Videla negó haber dicho que los militares «debían matar a 7.000 u 8.000 terrroristas»

El ex dictador se pronunció de esa forma en una carta publicada por un matutino porteño, con la que buscó refutar al libro «Disposición Final», del periodista Ceferino Reato.
El ex dictador Jorge Videla negó que haya afirmado que «los militares debían matar a 7.000 u 8.000 terroristas para ganar la guerra», como le atribuye un libro de reciente publicación. Videla dijo que esa afirmación es «falaz» y la atribuyó a «una interpretación personal» del autor del libro, aunque admitió que pudo haber habido «alguna ambigüedad producida por el entrevistado».

El ex dictador se pronunció de esa forma en una carta publicada por un matutino porteño, con la que buscó refutar al libro «Disposición Final», del periodista Ceferino Reato. «Yo dije: ´Según estadísticas confiables, murieron entre 7.000 y 8.000 personas del oponente en la guerra contra el terrorismo, incluyendo muertos en combate y desaparecidos´. En su oportunidad,
la señora de Meijide reconoce 8.960 bajas, ambas cifras muy lejanas a los 30.000 instalados por el relato en el imaginario público y extranjero», explicó el ex dictador.

Videla también cuestionó el contexto en el que está incluida en el libro su frase «no estoy arrepentido de nada». Dijo que esa expresión «fue referida en el marco del comandante
responsable de ganar la guerra, en un año y medio, según las órdenes, con las mínimas bajas propias y de la población civil». «No obstante ello, sólo deseo reiterar el dolor y el pesar que
soporto en mi fuero íntimo toda vez que reflexiono acerca de este drama que me tuvo por principal protagonista», agregó.

El ex jefe militar objetó, también, que se le atribuyera haber aceptado «que todos los desaparecidos eran detenidos y que fueran todos muertos durante la dictadura». Y dijo que no aceptó «el ocultamiento del cuerpo arrojándolo al mar, al río o a un dique, quemándolo en un horno o dentro de neumáticos de automóviles o enterrándolos en una fosa común».

por NA

A partir de ahora, más jubilados y asalariados deberán pagar Impuesto a las Ganancias


Entre la multitud de contradicciones que exhibe el modelo económico profundizado por la Sra. Cristina Fernández, quien se autocalifica como “absolutamente responsable y previsible”, la falta de eliminación del impuesto a las ganancias a los salarios, es una de las más destacables.

Como el Gobierno no actualiza los topes del mínimo no imponible, los incrementos que se están negociando por estos días en paritarias, dejan atrapados a 350 mil trabajadores más.
Éstos últimos se agregan al casi millón doscientos mil asalariados ya obligados a tributarlo, los que a partir de los nuevos aumentos, pasarán a pagar más en ese concepto.
Lo mismo ocurre con el salario familiar de cerca de 200 mil empleados, que como consecuencia de las subas, dejarán de percibir las asignaciones familiares para casi medio millón de menores.
Si ya de por sí, el hecho de que a los sueldos se les aplique el impuesto a las ganancias es demencial, peor aún resulta el efecto que la no eliminación de éste produce en los haberes del sector pasivo.
Desde este año, a cerca de medio centenar de jubilados se les comenzó a descontar ganancias, mientras que a alrededor de un cuarto de millón que ya lo pagaban, se les obligará a pagar una porción mayor.
De este modo, se verifica una vez más la falacia del modelo, en tanto las mejoras en los ingresos para promover el consumo y recaudar más en concepto de IVA, sostén básico del sistema tributario, van a parar a la AFIP en concepto de Ganancias.
A todo esto hay que agregarle el hecho de que ninguno de esos aumentos equipara la inflación real, y que las escalas vigentes a las que se aplican hoy las alícuotas, son las mismas desde hace 12 años.
La distorsión es muy grande, y la irresponsabilidad e previsibilidad de quienes manejan los destinos del país, siguen demostrando su característica directamente proporcional.

Nidia Osimani/periodicotribuna.com.ar

MONZÓN: «LAS POLÍTICAS AMBIENTALES DE SCIOLI DEGRADAN LA CALIDAD DE VIDA DE LOS BONAERENSES»


La diputada provincial del bloque PRO, Nancy Monzón, cuestionó la decisión del gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, de bajar el rango del Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS), al crear la Secretaría de Espacio Público bajo la cual integrará –con el rango de subsecretaría- al actual OPDS.

«Con esta decisión el organismo más importante es degradado y el medio ambiente deja de ser para el gobernador una prioridad en las políticas de Estado. Con esto quiero decir, que las políticas ambientales de Scioli degradan la calidad de vida de los bonaerenses», disparó.

Además dijo que «tampoco se comprende bajo qué fundamentos el área de desarrollo sostenible pasa a depender del área de Espacio Público. No parece tener una explicación obvia desde el sentido común, y es por eso que a través de un proyecto pedimos se remita la normativa que genera esta nueva estructura con sus fundamentos correspondientes».

La diputada indicó que el decreto 11/11 promulgado por el mandatario provincial crea cuatro nuevas Secretarías, entre ellas la de Espacio Público, que dependan en forma directa del Poder Ejecutivo. En tanto en el112/12, Scioli define que el Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS) se relacionará con el Poder Ejecutivo a través de la Secretaría de Espacio Público.

Para Monzón bajar el rango del OPDS confirma la indiferencia del gobernador respecto de los temas ambientales de la provincia de Buenos Aires, al igual que la inexistencia de un mapa ambiental de la provincia.

En este sentido, opinó que la planificación de un mapa ambiental, «debería ser una herramienta fundamental para que el Gobierno disponga de un estado de situación, sobre el cual diagramar un plan de acción de mediano y largo plazo, y respecto del cual poder evaluar la implementación de tales políticas, ya que sin un diagnóstico certero no hay posibilidad alguna de diseñar estrategias efectivas de abordaje y mucho menos trazar una planificación a mediano y largo plazo».

«Frente a la inexistencia de un mapa ambiental que guíe el accionar público y el descenso en el rango jerárquico de la OPDS, se pone a la provincia de Buenos Aires en una situación incierta respecto del cuidado del medio ambiente, donde las consecuencias de estas decisiones terminan impactando en la calidad de vida y en la salud de los ciudadanos», sostuvo.

