La nueva normativa la dispuso el Banco Central mediante la Comunicación «A 5294». La medida comenzará a regir a partir del 3 de abril.
La suma de los controles que fijó el Banco Central (BCRA) para la venta y movimiento de dólares incorporó dos nuevas posiciones.
La entidad que preside Mercedes Marcó del Pont emitió el viernes dos nuevas normativas para restringir el retiro de dólares desde el exterior y establecer más controles sobre el pago de servicios a otros países en moneda extranjera.
Lo hizo a través de las comunicaciones «A 5294» y «A 5295», que entrarán en vigencia a partir del próximo 3 de abril.
Según la primera de estas circulares, a partir del mes que viene, «los retiros de moneda extranjera con el uso de tarjetas de débito locales desde cajeros automáticos ubicados en el exterior deberán ser efectuados con débito a cuentas locales del cliente en moneda extranjera».
De esta forma, el BCRA cierra uno de los agujeros negros que había quedado abierto tras los controles establecidos a la compra y venta de divisa extranjera, asegurándose así que toda operación de cambios, sin excepción, quede registrada en la AFIP.
Hasta ahora, todos los clientes de los bancos argentinos pueden sacar dólares en cajeros del exterior debitando el monto equivalente a su cotización en pesos de cualquier cuenta en moneda argentina, con lo cual la compra de dólares nunca queda registrada ante las entidades regulatorias locales.
Mientras tanto, la segunda de las normativas lanzadas por el Central el viernes fija controles más estrictos al acceso de los residentes argentinos al mercado local de cambios para realizar transferencias al exterior para el pago de servicios, alquileres, ayudas familiares, becas, pensiones y donaciones -entre otros- a no residentes en el país.
Además, establece que las ventas de cambio a residentes en concepto de servicios y rentas deben ser realizadas con cheque propio del cliente o con débito a la cuenta a la vista del cliente en una entidad financiera local.
iprofesional.com/
La matanza de 16 afganos, aparentemente a manos de un sargento del ejército de EE.UU., amenaza con desatar nuevamente la furia de parte de la población contra la presencia de los estadounidenses y simultáneamente complicar las operaciones de retirada de la que muchos consideran como «la guerra de Barack Obama».
Los asesinatos se produjeron la madrugada del domingo en dos pueblos en la región de Kandahar.
Todo parece indicar que el soldado abandonó su base militar a primeras horas de la mañana y entró en varias casas, donde disparó contra sus habitantes. Nueve niños están entre las víctimas mortales.
Y el incidente ha ampliado la brecha existente entre Kabul y Washington, ya profundizada por la quema de ejemplares del Corán por parte de militares estadounidenses. Un evento que desencadenó semanas de protestas en todo el país que dejaron al menos 40 muertos.
El presidente Obama se comunicó el domingo vía telefónica con su homologo afgano Hamid Karzai y le prometió una investigación completa del incidente, catalogado como la peor atrocidad cometida por militares estadounidenses contra la población civil en una década de guerra.
Pero su oferta podría no ayudar a calmar los ánimos como no sucedió tampoco con las rápidas disculpas que ofreciera tras descubrirse la quema del libro sagrado musulmán el mes pasado.
Guerra impopular
Se puede producir una ola de violencia como la vivida tras la quema de varios ejemplares dell Corán
Cuando en 2009 Obama llegó al poder cambió el foco de la política militar estadounidense de Irak a Afganistán, asegurando que la experiencia iraquí había desvirtuado la anteriormente llamada «guerra contra el terrorismo» que inicio su predecesor George Bush a raíz de los atentados del 11 de septiembre.
Aunque en principio la ciudadanía agradeció el regreso de las tropas, que enfrentaban bajas casi a diario producto de atentados con explosivos, el paralelo aumento del contingente en las operaciones afganas preocupó a muchos.
Poco más de dos años después del cambio de estrategia, la mayoría de la población considera inútil la presencia estadounidense en Afganistán.
Una encuesta del diario The Washington Post y la televisora ABC, publicada este domingo, indica que el 60% de los consultados no creen que valga la pena lo que se está haciendo en Afganistán y favorecen un pronto regreso de las tropas.
Hace una década sólo el 35% dudaba de la utilidad de las operaciones afganas en el apuntalamiento de la seguridad nacional estadounidense.
