Un gendarme intentó resistirse a un robo y mataron a su hija de 22 años

Fue esta mañana, cuando delincuentes pretendieron asaltar al hombre. El efectivo intentó poner en marcha el auto para escapar y los asaltantes efectuaron un disparo, que mató a la hija.
La hija de un gendarme fue asesinada esta mañana de un balazo cuando delincuentes intentaron robar el auto en el que iba junto a su padre.

El hecho tuvo lugar en el cruce de las calles Tupac Amaru y Luján de la localidad bonaerense de Llavallol, partido de Lomas de Zamora.

Según informaron fuentes policiales, los delincuentes abordaron al hombre con la intención de robarle el auto. El gendarme intentó resistirse y puso primera para escapar. Uno de los asaltantes efectuó un disparo que rozó al efectivo y mató a la adolescente.

Los investigadores trabajan en el lugar para dar con rastros que ayuden a encontrar a los delincuentes.
clarin.com

Argentina desafía al mundo


La expropiación de Repsol levanta una ola de críticas en Europa, el FMI y Estados Unidos.
La presidenta argentina Cristina Kirchner abrió varios frentes conflictivos al expropiar 51% de acciones de la española Repsol en la petrolera YPF, una medida que junto a trabas comerciales, busca salvar su modelo económico a pesar de duras críticas en todo el mundo.

Washington expresó este miércoles que está “muy preocupado” por el proyecto de ley de expropiación que afecta a Repsol.

Kirchner justificó la iniciativa por una caída de la producción de crudo y el aumento de las importaciones de hidrocarburos al doble en 2011 respecto de 2010, que el gobierno achaca a una falta de inversiones de la petrolera.

La decisión en tanto, fue duramente criticada en España, la Unión Europea, el FMI y los centros económicos mundiales.

“Argentina tiene un problema de conducta en su relacionamiento con el resto del mundo que ha ido agravándose en los últimos años”, dijo a la AFP Emilio Cárdenas, embajador argentino en Naciones Unidas en los años 90.

El ex diplomático cuestionó que un país que pertenece al G20 (países ricos y emergentes) aplique medidas proteccionistas “como el cierre de los mercados cambiario y la restricción al máximo de la circulación comercial”.

El país sudamericano había recibido cuestionamientos en una presentación ante la Organización Mundial de Comercio (OMC) por Estados Unidos, la Unión Europea y países asiáticos como Japón y latinoamericanos como México por trabas al comercio.

Cárdenas advirtió que “el episodio de YPF va a acelerar esas reacciones” y no descartó represalias.

“No creo que Argentina vaya a ser expulsada del G20, pero si creo que puede ser suspendida”, sostuvo.

Con las medidas proteccionistas, el gobierno pretende mantener el superávit comercial que es su principal fuente de divisas, ante el cierre de los mercados financieros tras el default de 2001.

El politólogo Edgardo Mocca aseguró a la AFP que el tema en la OMC “está relacionado con un cierto grado de beligerancia de los países más desarrollados que se proponen descargar parte del peso de la crisis que atraviesan en el exterior”, ante lo cual los países en desarrollo adoptan “estrategias defensivas”.

Varios países expresaron en la OMC sus “inquietudes continuas y crecientes sobre la naturaleza y la aplicación de medidas restrictivas para el comercio” en Argentina.

El comunicado lo firmaron Estados Unidos, la Unión Europea, Australia, Israel, Japón, Corea del Sur, Nueva Zelanda, Noruega, Panamá, Suiza, Taiwán, Tailandia y Turquía.

A mediados de marzo, Perú, Chile, México y Colombia también evaluaban demandar a Argentina ante la OMC. Sus socios en el Mercosur, Brasil, Paraguay y Uruguay, se quejaron por las medidas burocráticas de control de importaciones adoptadas por Buenos Aires.

En el caso de YPF, la decisión “tiene que ver con la estructura productiva del país”, porque es necesario producir más energía para sostener el vigoroso crecimiento de los últimos años y el ‘modelo kirchnerista’, que se funda en el “consumo (interno) masivo como motor de la economía”, los superávit comercial y fiscal y el desendeudamiento, explicó.

elnuevoherald.com

Boca venció a Zamora pero no le alcanzó para ser primero en el grupo

Boca venció de local a Zamora de Venzuela por 2 a 0, con goles de Nicolás Blandi y Juan Román Riquelme, en un resultado que no le alcanzó para ser primero en el grupo 4 de la Copa, porque Fluminense de venció por 2 a 1 a Arsenal, en Sarandí.

De esta manera, el equipo dirigido por Julio César Falcioni, que logró la cuarta victoria consecutiva en el certamen continental, llegó a las 13 unidades y quedó a dos del conjunto carioca, que reunió 15 sobre 18 posibles y se aseguró el número 1, de cara a los octavos de final.

En la Bombonera, ante una asistencia aceptable, pero lejos de las grandes multitudes que suele convocar, el elenco xeneize consumó un triunfo claro ante un entusiasta rival que concluyó en la última posición en la sección, con apenas un punto y sin marcar siquiera un solo gol en los seis encuentros que disputó.

A los 23m. del segundo tiempo y cuando la impaciencia se apoderaba del público auriazul, el delantero Nicolás Blandi abrió la cuenta, en una maniobra que debió haber sido anulada por una mano intencional de Sergio Araujo, tras un centro enviado por el tucumano Franco Sosa, de buen rendimiento.

Y sobre los 29m. del complemento, Román Riquelme, el eje sobre quién giró el funcionamiento colectivo xeneize, convirtió la segunda conquista, con un remate a la carrera, que dejó sin asunto al guardavallas Alvaro Forero.

Boca, a pesar de las ausencias de titulares, ejerció un nítido dominio de principio a fin, aunque pecó de falta de profundidad y eficacia en los metros finales como para torcer el rumbo del partido mucho tiempo antes.

Además, el limitado conjunto venezolano descubrió grietas en una defensa novedosa (Gastón Sauro-Matías Caruzzo) y estuvo a punto de desnivelar en dos ocasiones en esos 45m. iniciales. En una de ellas, el panameño Gabriel Torres perdió el tanto solo en la misma boca del arco y, acto seguido, Luis Yanez no pudo definir correctamente ante la salida de Sebastián Sosa y el uruguayo controló con acierto.

El equipo de Falcioni que se movió al compás de Riquelme también tuvo en ese segmento inicial oportunidades claras para marcar. Hubo un remate de Diego Rivero que salió al lado del palo y otro de Blandi, tras genial asistencia de Riquelme, que tapó bien el arquero venezolano.

En la segunda mitad, el dominio se acentuó y Boca llegó al desnivel, sobre los 23m., tras un pelotazo largo de Franco Sosa, de buena labor, que Araujo (había ingresado por Pablo Mouche) bajó con la mano y que Blandi definió, cara a cara, con el golero visitante.

El árbitro asistente Wilson Arellano no advirtió la mano del juvenil atacante xeneize.

A los 29m., en tanto, Riquelme coronó su buena faena en el partido convirtiendo el segundo tanto, cuando el conjunto venezolano ya «había tirado la toalla».

Con el marcador resuelto, el centro de atracción se trasladó de la Bombonera a Sarandí, donde Fluminense ponía en juego el primer puesto de la sección, cuando Nicolás Aguirre estableció el 1-1 provisorio.

Llegó más tarde el penal atajado por Diego Torres a Thiago Neves y la ilusión auriazul de ser primeros se mantenía. Pero el gol agónico de Rafael Moura clausuró la esperanza de alcanzar el primer lugar en la zona y dejó a Boca (13 puntos), con muy buenas chances de enfrentar a Unión Española de Chile, hasta el momento el ganador de grupo con menos puntaje en esta fase inaugural de la Libertadores.

-Síntesis-

Boca: Sebastián Sosa; Franco Sosa, Gastón Sauro, Matías Caruzzo y Juan Sánchez Miño; Cristian Chávez, Cristian Erbes, Diego Rivero y Román Riquelme; Pablo Mouche y Nicolás Blandi. Dt: Julio Falcioni.

Zamora: Alvaro Forero; Nelson Semperena, Jaime Bustamante y Moisés Galezo; Dolbys Rodríguez, Luis Vargas, Oscar Noriega y Layneker Zafra; Josmar Zambrano; Luis Yanes y Gabriel Torres. Dt: Julio Quinteros.

Goles en el segundo tiempo: 23m. Blandi (B); 29m. Riquelme (B). Cambios en el segundo tiempo; 18m. César Alex González por Zambrano (Z); 20m. Sergio Araujo por Mouche (B); 30m. Luilly García por G. Torres (Z); 31m. Pablo Ledesma por Erbes (B); 34m. César Iván González por Yanes (Z); 39m. Orlando Gaona Lugo por Chávez (B).

Incidencia en la segunda parte; 36m. expulsado D. Rodríguez (Z). Amonestado: Luis Yanes (Z).

Cancha: Boca Juniors.

Arbitro: René Orozco (Bolivia).
diariohoy.net

Once: confirmada la estrategia oficial de inculpar al maquinista


Apenas sucedida la tragedia de Once y en base a otros accidentes ferroviarios, se preveía que el hilo se cortaría por lo más fino: el maquinista. La estrategia oficial es inculparlo, y pese a los peritajes que demostraron que un freno no funcionaba y que exculpa al maquinista, la voz oficial del Gobierno, Página/12, ya se encuentra haciendo de las suyas.

“Es muy joven, muy joven”, insistía el entonces secretario de Transporte Juan Manuel Schiavi en su “conferencia de prensa” sin preguntas permitidas, horas después de sucedida la tragedia.
Mientras, el responsable de Material Rodante de la empresa Trenes de Buenos Aires (TBA), Roque Cirigliano, desligaba responsabilidades cuando se animó a indicar que el tren estaba «en buenas condiciones» mientras que consideró que la tragedia se habría producido por «una falla humana». «El sistema que utiliza el tren es poco probable que se quede sin frenos, muy poco probable», afirmó cuando todavía los peritajes del accidente ni asomaban a una definición.