Former Central Bank’s Sarrazin spurs controversy in Germany

Sarrazin»s new book has stirred heated debate among politicians even before it goes on sale.
Former German central banker Thilo Sarrazin, whose musings on Muslim immigrants sparked outrage in 2010, has triggered fresh controversy with a book that paints Germany as the euro zone’s hostage, forced to pay out vast sums to atone for the Holocaust.
In extracts of his book «Europe doesn’t need the euro», due to be published tomorrow, Sarrazin argues that the euro zone is holding Germany to ransom over its past aggression, blackmailing it into agreeing to euro bonds or mutualised debt.
Supporters of euro bonds in Germany «are driven by that very German reflex, that we can only finally atone for the Holocaust and World War Two when we have put all our interests and money into European hands,» Sarrazin wrote, according to extracts published in the Focus weekly.
Sarrazin’s new book has stirred heated debate among politicians even before it goes on sale.
«Either he is speaking and writing this appalling nonsense out of conviction or he is doing it with despicable calculation,» Finance Minister Wolfgang Schaeuble told the Bild am Sonntag newspaper.
A leading member of Germany’s opposition Social Democrats (SPD), Peer Steinbrueck, locked horns with Sarrazin on national television last evening, describing the theories in his 400-page book as worthless.
«It is pathetic that he is using the Holocaust to secure as much attention as possible for his euro bond theses,» Greens leader Juergen Trittin told today’s Die Welt newspaper.
«To spend money keeping the euro is a worthwhile investment for Germany,» Trittin said.
Germany’s agreement to bail out Greece reveals its «susceptibility to blackmail», Sarrazin wrote, alluding to crimes committed by the Nazis before and during World War Two. «This politics is turning Germany into a hostage of all those in the euro zone who may in the future, for whatever reason, need help,» he said.
Focus had a picture of the bespectacled, moustachioed Sarrazin, 67, on its front cover crumpling up a wad of euros.
Germany is the largest contributor to multi-billion euro bailouts of Greece, which faces a second election in just two months in June that leftists opposed to German-inspired austerity policies may win.
Sarrazin is lauded by some in Germany as an independent-minded breaker of taboos fighting for the interests of German taxpayers but is denounced by others as a preacher of hate.
He shot to notoriety in 2010 with a book entitled «Germany does away with itself» (Deutschland schafft sich ab), a bestseller that exposed a deep rift in German society over its integration of immigrants.
The book accused Turkish and Arab immigrants of exploiting Germany’s welfare state, refusing to integrate and lowering the average intelligence – arguments that led to his resignation from the Bundesbank, where he was a board member, and which still cloud immigration debates two years after publication.

buenosairesherald.com

Moyano’s ally unions confident about his reelection

CGT Labour Confederation boss Hugo Moyano was leading a summit in Buenos Aires province district of Esteban Echeverría with more than 130 unions that back his reelection hopes for next July’s umbrella union elections.
At arrival, Secretary General of the Dockyard Workers’ Union, Juan Carlos Schmidt, backed Moyano’s reelection and assured that «We think we have enough union delegates to vote favourably a reelection of our leader.»
The summit will serve to discuss the agenda for the next CGT’s Federal Central Committee to be held on July 12.
buenosairesherald.com

German oil giant unfazed by YPF’s seizure

Germany’s Wintershall, the oil and gas arm of chemicals group BASF, said today it was unperturbed by the enforced nationalisation of Argentine oil company YPF, having just been awarded another oil and gas licence there.
A spokesman for the Kassel-based company said there was no indication that Argentina had plans to seize control of other companies besides the majority YPF stake held by Spain’s Repsol in mid-April.
«We therefore do not expect any impact on our Wintershall business in Argentina,» the spokesman said.
The move, which rattled international investors, has prompted Repsol to cancel its contract to supply Argentina with liquefied natural gas (LNG).
Wintershall said it had been awarded a new exploration permit for gas and oil in the Ranquil Norte area of Argentina, where it says it is the fourth-biggest gas producer.
The permit was obtained by Wintershall Energia, the local subsidiary of the Kassel-based company, for 50 percent of a participating interest as operator, and with the local unit of France’s Total – Total Austral – holding the remaining 50 percent as a partner, it said on Monday.
The area is in the southernmost region of Mendoza province and covers 2,232 square km. The permit follows one granted to the company in March for the adjacent area Cuenca Neuqina V.
Wintershall has been present in the area since 2004, performing field and laboratory work, including geological mapping and modelling, geochemical analysis as well as 2-D seismic reprocessing and interpretation.
«These evaluations indicate that the Ranquil Norte Block has potential to explore and develop conventional and unconventional reservoirs (shale gas and shale oil),» the press release said.
Wintershall already has stakes in 15 Argentine oil and gas fields. It produces 27 million cubic meters of oil equivalent, mostly gas, per annum in the country.
buenosairesherald.com

CFK cancels activities due to flu symptoms

President Cristina Fernández de Kirchner was diagnosed with flu having to remain in bed for at least 48 hours, thus cancelling all presidential agenda activities.
The symptoms started right after the leader arrived from a business 3-day trip to Angola, last Saturday.
buenosairesherald.com

Nadal hammers Djokovic to win sixth Rome crown

In a re-match of the 2011 final, Rafael Nadal defeated World No. 1 and defending champion Novak Djokovic 7-5, 6-4 to win the Rome Masters 1000 after rain had washed out play on Sunday.
Thus, 25-year-old Nadal will return to World No. 2 in the ATP Rankings after winning the Internazionali BNL d’Italia title for the sixth time
Following triumphs in 2005-2007 and 2009-2010, Nadal’s victory also marked a record-breaking 21st ATP World Tour Masters 1000 crown for Nadal. The Spaniard had broken new territory with victory at the Monte-Carlo Rolex Masters in April, before Roger Federer drew level with success at the Mutua Madrid Open last week.
Nadal now goes into Roland Garros, where he will attempt to lift the trophy for the seventh time, with a 16-1 record on clay this season. He has been victorious in Monte-Carlo, Barcelona (d. Ferrer) and now in Rome, while his lone defeat came in Madrid at the hands of Fernando Verdasco.
After losing seven times in a row against Djokovic between the 2011 Indian Wells final and this year’s Australian Open title match, Nadal has now beaten the Serb twice in successive meetings. He stopped the run of defeats with a straight-sets victory in Monte-Carlo and leads their FedEx ATP Head2Head series 18-14.
buenosairesherald.com

Three climbers die as Everest season winds down

At least 236 people have died on the slopes of the giant peak so far.
Three climbers died while descending from the summit of Mount Everest, officials said today.
Eberhard Schaaf, 61, from Aachen, Germany, who was climbing with the Eco Everest Expedition to remove decades-old garbage from the mountain, died on Saturday along the normal Southeast Ridge Route on the 8,850 metre (29,035 feet) peak.
Shriya Shah, a 32-year-old Nepal-born woman living in Canada, and a Korean, Song Won-Bin, also died while climbing down from the summit at the weekend, Tourism Ministry official Gyanendra Shrestha said
«Schaaf died at the South Summit of Sagarmatha due to altitude sickness,» said Ang Tshering Sherpa, chief of the Asian Trekking company that organised the expedition referring to the Nepali name of the mountain. South Summit is about 8,747 metre (28,697 feet) high.
He said the body was lying on the mountain and the family as well as the German Embassy in Nepal had been informed.
«If the family wants the body to be brought down we will try, but it is very difficult to do so from that altitude,» Sherpa said.
A 73-year-old Japanese woman improved her own record and climbed the peak for a second time at the weekend becoming the world’s oldest woman to scale the giant peak.
Two Nepali sherpa guides died on the mountain last month.
Nearly 3,700 people have climbed Mount Everest since 1953 when Sir Edmund Hillary of New Zealand and Sherpa Tenzing Norgay scaled it.
At least 236 people have died on the slopes of the giant peak so far.
About 300 climbers are at different camps waiting for a window of good weather to climb the peak before the onset of annual monsoon rains next month before which all climbers evacuate from the Himalayas in Nepal.
Many foreigners have already left the mountain without reaching the top citing the risk to climbers because of bad weather and high winds.
buenosairesherald.com