El 54% de los entrevistados dice querer que EE.UU. salga de la nación asiática, aún cuando las fuerzas afganas no estén preparadas para garantizar la seguridad, en parte porque consideran que los afganos «no valoran» el «esfuerzo» de EE.UU.
La encuesta se realizó entre el 7 y el 10 de marzo, cuando se disipaba la ola de violencia que desató la quema del Corán
Debate electoral
Las divisiones y la polémica que generan las operaciones en Afganistán se ven exacerbadas en el ambiente electoral que viven los estadounidenses, quienes en noviembre deberán elegir al presidente por los próximos cuatro años.
Curiosamente, los republicanos que cuestionaron a Obama el retiro de Irak, ahora se cuentan entre los más críticos del compromiso asumido en Afganistán y piden adelantar el cronograma de salida, previsto para cumplirse en 2014.
«Hay algo profundamente equivocado en la manera como nos estamos aproximando a toda la región, y creo que se va a poner sustancialmente peor, no mejor» dijo el expresidente del Congreso y precandidato presidencial republicano Newt Gingrich.
«Creo que estamos arriesgando la vida de mujeres y hombres jóvenes en una misión que puede, francamente, no ser realizable».
En cambio el senador John McCain, quien en 2008 perdió la presidencia frente a Obama pidió durante una entrevista con la cadena Fox tener paciencia con la guerra afgana, aunque dijo entender la «frustración la rabia y la tristeza»
«Si Afganistán se disuelve en una situación en la que el (grupo islámico) talibán sea capaz de aprovechar una situación caótica, puede volver a convertirse en una base de al-Qaeda para ataques contra los Estados Unidos de América» dijo McCain, quien forma parte del Comité de Defensa del Senado.
Acelerador del retiro
Algunos ponen en duda que la acción haya sido realizada por una sola persona
Los últimos eventos en Afganistán alimentan el debate sobre la necesidad de acelerar el retiro de las tropas, no sólo las estadounidenses, sino las del resto de los países que participan en la coalición que pretende mantener la estabilidad militar del país.
La Organización del Tratado del Atlántico norte, que coordina la misión afgana, ha establecido el 2014 como el año en el que las fuerzas de presidente Karzai asumirán totalmente las responsabilidades de seguridad en el país.
El secretario de defensa de EE.UU. Leon Panetta ha expresado que aspira que para mediados del próximo año los afganos hayan ya asumido el papel principal en las operaciones de combate y que las fuerzas extranjeras sean usadas sólo en misiones de apoyo.
Sin embargo, todavía hay muchos detalles por ajustar sobre esa futura «asociación estratégica», aunque muchos esperan que se haya definido antes de mayo cuando representantes de la OTAN y del gobierno de Kabul se reúnan en la cumbre de la alianza que se realizará en Chicago.
El corresponsal de la BBC en Washington, Jonathan Blake, estima que aunque masacre no cambiará la política de la Casa Blanca podría garantizar que e cumpla la salida de las fuerzas extranjeras.
«En el largo plazo puede dar a ambas partes, los gobiernos estadounidense y afgano, razones para redoblar sus esfuerzos para asegurarse de que las tropas salgan del país como está planeado sin prolongar aún más está guerra interminable y ahora impopular».
Otros puntos de fricción entre Afganistán y Estados Unidos
Febrero 2012: Violentas protestas en Afganistán después de la quema accidental de varias copias del Corán por parte de militares estadounidenses en la base aérea de Bagram en Kabul. Hubo al menos 30 víctimas mortales.
Enero 2012: Estados Unidos y oficiales de Naciones Unidas describen como «asqueroso e inhumano» un video donde aparecen marines de Estados Unidos orinando sobre cadáveres de afganos.
Abril 2011: El presidente estadounidense Barack Obama califica la quema de un Corán por parte de un pastor fundamentalista en marzo de 2011 en Estados Unidos como «intolerancia». El incidente disparó protestas que dejaron al menos 24 muertos en Afganistán.
Abril 2008: Los gobiernos de Holanda y Dinamarca evacuan sus embajadas en la capital afgana, Kabul, después de las protestas contra las viñetas del Profeta Mahoma que aparecieron en diarios daneses.
LA DEUDA ES DE 50 MILLONES DE DOLARES.
