La inflación para los sectores de menores recursos fue de 14 por ciento en los últimos doce meses, con lo cual sufrieron una suba de precios 40 por ciento mayor al del resto de la sociedad, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
Las Canastas Básicas Alimentaria y Total (CBA – CBT) aumentaron un 14 por ciento entre mayo de 2012 y el mismo mes de 2011, mientras que la variación de precios al consumidor que abarca un consumo más amplio de toda la población fue de 9,9 por ciento.
La diferencia radica en que los pobres e indigentes destinan la mayor parte de sus ingresos al consumo de bienes y servicios básicos, que sufrieron aumentos mayores que el resto de los productos y servicios.
Para el INDEC la Canasta Básica Total (CBT) -que mide la línea de la pobreza para una familia tipo- se ubicó en mayo en 1.491,45 pesos, lo que representa un alza de 1,14 por ciento frente a abril.
En cinco meses el aumento acumulado de la CBT es de 6,2 por ciento y en un año se ubicó e 14 por ciento.
En tanto, la Canasta Básica Alimentaria (CBA) -que mide la línea de indigencia- se ubicó en mayo 674,42 pesos, un 0,92 por ciento más que el mes anterior. Con relación a diciembre el incremento es de 6,3 por ciento y contra mayo de 2011 ascendió a 13,7 por ciento.
Los alimentos y bebidas sufrieron en mayo un aumento promedio de 0,7 por ciento, con incrementos de 3,7 por ciento en verduras, 2,3 por ciento en frutas, 1 por ciento en lácteos, 0,8 por ciento en aceites y grasas, 0,3 por ciento en productos panificados y 0,2 por ciento en carnes.
En la división con productos, las mayores subas se produjeron en tomate redondo (28,9 por ciento), papa (9,9 por ciento) y ají (8,3 por ciento).
En cambio hubo bajas en lechuga (21,3 por ciento), acelga (11,6 por ciento) y limón (11,5 por ciento).
diariohoy.net