Facebook shares plunge in Wall Street

Facebook Inc’s shares opened below their US$38 issue price as support from underwriters of the initial public offering dissipated after its Friday debut.
The stock fell 11.04 percent to hit a session low of US$33.91 in early trading.
The social networking company’s debut was marred by a shaky opening on the Nasdaq that will be reviewed by the Securities and Exchange Commission and a falling share price, which forced lead underwriter Morgan Stanley to defend the US$38 price level by purchasing shares on the open market.
buenosairesherald.com

Scioli rejects rumours of ‘rifts’ with CFK, says he is not campaigning

Buenos Aires province governor Daniel Scioli.
Buenos Aires province governor Daniel Scioli denied any rifts between him and President Cristina Fernández de Kirchner and assured he is not trying to be confrontational.
After the governor admitted that he was considering a presidential run in 2015, many Kirchnerite leaders condemned his statements and said that this was not a time to discuss candidacies.
“Let me be clear,” the governor said. “My position is not supposed to be confrontational,” he said in an interview to a Sunday newspaper.
Only a week ago, Scioli had admitted his intention to run for president in 2015, unleashing a storm of criticism in the Kirchnerite ranks.
However, Scioli later explained that he would support an eventual constitutional reform that allows Fernández de Kirchner to run for a third term in 2015, as many of the President’s most fervent followers want.
“It was just an expression of desire. Nothing more than that. It doesn’t mean that I’m campaigning or that I’m launching anything prematurely,” the governor stated.
He continued by saying that he admitted “his political aspirations as part of his wishes or will in a clear context of the respect, affection and gratitude he has for the President.”
Sciolists and Kirchnerites clashed last week after the governor’s confession.
Before Friday, Fernández de Kirchner and Scioli met in public for the first time since his statements but avoided commenting on the matter.

buenosairesherald.com

Dollar climbs to AR$4.475; black market AR$5.66

The US dollar traded at AR$4.43/AR$4.475 today, thus climbing half cent from the previous price at the close of trading.
After the AFIP tax collection agency began a massive restriction on dollar purchases about two weeks ago, the US currency rate’s black market price moved up three cents from last week and trades at AR$5.66.
Meanwhile, the Euro dropped two cents, trading at AR$5.64/AR$5.78 at City exchange agencies.
buenosairesherald.com

Buenos Aires stocks edge up

Buenos Aires stocks raised today, with the Merval benchmark stock index moving up 1.9 percent to 2,175.475 points.
Meanwhile, Argentina’s country-risk edged up 0.18 percent to 1134 basis points in the JP Morgan EMBI index.
buenosairesherald.com

Spurs sweep Clippers, advance to West finals

The San Antonio Spurs steamrolled into the NBA Western Conference finals after a 102-99 win over the Los Angeles Clippers gave them a clean sweep of their seven-game series.
The West’s top seeds rolled to their 18 consecutive victory going back to the regular season as the Clippers fell to the same fate as the Utah Jazz in the first round, exiting the playoffs after being swept 4-0.
The game was tight, and San Antonio trailed by one with two and half minutes remaining, but Tony Parker answered with a pair of clutch baskets and the visiting Spurs showed the nerve that has seen them dominate the NBA over the past month.
«We needed a game like that,» Parker told reporters. «That was a great game for our young guys to get some experience. At the end of the game we executed our plays and made big baskets.»
Tim Duncan scored 21 and Parker finished with 17.
The Clippers’ Chris Paul recorded 23 points and 11 assists, but he committed a turnover and missed a potential game-tying shot on two of his team’s final possessions.
Mo Williams failed to get a final desperation shot off as the Staples Center crowd fell to hush and the Clippers saw their season come to a close.
San Antonio’s postseason march is in contrast to last year when they were stunned in the first round as No. 1 seeds.
It also has them positioned to make a run at their first NBA title since 2007.
«I know how good this team was last year, and we’re healthier and deeper,» said guard Danny Green, who finished with 14 points. «I know what we’re capable of.»
San Antonio will play either Oklahoma City or the Los Angeles Lakers for the Western Conference title.
buenosairesherald.com

LEGISLADORES REPUDIAN TRANSFERENCIA DE PAGO DE HABERES DEL BANCO CIUDAD AL BANCO NACIÓN

La Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires manifestó hoy «su más enérgica oposición y desagrado al proyecto presentado por Hernán Ordiales, que propone la transferencia de los fondos correspondientes a los pagos de haberes a magistrados, funcionarios y empleados de los Tribunales Nacionales y Federales así como del Consejo de la Magistratura, con asiento en la Ciudad de Buenos Aires, desde el Banco Ciudad al Banco de la Nación Argentina. Esta medida, sumada a otras, genera más deterioro en la gestión de la Banca Pública de la Ciudad».

La declaración se aprobó por 37 votos positivos y 12 negativos, mediante un texto consensuado y luego de discutirse sobre tablas con discurso. En general, hubo coincidencias respecto a la defensa de la banca pública, de los trabajadores y los intereses de la Ciudad, aunque la segunda minoría expuso reparos a la declaración.

En este sentido, el vicepresidente 1º de la Legislatura porteña, Cristian Ritondo, dijo que «la ciudad es blanco de un ataque permanente del gobierno nacional. Quiero resaltar que acá estamos defendiendo los intereses de la Ciudad, algo que debemos hacer siempre, más allá de quien lo gobierne, como lo hice yo cuando fui viceministro del Interior y el diputado Anibal Ibarra estaba al frente del Ejecutivo porteño».

«Lo que pasa acá, es que al jefe de Gobierno de la Ciudad, Mauricio Macri, no lo someten como sí lo hacen con el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, quién no llega a pagar los sueldos a fin de año», disparó el diputado pro peronista.

Millones de personas pudieron observar el eclipse de Sol

Se produjo en la madrugada de este lunes.
Según han informado la NASA, el acontecimiento ha durado unas tres horas y media, tiempo en el que el eclipse ha realizado un recorrido de 13.679 kilómetros.
Las imágenes en el video que presentamos en esta nota.

Así, los primero en ver cómo la Luna ocultaba parcialmente el Sol han sido los chinos (alrededor de las 00.06 horas, hora española, de este lunes). Según han informado los medios del país, varios cientos de personas se reunieron a lo largo del paseo marítimo de Kowloon de Hong Kong para observar el eclipse a través de unas gafas especiales que repartían en la zona. Sin embargo, las nubes impidieron que el acontecimiento pudiera verse con total claridad.