Al maquinista, Marcos Antonio Córdoba se lo viene intentando inculpar desde el minuto cero. La Justicia dispuso la toma de muestras de sangre para determinar si había rastros de alcohol o drogas. La prueba fue realizada luego de que el motorman fuera hospitalizado. No arrojó resultados positivos.
Posteriormente, el abogado de un grupo de familiares de las víctimas de la tragedia, Gregorio Dalbón, aseguró que personajes que venían en nombre de TBA le ofrecieron a Córdoba en principio 300.000 dólares, y luego 6 millones de pesos. La denuncia de este curioso ofrecimiento dinerario se presentó en la Justicia.
En el día de ayer, los peritos entregaron su informe al juez Bonadío y finalmente exculparon al motorman de la tragedia que dejó 51 muertos en febrero pasado.
Uno de los frenos de la formación de la Línea Sarmiento que se estrelló contra el parachoques de la estación de Once en febrero pasado «no funcionaba» y el maquinista no cometió errores, según arrojaron los primeros resultados de los peritajes.
«La actuación del motorman no tiene objeciones», asegura el informe presentado por los peritos a la Justicia, a la vez que advirtieron la existencia de falencias en el «mantenimiento preventivo» de las formaciones que implicaban «un riesgo en la seguridad de la operación», mientras que en el caso del siniestro un freno de guarda no se encontraba operativo.
«Yo no te lo dije, pero tenemos chequeado que la noche anterior al accidente estuvo en el carnaval de Gualeguaychú. Por ahí ni durmió». Así, un dirigente kirchnerista que trabaja en el Gobierno se refirió a Córdoba, según una información sin confirmar de Noticias Argentinas y fue delineando hacia dónde parece apuntar la estrategia oficial que hasta ahora no ha realizado ninguna acción al respecto, y que fue adelantada por Tribuna el 22 de febrero pasado.
Tal vez esto explique el curioso artículo en el diario oficialista Página/12 de este jueves, con la firma de los pocos célebres Raúl Kollman e Irina Hauser.
“No se ha encontrado evidencia de falla”, se titula la nota en cuestión que parece decir todo lo contrario al resultado de los estudios obtenidos ayer.
“Los peritajes indican que no hubo mal funcionamiento de los sistemas de freno, tal como ya informó Página/12. Sí advierten falta de mantenimiento, pero eso no influyó en la tragedia. El freno del guarda no andaba, aunque eso tampoco tuvo que ver con el choque”, cuenta la bajada.
“Da la impresión de que el maquinista se quedó dormido, se abatató o alguna variante de ese estilo”, expone la nota más cerca de la operación que se venía adelantando de la información fidedigna.
“Por último, los ingenieros sostienen que ‘no hay objeciones que efectuar en cuanto a la aptitud del involucrado’, pero esto responde al legajo del maquinista Córdoba, no a su actuación ese día”, insiste Página/12.

Largo historial, la misma estrategia

La costumbre de apuntar a choferes y maquinistas cada vez que sucede un episodio de estas características no es nueva y ya tiene su propio historial.
El trágico episodio ocurrido el 16 de febrero de 2011, cuando una formación de Ferrobaires chocó a un convoy del ferrocarril San Martín, hasta ahora no tiene ningún detenido, pero sí procesados.
El controvertido juez Juan Manuel Yalj —quien se hizo tristemente conocido por su paupérrimo desempeño en el caso de la quema de vagones que pretendió inculpar a Rubén Sobrero con total apoyo del gobierno nacional— procesó por homicidio culposo a los maquinistas de la locomotora N° 9076 de Ferrobaires, Sergio Balbi y Carlos Raviola.
Esta resolución había sido apelada por el fiscal Paul Starc, quien consideró que ambos conductores debían ser procesados por homicidio simple con dolo eventual y lesiones.
A 48 horas del choque, los dos maquinistas fueron indagados por Yalj. Tras los testimonios, el magistrado excarceló a los conductores, que quedaron imputados de homicidio y lesiones culposas.
Según el juez, no habría frenado el tren a tiempo porque habría estado distraído enviando mensajes de texto con su celular. Ambos fueron embargados por $ 400.000.
Desde el primer momento, Yalj manejó la hipótesis de que el accidente se había producido por un “error humano”, pese a que de acuerdo a las constancias de la causa, el freno de emergencia del tren de Ferrobaires «se encontraba anulado» y atado «con alambre tipo de empardar y retorcido mediante una pinza», mientras que el freno denominado «hombre muerto» tampoco funcionaba.
La causa avanza —lentamente— al juicio oral y público. La última medida en ella fue la decisión del ahora ex juez federal Yalj, de clausurar la investigación y remitir el expediente al fiscal Starc para que emitiera la acusación. Pero el representante del Ministerio Público consideró que previo a ello debían agotarse una serie de medidas de prueba.
El otro episodio, tiene que ver con la tragedia de Flores, cuando el 13 de setiembre del año pasado un colectivo cruzó un paso a nivel con las barreras curiosamente bajas y fue embestido por una formación ferroviaria. La causa está en plena investigación y a cargo del juez federal Julián Ercolini, el secretario Gustavo Cristofani y el fiscal federal Gerardo Di Masi. Todos eligieron el hermetismo cuando fueron consultados sobre el estado de la causa por el diario Tiempo Argentino el día de ayer.
“El último movimiento relevante indica que en octubre del año pasado fueron allanadas la sede de TBA y la estación Flores. Y las demandas civiles por los once muertos y más de 200 heridos ya superan los 150 millones de pesos. En el expediente penal no hay reportes sobre llamados a indagatorias”, señalaba ese matutino.
El tiempo dirá cuál será la suerte de Córdoba, aunque por ahora, ninguna medida ha sido tomada para que no vuelva a ocurrir lo mismo que el último 22 de febrero.

José María González/periodicotribuna.com.ar

Obama wants probe of photos of troops with dead Afghans; Panetta apologizes

President Barack Obama wants an investigation into photographs that have surfaced of US soldiers posing with the bodies of dead Afghan insurgents and that those responsible be held accountable, the White House said today.

«The conduct depicted in those photos is reprehensible,» White House spokesman Jay Carney told reporters aboard Air Force One as Obama flew to Ohio for an economic speech.

Earlier, Defence Secretary Leon Panetta apologised for the photographs. «I know war is ugly … I know young people sometimes caught up in the moment … make some very foolish decisions,» Panetta told a news conference during a meeting of NATO allies in Brussels.

«I am not excusing that.» He added: «My apology is on behalf of the Department of Defense and the US government.»
buenosairesherald.com

Global shares down on tech weakness, construction sector

US stocks opened lower today as investors digested the latest round of earnings, including reports from IBM and Intel.
Both Intel Corp and International Business Machines Corp fell a day after reporting results. IBM lost 1.9 percent to $203.41 and Intel was off 2.7 percent to $27.70.
The Dow Jones industrial average was down 69.17 points, or 0.53 percent, at 13,046.37. The Standard & Poor’s 500 Index was down 5.74 points, or 0.41 percent, at 1,385.04. The Nasdaq Composite Index was down 10.55 points, or 0.35 percent, at 3,032.27.
European shares drifted lower too as losses in utilities, led by Iberdrola after ACS sold a stake, outweighed strength in miners spurred by a BHP Billiton production report.
The FTSEurofirst 300 index of top European shares was down 0.2 percent at 1,050.77 points after surging 2 percent yesterday following firm demand at Spanish short-term debt sales.
In Asia, Japan’s Nikkei index rallied 2.1 percent today on robust US corporate earnings, firm demand for Spanish debt and an upbeat German economic sentiment survey, with signals that the Bank of Japan may take more easing steps also providing momentum.
The Nikkei closed 202.55 points higher at 9,667.26, breaking above its 13-week moving average near 9,583, after falling below the psychologically key 9,500 mark yesterday. The broader Topix advanced 2 percent to 819.27.
buenosairesherald.com

‘The IMF constantly underestimates Argentine growth,’ Lorenzino

Hours before heading over to Washington DC to attend the World Bank and IMF’s Spring Assembly, Economy Minister Hernán Lorenzino assured that “in the current environment of financial turmoil, Argentina remains one of the region’s most important engines of economic growth sustained by the emerging economies.”

“Since 2003 onward, our country has experimented a process of sustained development, with social inclusion and production diversification that not only stands out among some of the world’s most dynamic economies, but has also allowed the country to more easily circumvent the socio-economic consequences of the global recession and financial volatility,” he explained.

Lorenzino strongly disagreed with recent diagnostics and recommendations of economic policy issued by the IMF’s World Economic Outlook, and pointed out that “since Argentina recovered its political and financial autonomy and distanced itself from the IMF’s impositions, this organization has constantly underestimated our country’s GDP growth rate.

He added that “this systematic bias in the Fund’s projections against Argentina is made clear when we verify that our country’s GDP is a 66 percent higher than the one the IMF predicted between 2003 and 2011.”

Fuente: Buenos Aires Herald

Celtics’ Big Three nearly split at trade deadline

NEW YORK – As the NBA trade deadline lurched into its final hour a month ago, league sources say the call Ray Allen long feared had come: Boston Celtics coach Doc Rivers was on the line, telling him he had been traded. Allen had been sent to the Memphis Grizzlies for a package including O.J. Mayo and a draft pick, and the Celtics’ Big Three had come to a most brusque ending.
For 20 minutes or so, Allen had to process the information. They traded me to Memphis? And yet, as the disappointment dissolved to anger, Rivers returned with a messenger’s nightmare: Never mind. The deal fell apart. Take a deep breath and let’s go back to work again.

Ray Allen was nearly traded to the Grizzlies for O.J. Mayo. (Getty Images)
Before the Big Three could make it past the trade deadline, Allen-to-the-Grizzlies had to fall apart and discussions on a deal that would have sent Paul Pierce to the New Jersey Nets for an expiring Mehmet Okur contract and a lottery pick never reached completion, league sources said. Celtics general manager Danny Ainge loves the talent in the 2012 NBA draft, but he still gets one more run, one more chance with this group in the Eastern Conference playoffs.
This had been a wild night at the Madison Square Garden on Tuesday, the New York Knicks unloading a Carmelo Anthony masterpiece – 35 points, 12 rebounds and 10 assists – with a devastating barrage of 3-pointers for a 118-110 victory. Nevertheless, the Celtics are still close to clinching the Atlantic Division title and still promise to be a tough out in the playoffs.
“I think we’ve become a really good basketball team over the course of the year,” Rivers said Tuesday night. “It’s just taken some time.”
[ Related: Chicago Bulls’ Derrick Rose says Michael Jordan’s titles ‘drive me’ ]
Allen still couldn’t return Tuesday night with that sore ankle, but he’ll be back soon. He isn’t thrilled with the sixth-man role behind emerging young guard Avery Bradley, sources said, but will be a pro. He got over the Grizzlies trade and he’ll deal with this demotion as long as it lasts. There are vulnerabilities in the Miami Heat and Chicago Bulls, and Rajon Rondo, Pierce and Kevin Garnett are playing too well to be discounted.
“Miami and Chicago are the favorites, but I like us,” Rivers said.
The Celtics always wondered what would’ve happened had Rondo stayed healthy, had they been able to exert pressure on the Heat. Miami is still the best team in the Eastern Conference, especially with the relentless injuries to Derrick Rose in Chicago this season. The Bulls have needed much more consistent scoring out of Richard Hamilton, and far less telling everyone in the locker room what they need to do to be champions. Several sources say it grated on some Bulls since Hamilton’s arrival in December, but eventually subsided.
The Bulls will have the best record in the East, and Tom Thibodeau will still sell that locker room as underdogs. He’ll win the Coach of the Year again, and he’ll bring something of a personal ferocity into the playoffs. He isn’t happy the Bulls haven’t addressed a contract extension and his relationship with GM Gar Forman remains tepid, sources said.
In the end, Rose has had one pestering injury after another, and privately the Bulls pray he can stay healthy for the playoffs. They can’t win without his greatness. In the regular season, the Bulls survived 25 games without Rose, because they play so hard every night, so well defensively. That’s a testament to Thibodeau, but it’s an edge that gets negated in the postseason.
[ Also: Spurs’ title hopes rest on Manu Ginobili’s health ]
The Celtics have superb survival instincts, muscle memory when times are toughest. Ainge had been ripped for drafting Bradley out of Texas two years ago, but people needed to have patience with him. He was a teenager, one year out of high school. Suddenly, now everyone can see how talented he is, how vital he’ll be in the postseason. Yes, Allen would love to get his starting job back, but Bradley has made a stunning case for himself.
For the Knicks, this was a terrific victory, a chance for Anthony to make a triple-double case for his maturing game. The Knicks are a problem for everyone with Anthony playing so well, with Amar’e Stoudemire on his way back to the lineup later in the week. Linsanity came and went for the Knicks, and it strangely feels like little more than a mirage now.
“It took a lot to beat these guys,” Anthony said.
It always does and always will as long as the Celtics are together. They’re a tough out, and that never changes. Soon, Allen will be back, and that’s an opportunity he thought he’d lost back in mid-March. For a few disconcerting minutes, Allen was gone, Pierce was on the brink of a deal and these Celtics were on the cusp of fading into a historical footnote. Yet, one deal fell apart, one never came together. Here come these Boston Celtics one final time in the Eastern Conference, one more run for old time’s sake.

