Misión a Júpiter: en 10 años, un cohete buscará vida ET en sus lunas

La Agencia Espacial Europea (ESA) anunció ayer que en 10 años lanzará la misión JUICE para explorar las lunas heladas de Júpiter. Allí buscará, durante 36 meses, restos de vida extraterrestre.

El satélite explorador despegará a bordo de un cohete Ariane 5 en 2022 desde el Centro Espacial Europeo de Kurú (Guayana francesa) con dirección al quinto planeta del Sistema Solar, donde hará foco en Io, Europa, Ganímedes y Calisto.

Los científicos, que sospechan que Europa, Ganímedes y Calisto, pueden albergar océanos internos, harán que la misión se concentre en la búsqueda de restos de vida y que estudie cuáles son las condiciones que rodean la formación de planetas, la aparición de vida y el desarrollo del Sistema Solar .

En el campo de la astrobiología –que estudia las chances de vida ET– se sabe que en un lugar donde abunda el agua es altamente probable que exista vida.

Además, JUICE analizará la atmósfera y la magnetósfera de Júpiter y la interacción de sus lunas con Júpiter, gigante gaseoso de una masa más de 300 veces superior a la de la Tierra.

“Visitará Calisto, la luna con el mayor número de cráteres en el todo el Sistema Solar, y hará dos vuelos sobre Europa”, donde medirá por primera vez el espesor de su corteza helada e inspeccionará los lugares adaptados para una futura exploración , agregó la ESA.

A continuación, en 2032, el satélite orbitará alrededor de Ganímedes, donde estudiará la superficie helada y la estructura interna de esa luna, así como el océano de su subsuelo.

Ganímedes es la única luna del Sistema Solar que genera su propio campo magnético , recordó la ESA, que precisó que JUICE se dedicará a observar detalladamente esa y otras de sus características.

El director de Ciencia y Exploración Robótica de la Agencia Espacial Europea, el español Alvaro Giménez Cañete, comentó que el nuevo satélite de la ESA “ofrecerá una mejor estimación de la manera en que se forman los gigantes gaseosos y los mundos que gravitan a su alrededor, así como de las posibilidades de que éstos alberguen vida”.

“Esta misión, la JUICE, constituye una etapa necesaria para la futura exploración de nuestro Sistema Solar externo”, aseguró Giménez Cañete.

Fuente: Clarín

Peñarol ganó en Sunchales y quedó a un paso de la final

El bicampeón de la Liga Nacional acaricia otra final. Al igual que el último viernes en Mar del Plata, Peñarol se impuso con autoridad ante Libertad y dio vuelta una serie que venía complicada.

Kyle Lamonte, con 27 puntos -21 en el segundo período-, y Facundo Campazzo, con 21, fueron fundamentales para una victoria que deja muy bien parado al equipo de Sergio Hernández y que el viernes intentará conseguir el punto decisivo, otra vez en Sunchales.

En la otra llave, Obras llega 2 a 0 arriba y esta noche intentará sentenciar la historia ante Regatas. El partido comenzará a las 22 y será televisado en vivo por TyC Sports.

Fuente: TN

Luz Milagros cumple un mes y sus padres confían en que pronto volverá a casa

La bebé chaqueña que nació con 26 semanas de gestación y pasó 12 horas en la morgue tras haber sido dada por muerta, continúa «estable», aunque en estado «delicado». Recibe por día una dosis de leche materna y ya pesa casi un kilogramo

“Mi hija está muy bien. La gente que atiende a los prematuros me dijo que acá es una costumbre festejar con una torta cuando los bebés llegan al kilo de peso. Yo espero que sea un festejo doble: por el mes de vida y por su primer kilo”, augura Analía Boutet, la mamá de Luz Milagro.

La pequeña nació con 780 gramos, pero fue ganando 20 gramos por día, hasta llegar ayer a los 980 gramos. Todavía se mantiene con asistencia mecánica para poder respirar, pero Analía dice que ese apoyo “es mínimo”.

La beba lleva 30 días internada en la sala de terapia intensiva de Neonatología del Hospital Perrando de Resistencia, excepto durante las primeras 12 horas que pasó encerrada en un ataúd en la morgue judicial, luego de que los médicos la dieran por muerta.

A un mes de ese hecho, sus padres resaltan que la beba “permanece estable” y que recibe una dosis de leche materna. Saben, también, que su estado sigue siendo delicado, pero confían a ciegas que saldrá adelante y pronto la tendrán en el cuarto que acondicionaron para ella, en su casa en Chaco.

“Hace dos semanas que está estable, sin cambios malos. Tenemos fe en Dios, y creo que por eso no me caigo. Después de lo que pasó, para mí todo es bueno”, afirma Analía en diálogo con el diario Clarín.

El caso que conmocionó a todos

Hace un mes, en el momento del parto, como los médicos no le detectaron signos vitales, la pequeña fue dada por muerta y derivada a la morgue del hospital de la capital chaqueña.

Doce horas más tarde, y cuando los padres accedieron al cajón donde se encontraba la pequeña, se dieron cuenta de que en realidad estaba con vida.

El caso conmocionó a la sociedad chaqueña y autoridades sanitarias locales abrieron una investigación para determinar por qué había sido dada por muerta por los médicos tras el parto.

Fuente: Infobae

«Tengo grabada su sonrisa; estaba alegre, faltaba poco para llegar»

El textual es del padre del adolescente de 16 años, Franco Giuliani, quien el fin de semana perdió la vida tras competir en una carrera de mountain bike en Mendoza. Pedaleó 80 kilómetros para llegar a la cima. Lo logró, pero tuvo tres paros cardíacos y falleció. Esperan los resultados de la autopsia

La carrera, de 80 kilómetros, se disputó el domingo al mediodía, en un circuito por bodegas y caminos rurales en Tupungato, región del Valle de Uco, en la provincia de Mendoza. Franco Giuliani, de 16 años, entrenó durante un mes para poder participar de la competencia.

El domingo, a las 14:30, Franco cruzó la línea de llegada en 9° lugar, con los brazos en alto, pero al bajar de la bicicleta se desplomó. Tuvo tres paros cardíacos y no pudieron reanimarlo. “Mientras corría a auxiliarlo, vi cómo Franco se levantaba y volvía a caer desplomado al piso ”, contó el director del hospital de Tunuyán, Aldo Molina, al diario Clarín.

Eduardo Giuliani, papá del adolescente fallecido, acompañó a su hijo durante casi todo el recorrido en un cuatriciclo y se despidió de él cuando sólo le quedaban 5 kilómetros para alcanzar la meta.

“Sabía que llegaba a la meta. Estaba volviendo al puesto de control cuando me avisaron que Franco se había descompensado”, contó Eduardo. Inmenso en un profundo dolor, recordó la última imagen que vio de su hijo con vida: “Tengo grabada su sonrisa. Estaba alegre, faltaba poco para llegar”.

En diálogo con Clarín, el empresario no entiende cómo antes no hubo alguna señal de que el corazón de su hijo podía fallar. “Se había hecho un chequeo completo un mes antes para correr en motocross y estaba perfecto”, aseguró.