En Japón corrieron mejor suerte y, aunque llovía cuando se inició el eclipse, las nubes fueron desapareciendo, dejando el cielo despejado. Colegios y empresas de embarcaciones de recreo, organizaron concentraciones en parques y zonas de ocio para que los japoneses pudieran observar el eclipse.

La televisión japonesa retransmitió el evento desde el Monte Fuji, ya que los nipones no veían un eclipse de estas características desde 1839. Además, los científicos del país aprovecharon también para estudiar el comportamiento de los animales en un acontecimiento como éste.

Tres horas después de los primeros pasos del eclipse, los norteamericanos pudieron verlo. Concretamente, el acontecimiento pudo verse en Alaska y toda la costa oeste de Estados Unidos: en el sur del estado de Oregon y el norte de California y luego en Nevada, Utah, Nuevo México, Arizona y Texas. La NASA ha explicado que en la costa este no se ha podido observar porque el Sol ya se había ocultado.

La agencia espacial estadounidense ha señalado que el fenómeno del anillo ha durado una media de cinco minutos, dependiendo de la ubicación. Esta fase del eclipse ha coincidido con su ‘paso’ por Estados Unidos, así que los ciudadanos asiáticos sólo han podido ver un eclipse parcial.

A pesar de que a lo largo del año se producen diferentes eclipses, el eclipse anular es poco común. Este fenómeno se produce cuando la Luna pasa por delante del Sol pero está demasiado alejada de la Tierra como para poder taparlo completamente. De este modo, se puede ver el contorno exterior de la estrella formando un anillo alrededor del satélite.
26noticias.com.ar

Mamá de María Cash: «Si es necesario que pidan la ayuda del FBI que son muy efectivos»

Los padres de la joven desaparecida hicieronfuertes reclamos ante la «inoperancia» de las autoridades para buscar a su hija.
María Cash permanece desaparecida desde julio de 2011 cuando inició un viaje desde Buenos Aires a Jujuy por un empleo y fue vista por última vez en Salta, el 8 de ese mes.

«Acá que se habla tanto de Derechos Humanos ¿qué es lo que está pasando? (…) la señora Presidenta como siempre está tan ocupada no debe saber lo nos pasa porque, de lo contrario, ella como mujer ya estaría al lado mío ayudándome», protestó María, la mamá, en declaraciones.

El padre, Federico, responsabilizó por la falta de novedades en la búsqueda de su hija a «las autoridades del país por entero» e hizo hincapié en «los ministerios nacionales de Justicia y de Interior, que son quienes tienen que velar por los ciudadanos».

Recordó que «hemos pedido al juzgado de Salta que intervenga un juzgado federal especializado en trata de mujeres de la capital federal» y reiteró que «si es necesario que soliciten la colaboración de (el FBI de) los Estados Unidos que tienen mucha efectividad en estos casos».

Además, la madre se quejó de que «el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires está muy ausente» en los trabajos de búsqueda y puso como ejemplo que «nos pidieron folletos para pegarlos en los autos de la Policía Metropolitana y cuando se los dimos dijeron que era muy ordinarios y no los pusieron».

El viernes pasado se supo que la familia pidió la intervención de la Oficina Federal de Investigaciones (FBI por sus siglas en inglés) para encontrar a la diseñadora de modas.
En un escrito presentado ante la Justicia, los familiares manifestaron que «lo único que se hace es sumar papeles y demorar la acción judicial».

En esa provincia, el reciente hallazgo de restos óseos de una mujer en proximidades de la ciudad de Cafayate hizo presumir que podría tratarse de la diseñadora, pero los peritos que analizan las muestras aún no revelaron a quién pertenecen.
26noticias.com

Las precipitaciones y neblinas continuarán hasta el miércoles

«El efecto de la circulación de vientos del sector este sudeste en forma continua y persistente sobre el litoral y el sur de la provincia de Buenos Aires ha producido abundante nubosidad», dijeron desde el Servicio Meteorológico Nacional.
Desde el miércoles por la tarde hasta el domingo se espera un un mejoramiento de las condiciones meteorológicas.

Las lluvias, lloviznas y neblinas que se registraron en la ciudad de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires se extenderán hasta el miércoles, según informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

«El efecto de la circulación de vientos del sector este sudeste en forma continua y persistente sobre el litoral y el sur de la provincia de Buenos Aires ha producido abundante nubosidad acompañada de lluvias y lloviznas en la región, hasta el momento se registran 8,4 milímetros de agua acumulada», dijo a Télam Miriam Andrioli, meteoróloga del SMN.

Por las características de este fenómeno, Andrioli aseguró que «se observa una notable reducción en la visibilidad a causa de las persistentes lloviznas con 1500 metros en la zona del Palomar, y 1800 metros en el área metropolitana del aeroparque Jorge Newbery».

«Aunque en la Ciudad de Buenos Aires la visibilidad es mayor (6000 metros), la meteoróloga anticipó que «el día continuará con cielo nublado, presencia de neblinas y se mantiene la posibilidad de lluvias y lloviznas con vientos del sector este».

Las condiciones climáticas actuales se extenderán hasta el miércoles por la mañana, y por la tarde se espera un mejoramiento de las condiciones meteorológicas que, según el informe del SMN, permanecerán hasta el próximo domingo.
26noticias.com

TENSION ENTRE LA NACION Y LA CIUDAD

La reunión para destrabar el conflicto por los subtes pasó a cuarto intermedio.
El encuentro se lleva a cabo en el Ministerio de Trabajo.
Asistieron dirigentes de los dos sindicatos del sector, el mayoritario AGTSyP y la minoritaria UTA, autoridades de la empresa Metrovías, funcionarios nacionales y de la Ciudad.
La UTA adelantó que aceptará un eventual aumento salarial que se ajuste a lo reclamado.

La reunión que mantenían en el Ministerio de Trabajo los gremios que representan a los trabajadores del subterráneo, la empresa concesionaria Metrovías y el Gobierno de la Ciudad pasó esta tarde a un cuarto intermedio con un panorama complicado para lograr el acuerdo buscado.

«Estamos muy lejos del acuerdo», admitió Nestor Segovia, delegado de la línea C y secretario adjunto de la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSyP) en declaraciones radiales.

Ese gremio junto a la Unión Tranviarios Automotor (UTA) espera una oferta salarial de Metrovías para frenar el paro que anunciaron a partir de mañana durante tres días.

Además de los representantes sindicales, del encuentro participaban la empresa Metrovías, el presidente de Subterráneos de Buenos Aires (Sbase), Juan Pablo Piccardo, por parte del Gobierno porteño; y el subdirector nacional de Relaciones de Trabajo de la cartera laboral, Adrián Caneto.

Tras dos horas de reunión, se decidió pasar a un cuarto intermedio.

