Hollande reclama producción antes que especulación

PARÍS.- El socialista François Hollande asumió ayer la Presidencia de Francia en una ceremonia sobria y simbólica, con la cual buscó diferenciarse del estilo opulento de su predecesor, el conservador Nicolas Sarkozy, a quien venció en el balotaje del domingo 6.

«Una nueva vía se abre en Europa. Fijaré mis prioridades pero no decidiré solo ni en lugar de todos. El poder del Estado será ejercido con dignidad y simplicidad, con una gran ambición para nuestro país y una escrupulosa sobriedad en el comportamiento», afirmó, en su primer discurso, el séptimo mandatario de la V República francesa y el segundo socialista después de François Mitterrand (gobernó entre 1981 y 1995).

Al referirse a sus propuestas contra los planes de ajuste generalizados, sostuvo: «muchos pueblos nos esperan y nos miran; para salir de la crisis que la azota, Europa necesita proyectos, solidaridad, crecimiento y la combinación de la necesaria reducción de la deuda pública con el indispensable estímulo de la economía».

Su mensaje abarcó un llamado a la unidad y la promesa de alcanzar la recuperación de una Francia agobiada por la crisis y con su crecimiento paralizado en lo que va del año, según datos oficiales.

«Nuestras diferencias no pueden convertirse en barreras. Es tiempo de poner la producción por delante de la especulación. Somos un gran país que supo siempre superar los desafíos; debemos enfrentar una deuda masiva, un crecimiento débil, un desempleo elevado, una competitividad degradada», aseveró. Después hizo hincapié en la imparcialidad del Estado y prometió luchar «contra el racismo, contra el antisemitismo, contra las discriminaciones». A las 10 horas en punto, Hollande ingresó al Palacio del Elíseo, que estuvo rodeado de simpatizantes suyos y de Sarkozy, quienes con sus irónicos cánticos y pancartas le pusieron color y calor a la soleada mañana parisina. Los dos se reunieron a solas durante media hora, lapso en el que se traspasaron los códigos secretos de las armas nucleares y hablaron del país.

Hollande, de 57 años, se mostró junto a su pareja, la periodista política del semanario Paris Match, Valérie Triweiller, y Sarkozy con su mujer, la ex modelo y cantante Carla Bruni. «A partir de este día, usted encarna Francia, usted simboliza la República y usted representa al conjunto de los franceses», le dijo el titular del Consejo Constitucional, Jean-Louis Debré, al investirlo en el cargo.

El flamante jefe de Estado apartó a sus cuatro hijos de los primeros planos. Luego de la ceremonia, que incluyó una salva de 21 cañonazos, se dirigió bajo una copiosa lluvia por la avenida de Champs Elysées a bordo de un descapotable Citroën DS5 híbrido (elegido como símbolo de la apuesta por un uso de la energía más afín a la ecología). Totalmente empapado, llegó al Arco del Triunfo para homenajear a los soldados caídos.

Y tal como se preveía, designó al veterano político, Jean-Marc Ayrault, como primer ministro. Antes, fue el conductor de la bancada socialista en el Parlamento y es considerado un moderado y experto en las relaciones con Alemania.

Sarkozy fue despedido con gritos de «Merci, Nicolas» (Gracias, Nicolas), por sus simpatizantes. Según el periódico Le Parisien, se irá dos semanas de vacaciones al extranjero y luego volverá al ejercicio de la abogacía. (Télam-DPA-AFP)

Pablo Schoklender: No paran de amenazarme

«Me llaman a mi celular y me dicen: ´Ojo con lo que decís, ojo con dejar pegado a un funcionario´», contó.
Pablo Schoklender, ex apoderado de la Fundación Madres de Plaza de Mayo, denunció hacer recibido amenazas para no involucrar a funcionarios en la causa por supuesta defraudación al Estado en más de 260 millones de pesos, que estaban para construir viviendas sociales pero que habrían sido desviados para comprar viviendas, terrenos y embarcaciones (ver Oyarbide detuvo a los hermanos Schoklender por las viviendas).
«No paran de amenazarme. Me llaman a mi celular y me dicen: ´Ojo con lo que decís, ojo con dejar pegado a un funcionario´», afirmó Schoklender al diario Clarín antes de entregarse ayer y quedar detenido, al igual que su hermano Sergio y el titular de la empresa Meldorek, Alejandro Gotkin.
El menor de los hermanos, que ya estuvieron varios años presos por el asesinato de sus padres, declaró que tiene «miedo» por su seguridad personal y reclamó a las autoridades que «cuiden» su «integridad física».
Además negó que vaya a atentar contra su vida: «Mi hermana Sergio se la pasa diciendo que si caigo preso me voy a suicidar. Quiero que quede claro, no tengo pensado suicidarme, no me voy a suicidar y no quiero que me suiciden».
Pablo Schoklender se entregó ayer por la tarde en la comisaría 23 de la Policía Federal, en el barrio porteño de Palermo, mientras que su hermano había quedado detenido al mediodía en tribunales de Comodoro Py donde había sido llamado a indagatoria por el juez Norberto Oyarbide.
Hasta el momento, el magistrado no dictó ninguna medida efectiva contra ningún funcionario del Gobierno por esta causa.

lavoz.com.ar

Moreno: un hombre resultó gravemente herido al resistirse a un asalto

Un hombre fue gravemente herido de seis balazos en las últimas horas al intentar resistirse a un asalto en su casa del partido bonaerense de Moreno.

Un jefe policial informó a la agencia DyN que la víctima, Sergio Pera, de 36 años, fue trasladado al Hospital De La Vega de Moreno donde esta mañana -tras ser sometido a una delicada intervención quirúrgica- continuaba internado en terapia intensiva.

El hecho fue cometido anoche cuando el herido llegó a su casa de Goleta Palacios 2036, al oeste del conurbano, y fue sorprendido por al menos tres delincuentes con fines de robo.

Noel, la mujer del hombre baleado, embarazada de dos meses, dijo que en su casa «no hay nada de valor» y que los ladrones solo se llevaron una netbook vieja. «Mi papá se descompensó y mi marido se puso nervioso y comenzó a forcejear con uno y se produjo una balacera. Ahora está grave».

