Propuesta Peronista se lanza hoy en La Plata para Macri 2015

La Agrupación Propuesta Peronista que conducen los dirigentes Cristian Ritondo y Álvaro González hará su desembarco en la Provincia de Buenos Aires, con un acto en la ciudad de La Plata, hoy sábado a las 12 horas.

El acto se realizará en el club Universal ubicado en avenida 25 entre las calles 57 y 58. Antes del inicio del acto, està prevista una conferencia de conferencia de prensa de los dirigentes Cristian Ritondo, Diego Santilli, Alvaro Gonzalez, Roberto Quattromano, Jorge Garayalde, Bruno Screnci, Jorge Triaca, Eduardo Mondino, Daniel Lipovetsky, José Luis Acevedo, Rogelio Frigerio, Helio Rebot, Jorge Garayalde, Nancy Monzon y los anfitriones Julio Garro y el concejal Julio Irurueta

«El kirchnerismo es populismo, bastardea lo popular haciéndolo vulgar, bastardea la igualdad dando subsidios para igualar hacia abajo. El peronismo iguala para arriba, generando fuentes de trabajo genuino, con movilidad social», señaló el Vicepresidente 1º de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, Cristian Ritondo.

Agregó «Propuesta Peronista es la reconstrucción del peronismo de Perón. Del Perón más sabio, el de la unidad nacional. Porque un presidente debe ser estadista: gobernar con todos, escuchar a todos, abrazar a todos»..

El proyecto político de Propuesta Peronista es impulsar un espacio abierto para apuntalar la candidatura presidencial de Mauricio Macri para el 2015, con la participación también de ciudadanos independientes.

«Hace casi 10 años con compañeros del PJ Buenos Aires soñamos con este proyecto, y el mismo partido nos excluyó. Acá estamos los que soñamos una Argentina diferente, los que verdaderamente creemos en la justicia social. Acá estamos los peronistas que no nos arrodillamos, nos podrán sacar la filiciación al PJ, pero jamás el corazón peronista. Estamos los que hablamos del futuro, y el futuro es Mauricio Macri”, dijo Ritondo.

Por su parte el diputado de la Nación, Jorge Triaca, señaló que «es hora de exigir que se cumplan la Constitución y las leyes, debido a que el kirchnerismo ha iniciado una contraofensiva estratégica contra las instituciones republicanas y de control para consumar sus planes clientelistas, saqueando las arcas del Estado y negando el federalismo. Sin República jamás habrá justicia social. El liderazgo alternativo para 2015 es Mauricio Macri».

Por su parte el anfitrión de la Ciudad de La Plata, Julio Garro dijo «Algunos compañeros y compañeras de otros sectores, nos recriminan que apoyemos a un candidato a Presidente que no está afiliado al peronismo. Les decimos: no se trata de buscar a un presidente de origen peronista. Se trata de elegir a un estadista. El estadista dialoga con todos, respeta al que piensa distinto, construye desde la diversidad, suma y no resta. El monólogo empobrece, es el fracaso. Vamos por la Argentina ganadora. Vamos con Mauricio. Vamos por la unidad nacional.

También en Santa Fe

Este sábado a las 10 hs se llevará a cabo también un plenario de la Corriente Nacional Propuesta Peronista en la ciudad de Maciel -km 65 sobre la RN 11 y autopista Sta Fe-Rosario-, departamento de San Jerónimo, Santa Fe, que contará con la presencia de Miguel del Sel.

El encuentro será presidido por sus dirigenes, Emilio Rodes y Carlos Valderrama y participarán hombres y mujeres de los 19 departamentos de la provincia. Miguel del Sel pronunciará el discurso final y cerrará la jornada.

Rodes destacó que «por coincidir con el acto que Propuesta Peronista realizará en La Plata, expresamos un saludo y el descontado éxito de dicha convocatoria».

Embargan la fábrica de cosechadoras que iban a venderse a Angola por emitir cheques sin fondos

La empresa que aseguró que vendería 18 cosechadoras a Angola, pero que no fabricó más que una sola a modo de prueba, fue embargada hoy por la Justicia.

 

En marzo, CFK anunció en la explanada de Casa Rosada que iban a fabricarse 18 cosechadoras para vender a Angola

ARGENTINA- La empresa que aseguró que vendería 18 cosechadoras a Angola, pero que no fabricó más que una sola a modo de prueba, fue embargada hoy por la Justicia.

Fue por la denuncia de uno de los  proveedores a los que le pagaron con cheques sin fondos.

Se trata de Grandes Máquinas SA, ubicada en Concepción del Uruguay, Entre Ríos, desde donde se prometió la fabricación de las cosechadoras para vender en el intercambio comercial con Angola.Un anuncio que la propia presidenta Cristina Fernández de Kirchner hizo con bombos y platillos desde la explanada de la Casa Rosada.

Luego, se supo que la compañía, perteneciente al Grupo Senor, no había construido más que un prototipo de cosechadora (esa misma que se exhibió en la puerta de la Casa Rosada), y hasta se denunció que las pruebas que se le realizaron a la máquina resultaron un fracaso por lo que, incluso, nunca funcionó.

A ello, se sumó la revelación de que, según el Banco Nación, la compañía tenía unos 106 cheques rechazados por un monto de más de 2 millones de pesos.Finalmente, uno de sus proveedores en la fabricación del prototipo, Daniel Huarte, denunció que a él también le habían pagado con unos cinco cheques sin fondo y que hasta le habían quedado unas siete facturas impagas, según contó a Perfil.com en mayo pasado.

La deuda con su empresa asciende a más de 200.000 pesos.Esa misma denuncia hizo en la Justicia. Y por eso se le realizó hoy un operativo de embargo en la sede de Concepción de Uruguay, que más que una fábrica es un galpón.

Según informó el sitio local Miércoles Digital, el acta de embargo fue recibida por el gerente de planta, el cordobés Rubén Duarte, quien inmediatamente se comunicó con los propietarios de la firma, Ricardo Senor y su hijo, del mismo nombre, para anunciarles la noticia.

El embargo está enmarcado en una causa originada en la denuncia de Huarte, titular de la empresa Plásticos de Camiones, que fabrica repuestos de para carrocerías de Ford Cargo, Volkswagen e Iveco.(Especial )

 

fuente diario el intenransigente.com

La Provincia pagará el aguinaldo en cuatro cuotas, entre julio y octubre

El ministro de Trabajo bonaerense, Oscar Cuartango, comunicó la decisión. Los más de dos mil millones de pesos en concepto del medio Salario Anual Complementario empezarán a abonarse desde el 15 de julio, indicó el Ministerio de Economía provincial.
El gobierno de Daniel Scioli resolvió que pagará el medio aguinaldo en cuatro cuotas, a cobrarse entre los meses de julio y octubre, según comunicó el ministro de Trabajo bonaerense, Oscar Cuartango, al salir del congreso de la Federación de Gremios Estatales y Particulares de la Provincia de Buenos Aires (Fegeppba).

Desde el Ministerio de Economía bonaerense confirmaron a Infobae.com que el medio Sueldo Anual Complementario significará una carga de más de dos mil millones de pesos ($2.206.611.000, para ser exactos). Los empleados provinciales cobrarán la primera de las cuatro cuotas luego del domingo 15 de julio.

Días atrás, funcionarios de la Provincia habían confirmado que se pagarán normalmente los salarios de todos los trabajadores, lo que significará un desembolso de casi cinco mil millones de pesos ($4.805.198.000).

El jueves, el gobierno nacional le transfirió mil millones de pesos a la gestión bonaerense para que pueda hacer frente a los pagos. Sin embargo, el gobernador bonaerense había solicitado que se le giraran 2.800 millones de pesos para poder cumplir en tiempo y forma los depósitos.
infobae.com

Paraguay queda suspendido y Venezuela se incorpora como miembro pleno del Mercosur

La presidenta Cristina Fernández lee el documento final hecho por los Jefes de Estado. Paraguay no volverá a ser miembro hasta que haya elecciones democráticas, pero no recibirá sanciones económicas. Venezuela ingresa al grupo.
Poco antes de las 16, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner comenzó a leer el documento final de la Cumbre de Jefes de Estado del Mercosur, que dispusieron la suspensión de Paraguay como miembro del bloque hasta tanto haya elecciones democráticas.

“Se ha decidido suspender temporalmente a Paraguay hasta tanto se lleve a cabo el proceso democrático que nuevamente instale la soberanía popular en elecciones libres y democráticas”, dijo Cristina.

También se anunció la incorporación de Venezuela como miembro pleno del bloque, cuyo ingreso se formalizará en la Cumbre del 31 de julio en Río de Janeiro.

En la ceremonia de apertura en el hotel Intercontinental la acompañan los presidentes de Brasil, Dilma Rousseff, y de Uruguay, José Mujica.

También asisten al encuentro los mandatarios de Bolivia, Evo Morales, de Chile, Sebastián Piñera, y de Ecuador, Rafael Correa.