Según Segovia, el pedido gremial de un 28 por ciento de aumento aún no fue cumplido por la firma concesionaria, propiedad del Grupo Roggio, que la semana pasada había adelantado tener «una excelente propuesta» para destrabar el conflicto.
26noticias.com.ar

Los gremios no esperan cambios en Ganancias hasta mitad de julio

A dirigentes sindicales que tuvieron contacto con funcionarios del Ministerio de Economía se les adelantó que en esa cartera ya se trabajaba en la modificación del piso salarial a partir del cual los trabajadores pagan el impuesto.
Desde el sindicalismo estiman que no se actualizará el piso salarial a partir del cual los trabajadores pagan el Impuesto a las Ganancias hasta por lo menos la segunda quincena de julio .
Sucede que el titular de la Confederación General del Trabajo (CGT), Hugo Moyano, tiene mandato en la central sindical hasta el 14 de julio. Y el Gobierno, según reconocen incluso dirigentes sindicales cercanos al camionero, no modificaría el impuesto mientras Moyano sea el titular de la CGT . La última suba de Ganancias fue del 20% en abril de 2011; se la anunció luego de una reunión entre Cristina Kirchner y Moyano.
“La Presidenta no le va a dar nada al ‘Negro’. Esta es una de las razones por las que decimos que Moyano tiene que dar un paso al costado: mientras él esté en la CGT el Gobierno no va a dar respuesta a ninguno de nuestros reclamos ”, opinó un sindicalista del grupo de “Los Gordos” al matutino Clarín.
A dirigentes sindicales que tuvieron contacto con funcionarios del Ministerio de Economía se les adelantó que en esa cartera ya se trabajaba en la modificación de Ganancias.
“Sin darnos precisiones, nos dijeron que iban a hacer algo diferente a lo del año pasado y que eso iba a permitir resolver una mayor cantidad de casos” , comentó a Clarín el jefe de un poderoso gremio.
iprofesional.com

Balean la casa del DT de Chaco For Ever tras una derrota

La vivienda del director técnico Ariel Medina fue atacada luego de que su equipo perdiera 3 a 0 contra San Jorge de Tucumán en el torneo Argentino B.
Los responsables se movilizaban en una camioneta y en motocicletas.
Los vecinos los identificaron como hinchas del club chaqueño.

La vivienda del director técnico de Chaco For Ever, Ariel Medina, fue atacada a balazos supuestamente por barras bravas del club, tras la derrota de ese equipo horas antes por el torneo Argentino B de fútbol.

Desde la Policía del Chaco informaron que la agresión se produjo alrededor de las 20,30 de anoche, luego de que Medina regresara a su vivienda del barrio Hipólito Irigoyen de Resistencia, ubicada a unas 20 cuadras de la zona céntrica, tras el partido que For Ever perdió como local ante San Jorge de Tucumán 3-0 por el torneo Argentino B.

Con ese resultado For Ever prácticamente queda fuera de la lucha por el ascenso de categoría aunque aún falta la revancha en Tucumán.

De acuerdo a las primeras investigaciones, la vivienda del DT habría sido atacada con disparos de arma de fuego por parte de un grupo no precisado de personas que se movilizaban en una camioneta y en motocicletas, a quienes vecinos de la zona habrían identificado como barra bravas del club chaqueño.

«Pasamos momentos difíciles», reconoció Medina en declaraciones radiales y precisó que la balacera contra la fachada de su casa se produjo en momentos en que acababa de bañarse.

Pero también contó que sus hijos se encontraban en la vereda junto a vecinos del barrio, pese a lo cual no se registraron heridos ni víctimas fatales.

«Es una alarma para mí y mi familia», dijo el DT y reveló que a lo largo de la semana pasada el plantel y el cuerpo técnico ya habían recibido «amenazas de todo tipo». Medina admitió que barra bravas intentaron ingresar días atrás al entrenamiento para «agredir a los jugadores», y que incluso habrían intentado hacer lo mismo durante el partido de ayer.

«No tengo problemas en identificar a los barras», dijo Medina, quien adelantó su voluntad de denunciar a las personas que atacaron su vivienda familiar y luego presentar su renuncia a la dirección técnica del club «albinegro». «Estoy convencido de dar un paso al costado porque por un partido de futbol no vale la pena poner en riesgo a mi familia», dijo Medina, quien ratificó que en las próximas horas pondrá su renuncia a disposición de la comisión directiva de Chaco For Ever.
26noticias.com

SE LANZÓ LA CORRIENTE NACIONAL PROPUESTA PERONISTA PARA MACRI 2015

En un acto encabezado por Cristian Ritondo, Diego Santilli, y Alvaro González, y como invitado especial, Miguel Del Sel, se lanzó en Rosario la Corriente Nacional Propuesta Peronista, un proyecto político ambicioso que apunta a ser uno de los motores en la campaña que impulsa a Mauricio Macri en todo el país de cara con las elecciones presidenciales 2015.

En el acto que se realizó en el complejo Ensueños ubicado en el kilómetro 325 sobre la ruta 9 del Sindicato de Plástico de Rosario, estuvieron presentes dirigentes políticos como: Jorge Triaca, Guillermo Mondino, Rogelio Frigerio, Adrian Menem, Nancy Monzon, Roberto Quatromano, Bruno Screnci, Daniel Lipovesky, Fernando Elias, José Luis Acevedo, Jorge Garayalde, Jorge Brignole, Emilio Monzó, Julio Garro, Alfredo Meckievi, presidente del bloque de senadores de provincia de Buenos Aires, y el presidente del bloque del Properonismo de la provincia de Buenos Aires, Marcelo Di Pascuale. Tambien la mesa directiva de la agrupación La Solano Lima, José Ramello, Vanesa Pose, Cristian Ubiria y Raúl López.

Ritondo “Hace casi 10 años compañeros del PJ Buenos Aires soñamos con este proyecto, y el mismo partido nos excluyó. Acá estamos los que soñamos una Argentina diferente, los que verdaderamente creemos en la justicia social. Acá estamos los peronistas que no nos arrodillamos, nos podrán sacar la filiciación al PJ, pero jamás el corazón peronista. Estamos los que hablamos del futuro, y el futuro es Mauricio Macri”.

Además, en su alocución, ironizó con el “Él y el Ella” que habitualmente utiliza la jefe de Estado, al decir que “Él es Perón, y ella es Eva Duarte”, y el presidente 2015 es Mauricio Macri.

A su turno, Santilli dijo: “Hoy volvemos a juntar a las provincias, municipios, a diputados, y senadores, porque queremos un cambio. Actualmente quienes están al frente del país no están dispuestos al diálogo. Mauricio Macri hace peronismo todos los días porque cuando se preocupa por la educación, seguridad, por la salud, integra, porque lo hace para todos. El peronismo nació para la transformación”.