La mujer remarcó que ninguno de los dos hombres de la casa estaban armados y que su marido, a quien definió como «un trabajador común y corriente», tiene seis tiros en el pecho. «Esto no tendría que pasar», señaló Noel, quien pidió 20 dadores de sangre para su marido.
lanacion.com.ar

El Gobierno prorrogó por un mes la intervención de YPF

La decisión fue dispuesta mediante un decreto publicado hoy en el Boletín Oficial. También fueron ratificados al frente de esa tarea el ministro de Planificación, Julio De Vido, y al viceministro de Economía, Axel Kicillof.
El gobierno nacional prorrogó hoy por 30 días la intervención de YPF y de Repsol YPF GAS, y ratificó al frente de esa tarea al ministro de Planificación, Julio De Vido, y al viceministro de Economía, Axel Kicillof.

La decisión fue dispuesta mediante el decreto 732, publicado en el Boletín Oficial y firmado por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y el jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina.

En los considerandos de la medida se indica que «la magnitud y complejidad de las tareas y funciones asignadas determinan la necesidad de continuar con la intervención de las mismas».

«Prorrógase, desde su vencimiento, la intervención de YPF Sociedad Anónima y de Repsol YPF GAS S.A., que fuera dispuesta por los decretos nros. 530 de fecha 16 de abril de 2012 y 557 de fecha 18 de abril de 2012, por un plazo de 30 días», dice el artículo 1.

El artículo 2 de la resolución oficial ordena también extender por 30 días «la designación como Interventor de YPF Sociedad Anónima y de Repsol YPF GAS S.A. del ministro de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, Julio De Vido, quien deberá continuar en el ejercicio de las funciones y facultades conferidas en los decretos referidos en el artículo precedente».

Finalmente, el artículo 3 prorroga por idéntico plazo «la designación como subinterventor de YPF Sociedad Anónima y de Repsol YPF GAS S.A. del secretario de Política Económica y Planificación del Desarrollo del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Axel Kicillof, quien deberá continuar en el ejercicio de las funciones y facultades conferidas en los decretos referidos».

Cabe recordar que tras la intervención de YPF dispuesta por el Gobierno, el Congreso aprobó el proyecto de expropiación del 51% de las acciones de Repsol en la compañía y, luego, el Ejecutivo designó como gerente general de la petrolera a Miguel Galuccio.
losandes.com.ar

Del Potro y Mónaco van por los octavos de Roma

Se enfrentan a Mikhail Youzhny y a Radek Stepanek respectivamente, en dos de los partidos que completarán la segunda ronda del Masters de Italia. Más tarde, Carlos Berlocq chocará con Roger Federer
«La Torre de Tandil», vencedor del francés Llodra por 7-5, 3-6 y 6-4, en un encuentro que se extendió por dos horas y 15 minutos, enfrentará en la siguiente instancia al ruso Youzhny, quien en su debut dio cuenta del brasileño Thomaz Bellucci por 6-2, 3-6 y 6-3.

El historial de enfrentamientos entre ambos favorece ampliamente a Del Potro, quien venció a Youzhny en las tres oportunidades en las que jugaron: 7-6 y 6-4 en el por entonces Masters Series de Miami 2007; 6-1, 3-6 y 6-3 en el Masters 1000 de Madrid 2011; y 6-4 y 7-6 en el polvo azul de Madrid 2012.

En tanto que Mónaco, quien regresaba a la competencia luego del esguince de tobillo que lo marginó del Masters 1000 de Montecarlo, vapuleó al rumano Ungur al vencerlo por 6-2 y 6-2.

«Pico» no tuvo inconvenientes para doblegar a Ungur, a quien venció en apenas una hora y 28 minutos de juego, y en busca de los octavos de final enfrentará al checo Radek Stepanek, que dio cuenta del bonaerense Juan Ignacio Chela por 2-6, 6-0 y 6-3.

El europeo tiene ventaja de 3-1 en el historial de encuentros frente a Mónaco: se impuso en Vietnam 2005, por 6-3 y 6-4; en el Masters Series de Madrid 2008, por 6-1 y 6-1; y por Copa Davis, en 2009, por 7-6 (5), 6-3 y 6-2; mientras que el argentino festejó en el Abierto de Estados Unidos 2011, por 6-4, 6-1, 2-0 y abandono del checo por lesión.

Stepanek visitará el país en septiembre, cuando desde el 14 al 16 participe de la serie de semifinales de Copa Davis entre Argentina y República Checa.

El otro argentino que continúa en competencia en el foro itálico, el chascomunense Carlos Berlocq, se medirá hoy al suizo Roger Federer, con quien se medirá por primera vez en su carrera.

En dobles masculinos, Eduardo Schwank y el colombiano Juan Sebastián Cabal enfrentarán a la pareja conformada por el suizo Robert Lindstedt y el rumano Horia Tecau.

El torneo Masters 1000 de Roma se juega sobre una superficie de polvo de ladrillo y reparte 2.950.475 euros en premios.
infobae.com

Santos afirma que el atentado iba dirigido contra un exministro que fue herido

EFE – El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, afirmó que el atentado perpetrado hoy en Bogotá iba dirigido contra el exministro de Interior (2002-2004) Fernando Londoño, quien resultó herido pero está fuera de peligro.
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, afirmó que el atentado perpetrado hoy en Bogotá iba dirigido contra el exministro de Interior (2002-2004) Fernando Londoño, quien resultó herido pero está fuera de peligro.

En el atentado murieron tres personas, entre ellas el conductor del exministro y un policía que formaba parte de su escolta, añadió Santos.

«Me acabo de enterar que al doctor Londoño le hicieron un atentado contra su vehículo blindado, afortunadamente el doctor Londoño está estable, pero desafortunadamente murieron su conductor y un agente de policía que formaba parte de su esquema de seguridad», dijo Santos en un mensaje televisado a la nación.

Al parecer, el exministro se trasladaba con su vehículo por la avenida Caracas en una concurrida zona del norte de Bogotá y muy cercana al centro financiero de la ciudad cuando un autobús, que iba sin pasajeros, hizo explosión a su paso.

En este atentado murieron al menos tres personas, pero la Policía y los servicios de emergencia no descartan que haya más víctimas mortales; además resultaron heridas otras 19.

La tercera víctima mortal, al parecer, es el conductor del autobús.