A partir de ahora los mandatarios de las Naciones Suramericanas (Unasur) celebrarán una reunión extraordinaria para analizar la situación paraguaya.
losandes.com.ar

Televisora venezolana Globovisión paga multa para evitar millonario embargo

CARACAS — La televisora venezolana Globovisión, crítica con el gobierno, pagó este viernes una multa de 2,16 millones de dólares por la cobertura de una crisis carcelaria en 2011 para evitar que se ejecutara un millonario embargo, que habría ocasionado la suspensión de sus transmisiones.
«Vinimos a pagar la injusta y desproporcionada multa que nos aplicó Conatel (ente estatal que regula las telecomunicaciones) en octubre», dijo el vicepresidente ejecutivo del canal, Carlos Zuloaga, a las afueras del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), que la víspera dictaminó un «embargo ejecutivo» al canal por 5,68 millones de dólares.
«Este pago de la multa debe anular el embargo», expresó el responsable en el TSJ, donde decenas de trabajadores, políticos y simpatizantes de la televisora se concentraron en protesta por la sanción.
El consultor jurídico de Globovisión, Ricardo Antela, había explicado la víspera que el monto del embargo habría obligado la salida del aire de la televisora, muy crítica con el gobierno de Hugo Chávez. «Si este embargo se llegara a ejecutar en estas condiciones implicaría el cierre definitivo del canal», indicó.
Globovisión espera que la multa esté «totalmente anulada» el lunes, comentó Zuloaga. «Nosotros cumplimos, esperamos que ellos cumplan», acotó rodeado de los trabajadores, algunos con pancartas con el mensaje: «No hay nada más difícil de ocultar que la verdad» o lanzando arengas como: «Esa pantalla, nadie la calla».
«Esto es un tema político, el gobierno prefiere que estemos hablando siempre de cualquier cosa o del posible cierre de Globovisión en lugar de hablar del problema de la inseguridad» en el país, protestó el periodista Pedro Peñalosa, que participa en el programa ‘Aló, Ciudadano’ del canal.
«Aquí estamos en señal de protesta, respaldando y agradeciendo esta decisión que ha tomado la junta directiva de Globovision porque si bien no estamos de acuerdo con el pago (…) agradecemos que se haga un esfuerzo para mantener este canal al aire», dijo a su vez otro trabajador.
El jueves la Sala Político-Administrativa del TSJ ordenó el embargo «sobre bienes de propiedad» de Globovisión, equivalentes al doble de la multa impuesta por Conatel contra el canal en octubre de 2011, más «las costas de ejecución», estimadas en una tercera parte de esa cantidad.
El fallo del TSJ atendió un pedido en marzo pasado del Estado venezolano para que obligara al canal a pagar la multa por la cobertura periodística que realizó de una crisis en junio pasado en la cárcel de El Rodeo, que dejó unos 30 muertos.
«Tenemos la convicción de que estamos haciendo lo correcto y le digo a todos los venezolanos que se queden tranquilos que Globovisión va a estar en las elecciones» presidenciales, en las que el mandatario Hugo Chávez buscará la relección frente al candidato opositor Henrique Capriles, dijo Zuloaga.
«Nosotros estamos pagando esta multa bajo protesta, indignados, furiosos», expresó a su vez la vicepresidenta del canal, María Fernanda Flores.
Globovisión, que tiene varias sanciones administrativas y ha sido amenazada de cierre por el gobierno, inició varios procesos legales ante la multa, como la solicitud de la nulidad de la medida ante un tribunal contencioso (que evalúa la legalidad de actos del Estado) y ante el TSJ, que en marzo ratificó la sanción.
Conatel sancionó al canal porque estimó que éste hizo una «apología del delito», «incitó al desconocimiento del ordenamiento jurídico» y generó «zozobra en la ciudadanía», entre otras acusaciones, en su cobertura durante la crisis en El Rodeo.
El ente regulador actuó en el marco de una polémica ley que refuerza el control del Estado sobre los medios de comunicación audiovisuales y prevé desde la imposición de multas hasta la revocación de la licencia de emisión en caso de que no se respeten ciertos criterios definidos por las autoridades.
Durante el motín carcelario, que se prolongó durante un mes y que fue el incidente más sangriento de la última década en una prisión venezolana, Globovisión emitió continuamente imágenes de familiares de los presos muy alterados en busca de información.
Chávez, que mantiene un duro enfrentamiento con un sector de la prensa, decidió en 2007 no renovar la concesión de la Radio Caracas Televisión (RCTV), decana de la televisión venezolana y una de las de mayor audiencia, tras acusarla de haber conspirado en su contra durante el golpe de abril de 2002, que sacó brevemente al mandatario del poder.
Por Valeria Pacheco (AFP)

El último adiós a Juan Alberto Badía

Sus restos fueron trasladados al Jardín de Paz de Pilar.
Los restos de Juan Alberto Badía partieron en un cortejo fúnebre desde Olivos hasta el cementerio Jardín de Paz de Pilar.

Ni bien el cortejo fúnebre salió de la sala velatoria, la gente que esperaba en la puerta empezó a aplaudir.

Cuando arribó al cementerio, se repitió la misma escena: el aplauso de la gente se hizo escuchar fuerte.

En el Jardín de Paz muchos familiares y amigos de Badía lo esperaban para despedirse del conductor que falleció en la madrugada del viernes.

Marcelo Tinelli, Cacho Fontana, Graciela Borges, Soledad Silveyra, Jairo, Juan Carlos Baglietto, Alejandro Pont Lezica, Fernando Bravo, Pedro Aznar, Alejandro Lerner, Maby Wells, Victor Heredia, Marley, Patricia Sosa, Julio Lagos, Pedro Aznar y Gustavo Lutteral, entre otros, son algunos de los que están en el lugar.

Allí, se realizó en una ceremonia íntima en la que los oradores serán Tinelli, Cacho Fontana y Pinky.

Sus restos serán cremados y colocados en una parcela del cementerio Jardín de Paz donde también descansan los de su padre y su madre.
teleshow.infobae.com

Los argentinos se medirán entre sí en la Copa Sudamericana

Racing – Colón, Tigre – Argentinos e Independiente – Boca (si gana la Copa Argentina) o Estudiantes (si la Copa Argentina se la lleva la «Academia») son los cruces definidos.
El sorteo, que se llevó a cabo en Asunción, Paraguay, tendrá a los siguientes equipos para el torneo que le dará la posibilidad al campeón de jugar la Recopa Sudamericana y la Suruga Bank, respectivamente:

Argentina: Independiente, Racing Club, Tigre, Argentinos, Colón, Boca o Estudiantes.

Bolivia: Oriente Petrolero, Universitario, Aurora FC, Blooming.

Brasil: Sao Paulo FC, Figueirense, Coritiba, Botafogo, Palmeiras, Gremio, Atl. Goianense, Bahia EC.

Chile: Universidad de Chile (campeón Copa Sudamericana 2011), Universidad Católica, Cobreloa, O’Higgins, Deportes Iquique.

Colombia: Millonarios, Envigiado FC, Deportes Tolima, La Equidad.

Ecuador: Deportivo Quito, (Ecuador 2), (Ecuador 3).

Paraguay: Olimpia, Cerro Porteño, Tacuary, Guaraní.

Perú: Universidad San Martín, León de Huánuco, Unión Comercio, Inti Gas.

Uruguay: Nacional, Cerro largo, Danubio, Liverpool.

Venezuela: Mineros de Guayana, Deportivo Lara, Monagas, Deportivo Táchira.

Racing – Colón se medirán en la segunda fase, al igual que Tigre – Argentinos Juniors e Independiente – Boca o Estudiantes. Los argentinos, al igual que los brasileños, tendrán cruces entre equipos del mismo país. En tanto, los otros países comenzarán en la primera fase (Universidad de Chile arrancará en la tercera fase) y no habrá cruces entre conjuntos del mismo país.
mdzol.com

Propuesta Peronista se lanza en La Plata para Macri 2015

La Agrupación Propuesta Peronista que conducen los dirigentes Cristian Ritondo y Álvaro González hará su desembarco en la Provincia de Buenos Aires, con un acto en la ciudad de La Plata, este sábado a las 12 horas.

El acto se realizará en el club Universal ubicado en avenida 25 entre las calles 57 y 58. Antes del inicio del acto, està prevista una conferencia de conferencia de prensa de los dirigentes Cristian Ritondo, Diego Santilli, Alvaro Gonzalez, Roberto Quattromano, Jorge Garayalde, Bruno Screnci, Jorge Triaca, Eduardo Mondino, Daniel Lipovetsky, José Luis Acevedo, Rogelio Frigerio, Helio Rebot, Jorge Garayalde, Nancy Monzon y los anfitriones Julio Garro y el concejal Julio Irurueta

«El kirchnerismo es populismo, bastardea lo popular haciéndolo vulgar, bastardea la igualdad dando subsidios para igualar hacia abajo. El peronismo iguala para arriba, generando fuentes de trabajo genuino, con movilidad social», señaló el Vicepresidente 1º de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, Cristian Ritondo.