Por su parte, Alvaro González agradeció a los compañeros presentes y dijo que “Nosotros somos los peronistas que no estamos detrás de un proyecto porque nos pagan. Estamos porque creemos con consenso y no dividiendo la sociedad”

Finalmente, el diputado nacional Jorge Triaca expresó: “Todos los que estamos acá nos convocamos a pensar y trabajar en cómo no someter a los compañeros y a recuperar el sentido del respeto. Queremos recuperar la dignidad que este gobierno nos ha sacado, y los valores del peronismo: voluntad, esperanza, cultura del trabajo, ese sueño”.

Luego de los discursos, los dirigentes emitieron un documento bajo la consigna «SIN REPUBLICA NO HAY JUSTICIA SOCIAL.

2500 PERSONAS APOYARON LA PROPUESTA PERONISTA DANDO EL PRESENTE EN ROSARIO

La mañana de sábado rosarina amaneció nublada y el predio «Ensueños», del Sindicato del Plástico, aún estaba vacío. Cerca de las 10 el lugar comenzó a teñirse de amarillo y de celeste y blanco, los colores de la Patria. Ya se palpitaba la fiesta nacional que se iba a vivir horas después. La Corriente Nacional Propuesta Peronista se lanzaría formalmente a todo el país y así fue.

Funcionarios, diputados, legisladores y miles de militantes dijeron «presente» y dieron su apoyo a este proyecto que está creciendo con fuerza a lo largo y a lo ancho del país.

Cerca del mediodía, cuando el sol y la expectativa recalentaban el ambiente, comenzaron a llegar personalidades como el vicepresidente primero de la Legislatura, Cristian Ritondo; el Jefe de Gabinete porteño, Horacio Rodriguez Larreta; el ministro de Ambiente y Espacio Público, Diego «Colo» Santilli; el ministro de Hacienda, Néstor Grindetti; el Subsecretario de Gobierno, Álvaro González; legisladores porteños, Roberto Quattromano, Jorge Garayalde, José Luis Acevedo, Rogelio Frigerio y Bruno Scrensci Silva. También asistieron diputados provinciales y Miguel Del Sel. Antes del acto todos posaron para la gran cantidad de medios nacionales y provinciales, demostrando la sólida unidad que sobrevuela a esta naciente corriente nacional.

Pasada una hora de abrazos y apretones de manos, todos coincidieron en el escenario, al que ascendieron cantando la histórica marcha peronista. Las voces arriba y abajo se unieron en un único sentimiento, al igual que con el himno nacional. De más está decir, que los dedos en «V» siempre estuvieron en alto.

La energía y la convicción que demostró cada discurso hizo vibrar a las 2500 personas presentes en el predio. Uno de los discursos más comprometidos y emocionantes fue el de Ritondo que agradeció a cada uno de los compañeros que «con mucho esfuerzo» se acercaron al acto. «Acá estamos los que soñamos con una Argentina diferente, los peronistas que creemos en la justicia social», expresó en medio de una ovación proveniente, en especial de la agrupación República de Mataderos, de donde él es oriundo. «Nos podrán sacar la dirigencia del PJ, pero nunca el corazón peronista», remató Ritondo.

Por otro lado y, sin dudas, la protagonista de la jornada fue la agrupación Solano Lima, con la proyección de sus videos. Éxitos como «Chau Kris» y «Kuantos Kurros» se llevaron los aplausos, risas y comentarios de total aprobación de los concurrentes. Tal es así que, aunque los bombos y redoblantes, insignia y marca genuina del movimiento peronista, sonaban con toda la potencia, los ojos de los militantes no dejaron de posarse en las pantallas en ningún momento.

Los colores del lugar también destilaron alegría y buen augurio. Desfilaron durante la jornada, remeras y banderines de todos los colores; pero, claro: el amarillo, el celeste y el blanco lograron componer una imagen que perdurará en cada compañero. Las banderas llegaron a cubrir la totalidad de las paredes y, como no puede ser de otra forma, la consigna predominante fue «Mauricio Macri y Cristian Ritondo 2015».

Robo exprés en un banco del shopping Unicenter

Tres delincuentes ingresaron a la sucursal del Standard Bank y en menos de un minuto se llevaron el dinero de las cajas de atención al público.
No se reportaron heridos.

Tres delincuentes asaltaron esta tarde la sucursal del Standard Bank ubicada dentro del shopping Unicenter de la localidad bonaerense de Martínez, informaron fuentes policiales.

Los ladrones cometieron un robo «exprés» en menos de un minuto, donde sólo se llevaron el dinero de las cajas de atención al público y huyeron.
26noticias.com

El terremoto en Italia devastó importantes monumentos históricos

FINALE EMILIA, Italia — Importantes monumentos del norte de Italia, algunos que se remontan al siglo XIV, sufrieron daños notables por el terremoto que sacudió la madrugada del domingo el nordeste de la península, entre ellos iglesias, campanarios y castillos de inestimable valor.
«Todas las iglesias de Finale Emilia tuvieron daños, hasta la catedral.¡Es una tragedia!», reconoció uno de los responsables de Protección Civil en la pequeña localidad, epicentro del temblor. «Un enorme tesoro se volvió escombros», resumió el técnico, que trabaja con un equipo que inspecciona casas y monumentos de la zona.
Tras una primera evaluación, los daños resultan «notables», según el Ministerio para los Bienes Culturales, que registró desprendimientos y grietas en varias iglesias y campanarios históricos.
La antigua torre del Reloj, monumento representativo de Finale Emilia, se partió en dos antes de derrumbarse. La foto, publicada por casi todos los medios de comunicación de la península, se convirtió en emblema del terremoto.
La catedral y las torres del Castillo de las Rocas, del siglo XIII, sufrieron daños y varios pedazos de muros y frescos antiguos se desprendieron como si hubieran sido bombardeados.
El temblor, el más fuerte que ha sacudido Italia en tres años, se sintió en ciudades como Módena, en la región de Emilia-Romagna, en el valle del río Po, y en torno a Bolonia, Ferrara, Mantua, Rovigo y sobre todo Ferrara, ciudad declarada Patrimonio Mundial de la Humanidad en 1995.
«La reconstrucción de iglesias se iniciará lo antes posible, por ahora damos la prioridad a la población, organizando la asistencia para cerca de 3.000 evacuados», admitió el portavoz de Protección Civil.
Las habitaciones privadas, tanto las modernas como algunas Art Deco, resistieron al movimiento telúrico, al parecer gracias al cumplimiento de las normas de construcción antisísmicas, mientras que las edificaciones antiguas fueron las que resultaron más perjudicadas.
En San Carlo, el oratorio de la iglesia del siglo XVI, que estaba siendo restaurado, quedó completamente destruido y pedazos de los ángeles de la decoración se pueden ver esparcidos por el suelo.
Muchas iglesias antiguas, algunas medievales con frescos delicados, eran el punto de reunión de la población.
«Hemos perdido castillos, iglesias, el paisaje cambió», comentaba con lágrimas en los ojos Maurizio, de Finale Emilia. «La situación del patrimonio cultural en esta zona es más grave de lo que parece», sostuvo Antonia Pasqua Recchia, una responsable del Ministerio de Cultura.
«Hemos perdido todo nuestro patrimonio artístico», confesó por su parte el alcalde de San Felice sul Panaro, cerca a Módena, tras recorrer los monumentos, iglesias y teatros de la zona, clasificada hasta el domingo como de bajo riesgo sísmico.
Italia cuenta con un patrimonio artístico y cultural precioso, cuya fragilidad fue evidente durante los terremotos de septiembre y octubre de 1997 en Umbría y Marcas, dos regiones del centro.
En aquella ocasión, la hermosa basílica de San Francisco de Asís, célebre por los frescos de Giotto, se derrumbó y tuvo que ser sometida a una importante y costosa restauración.
Por Dario Thuburn (AFP)