No obstante, reconoció que para esta carrera no se exigió presentar un certificado médico, además de que durante el recorrido, Franco se detuvo en uno de los puestos fijos para hidratarse.

Para el director del hospital de Tupungato, la causa de la muerte puede ser una cardiopatía congénita, una lesión vascular cerebral o una descompensación por la pérdida de líquido y minerales con la transpiración.

La autopsia al cuerpo del chico ya se practicó, pero aún sus resultados no fueron difundidos. Esos estudios determinarán las causas que impidieron a Franco –un competidor destacado de las carreras de mountain bike, según sus conocidos- disfrutar del sueño que había alcanzado, con tan sólo 16 años.

Fuente: Infobae

Asaltan y golpean a la titular de ANSES de Florencio Varela tras envenenar a sus perros

Se trata de Marisa Giannini, titular de la sucursal que tiene la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES). Cuatro delincuentes ingresaron a su casa quienes tras envenenar a los perros, la golpearon brutalemente.

La titular de la sucursal que tiene la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) de Florencio Varela fue asaltada y golpeada por al menos cuatro delincuentes en su casa, quienes envenenaron a sus dos perros antes de cometer el atraco, informaron a Online-911 fuentes policiales.

De acuerdo a las fuentes, el hecho ocurrió en la madrugada del sábado pasado en la casa de la abogada Marisa Giannini, en la intersección de las calles Montevideo y Viamonte, de la localidad de Villa Vatteone.

Allí, la mujer fue sorprendida por cuatro delincuentes, quienes ingresaron al domicilio tras envenenar a sus dos perros con intención de robo. «Me reducen con un arma de fuego, me llevan a la cocina, me exigen dinero, les dije que arriba de la mesa habia una cartera. Ahi tenía 700 o mil pesos. Ellos querian más dinero», contó a la prensa la víctima.

En ese momento, tras exigirle dinero, la víctima fue arrojada al suelo, arrastrada de los pelos y brutalmente.»Les dije que yo no manejaba valores. Me golpearon, me dieron patadas en los riñones. Percibí que eran cuatro voces distintas. Les dije que no tenía plata, les propuse ir a un cajero», contó la funcionaria del ANSES.

«Les dije cuanto ganaba y me preguntaron donde estaba la plata, le dije que en el banco. Yo estaba boca a bajo, nunca pude verle las caras. Hicieron una llamada por nextel.
No había necesidad de envenar a mis perros», se lamentó, y agregó que: «No es la primera vez que me pasa esto. Es el tercer hecho que he vivido, pero nunca en mi casa. Todo duró una hora, que fue realmente eterna».

Sobre los delincuentes, la mujer contó que eran los asaltantes «eran adultos, tenían un comportamiento muy frío. Sabían muy bien lo que hacían. No eran chicos drogados, estabamos hablando de masculinos de alrededor de 30 años», concluyó.

Fuente: Online-911

NBA: los Spurs ampliaron su ventaja

Con cuatro puntos de Ginóbili, el equipo de San Antonio venció por 114 a 83 a Utah y puso 2-0 la serie de cuartos.

Con apenas cuatro puntos, dos rebotes y tres asistencias como aporte del bahiense Emanuel Ginóbili, San Antonio Spurs consiguió ponerse 2-0 arriba en la serie de cuartos de final de la Conferencia Oeste, al vencer a Utah Jazz por 114-83.

Manu estuvo menos de 19 minutos en la cancha del AT&T Center, saltando desde el banco. Metió los dos dobles que lanzó y falló en los cuatro disparos de posición de triples.

Además de los dos rebotes y tres asistencias, robó dos pelotas, logró un bloqueo y perdió cuatro.

Tony Parker con 18 puntos y Kawhi Leonard, con 17, fueron las figuras del conjunto texano.

En las otras series de play off, Oklahoma City Thunder se impone 2-0 sobre Dallas Mavericks, Los Angeles Lakers 2-0 sobre Denver Nuggets y Memphis Grizzlies iguala 1-1 con Los Angeles Clippers, en el Oeste.

En el Este, Chicago Bulls-Philadelphia Sixers están 1-1, al igual que Atlanta Hawks-Boston Celtics. Miami Heat vence 2-0 a New York Knicks e Indiana 2-1 a Orlando Magic.

Fuente: La Voz

El dólar cotiza a $ 4,445 y la bolsa baja 0,56 por ciento

La Bolsa de Buenos Aires volvía a moverse hoy en terreno negativo, siguiendo la tendencia de los mercados internacionales, tras la publicación de un débil dato del sector de servicios en los Estados Unidos.

Cumplida la primera hora de operaciones, las empresas líderes del panel Merval retrocedían 0,56 por ciento, aunque las acciones de Edenor remontaban 4,16 por ciento.

En tanto, el dólar al público cotizaba en bancos y casas de cambio del microcentro porteño a 4,395 pesos para la compra y a un promedio de 4,445 para la venta, mientras que en el segmento mayorista la divisa estadounidense se negociaba a 4,427 pesos.
DIARIOHOY.NET

«Se está emparchando un error político de los ’90»

El diputado radical Agustín Portela sostuvo que «hoy estamos emparchando un error político gravísimo que se cometió en el gobierno anterior el justicialismo» al hablar en el recinto sobre la expropiación parcial de YPF.

El diputado correntino, que votará a favor de la ley en general, puntualizó que ahora «vemos a una empresa Repsol que parece ser el diablo, que lo es, pero tiene cómplices que le permitieron vaciar, hay responsabilidades políticas que le permitieron esto».

También el diputado habló en el recinto de la existencia de una «distorsión» del federalismo, que es un «federalismo a la carta que se basa en las circunstancias» y hace que «hoy nosotros paguemos los errores que cometió otro gobierno», por lo que pidió que «entre todos, de una vez por todas, garanticemos la vigencia plena de la Constitución y de las leyes».
diariohoy,net

Comienza reunión de alto nivel entre China y EE.UU.

La reunión cumbre entre China y EE.UU. fue algo opacada por el disidente que se había refugiado en la embajada.
Dos de las figuras más importantes del gobierno estadounidense, Hillary Clinton y Timothy Geithner, empezaron sus conversaciones en Pekín sobre cruciales asuntos económicos y de política exterior.

Clinton dijo que, mientras China y Estados Unidos no pueden resolver todos los problemas del mundo, no cabe duda de que ninguno de ellos se arreglaría sin cooperación entre ambos países.

El presidente chino, Hu Jintao, expresó que las dos potencias deben respetarse mutuamente, incluso cuando están en desacuerdo.

El período previo a la cumbre fue opacado por el caso del disidente Chen Guangcheng, quien se refugió en la embajada de EE.UU. en Pekín.