Agregó «Propuesta Peronista es la reconstrucción del peronismo de Perón. Del Perón más sabio, el de la unidad nacional. Porque un presidente debe ser estadista: gobernar con todos, escuchar a todos, abrazar a todos»..

El proyecto político de Propuesta Peronista es impulsar un espacio abierto para apuntalar la candidatura presidencial de Mauricio Macri para el 2015, con la participación también de ciudadanos independientes.

«Hace casi 10 años con compañeros del PJ Buenos Aires soñamos con este proyecto, y el mismo partido nos excluyó. Acá estamos los que soñamos una Argentina diferente, los que verdaderamente creemos en la justicia social. Acá estamos los peronistas que no nos arrodillamos, nos podrán sacar la filiciación al PJ, pero jamás el corazón peronista. Estamos los que hablamos del futuro, y el futuro es Mauricio Macri”, dijo Ritondo.

Por su parte el diputado de la Nación, Jorge Triaca, señaló que «es hora de exigir que se cumplan la Constitución y las leyes, debido a que el kirchnerismo ha iniciado una contraofensiva estratégica contra las instituciones republicanas y de control para consumar sus planes clientelistas, saqueando las arcas del Estado y negando el federalismo. Sin República jamás habrá justicia social. El liderazgo alternativo para 2015 es Mauricio Macri».

Por su parte el anfitrión de la Ciudad de La Plata, Julio Garro dijo «Algunos compañeros y compañeras de otros sectores, nos recriminan que apoyemos a un candidato a Presidente que no está afiliado al peronismo. Les decimos: no se trata de buscar a un presidente de origen peronista. Se trata de elegir a un estadista. El estadista dialoga con todos, respeta al que piensa distinto, construye desde la diversidad, suma y no resta. El monólogo empobrece, es el fracaso. Vamos por la Argentina ganadora. Vamos con Mauricio. Vamos por la unidad nacional.

También en Santa Fe

Este sábado a las 10 hs se llevará a cabo también un plenario de la Corriente Nacional Propuesta Peronista en la ciudad de Maciel -km 65 sobre la RN 11 y autopista Sta Fe-Rosario-, departamento de San Jerónimo, Santa Fe, que contará con la presencia de Miguel del Sel.

El encuentro será presidido por sus dirigenes, Emilio Rodes y Carlos Valderrama y participarán hombres y mujeres de los 19 departamentos de la provincia. Miguel del Sel pronunciará el discurso final y cerrará la jornada.

Rodes destacó que «por coincidir con el acto que Propuesta Peronista realizará en La Plata, expresamos un saludo y el descontado éxito de dicha convocatoria».

Tandil: asaltan y golpean a periodista

Una periodista radial y funcionaria de la municipalidad bonaerense de Tandil fue asaltada y golpeada por dos ladrones que se llevaron dinero, costosas joyas y documentaciones, informaron fuentes policiales.

“Los ladrones, con lo que se llevaron, pueden comprar dos autos nuevos”, aseguró la víctima, Helena Berestain, responsable del área de Concesiones de la comuna.
El robo fue cometido en la mañana de anteayer, alrededor de las 6.30, en la casa de la calle Garibaldi al 1300, cuando la mujer salía para ir a la radio donde trabaja. Pero los dos asaltantes la obligaron a reingresar a la vivienda y la despojaron de joyas, plata y un teléfono celular.
diariohoy.net

El presidente colombiano, abucheado por miles de jóvenes de su país

Juan Manuel Santos asistió, junto a 5000 jóvenes, a la cita tecnológica más relevante de Colombia. Sin embargo, el tiro le salió por la culata, pues mientras caminaba por la feria, comenzó a ser abucheado, pues impulsa una ley para poner barreras al uso de Internet. Finalmente, el Congreso “hundió” hoy esa reforma constitucional, que le costó el puesto a un ministro y una considerable baja en la popularidad del presidente.

El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, fue abucheado hoy por jóvenes participantes del Campus Party Colombia 2012, que reúne a unos 5.000 campuseros en la más grande fiesta tecnológica del país andino.

Aunque Santos caminó por algunos minutos por el Centro Internacional de Negocios y Exposiciones de la Corporación Corferias en Bogotá y dialogó con participantes, tuvo que acortar su estadía porque comenzó a ser silbado.

Se escucharon gritos de «¡abajo la Ley Lleras!», una iniciativa con la que el Gobierno quería poner barreras para el uso de Internet, según los asistentes del evento.

Santos ha tenido una semana difícil por cuenta de una polémica reforma a la Justicia, apoyada por el Gobierno, y a la que los parlamentarios le agregaron apartes que los beneficiaba abiertamente.

Finalmente y a pedido de Santos, el Congreso «hundió» hoy esa reforma constitucional, que le costó el puesto al ministro de Justicia, Juan Carlos Esguerra, quien presentó renuncia irrevocable a su cargo.

Dos encuestas divulgadas hoy con algunas horas de diferencia, señalaron una baja en la popularidad de Santos, del Congreso, los partidos políticos y el sistema judicial.

Fuente: EFE

Intensa tormenta con piedras en Gualeguaychú: dañó casas y autos

Cerca de las 10 de hoy, una fuerte tormenta azotó la ciudad entrerriana de Gualeguaychú. Se extendió durante unos 20 minutos con vientos intensos, lluvia y caída de piedras de hasta 6 centímetros.

Las plazas y paseos públicos quedaron totalmente cubiertos de piedras, al igual que las calles de la ciudad. Por otra parte, muchos árboles fueron dañados por la fuerza y tamaño de las piedras caídas.

Muchos vehículos a los que la tormenta sorprendió circulando, también fueron dañados por la magnitud de las piedras.

Desde la Escuela Normal y el Colegio Luis Clavarino, anunciaron inmediatamente que las clases del turno tarde fueron suspendidas por las repercusiones de la tormenta en los edificios escolares.

Por otra parte, el servicio de energía eléctrica también se vio afectado al igual que la telefonía fija y celular.

El área de Defensa Civil Municipal deberá realizar un relevamiento para conocer cuáles son las consecuencias de esta fuerte tormenta.

Fuente: Diario El Día de Gualeguaychú

El transporte de carga avisa: «vamos por la cornisa»

En un documento elaborado por los directivos de las empresas de carga más importantes de la región de Cuyo advierte que situación es grave y se está poniendo en riesgo la fuente de trabajo de muchas personas. La actual coyuntura, sostienen, ha deteriorado el margen de rentabilidad de todas las empresas e, incluso, de posibilidad de sustento y continuidad de muchas de ellas. Aquí su diagnóstico de situación.
La coyuntura económica del país, las trabas a la importación impuestas por la Secretaría de Comercio Interior que conduce Guillermo Moreno, las resoluciones que están afectando a las exportaciones y que hicieron caer los despachos a los mercados internacionales, los obstáculos a la compra de moneda extranjera y en particular los problemas entre Argentina y uno de sus socios comerciales más importantes, Brasil, están golpeando muy duramente al transporte de cargas por camión de Mendoza. Las economías regionales se han visto fuertemente afectadas, disminuyendo notablemente las cargas entre 2011 y 2012.

La situación es grave y se está poniendo en riesgo la fuente de trabajo de muchas personas. En este documento elaborado por los directivos de las empresas más importantes de la región de Cuyo citan los problemas más importantes que han deteriorado de forma importante el margen de rentabilidad de todas las empresas e, incluso, de posibilidad de sustento y continuidad de muchas de ellas. Estos son los principales puntos y reclamos:

1- El control estricto en el cambio de divisas origina como efecto secundario la pérdida de trabajos al transporte internacional. Las empresas extranjeras cobran los fletes en dólares en sus países y con esa moneda adquieren los insumos en nuestro país, por lo que la diferencia (aprox. 25%) se suma a la casi imposibilidad de comprar divisas en el mercado oficial para las empresas de transporte las que deben adquirirlo en el mercado paralelo o comprarlas en el extranjero canjeando PESOS ARGENTINOS por la moneda necesaria para viajar- Esto suma un porcentaje perjudicial cercano al 30%. Esto hace que el precio del flete ofertado por los trasandinos sea más bajo y se queden con los trabajos cuando compiten con una empresa argentina. Es un efecto no deseado por las normas dictadas para evitar el atesoramiento en dólares u otra divisa y la fuga de capitales, pero para el transporte comprar divisas es comprar el dinero necesario para asegurar los gastos que se pagan en efectivo y en la moneda del país que se transita.

2- Caída de las exportaciones: Las nuevas medidas Aduaneras han perjudicado de diferentes formas al sector del transporte. Por un lado los controles de Aduana (aleatoria fiscalización de la mercadería de importación para su posterior despacho a plaza) producen demoras de 2 a 4 días para la liberación de las unidades, produciendo tiempos muertos improductivos tanto de la unidad como del conductor.

