La Justicia dictó un cuarto intermedio por «razones de seguridad» luego de que familiares de las víctimas protestaran al no poder ingresar a la audiencia por falta de espacio. «Hay 194 muertos, no puede haber solo 30 lugares», reclamó una mamá.
El Tribunal Oral en lo Criminal Nº 24 de la Ciudad dispuso un cuarto intermedio en el comienzo del segundo juicio oral por la tragedia de República Cromañón, ocurrida el 30 de diciembre de 2004. La medida se tomó por «razones de seguridad» luego de que los familiares de las víctimas protestaran al no poder ingresar en la audiencia por la falta de espacio.
«Hay 194 muertos, no puede haber 30 lugares», se quejó una de las mamás tras la suspensión del debate. «Se trata de que los que queremos saber qué pasó con nuestros hijos podamos escuchar», explicó otra.
Al parecer, la Justicia no tuvo en cuenta que la sala de la planta baja del Palacio de Tribunales porteño destinada al juicio quedaba chica para la gran cantidad de personas que integra la querella. Es por ello, que los familiares de las víctimas reclaman ahora que se establezca un nuevo recinto en el que quepan las decenas de asistentes que tendrán las audiencias a realizarse los días martes y jueves por no menos de dos meses.
Antes de los disturbios, los jueces Marcelo Roberto Alvero, Raúl Horacio Llanos y María Cecilia Maiza se disponían a comenzar el debate donde serán juzgados, según la acusación del Ministerio Público Fiscal, los siguientes imputados:
Rafael Alberto Levy: es el titular del inmueble donde funcionaba República Cromañón y locador o socio de Omar Chabán. Se lo acusa de estrago doloso agravado por la muerte de personas en concurso real con cohecho activo, en calidad de coautor.
Juan Carlos López, Vicente Osvaldo Rizzo y Enrique Carlos Carelli: están imputados por el delito de incumplimiento de los deberes de funcionario público en calidad de autores. Al momento del hecho, López era el secretario de Justicia y Seguridad Urbana de la Ciudad, Rizzo se desempeñaba como titular de la Dirección del Servicio de Seguridad Privada de la comuna y Carelli estaba al mando de la Subsecretaría de Seguridad Urbana.
Gabriel Ismael Sevald: se lo acusa de cohecho en su modalidad pasiva, en calidad de coautor. Era el comisario de la Policía Federal a cargo de la Comisaría 7ma. al momento de la tragedia.
El incendio de Cromañón ocurrió el 30 de diciembre de 2004 durante un recital de Callejeros, cuando una bengala prendió fuego la mediasombra del techo del local y generó gases tóxicos. La tragedia causó la muerte de 194 personas y mil heridos.
En el primer juicio, que concluyó el 19 de agosto de 2009, Chabán fue condenado a 20 años de prisión, el manager de Callejeros, Marcelo Argañaraz, y el ex subcomisario Carlos Díaz, a 18 años, mientras los músicos de la banda fueron absueltos.
La Cámara de Casación recalificó los hechos, redujo las penas y condenó a los músicos a cuatro y dos años de arresto, lo que todavía no quedó firme.
Fuente: Infonews.com