Maradona manifestó que desea alcanzar un acuerdo por las deudas que mantiene con el fisco italiano para volver al país en el que brilló futbolísticamente entre 1984 y 1991.
«Quiero volver a Italia y abrazar a toda la gente en Nápoles y a todos mis amigos que viven en ahí», dijo Maradona, actual entrenador de Al Wasl de Emiratos Arabes Unidos, en una entrevista.
«Quiero aclarar las cosas y llegar a un acuerdo con el fisco y con toda Italia para poner a fin a tantos malentendidos y las cosas injustas que hicieron contra mí», agregó el ex entrenador del seleccionado argentino en el Mundial Sudáfrica 2010.
Las deudas de Maradona ascienden a casi 38 millones de euros (50 millones de dólares), la mayor parte producto de intereses acumulados durante años.
Un fallo de la «Corte di Cassazione», la Corte Suprema italiana, consideró que sus deudas alcanzaban en 2005 los 31 millones de euros.
Pese a que no existe ninguna prohibición para su ingreso a Italia, las autoridades incautaron a Maradona relojes y joyas durante sus últimas visitas en 2005 y 2006.
26noticias.com.ar
Se trata de empresas líderes en su rubro y en algunas categorías -como polvos para lavar la ropa, yogures, pasta dental, alimentos congelados o pastas- juntas controlan más del 50 o 60% de las ventas.
La Secretaría de Comercio Interior volvió a autorizar varios aumentos de precios en rubros de consumo masivo. En los últimos diez días, catorce compañías líderes en alimentos, bebidas, artículos de tocador y limpieza obtuvieron el visto bueno de Guillermo Moreno para actualizar sus precios, mientras que durante los meses de enero y febrero sólo una empresa (Papelera del Plata) había logrado la aprobación oficial.
La lista de beneficiarios incluye desde las filiales locales de multinacionales como Danone, Unilever, Kraft Foods, Procter & Gamble y Colgate Palmolive y grandes compañías nacionales como Molinos Río de la Plata o SanCor, hasta algunas pymes como la productora de licores Dellepiane, la fabricante de artículos de limpieza Díaz y Quirino y las yerbateras Demirol (La Hoja) y Gerula (Romance).
En la mayoría de los casos, se trata de las empresas líderes en su rubro y en algunas categorías -como polvos para lavar la ropa, yogures, pasta dental, alimentos congelados o pastas- juntas controlan más del 50 o 60% de las ventas.
Las malas noticias para los consumidores no se terminan acá. En muchos casos las subas ya están aprobadas por Moreno pero recién entrarán en vigor en las próximas dos semanas, como de hecho sucede con SanCor y la bodega Fecovita, cuyas nuevas listas de precios llegarán a las góndolas el jueves 22 de este mes.
Como viene sucediendo desde hace más de dos años, los aumentos autorizados por Moreno no son iguales para todos los productos.
Los distintos artículos y marcas que fabrica cada empresa son clasificados en tres categorías: masivos, selectivos y premium, y cada grupo recibe la autorización para un incremento diferente. En el caso de los productos masivos las subas oscilan entre 3,5 y 4%; en los selectivos trepan a 7%, y en los premium llegan hasta el 9 por ciento.
lv7.com.ar
Se impuso 3 a 0, con tres tantos de Lucas Castro, la gran figura del encuentro.
Sin Giovanni Moreno, lesionado, «La Academia» jugó su mejor partido desde la llegada del «Coco» Basile.
«El Albo», que perdió el invicto, jugó con uno menos desde los 15 minutos del complemento por la expulsión de Pérez García.
Racing se rehabilitó de su floja campaña en el torneo Clausura y le ganó 3 a 0 a All Boys, con tres goles de Lucas Castro, en partido por la quinta fecha del torneo.
El encuentro se jugó en el estadio Presidente Perón de Avellaneda y Castro marcó a los 18 y 35 minutos de la primera etapa, y a los 34 minutos de la segunda.
El paraguayo Federico Santander se retiró conmocionado tras un choque con Facundo Quiroga y debió ser internado en observación en el sanatorio Mitre.
El triunfo le dio un soplo de aire fresco al técnico Alfio Basile, que asumió la función para pelear el campeonato y se encontró sin éxitos en el arranque del certamen.
El equipo albiceleste, sin la presencia de su conductor, el colombiano Giovanni Moreno, tuvo la profundidad que careció en otros partidos y dio cuenta con relativa facilidad de un equipo habitualmente sólido en defensa.