3- Impacto directo sobre el caudal de carga: A esto se suman las nuevas medidas de liquidación de divisas (resolución 142) para exportadores muchos de los cuales frenaron operaciones porque no saben si podrán cumplir con los tiempos requeridos por la normativa del BCRA. Las trabas impuestas por Brasil a las exportaciones argentinas, las licencias no automáticas, los sellos fiscales y las trabas aduaneras al ajo, aceituna, aceite de oliva, vino y otras cargas de gran importancia para la región de Cuyo. Esto frenó de manera importante la actividad durante los últimos meses.

4- Trabas a las importaciones. La restricción a la importación de bienes impuesta por la Secretaría de Comercio Interior han provocado una disminución directa en la actividad del transporte de cargas. Gran parte de la caída del índice de la actividad comenzó este año cuando se cerraron las importaciones.

5- Además, por las trabas a la importación, se han incrementado los costos en los insumos que utiliza el transporte. Hoy hay mucha dificultad para adquirir repuestos para los camiones con moderna tecnología electrónica por cierre de las importaciones. Estas compras se hacen a valor dólar. Sin poder tener precios de referencias que surgen cuando hay competencia entre varios vendedores. Además, hay un incremento directo en el precio de los neumáticos. A instancias del cierre de las importaciones hay menos neumáticos en el mercado, los que hay son caros y de baja calidad. Han ido quedando dos o tres marcas que fueron incrementando los precios y el transporte como consumidor masivo de esos artículos tuvo que pagar esas diferencias.

6- Aumentos en los salarios imposibles de solventar por parte de las empresas: Monto no remunerativo $ 1000 x empleado pagadero en Febrero, Abril y Mayo 2012.Este pago comenzó a ser requerido sobre finales de Noviembre 2011, luego de algunos encuentros y de la necesidad de solicitar la conciliación obligatoria por intermedio del Ministerio de Trabajo se alcanzó un acuerdo debiendo abonar este monto no remunerativo en tres pagos. A ello debe sumarse el último aumento de salario concertado en paritarias 2011/2012 del 6%. Por último el 25% otorgado tras la presión del Sindicato, un aumento que será imposible de afrontar por parte de muchas empresas; este problema quedó claro a partir de la posición que tomaron las cámaras del país y en especial, APROCAM en su momento.

7- Derogación del REFOP (Dec. 494).Este decreto de fecha abril 2012 deroga el sistema mediante el cual se recuperaban aportes y contribuciones patronales, más asignaciones familiares y los aportes al fondo nacional de empleo vigentes desde el año 2003 que se sustentaba en la mantención e incremento de los puestos de trabajo y la aceptación sectorial para aumentar la alícuota de la tasa de infraestructura que grava el gas oil y que se administra mediante fideicomiso. Sin embargo, la recaudación fue afectada mayoritariamente para sostener sin incrementos el valor del boleto urbano de pasajeros. El Dec. 494 en sus arts. 7° y 8° retiró todos los fondos recaudados al momento de su promulgación, por lo que quedaron impagos para todas las empresas los 12 meses de 2011 y para algunas empresas meses de años anteriores que estaban pendientes de completar documentación o acreditar que se habían cancelado los planes de pago.

8- Falta de pago del REFOP año 2011 en total. $ 1000 x chofer por mes.

9- Falta de recupero del IVA para el servicio de transporte internacional. Ejercicios 2009 en adelante. Se trata de operaciones que han sido aceptadas, pero que la AFIP DGI no ha efectuado el reintegro. En tanto en el cálculo de los fletes cumplidos como servicio en el exterior el IVA no era ponderado por lo que se padece un doble efecto; como primario, el soporte financiero de lo no reintegrado y la falta de reintegro como efecto secundario efecto que se va sumando en el tiempo, por lo que al momento de su efectivo reintegro el valor de él se encontrará desvalorizado por el proceso de inflación.

10- Colisión entre la dolarización de los precios en los insumos y la pesificación de los fletes. Si bien el crecimiento de los precios se ilustran en pesos el verdadero costo se encuentra atado al valor del dólar en el momento.

11- Aumento de la presión fiscal por parte de municipios, provinciales y la nación con respecto al transporte. (habilitaciones, registros, tasas de abasto, aranceles, etc) Los presupuestos oficiales cuando agotan sus partidas motivan la aparición de nuevas formas de recaudación y el transporte de cargas es una de las actividades que por su movilidad es blanco de estas aplicaciones. Vaya un ejemplo la tasa de desinsectación que cobra el ISCAMEN en los ingresos a Mendoza, los paga el modo carretero, pero hay tráfico por ferrocarril y hay tráfico aéreo y todo lo que ingreso por el Paso Cristo Redentor sin embargo ninguno de estos casos paga, solo paga el carretero.

12- Arrastre de incrementos salariales por encima de los fletes y del margen de rentabilidad de las empresas. Hay estudios realizados por el economista Daniel Garro.

13- Se corta la cadena de pagos: cada vez es más difícil cobrar en tiempo en forma y a su vez cumplir con las obligaciones en plazos establecidos.

14- Gas oil, desabastecimiento y precios. Ya hace un año que el transporte de cargas de Mendoza hizo un reclamo en el Acceso Sur pidiendo al Gobierno provincial una solución al permanente desabastecimiento de gasoil. La dificultad de conseguir combustible, ya sea a precio de surtidor o con tarjeta YPF en Ruta, continúa igual. Esto ocasiona elevados tiempos de espera, malestar y costos adicionales sobre el precio.

15- Imposibilidad de ajustar tarifas: Las medidas de la Secretaría de Comercio Interior han actuado como techo para los precios de las empresas exportadoras. Por ello el servicio de transporte que se presta para las mismas no pueden realizar los ajustes en el precio de los fletes porque dichos precios no son aceptados como trasladables por la autoridad de control.

16- Perdida del descuento en el peaje. Mediante la publicación de un decreto en el boletín oficial de fecha 30 de diciembre 2011, se dispuso que a partir del primer día hábil de enero de 2012 se suspendía el descuento para el transporte de cargas. Este descuento obedecía a una reparación histórica puesto que se paga como peaje por una contraprestación en servicios, pero los concesionarios no hay consolidado banquinas, ni perimetrado para evitar el ingreso de animales, ni mantienen el pavimento en condiciones de transitar a velocidades estandarizadas que economizarían combustible y bajarían la contaminación.
mdzol.com

Diego Cagna es el nuevo técnico de Estudiantes

El ex DT de Tigre y Newell´s firmará su vínculo en las próximas horas; los trabajos de pretemporada comenzarán el próximo 10 de julio, en City Bell.
Diego Cagna se convertirá en el nuevo entrenador de Estudiantes de La Plata, ya que la dirigencia del club aprobó su contratación en reunión de comisión directiva que se desarrolló en la sede social.

Tras barajar más de una docena de nombres como alternativas para reemplazar a Juan Manuel Azconzábal, quien dejó su cargo el 27 de abril, la dirigencia que encabeza Enrique Lombardi llegó a un acuerdo con el ex técnico de Tigre y Newell´s, quien en las próximas horas firmaría su vínculo, que lo ligará al club por una temporada.

Pese a que no tuvo buenos resultados en sus pasos por Newell´s y por Colo Colo de Chile, fue el proyecto de Cagna el que convenció a los directivos del club platense, que se tomaron dos meses para encontrar reemplazante a Azconzábal.

Otro de los puntos que terminó de convencer a la dirigencia fue que el cuerpo técnico de Cagna está compuesto por nombres identificados con el club, como Juan Marcelo Fontana, actual ayudante de campo y ex marcador central en la década de los noventa; Carlos Andersen, entrenador de arqueros; y Agustín Malerba, preparador físico.

El plantel de Estudiantes comenzará los trabajos de pretemporada el próximo 10 de julio, en el Country Club de City Bell.
mdzol.com

Huésped de Honor al Vicepresidente de la Asamblea Nacional de Vietnam, Oung Chu Luu

La Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires declaró Huesped de Honor al Vicepresidente de la Asamblea Nacional de Vietnam, Oung Chu Luu, quien llegó en visita oficial con una decena legisladores y funcionarios de su país.

«Estamos muy contentos de recibir a tan importante persona, de un país con el que tenemos amistad y con quienes queremos profundizar nuestra cooperación a nivel parlamentario. Sabemos del alto crecimiento económico que tiene Vietnam en los últimos años, de la lucha contra la desigualdad, queremos aportarles nuestras experiencias en la ciudad», dijo el Vicepresidente 1º, Cristian Ritondo.

Ritondo dijo que «Tenemos una vocación institucional de diálogo con todos los parlamentos del mundo, la Legislatura representada por todos los espacios políticos de nuestra ciudad llevamos a cabo una diplomacia parlamentaria que nos permite aunar esfuerzos en pos del fortalecimiento institucional que termine redundando en el conocimiento de experiencias para aplicarlo en nuestra ciudad.»