HCD de Lanús: Mujeres que hicieron historia

LOS ROSTROS DE EVITA, AZUCENA Y AYMÉ ILUSTRARÁN EL PATIO DEL CONCEJO DELIBERANTE – El Intendente de Lanús, Darío Díaz Pérez, descubrió el mural con los rostros de estas tres heroicas luchadoras de la historia argentina. El mismo fue realizado por la artista plástica María Cristina Terzaghi.

Los rostros de la abanderada de los humildes, Eva Perón; de la fundadora de las Madres de la Plaza de Mayo, Azucena Villaflor de Devicenti, desaparecida en 1977; y de la cantante e incansable luchadora por los derechos del pueblo mapuche, Aymé Payné, fallecida tempranamente en 1987 a los 44 años de edad, tres mujeres que encarnaron heroicas luchas populares de nuestra historia, engalanarán el espacio exterior del Concejo Deliberante de Lanús. El muro fue descubierto por el intendente local, Darío Díaz Pérez, acompañado por la diputada provincial Karina Nazabal, el senador provincial José Luís Pallares; el presidente del Honorable Cuerpo local, Ing. Héctor Bonfiglio; los hijos de Azucena Villaflor, Pedro y Cecilia Devicenti, y la autora de la obra, María Cristina Terzaghi, quien es además vicedecana de la Universidad de Bellas Artes de la UNLP. Durante el acto, fue leída una declaración del jefe comunal, por medio de la cual designa como vecina destacada de Lanús a Azucena Villaflor, nacida y crecida en esta ciudad.
Luego de las palabras de agradecimiento de los hijos de Azucena y de la autora de la obra, el intendente de Lanús les entregó un presente recordatorio del evento a cada uno de ellos, y a continuación expresó: “En primer término felicito a las concejalas por la iniciativa de recordar a estas tres mujeres emblemáticas con una obra así y luego a la autora de esta obra, María Cristina Terzaghi, que plasmó los rostros y los gestos de cada una de ellas con su enorme talento. Quiero muy especialmente agradecer también la presencia de Pedro y Cecilia, los hijos de esa gran mujer que supo trazar el camino correcto para reclamar por la aparición con vida de aquellos miles de jóvenes que fueron arrancados de sus hogares y lugares de trabajo, agrupando y conduciendo a las primeras madres, hasta su desaparición en noviembre de 1977 junto a las víctimas de la Iglesia de la Santa Cruz, a manos de una patota de la ESMA, el lugar donde Azucena fue vista con vida por última vez . Nada más justo que el homenaje a estas tres grandes mujeres argentinas, mujeres valerosas y decididas cuyas existencias serán estudiadas con respeto y admiración por las generaciones venideras. La historia grande de nuestra patria contará sus vivencias, sus luchas y sus tragedias en las páginas más destacadas de las causas populares a las que ellas dedicaron sus vidas ilustres” señaló Díaz Pérez.
Estuvieron presentes además, los concejales del Honorable Cuerpo, secretarios, subsecretarios y funcionarios del ejecutivo municipal, el artista plástico Fernando Arrizurieta, miembros del Centro de Veteranos de Guerra de Lanús, organizaciones políticas, sociales, de derechos humanos y vecinos del distrito en general, entre otros.
Info Nº 163
21/05/12

Trabas y represalias: McCain suspendió su producción

Anoche, a partir de las 22, la enorme planta elaboradora de papas fritas McCain, ubicada en Balcarce, apagó sus motores a la espera de una solución al conflicto comercial con Brasil. Tal como anticipó Clarín, el vecino país comenzó a trabar algunas compras de alimentos como represalia a las barreras levantadas aquí contra sus productos por el secretario Guillermo Moreno.

La decisión de la empresa canadiense de suspender su producción puso en alerta a 700 personas empleadas directamente por McCain, más otras 3.000 contratadas de manera indirecta. En un comunicado, la firma explicó que su personal se dedicará en las próximas horas a otras tareas. Pero ratificó su preocupación porque sus papas preelaboradas fueron uno de los productos elegidos por ese país para hacer sentir su malestar y frenar camiones en la frontera.

La primera en denunciar el problema fue la holandesa Farm Frites, proveedora – junto con McCain – de las papas fritas que se consumen en las cadenas de comidas rápidas como McDonald’s y Burger King.
ieco.clarin.com

Boudou, no tan Amado por los fiscales

El juez federal Ariel Lijo unificó las dos causas que involucran a Boudou. El magistrado federal decidió unificar los expedientes por enriquecimiento ilícito e irregularidades en el levantamiento de la quiebra de la ex Ciccone. Además, apartó al fiscal del caso Carlos Rívolo. Quedaron ambas investigaciones en manos de Jorge Di Lello.

Por Victor Pinto

El juez federal Ariel Lijo resolvió hoy unificar las causas que involucran al vicepresidente de la Nación, Amado Boudou, por enriquecimiento ilícito e irregularidades en el levantamiento de la quiebra de la imprenta de papeles de seguridad Ciccone, que tiene a cargo la emisión de los billetes de $ 100.

En la misma resolución, el magistrado ordenó profundizar la investigación del patrimonio de los imputados en ambas causas, al declarar la conexidad de las investigaciones. Confirmó la validez del allanamiento que se realizó en un departamento, propiedad de Boudou, en Puerto Madero. Fuentes judiciales confirmaron que el fiscal Jorge Di Lello continuará a cargo de ambas investigaciones y que la recusación planteada por uno de los imputados contra el fiscal Carlos Rívolo quedó «abstracta».

De esta forma, Rívolo, quien había sido recusado por el abogado Diego Pirota, que representa a José María Núñez Carmona, amigo del vicepresidente , quedó fuera de la investigación por violación del secreto de sumario al difundir detalles del allanamiento que, el entonces juez del caso, Daniel Rafecas, ordenó en el departamento de Puerto Madero.