Y Lucas Castro se llevó todas las palmas de la noche al marcar los tres goles, dos de ellos con espectaculares remates y buenas participaciones del colombiano Teófilo Gutiérrez, quien cumplió una buena tarea en su reaparición tras cumplir la sanción por expulsión en la derrota ante Banfield (1-3) por la tercera fecha.
La ausencia de Moreno lo obligó a Basile a cambiar el esquema, pasando de su preferido 4-3-1-2 a un 4-3-3 y llamativamente el equipo se encontró muy cómodo con la novedad.
Racing jugó su mejor partido en mucho tiempo y su parcialidad terminó burlándose de Hugo Barrientos, el volante de All Boys con el que se cruzó Giovanni Moreno el día de su rotura de ligamentos en una rodilla en Floresta, el 13 de febrero de 2011.
All Boys, que estaba segundo e invicto, con 8 puntos, fue una mala copia del equipo de las primeras fechas y fue superado en todas las facetas del juego.
El arquero «albo», Nicolás Cambiasso, cumplió 200 partidos en primera división pero no los pudo festejar como esperaba pese a no tener responsabilidad en los tres goles.
En la próxima fecha, la sexta del Clausura, Racing visitará a Olimpo y All Boys será local de Godoy Cruz.
En el historial, ambos conjuntos se enfrentaron en 22 ocasiones, con 12 victorias de Racing, 5 el equipo de Floresta y 5 empates.
26noticias.com.ar
El presidente de Bolivia solicita despenalizar la coca en su país. Defendió su postura sobre el fenómeno cultural del altiplano, ante la Comisión de Estupefacientes de la ONU. «No hay ningún dato en el mundo que diga que esta hoja de coca haya hecho daño a la salud ni al ser humano», sentenció.
Con una hoja de coca en la mano, el presidente de Bolivia, Evo Morales, defendió hoy ante la Comisión de Estupefacientes de la ONU reparar «un error histórico» y despenalizar en su país esa planta para usos tradicionales y medicinales.
«Le pido a todas las instituciones, a todos los países, que se repare un daño histórico», declaró en Viena Morales sobre la inclusión de la hoja de coca en la lista de sustancias bajo control internacional en la convención antidrogas de 1961.
«No hay ningún dato en el mundo que diga que esta hoja de coca haya hecho daño a la salud ni al ser humano», subrayó Morales en un discurso de media hora.
La Federación de la Carne bloquea el Mercado de Liniers y corta la ruta 33, a la altura del frigorífico JBS Swift, donde los empleados también tomaron la planta. Reclaman un giro «urgente en la política del Gobierno». En diálogo con LPO, el secretario de Organización del sindicato Carlos Molinares advirtió que no levantarán las medidas hasta que tengan «una audiencia con la Presidenta».
«Hace más de dos meses que advertimos de esta situación. Le llevamos un informe con números y lugares donde estaban ocurriendo los despidos. Desde 2009 perdimos más de 9 mil puestos de trabajo. A diciembre del año pasado había cerca de 3 mil empleados del sector bajo el régimen de subsidios del REPRO, y otros 4 mil solicitándolo. Además, teníamos unos 8 mil compañeros en garantía de horarios: es decir, trabajando apenas 140 horas mensuales», dijo a LPO Carlos Molinares, secretario de Organización del Personal de la Carne, al explicar los motivos de su medida de fuerza.
Es que la Federación Gremial del Personal de la Industria de la Carne y sus derivados profundizó esta mañana su plan de lucha: al bloqueo que iniciaron ayer al Mercado de Hacienda de Liniers, sumaron un piquete en el kilómetros 632 de la Ruta 33, justo frente al frigorífico JBS Swift. La planta de Venado Tuerto se encuentra, además, tomada por los 500 trabajadores que están a punto de perder sus puestos.
Molinares consideró que no estaban equivocados con sus planteos y con las advertencias que hacían al Gobierno, pues «al poco tiempo estalló el conflicto en Swift, la semana pasada despidieron a 170 trabajadores en el frigorífico BEL SUD y ya hay información sobre más cierres en otras grandes plantas para el mes que viene».