Efe constató el caos en la zona, donde llegan ambulancias y servicios de emergencia para atender a los heridos, que han comenzado a ser trasladados a centros de salud y hospitales de la capital colombiana.

«Quiero condenar de la forma más enérgica este atentado, no entendemos el propósito», dijo el presidente Santos, para después indicar que no cesarán las investigaciones hasta conocer a los autores de este trágico ataque terrorista.

Este atentado tuvo lugar horas después de que artificieros especializados desactivaran hoy un vehículo cargado con explosivos, que las autoridades atribuyeron a la guerrilla de las FARC, y que pretendían hacer estallar frente a las instalaciones de la Policía Metropolitana de Bogotá.

En medio de la escalada del dólar «blue», la Afip lanzó un operativo contra arbolitos

La divisa norteamericana volvió a subir fuertemente ayer en el mercado paralelo, llegando a los $5,40 hacia el mediodía. Ante la reaparición de los tradicionales vendedores callejeros de la calle Florida, la Afip envió efectivos policiales desde la mañana.
Un grupo de efectivos de la Policía Federal y Prefectura realizaba este martes un operativo en la calle Florida contra los vendedores callejeros de dolar blue ó «arbolitos financieros». La medida fue solicitada por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) tras la creciente oferta de divisas en la vía pública, según publicó el diario la LA NACION ante la consulta de fuentes policiales que participaban de las requisas.

El procedimiento comenzó cerca de las diez de la mañana en Florida al 1000 (esquina Plaza San Martín) y para el mediodía ya había avanzado hasta las inmediaciones de Av. Corrientes. Los uniformados encaraban a los cambistas que vendían a viva voz para solicitarle sus datos personales y preguntarles para quién vendían.

Como consecuencia de la presencia policial se redujo notablemente la presencia de los operadores de dólar informal. Este medio había contabilizado ayer a 56 «arbolitos financieros» sobre las calles Florida, Lavalle y Corrientes.

Voceros de la AFIP no estuvieron inmediatamente disponibles para realizar comentarios al respecto.

Cotización interrumpida

La presencia policial no logró disuadir a todos los vendedores; muchos se desplazaron hacia Lavalle. En tanto, las casas de cambio permanecían casi desiertas por la fuertes restricciones de la AFIP para la compra de divisas. El dólar ofical se ubicaba en $4,43 para la compra y $4,47 para la venta.

En tanto al informal, comenzó en $5,25 para la venta y llegó a $5,4 hacia el mediodía. Tres cambistas consultados por este medio aseveraban que para después de la una de la tarde «no había precio». Es decir, no estaban efectuando venta de moneda estadounidense por no tener un valor claro de referencia.
lapoliticaonline.com

La AFIP profundiza los controles sobre la venta de dólares en el mercado paralelo

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) anunció que profundizará los controles sobre la venta de dólares en el mercado paralelo debido a que se detectaron inconsistencias en las declaraciones juradas presentadas por 12.000 contribuyentes que informaron montos inferiores a las compras de divisas realizadas a lo largo de 2011.

La dependencia oficial, conducida por Ricardo Echegaray, señaló que fiscalizará «a las personas que compran moneda extranjera en el mercado oficial y luego la venden en el mercado paralelo».

Para esto se tendrá en cuenta los casos donde la moneda extranjera se haya declarado, así como los gastos y la tenencia de bienes adquiridos con dicha divisa.

«La medida surge a partir de haberse detectado muchas operaciones validadas por la AFIP para la adquisición de moneda extranjera, que luego fue vendida por los contribuyentes en el mercado paralelo y así aprovechar la diferencia de ambas cotizaciones», señaló la dependencia oficial a través de un comunicado.

De cruces realizados por por la AFIP sobre declaraciones juradas presentadas en abril, «ya se detectaron más de 12.000 contribuyentes con inconsistencias, los cuales declararon montos inferiores a los que adquirieron durante el ejercicio», agregó el parte de prensa.

En la AFIP estiman que la cifra se irá incrementando hasta el mes de junio, cuando opera el último vencimiento de las declaraciones juradas de bienes personales de 2011.

Estos casos serán fiscalizados por la AFIP y aquel que no pueda justificar las diferencias, estará sujeto a un ajuste en su declaración jurada de Impuesto a los Bienes Personales y, de corresponder, en su declaración jurada de Impuesto a las Ganancias por incrementos patrimoniales no justificados.

La AFIP sostuvo que «esta y otras medidas resultan en apoyo a los controles presenciales realizados por la Administración Federal en operativos efectuados, diariamente, en casas de cambio».

Por último, la AFIP subrayó que «la nueva disposición apunta a combatir la maniobra ilegal de venta de dólares en el mercado paralelo, que en la actualidad, están realizando muchos contribuyentes que poseen la capacidad económica-financiera para adquirir dólares en el mercado formal, aprovechando la brecha entre el dólar oficial y el paralelo».
Telam.com

¿Qué pasa con las divisas?


El ex ministro de Economía Roberto Lavagna advirtió esta mañana que el Gobierno aplica una «visión policial sobre el dólar que puede durar un tiempito, nada más», pero vaticinó que si la fuga de dólares continúa, sumada a la inflación, el país caería en un «proceso recesivo».
Para el ex funcionario, el «cierre total y policial» de la compra y venta de dólares es mejor que el desdoblamiento cambiario, pero aclaró: «Como política de mediano y largo plazo no parece viable».
Además, señaló que «la gente necesita dólares por distintas razones: para viajar, para una operación inmobiliaria. Y el Gobierno ha ido cerrando todas las bocas y donde no hay oferta y hay demanda, suben los precios».

Martín Redrado

El ex presidente del Banco Central Martín Redrado sostuvo esta mañana que el Gobierno «cree que con la represión y restricción a la compra de dólares va a pesificar de facto la economía».
«Sin embargo, consigue todo lo contrario. Se dirige a un callejón sin salida, ya que las restricciones generan un circulo vicioso al impulsar la consolidación de mercados paralelos, y estos a su vez más restricciones», advirtió el ex funcionario.
En declaraciones radiales, Redrado indicó que «el régimen de control de cambios mostró la debilidad más importante de este modelo: la falta de dólares para cubrir los baches de la economía argentina».