Mailbag: Shane Mosley faces long odds against Saul Alvarez

For all the great things he did in his boxing career, George Foreman dealt the sport a serious blow when he won the heavyweight championship at age 45 in 1994 by knocking out Michael Moorer.
Foreman’s success helped create an entire class of fighters who felt that they, too, could fight and be successful after 40. Only Bernard Hopkins, who in 2011 broke Foreman’s record as the oldest man to win a major world title when he defeated Jean Pascal at age 46, has had any kind of consistent success over 40 against top fighters.

Shane Mosley hasn’t inspired in his last three fights. (Getty Images)
The latest to give it a shot will be Shane Mosley, a one-time lightweight, welterweight and super welterweight champion who turned 40 in September. On May 5, Mosley will meet 21-year-old Saul «Canelo» Alvarez at the MGM Grand in Las Vegas for the World Boxing Council 154-pound title.
Mosley was horrendous in 2010 and 2011, getting routed by Floyd Mayweather Jr. and Manny Pacquiao and fighting to an uninspired draw with Sergio Mora in between.
Alvarez had just turned 7 when Mosley won his first world title Aug. 2, 1997. Now, Alvarez is 21 and a heavy favorite to retain his belt. Mosley said on a conference call last week he’s fueled by those who doubt him.
«The haters are what keep me motivated,» Mosley said. «Domination is on my mind. I want to be the best I can be and showcase my strengths.»
Other than Foreman and Hopkins, though, few boxers in the last 20 years have had any significant, sustained success beyond 40. Former undisputed heavyweight champion Evander Holyfield, who at 49 is still not retired, has gone 6-5 post-40 and was beaten by the likes of Larry Donald and Sultan Ibragimov.
Larry Holmes, one of the four greatest heavyweights ever, was 21-3 after 40, but only had one significant win, a 1992 victory over Ray Mercer. Other than that, Holmes either beat a collection of third-rate fighters or lost.
In the pre-Foreman era, even the greatest fighter didn’t have real success after 40. Sugar Ray Robinson fought 44 times after his 40th birthday and went 30-10-3 with one no-contest, but none of the wins could be counted as significant.
The odds are heavily against Mosley, who in his prime would have been a massive favorite to defeat Alvarez. Mosley’s excuse for his poor recent performances was not his age but what he said were injuries that prevented him from preparing.
[Martin Rogers: Manny Pacquiao faces another unseemly scandal]
He insists, though, that he’s healthy and will shock the critics. They all say that, but Mosley said the wisdom he’s gained in 18 years as a pro, spanning 55 bouts, will serve him well.
«Basically, I’m able to change and I’m able to do things that I couldn’t do in other camps,» Mosley said. «I’m able to do a lot more. I can run more. I can move better. I can slip and slide. I can punch harder. I can just do more things.»
The eye test tells a different story. Mosley at 25 was a beast. Mosley at 40 looks like an old guy hanging around for one more payday.
Hopefully, he’ll prove the doubters wrong, but boxing is a serious endeavor. As ex-world champion James Toney often says, you play golf, but you don’t play boxing. Hopefully, if Mosley turns in an effort similar to what he did in the previous two years, he’ll grasp that and start the countdown for his induction into the International Boxing Hall of Fame.
HOOKS & JABS
• The fight to make for super lightweight Brandon Rios is against Mike Alvarado, a match on paper which figures to be entertaining along the lines of the Erik Morales-Marco Antonio Barrera or the Arturo Gatti-Micky Ward trilogies. But because Rios manager Cameron Dunkin doesn’t like the fight, it’s likely not going to happen.
• Whoever in power at HBO thought it a good idea to turn down the Alvarado-Mauricio Herrera fight that Top Rank then put on its Saturday pay-per-view card ought to lose said power. Everyone in the know said the Alvarado-Herrera fight would steal the show and it did. It became a Fight of the Year candidate, and also probably created a lot of red faces around the HBO offices.
• Nonito Donaire is a brilliant fighter and deserves his spot high on pound-for-pound lists. That said, Donaire can’t live on his 2011 knockout of Fernando Montiel forever. He needs to face Abner Mares, who meets Eric Morel on Saturday in a Showtime-televised bout from El Paso, Texas, before the end of the year or it’s going to appear he’s ducking the top competition.
• No one will confirm it – Golden Boy CEO Richard Schaefer issued an emphatic no comment – but it appears GBP is moving closer toward a deal for a series of fights on CBS. It could begin as soon as the fall, sources say.
• Tim Dahlberg’s column about former heavyweight champion Mike Tyson’s one-man show is a must read. Tyson did a lot of unseemly things in his life, but it’s hard not to root for him to enjoy a happy retirement.

Yahoo! Sports

Italy’s Monti concerned over YPF seize, trade barriers

Monti said he considered the YPF seize decision to be “damaging” to the relations between Rome and Buenos Aires.
Italy’s Prime Minister Mario Monti expressed concern over the government’s plans to seize control of oil company YPF, as announced by President Cristina Fernández de Kirchner on Monday.
The premier also voiced his discontentment over trade barriers set by the Argentine government to protect local industries.
Monti said he considered the YPF seize decision to be “damaging” to the relations between Rome and Buenos Aires and that it could potentially “ put in risk and dishearten” diplomatic liaisons amongst the two nations.
According to international media accounts, the premier wrote directly to President Kirchner to express concerns over the takeover, also voicing worries over the government’s trade barriers which are affecting Italian electric company Enel.
“We are deeply concern over the measures taken by the Argentine government to restrict imports through trade barriers,” he reportedly wrote.
buenosairesherald.com

Maria Sharapova didn’t actually cut her hair

Maria Sharapova fooled us all. Two days after posting pictures of a new, short haircut on Facebook, the tennis star revealed that they were a fake. She revealed Wednesday that she was wearing a wig in the two photos that caused an international uproar.
To prove herself, Sharapova posted a new photo of her hair — still long and blonde — along with a disingenuous message that attempts to convince her Facebook followers that she didn’t mean to confuse anyone:
Wow, when I posted those photos with the short hair I had no idea everyone would all go bananza….( my dear friends, I never actually said I cut my hair!) so for the sake of my email inbox and it’s stressful 24 hours, I would like to showyou the below pictures…my hair is still long…and blonde…and well it’s pretty much the same! We did a shoot a few days ago and I sported all types of hair styles…long and yes short (a wig!!!).
I’d be more impressed if Sharapova admitted she pulled one over on the world rather than giving an unconvincing excuse. She got us. Own it, Masha.
I like to think I have a good nose for Internet hoaxes, but I was all in on this. Did it seem a little strange that she’d undergo a major transformation six months before her wedding? Sure. But given that she’s not a known prankster and that the cut was a realistic one, my BS detectors barely registered.
In case you didn’t see it, here are the pics Sharapova uploaded earlier in the week:

Senators clear for debate YPF expropriation bill

With the presence of oil and gas experts, and opposition parties, the Upper House’s Budget and Finance, Constitutional Affairs, and Energy committees cleared for debate the YPF expropriation draft bill presented by the Executive Power, after a second day of talks. Thus, the draft bill will reach to the Lower House for debate on Wednesday next week.

Among lecturers invited are former Energy secretaries Jorge Lapeña, and Daniel Montamat, and Tierra del Fuego Governor Fabiana Ríos.

In his turn Lapeña warned about the «serious and concerning» energy situation the country is going through, and emphasized that the lack of investment in exploration «is Argentina’s fault.»

Likewise, Montamat indicated that so far the government’s decision to seize the oil and gas giant taken on Monday, «lacks of an energy strategy, hence I don’t see it achieving any success.»

Despite the comments made by energy experts, the Kirchnerism managed to get the support of opposition blocs (Radical Party, Proyecto Sur, and Socialist Party).

Fuente: Buenos Aires Herald

CFK on YPF: ‘You build history the way you can, not the way you want’

While giving a speech in Tecnópolis, President Cristina Fernández de Kirchner mentioned the recent decision to expropriate YPF and justified her administration’s comings and goings with the oil company by saying that “you build history the way you can, not the way you want.”

“We are recovering this strategic instrument in 2012. It’s been nine years. Some ask why we never did this before. But you build history the way you can, not the way you want. History is not a straight path without stumbles and falls. It has its ups, its downs and its obstacles, which we must avoid,” she said.

Fernández de Kirchner gave her speech as she attended a ceremony in the Tecnópolis science theme park, where she introduced the new Tecnópolis TV network.