«Necesitamos una respuesta rápida. Al Gobierno se le pleantearon ocho o nueve puntos, junto al empresariado, para aumentar el nivel de actividad y sostener el empleo. Entre ellas, una baja en las retenciones, la agilización de los ROE rojos, revisar el precio de la hacienda interno, porque la hacienda en pie sufrió un aumento del 100% en el último año y eso perjudicó mucho», detalló el sindicalista.
Los gremios se quejan de que ya hubo varios encuentros de trabajo con funcionarios del Gobierno, pero nunca se avanzó con medidas concretas. Desde el corte de ruta en Venado Tuerto, confirmaron a LPO que ya hubo contacto del Ministerio de Trabajo, ofreciendo abrir una nueva mesa de negociaciones y pidiendo que levanten las medidas de fuerza.
«Ya hubo reuniones en el ministerio de Trabajo y también en Agricultura. Nos habían dicho que iban a tomar medidas, pero hace más de un mes que estamos esperando, y mientras seguimos viendo despidos. No estamos dispuestos a levantar las medidas de fuerza por reuniones que luego no conducen a nada», respondió Molinares.
Y anunció que la única forma de llegar a un acuerdo es planteando una conversación «más amplia, que incluya a los trabajadores, empresarios, funcionarios de Trabajo, Agricultura». Y concluyó: «Si es necesario, tener una audiencia con la Presidenta, porque no sabemos si está al tanto de esto que está pasando».
lapoliticaonline.com
Los cerebros del gobierno nacional que se la pasan mirando encuestas empezaron a detectar una importante caída en la imagen de Cristina Fernández y un incipiente crecimiento en la de Mauricio Macri a nivel nacional. La tendencia era muy suave antes de la tragedia de Once pero se hizo más evidente después, cuando la Presidenta lo retó en la inauguración de las sesiones ordinarias del Congreso y el jefe de gobierno le respondió que sus ministros le daban datos falsos. Ahora, ante la pregunta espontánea de a quien votaría para presidente en 2015 que hace de manera habitual Poliarquía, Macri aparece por encima de Cristina Fernández, y Amado Boudou, cuya caída es la más notable de todas. Daniel Scioli, sin embargo, se mantiene en los mismos valores, y parece estar a salvo del bajón que viene sufriendo las principales figuras del oficialismo. Los resultados actuales no tienen ningún valor, porque para el cambio de gobierno falta una eternidad. Sin embargo pusieron en alerta al reducido círculo que integran la jefa de Estado, el secretario Legal y Técnico, Carlos Zannini, el secretario de Inteligencia, Héctor Icazuraga y el hijo de la presidenta, Máximo Kirchner. El ataque a Macri y el intento de cesión de los subtes y colectivos apunta a tres objetivos: recuperar caja, hacer socio al jefe de gobierno en los antipáticos aumentos de tarifas, desfinanciar a la Ciudad en 3 mil millones de pesos y así destruir su carrera hacia la presidencia. Para este año, Macri maneja un presupuesto de 33 mil millones de pesos. De ese total, más de 30 mil son utilizados para pagar los salarios y todos los gastos de la administración pública. Solo le queda poco más de 2.500 millones para hacer obras: desde las que tiene pendientes para terminar el canal aliviador del Maldonado hasta las del subte, pasando por las plazas, las veredas y las calles. La preocupación de los soldados de Cristina es que con ese bajo nivel de autonomía presupuestaria el jefe de gobierno ha demostrado, según las encuestas que ellos mismos manejan, que su gestión, aunque no es brillante, puede satisfacer a la mayoría de los porteños. Ese es el verdadero motivo por el que la Nación le quiere tirar al subte y los colectivos por la cabeza. Para hacerse cargo, sin tocar la tarifa, y sin los recursos que por ley le debería aportar el gobierno nacional, Macri debería desembolsar mil millones de pesos por cada transporte. A este ofensiva desfinanciadora hay que sumarle los 500 millones de pesos adicionales que la Ciudad debe pagar debido al quite de subsidios para la luz, el agua el gas y el Alumbrado, Barrido y Limpieza que dispuso el Poder Ejecutivo Nacional. Somos el único distrito del país al que Cristina le quitó ese beneficio. Es evidente que nos quieren convertir en Daniel Scioli, me dijo un alto funcionario del gobierno de la Ciudad. Para este funcionario, el gobernador de la provincia de Buenos Aires es un mero pagador de salarios públicos