Chen ya salió del recinto diplomático, diciendo que temía por la seguridad de su familia, pero se informó que desea abandonar China.
diariohoy.net

Córdoba capital, se agravan los problemas económicos

El intendente radical Ramón Mestre señaló que tendrá dificultades para pagar salarios.
Como ya se viene haciendo costumbre, el intendente de Córdoba capital, Ramón Mestre, indicó que tendrá dificultades para reunir el dinero necesario en tiempo y forma para pagar el medio aguinaldo a los empleados públicos.

El mandatario de esa ciudad de la provincia mediterránea marcó que la reducción en la coparticipación federal está impactando con fuerza contra las arcas comunales de la capital cordobesa y se mostró preocupado por los salarios de los empleados públicos.

Cabe destacar que el medio aguinaldo se abonará en julio. «Córdoba está en situación de recuperación. Cuando asumimos había una importante crisis de liquidez económica. Tuvimos inconvenientes durante dos meses para pagar los sueldos, y tuvimos que recurrir a un banco privado», contó Mestre.
www.agenciacna.com

Rojkés de Alperovich pidió perdón

Ante los repudios a sus palabras, Rojkés de Alperovich pidió perdón «Dije esas palabras ante el horror e indignación por la crueldad del crimen de la niña».

A raíz de las fuertes repercusiones en repudio a sus declaraciones por el asesinato de la niña Mercedes de los Angeles Figueroa, de seis años, la senadora Beatriz Rojkés de Alperovich, se disculpó esta mañana de sus dichos.

«Ante la tragedia vivida por la familia Figueroa, ante el horror e indignación que como madre y como abuela me produjo la crueldad del crimen, dije palabras por las que hoy sólo puedo pedir, humilde y sinceramente, perdón a la familia y a la ciudadanía», expresó, en forma textual, en un comunicado enviado a LA GACETA.

Ayer, luego de conocerse el hecho y tras una charla en la Legislatura, Rojkés había afirmado: «tenemos que hacernos cargo de las responsabilidades que tenemos los padres en lo que hace a seguridad y la obligación que tiene el Estado con respecto al control de la seguridad. Pero sabemos que el Estado sólo, sería imposible, porque no podemos tener al señor Estado a la par de una familia que está borracha, y permite que una criatura de seis años esté sola».

(La Gaceta.com)

Tras la nacionalización de YPF, Repsol empieza a ver ventajas

El gigante petrolero español Repsol YPF SA ha perdido cerca de un quinto de su valor después de que Argentina tomara el control de YPF SA, arrebatándole a Repsol una tajada importante de su producción y ganancias. Sin embargo, dos semanas después del comunicado oficial, algunos inversionistas y analistas empiezan a divisar un escenario potencialmente favorable para la fustigada empresa española.

MADRID – El gigante petrolero español Repsol YPF SA ha perdido cerca de un quinto de su valor después de que Argentina tomara el control de YPF SA, arrebatándole a Repsol una tajada importante de su producción y ganancias. Sin embargo, dos semanas después del comunicado oficial, algunos inversionistas y analistas empiezan a divisar un escenario potencialmente favorable para la fustigada empresa española.

Sin YPF, Repsol será una compañía más pequeña con una serie de prometedores proyectos de exploración y producción de petróleo y gas natural en áreas avanzadas como las aguas profundas de Brasil y Angola, aseguran algunos inversionistas. La nueva Repsol se librará de los límites a las ganancias impuestos por el gobierno argentino, que regula el precio de los combustibles.

No hay duda de que la decisión de Argentina le costará a Repsol miles de millones de dólares o la obligará a enfrentar preguntas difíciles de los inversionistas, dada la importancia de YPF en su negocio. Los ejecutivos de la compañía han prometido un nuevo plan estratégico para fines de mes con el fin de responder a dudas sobre la calificación de su deuda y otras cuestiones centrales.

No obstante, algunos inversionistas creen que las acciones de Repsol ya han dejado de caer. La idea es que Repsol puede tener un buen desempeño si consigue proteger su calificación crediticia y obtener liquidez para financiar sus proyectos.

Las acciones de Repsol tienen «un valor atractivo», escribió en un e-mail Firmino Morgado, un gestor de la firma de fondos mutuos Fidelity Worldwide Investment, el undécimo accionista de la petrolera con una participación de 0,6%. Morgado planea mantener sus títulos de Repsol y dijo que la compañía está «bien posicionada para crecer dada su exposición a áreas importantes», incluyendo el litoral de Brasil y de África Occidental, así como el Golfo de México.

«De momento, ya no hay una tendencia a la baja para la acción», dijo Bernd Schroeder, un gestor de fondos en Union Investment Group, que posee una participación de 0,13% en Repsol. En todo caso, «habría una tendencia al alza si la compañía es compensada por el gobierno argentino», añadió.

Tanto un vocero del banco español CaixaBank, el mayor accionista de Repsol con 12,8%, como uno de la promotora inmobiliaria española Sacyr Vallehermoso SA, el segundo mayor accionista, no estuvieron disponibles para comentar al respecto.

En 2011, YPF, la mayor petrolera de Argentina, representó 46% de las reservas totales de Repsol y más de la mitad de su producción diaria de hidrocarburos. Además, YPF ofrecía una perspectiva de sólido crecimiento de cara al futuro basada en la expectativa de una producción a gran escala de crudo y gas natural de esquisto en el sur de Argentina.

A pesar de que el equipo gerencial de Repsol asegure que el valor de su participación mayoritaria en YPF equivale a unos US$10.500 de millones, muchos analistas piensan que de haber alguna compensación, el pago sería de aproximadamente un cuarto de esa cifra.

Para abordar cuestiones importantes, como la calificación de su deuda, las medidas a corto plazo que podría adoptar Repsol incluirían el canje de algunas acciones preferentes por títulos de deuda convertibles, la venta de activos, o el recorte de dividendos.

Standard & Poor’s ya rebajó la deuda de largo plazo de Repsol de BBB a BBB- desde la nacionalización, y otras agencias de calificación advirtieron de posibles rebajas por causa de los temores de que menos fondos generados por operaciones estarán disponibles para respaldar la deuda de la compañía.

Incluyendo YPF, la proporción de deuda neta frente a ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (Ebitda) de Repsol era de 189% a fines de 2011, pero sería de 262% sin la filial, escribió en un informe reciente el analista Clint Oswald, de la firma de análisis Bernstein Research. Esa relación es de 100% o menos para otras grandes petroleras europeas, señaló.

Repsol ya aseguró que está considerando cambiar cerca de 3.000 millones de euros (US$4.000 millones) de acciones preferentes por títulos de deuda obligatoriamente convertibles. Oswald asegura que tal medida podría en la práctica reducir la deuda líquida en 21%.

Los directivos de Repsol también dijeron que están abiertos a evaluar la venta de algunos activos para reforzar el perfil crediticio. «Tomaremos todas las medidas necesarias para proteger nuestra calificación», dijo Kristian Rix, un portavoz de Repsol..