Oung Chu Luu, llegó de visita oficial, acompañado por los diputados Pham Xuan Duong, Mai The Trung, Ha Huy Thong, Le Thi Nga, Nguyen Van Tuyet, Hoang Thanh Tung. También fue parte de la comitiva, el Jefe adjunto de la Banca Provincia de Thanh Hoa, Le Nam, el director Adjunto del Departamento de Derechos de la Asamblea Nacional, Nguyen Truong Giang, el Jefe Bilateral del Departamento de Relaciones Exteriores de la Asamblea Nacional, Tran Kim Chi y el Asistente del Vicepresidente de la Asamblea Nacional, Ho Quang Dai. También estuvo presente el Embajador de la Republica Socialista de Vietnam, Nguyen Van Dao y el Subsecretario de Fortalecimiento Institucional de la Legislatura, Pablo Garzonio.

Estuvieron presentes en el acto los diputados Carmen Polledo (PRO), Helio Rebot (PRO) Jorge Garayalde (PRO), Julio Raffo (Proyecto Sur), Maria Elena Naddeo (Frente Progresita Popular), Aníbal Ibarra (Frente Progresista Popular) y María José Lubertino (Frente para la Victoria).

Luego Uong Chu Luu agradeció la cálida bienvenida recibida. «Estoy muy feliz por visitar por primera vez la Argentina. Realmente la relación entre Vietnam y la Argentina está en el mejor momento. Confiamos que esta relación de amistad y cooperación multifacética siga avanzando. Me siento realmente emocionado al ser distinguido como Huésped de Honor, es un enorme honor para mi persona. Después de 25 años estamos en un proceso de cambio y transformación el pueblo de Vietnam ha conseguido éxitos y salió del atraso. Queremos construir un estado de derecho socialista del y para el pueblo a través de una economía del mercado con orientación socialista. Estamos avanzando con muchos logros en distintos aspectos y para ello las relaciones entre parlamentos son muy importantes. Hoy esta visita es una oportunidad para conocer c&oacute ;mo trabajan en esta legislatura e intercambiar experiencias. Les agradecemos nuevamente por esta bienvenida».

Posteriormente Luu recibió el diploma que lo acredita como Huésped de Honor y los diputados intercambiaron obsequios protocolares con los parlamentarios de Vietnam, quienes luego recorrieron el palacio legislativo.

Argentina y Vietnam

Cabe destacar que la República Argentina y la República Socialista de Vietnam establecieron relaciones diplomáticas el 25 de octubre de 1973, aunque recién a partir de la década de los 90 los contactos adquirieron un mayor impulso, incluyendo la apertura de embajadas en Buenos Aires en 1995 y en Hanoi en 1996. La expansión de la relación bilateral ha sido notable en los últimos años. Los programas de cooperación, el intercambio de visitas de alto nivel y el comercio han mostrado un crecimiento exponencial.

A lo largo de tres décadas de relaciones ininterrumpidas, ambos países han firmado numerosos convenios que hoy se encuentran vigentes en materia de cooperación económica y comercial, científica y tecnológica, cultural y educativa, formación de diplomáticos, usos pacíficos de la energía nuclear, sanidad animal, agricultura y agroindustria.

Vitman es el país más oriental de la Península Indochina. Tiene una población de más de 91 millones de personas lo que lo pone en el puesto número 13 de los países más poblados del mundo y además figura en la lista de las denominadas economías «Próximos once». De acuerdo con cifras oficiales, su crecimiento tiene un 8,17% en su PIB para el 2008 lo que hace de Vietnam el segundo país del Lejano Oriente en rápido crecimiento económico y el primero del Sudeste asiático.

La República Socialista de Vietnam aplica la política exterior independiente, soberana, de amistad, de diversificación y multilateralización de las relaciones internacionales, de integración internacional con la directriz de que Vietnam está dispuesto a ser amigo y socio confiable de todos los países de la comunidad mundial en el esfuerzo común por la paz, la independencia y el desarrollo.

Asaltan a una familia, luego a una jubilada en Morón y se tirotean con la policía

Tres ladrones asaltaron a una familia en la localidad bonaerense de Morón, luego entraron a robar en la casa de una jubilada en Morón y en la huida se tirotearon con la policía, aunque uno de ellos fue detenido con una herida de bala en una pierna.

Un jefe policial dijo que el hecho se inició alrededor de las 20 de anoche, cuando los delincuentes le robaron a Raúl Alberto Salomón, de 59 años, y a su familia, en su casa de la calle Cosquín 1272, de Ituzaingó.

Los delincuentes se escaparon en el coche Chevrolet Corsa de las víctimas con dinero, joyas y electrodomésticos.

Pocos minutos después, alrededor de las 21, los mismos ladrones asaltaron a Susana Aidé García, de 62 años, en su casa de Pastor Obligado 332, en Morón, de donde se apoderaron de dinero y alhajas, destacó la fuente.

En el momento en que los asaltantes huían, a las pocas cuadras fueron interceptados por los policías y se generó un tiroteo.

Uno de los ladrones fue herido en una pierna y quedó detenido, mientras que sus cómplices escaparon corriendo.

A los pocos metros, los prófugos robaron otro auto y escaparon hacia la zona oeste.

Allí continuó una persecución con varios patrulleros hasta una de las entradas a la villa Carlos Gardel, donde los asaltantes se internaron y dejaron en el auto una pistola 9 milímetros, destacó el jefe policial.

El herido, de 28 años, fue trasladado al Hospital Posadas donde se informó que su vida no corría peligro.
diariohoy.net

Reino Unido denuncia a Israel ante la ONU por torturar a niños palestinos

Abogados británicos revelan las terribles condiciones en las que se encuentran los menores palestinos bajo custodia israelí. Los juristas han presentado a la ONU un informe que recoge las supuestas torturas de los niños palestinos por parte de los militares israelíes.

De acuerdo con el documento Children in Military Custody (Niños bajo custodia militar), a los menores palestinos les ponen grilletes y permanecen en reclusión aislada mientras están bajo la custodia israelí, lo que es considerado como una tortura y viola la Convención sobre los Derechos del Niño de la ONU.

El informe se elaboró con el apoyo financiero del Ministerio de Relaciones Exteriores del Reino Unido a partir de la información recogida por 12 abogados británicos que visitaron Israel y conversaron con diferentes agencias de la ONU, ex soldados israelíes, varias ONG hebreas y con los propios niños palestinos.

Según la información reflejada en el informe, los militares israelíes suelen arrestar a los menores palestinos de noche en sus casas. Luego les tapan los ojos, les atan las manos y los transportan a centros de interrogatorios en el suelo de vehículos militares y boca abajo.

“De la mayoría de los niños se abusa verbalmente y físicamente, no les informan sobre su derecho a tener un abogado o a guardar silencio. A veces los meten en celdas de aislamiento y les hacen firmar papeles que no pueden comprender porque están escritos en hebreo”, señala el informe.

La Justicia hebrea: selectiva y discriminatoria

Asimismo el documento redactado por los expertos británicos revela discriminación en las leyes israelíes: existen unas normas legales aplicadas a los israelíes y otras, a los palestinos. De acuerdo con la legislación del país hebreo, un niño israelí menor de 14 años no puede ser encarcelado, mientras que a un palestino le pueden meter en prisión si ha cumplido tan solo 12 años. Los menores israelíes cuentan con apoyo legal en un plazo máximo de 48 horas desde el momento de su detención, mientras que los palestinos pueden pasar hasta tres meses en prisión hasta ver a un abogado.

Greg Davies, un abogado británico y defensor de los derechos del niño encargado de redactar el informe, señala que se trata de una evidente discriminación de los menores palestinos, lo que es una violación del Artículo 2 de la Convención sobre los Derechos del Niño.

Davies afirma que los miembros de la delegación británica vieron con sus propios ojos a un menor palestino con grilletes cuando visitaron un tribunal israelí. “Lo sorprendente era que las autoridades israelíes sabían que la delegación británica estaría allí aquel día”, apunta el abogado.

Un fiscal militar hebreo señaló a la delegación de los juristas británicos que “cada niño palestino es un terrorista potencial”. Esta postura, según Davies, solo originará más injusticia a la que solo Israel puede poner fin

Fuente: RT.

Dos sismos se sintieron esta madrugada en San Juan

El primero ocurrió a la una y fue de 3,8° Richter, con epicentro en la Sierra Alta de Zonda, en la precordillera. Cinco minutos después, hubo otro tembro de 3,4° en el mismo lugar.
Dos sismos de mediana intensidad se registraron esta madrugada en San Juan, según informó el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (Inpres) con asiento en esta ciudad.

El primero ocurrió a la una de la mañana, con una magnitud de 3,8 grados en la escala de Richter y epicentro a 33 kilómetros al suroeste de la ciudad de San Juan, en la zona de precordillera, en la Sierra Alta de Zonda, a 10 kilómetros de profundidad.

Cinco minutos después, fue detectado otro temblor de 3,4 grados Richter, con el mismo epicentro que el anterior, pero a 7 kilómetros de profundidad.

Ambos eventos fueron percibidos con una intensidad de III grados en la escala de Mercalli Modificada en la ciudad de San Juan y alrededores, sin que se registren víctimas ni daños materiales, según informó el Inpres.
losandes.com.ar

El dólar subió en todos los frentes

El dólar subió hoy un centavo a 4,54 pesos para la venta al público en bancos y casas de cambio de la city porteña, en línea con el avance que registró en el mercado mayorista, mientras volvió a subir a 6 pesos en el segmento paralelo.

