Lo aseguró la asociación de defensa al consumidor Protectora, que afirma que el incremento no se ajusta a las pautas establecidas por la Ley 26.682. Desde la Superintendencia de Servicios de Salud confirmaron que no hay ninguna resolución que autorice la suba en las cuotas.
La Superintendencia de Servicios de Salud y la ONG Protectora confirmó a MDZ Online que no está autorizado el aumento anunciado por las prepagas para mayo. La semana pasada, los medios de todo el país informaron que el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, le habría dado el visto bueno a las empresas de medicina privadas para que subieran a partir del 1 de mayo un 5 por ciento las cuotas mensuales de sus afiliados. Sin embargo, desde la Superintendencia confiaron que no hay ninguna resolución que apruebe tal incremento.
«Los medios informaron el incremento en la cuota basado en los dichos de Federico Díaz Mathé, director ejecutivo de la Cámara de Instituciones Médico Asistenciales de la República Argentina, que nuclea a varias prepagas. Pero los consumidores deben saber que no hay forma legal para que pueda ser autorizado un aumento si el mismo no se ajusta a las pautas establecidas por la Ley 26.682, que está reglamentada desde diciembre de 2011», detalló el abogado Mario Vadillo, de Protectora.
Y agregó: «Para que a la gente entienda cuando es autorizado por el Gobierno un incremento, primero tiene que saber que las entidades deberán presentar el requerimiento a la Superintendencia de Servicios de Salud, la que lo elevará al Ministro de Salud para su aprobación, previo dictamen vinculante de la Secretaría de Comercio Interior. Y hasta ahora no hay nada presentado ni autorizado. Por lo tanto todos los aumentos establecidos desde diciembre son ilegales», detalló el letrado.
En segundo término explicó que «las entidades deberán, una vez autorizado dicho aumento, informar a los usuarios los incrementos que se registrarán con 30 días hábiles de anticipación, contados a partir de la fecha en que la nueva cuota comenzará a regir. Por lo tanto de insistir con los incrementos, el mismo será declarado nulo. Ya que no se han cumplido ninguno de estos dos pasos como para poder realizarlo en mayo. De esta manera, los usuario pueden reclamar el reintegro del dinero más el pedido de daños y perjuicios y sanciones administrativas», dijo Vadillo.
mdzol.com