Por Ilan Brat y Alex MacDonald | The Wall Street Journal Americas
(La Nación)

Cristina Kirchner defendió la intervención de Alicia Castro por Malvinas

La Presidente aseguró que no se puede «invalidar» la actitud de la embajadora en Londres porque fue invitada a participar y preguntar en un acto diplomático. «El canciller inglés se molestó pero no me pareció lógico que se hayan molestado algunos argentinos», declaró. Además, replicó los dichos sobre el destructor inglés.

«Alicia Castro participó de una convocatoria donde el Reino Unido explicaba su política de derechos humanos y luego, cuando hubo lugar a las preguntas, la embajadora hizo referencia a las resoluciones de las Naciones Unidas», indicó la mandataria.

«No vamos a bajar la voz ni callar en ninguna parte del mundo. Solamente la fuerza de la palabra, de la razón y la justicia puede ante la fuerza de la guerra y de las armas», afirmó Cristina Kirchner sobre la interpelación de la diplomática al canciller británico, William Hague.

Luego, y durante la inauguración del patio «Malvinas Argentinas» en la Casa Rosada, la jefa de Estado consideró «lógico» que Hague se haya incomodado, pero lamentó que el episodio «les haya molestado a algunos argentinos».

Asimismo, la Presidente cuestionó al gobierno británico al preguntarse: «cómo alguien puede decirse demócrata y decir ‘yo de eso no converso, no hablo'», al aludir al rechazo del Reino Unido a negociar con la Argentina la soberanía de las Islas Malvinas.

Por otro lado, Cristina Kirchner replicó las declaraciones del comandante del HMS Dauntless, un destructor que fue enviado recientemente al archipiélago austral.

«Cuando venía para acá, leí al comandante de la flota inglesa, que se vanagloriaba de la presencia del moderno destructor cerca de las Malvinas, diciendo que así estaban resguardadas de posibles ataques», precisó, y agregó: «Es patético y ridículo, somos y seremos un país de paz».
www.agenciacna.com

Se suspendió el segundo juicio por la tragedia de Cromañón

La Justicia dictó un cuarto intermedio por «razones de seguridad» luego de que familiares de las víctimas protestaran al no poder ingresar a la audiencia por falta de espacio. «Hay 194 muertos, no puede haber solo 30 lugares», reclamó una mamá.

El Tribunal Oral en lo Criminal Nº 24 de la Ciudad dispuso un cuarto intermedio en el comienzo del segundo juicio oral por la tragedia de República Cromañón, ocurrida el 30 de diciembre de 2004. La medida se tomó por «razones de seguridad» luego de que los familiares de las víctimas protestaran al no poder ingresar en la audiencia por la falta de espacio.

«Hay 194 muertos, no puede haber 30 lugares», se quejó una de las mamás tras la suspensión del debate. «Se trata de que los que queremos saber qué pasó con nuestros hijos podamos escuchar», explicó otra.

Al parecer, la Justicia no tuvo en cuenta que la sala de la planta baja del Palacio de Tribunales porteño destinada al juicio quedaba chica para la gran cantidad de personas que integra la querella. Es por ello, que los familiares de las víctimas reclaman ahora que se establezca un nuevo recinto en el que quepan las decenas de asistentes que tendrán las audiencias a realizarse los días martes y jueves por no menos de dos meses.

Antes de los disturbios, los jueces Marcelo Roberto Alvero, Raúl Horacio Llanos y María Cecilia Maiza se disponían a comenzar el debate donde serán juzgados, según la acusación del Ministerio Público Fiscal, los siguientes imputados:

Rafael Alberto Levy: es el titular del inmueble donde funcionaba República Cromañón y locador o socio de Omar Chabán. Se lo acusa de estrago doloso agravado por la muerte de personas en concurso real con cohecho activo, en calidad de coautor.

Juan Carlos López, Vicente Osvaldo Rizzo y Enrique Carlos Carelli: están imputados por el delito de incumplimiento de los deberes de funcionario público en calidad de autores. Al momento del hecho, López era el secretario de Justicia y Seguridad Urbana de la Ciudad, Rizzo se desempeñaba como titular de la Dirección del Servicio de Seguridad Privada de la comuna y Carelli estaba al mando de la Subsecretaría de Seguridad Urbana.

Gabriel Ismael Sevald: se lo acusa de cohecho en su modalidad pasiva, en calidad de coautor. Era el comisario de la Policía Federal a cargo de la Comisaría 7ma. al momento de la tragedia.

El incendio de Cromañón ocurrió el 30 de diciembre de 2004 durante un recital de Callejeros, cuando una bengala prendió fuego la mediasombra del techo del local y generó gases tóxicos. La tragedia causó la muerte de 194 personas y mil heridos.

En el primer juicio, que concluyó el 19 de agosto de 2009, Chabán fue condenado a 20 años de prisión, el manager de Callejeros, Marcelo Argañaraz, y el ex subcomisario Carlos Díaz, a 18 años, mientras los músicos de la banda fueron absueltos.

La Cámara de Casación recalificó los hechos, redujo las penas y condenó a los músicos a cuatro y dos años de arresto, lo que todavía no quedó firme.

Fuente: Infonews.com

Rafecas investigará a Boudou por sus vuelos «de prestado» en helicóptero

El juez desplazado del caso Ciccone ahora tiene la causa por viajes del vice en aeronaves de una constructora y de Gendarmería.
El destino vuelve a cruzar a Daniel Rafecas (foto) con Amado Boudou. A pesar de que el juez fue desplazado del caso Ciccone, ahora volverá a juzgar al vice en la causa caratulada «Boudou, Amado s/ aceptación de dávida», según refleja Ramón Indart en exclusiva para el portal Perfil.

La denuncia fue presentada por el abogado Ricardo Monner Sans, después de que Perfil.com publicara que el vicepresidente utilizó un helicóptero de una constructora privada para un acto en Necochea y una aeronave de Gendarmería para un acto partidario en Morón.

La causa quedó radicada bajo el Nº 3045/2012, en el Juzgado en lo Criminal y Correccional Federal Nº 3, a cargo de Rafecas. Es el mismo juez que fue desplazado de la investigación por la exCiccone Calcográfica, donde se investiga, entre otros, a Boudou. El próximo 9 de mayo, Sans deberá ratificar la denuncia que hizo el pasado 15 de marzo luego de la información que publicó Perfil.

Ni tren ni avión, helicóptero. El 17 de diciembre del 2011 Boudou utilizó el helicóptero de una constructora que busca ampliar su negocio de obra pública K para estar en un acto político en la ciudad de Necochea.

Según constató Perfil, la aeronave era una Bell 407 Long Ranger, matrícula LV-CIB propiedad de Ecodyma Constructora S.A., una compañía de La Plata de Juan Ángel Bernardo Scaramellini, que busca quedarse con el negocio de obra del puerto de esa ciudad, un negocio de 160 millones de pesos.

Antes, en agosto y para el cierre de campaña del candidato K en Morón, Martín Marinucci, se subió a un helicóptero de Gendarmería. Compartió escenario con su banda favorita, La Mancha de Rolando, y luego siguió viaje. Ahora la Justicia investiga estos viajes. Y Boudou y Rafecas vuelven a encontrarse.