El dólar mayorista subió hoy medio centavo a 4,523 pesos, en una rueda en que se negociaron 428 millones de dólares en el mercado de contado (spot) y 312 millones en los futuros, por encima del promedio diario debido a las operaciones de compensación de fin de mes.

«El empuje al precio (del dólar mayorista) se lo dio la intervención del Banco Central, que compró unos 130 millones de dólares», dijo a DyN Gustavo Quintana, de PR Corredores de Cambio.

Fuentes del mercado señalaron que la autoridad monetaria pudo comprar ese monto de divisas gracias a la mayor liquidación de dólares desde el sector exportador, que convalidaba los mayores precios de la soja, y por la necesidad estacional de pesos que motorizaba desarme de posiciones en moneda extranjera.

«Jornada a jornada la moneda norteamericana se mantiene cotizando en alza moderada. La autoridad monetaria sigue de compras y en las últimas cuatro ruedas sumó más divisas que en las restantes ruedas del corriente mes», completó Claudio Burelli, de Puente hermanos.

La autoridad monetaria lleva comprados unos 7.240 millones de dólares en lo que va del año y 670 millones en junio, pero las reservas internacionales sólo suben 70 millones en 2012 y caen 533 millones en el mes.

Las reservas internacionales cerraron el martes en 46.445 millones de dólares, según datos oficiales.
En el mercado paralelo, el dólar recuperó siete centavos a 6 pesos, mientras las operaciones de contado con liquidación, vehículo para la fuga de capitales, se pactaron en 6,58 pesos, un alza de un centavo.

En San Pablo, el real brasileño, una divisa clave para el país por la magnitud del intercambio comercial con Brasil, caía 0,8 por ciento a 2,091 por dólar, mientras aquí se pactó a 2,19 pesos, plano.
El euro caía 0,4 por ciento a 1,24 dólar, mientras aquí quedó en 5,75 pesos, una caída de un centavo.
diariohoy.net

Liga Mundial de Vóley: Argentina cayó 3-0 ante Alemania

El representativo nacional fue claramente superado por el equipo teutón, que se impuso con parciales de 25-16, 25-21 y 25-21, en el inicio del último fin de semana de competencia de la fase de grupos.
El seleccionado argentino de vóleibol masculino cayó hoy ante Alemania por 3 a 0, en la ciudad de Sofía, Bulgaria, y de esta forma ya no tendrá chances de clasificarse a las finales de la Liga Mundial.

Los germanos, en cambio, se aseguraron el primer puesto del grupo D con este triunfo y serán uno de los seis finalistas en la Ronda Final que se jugará del 4 al 8 de julio en Sofía junto con Bulgaria (país organizador), Cuba (primero del grupo A), Polonia (primero del grupo B), el líder del grupo C (se define este fin de semana) y el mejor segundo de las cuatro zonas.

Por ahora, Brasil, escolta del grupo B con 26 unidades, es el que se perfila para entrar y su puntaje ya no puede ser alcanzado por Argentina.

Para esta fecha, el equipo sumó al capitán y receptor punta Rodrigo Quiroga, el único de los habituales titulares que viajó a Bulgaria. Sin embargo, Argentina no pudo contra los alemanes y perdió sin atenuantes en una hora y 9 minutos de juego, con parciales de 25-16, 25-21 y 25-21.

El opuesto Iván Castellani fue el máximo anotador argentino con 13 puntos, mientras que el del partido resultó el alemán Gyorgy Grozer, quien sumó 20.

La de hoy resultó la cuarta caída del seleccionado ante Alemania en igual cantidad de presentaciones en este certamen, ya que Argentina tampoco logró ganarle en Frankfurt, Buenos Aires ni Guimaraes. Alemania alcanzó los 25 puntos en la grupo B y Argentina continúa con 16. Más tarde se enfrentaban Bulgaria y Portugal.

Mañana, los `albicelestes` se medirán con los búlgaros a las 14.45 de Argentina, mientras que el domingo cerrarán contra Portugal a partir de las 9.30.

Argentina formó con Maximiliano Cavanna, Martín Blanco Costa, Rodrigo Quiroga, Iván Castellani, Gabriel Arroyo y Cristian Poglajen. Líbero: Franco López. DT: Juan Manuel Barrial. Entraron: Nicolás Uriarte, Nicolás Bruno, Maximiliano Gauna y Pablo Bengolea.

Alemania: Marcus Popp, Simon Tischer, Denys Kaliberda, Marcus Bohme, Gyordy Grozer y Max Gunthor. Líbero: Markus Steuerwald. DT: Vital Heynen. Ingresaron Lukas Kampa, Christian Dunnes y Christian Fromm.

El técnico Javier Weber se encuentra en Buenos Aires, realizando una preparación especial para los Juegos Olímpicos de Londres, con los habituales titulares de la Selección: Facundo Conte, Luciano De Cecco, Sebastián Solé, Pablo Crer, Alexis González y Federico Pereyra.

Una vez finalizada la participación argentina en la Liga Mundial, Weber definirá la lista de 12 jugadores para Londres.
Télam

DARÍO DÍAZ PÉREZ SE REUNIÓ CON REPRESENTANTES DE LA FIRMA JAPONESA NEC, LÍDER EN SISTEMAS DE SEGURIDAD

Los empresarios realizaron una visita al Centro de Emergencias y Monitoreo del municipio para evaluar la forma de trabajo y analizar la tecnología más adecuada para mejorar la calidad del servicio. En septiembre comenzarán a aplicarse nuevas técnicas en lo que será la «prueba piloto» en cámaras ubicadas en puntos estratégicos de la ciudad.

El intendente de Lanús, Darío Díaz Pérez, acompañado por el secretario de Seguridad local, Mariano Amore; se reunió con representantes japoneses de la firma Nec, líder mundial en tecnologías de seguridad, con el propósito de mejorar aún más la calidad del servicio de vigilancia urbana implementado por el Municipio de Lanús. Para ese fin, los empresarios visitaron el Centro de Monitoreo, en donde se consustanciaron con la modalidad de trabajo y los delitos que mantienen más alerta al personal, hecho que permitirá evaluar, aplicando modernas tecnologías, técnicas acordes a las características de la ciudad, que redundarán en más prevención del delito a lo largo y a lo ancho del distrito.
«Nuestro Centro de Monitoreo y Emergencias es modelo en toda la provincia de Buenos Aires. Mejorarlo día a día es fundamental. Actualmente tenemos cámaras en funcionamiento, pero la particularidad de este tipo de tecnología que estamos analizando hoy, nos permitiría almacenar una mayor cantidad de información y otra forma de chequear la misma, lo que en muchas situaciones aceleraría aquellos procesos en los que el municipio debe colaborar con la justicia para el esclarecimiento de casos», destacó Díaz Pérez.
Los representantes de la importante firma de reconocida experiencia y trayectoria internacional, subrayaron que para concretar el primer paso hacia el cambio en técnicas de seguridad, es fundamental el conocer la operatoria para ofrecer la mejor tecnología, de manera de buscar la opción más adecuada para aplicar en el distrito diferenciando tres tipos de seguridad asociadas al video análisis: El modo video analítico, la búsqueda forense y el reconocimiento de patentes que hayan sido cargadas en el sistema por pedido de captura por la Justicia. Esta forma de operar es fundamental a la hora de montar un operativo para prevenir un delito o de esclarecerlo. Además, el sistema permitirá el almacenamiento de una mayor cantidad de información y la exploración avanzada a partir de búsquedas virtuales más específicas.
Cabe mencionar que actualmente este sistema es utilizado en otras ciudades del país con muy buenos resultados. Además, esta tecnología ha sido puesta en práctica en el Brasil -al día de hoy en una etapa o período de prueba-, más precisamente en las inmediaciones de los estadios, hoteles, campos de entrenamientos, etc. a propósito de la realización del próximo Mundial de fútbol en ese país sudamericano.
Además de los mencionados, participaron del encuentro el jefe de Gabinete, Roberto Crespo Armengol, el representante de NEC en Argentina, Patricio Delorme, y los empresarios de la firma en Japón, Jun Otsuka, Takeshi Moribe y Keiichi Urashita.

Informe 224
28/06/12

Córdoba: encuentran ahorcado a joven y sus amigos culpan a la policia

Un joven de 17 años que estaba acusado de integrar una banda delictiva que asaltaba casas en la ciudad cordobesa de La Falda apareció ahorcado en un aparente caso de suicidio, pero sus amigos denunciaron que lo mató la policía y anoche cortaron la ruta 38.

Cerca de un centenar de jóvenes cortó la ruta desde las 20 hasta alrededor de las dos de esta madrugada en el acceso a esa población del Valle de la Punilla, a 80 kilómetros al norte de Córdoba capital.

Los manifestantes denunciaron supuestos abusos policiales, luego de haber encontrado el cuerpo del joven colgado de un árbol en un descampado cercano a su vivienda del barrio San Jorge.

