin e incluir progresivamente nuevas técnicas desarrolladas por los avances técnicos científicos». En tanto, miembros de la asociación Concebir efectuaron críticas al dictamen porque no establece la confección de un registro nacional de donantes para que la persona concebida por esa técnica pueda a los 18 años saber su origen. Asimismo, consideraron que no contempla la crioconservación de gametos.

Como beneficiarios, el artículo 7 del dictamen precisa que tiene derecho a acceder a los tratamientos de Reproducción «toda persona mayor de edad» y agrega que quienes hayan tenido que recurrir a tratamientos dañinos para su fertilidad, como quimioterapia, inclusive si son menores de 18 años, «podrán acceder a servicios de guarda de sus gametos o tejidos reproductivos, según la mejor tecnología disponible y habilitada a tal fin por la autoridad de aplicación».

Fuente: TN