El 5 de marzo, Vandenbroele había publicado una solicitada en El Cronista donde afirmaba que eran falsas las informaciones que lo mencionaban como testaferro del Sr. Vicepresidente de la Nación. Dijo no conocer y que no tenía relación comercial alguna con Amado Boudou, quien dos días después, en todas sus apariciones mediáticas, afirmaba que no conocía al director de la ex Ciccone Calcográfica, Alejandro Vandenbroele, Sin embargo, más allá de esas declaraciones hay cada vez más evidencias judiciales sobre los vínculos entre Boudou y Vandenbroele. Ha trascendido que The Old Fund, la sociedad que controla la ex Ciccone, de la que Vandenbroele es director, le pagó dos viajes al exterior a Juan Bautista Boudou, hermano del vice, y también a su socio, José María Núñez Carmona.

Las conexiones entre Boudou y Vandenbroele son muchas más: la ex esposa de Vandenbroele, Laura Muñoz, contó que su ex marido, sus suegros y toda su familia política hablaron siempre sobre la relación de años que existía entre los Vandenbroele, Boudou y Núñez Carmona. Según ella, Vandenbroele le admitió que hacía negocios ilícitos que terminaban en el vicepresidente. En la Justicia consta que Vandenbroele pagó el servicio de cable y expensas de un departamento que Boudou tiene en el complejo River View, de Puerto Madero.
El fiscal federal Jorge Di Lello ya solicitó que se investigue por enriquecimiento ilícito al vicepresidente Amado Boudou y a un grupo de allegados. Entre ellos se encuentra su pareja Agustina Kämpfer, periodista y propietaria de la revista Minga, cuya publicación es gratuita y tiene 70 páginas donde se combina el rock y la política, al igual que la personalidad de su novio; los otros nombres importantes son su socio y amigo personal José María Núñez Carmona, y el actual presidente de la nueva Ciccone Calcográfica, Alejandro Vandenbroele, denunciado como «testaferro» del segundo de la Presidente Cristina Fernández.

Mas allá de las cuestiones y enfrentamientos que tiene el oficialismo con los medios hegemónicos, la realidad es que el vicepresidente está involucrado en dos casos que no le hacen bien a la imagen del modelo K. La olla se destapó a menos de un año de gestión, ésto genera una pérdida de credibilidad y el debilitamiento de la imagen pública que provoca divisiones dentro del Frente para la Victoria, donde cada vez están más enfrentados.

Quilmes y una oportunidad única de ir en busca del ascenso

Visitará a las 17 a Gimnasia de La Plata para quedar a dos de River e Instituto, los escoltas de Rosario Central y cuando aún debe enfrentar a «La Gloria». El equipo de Troglio, por su parte, está lejos de los puestos de ascenso.

Quilmes, que pelea por el ascenso directo a primera división, visitará hoy a Gimnasia y Esgrima La Plata, que se juega la última chance de poder clasificarse a la promoción, en el partido que cerrará la 34ta. fecha del torneo de la B Nacional.

El encuentro se jugará en el estadio Juan Carmelo Zerrillo,
de La Plata, desde las 17, con el arbitraje de Federico Beligoy y la televisión de la TV Pública.

Quilmes marcha cuarto en las posiciones con 61 unidades, a
siete del puntero, Rosario Central, y a cinco de los escoltas River Plate e Instituto de Córdoba. Hasta el momento juega la segunda promoción, a la que también aspira Gimnasia, que tiene 49 puntos.

El «cervecero», que viene de tres victorias al hilo,
presentará los mismos once titulares que el fin de semana pasado le ganaron por 2-0 a Defensa y Justicia, con un esquema de 4-3-1-2.

Omar De Felippe, entrenador del elenco quilmeño, dispuso una práctica formal de fútbol en la cual el mediocampista Pablo Garnier y el zaguero Sebastián Martínez se mostraron recuperados de las molestias físicas que los tuvieron en duda.

Por el lado de Gimnasia, que no tiene otra alternativa que
ganar, el técnico Pedro Troglio meterá mano dentro del once inicial que viene de perder por 2-1 en su visita a Independiente Rivadavia de Mendoza pero mantendrá el dibujo 4-2-3-1.

Nicolás Benavídez ingresará en lugar de Gonzalo Choy
González, por lo que Nicolás Cabrera pasará a la función de
enganche; mientras que Franco Mussis debutará como titular en lugar del lesionado Alejandro Capurro.

El delantero Leonel Altobelli, quien durante la semana sufrió
un golpe en el hombro derecho, se encuentra recuperado.

Posibles formaciones:

Gimnasia (LP): Fernando Monetti; Cristian Piarrou,
Damián Macaluso, Marcelo Goux y Nicolás Benavidez; Franco Mussis, Omar Pouso, Pablo De Blasis y Matías García; Nicolás Cabrera y Leonel Altobelli. DT: Pedro Troglio.

Quilmes: Emanuel Trípodi; Jorge Serrano, Sebastián Martínez, Joel Carli y Claudio Corvalán; Leandro Díaz, Pablo Garnier y Jacobo Mansilla; Miguel Caneo; Martín Cauteruccio y Facundo Diz. DT: Omar De Felippe.

Árbitro: Federico Beligoy.
Estadio: Gimnasia y Esgrima La Plata.
Hora de inicio: 17, por la TV Pública.
playfutbol.infobae.com

LEGISLATURA: RITONDO DISTINGUIÓ A IZZELDIN ABUELAISH COMO HUESPED DE HONOR

El Vicepresidente primero de la Legislatura porteña, Cristian Ritondo, recibió el viernes pasado al Doctor Palestino Izzeldin Abuelaish en el Salón Eva Perón de la Legislatura porteña y le entregó el diploma que lo distingue como Huésped de Honor de la Ciudad.

El acto contó con la presencia de los diputados Jorge Garayalde (PRO) y Maximiliano Ferraro (CC), del embajador de Palestina en el país, Walid Muqaat y de numerosos funcionarios de la Legislatura.

«Es un honor tenerlo en este Parlamento que lo ha distinguido por su lucha», dijo Ritondo a Abuelaish, traductora mediante, y continuó: «usted es un ejemplo de la búsqueda de la paz sin rencores ni odios». El agasajado a continuación le respondió que estaba emocionado por la distinción, y que «luego del asesinato de mis tres hijas, comprendí más que nunca que el diálogo es la base para la paz».

Este triste episodio ocurrió durante una incursión israelí a Gaza en enero de 2009 (“Operación Plomo Fundido”) y, a posteriori, en 2010 Izzeldin fundó la organización “Daughters for life” en memoria de sus hijas. La Fundación tiene como fin el desarrollo del liderazgo, salud y educación para jóvenes y mujeres en Medio Oriente. A pesar del asesinato de sus hijas, Izzeldin es un arduo promotor de la pacificación y un puente reconocido en sus numerosos premios por la paz.

Por último, en medio de aplausos, Cristian Ritondo invitó a los diputados presentes a entregarle el diploma y la medalla al homenajeado. «Admiro a esta eminencia de la medicina que, a partir del dolor, supo fomentar la salud, la educación, pero, sobre todo, la paz», concluyó.