Cuba: Más de 1,100 arrestos en marzo

La policía cubana realizó 1,158 arrestos políticos en marzo —en su mayoría para mantener a los disidentes alejados del papa Benedicto XVI— un récord desde las redadas masivas durante la invasión de Bahía de Cochinos hace cinco décadas, informó el martes un grupo de derechos humanos.

El informe de la Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional, en La Habana, se produjo un día después que la policía volvió a detener a Andrés Carrión Alvarez, que gritó “¡Abajo el comunismo” antes de la misa del Papa en Santiago de Cuba.

La cifra de 1,158 detenciones seguramente va a alimentar las quejas de que el Papa y la Iglesia Católica cubana se hicieron de la vista gorda ante las violaciones de los derechos humanos por parte del gobierno cubano, en sus esfuerzos por obtener más espacio para las actividades de la Iglesia en la isla.

Las Damas de Blanco han pedido una reunión con el cardenal cubano Jaime Ortega Alamino, “porque la represión ha empeorado aquí, y lo que estamos viendo es un silencio total por parte de la Iglesia”, dijo el martes la líder del grupo, Bertha Soler.

Con 40 páginas y los nombres y fechas de cada detención, el informe de la comisión fue la mayor evidencia hasta ahora de que el gobierno tomó medidas duras contra la disidencia mientras que Benedicto XVI estaba pidiendo libertad durante su visita del 26 al 29 de marzo.

Más de la mitad de los “arrestos arbitrarios por motivos políticos” y arrestos domiciliarios reportados durante marzo se llevaron a cabo justo antes y durante la visita papal, según el informe, en una evidente campaña para bloquear su participación en los eventos papales. Las detenciones duraron unas horas o días.

El total de 1,158 detenciones durante el mes, agregó, fue “el número más alto para un mes en las últimas cinco décadas, solo comparable con las grandes redadas realizadas en todo el país” en 1961, a raíz de la fallida invasión de Bahía de Cochinos.

En el momento del ataque de la brigada de exiliados apoyada por la CIA, las fuerzas cubanas de seguridad detuvieron a decenas de miles de hombres y mujeres sospechosos de simpatizar con los invasores y los retuvieron durante días en atestados campos deportivos, teatros y otros lugares.

Soler afirmó que alrededor de 60 Damas de Blanco fueron arrestadas durante la visita papal, y sólo tres nuevas integrantes del grupo, que al parecer no eran conocidas por los funcionarios de seguridad, lograron escurrirse hasta la misa papal al aire libre en La Habana, el 28 de marzo. Otros 100 miembros y simpatizantes del grupo, fundado por mujeres familiares de presos políticos, fueron detenidos entre el 17 y el 18 de marzo, agregó, en el aniversario de la represión del 2003 que condenó a 75 activistas de la oposición a largas penas de prisión.

Durante la visita del Papa la policía también detuvo a “cientos” de mendigos y otras personas pobres “para sacarlos de la vista [pública]”, y bloqueó los teléfonos de cientos de disidentes, agregó el informe de la comisión de derechos humanos.

“Es muy importante que la jerarquía de la iglesia, [el cardenal] Jaime [Ortega], alce su voz para que el gobierno ponga fin a esta represión”, declaró Soler a El Nuevo Herald por teléfono desde La Habana.

elnuevoherald.com