Fuente: Perfil

Balearon a un estudiante para robarle la moto

Un joven universitario colombiano fue herido de un balazo en el pecho al resistirse al robo de su moto frente a su casa en La Plata. Está internado con una perforación en el pulmón izquierdo.

La policía informó que Rafael Martínez, de 22 años, estudiante de Arquitectura, se encontraba internado esta mañana en delicado estado de salud en el Hospital San Martín de la capital bonaerense, donde lo operaron ya que la bala le perforó el pulmón izquierdo.

El hecho se produjo en la tarde de ayer, alrededor de las 18, frente a una vivienda tipo PH de la calle 68 N° 817, entre 7 y 8, cuando la víctima fue sorprendida por dos jóvenes armados mientras conversaba con un amigo.

Los delincuentes balearon al estudiante y huyeron en la moto de la víctima, una Gilera de 150 centímetros cúbicos.

Según testigos, aún herido, el muchacho corrió a los asaltantes y no los pudo detener.

Investiga lo ocurrido la comisaría novena de La Plata donde se instruyeron actuaciones por «robo calificado de automotor, abuso de arma de fuego y lesiones graves».

Fuente: Infonews

Atentado en Nigeria causa al menos 34 muertos

El estallido se produjo en un mercado atestado de gente en la ciudad de Potiskum, en el noreste del país. La cifra corresponde a los cadáveres ingresados a un hospital. Se espera que aumente drásticamente.
El ataque tuvo lugar en un mercado de ganado. «Treinta y cuatro cadáveres han llegado al hospital» tras el ataque que tuvo lugar en Potiskum , dijo el oficial que atendió en un servicio de emergencias.

El pasado 30 de abril tuvo lugar otro atentado en Jalingo, al este de Nigeria, en el que murieron 11 personas y 12 más resultaron heridas.

Fuente: Infobae

Sigue el buen tiempo en Capital

Los porteños y habitantes del Gran Buenos Aires tendrán hoy una jornada con cielo algo nublado, vientos leves a moderados del sector norte con una temperatura mínima de 13 grados y una máxima de 22, informó el Servicio Meteorológico Nacional.

Mañana habrá cielo parcialmente nublado, vientos leves del sector norte, con una temperatura mínima de 14 grados y una máxima de 23.

El sábado, cielo algo o parcialmente nublado, vientos leves del sector norte, con una marca mínima estimada en 15 grados y una máxima en 24.

Para el domingo, el SMN adelantó cielo algo nublado, vientos leves a moderados del sector norte, con temperaturas que oscilarán entre los 17 y los 25 grados.

Fuente: TN

Crisis eléctrica: las distribuidoras presionan por el subsidio o por la tarifa

Finalmente el Gobierno nacional acusó recibo de los reclamos de las empresas que distribuyen electricidad en Buenos Aires. Pero el proceso tiene una larga data y además es el emblema de la crisis del sector. En Mendoza las empresas esperan una respuesta por la tarifa mientras los empleados profundizan su plan de lucha.
El Gobierno nacional respondió al pedido de auxilio que las distribuidoras eléctricas del Gran Buenos Aires hicieron públicamente la semana pasada.

Siempre de acuerdo a lo informado por El Cronista Comercial, el diario que oficia de vocero de los reclamos de Edesur y Edenor, ahora el Gobierno salió a socorrer a las compañías que avisaron del default en que caerían si no había una suba en la tarifa eléctrica.

Ahora se conformó un grupo de estudio para el auxilio financiero de las empresas. La idea es analizar la situación de las compañías eléctricas y evaluar alternativas que permitan descomprimir su situación financiera. Fue en respuesta a un reclamo de las empresas, en especial Edenor y Edesur, y el gremio.

El punto de inflexión para el sector está cerca, por lo menos en el área metropolitana de Buenos Aires, y este proceso es observado con atención por todo el sector ya que todas las eléctricas con distintas realidades, reclaman lo mismo que Edesur y Edenor: subsidio o suba en las boletas.

La decisión de avanzar en el estudio la tomó el mismo Julio De Vido junto con el viceministro de Economía Axel Kicillof quienes comparten la intervención de la petrolera YPF mientras esperan la aprobación legislativa de la nacionalización de la empresa.

En tanto en Mendoza se vislumbra también época de definiciones y depende en buena parte de lo que suceda a nivel nacional. Se presume que el esquema de subsidios resurja por las consecuencias negativas que pueda acarrear en la economía diaria. El gobernador Paco Pérez sólo ha dicho, por ahora que la tarifa ni el precio del índice eléctrico se tocarán.

A la par el gremio eléctrico en Mendoza profundizará su plan de protesta que hasta ahora fue quite de colaboración y se encamina a paros sin presentarse a los puestos de trabajo. Luz y Fuerza convocó para hoy en la sede sindical a una asamblea de delegados para definir el asunto que hace que aumente la presión, ya que los salarios son parte del costo que conforma la mayor erogación que denuncian las empresas.
elcronista.com

Subite a bordo del destructor que va a las Malvinas

Periodistas de la BBC se subieron al HMS Dauntless, el destructor de última tecnología que viaja con destino final las islas del Atlántico Sur. La tripulación contó sobre su misión.
En momentos en que las relaciones entre Londres y Buenos Aires están más tensas por su diferendo acerca de las islas Malvinas/Falklands, uno de los barcos más poderosos de la Armada británica navega hacia el archipiélago en el Atlántico Sur.

El destructor HMS Dauntless, equipado con la última tecnología, llegará a Puerto Stanley poco después de que se cumplieran los 30 años del conflicto armado por su soberanía.

La BBC estuvo a bordo del barco y conversó con sus tripulantes sobre la misión que los lleva a las islas.

Recorra el barco y escuche a su capitán en este video de BBC Mundo.

Cancún: quiso sacarse una foto saltando al agua; quedó inmovilizado

Un estudiante universitario mendocino, de 27 años, se lesionó la columna en un accidente en México, donde vacacionaba, y quedó inmovilizado. Ahora, su madre pide ayuda económica para que sea operado.

El joven, Damián Blangetti, sufrió la lesión en Cancún el 24 de abril, cuando, un día antes de volverse a Mendoza, intentó sacarse una foto lanzándose al agua en una playa.

Al parecer, los brazos no logaron contener la caída y un golpe en la cabeza le provocó una luxación de las vértebras C5 y C6 de la columna, contaron algunos de sus amigos citados hoy por el diario mendocino Los Andes.

«Está mal y tiene que ser operado nuevamente», dijo a TN la madre de Blangetti, Ana María. «Los costos son muy altos. El seguro que tenía se venció, eran 50 mil dólares. El seguro ya no cubre más nada, todo corre por cuenta nuestra», dijo la mujer.

«Se juntó un dinero para poder trasladarlo en avión de Cancún a (la ciudad de) México y eso costó unos 14 mil dólares», relató.

Damián ahora necesita una operación que cuesta 20 mil dólares, además de un viaje sanitario de regreso al país de otros «80 mil dólares».