Durante la protesta, los manifestantes quemaron cubiertas y lanzaron bombas de estruendo hasta que al lugar llegó la fiscal María Alejandra Hillman, de la ciudad de Cosquín, acompañada del secretario Néstor Lingua y Policía Judicial para los primeros pasos investigativos.

El muchacho fallecido había estado detenido hasta la mañana del miércoles en una comisaría de la zona, ya que estaba acusado de haber participado en el robo a diferentes viviendas del barrio San Jorge y de integrar una banda delictiva junto a otros tres menores de edad y un mayor.

Después de su liberación, la policía realizó un allanamiento en el domicilio que el menor de edad compartía con sus padres y, según fuentes policiales, se encontraron garrafas y otros elementos presumiblemente robados.

Horas después de ese procedimiento, los vecinos hallaron al muchacho muerto en un descampado cercano.
diariohoy.net

La conferencia de Ginebra sobre Siria en la cuerda floja

GINEBRA — El enviado especial de la ONU a Siria, Kofi Annan, logró convocar para el sábado en Ginebra una primera reunión de un «grupo de acción sobre Siria», pero queda lo más difícil: conseguir un acuerdo mínimo en torno a un plan de transición democrática que supere profundas diferencias entre participantes y protagonistas.
Las posibilidades de éxito de la conferencia dependerán probablemente de la reunión que celebran esta noche en San Petersburgo la secretaria de Estado estadounidense, Hillary Clinton, y el ministro ruso de Relaciones Exteriores, Serguei Lavrov.
Varios ministros de Relaciones Exteriores -entre ellos los de Estados Unidos, Francia y Gran Bretaña- amenazaron con desistir de ir a Ginebra si la reunión corría el riesgo de no adoptar el plan.
«Existen serias amenazas sobre la reunión de Ginebra», declaró en Nueva York un diplomático que requirió el anonimato.
«Es muy importante que la reunión de Ginebra logre un resultado. Pensábamos que los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad se habían puesto de acuerdo sobre el plan, pero las declaraciones de los rusos en las últimas 24 horas parecen cuestionar eso», agregó.
Rusia, aliado de Damasco, objetó el plan de transición propuesto por Annan, el enviado especial de la ONU y la Liga Árabe para Siria.
Este plan prevé la instauración de un gobierno provisional de unión nacional, del cual podría ser excluidos algunos responsables del gobierno sirio actual.
El equipo de Annan, sometido a intensas presiones, optó por la discreción para no perjudicar las múltiples negociaciones en curso.
El objetivo sigue siendo la aplicación del plan de seis puntos adoptado por el Consejo de Seguridad de la ONU, que por ahora ha quedado en la nada, comenzando por un cese efectivo de la violencia, indicó una fuente diplomática en Ginebra.
Al mismo tiempo es necesario un acuerdo sobre las grandes etapas para la transición política que deben llevar adelante los sirios, agregó esa fuente.
Hay grandes diferencias y cuestiones importantes siguen sin solución, pero no hay «nada más sobre la mesa», dijo el diplomático, refiriéndose a ese plan que busca poner fin a 15 meses de una violencia que causó 15.000 muertos.
El documento que Kofi Annan presentará en Ginebra prevé un gobierno de transición que incluya a miembros del gobierno actual y de la oposición y excluya a figuras actuales del poder capaces de afectar la credibilidad de la transición.
Algunos diplomático sugirieron que esa cláusula implicara la partida del presidente Bashar al Asad, pero Lavrov afirmó el jueves que Rusia no aceptaría ninguna «receta impuesta desde el exterior» y que no existía «ningún proyecto aprobado» para la conferencia.
«Para nosotros el documento de Annan debe ser un punto de llegada para las discusiones de Ginebra, mientras que los rusos consideran que es un punto de partida», explicó un diplomático occidental.
Los protagonistas del conflicto no participan por el momento en la reunión de Ginebra.
En una entrevista para la televisión iraní, el presidente Asad volvió a acusar a los occidentales de apoyar a la rebelión en Siria y reiteró su apoyo al plan de Annan.
La principal coalición de la oposición siria se negó por su parte a participar en cualquier gobierno antes de que Asad abandone el poder.
Por Pierre Taillefer (AFP)

Luna de Saturno tendría un océano bajo su superficie

Investigadores lograron medir y analizar la forma de Titán, la luna más grande de Saturno, en distintos lugares de su órbita con la ayuda de la sonda Cassini de la Nasa, que recorre el planeta desde 2004. Según expertos la medición es «bastante concluyente» sobre la existencia de un océano.
Una investigación publicada recientemente en la revista estadounidense Science reveló que Titán, la luna más grande de Saturno, podría albergar un océano de agua bajo su superficie, según medidas tomadas por una sonda de la Nasa durante varios sobrevuelos.

Con la ayuda de la sonda Cassini, que orbita Saturno desde 2004, los investigadores lograron medir y analizar la forma de la luna en distintos lugares de su órbita.

Destacaron que Titán orbita el planeta en sólo 16 días. Agregaron que debido a que la luna no es esférica sino ligeramente ovalada, su eje se estira cuando se aproxima a Saturno y se contrae cuando se aleja para volverse casi redonda.

Los expertos explicaron que estas variaciones se producen por el efecto de la gravedad en Saturno y permiten inferir que en el interior de Titán hay un océano de agua enterrado. “Si el interior de la luna estuviera formado por rocas y hielo esas deformaciones no se producirían”, acotaron.

Al respecto el investigador principal, Luciano Less, indicó que “la medición es bastante concluyente sobre la existencia de un océano interior”. Sin embargo, resaltó que la presencia de agua no implica necesariamente la existencia de vida.

“Titán tiene muchos ingredientes interesantes: hidrocarburos, un ciclo hidrológico y una espesa atmósfera”, añadió.

Un estudio realizado anteriormente advirió que en la superficie de Titán podría existir un conjunto de pequeños lagos y pantanos de hidrocarburos líquidos, como metano y etano. Con la publicación de la revista Science se podría confirmar la presencia de agua en el satélite.

Luciano Less aseguró que “el océano subterráneo tiene que ser de agua o de agua mezclada con un relativamente pequeño porcentaje de sales (…) Si el océano fuera de hidrocarburos líquidos, el hielo de la superficie se hundiría, por lo que Cassini detectaría el inmenso mar en la superficie”.
telesurtv.net

YPF vuelve a cotizar normalmente en la bolsa de Nueva York

La compañía petrolera aseguró que se encuentra en cumplimiento de las exigencias; además, se canceló de forma anticipada un importante préstamo a Repsol.
La petrolera YPF emitió un comunicado donde asegura que se encuentra en cumplimiento de todas las exigencias para cotizar de forma normal en la bolsa de Nueva York, luego de que en las semanas posteriores a la re estatización de la compañía por parte del Estado, no se cumplían con las reglas pautadas por el mercado.

«YPF dejará de operar bajo el indicador Below Compliance (BC), además, la empresa fue removida de la lista de emisores con incumplimientos respecto de las exigencias de gobierno corporativo que lleva la NYSE», comunicaron.

CANCELACIÓN DE PRÉSTAMO

Por otra parte, YPF anunció hoy que cancelará «de inmediato» un préstamo de 125 millones de dólares que había sido otorgado por la firma Repsol YPF Tesorería y Gestión Financiera S.A. en agosto del año pasado, cuando todavía la compañía pertenecía al grupo con sede en Madrid.

Aunque el préstamo vencía el 4 de noviembre de 2013, Repsol solicitó a la nueva conducción de YPF «el pago del capital, con más los intereses devengados», según se indicó en una nota enviada a la Bolsa de Comercio de Buenos Aires.

La comunicación firmada por Gabriel E. Abalos, responsable de Relaciones con el Mercado de YPF S.A., aclara que «no comparte la interpretación ni aplicación de las cláusulas invocadas por el prestamista».

Añade que el pago se efectuará en su totalidad, «dando prioridad a los intereses globales de YPF S.A., aunque el prestamista no haya cumplido con las formalidades de notificación establecidas en el contrato».
lanacion.com.ar

Se le escapó a Mónaco

El tandilense no capitalizó sus chances y quedó eliminado en tres sets ante Troicki por la tercera ronda. Cerró así la que de todas maneras fue su mejor actuación en el Grand Slam londinense.
Se trató de su mejor Wimbledon. Sin embargo, Juan Mónaco se va de Londres con un sabor amargo. El tandilense fue eliminado, en tercera ronda, por el serbio Viktor Troicki por 7-5, 7-5 y 6-3 en un partido en el que no capitalizó sus chances. Pese a eso, Pico consiguió en esta edición su mejor actuación, ya que hasta aquí nunca había ganado dos partidos seguidos sobre césped.

El juego, pautado para las 7.30 (hora argentina), comenzó a horario pero, con sólo un game jugado, debió postergarse por la lluvia que –según el reporte meteorológico- afectará todo el fin de semana a la capital inglesa. Después de una hora y media, el partido se reanudó y Pico consiguió un rápido quiebre en el tercer game, ante un Troicki desconcentrado luego de que en el segundo juego se le diera un punto por perdido por haber parado la pelota para pedir el challenge, que no pudo hacerse porque no andaba el video.