Daniel Artana

El economista Daniel Artana advirtió esta mañana que el Gobierno «tiene desesperación por los dólares», ya que «no quiere dejar de apreciar el tipo de cambio» para equilibrar el frente fiscal.
«El Gobierno tiene una desesperación por los dólares porque no quiere acompañar lo que han hecho otros países de la región ante las turbulencias, que es dejar de apreciar el tipo de cambio», sostuvo.
Para Artana, «para hacer eso necesita poner moderación en el frente fiscal, y otro tipo de moderaciones que aparentemente no están dispuestos a hacer.
Por eso, únicamente le piden moderación a los sindicatos» en sus reclamos salariales.

La mirada de Todesca

El ex viceministro de Economía Jorge Todesca consideró que en la Argentina existe «tensión» sobre el tipo de cambio, que se extenderá por algún tiempo, a raíz de la «desconfianza» de la gente en la situación económica.
«Con el dólar, vamos a tener y estamos tensión sobre el tipo de cambio, aunque el Gobierno tiene la capacidad de administrar esta situación por la enorme cantidad de reservas que hay en el Banco Central. Pero a la gente, cuando le abren un cachito la ventanilla, se lanza a comprar dólares por la desconfianza que tiene en la situación económica del país», enfatizó.
En declaraciones a radio El Mundo, Todesca sostuvo además que la economía sufre una «desaceleración», aunque aseguró que «no es algo que me sorprenda, ya lo preveía. Es algo que se observa más claramente en algunos sectores, como el automotriz o el textil».
«Esta desaceleración es muy desordenada y está muy cruzada por conflictos políticos, en un contexto de alta inflación. El Gobierno pretende limitar los aumentos salariales y los sindicatos quieren recuperar el poder adquisitivo del salario. Entonces, no es lo mismo si una desaceleración —que es bastante lógico que ocurra— se da de un modo ordenado o de un modo muy desordenado políticamente», evaluó.

NA

Denuncia contra Boudou: entre la imbecilidad y el heroísmo


MATAR AL MENSAJERO PARA PROTEGER AL CORRUPTO – Sin término medio. Para algunos soy un héroe y para otros un imbécil por haber presentado la denuncia contra Amado Boudou en la cual terminó imputado gracias a los buenos oficios del fiscal Joge Di Lello.

No soy ni una cosa ni la otra, la presentación efectuada junto a mi abogado Alejandro Sánchez Kalbermatten, es solo parte del acopio y análisis de documentación pública, principalmente surgida del Registro de la Propiadad Automotor, el Registro de la Propiedad Imueble, la Inspección General de Justicia, el Boletín Oficial y hasta otros medios. No hay mayor mérito en ello, más que la paciencia de haberme sentado a analizar y cruzar datos de diversa índole.
Ello arrojó resultados tan sorprendentes como inesperados, y por eso decidí presentar un escrito ante la Justicia a fines de febrero. Lo demás es mérito de Di Lello, cuyo cargo es público y que en las próximas horas sufrirá una segura embestida oficial.
Me consta la preocupación que tiene el gobierno en estas horas por el avance judicial, ello explica el actual silencio oficial y la arremetida que he padecido por parte de medios oficialistas. Me pregunto: ¿No les da vergüenza a esos periodistas tener que ser amanuenses de los dictados del poder de turno? ¿Para eso se prepararon a nivel profesional en una profesión tan hermosa como esta?
No me molestan en realidad esas críticas, ya que provienen de medios y colegas a los que vengo acusando por cobrar sueldos «bajo mesa» y operar para el gobierno de turno. Raúl Kollman, por caso, ha amasado una interesante fortuna gracias a falsear información sobre la causa AMIA. Los funcionarios de la SIDE que controlan hoy diario Tiempo Argentino, son los mismos que le pagaron a él y a otros “mercenarios de la información” por desviar los datos del atentado de marras. ¿Cómo podrían afectarme sus palabras o las de colegas como el “converso” Víctor Hugo Morales o Mauro Viale, a sueldo del hoy senador Aníbal Fernández?
Por otro lado, me honra la descalificación que hacen sobre mi persona al describirme como «denunciante compulsivo». Ello significa que no tienen nada importante por lo cual acusarme.
Ahora, si merezco semejante adjetivación por haber presentado solo siete denuncias judiciales contra funcionarios públicos —siempre con bajo perfil y mucha prueba adjunta—, ¿qué debería decirse de Boudou con 54 procesos judiciales en su contra? ¿Es acaso un denunciado crónico?
Insisto en mencionar que mi denuncia carece de total brillantez, solo ha sido un acopio de documentos públicos. Sin embargo, eso mismo le da mérito per se, ya que es irrefutable lo allí señalado. ¿Qué pueden cuestionar los blogueros K si los vínculos y pruebas de irregularidades están señalados claramente? ¿Por qué sus notas hablan de mí —y eventualmente de mi abogado— y no de la denuncia en sí?
Esto último denota lo poco informados que esos hombres de prensa están respecto a mi presentación judicial; también de la imperiosa necesidad que tienen de matar al mensajero antes de que siga creciendo la bola de nieve contra el vice. ¿Por qué no dejar que la Justicia actúe y analice hasta dónde cabe indagar a Boudou y su séquito? ¿Todo vale en nombre de defender «el modelo»?
Mientras estas líneas terminan de escribirse, un colega de revista Veintitrés —perteneciente a Sergio “El Mago” Szpolski (1), quien hizo desaparecer 3 millones de dólares de la AMIA— me avisa que le han «exigido» que me destroce en una nota que debe salir el próximo jueves en ese medio. Me pide disculpas por anticipado y me confiesa que está cansado de tener que hacer ese tipo de operaciones de prensa (2). ¿Qué puedo decir ante semejante “sincericidio”?
No creo que el colega pueda encontrar demasiado sobre mi persona. A diferencia de Boudou, no integro sociedades, no tengo tarjetas de crédito, ni tampoco ostentosas cuentas a mi nombre. Siquiera soy dueño de mi departamento, ni tengo automóvil. Todo lo que facturo está declarado y facturado y mi trabajo es más que transparente, puede verse reflejado en este mismo sitio.
En fin, lo detallado es una postal de los tiempos que se viven, donde en nombre de un falso progresismo, las libertades más elementales del ciudadano terminan avasalladas.
En cualquier otro país, esto tiene un solo nombre: totalitarismo.