Fuente: Buenos Aires Herald

China’s Sinopec refuse to comment on ‘market rumours’ over YPF adquisition

China’s state-owned Petrochemical Corp (Sinopec) spokesman Huang Wensheng came on stage to play down rumours indicating that Argentina’s move to nationalize local oil company YPF, controlled by Spain’s Repsol, has spoiled years of planning by Sinopec to buy the energy giant.
«We don’t comment on market rumors,» Wensheng said.
The company’s representative declaration came after bankers said China’s second-largest oil company had held talks with Repsol to buy its controlling 57-percent stake in YPF. Moreover, Chinese website Caixin.com cited a source as saying Sinopec had reached a non-binding agreement to take over YPF for more than 15 billion dollars.
But plans by Argentine President Cristina Fernández de Kirchner to seize control of YPF, which have incensed Spain and sparked international criticism, have killed any hopes that state-owned China Petrochemical Corp (Sinopec) could seal a deal, the bankers cited had allegedly said.
The Caixin.com report said Sinopec was in talks with Repsol to buy YPF despite the nationalization threat, as well that bankers said Sinopec’s interest in YPF went back at least five years.
YPF has been under intense pressure from Fernández de Kirchner’s government to boost production and its share price has plunged due to months of speculation about a state takeover.
Caixin.com’s report said Sinopec believed YPF’s oil blocks in Argentina hold large development potential and it was confident it could meet the Argentine government’s requirements to accelerate development and production.
Repsol Chairman Antonio Brufau declined to comment on the Sinopec interest in YPF but at a news conference on Tuesday said the company had received lots of international interest in YPF.
Sinopec Group spent 7.1 billion dollars to buy 40 percent of Repsol’s deepwater oil assets in Brazil in 2010.
In November last year, Sinopec agreed to pay 3.54 billion dollars to Portuguese oil firm Galp Energia for a 30 percent stake in its deep-sea oil assets in Brazil.
Sinopec Group, parent of Asia’s largest refiner Sinopec Corp, has launched at least 74 acquisition deals worth 48.1 billion dollars since 2005, as part of China’s attempts to secure resources to feed the country’s rapid growth.
The group, which bought Occidental Petroleum Corp’s Argentine assets for 2.5 billion dollars last year, wants to more than double its equity oil output from overseas projects to over 1 million bpd by 2015 from 2011.
buenosairesherald.com

Djokovic, Nadal make Monte Carlo third round

Rafa Nadal gave his troublesome knees a quick outing today as the Spaniard launched his bid for a record eighth successive Monte Carlo Masters title with a 6-4 6-3 win over Finland’s Jarkko Nieminen.
The 10-times grand slam champion was joined in the third round of the season’s first big claycourt tournament by world number one Novak Djokovic, who thrashed Italian Andreas Seppi 6-1 6-4.
It was not all smooth sailing for the Spaniards though as last year’s finalist David Ferrer, the fifth seed, suffered a shock 6-3 6-2 loss to Brazilian Thomaz Bellucci.
Nadal resumed full training last week after a right knee injury forced him to pull out of his semi-final clash with Andy Murray in Miami.
Though he struggled to produce his dazzling claycourt game during a cloudy afternoon, he showed ill-effect of the injury as he recorded his 40th win at the chic Mediterranean venue, where he has been unbeaten since 2005.
«I believe that I played a really normal match, nothing special. Nothing very bad, but nothing very good,» Nadal told a news conference.
With tennis great Bjorn Borg watching on, Nadal easily frustrated Nieminen with his range of brutal forehand shots.
The second seed, who is hoping to win a seventh Roland Garros trophy and thus break the record he shares with Borg when the French Open begins next month, will next play Kazakhstan qualifier Mikhail Kukushkin.
Serbia’s Djokovic, who is chasing Nadal’s French Open crown after winning the last three grand slam events, had a flying start to go 4-0 up but was less impressive afterwards and needed 88 minutes to edge out Seppi.
Djokovic easily grabbed the first set but was made to work a little harder in the second as Seppi, who had lost their six previous ties, played more aggressively.
«For the first official match (on clay) since Roland Garros last year, it’s satisfying,» Djokovic told reporters.
«We had a couple of long games but I served very well when I needed to.»
The top seed will take on 16th seed Alexandr Dolgopolov, who beat Australian teenager Bernard Tomic 6-2 5-7 6-1.
Djokovic, who beat the unpredictable Ukrainian in straight sets at last year’s U.S. Open, said the threat would be bigger this time as clay favoured Dolgopolov’s game.
«You expect the unexpected from him,» Djokovic said.
«He comes up with some drop shots, he changes the pace very much. That’s why he’s very dangerous on clay, which is a slower surface and gives him more time to come up with his shots.»
The unexpected happened on the central court as Bellucci destroyed world number six David Ferrer, who arrived in Monte Carlo with three titles and a 24-3 win-loss record this season.
The left-handed Brazilian, who was hammered in straight sets by Ferrer in their three previous ties, harassed the Spaniard with a combination of powerful forehands and defensive two-handed backhands.
«It was difficult mentally, physically, I played a lot of matches and I am a bit exhausted,» a dejected Ferrer said.
Czech Tomas Berdych moved past Croatia’s Marin Cilic 7-6 6-1, while eighth-seeded Spaniard Nicolas Almagro defeated Italian Potito Starace by the same score.
Serb Janko Tipsarevic, the seventh seed, advanced after beating Spaniard Albert Montanes 6-2 6-3 and will next face Frenchman Gilles Simon, who hammered Federico Gil 6-3 6-0.
France’s Julien Benneteau recovered from a break down in each set to upset 15th seed Juergen Melzer 6-4 6-3 to set up a third-round tie with Andy Murray.
buenosairesherald.com

Fluminense defeats Arsenal in Copa Libertadores

BUENOS AIRES, Argentina (AP) -Fluminense of Brazil defeated Argentina’s Arsenal 2-1 on Wednesday in Group 4 of the Copa Libertadores.

In another Group 4 match, Boca Juniors drew 0-0 with Zamora of Venezuela.

Fluminense and Boca Juniors had already advanced to the knockout stage of Latin America’s most important club tournament. Fluminense finished with 15 points followed by Boca with 13. Arsenal finished with six and Zamora with one.

In Group 6, Brazil’s Corinthians defeated Deportivo Tachira of Venezuela 6-0, and Mexico’s Cruz Azul won 4-1 against Nacional of Paraguay.

Corinthians and Cruz Azul had already advanced to the knockout stage. Corinthians finished with 14 points with Cruz Azul on 11. Nacional ended with four and Tachira had three.

Danilo, Paulinho, Jorge Henrique, Emerson, Liedson and Douglas scored for Corinthians.

The Copa Libertadores is the only major competition Corinthians has yet to win. The popular Brazilian club won FIFA’s inaugural Club World Cup in 2000.

Fourteen of the 16 berths in the second round have been determined. The last two will be decided on Thursday with Brazilian clubs Santos and Internacional the favorites to advance.

The teams that have already secured their spots are: Lanus, Emelec, Universidad Espanola, Fluminense, Boca Juniors, Libertad, Vasco da Gama, Corinthians, Cruz Azul, Velez Sarsfield, Atletico Nacional, Universidad de Chile, Deportivo Quito and Bolivar.

Source: AP

Argentina Bonds Slump As YPF Takeover Stokes Investor Flight

BUENOS AIRES (Dow Jones)–Argentine bonds tumbled Wednesday as investors stampeded out of the country’s sovereign debt as the fallout continued from the government’s move to nationalize the country’s leading oil and gas company, YPF SA (YPF, YPFD.BA).

Investors, particularly U.S. funds, are selling everything with the Argentina stamp on it, said Agusto Farina, analyst at Amirante Galitis brokerage.

President Cristina Kirchner said Monday that she will ask Congress to approve the expropriation of a 51% stake in YPF from its controlling shareholder, Spain’s Repsol YPF SA (YPF, YPFD.BA). Rapid passage by the Peronist-controlled Congress is expected.

One of the biggest losers among the bonds was the peso-denominated 2024 PR13, which slid 4.3% in price terms to ARS98.50 ($22.44), pushing the yield up to 18.15%.

The dollar-denominated 2035 GDP warrants took another whipping, sliding 3.2% to ARS61.

Stocks also suffered in the rush to reduce exposure to Argentine assets.

The benchmark Merval stock index fell 0.9% to close at 2,357.67 points amid heavy volume of ARS104 million.

YPF shares had another dismal day, falling 28.7% to ARS77.05.

YPF’s U.S.-listed shares lost 32.7% when they resumed trading after being suspended since Monday afternoon. The closing price of $13.12 is the lowest price seen in years and well off the 52-week high of $46.60 hit in July.

A number of other companies suffered a similar fate as the mood turned sour on Argentina.

Energy, rail, real-estate and tourism holding company, Sociedad Comercial del Plata SA (CVVIF, COME.BA) plunged 10% to ARS0.63 in Buenos Aires.

While some local investors are mulling whether there’s an opportunity to take advantage of the beaten-down prices, the uncertainty is too much for most.

«In a normal country there could be an opportunity…but there are no rules to the game,» Farina said.

«There’s no doubt that companies are cheap and you could buy expecting a rebound tomorrow, but then what are you going to do?» he said.

The peso weakened slightly to ARS4.401 to the U.S. dollar on the MAE local foreign-exchange wholesale market from ARS4.397 a day earlier.

-By Shane Romig, Dow Jones Newswires; 54-11-4103-6738; shane.romig@dowjones.com

Source: http://online.wsj.com

ALGO NO CIERRA CON ROSITA: TRABAJABA EN NEGRO Y TUVO 3 CUENTAS DE BANCO, TARJETAS Y HASTA CHEQUERA DE CUENTA CORRIENTE

Hace algunos días salió la nota mediática y declaraciones de la ex empleada Lina Rosa Díaz, conocida en el ambiente de la farándula como Rosita.

La persona en cuestión le reclama haber trabajado para Mirtha Legrand  21 años sin haber percibido  un haber en blanco, ni aportes, ni vacaciones, ni obra social etc.

Hasta ahí subyacen cierta dudas, por un lado la mediática Mirtha habla que no trabajo para ella en forma constante sino esporádicamente, y que si trabajó , pero para los canales . Por otro lado  Rosa afirma que siempre «fue la señora quien le pago».

También  cuando ocurrió esta denuncia mediática, salió a la Luz que Lina Rosa Díaz fue allanada  por el juzgado que investigó el robo.

Mirtha Legrand jamás sospechó de Rosita, al punto que seguía trabajando, aún estando imputada por posible cómplice del robo.

El allanamiento se efectúa cuando la fiscalía, accede a la escucha de uno de los hijos, tiene 5 reconocidos y uno en Paraguay,  habla de tres millones de pesos y que no le dan a él…

  • Orlando dice a Jorge hablando de un tercero: «…igual por las dudas quiero saber lo que dijo, pero como este me debe, hizo 3.000.000 de pesos y no me dio un mango, no le quiero dar pelota«·

Ahora si que es extraño: Si Lina Rosa Díaz siempre estuvo en negro » como logro tener al menos tres cuentas bancarias y tarjetas de Crédito, si no podía justificar ingresos.

Y no sólo eso, como LOGRO OBTENER UNA CUENTA CORRIENTE, y emitir Cheques sin fondos...Extrañamente , esta persona , que dice no tener dinero, entre el 2011 y 2012  habría cancelado todas las deudas, de esta forma el BCRA dice que no tiene ni deuda ni créditos, cuando apenas unos meses atrás  debía dinero categoria5 , irrecuperable atraso de más de un año

Veamos :

Nombre: DIAZ LINA ROSA
Identificación: CUIT 27-16393945-8
Documento: DNI  16393945  [5]
Fecha nacimiento: 09/04/1963 (49 años)
Sexo: Femenino
Actividad principal: 930990 – Servicios NCP
F. Inicio: 01/03/1999
Domicilio fiscal: 168 2369
(1876) – Bernal – Buenos Aires
Domicilios alternativos: Barrio Pepsi 28 Piso 1 – Dto 262 – Bosques – Buenos Aires
Tel: (11) 4221-3359
Agencia AFIP: Nº 100 – Las Heras Nro 112/30
(1876) – Bernal
Inscripciones en AFIP al 15/11/2005 Monotributo Categoria G (Ingresos Brutos Hasta $120000)

Esto es 10 mil pesos por mes declarados en el año 2005 .