El juego de Mónaco creció y hasta se dio el gusto de convertir un gran punto en el octavo game, que fue hasta reconocido por el serbio, cuando Pico sorprendió en la red con una “palomita” y se quedó con el punto. Sin embargo, falló en el final del set: con el encuentro 5-4 y al servicio, el argentino no pudo evitar la segunda chance de quiebre de Troicki y el juego se igualó en 5. Entonces, el europeo no volvió a dejarlo sumar: consiguió un nuevo quiebre y se llevó el parcial inicial por 7-5.

El envión final se trasladó al comienzo del segundo set, donde Troicki no tuvo piedad con Mónaco. Pese a sus cinco doble faltas en lo que iba del partido contra ninguna del tandilense, el saque del serbio fue letal. Se puso rápidamente 3-0 y en el quinto game, con el juego 3-2 a su favor, levantó dos break point con tres aces, que le permitieron asegurarse ese juego. Cuando las chances de darlo vuelta parecían escapársele al argentino, apareció el coraje: quebró y se puso 5-4 para preocupar a Troicki. Y, con su servicio, igualó el juego en 5 games por lado. Sin embargo, Troicki sumó con su saque y quebró, luego, el del landilense para llevarse el parcial por la misma diferencia que el primero.

El tercer set, pese a que Mónaco consiguió el primer quiebre (3-2), fue el decisivo. Troicki y su saque volvieron a ser infalibles: dos quiebres al saque del argentino fueron suficientes para llegar con su servicio al noveno game. Allí, anotó su 13° ace del partido para llevarse el set y el partido. En octavos de final, se enfrentará –tal vez- con su compatriota, el número 1 del mundo, Novak Djokovic, quien dos sets a uno con Stepanek.
clarin.com

El Gobierno retó a Buzzi y ahora dice que no faltará combustible

El gobernador de Chubut, Martín Buzzi, había reconocido que la paralización del yacimiento de Cerro Dragón podía afectar el abastecimiento. Pero tras su encuentro con el ministro de Planificación, Julio De Vido, aclaró que no habrás complicaciones porque «la mayoría del yacimiento se destina al mercado de exportación».
El gobernador de Chubut, Martín Buzzi, reclamó hoy determinar a los «autores materiales e intelectuales» de los daños perpetrados en el yacimiento Cerro Dragón, para destrabar el conflicto salarial con los trabajadores del lugar, y aseveró que estos hechos «van del sabotaje al atentado».

Buzzi, por otra parte, aclaró que el hecho de que Cerro Dragón no esté operando en este momento, «no tiene ninguna correlación con un desabastecimiento energético del país», ya que «la mayoría absoluta de este yacimiento se dedica al mercado de exportación».

Buzzi, en declaraciones a radio Continental, advirtió que «todavía no hay elementos para hacer una imputación, pero sin dudas esto ha sido planificado, pensado, de manera que hay un trabajo importante que tiene que llevar adelante la Justicia», en referencia a los daños generados por la toma.

El mandatario refirió que «hoy estamos con una mesa de negociación, de la que participa la empresa (Pan American Energy) y la organización (sindical)», pero aclaró que prosiguen las «imputaciones penales contra cada uno de los que participó de esto», más allá de eventuales acercamientos salariales.

Además, señaló que en esta jornada «se están realizando acciones mínimas de operación» dentro de la planta petrolífera, por consecuencia de un corte de ruta.

«De esta cuenca sale gran parte del petróleo que Argentina exporta al mundo», expresó el mandatario, quien además aseguró que «la recuperación del yacimiento será lenta en el tiempo».

«La solución viene de la mano de la acción que tienen que llevar adelante los jueces para encontrar a los responsables de este hecho», indicó Buzzi, quien insistió en que «no hay ninguna posibilidad de plantear ese tipo de cuestiones» de frenar las causas penales, en el marco de la negociación.

Además, deslizó que «en momentos que buscamos incrementar la producción petrolera de todo el país, no quiero pensar que haya una correlación con la acción fuerte llevada adelante por la presidenta (Cristina Fernández) en la recuperación de YPF» en estos hechos.
lapoliticaonline.com

Pesadilla en Balcarce: torturan a dos ancianas durante un robo

Las ataron en sus casas y las golpearon ferozmente; además, picanearon a la hija de una de ellas.
Un grupo de delincuentes asaltó dos casas contiguas en Balcarce. Sus dueñas, dos ancianas, fueron maniatadas y torturadas ferozmente durante una hora por los ladrones, que durante el asalto picanearon a la hija de una de las mujeres.

El hecho, según consigna el diario Clarín en su edición de hoy, ocurrió en la madrugada del viernes, cuando Elizabeta Barbieri, una bisabuela de 81 años, y su cuñada, Ana Conti, dormían en casas vecinas.

«Eran las dos de la mañana cuando oí un golpe en la ventana; de pronto vi la figura de un hombre y entré en pánico. Grité, pero ya estaban adentro. Eran tres», dijo a Clarín Isabel Cutruzzola, hija de Ana. En total, fueron ocho los ladrones. Tres en cada casa y dos afuera.

A las tres mujeres las levantaron de la cama, las ataron con corbatas y las golpearon con fierros. Ana cobra una pensión en euros por ser de nacionalidad italiana y ese dinero es el que buscaban los delincuentes.

En medio de los golpes, a Isabel la llevaron a otro cuarto y allí le aplicaron descargas eléctricas con un los cables pelados de un electrodoméstico. «Me apoyaron los cables en las sienes, después en los pómulos y en las rodillas. Todavía no lo puedo creer», relató la mujer.

Tras una hora de salvaje violencia, los delincuentes huyeron con dinero en efectivo y joyas.

México: encontraron muerta a la alcaldesa secuestrada

El cadáver de una alcaldesa del estado mexicano de Veracruz que había sido secuestrada el fin de semana pasado fue hallado en una zona limítrofe con Oaxaca, informaron las autoridades.

El cuerpo de la alcaldesa del municipio de Tlacojalpan, Marisol Mora Cuevas, fue encontrado maniatado, con quemaduras y signos de tortura en inmediaciones de la carretera Loma Bonita-Ciudad Isla, cerca de la planta gasífera de Amapa.

«A nosotros nos tocará todo lo que tiene que ver con la diligencia de levantamiento del cadáver y a la Procuraduría de Veracruz el antecedente del hecho, si fue cometido por crimen organizado o la delincuencia común», señaló el procurador de justicia de Oaxaca, Manuel de Jesús López, citado por DPA.

Familiares de la dirigente, que representaba al oficialista Partido Acción Nacional (PAN), habían denunciado que Mora fue secuestrada el 24 de este mes en su domicilio en Veracruz, ubicado en el este del país.

La muerte de la alcaldesa fue lamentada por el presidente Felipe Calderón, quien se comunicó con la hija de Mora para expresarle sus condolencias, informó en un comunicado la residencia oficial de Los Pinos.

También se sumó el presidente del PAN, Gustavo Madero, quien condenó enérgicamente el homicidio y aseguró que «la situación de inseguridad en Veracruz ha alcanzado niveles extremos».
26noticias.com.ar

Para «prevenir la trata de personas», Argentina pedirá visa a los turistas dominicanos

La resolución 23/2012 del Ministerio del Interior y Transporte que conduce Florencio Randazzo entrará en vigencia a partir del 1° de julio.
La medida cuenta con el aval del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, que dirige Héctor Timerman.
El Gobierno formalizó hoy en el Boletín Oficial la decisión de comenzar a solicitar «visado de turista» a los ciudadanos de República Dominicana con el objetivo de incrementar las «medidas destinadas a prevenir y sancionar la trata de personas».

La resolución 23/2012 del Ministerio del Interior y Transporte que conduce Florencio Randazzo indica que a partir del 1° de julio se excluirá a República Dominicana de la nómina de países americanos para los que no se requiere visación de turismo. En sus fundamentos, el texto oficial indica que «se observó que ciudadanos dominicanos ingresan al país en carácter de turistas, y luego son detectados en lugares de trabajo o alojamiento habiendo excedido el plazo de permanencia autorizado o ejerciendo tareas remuneradas».

Según el escrito publicado en el Boletín Oficial, la decisión se enmarca en las distintas medidas que implementó el Poder Ejecutivo destinadas a contrarrestar la trata de personas «asistir y proteger a sus víctimas y combatir el tráfico ilícito de migrantes».

La resolución afirma que la decisión de comenzar a solicitar visado de turista cuenta con el aval del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, que dirige Héctor Timerman. «Resulta conveniente implementar medidas preventivas, así como difundir información adecuada en forma oportuna, excluyendo a la República Dominicana de la nómina de países americanos cuyos ciudadanos se encuentran exentos del requisito de visa de ‘turismo’ para ingresar al territorio nacional, hasta tanto nuevos elementos permitan la inclusión de sus nacionales en la misma», establece el escrito.
26noticias.com.ar