Christian Sanz/periodicotribuna.com.ar

Brazil dismisses problem with stadium construction

SAO PAULO — Brazil’s sports minister is dismissing delays in stadium construction for the 2014 World Cup and says construction work in the northeastern city of Salvador will be completed in time for next year’s Confederations Cup.

Minister Aldo Rebelo visited Salvador on Tuesday and said he is confident it will be included as a host city for the warmup competition in 2013. FIFA will decide by next month whether Salvador and Recife will host matches along with Rio de Janeiro, Belo Horizonte, Fortaleza and Brasilia.

Rebelo dismissed an alleged report obtained by local media from FIFA saying that soccer’s governing body is worried with the «critical situation» of stadium construction in Brazil. He said FIFA President Sepp Blatter said otherwise in a meeting with local organizers last week.

www.miamiherald.com

Facebook hikes IPO range to raise $12.1 billion

Facebook Inc has increased the price range in Silicon Valley’s biggest-ever initial public offering to raise more than $12 billion, giving the No.1 social network a valuation potentially exceeding $100 billion.
The company raised the price target range to between $34 and $38 per share in response to strong demand, from $28 to $35, the company said in a filing with the US Securities and Exchange Commission today.
That would value Facebook at roughly $93 billion to $104 billion, rivaling the market capitalization of Internet powerhouses like Amazon.com Inc and exceeding that of Hewlett-Packard Co and Dell Inc combined.
At the mid-point of $36, Facebook would raise $12.1 billion, eclipsing Google Inc’s debut in 2004.
Wall Street had expected the company to increase the price range, with investors keen to get a slice of a strong consumer brand. The IPO roadshow began last week and has drawn crowds of investors from coast to coast.
Facebook plans to close the books on its IPO later on Tuesday, two days ahead of schedule, and in a signal that the landmark initial share sale is drumming up strong demand, a source familiar with the deal told reporters yesterday.
The social network is scheduled to price its shares on Thursday and begin trading on Friday.
The IPO is already «well oversubscribed,» which is why the company is closing its books earlier than anticipated, the source said.

Schoklender arrested

Sergio Schoklender, the former financial manager of Human Rights organization Madres de Plaza de Mayo, was arrested today after he refused to give testimony before Federal Judge Norberto Oyarbide.

Schoklender is accused of having irregularly managed public funds meant for housing plans, money laundering and embezzlement while working for the organization led by Hebe de Bonafini.

Sergio’s younger brother Pablo Schoklender and Alejandro Gotkin, owner of construction company Meldorek, were also arrested accused of being part of an illicit association.

Source: Buenos Aires Herald

Scandal: Caruso detained after fight with Madelón’s ex assistant

San Lorenzo’s coach Ricardo Caruso Lombardi was attacked by Fabián García, assistant of the former coach of the team Leonardo Madelón, who was enraged after the critics he received during a radio show.
The coach was leaving the studios of TyC Sports when he was hit by the ex football player Fabián García, who was part of the staff when the team was coached by Madelón.
A witness said that the police had to intervene in the fight and the former coach of Quilmes left the place at a police car to press charges against García.
Both of them remained detained for a few hours and were later released.
Sources close to the assistant reported that he was enraged by Caruso Lombardi’s statements given during a radio programme, where he had blasted the current physical condition of the players.
buenosairesherald.com

Former Central Bank head blasts dollar restrictions

Former head of the Central Bank, Martín Redrado blasted Cristina Fernández de Kirchner’s administration today for the constraints the national government has been placing on dollar purchases.

For Redrado, the restrictions are going to put the economy in a «dead-end situation.»

«This administration believes that repression and restriction will help the peso movement in the economy, but it is all wrong,» Redrado remarked.

«To the contrary, restrictions generate a vicious circle boosting the parallel market,” he said in an interview this morning to a local radio station.

“The restriction regime unveiled the model’s main weaknesses; the lack of dollar reserves to cover up the lows of the economy,” the former official indicated.

According to Redrado, only a four-year goal oriented plan will bring in the dollars the country needs. “The country’s reserves can be wasted. The future will bring us even further restrictions and those will deepen the economic standstill,” Redrado emphasized.

Since last year, the government has been placing limits on the dollar exchange market, the amount of US dollars Argentine citizens are able to purchase on the country’s financial institutions and also abroad.

Source: Buenos Aires Herald

Italian lawmakers support Argentina in Malvinas sovereignty claim

Forty-eight Italian senators and lawmakers expressed their public support for Argentina’s sovereignty claim over the Malvinas Islands in a letter sent to UN Secretary General Ban Ki-moon, the Foreign Ministry announced on Monday.
A copy of the letter was delivered to Foreign Minister Héctor Timerman by Italian lawmaker Ricardo Merlo.
The letter allegedly reflects “the will of a group of lawmakers who, despite belonging to different political parties, unanimously share the need to acknowledge that the Argentine Government’s has a more relevant role in the Malvinas Islands conflict.”
The Italian lawmakers praised Ban Ki-moon’s willingness to act as mediator in the conflict, something that has already been requested by several countries and international organizations.
However, they also warned that “they await, skeptical but hopeful, to see how the UK will react to the proposal and if, as Argentina has already done, the country will accept the UN’s mediation on the matter or will continue going its own way without paying attention to the calls for dialogue.”
Lawmaker Ricardo Merlo, born in Argentina and a Malvinas War veteran, also signs the letter since he represents those Italians living in South America in the Roman Parliament.
buenosairesherald.com

Hollande’s plane hit by lightning, flight forced to return to Paris

France´s president Francois Hollande and his companion Valerie Trierweiler leave the Elysee presidential Palace in Paris, after he being officially invested as France´s president on May 15, 2012, during the formal investiture ceremony.
The presidential airplane carrying newly sworn-in French President Francois Hollande had to make an emergency return to Paris this afternoon, after passing through an electrical storm while on route to Berlin. The pilot was forced to land the plane in the French capital, however the leader was not injured and took off for Germany on a separate flight, a presidential source said.
The leader was on his way to Berlin, in order to meet with German Chancellor Angela Merkel.
buenosairesherald.com

Juan Martín Fresneda designated new Human Rights Secretary

Juan Martín Fresneda, lawyer, Kirchnerite activist and son of a disappeared couple during the last dictatorship, has been appointed Human Rights Secretary, following the death of his predecessor, Eduardo Luis Duhalde, one month ago.