Otro tema Interesante es porque razón la Ciudad de Buenos Aires la considera «CONTRIBUYENTE CON RIESGO FISCAL»

De acuerdo a lo establecido por la Resolución 1521/DGR/08, donde se precisa quienes son considerados contribuyentes con un perfil de alto riesgo fiscal, a través de los mecanismos fijados por el art. 5º de la Resolución 220/AGIP/08, los agentes de retención y percepción deberán consultar desde ahora el correspondiente padrón, para proceder en consecuencia.

BANCOS

BANCOS CON LOS QUE OPERA
BANCO
BANCO DE GALICIA Y BUENOS AIRE (Cta. Cte. $)
BANCO SANTANDER RIO S.A. (C.A. $, C.A. Moneda Ext.)
HSBC BANK ARGENTINA S.A. (C.A. $, Cta. Cte. $)

DESDE EL AÑO 2007 QUE ES CLIENTE IRRECUPERABLE PARA LOS BANCOS . MOSTRAMOS LOS ULTIMOS INFORMES  HASTA 2011

Lo decíamos antes: A partir de 2012  , la señora Lina Rosa Díaz , aparece sin deuda:


según el informe del BCRA

Lo que se observa es que la señora Lina Rosa Díaz  pago todas sus deudas…


CHEQUES SIN FONDOS FUENTE BCRA:

Cheques Rechazados de Cuentas Personales
Detalle
Cheque Nº Fecha rechazo Monto Causal Fecha pago Revisión Pago multa
74001679 20/10/2009 1,400.00 Sin Fondos No Registra Pago No Impaga
74008288 18/02/2008 810.00 Sin Fondos No Registra Pago No Impaga
74008286 01/08/2007 450.00 Sin Fondos No Registra Pago No Impaga
74008285 18/07/2007 800.00 Sin Fondos No Registra Pago No Impaga

Estadística Histórica de Cuentas Personales
Período Cantidad de cheques Monto
Rechazados Abonados Pend. acum. Rechazados Abonados Pend. acum.
Anteriores 3 3 2,060.00 2,060.00
2009-05 3 2,060.00
2009-06 3 2,060.00
2009-07 3 2,060.00
2009-08 3 2,060.00
2009-09 3 2,060.00
2009-10 1 4 1,400.00 3,460.00
2009-11 4 3,460.00
2009-12 4 3,460.00
2010-01 4 3,460.00
2010-02 4 3,460.00
2010-03 4 3,460.00
2010-04 4 3,460.00
2010-05 4 3,460.00
2010-06 4 3,460.00
2010-07 4 3,460.00
2010-08 4 3,460.00
2010-09 4 3,460.00
2010-10 4 3,460.00
2010-11 4 3,460.00
2010-12 4 3,460.00
2011-01 4 3,460.00
2011-02 4 3,460.00
2011-03 4 3,460.00
2011-04 4 3,460.00
2011-05 4 3,460.00
2011-06 4 3,460.00
2011-07 4 3,460.00
2011-08 4 3,460.00
2011-09 4 3,460.00
2011-10 4 3,460.00
2011-11 4 3,460.00
2011-12 4 3,460.00
2012-01 4 3,460.00
2012-02 4 3,460.00
2012-03 4 3,460.00
2012-04 4 3,460.00
Total Actual 4 4 3,460.00 3,460.00
Fuente: Disco lasérico «Base de Cheques Rechazados» del BCRA y sus actualizaciones, donde se informan los cheques rechazados de las personas físicas y jurídicas y sus relacionados.

TAMBIEN DEJO EL TENDAL DE CREDITOS SIN PAGAR EN PARTICULARES

ANTECEDENTES DE MOROSIDAD (en creditos personales)

ENTIDAD INFORMANTE PERIODO DNI NOMBRE INFORMADO MONTO FECHA MORA TELEF. ENTIDAD
Bazar Avenida S.A. 02/2012 16393945 DIAZ LINA ROSA no informado 09/01/2012 riesgo@bamegatone.com
Boston Cred 04/2012 16393945 DIAZ LINA ROSA no informado no informado
Mandyser 08/2011 16393945 DIAZ LINA ROSA no informado no informado

Hijos , rosa siempre dijo tener 5 Hijos :

VINCULOS FAMILIARES
DNI / CUIT NOMBRE FEC.NAC. EDAD VINCULO
28174404 PETRAK LORENA VANES 30/06/1980 31
29124977 PETRAK ADRIANA JANE 13/03/1982 30
32175025 PETRAK CRISTIAN DAV 18/06/1986 25
37304424 PETRAK DEVORA GABRI 30/01/1993 19
37861619 PETRAK LUCAS SANTIA 27/06/1994 17

y su esposo seria :

DNI / CUIT NOMBRE
20137571286 PETRAK JORGE ANTONIO

Sin embargo existe otro hijo que «estaría en Paraguay» y al que le habría realizado la escucha comprometiéndola , serìa un hijo extramatrimonial de nombre «Orlando» de un matrimonio anterior

  • Orlando dice a Jorge hablando de un tercero: «…igual por las dudas quiero saber lo que dijo, pero como este me debe, hizo 3.000.000 de pesos y no me dio un mango, no le quiero dar pelota«·

Con respecto a Petrak Jorge Antonio, también emitió cheques sin fondos y tiene juicio de bancos  por créditos impagos

BANCOS CON LOS QUE OPERA
BANCO
BANCO SUPERVIELLE S.A. (C.A. $)
BANCO DE LA CIUDAD DE BUENOS A (Cta. Cte. $, Cta. Cte. Espec. $)
BANCO SANTANDER RIO S.A. (C.A. $, C.A. Moneda Ext.)


También Cheques


EL ROBO DE LAS JOYAS:

El robo fue el 6/12/2010.

http://www.clarin.com/policiales/Roban-joyas-dinero-departamento-Mirtha_0_385161572.html

En la madrugada de ayer, un grupo de al menos tres ladrones robó joyas, dinero y algunos objetos del departamento de Mirtha Legrand, ubicado en el cuarto piso de un edificio de Avenida Del Libertador al 2800, en el barrio de Palermo. La conductora no estaba allí y se enteró de lo que había pasado a través de la radio. Los ladrones maniataron al encargado del edificio pero no forzaron ninguna puerta, por lo que se cree que tenían copias de las llaves.

El viernes pasado, al final de su programa, la conductora había anunciado al aire que el fin de semana iba a estar en el festejo por los cinco años de un casino en Victoria, provincia de Entre Ríos. Legrand contó ayer, en una breve entrevista con Radio Mitre, que salió hacia allá el sábado a la tarde. “Yo anuncié en la televisión que me iba a Entre Ríos, fue para hacerles promoción, pero así (los ladrones) sabían que la casa estaba sola. No hay que hacer estas cosas”, concluyó.

La actriz y conductora de 83 años compartió el festejo con otros famosos como Ricardo Fort, y en la madrugada del sábado emprendió el regreso en auto. Tenía la radio encendida y así se enteró de que habían entrado ladrones a su departamento de Capital. “No lo podía creer. Llame al encargado y me contó todo, dice que fue en 15 minutos”, comentó ayer.

El robo ocurrió a las 2.15 de la madrugada, informaron fuentes policiales. Al parecer, los ladrones sorprendieron al encargado del edificio –que justo había ido al baño– dentro del hall de la planta baja. Eran tres y uno de ellos estaba armado, según el comunicado oficial de la Policía Federal.

Legrand contó que los ladrones no tuvieron que forzar las puertas del edificio ni las de su casa porque tenían copias. “Yo ahora he dejado todo en manos de la Policía. No puedo sospechar de nadie, toda la gente que me rodea es de muchísima confianza”, aseguró la conductora.

Apenas se enteró del robo por la radio, Legrand se comunicó con el encargado de su edificio. “Francisco, que es un hombre de muchísima confianza, me dice que los ladrones eran tres y uno de ellos llevaba una capucha. El me cuenta que lo apuntaron con un arma y lo subieron a mi departamento, en el cuarto piso”, comento. “Entraron por la puerta de la cocina, sin forzar nada, al área de servicio. A Francisco lo tiraron en la cocina, lo maniataron y uno de los ladrones se quedó apuntándole con un arma”, contó.

Una fuente policial añadió que el encargado fue encapuchado mientras los ladrones revisaban el departamento.

El de ayer fue el tercer robo que sufre la conductora (ver Una diva …) y como en las otras dos ocasiones el botín consistió fundamentalmente en joyas. “Mi casa la encontré toda revuelta, pero fueron directo a mi cuarto de vestir, donde está la caja de seguridad y se la llevaron: adentro tenía dinero y alhajas”, comentó Mirtha. “Muchos dirán, ‘¡ah, las alhajas!’, pero la mayoría eran regalos de mi marido y tenían un valor sentimental muy grande”, se lamentó.
La hija de Mirtha, Marcela Tinayre, contó más tarde que la caja de seguridad no estaba amurada y que se la habían llevado entera. “No sé si sabían donde estaba, yo que soy la hija no sabía que tuviera una caja de seguridad, pero con abrir los roperos la habrán visto”, conjeturó.

Antes de huir, los ladrones se llevaron el CPU de la computadora que graba los registros de las cámaras de seguridad de las entradas al edificio.

Legrand ha formulado críticas al Gobierno por la inseguridad y mantuvo discusiones públicas con figuras políticas o colegas del espectáculo (ver Polémicas …). El robo de ayer, dijo la diva de los almuerzos en tono crítico, “confirma las cosas que yo digo, que nadie está seguro, que somos rehenes de gente que actúa con total impunidad”. Y agregó: “espero que investiguen bien, porque no fue un robo cualquiera. No eran rateritos”, concluyó.  ////

La principal sospecha recayó porque entraron por la Puerta de Servicio sin forzarla, porque tenían copia de las llaves. Ergo lo primero que pensaron fue en el personal domestico que tiene las llaves de la casa y ahí se comenzó a investigas y hasta allanar a Rosita…Por esa escucha.

Lo extraño de todo esto  es que Rosita arreglo su situación financiera antes que tomara estado publico la denuncia. Y no solo eso  figura como monotributista en la AFIP. Al día , al menos su constancia no está bloqueada.

Todo el mundo sabe que de atrasarse unos meses el monotributo, la Afip lo bloquea. Asimismo manda cartas de intimación  etc. además tiene que hacer declaraciones juradas cuatrimestralmente  etc .

Además no declaró  un simple monotributo, sino categoría G , al menos 10 mil pesos por mes.