Los amigos de Damián y sus familiares están realizando una campaña en el grupo de Facebook «Todos por Damián Blangetti» (que ya cuenta con más de 11 mil miembros), para juntar el dinero e hicieron gestiones en el consulado argentino para conseguir el transporte adecuado.

Fuente: TN

La fiesta del crédito sigue en marzo con suba del 46,8%

Los préstamos a las familias y a las empresas totalizaron en marzo último los 254.144 pesos, lo que significó un crecimiento de 46,8 por ciento, en comparación con el mismo mes de 2011, informó el Centro de Economía y Finanzas para el Desarrollo de la Argentina (Cefid-ar). El crecimiento mensual estuvo sostenido por las imposiciones a plazo fijo que aumentaron en 4,6%.

Los créditos a las familias y a las empresas crecieron 46,8% interanual en marzo. Los préstamos a las familias y a las empresas totalizaron en marzo último los 254.144 pesos, lo que significó un crecimiento de 46,8 por ciento, en comparación con el mismo mes de 2011, informó el Centro de Economía y Finanzas para el Desarrollo de la Argentina (Cefid-Ar).

Los créditos a empresas no financieras crecieron un 48,7% en marzo, respecto al mismo mes de 2011, en tanto que frente a febrero la mejora fue de 2,1%.

Según datos informados por el BCRA, elaborados por el centro de estudios, el saldo acumulado por los préstamos a empresas no financieras fue de 117.075 millones de pesos, mientras que el aumento registrado de febrero a marzo de este año fue de 2.411 millones.

El Cefid-Ar añadió que los préstamos a las familias crecieron en el mismo período interanual un 45,2%.

Asimismo, señala que «se registró una aceleración del crédito para las empresas de 0,9 puntos porcentuales e, inversamente, una reducción de la tasa de crecimiento de los créditos a las familias de 0,8%».

Por otra parte, los préstamos en dólares en marzo retrocedieron un 1,8% con respecto al mes anterior, debido a la reducción de los desembolsos netos para las empresas bajo la forma de documentos.

El crecimiento mensual estuvo sostenido por las imposiciones a plazo fijo que aumentaron en 4,6% y de esta forma acumularon el incremento trimestral más importante de todo el período post-convertibilidad.

En el caso de los depósitos en dólares mostraron una leve disminución de 0,3% (41 millones) en relación a febrero, agregó el informe.

En lo que hace a las tasas de interés, «en marzo continuó la reducción generalizada en el promedio mensual de las tasas activas para las distintas líneas de crédito (con excepción de las tarjetas de crédito)», aunque el costo del financiamiento en todos los casos se encuentra muy por encima de lo observado 6 meses atrás.

Las tasas pasivas también mostraron un comportamiento a la baja generalizado aunque todavía en niveles superiores a los observados en el mismo mes del año anterior.

Fuente: Télam

Del Potro comenzó a paso firme su defensa en el ATP de Estoril

El tandilense se impuso con un contundente 6-1 y 6-0 al portugués Rui Machado en el inicio de su preparación para Roland Garros. En cuartos de final se medirá con el español Albert Montañes, vencedor del estadounidense Bobby Reynolds

Juan Martín Del Potro se prepara para el segundo Grand Slam de la temporada, el único que se juega en polvo de ladrillo y que lo tiene como uno de los favoritos. Después de ausentarse en Montecarlo por la dolencia de su muñeca derecha, debutó con una buena victoria en el ATP 250 de Estoril, donde es el máximo candidato para defender el título que consiguió el año pasado.

Su rival de octavos de final fue el portugués Rui Machado, que llegaba de eliminar al también local Pedro Sousa por 6-7, 6-1 y 6-2. Fue la primera vez que se enfrentaron en el circuito y fue amplía la diferencia de «La Torre», que nunca le dio chances a su rival de insertarse en el partido.

El número 12 del mundo es el máximo preclasificado para volver a ganar el torneo luso, donde también se presentó Diego Junqueira, quien quedó eliminado en la primera rueda ante el italiano Flavio Cipolla. Pretende retener el título que a lo largo de su historia tuvo otros tres campeones argentinos: David Nalbandian en 2002 y 2006, Juan Ignacio Chela en 2004 y Gastón Gaudio en 2005.

Estoril, al igual que Düsseldorf, Niza, Roma y Madrid (ambos Master 1000), son los torneos que se juegan en polvo de ladrillo previos a Roland Garros. El tradicional Abierto de Francia comienza, en Paris, el próximo 27 de mayo.

Fuente: Télam

La prensa chilena destaca a Unión Española y dice que Boca «es muy abordable”

Los principales periódicos de Chile destacaron la actuación de Unión Española anoche en la Bombonera. “Boca salvó el triunfo en el último minuto”, resaltó el diario ‘La Tercera’. En tanto, ‘La Nación’ opinó que el 2-1 “permite mantener la ilusión”.

La prensa chilena consideró que Boca Juniors «salvó el partido en el último minuto» con el triunfo por 2 a1 ante Unión Española, en el encuentro de ida jugado anoche en La Bombonera por los octavos de final de la Copa Libertadores.

El diario La Tercera consideró que «Unión Española se vuelve con las manos vacías deLa Bombonera», tras el gol que desniveló el encuentro señalado por el uruguayo Santiago Silva a los 44 minutos del segundo tiempo.

«Gran partido, gran juego, pero el resultado nuevamente no acompañó a un equipo chileno en Argentina, ya que Unión Española perdió en el último minuto ante Boca» y ahora deberá dar vuelta la serie el próximo miércoles, en Santiago.

«De esta forma Boca salvó el triunfo en el último minuto, pero para Unión quedó muy claro que el equipo de Falcioni (Julio, el DT) es muy abordable y que en el estadio Santa Laura puede doblegarlo y pasar a cuartos de final de la Libertadores», añadió el periódico.

Por su parte, El Mercurio señaló que «Unión cae en el epílogo» y que «el cuadro rojo tenía amarrado el empate, pero apareció Santiago Silva a los 90` para con un cabezazo dejar los tres puntos en Argentina».

También analizó que «Boca es de esos equipos a los que no se les puede dar por muerto hasta que el duelo se termine. Y lo sufrieron los rojos».

A su turno, La Nación indicó que «Unión no pudo con la historia», y que se trató de «una derrota dolorosa, un resultado que pudo ser distinto, pero que sin embargo les permite (a los chilenos) mantener la ilusión, la que se jugarán el próximo miércoles 9 de mayo».

Las Ultimas Noticias destacó que «Unión Española perdió y Scotti (Diego) le dio un patadón a Riquelme (Juan Ramón), por el que el defensor uruguayo fue expulsado, en tiempo de descuento, y no jugará la revancha.

«Los `xeneizes` marcaron la diferencia casi al final del duelo y el `charrúa` le dio feroz patada al volante», agregó el periódico.

Fuente: Télam

Cae el «Picasso» de los dólares

Un hombre, conocido como el «Picasso de los dólares», junto con cuatro personas más, fueron detenidos en las últimas horas en San Martín acusados de formar una banda dedicada a la falsificación de billetes de la moneda estadounidense.