Fresneda, 36, was working as the head of the Córdoba ANSeS social security agency prior to his new appointment, and is also one of the founders of the H.I.J.O.S organization founders in the same province.

His appointment was made official by way of decree 725, published in the Official Gazette, signed by President Cristina Fernández de Kirchner, Cabinet Chief, Juan Manuel Abal Medina and Justice and Human Rights Minister, Julio Alak.

Fresneda’s parents, Tomás Fresneda and María Argañarez, were both disappeared in July 1977 in Mar del Plata on the night labelled the “Night of the Ties” (Noche de las Corbatas, in Spanish). When they were captured, his mother was four months pregnant.

In terms of his history in politics, aside from having led the H.I.J.O.S group in Córdoba, Fresneda is also one of the members at the forefront of the Kirchnerite group “La Jauretche” in the city and also a representative for the Victory Front (FpV) party.

Fuente: Buenos Aires Herald

Greece will hold new vote after failure to form government

Greece will hold a new election after politicians failed to form a government today, nine days following an inconclusive vote.

After a third day of failed talks with political leaders, a spokesman for President Karolos Papoulias said the process of seeking a compromise had been declared a failure and a new vote must be held.

He did not immediately give the date for the new vote, but elections rules suggest it will be in mid June. A caretaker government would be formed on Wednesday, the spokesman said.

«For God’s sake, let’s move towards something better and not something worse,» Socialist party leader Evangelos Venizelos told reporters after the meeting. «Our motherland can find its way, we will fight for it to find its way.»

Greece remains without a government since its inconclusive election left parliament split between supporters and opponents of a 130 billion euro bailout package reviled by Greeks for imposing deep wage, pension and spending cuts.
buenosairesherald.com

19-year-old accused of burning her boyfriend to death, arrested

A 19-year-old woman accused of scalding and burning her boyfriend to death with boiling water, was arrested by police this morning in the Buenos Aires Province area of Pilar.

Florencia Trías, mother of a 6-month-old baby, was arrested close to the Public Prosecutor’s Office in Pilar, where she was going to go to turn herself in after spending eight days on the run, police sources informed.

Source: Buenos Aires Herald

Govt’s request to appoint new Prosecutor General reaches Senate

Lawmakers in the Upper House confirmed that they received on Monday the National Government’s written request to appoint current SIGEN head Daniel Reposo as the new Prosecutor General.

Just as the head of the Kirchnerite caucus in the Lower House, Miguel Angel Pichetto, had announced last week, the public hearings to discuss Reposo’s appointment will begin on May 31st.

His appointment is expected to be approved in the first weeks of June.

Source: Buenos Aires Herald

Subway workers pull forward strike, to start tomorrow at midday

The bus and subway drivers’ union (UTA) announced they were pulling forward a strike to Wednesday at midday, that will affect all subway lines as well as the Premetro tram, and that it would last for 36 hours, in light of the failed salary negotiations.

UTA’s press secretary Mario Calegare confirmed that both UTA and Metrovías had failed to come to an agreement at the Labour Ministry headquarters, for which the union decided to go on strike on Wednesday.

“This is all a result of Metrovías intransigence,” the press release said.

The meeting took place on Av. Leandro N. Alem 600 and was supervised by the Ministry’s Cabinet Chief, Norberto Ciaravino.

A representative from the City government failed to attend the meeting.

Subway union delegate Roberto Pianelli explained that Metrovías “ratified that they have no money to raise salaries,” but warned that his organization has yet to make a decision regarding UTA’s announcement and explained that “workers will convene tomorrow in order to decide our next steps.”

“We may join UTA and go on strike or not. We will discuss that with the staff tomorrow and reach a decision at 11 am,” he closed.

Source: Buenos Aires Herald

Kobe Bryant’s concession of athletic superiority to Thunder ominous sign for Lakers

OKLAHOMA CITY – During Kobe Bryant’s stroll out of Chesapeake Energy Arena, where the Oklahoma City Thunder throttled the Lakers 119-90 in Game 1 of the Western Conference semifinals, Bryant put to rest the notion that fatigue played a factor in Monday night’s blowout.
«We could have the same amount of rest and they can still play faster than we can,» Bryant told Yahoo! Sports. «They can still jump higher. It’s not going to make no difference.»
Trouble is on the horizon for the Lakers and the schedule isn’t offering any breaks.
The Lakers had only one day to rest after a seven-game series against the Denver Nuggets. The Thunder were eight days fresh, going hard only at each other during some grueling practices.
[Also: David Stern wants to stop flopping in the NBA; what can be done?]
Nuggets guards Ty Lawson and Andre Miller gave the Lakers problems in the first round, but they were warm-ups compared to the clinic Thunder guard Russell Westbrook put on Monday: 27 points, seven rebounds, nine assists and one turnover in 27 minutes.
Metta World Peace and the Lakers had no answer for Russell Westbrook. (Reuters)
As tough as Lakers forward Metta World Peace might be, 6-foot-9 forward Kevin Durant can shoot over him at any time and did just that, scoring 25 in 28 minutes.
The Thunder had 21 second-chance points and outscored the Lakers 13-0 on the fast break. Oklahoma City put the game out of reach with 39 points in the third quarter before giving its starters the rest of the night off.
After the final buzzer sounded, concerned Los Angeles big men Pau Gasol and Andrew Bynum were left sitting on the bench for several more minutes talking strategy.
When asked if the Lakers could guard the Thunder, an irritated Bryant sarcastically said, «No.»
[Also: Celtics look like old team in Game 2 loss to Sixers ]
Bryant wasn’t the only one good for a chuckle. «To be honest, I think we could play better,» Durant said. «We could do a lot of things better, such as executing on the offensive end, helping each other out more on the defensive end and cutting down turnovers.»
Kobe Bryant had 20 points in Game 1. (AP)
The Thunder had just four turnovers.
There’s no letup for the Lakers: Game 2 is Wednesday while Games 3 and 4 will be on Friday and Saturday in Los Angeles. Coach Mike Brown said he will watch film with his players Tuesday and they won’t do much from a physical standpoint in their afternoon practice.
«Obviously, the energy and freshness was going to be on their side,» Gasol said. «That’s why we have to come up with things out there to compensate. We have to give ourselves a chance somehow.»
[Yahoo! Sports Radio: Greg Anthony on Heat’s troubles without Chris Bosh]
These aren’t the inexperienced and pesky Thunder from two seasons ago that lost to the Lakers in a tough six-game series. Durant and Westbrook are All-Stars. Forward James Harden is the NBA’s best scoring reserve. The Thunder have size in Kendrick Perkins – if his hip holds up – and Serge Ibaka.
This is why Kobe Bryant didn’t think all the rest in the world could’ve stopped this. He offered hope, saying, «I’ve been through it before and our team has been through it before. We just have to make adjustments. They were obviously well prepared. They came in with a great strategy, great game plan. They executed every well. The chess move is on us now.»
Not much time to rest.
Yahoo! Sports