Asimismo llama la atención porque razón Rentas de la Ciudad de Buenos Aires, la tiene marcada como «Contribuyente de Riesgo».

Y por otro lado aparecen las dudas:

¿Puede ser Rosita una mujer que le plantaron a Mirtha? ,¿ Se quedó sin plata?. ¿O bien es cómplice del robo…Ya que no se sabe, pero hay recibos de bancos y cuentas en el exterior, que se encontraron en el allanamiento. Y puede que los Ladrones no le hayan pagado lo suficiente y se quedaron sin plata ?. ¿O al verse comprometida en la causa del robo, decidió demandar a Mirtha para «intentar zafar»?.

Lo cierto que al verse cercada , Rosita, envía el telegrama para denunciar el trabajo en negro, donde reconoció en la sede Judicial que sólo trabajaba jueves y domingos

  • El 29 marzo de 2012 la allanan
  • El domingo 2 de abril va a trabajar como si nada, diciéndole a Mirtha que la habían allanado.  Mirtha hasta le da $1000  para ayudarla en el trance.
  • Es más , Rosita estaba imputada  y seguía trabajando como si nada yendo esos dos días .
  • Al  ver lo que sucede envía un abogado a Ver la Causa , eso fue el 4 de abril. Y no puede hacerlo. No se la muestran.
  • El día 10 de abril  el abogado puede ver la causa. Dicen fuentes de tribunales que la ven muy complicada  o comprometida.
  • Y así 11 de abril , Lina Rosa Díaz envía el telegrama  y comienza la demanda contra Mirtha Legrand

Este medio publicó además que el Dr . Hugo Icazati es cuestionado por la defensa de algunos imputados de hechos públicos «conmocionante».   Una fuente afirma que fue echado del Piso del programa de Mauro Viale.
VER NOTA :

http://www.newsseprin.com/2012/04/18/quien-es-el-abogado-de-rosita/

Por Héctor Alderete

Caso Soria: Susana Freydoz, a juicio oral

El juez de Instrucción del juzgado 4 de General Roca, Daniel Tobares, elevó a juicio la causa por el asesinato de Carlos Soria. La exmujer del mandatario provincial es la única imputada en el caso y está acusada de homicidio calificado por el vínculo y agravado por uso de arma de fuego.

Mientras se fija la fecha del proceso judicial, la viuda Susana Freydoz permanece internada, bajo vigilancia policial, en el sector de salud mental del hospital público de Cipolleti, donde recibe las visitas de sus familiares.

Según informaron fuentes judiciales, el magistrado, quien desde el viernes reemplaza al juez inicial del caso, Emilio Stadler ahora promovido a camarista, remitió el expediente a la Cámara Primera del Crimen de la ciudad del Alto Valle, que debe verificar toda la documentación y pruebas aportadas.

Después de este trámite cada una de las partes será llamada para ofrecer las pruebas que considere necesarias reproducir en el juicio oral, y recién se determinará la fecha de las audiencias.

Por su parte, el fiscal Miguel Fernández Jahde fundamentó su acusación contra Freydoz en una serie de evidencias, y en el dictamen del perito psiquiátrico forense Ricardo Risso, de la Corte Suprema de Justicia, para quien la viuda de Soria es imputable «porque comprendía la criminalidad de los hechos».

En cambio, el defensor Alberto Richieri, que desistió de pedir el sobreseimiento en la etapa de instrucción, anticipó a que «se buscará la absolución sobre la base de la inimputabilidad, en base a los estudios realizados por nuestro perito de parte, el doctor Carlos Cornaglia».

La evaluación que realice la cámara sobre el estado de Freydoz será clave: si la encuentra culpable, la pena que le corresponde sería prisión perpetua.

Fuente: TN

Quieren incluir al “síndrome del quemado” como enfermedad

Ya lo padece uno de cada tres profesionales. Es una mezcla de estrés y desgaste físico y psíquico. Afecta principalmente a médicos y docentes. Un equipo de psiquiatras argentinos está impulsando un proyecto para que la OMS lo reconozca.

Al principio le cuesta dormir, la comida le cae mal, tiene problemas sexuales, el cuello duro y apenas pone un pie en el trabajo siente que se le parte la cabeza. Le parece normal y sigue. Unos meses después empieza a llegar al trabajo arrastrando los pies, tiene la motivación de una ameba, tarda el doble, rinde poco y busca excusas para faltar. Se fastidia, el médico le dice “debe ser estrés” y sigue. Al final, se siente una cosa y empieza a tratar al resto como cosas, piensa que la “realización personal” es una utopía, le da lo mismo que lo premien o que lo echen: se convierte en un robot. El burnout o el “síndrome del quemado” –la sensación de haber fundido motores– ya afecta a 1 de cada 3 profesionales que trabajan con personas . Ahora un equipo de psiquiatras argentinos presentará un trabajo científico en el que proponen que la Organización Mundial de la Salud (OMS) lo considere una enfermedad laboral .

El tema se tratará por primera vez en el 27° Congreso Argentino de Psiquiatría que comienza hoy en Mar del Plata. Allí, un equipo de expertos propondrá su inclusión en la Clasificación Internacional de Enfermedades, elaborada según criterios de la OMS.

“El burnout ya es un g rave problema de salud pública pero no es atendido como tal”, sostiene la psiquiatra Elsa Wolfberg, especialista en medicina del trabajo y miembro del equipo. “Por un lado, es un problema para el trabajador, que no sólo pierde la motivación y la capacidad de responder a las exigencias del trabajo sino que ve afectada toda su vida social. En su casa está irritado, le molesta todo y hasta deja de cuidar a sus seres queridos. En su trabajo, además, se rodea de colegas en la misma situación, por lo que se generan ambientes muy tensos. Pero también es un problema para las empresas porque estos empleados son menos competentes, eficientes y faltan más. Sólo si se empieza a tratar al burnout como una enfermedad laboral se podrá diagnosticar y prevenir ”, explica.

Se refiere a que hoy se diagnostica como “estrés” y se manda al profesional a descansar unos días. Pero después vuelve al mismo trabajo monótono, mal pago, sin reconocimiento y repleto de quejas: por lo que vuelve al punto de partida. El equipo de psiquiatras cree que la valoración en el campo médico, además, desembocaría en el reconocimiento jurídico . De ser contemplado por la Ley de riesgos del trabajo podría abrir el camino a indemnizaciones, por ejemplo, para casos que terminan con una incapacidad transitoria o permanente. Comprobar que el origen del síndrome fue el trabajo no sería imposible: para eso existe el cuestionario de Maslach (está online) que permite saber si estamos “quemados” y en qué grado.

El cuestionario fue pensado para médicos porque fue en los primeros que se describió burnout . Docentes y personal de atención al público los siguen en el ranking. Tienen en común la violencia de sus interlocutores: clientes que insultan, pacientes y familiares que agreden y alumnos o padres que atacan. No es difícil entender por qué los psiquiatras creen que podría haber burnout en cualquier otro rubro donde haya personas prestando un servicio a personas.

“No va a ser sencillo. Incluirlo como enfermedad laboral significará que tanto las empresas como el sistema de salud deberán hacerse responsables de que algunos trabajadores se enfermen”, agrega Jorge Berstein, miembro del equipo de la Asociación de Psiquiatras Argentinos que presentará la propuesta y profesor de Medicina Familiar en la Universidad Favaloro. “Los casos más graves se ven en los médicos. Sin embargo, si un chofer trabaja 24 horas seguidas la prensa hace un escándalo, pero si un médico opera después de 24 horas de guardia aparece en un reality como un héroe”.

“Todos saben de qué hablamos pero el burnout está en un limbo”, dice Wolfberg. “Estamos hablando de profesionales que se vuelven desapegados, cínicos, que bloquean sus emociones y se robotizan”. Todos saben de qué hablamos. Por eso muchos añoran a los médicos que tenían tiempo para escuchar antes de prescribir. O a los docentes que eran como padres para los alumnos. O a los telemarketers que, al menos, intentaban resolvernos el problema.

Fuente: Clarín

Identifican los huevos de un enigmático dinosaurio del Sur

Mantuvo guardado el secreto durante casi 25 años. Lo habían descubierto en la Patagonia en 1987, pero no fue hasta ahora que un grupo de científicos pudo develar el misterio. Tras estudiar desde 2010 sus fósiles, lograron identificar un enigmático dinosaurio y descubrieron que los huevos que ponía son únicos en su tipo.

La historia se remonta 23 años atrás, cuando el doctor Jaime Powell de la Universidad de Tucumán encontró los fósiles en Río Negro. Era un alvarezsáurido, un dinosaurio carnívoro que vivió en la Patagonia hace 70 millones de años. Pero no fue hasta que Powell se cruzó con Fernando Novas, jefe del Laboratorio de Anatomía comparada del Museo Argentino de Ciencias Naturales, que pudieron confirmarlo.

Junto a su discípulo Federico Agnolín y el eslovaco Martin Kundrat, especialista en huevos de dinosaurio de la Universidad de Uppsala, Suecia, analizaron los fósiles y bautizaron al “dino” Bonapartenykus ultimus, en honor al paleontólogo argentino José Bonaparte. Quiere decir “la garra de Bonaparte” por el peculiar dedo, en forma de garra que tenía el animal; “ultimus” porque se extinguieron.

Es pariente del Tiranosaurio Rex y del Velociraptor, “el mismo de Jurassic Park”, explica Novas, doctor en Ciencias Naturales e investigador del CONICET.

La mayor diferencia con sus temibles familiares era el tamaño. Medía sólo 2 metros.

“Tenía el aspecto de un avestruz, con un cuello largo que terminaba en una cabeza proporcionalmente chiquita, dientes diminutos y patas muy largas que le permitirían escapar ante una amenaza. Los brazos eran muy cortitos pero muy robustos y develan que los usaba en tareas en la que era imprescindible la fuerza. Además, tenía un solo dedo, una garra, capaz de descortezar un árbol. Y se supone que se alimentaban de los insectos que hallaba en esas cortezas”, agrega Novas.

Junto a los fósiles habían hallado dos huevos y por eso creen que era una hembra. Kundrat los sometió a un microscopio electrónico y descubrió que su superficie, sus poros y canales no coincidían con nada que hubiera visto. Era un huevo nunca antes documentado.

Pero Kundrat también vio que ciertas capas “eran muy parecidas a las estructuras de los huevos que pone un águila o un ñandú y que la forma elíptica era parecida a los de una gallina”. Ese hallazgo permitió confirmar que estos dinos “se parecían a las aves en aspectos como el esqueleto, la musculatura” pero también en cómo se comportaban al construir un nido, poner un huevo, incubarlo y cuidar sus crías. “Eran más parecidos a las aves que a un lagarto o un cocodrilo”, asegura Novas.

El estudio fue publicado en la revista científica Cretaceous Research y, según Novas, permite “documentar la transformación de los dinosaurios hacia las aves. Ellas no son otra cosa que dinosaurios vivientes”.

