La fiesta del crédito sigue en marzo con suba del 46,8%

Los préstamos a las familias y a las empresas totalizaron en marzo último los 254.144 pesos, lo que significó un crecimiento de 46,8 por ciento, en comparación con el mismo mes de 2011, informó el Centro de Economía y Finanzas para el Desarrollo de la Argentina (Cefid-ar). El crecimiento mensual estuvo sostenido por las imposiciones a plazo fijo que aumentaron en 4,6%.

Los créditos a las familias y a las empresas crecieron 46,8% interanual en marzo. Los préstamos a las familias y a las empresas totalizaron en marzo último los 254.144 pesos, lo que significó un crecimiento de 46,8 por ciento, en comparación con el mismo mes de 2011, informó el Centro de Economía y Finanzas para el Desarrollo de la Argentina (Cefid-Ar).

Los créditos a empresas no financieras crecieron un 48,7% en marzo, respecto al mismo mes de 2011, en tanto que frente a febrero la mejora fue de 2,1%.

Según datos informados por el BCRA, elaborados por el centro de estudios, el saldo acumulado por los préstamos a empresas no financieras fue de 117.075 millones de pesos, mientras que el aumento registrado de febrero a marzo de este año fue de 2.411 millones.

El Cefid-Ar añadió que los préstamos a las familias crecieron en el mismo período interanual un 45,2%.

Asimismo, señala que «se registró una aceleración del crédito para las empresas de 0,9 puntos porcentuales e, inversamente, una reducción de la tasa de crecimiento de los créditos a las familias de 0,8%».

Por otra parte, los préstamos en dólares en marzo retrocedieron un 1,8% con respecto al mes anterior, debido a la reducción de los desembolsos netos para las empresas bajo la forma de documentos.

El crecimiento mensual estuvo sostenido por las imposiciones a plazo fijo que aumentaron en 4,6% y de esta forma acumularon el incremento trimestral más importante de todo el período post-convertibilidad.

En el caso de los depósitos en dólares mostraron una leve disminución de 0,3% (41 millones) en relación a febrero, agregó el informe.

En lo que hace a las tasas de interés, «en marzo continuó la reducción generalizada en el promedio mensual de las tasas activas para las distintas líneas de crédito (con excepción de las tarjetas de crédito)», aunque el costo del financiamiento en todos los casos se encuentra muy por encima de lo observado 6 meses atrás.

Las tasas pasivas también mostraron un comportamiento a la baja generalizado aunque todavía en niveles superiores a los observados en el mismo mes del año anterior.

Fuente: Télam