Trezeguet: «Riquelme es el mejor de la Argentina»

El delantero millonario elogió al capitán de Boca, cuando le pidieron que destaque a algún jugador del torneo local; además, sueña con el clásico: «Lo que está faltando hoy en día, es el River-Boca»

David Trezeguet juega adentro y afuera de la cancha. El delantero millonario vive un gran presente, sigue convirtiendo goles y sueña con volver a poner a River en Primera, el deseo con el que llegó a principios de año.

Más allá del fútbol, David analiza también lo que pasa en otros equipos, y no dudó en elogiar a Juan Román Riquelme cuando le pidieron que destaque a algún jugador del torneo local.

«Riquelme es el mejor de la Argentina. Hace todo bien, es distinto, es maravilloso, hace todo lo que tiene que hacer un jugador de su nivel», señaló en el programa Jogo Bonito. Hace algunos días, el capitán de Boca había elogiado a David: «Es fantástico, con él, River juega con trece», sostuvo Román.

Además, el ex campeón del mundo señaló que lo que le está faltando al fútbol argentino, es el superclásico: «Lo que hoy falta es el River-Boca», señaló.

Trezeguet no viajará a Salta, donde mañana River estará jugando contra San Lorenzo por la Copa Argentina, con la mayoría de suplentes. Sin embargo, el desahogo más grande pasa por el ascenso: «Si River asciende lo voy a celebrar mucho, hace tiempo que no festejo nada, lo último fue justamente el ascenso con Juventus».

Fuente: Cancha Llena

Descubren que la yerba mate evita la pérdida de los glóbulos rojos

A los conocidos beneficios de la yerba mate, se agrega ahora el de evitar la pérdida de glóbulos rojos por su alto contenido de compuestos antioxidantes.

De acuerdo con un nuevo estudio publicado en la revista especializada Phytotherapy Research, la yerba tendría esa propiedad.

“La yerba mate contiene polifenoles –ácidos cafeilquínicos y flavonoides–, que tienen acción antioxidante”, explica Claudia Anesini, investigadora independiente del CONICET en el Instituto de Química y Metabolismo del Fármaco – IQUIMEFA (UBA-CONICET). Estos compuestos actúan como antioxidantes en modelos de experimentación y previenen que ciertas formas de oxígeno, como los peróxidos y radicales libres, destruyan la membrana de los glóbulos rojos. Esto ocurre frecuentemente durante una situación conocida como estrés oxidativo, donde la cantidad de peróxidos y radicales libres producidos por el organismo superan su capacidad de eliminarlos.

“Una persona sometida a estrés oxidativo puede entrar en una situación de anemia por hemólisis de los glóbulos rojos”, explica Anesini, “y el mate sería un factor que ayuda a prevenirlo”.

Fuente: Infonews

Susto para Hollande a pocas horas de asumir

El avión que lo llevaba a Berlín fue alcanzado por un rayo.
El avión en el cual el nuevo presidente francés François Hollande viajaba el martes rumbo a Berlín tuvo que dar media vuelta y regresar al aeropuerto de Villacoublay, cerca de París, antes de volver a despegar hacia Alemania, indicó una fuente del ministerio francés de Defensa.

«El avión podría haber sido alcanzado por un rayo y por razones de seguridad dio media vuelta», dijo un portavoz del ministerio de Defensa. «El presidente volvió a partir rápidamente hacia Berlín, donde tiene previsto una cena de trabajo con la canciller Angela Merkel», declaró.

François Hollande, que asumió su función presidencial, había partido de la base de Villacoublay cerca del mediodía de Argentina a bordo de un Falcon 7X.
El avión tuvo que dar media vuelta rápidamente, pero el presidente volvió a viajar inmediatamente hacia Berlín en otro aparato, un Falcon 900.
perfil.com

Detienen a un abogado que hacía 25 años que estaba prófugo de la Justicia

Jorge Fontanals, de 64 años, fue detenido por Interpol frente al Hipódromo de Palermo. Era letrado de supuestos damnificados en accidentes ferroviarios. Por el caso habían destituido al ex juez civil Alberto Nicosia.

El jueves pasado, una comisión de Interpol Argentina detuvo frente al Hipódromo de Palermo a Jorge Alfredo Fontanals, de 64 años. La información, por sí sola, no explica ni indica nada. Habrá que saber que el detenido estaba prófugo de la Justicia desde 1992. Y que como abogado había sido acusado de formar parte de una asociación ilícita que promovía juicios millonarios contra los entonces Ferrocarriles del Estado, y los ganaba merced a las condenas que establecía el ex juez Alberto Nicosia. Una manera efectiva (y en efectivo) de concluir que las empresas estatales daban pérdidas. A Nicosia lo detuvieron en Uruguay y en 2003 lo regresaron esposado a la Argentina, para que en 2006 la Cámara de Apelaciones dispusiera que el delito de asociación ilícita para realizar estafas reiteradas al Estado había prescripto.

“La detención de Fontanals por parte de PFA-Interpol es un paso importante contra la impunidad y las prácticas corporativas. La confabulación de este abogado y el ex juez Nicosia para estafar al Estado en su momento expone lo que resulta de este tipo de accionar antirrepublicano. Sin complicidades, la Justicia finalmente logra imponerse”, señaló la ministra de Seguridad, Nilda Garré, luego de la detención tras destacar “la profesionalidad” con la que actuó Interpol Argentina para detener al abogado.