Fuente: Clarín

Falcioni fue citado por el Tribunal de Disciplina

El actual técnico de Boca fue convocado a declarar por las acusaciones dirigidas al árbitro Saúl Laverni luego del partido ante Tigre.

Julio César Falcioni fue citado por el Tribunal de Disciplina de AFA para declarar luego de las duras acusaciones al árbitro Saúl Laverni después de su desempeño criticado ante el 2 a 1 de Tigre. La denuncia hacia el DT fue realizada por el titular del SADRA, Guillermo Marconi.

El técnico xeneize había mencionado luego del partido con el Matador, que las faltas tomadas por el árbitro en el transcurso del cotejo habían sido favoreciendo al otro equipo y aún así, los dos goles de la victoria fueron por irregularidades del juez. Además, Falcioni destacaba que ya había previsto que iba a suceder eso mientras el equipo se encontraba en Brasil a la espera del encuentro con Fluminense.

El DT fue convocado a declarar el próximo jueves pero se estima que no va a tener una sanción disciplinaria por parte del Tribunal, sino que, probablemente quede en alguna disculpa directa a los directivos de AFA y obviamente la aclaración de que no se repita.

Fuente: Mdzol

Escándalo del Servicio Secreto sigue en escalada

El escándalo de prostitución en el Servicio Secreto escaló el martes con la reveleción de que al menos 20 mujeres habían estado en habitaciones del hotel en compañía de agentes de EEUU y personal militar antes de que el presidente Barack Obama llegara para una cumbre con los líderes latinoamericanos. El jefe del Servicio Secreto indicó que le había referido el asunto a un investigador independiente del gobierno.

El director del Servicio Secreto Mark Sullivan, quien tuvo el martes varias reuniones con legisladores en el Capitolio, recibió numerosas preguntas sobre si las mujeres habían tenido acceso a información delicada que hubiera puesto en peligro la seguridad de Obama.

Sullivan dijo que los 11 agentes del Servicio Secreto y 10 efectivos militares bajo invetigación estaban contando historias distintas sobre quienes eran las mujeres. Sullivan ha enviado más investigadores a Colombia para entrevistar a las mujeres, dijo el representante Peter King, republicano por Nueva York y presidente de la Comisión de Seguridad Interna de la Cámara.

“Algunas (de las mujeres) han admitido que son prostitutas, otras dicen que no, que solo son mujeres que ellos conocieron en el bar del hotel’’, indicó King en una entrevista. Sullivan declaró que ninguna de las mujeres, que tuvieron que entregar una identificación en el hotel, eran menores. “Pero, fueran prostitutas o no, llevar a un extranjero a una zona segura es un problema’’.

“Esto pudo haber sido desastroso’’, dijo King.

El escándalo se ha convertido en un momento embarazoso para Obama, durante este año de elecciones. Obama, quien afirmó que confía en el jefe del Servicio Secreto, ha dicho que se enojará si las acusaciones prueban ser ciertas.

En la Casa Blanca, Obama, al ser interrogado al terminar un evento en el Jardín de las Rosas sobre si creía que Sullivan debía renunciar, el Presidente rechazó responder. Posteriormente su portavoz dijo que Obama tenía confianza en el jefe del Servicio Secreto.

A lo largo del día, el director del Servicio Secreto dijo a los legisladores que 11 integrantes de su agencia se reunieron con 11 mujeres en un hotel en Cartagena y más mujeres extranjeras se involucraron con personal militar estadounidense.

“Veinte o 21 mujeres extranjeras fueron llevadas al hotel”, dijo la senadora republicana Susan Collins, de la Comisión de Seguridad Interna de la cámara alta, que le reportó Sullivan.

Mientras tanto, Sullivan dijo al presidente del Comité de Seguridad Nacional del Congreso que los 11 agentes y oficiales del Servicio Secreto contaron historias diferentes a los investigadores sobre las mujeres. Sullivan envió a más investigadores a Colombia para que entrevisten a las mujeres, dijo el representante republicano Peter King.

elnuevoherald.com

Atención: es ilegal el aumento anunciado por las prepagas

Lo aseguró la asociación de defensa al consumidor Protectora, que afirma que el incremento no se ajusta a las pautas establecidas por la Ley 26.682. Desde la Superintendencia de Servicios de Salud confirmaron que no hay ninguna resolución que autorice la suba en las cuotas.
La Superintendencia de Servicios de Salud y la ONG Protectora confirmó a MDZ Online que no está autorizado el aumento anunciado por las prepagas para mayo. La semana pasada, los medios de todo el país informaron que el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, le habría dado el visto bueno a las empresas de medicina privadas para que subieran a partir del 1 de mayo un 5 por ciento las cuotas mensuales de sus afiliados. Sin embargo, desde la Superintendencia confiaron que no hay ninguna resolución que apruebe tal incremento.

«Los medios informaron el incremento en la cuota basado en los dichos de Federico Díaz Mathé, director ejecutivo de la Cámara de Instituciones Médico Asistenciales de la República Argentina, que nuclea a varias prepagas. Pero los consumidores deben saber que no hay forma legal para que pueda ser autorizado un aumento si el mismo no se ajusta a las pautas establecidas por la Ley 26.682, que está reglamentada desde diciembre de 2011», detalló el abogado Mario Vadillo, de Protectora.

Y agregó: «Para que a la gente entienda cuando es autorizado por el Gobierno un incremento, primero tiene que saber que las entidades deberán presentar el requerimiento a la Superintendencia de Servicios de Salud, la que lo elevará al Ministro de Salud para su aprobación, previo dictamen vinculante de la Secretaría de Comercio Interior. Y hasta ahora no hay nada presentado ni autorizado. Por lo tanto todos los aumentos establecidos desde diciembre son ilegales», detalló el letrado.

En segundo término explicó que «las entidades deberán, una vez autorizado dicho aumento, informar a los usuarios los incrementos que se registrarán con 30 días hábiles de anticipación, contados a partir de la fecha en que la nueva cuota comenzará a regir. Por lo tanto de insistir con los incrementos, el mismo será declarado nulo. Ya que no se han cumplido ninguno de estos dos pasos como para poder realizarlo en mayo. De esta manera, los usuario pueden reclamar el reintegro del dinero más el pedido de daños y perjuicios y sanciones administrativas», dijo Vadillo.
mdzol.com

CGT: afirman que Moyano ya perdió y ahora lo quieren «adentro»

El titular de la UTA, Roberto Fernández, confirmó a LPO que en las próximas horas pedirá una reunión con Hugo Moyano para convencerlo de que se quede adentro de la CGT. Sucede luego del encuentro entre «Gordos», «Independientes» y ex aliados al camionero, quienes aseguran tener el 70% de los congresales para definir al próximo secretario general. La propuesta de un triunvirato y la indefinición de Viviani.
Los gremios «Gordos» e «Independientes» volvieron a reunirse a poco menos más de dos meses de la elección que definirá al próximo secretario general de la CGT y continúan sumando apoyos. Estuvieron presentes Carlos West Ocampo, Héctor Daer Armando Cavalieri, Andrés Rodríguez, Luis Barrionuevo, Roberto Fernández, Antonio Caló y el mecánico Ricardo Pignanelli.

Pero acaso la presencia más importante haya sido la del municipal Amadeo Genta, un dirigente históricamente aliado a Hugo Moyano. Su participación en el encuentro comienza hacer un visible un proceso que en los últimos meses avanzaba silenciosamente: el líder camiomero sigue perdiendo aliados.

En la reunión se firmó un documento en donde se convoca a la unidad del Movimiento Obrero. «Tenemos la obligación moral de sentarnos todos a conversar. El documento refleja ese sentimiento, ese deseo. Lo importante no son los hombres, sino la institución. No tenemos que equivocarnos más. Lo que necesitamos es ponernos de acuerdo para que el 12 de julio decidamos entre todos quién será el próximo secretario general, que no deberá sobresalir del resto ni tomar decisiones de forma unipersonal. Esto no es en contra de Moyano, sino a favor de la CGT», afirmó a LPO el titular de la UTA, Robertó Fernández.

Lo mismo opinó Lescano, de Luz y Fuerza: «El documento expresa nuestras ganas de devolverle a la CGT su estilo histórico. Un movimiento obrero que toma sus decisiones por consenso, sin que nadie sobresalga por encima del resto. Que todos seamos pares, iguales».

Con ánimo victorioso, los gremialistas que estuvieron en la cumbre, aseguraban que ya cuentan con el 70% de los congresales para definir la elección. Pero aún así prefieren convocar a Moyano, para no dejar a nadie afuera de la central obrera.

Hubo dos posturas respecto a la convocatorioa de Moyano. Por un lado, aquellos que plantearon la necesidad de armar una comisión y designar a un «enviado» para que hable con el líder camionero. Por el otro, con una postura más dura, los que dijeron que era él quien debía acercarse, porque la mayoría ya estaba ahí.

Finalmente, Ferández fue elegido como intermediario. «Entre hoy y mañana me comunicaré para conversar con Moyano. No tengo ningún problema con él, pero tampoco quiero persuadirlo. Él sabe cuál es mi pensamiento. Solamente nos juntaremos y se lo volveré a plantear. Ojalá que reflexione, porque lo necesitamos adentro para tener un movimiento obrero fuerte».

En medio de estas indefiniciones, algunos sectores temen que el congreso termine en un escándalo. Por eso, Alberto Roberti -del gremio de los petroleros- propuso una mesa de conducción compartida, una opción que no tuvo acompañamiento.

«De ninguna manera estoy de acuerdo con una conducción compartida. Si logramos la unidad, se presentará una lista única. Y si hay más de uno, se votará. Pero el secretario general debe ser uno. Así es la democracia. ¿Para qué vamos a volver a intentar con un triunvirato, si ya lo probamos y no funcionó? Hay que dejar las ambiciones personales», planteó Fernández.

«Tiene que ser un secretario general, no tres, ni cinco. Una conducción colegiada significa: un secretario general y un consejo directivo detrás. La verdad es que eso ni estuvo en discusión ayer», fue la respuesta Lescano antes la consulta de este medio.

En la reunión también se decidió que por unos días no se hablará más de candidaturas y se intentará evitar toda referencia a la postulación de Caló. El propio titular de la UOM dijo que estaba dispuesto a dejar de lado sus ambiciones para lograr la unidad.

Mientras tanto, las alianzas del camionero peligran. Según pudo saber LPO, Lescano mantuvo en los últimos días un encuentro con Viviani, en el que el taxista le aseguró que estaba de acuerdo con la candidatura de Caló. Pero le advirtió que estaba muy «presionado» por el moyanismo y por ahora no pegaría el portazo.

Desde que se rompió el vínculo entre Cristina Kirchner y Hugo Moyano, el líder de los taxistas quedó en una posición muy incómoda: no se despegó del camionero, pero tampoco de la Casa Rosada. La semana pasada, por caso, ocupó un asiento en la primera fila, cuando la Presidenta anunció una rebaja en las retenciones de la carne.
lapoliticaonline.com

Cuba: Más de 1,100 arrestos en marzo

La policía cubana realizó 1,158 arrestos políticos en marzo —en su mayoría para mantener a los disidentes alejados del papa Benedicto XVI— un récord desde las redadas masivas durante la invasión de Bahía de Cochinos hace cinco décadas, informó el martes un grupo de derechos humanos.

