Luna de Saturno tendría un océano bajo su superficie

Investigadores lograron medir y analizar la forma de Titán, la luna más grande de Saturno, en distintos lugares de su órbita con la ayuda de la sonda Cassini de la Nasa, que recorre el planeta desde 2004. Según expertos la medición es «bastante concluyente» sobre la existencia de un océano.
Una investigación publicada recientemente en la revista estadounidense Science reveló que Titán, la luna más grande de Saturno, podría albergar un océano de agua bajo su superficie, según medidas tomadas por una sonda de la Nasa durante varios sobrevuelos.

Con la ayuda de la sonda Cassini, que orbita Saturno desde 2004, los investigadores lograron medir y analizar la forma de la luna en distintos lugares de su órbita.

Destacaron que Titán orbita el planeta en sólo 16 días. Agregaron que debido a que la luna no es esférica sino ligeramente ovalada, su eje se estira cuando se aproxima a Saturno y se contrae cuando se aleja para volverse casi redonda.

Los expertos explicaron que estas variaciones se producen por el efecto de la gravedad en Saturno y permiten inferir que en el interior de Titán hay un océano de agua enterrado. “Si el interior de la luna estuviera formado por rocas y hielo esas deformaciones no se producirían”, acotaron.

Al respecto el investigador principal, Luciano Less, indicó que “la medición es bastante concluyente sobre la existencia de un océano interior”. Sin embargo, resaltó que la presencia de agua no implica necesariamente la existencia de vida.

“Titán tiene muchos ingredientes interesantes: hidrocarburos, un ciclo hidrológico y una espesa atmósfera”, añadió.

Un estudio realizado anteriormente advirió que en la superficie de Titán podría existir un conjunto de pequeños lagos y pantanos de hidrocarburos líquidos, como metano y etano. Con la publicación de la revista Science se podría confirmar la presencia de agua en el satélite.

Luciano Less aseguró que “el océano subterráneo tiene que ser de agua o de agua mezclada con un relativamente pequeño porcentaje de sales (…) Si el océano fuera de hidrocarburos líquidos, el hielo de la superficie se hundiría, por lo que Cassini detectaría el inmenso mar en la superficie”.
telesurtv.net