Crisis eléctrica: las distribuidoras presionan por el subsidio o por la tarifa

Finalmente el Gobierno nacional acusó recibo de los reclamos de las empresas que distribuyen electricidad en Buenos Aires. Pero el proceso tiene una larga data y además es el emblema de la crisis del sector. En Mendoza las empresas esperan una respuesta por la tarifa mientras los empleados profundizan su plan de lucha.
El Gobierno nacional respondió al pedido de auxilio que las distribuidoras eléctricas del Gran Buenos Aires hicieron públicamente la semana pasada.

Siempre de acuerdo a lo informado por El Cronista Comercial, el diario que oficia de vocero de los reclamos de Edesur y Edenor, ahora el Gobierno salió a socorrer a las compañías que avisaron del default en que caerían si no había una suba en la tarifa eléctrica.

Ahora se conformó un grupo de estudio para el auxilio financiero de las empresas. La idea es analizar la situación de las compañías eléctricas y evaluar alternativas que permitan descomprimir su situación financiera. Fue en respuesta a un reclamo de las empresas, en especial Edenor y Edesur, y el gremio.

El punto de inflexión para el sector está cerca, por lo menos en el área metropolitana de Buenos Aires, y este proceso es observado con atención por todo el sector ya que todas las eléctricas con distintas realidades, reclaman lo mismo que Edesur y Edenor: subsidio o suba en las boletas.

La decisión de avanzar en el estudio la tomó el mismo Julio De Vido junto con el viceministro de Economía Axel Kicillof quienes comparten la intervención de la petrolera YPF mientras esperan la aprobación legislativa de la nacionalización de la empresa.

En tanto en Mendoza se vislumbra también época de definiciones y depende en buena parte de lo que suceda a nivel nacional. Se presume que el esquema de subsidios resurja por las consecuencias negativas que pueda acarrear en la economía diaria. El gobernador Paco Pérez sólo ha dicho, por ahora que la tarifa ni el precio del índice eléctrico se tocarán.

A la par el gremio eléctrico en Mendoza profundizará su plan de protesta que hasta ahora fue quite de colaboración y se encamina a paros sin presentarse a los puestos de trabajo. Luz y Fuerza convocó para hoy en la sede sindical a una asamblea de delegados para definir el asunto que hace que aumente la presión, ya que los salarios son parte del costo que conforma la mayor erogación que denuncian las empresas.
elcronista.com