condicionado por la ayuda de administración central para no entrar en quiebra, situación que transformaría en un rehén político de la presidenta Cristina Fernández. Macri cree que el retiro paulatino de los agentes de la Policía Federal de las escuelas, los hospitales y los subtes también responde, más que cualquier otra cosa, a la ofensiva desfinanciadora para herir de muerte su candidatura presidencial. Casa mil nuevos policías de la Metropolitana significan 200 millones de pesos adicionales al año, precisó. Los asesores de Macri creen que recién ahora su jefe tiene una comprensión cabal de porqué la presidenta lo ataca de manera tan frontal. Ellos pronostican que el gobierno nacional irá perdiendo intención de voto a medida que la situación económica se vaya percibiendo menos favorable. Sus economistas le dicen que la Argentina no va a chocar pero que se está transformando en un auto al que se le acaba la nafta. Ellos están preocupados por el nivel de gasto público na-cional al que consideran el más alto de la historia. También los aterran los cambios en la carta orgánica del Banco Central, porque le permitiría a la administración emitir 45 mil millones de pesos más, por encima de los que viene emitiendo año a año. Los técnicos del Banco Ciudad le terminaron de hacer entender a Macri que la preocupación por el congelamiento del tipo de cambio no es de los grandes operadores financieros sino de los trabajadores, profesionales y cuentapropistas. De las 350 mil operaciones financieras que se hicieron durante 2011, 300 mil correspondieron a quienes compraron entre 800 y 2000 dólares en cada oportunidad me confirmó. Los economistas a los que consulta el ex presidente de Boca también están preocupados por las trabas para importar cualquier cosa. Esto sirve para mejorar ahora mismo y solo un poco la balanza comercial, pero está afectado el crecimiento de le economía de manera ostensible, afirmó. Además me invitaron a preguntar cómo le está yendo a los fabricantes de autos, al dueño de una ferretería y a un dentista. La industria automotriz va a empezar a suspender operarios por falta de insumos y los dentistas que necesitan instrumental importado de los piden a los amigos, pero esa situación no da para más. Ahora el jefe de gobierno de la Ciudad desconfía de todo. Y está convencido de que las 11 horas de corte en la autopista Illia protagonizada por unos pocos vecinos de la Villa 31 estuvieron impulsadas y digitadas por funcionarios de Cristina Fernández, para hacerlo responsable por el caos de la Ciudad. Las encuestas que tenemos demuestran que la mayoría de los porteños ya sabe que el gobierno nacional toma iniciativas para embromar a Mauricio. Ahora solo falta que se entere, de a poco, el resto del país, calculó uno de los ministros a los que Macri más escucha. Lo que todavía no pudo explicar es cómo piensa neutralizar la percepción injusta pero generalizada de que el jefe de gobierno de la Ciudad no se quiere hacer cargo de casi nada.
La provincia de Santa Fe emitirá letras del Tesoro para financiar la deuda a corto plazo y el pago de sueldos en el sector público, con cuyos trabajadores acordó un incremento salarial escalonado del 21 por ciento. Pero también avanzaría hacia una reforma tributaria para actualizar sus ingresos.
La provincia de Santa Fe emitirá letras del Tesoro para financiar la deuda a corto plazo y el pago de sueldos en el sector público, con cuyos trabajadores acordó un incremento salarial escalonado (marzo y junio) del 21 por ciento. Pero también avanzará hacia una reforma tributaria para actualizar sus ingresos.
El gobierno del socialista Antonio Bonfatti cerró 2011 con un déficit de $ 1690 millones y ahora necesita otros 2700 millones para afrontar los aumentos de salarios acordados en la paritaria con los gremios estatales y docentes.
La provincia de Santa Fe mantiene una prolongada disputa con el gobierno nacional, al que le reclama deudas por unos 8000 millones de pesos.
Según el gobernador, las Letras del Tesoro son «una herramienta financiera para salir de la coyuntura en la que estamos». «En 60 o 90 días vamos a devolver esa plata», prometió.
En tanto, el ministro de Economía, Angel Sciara, no quiso adelantar si la emisión de títulos pretende financiar todo o parte de ese rojo. «No nos interesa pedir un monto exagerado», aseguró.