El informe de la Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional, en La Habana, se produjo un día después que la policía volvió a detener a Andrés Carrión Alvarez, que gritó “¡Abajo el comunismo” antes de la misa del Papa en Santiago de Cuba.

La cifra de 1,158 detenciones seguramente va a alimentar las quejas de que el Papa y la Iglesia Católica cubana se hicieron de la vista gorda ante las violaciones de los derechos humanos por parte del gobierno cubano, en sus esfuerzos por obtener más espacio para las actividades de la Iglesia en la isla.

Las Damas de Blanco han pedido una reunión con el cardenal cubano Jaime Ortega Alamino, “porque la represión ha empeorado aquí, y lo que estamos viendo es un silencio total por parte de la Iglesia”, dijo el martes la líder del grupo, Bertha Soler.

Con 40 páginas y los nombres y fechas de cada detención, el informe de la comisión fue la mayor evidencia hasta ahora de que el gobierno tomó medidas duras contra la disidencia mientras que Benedicto XVI estaba pidiendo libertad durante su visita del 26 al 29 de marzo.

Más de la mitad de los “arrestos arbitrarios por motivos políticos” y arrestos domiciliarios reportados durante marzo se llevaron a cabo justo antes y durante la visita papal, según el informe, en una evidente campaña para bloquear su participación en los eventos papales. Las detenciones duraron unas horas o días.

El total de 1,158 detenciones durante el mes, agregó, fue “el número más alto para un mes en las últimas cinco décadas, solo comparable con las grandes redadas realizadas en todo el país” en 1961, a raíz de la fallida invasión de Bahía de Cochinos.

En el momento del ataque de la brigada de exiliados apoyada por la CIA, las fuerzas cubanas de seguridad detuvieron a decenas de miles de hombres y mujeres sospechosos de simpatizar con los invasores y los retuvieron durante días en atestados campos deportivos, teatros y otros lugares.

Soler afirmó que alrededor de 60 Damas de Blanco fueron arrestadas durante la visita papal, y sólo tres nuevas integrantes del grupo, que al parecer no eran conocidas por los funcionarios de seguridad, lograron escurrirse hasta la misa papal al aire libre en La Habana, el 28 de marzo. Otros 100 miembros y simpatizantes del grupo, fundado por mujeres familiares de presos políticos, fueron detenidos entre el 17 y el 18 de marzo, agregó, en el aniversario de la represión del 2003 que condenó a 75 activistas de la oposición a largas penas de prisión.

Durante la visita del Papa la policía también detuvo a “cientos” de mendigos y otras personas pobres “para sacarlos de la vista [pública]”, y bloqueó los teléfonos de cientos de disidentes, agregó el informe de la comisión de derechos humanos.

“Es muy importante que la jerarquía de la iglesia, [el cardenal] Jaime [Ortega], alce su voz para que el gobierno ponga fin a esta represión”, declaró Soler a El Nuevo Herald por teléfono desde La Habana.

elnuevoherald.com

La prensa uruguaya destacó el triunfo de Sporting sobre Vélez por la Copa Libertadores

La prensa uruguaya dijo este miércoles que Defensor Sporting, que venció por 3 a 1 a Vélez, «hizo un partidazo», pero que «no le alcanzó para clasificarse» en el grupo 7 de la Libertadores, donde pasaron a octavos de final el equipo de Liniers y Deportivo Quito.

Vélez, que ya tenía asegurado su pasaje a octavos de final como líder del grupo 7, perdió con Defensor Sporting, que igual quedó eliminado, ya que en el otro partido que cerró la zona Deportivo Quito de Ecuador goleó a Chivas de México por 5 a 0 y se quedó con el segundo lugar para octavos de final.

El diario El País tituló hoy «Una extraña despedida» para comentar que Defensor Sporting «hizo un partidazo; copó el estadio José Amalfitani. Ganó, goleó y gustó, pero quedó afuera de los octavos de final de la Libertadores».

«Defensor Sporting fue un equipo corto, que actuó en bloque y no le otorgó espacios a Vélez», agregó el periódico.

Por su parte, El Observador tituló en su portada: «Con la frente bien alta», para destacar en sus páginas interiores que «los `violetas` jugaron un primer tiempo excelente, soñado, de esos que no se olvidan».

También comentó que el equipo visitante «ganó los mano a mano, fue superior con la pelota en los pies y mantuvo un cerrojo en la mitad de la cancha que no dejó mover a Vélez, que jugó con gran mayoría de titulares, porque pese a saberse ya ganador del grupo, quería ganarlo con más puntos».

En tanto, La Republica señaló en su tapa: «Bien por la `viola`», aunque destacó que Defensor no se clasificó por el triunfo de Deportivo Quito ante Chivas de México.

A su turno, la página web `tenfield.com` señaló: «¡Que le quiten lo bailado!», añadiendo que «el `violeta` anduvo de galera y bastón por Buenos Aires».

Fuente: Télam

Barrio Norte: un sicario en moto asesinó de 5 tiros a un colombiano

Estacionó la moto arriba de la vereda y cruzó caminado la calle con tranquilidad. Así se acercó a un hombre bien vestido que salía de un garage y le disparó fríamente a quemarropa por la espalda cinco tiros mortales : tres le pegaron en la espalda y dos en la cabeza. Luego, el asesino escapó.

Todo sucedió ayer a la tarde en Barrio Norte. Fuentes policiales dijeron a Clarín que la víctima era de nacionalidad colombiana y el asesino, un sicario profesional.

La principal hipótesis apunta a una venganza narco . El ataque de ayer parece calcado en muchos de sus detalles a otros dos episodios de vendettas (ver Antecedentes…) ocurridas en nuestro país: el doble crimen de dos colombianos paramilitares y traficantes en el estacionamiento del Unicenter el 24 de julio de 2008 y el fusilamiento de otro colombiano (de las mismas características) el 23 de febrero de 2009 frente a un local de náutica de San Fernando.

El ataque de ayer ocurrió a las siete y media de la tarde en Marcelo T. de Alvear al 1200, entre Talcahuano y Libertad, en Barrio Norte. La víctima se llamaba Carlos Brausín García, de unos 35 años.

“Por lo que pudimos reconstruir, la víctima iba en una camioneta Honda CRV y el sicario lo seguía desde atrás en una moto Zanella tipo cross color blanca sin que el colombiano se diera cuenta . No sabemos desde dónde lo venía persiguiendo el sicario”, le dijo un investigador policial a Clarín .

En Marcelo T. de Alvear 1243, la víctima frenó y estacionó su camioneta en un garage. Luego de que el empleado del lugar le entregara el ticket, García salió a la calle caminando tranquilo. Estaba vestido con un pantalón sport, camisa y zapatos.

Al ver que la camioneta Honda entraba al garage, el sicario estacionó de la mano de enfrente y dejó la moto arriba de la vereda, cerca de una columna de luz.

Luego cruzó caminando y ejecutó a García, que murió al instante.

“Después de ejecutar al colombiano el hombre salió corriendo en dirección a la Zanella blanca que había dejado enfrente. Pero como había un policía a 50 metros de la moto, el sicario cambió de planes y escapó corriendo hacia avenida Santa Fe ”, aseguró un investigador policial anoche.

Mientras escapaba, el sicario tiró su arma (una pistola 9 milímetros) detrás de las rejas de la Iglesia San Nicolás de Bari, en Santa Fe 1352. Después siguió con la huida y se perdió entre la gente.

Algunos vecinos dijeron que el hombre se había cambiado de ropa durante la corrida para que no lo puedan identificar.

En pocos minutos llegaron al lugar varios patrulleros de la comisaría 17° y el SAME. Los médicos revisaron al colombiano, que quedó tirado en el piso boca abajo y en medio de una gran mancha de sangre, pero ya estaba muerto.

Anoche los investigadores trataban de investigar al colombiano asesinado para saber a qué se dedicaba y cuándo llegó al país. También peritaban la moto Zanella y el arma del sicario.

Fuente: Clarín

La UCR suspendió la rueda de prensa en la que iba a anunciar su proyecto sobre YPF

El radicalismo suspendió la conferencia de prensa convocada para este miércoles por la tarde para dar detalles de su posición sobre la recuperación de acciones de YPF, dada la superposición horaria con el desarrollo del Plenario de Comisiones del Senado que analiza el proyecto enviado por el Poder Ejecutivo.

En un comunicado, la UCR anticipó que «en el transcurso del día será remitido el comunicado de la Unión Cívica Radical respecto al proyecto oficial sobre YPF».

El radicalismo iba a realizar una conferencia de prensa este miércoles tarde para fijar su postura.

Más temprano, el jefe de la bancada de senadores nacionales de la UCR, Luis Naidenoff, anunció que su partido «acompañará en general» el proyecto de ley enviado por el gobierno para recuperar el 51 por ciento de las acciones de la petrolera YPF, y explicó que planteará diferencias en el debate en particular de los artículos.

«La decisión que adoptó el partido es la de recuperar la soberanía energética en general», expresó el senador, quien recordó que la UCR «siempre estuvo de acuerdo con una YPF estatal».

En tanto, el senador nacional Gerardo Morales aseguró que en el radicalismo existe «una posición casi unánime» y también anticipó que ambos bloques parlamentarios votarán «en general a favor del concepto de nacionalizar».

«Hay una resolución casi unánime (en la UCR) en cuanto a la nacionalización de YPF. Seguramente vamos a votar en general a favor del concepto de nacionalizar», dijo el legislador en declaraciones formuladas a las radios El Mundo y La Red.

En este sentido, precisó que, en el transcurso del día, el partido daría detalles del «instrumento alternativo» que presentará «a última hora de hoy o mañana a primera hora».
diariohoy.net

Se estrenó “El Pozo”, la película basada en el autismo

Anoche se realizó la avant premier del filme que dirige Rodolfo Carnevale. Los actores estuvieron presentes en el lanzamiento.
Famosos y periodistas pudieron ver el estreno de “El Pozo”, filme de Rodolfo Carnevale, basado en la problemática del autismo.

En el marco de esta avant premier, todos los actores (Eduardo Blanco, Patricia Palmer, Dora Baret y Natalia Denegri) presenciaron la primera proyección de la cinta.

Recordemos que Natalia Denegri se involucró con esta temática ya hace muchos años, y es madrina de AUPA, institución que alberga y contiene a chiquitos con TGD.

Por sus acciones benéficas y por su ascendente carrera en la pantalla grande, es que esta mujer logró ser tapa del prestigioso diario Excelsior de México así como ser entrevistada en los programas radiales y televisivos de Estados Unidos y México, como Univisión, Mega y Telemundo.
primiciasya.com.ar