Unos 480.000 dólares falsos fueron secuestrados y cinco personas fueron detenidas en la zona norte del conurbano bonaerense, entre ellas el sindicado líder de la organización dedicada a la falsificación de moneda estadounidense, informaron hoy fuentes policiales.

Las detenciones se concretaron durante las últimas horas, cuando efectivos de la Dirección Departamental de Investigaciones (DDI) San Martín efectuaron una serie de procedimientos en los que capturaron al líder de la banda, conocido como el «Picasso de los dólares», además de otros tres hombres y una mujer.

El ministro de seguridad bonaerense, Ricardo Casal, ofrecerá hoy a las 11.30 una conferencia de prensa en la sede de la DDI San Martín, ubicada en Sabattini 4447, de Caseros, donde brindará detalles de los procedimientos y se exhibirán los elementos incautados

Fuente: Diario Hoy

No son buenas las noticias que llegan desde Cuba sobre Chávez

El periodista Bocaranda aseguró que sufre una fractura en el fémur por la radioterapia y que ya debe ser asistido para subir o bajar escaleras.
El delicado estado de salud de Hugo Chávez sigue siendo un tema de máxima preocupación, y al mismo tiempo de gran hermetismo. Sin embargo, en las últimas horas las noticias que llegan desde Cuba, donde viajó por décima vez en un año, no son nada buenas.

Según informa el periodista Nelson Bocaranda en su blog RunRun.es, «las últimas pruebas hechas ayer volvieron a arrojar resultados nada buenos para el enfermo». Los médicos «reconocieron que no se le podrá seguir aplicando radioterapia a la pelvis pues las anteriores radiaciones fracturaron el brazo del fémur», lo cual se transformó en «el origen de los dolores», asegura.

El ya famoso periodista venezolano se convirtió una vez más en el hombre que aporta detalles sobre el delicado estado de salud del presidente. De acuerdo a sus fuentes, Chávez se encuentra sumido «en una depresión acompañada de los dolores provocados por las lesiones orgánicas y especialmente en los huesos de la cadera».

El agravamiento de la salud del mandatario, que cumple hoy 74 días de estancia intermitente en La Habana desde que le fue detectado un nuevo tumor, a fines de febrero, sigue causando una gran sorpresa en Caracas, donde el hermetismo es absoluto.
Sin embargo, Chávez sigue presidiendo un país que gobierna en pequeñas dosis y desde lejos. Un país en el que sólo ha estado 29 días, frente a los 50 que estuvo en La Habana, desde que se le diagnosticó un nuevo tumor en febrero .

Asimismo, la ausencia de apariciones públicas de las últimas semanas coincide con un aparente agravamiento de su salud. Bocaranda afirmó que Chávez acudió el lunes último a la firma de la ley laboral en silla de ruedas y apenas caminó «unos pasos para que los asistentes no se dieran cuenta de su disminución física. Dolores muy fuertes al moverse lo recluyeron en la cama desde el día de su llegada de Cuba».
lanacion.com

Detienen a española con 3,5 kilos de cocaína en aeropuerto de Ezeiza

Una mujer de nacionalidad española, de 51 años, fue detenida en el aeropuerto internacional de Ezeiza cuando quiso abordar un vuelo a Madrid transportando 3,5 kilos de cocaína, informó hoy la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA).

La máquina de rayos X permitió a los efectivos policiales detectar la droga, que iba escondida en el doble fondo de una mochila y carteras con estampas infantiles y estaba fraccionada en diez paquetes recubiertos de goma espuma, nailon y papel carbónico.

La mujer, de profesión comerciante, intentaba abordar un vuelo de Air France con destino a la capital de España, que finalmente decoló sin ella el miércoles último.

Tomó intervención en el hecho el Juzgado Nacional en lo Penal y Económico Nº 5, a cargo del juez Jorge Brugo, mientras la mujer quedó detenida e incomunicada. Ayer, la PSA informó que secuestró casi nueve kilos de cocaína en operativos realizados el reciente fin de semana en el mismo aeropuerto, donde detuvo a dos personas que trataban de llevarla a Europa.

Fuente: Diario Hoy

Estados Unidos mantiene conversaciones con Chen Guangcheng sobre su futuro

PEKÍN — Estados Unidos confirmó este jueves que el activista de derechos cívicos Chen Guangcheng quiere abandonar China, donde teme por su seguridad, y que está en conversaciones con él sobre su futuro y el de su familia, declaró un portavoz del departamento de Estado.
La suerte del abogado autodidacto ciego, uno de los disidentes chinos más célebres y respetados, ha pesado sobre el «diálogo estratégico y económico» chino-estadounidense que se abrió en presencia de la secretaria de Estado estadounidense, Hillary Clinton, durante la mañana.
Chen, acérrimo crítico de las esterilizaciones forzadas en China y de las expropiaciones abusivas del régimen comunista, abandonó el miércoles la embajada de Estados Unidos, en la que se refugió durante seis días después de que China diera «garantías» sobre su seguridad si permanecía en su país.
Este jueves, sin embargo, anunció a la AFP que cambió de opinión, aparentemente después de haberse reencontrado con su familia a la salida de la embajada: «no me siento seguro, quiero irme de China», declaró Chen.
«Quiero que Estados Unidos nos ayude, a mi familia y a mí. Antes me ayudó», dijo Chen, entrevistado por teléfono en el hospital de Pekín donde ingresó por una herida en el pie, después de salir de la sede diplomática estadounidense.
Chen resultó herido el 22 de abril saltando una pared cuando se escapó de su casa, pese a la alta vigilancia, en Shandong (este), donde estaba en arresto domiciliario desde septiembre de 2010.
El abogado y su familia «han cambiado de opinión sobre la cuestión de quedarse en China», declaró la portavoz del departamento de Estado, Victoria Nuland, quien añadió: «necesitamos más consultas con ellos para entender mejor lo que quieren y ver juntos las posibilidades que tienen»
«Haremos lo posible por ayudarle», había declarado anteriormente un responsable estadounidense que pidió el anonimato.
Por su parte, Chen dijo a la publicación digital estadounidense The Daily Beast que su «mayor esperanza» sería que fuera posible que su familia y él mismo partieran «hacia Estados Unidos a bordo del avión de Hillary Clinton».
El embajador de Estados Unidos en China, Gary Locke, aseguró que Chen «nunca fue obligado» a abandonar la misión diplomática de Estados Unidos. Pekín y Washington pactaran las condiciones de salida del disidente de la embajada, en un entendimiento concluido oportunamente la víspera del diálogo estratégico entre ambos países.
Varias organizaciones de derechos humanos pidieron conocer los detalles de la negociación entre los dos países sobre la suerte de Chen.
«Estaba contento con la idea de salir de la embajada, tenía ganas», aseguró Locke a periodistas.
Chen había indicado a sus amigos que no deseaba exiliarse a Estados Unidos porque prefería seguir con su combate por las libertades dentro de China. Abandonó la embajada por amenazas de represalias contra su familia, que hubiera sido trasladada a su provincia de Shandong (este) si el activista seguía en la misión diplomática, según sus allegados.
En una entrevista a la CNN el miércoles por la noche, el militante explicó que tras su evasión, su esposa fue atada a una silla durante dos días por la policía de Shandong y amenazada con ser asesinada a golpes.
En la apertura de los dos días de conversaciones del «diálogo», Clinton declaró, sin mencionar el nombre de Chen, que todos los gobiernos «deben responder a las aspiraciones de sus ciudadanos a la dignidad y al estado de derecho».
La víspera había declarado que Washington garantizaría el respeto de las garantías prometidas por Pekín sobre la seguridad de Chen.
El presidente chino, Hu Jintao, respondió llamando a los dos primeras potencias económicas mundiales a cooperar, y advirtió que cualquier deterioro de sus relaciones supondría riesgos «graves» para el planeta.
En el área económica, el secretario del Tesoro estadounidense, Timothy Geithner, llamó a China a seguir con la reevaluación del yuan frente al dólar, habitualmente tema de contencioso bilateral.
Estados Unidos y China debían aprovechar también el diálogo para abordar los grandes temas internacionales: Siria, los programas nucleares de Irán y Corea del Norte, y el conflicto entre Sudán y Sudán del Sur.
Clinton también celebró el apoyo de China a una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU, adoptada el miércoles por la noche, que pide a Sudán y a Sudán del Sur a poner fin a las hostilidades en 48 horas, so pena de sanciones.