«Creo que es importante tener la herramienta para poder decirle a todo el mundo: ¡Tranquilicémonos! Y que la obra pública, que hoy está decreciendo, siga su curso y hacer frente, fundamentalmente, a los salarios», amplió Bonfatti. «En mayo ingresará la mayor tajada de la recaudación, que es el impuesto a las ganancias», agregó el mandatario.
En declaraciones que efectuó en Rosario, el gobernador santafecino Bonfatti explicó que las dificultades financieras también afectan a otras provincias: «Ya estuve reunido con varios gobernadores. El gobernador [de Buenos Aires, Daniel] Scioli me dijo que veía un panorama futuro muy preocupante», reveló Bonfatti (ver aparte).
Anteayer, el ex gobernador y ex candidato presidencial por el Frente Amplio Progresista (FAP), Hermes Binner, dijo que «la economía santafecina «está absolutamente tomada por la Nación, que hoy le debe 8000 millones de pesos a la provincia».
Aumentar impuestos
Ante una consulta, Bonfatti insistió en señalar que «la otra salida es aumentar los impuestos». «Lo venimos planteando desde hace mucho tiempo: no existe Estado ni democracia sin impuestos, y llevamos ocho años sin modificar los impuestos en la provincia», explicó.
«Yo me pregunto: ¿qué empresa o qué negocio puede funcionar si todos los años aumentan los salarios de los trabajadores y los costos de los insumos y sigue vendiendo el producto al mismo precio? En algún momento, eso termina por estallar», agrego.
Bonfatti recordó que en el gobierno peronista de Jorge Obeid «hubo muchos ingresos en la provincia, producto del cambio de la convertibilidad, y no se aumentaron los impuestos porque había liquidez».
Durante el mandato siguiente, a cargo del socialista Binner, el gobernador destacó que «apenas logró una pequeña modificación del inmobiliario», pero, aseguró, la administración necesita «financiar una provincia que tiene más responsabilidades y más servicios que brindar».
Según el proyecto, que ingresará esta semana a la Legislatura santafecina y cuya copia pudo leer LA NACION, no se incluye la eliminación de exenciones al sector industrial, aunque sí a la construcción y una mayor tasa al sector financiero. Tampoco se reimplantará el impuesto a la herencia, mientras que habrá una actualización en el caso del inmobiliario urbano y rural.
Margarita Stolbizer afirmó que las denuncias contra Amado Boudou por el caso Ciccone marcan «un entramado de corrupción severa» y estimó que si se presenta a la justicia «queda preso». Además, apuntó contra José Sbatella.
La diputada nacional Margarita Stolbizer advirtió que el caso Ciccone exige además «poner la mirada en la UIF (Unidad de Información Financiera), un organismo de enorme responsabilidad en el caso», y que conduce José Sbatella.
Stolbizer sostuvo que en estos casos «se necesitan fiscales que avancen en las causas» y cuestionó la explicación que dio el Ejecutivo a través del jefe de la AFIP, Ricardo Echegaray» y pidió también «mirar dentro del Banco Central, en la Casa de la Moneda».
En cuanto al pedido de juicio político que presentará mañana la oposición, Stolbizer dijo «compartir el análisis» aunque lamentó que «un pedido de juicio político hoy no tiene ninguna posibilidad de prosperar».
En este sentido, la legisladora destacó que las denuncias efectuadas contra el vicepresidente son «extremadamente grave» por lo que consideró que «hay que apuntar más al caso, a dilucidar, a exigir justicia».
«La verdad es que muchos, yo creo que hasta ingenuamente, dicen que Boudou tiene que presentarse a la justicia, tiene que poner todo a disposición. Si Boudou hace eso, queda preso», remarcó Stolbizer.
En tanto, indicó que le «preocupa» que la presidenta Cristina Kirchner «no haya pedido públicamente que el vicepresidente rinda cuentas».
«Esto no una cuestión de un señor que hizo un negocio, sino que esto pone al desnudo un entramado de corrupción muy severa dentro de este gobierno», indicó.
Además, destacó la «enorme responsabilidad de la AFIP en el proceso de declaración de quiebra y levantamiento de la quiebra de Ciccone» y agregó que el jefe del organismo, Ricardo Echegaray «debe ser de los funcionarios más escandalosamente corruptos».
La legisladora advirtió que ahora «hay que poner la mirada en la UIF, un organismo de enorme responsabilidad».