El 12 de agosto de 1989, una formación del Urquiza llegó a la terminal de Federico Lacroze y, como ocurrió 23 años más tarde en Once, la máquina siguió de largo y embistió los andenes. A diferencia del caso de TBA, en aquel momento no hubo que lamentar muertes, ni heridos de gravedad. Pero menos de un año después, en julio del ’90, Ferrocarriles Argentinos fue condenada a abonar casi 24 millones de dólares de indemnizaciones por un fallo judicial. La firma estampada correspondía al entonces juez civil Alberto Oscar Nicosia. Los indemnizados fueron 25 presuntos heridos, sumados los honorarios de abogados y peritos.

El 12 de diciembre de ese mismo año, Nicosia se ubicó frente al plenario de la Comisión de Juicio Político de la Cámara de Diputados, el instrumento que se utilizaba entonces para investigar y destituir a un juez en caso de que se lo encontrara culpable para que pudiera allanarse a la acción de la Justicia.

Pero, ¿qué pasó para que un juez que había firmado un fallo judicial pasara en cinco meses a sentarse en el banquillo de los investigados?

Los diputados de la comisión habían reunido un expediente de 5 mil fojas en las que se reunían pruebas de alrededor de noventa causas mal adjudicadas al juzgado de Nicosia, mediante un reclamo de conexidad con la causa anterior, lo que permitía eludir el sorteo de la Cámara. La cifra de las indemnizaciones totales se estimó en unos 150 millones de dólares.

Nicosia, según la investigación de los diputados, en lugar de convocar no más de dos veces al año a un mismo perito –como lo marcaban las reglamentaciones–, llegó a convocar al perito ingeniero Miguel Nastri en 45 oportunidades. Otras 38 veces al médico legista Alfredo Petracchia; 17 veces al contador Marcos Irwicz; y 30 al psiquiatra José Botelli.

Para dar una idea cabal de la organización, durante el juicio político se determinó que el ex juez llevaba un registro legal de los peritos convocados por su juzgado, y otro registro que reconocía por la letra “T”. Para asombro de los diputados, Nicosia explicó que “les ponía la T de truchos”.

La causa caratulada “Roselot, Luis Carlos contra EFEA, por daños y perjuicios” fue la que saltó los registros de la T a la esfera pública. La Sala E de la Cámara de Apelaciones había pedido el expediente Roselot que había llegado por el fallo indemnizatorio de Nicosia contra Ferrocarriles. Lo que sorprendió a los jueces fue que se presentó el abogado de la empresa y dijo que tenía orden de desistir de la apelación. Lo que significaba que Ferrocarriles aceptaba sin chistar el pago de 31 millones y medio de pesos. Los peritos habían establecido que Luis Carlos Roselot tenía una incapacidad física del 40 por ciento por un presunto accidente de tren. Pero el cuerpo médico forense determinó más tarde que la deficiencia física que tenía era congénita. En mayo de 1990, la Cámara de Apelaciones ordenó realizar una estadística para determinar cuántas de las causas contra Ferrocarriles derivaban al juzgado de Nicosia.

De ahí a que se desmoronara sobre los sorprendidos jueces toda la organización que estafaba al Estado había un solo paso. Y ese paso lo dio Nicosia durante su declaración ante los diputados y las letras T.

Cuando la Comisión de Juicio Político dictaminó la destitución de Nicosia, éste ya estaba en Uruguay. Cuatro veces ordenaron su detención entre 1993 y febrero de 2002 cuando, orden de captura internacional mediante, fue hallado y detenido por Interpol Uruguay en un lujoso yate cerca de Montevideo.

En 2004, el juez Norberto Oyarbide ordenó su detención preventiva, porque “formaba parte de una organización delictiva con fines de enriquecimiento a costa de las actas de esa empresa”. Sin embargo, en 2006, la causa Nicosia prescribió y el ex juez quedó libre. Seis años más tarde, uno de los abogados acusados, Fontanals, quien actuaba como apoderado de supuestos pasajeros lesionados, fue detenido por orden de Oyarbide, para refrescar el camino.

Fuente: Página 12

Llega la fiesta del arte contemporáneo

Desde pasado mañana y hasta el 22 de este mes se podrá visitar en La Rural; crecen la presencia internacional y el interés por coleccionar

El arte contemporáneo al alcance de todos. Entre el 18 y el 22 de este mes se desarrollará la 21a edición de arteBA, el vehículo de difusión del arte latinoamericano que crece sin cesar y que se consolida en la región como la feria más importante y de más larga trayectoria.

Con la intención puesta en fomentar el coleccionismo sin restricciones de bolsillo, esta nueva edición que se desarrollará en el predio ferial de La Rural, en Palermo, contará con la participación de 81 galerías latinoamericanas, de América del Norte y de Europa.

Hace pocos días, el presidente de arteBA Fundación, Facundo Gómez Minujín, anticipaba a La Nacion que el foco de este año estará puesto en incrementar el coleccionismo y en enfatizar las estrategias para difundir la feria en el exterior.

De amplia repercusión entre el público local -120.000 visitantes tuvo la edición del año pasado-, para esta oportunidad habrá más programas de adquisición de museos y empresas, más premios, más galerías extranjeras y más artistas jóvenes presentándose por primera vez en la escena pública.

La muestra de arte contemporáneo se desplegará en cuatro áreas: la central, U-Turn Project Rooms by Mercedes-Benz (sector internacional) por segundo año consecutivo y que se consolida como una vidriera internacional; Barrio Joven (destacado semillero de artistas emergentes), y Solo Show de Pintura Latinoamericana.

El tradicional premio arteBA-Petrobras sorprenderá con su nuevo formato. Se definirá entre tres proyectos centrados en la experimentación y realizados por equipos interdisciplinarios. Ya se presentaron 150 proyectos y quedaron tres finalistas. La consigna es que la propuesta sea elegida por unanimidad por el jurado. Ya cada uno de los tres grupos finalistas recibió un subsidio de $ 20.000 para producir y exhibir su obra durante la feria. La iniciativa ganadora del premio recibirá $ 50.000.

Fuente: La Nación