Por Shaun Tandon (AFP)

Sarkozy queda en una situación difícil ante Hollande tras el debate televisado

PARÍS — La tarea se anuncia difícil para el presidente francés, Nicolas Sarkozy, que no logró desestabilizar a su adversario socialista, François Hollande, el miércoles por la noche en el único debate televisado de los dos candidatos antes de la segunda vuelta de la elección presidencial, el domingo.
Muy violento pero sin KO, el debate de casi tres horas recalcó las diferencias entre los dos políticos, que se respondieron sin miramientos sobre todos los temas, desde la deuda hasta la inmigración, pasando por el estilo de la presidencia.
Este jueves por la mañana, el presidente y candidato conservador Nicolas Sarkozy, que trató en el debate a su adversario de «pequeño calumniador», calificó su intercambio de «bastante republicano». «Nunca una elección fue tan indecisa» y el resultado de la segunda vuelta se «jugará en el espacio de un pañuelo», estimó en declaraciones a la emisora RTL.
«Pensaba que sería áspero y lo fue (…), pero el debate giró alrededor de mis propuestas», señaló, por su parte, el socialista François Hollande al canal France 2. Ambos continuaron inmediatamente su campaña en el sprint final antes de los comicios del domingo. Tras las entrevistas a los medios audiovisuales, Nicolas Sarkozy participará por la tarde en un mitin en Toulon (sudeste) y François Hollande hará lo mismo en Toulouse (sur).
La mayoría de los editorialistas de la prensa consideraban el jueves que el debate «no provocará ningún sismo electoral». El favorito, François Hollande, que los sondeos dan como vencedor con entre 53 y 54% de los votos, «marcó puntos» en materia de estatura de estadista.
La izquierda reivindicó inmediatamente su victoria en el duelo. «Hollande preside el debate», tituló en primera plana el diario de izquierda Libération. Manuel Valls, director de comunicación de Hollande, estimó que se ha «descubierto un estadista» en él.
El ex primer ministro socialista Laurent Fabius consideró que el debate opuso «un presidente que toca a su fin» a un «presidente que empieza» en intercambios de una «violencia contenida pero áspera». El diario de derecha Le Figaro, próximo a Nicolas Sarkozy, cree todavía en la victoria de éste frente a «François Hollande, su lenguaje de antes y su izquierda dispar».
«Eso va a convencer a quienes pudieron dejarse llevar en la primera vuelta a una forma de antisarkozysmo primario», estimó el ministro de Economía galo, François Baroin.
Las invectivas no faltaron entre los dos candidatos, que se opusieron particularmente acerca del balance económico Sarkozy, de la inmigración y de la manera de ejercer el poder.
François Hollande sorprendió al romper con su imagen de hombre consensual para pasar regularmente a la ofensiva.
El ministro del Interior Claude Guéant, allegado de Nicolas Sarkozy, acusó el jueves a Hollande de haberse mostrado «lleno de arrogancia», pero reconoció al mismo tiempo que el socialista estuvo «muy pugnaz» en el debate.
Después de la dirigente de la extrema derecha Marine Le Pen, que instó implícitamente el martes a votar en blanco, se espera que el candidato centrista François Bayrou (9,1% en la primera vuelta) anuncie su posición este jueves.
Pero las consignas de voto de Bayrou, como tampoco el debate del miércoles, no parecen poder invertir una tendencia constante desde el principio de la campaña: la ventaja de Hollande en los sondeos, nunca inferior a seis puntos.
El debate televisado fue seguido por casi 18 millones de telespectadores en los siete canales que lo transmitieron. El domingo 45 millones de electores están convocados a las urnas para elegir al presidente de Francia, quinta potencia mundial, segunda economía de la Eurozona y miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU.

Por Corinne Delpuech y Suzette Bloch (AFP) –

Cayó el presunto autor del cuádruple crimen de La Loma

Se trata de un amigo «del barrio» de Osvaldo Martínez. Tiene 34 años y fue detenido en las últimas horas en 80 entre 19 y 20 por orden del fiscal Alvaro Garganta. Habría admitido que estuvo en el lugar del cúadruple crimen ocurrido en el barrio de La Loma en noviembre del año pasado.

Un hombre de 34 años fue detenido en las últimas horas acusado de ser el autor del cuádruple crimen de las mujeres en su casa del barrio La Loma, ocurrido el 27 de noviembre último en La Plata, informaron fuentes policiales.

Los investigadores aseguraron que se trata de un joven identificado como Joaquín Quiroga, cuyo ADN coincide con los rastros genéticos hallados en la escena del crimen.

Hasta ahora el único imputado en el caso había sido Osvaldo «El Karateca» Martínez, pareja de Bárbara Santos, de 29 años, una de las víctimas, quien estuvo preso durante 38 días.

En la casa de la calle 28, entre 41 y 42, también fueron asesinadas a puñaladas la hija de la joven, Micaela Galle (11), la madre, Susana de Barttole (63); y una amiga de las mujeres, Marisol Pereyra (35).

Tiene 34 años y lo apodan La «Hiena»

El hombre detenido en las últimas horas, acusado del cuádruple crimen de las mujeres en La Plata, tiene 34 años, es conocido con el apodo «La Hiena» y fue identificado como Javier Edgardo Quiroga, informó a DyN un jefe policial.

El sospechoso fue apresado esta madrugada en la vía pública, en la esquina de las calles 86 y 19, cuando fue reconocido por policías que patrullaban la zona.

Fuente: Diario Hoy