«Pongamos bien la mirada sobre todo en el entramado de corrupción que este gobierno tiene. Es un gobierno que hasta tiene divididos los negocios», criticó Stolbizer.
Por último, consideró que «se ha hecho foco en las relaciones de amistad vicepresidente pero son más graves las relaciones políticas entre los funcionarios, que son los que ponen al desnudo la trama».
«Yo investigaría mas que la relación de Boudou con (los empresarios Juan José) Carmona y (Alejandro) Vandenbroele, la relación de Boudou con la Casa de la Moneda, el Banco Central y la AFIP», concluyó.
lapoliticaonline.com
¿Moreno estudia un plan B por si el avance sobre las reservas del BCRA sale mal?.
En los últimos días, tímidamente van aflorando informes periodísticos sustentados en diferentes encuestas que hablan de una caída significativa en la imagen de la presidenta Cristina Fernández, pese a que la prensa oficial exagere lo diametralmente opuesto.
Asimismo, fue advertida de inmediato y muy comentada aquella expresión en uno de sus últimos discursos, casi como al pasar, acerca de si “a esta altura, vale la pena seguir”
Si algo ha caracterizado siempre al kirchnerismo es el alto índice de corrupción; sello tan indiscutible como el permanente discurso falaz y la distorsión sistemática de la realidad con cuanta puesta en escena les ha sido posible montar. Aunque más característicos aún han sido los incomprensibles fallos judiciales que han salvado y siguen salvando una y otra vez a todos y cada uno de sus funcionarios, aún frente a pruebas irrefutables.
La orden emanada en las últimas horas desde la propia primera mandataria, parece haber sido “salven a Boudou”, y las razones del sorpresivo viraje en el curso de acción a seguir no obedece exactamente a cuestiones de solidaridad entre pares, sino en la salvaguarda personal frente a la información estratégica que el primero maneja y podría utilizar para no caer solo en desgracia. Esto es algo ya visto en demasiadas ocasiones, y una de las últimas fue el caso Schoklender.
Algunos colegas han dado cuenta de que al vicepresidente le llevó varios días de denodados llamados a diferentes funcionarios que lo dejaron solo, hasta dar con un Ricardo Echegaray dispuesto a declarar públicamente en un discurso que dejó mas dudas que certezas.
Pero, ¿quién puede salvar la imagen de la presidenta frente a todo el accionar del secretario de comercio Guillermo Moreno, o la frescura con que la propia titular del Banco Central, Mercedes Marcó del Pont sostiene que la reforma a la Carta Orgánica de ese organismo procura estabilizar la moneda?
Los que más conocen de temática monetaria, —no precisamente los fundamentalistas del régimen gobernante— coinciden en afirmar que ampliar la autorización al BCRA para que adelante fondos al Tesoro Nacional, acarreará consecuencias muy negativas que se reflejarán no solo en el ya suficientemente desdibujado balance de la entidad, sino que necesariamente en más inflación.
Lo concreto, es que desde el Ejecutivo se han quedado sin caja y necesitan financiar el exorbitante nivel de gastos en la creencia ciega de que lo único importante es que no decaiga el consumo, como si se tratara de que “si hay miseria que no se note”.
Al principio, se ensayó la quita de subsidios, pero la tragedia de Once cambió definitivamente las reglas de juego y el Gobierno no tuvo más remedio que apelar a la reforma mencionada a ser aprobada en breve y a procurar sacarse de encima hasta los colectivos.
Frente a este escenario, y ante la posibilidad de que el índice de precios se dispare aún mas, arrastrando la demanda de dólares como consecuencia del retraso cambiario, Guillermo Moreno y su equipo vienen estudiando una serie de medidas a aplicar de manera conjunta o por etapas, según lo requieran los tiempos.
Una de ellas es la de aumentar aún mas los controles sobre los compradores de dólares, que ya debían contar con autorización de la AFIP y ahora además, tendrían que llenar una declaración jurada especificando en qué los destinarían en caso de que se les permita adquirirlos.
Esta medida necesariamente tiene su analogía en la encuesta que aparentemente el Indec llevará adelante el próximo 16 de marzo para conocer en qué gastan sus ingresos las familias.
Asimismo, estos “Nash” de la macroeconomía y la política monetaria, estarían evaluando un proyecto de ley por el cual se obligaría a los argentinos que tengan depósitos bancarios en el exterior a repatriarlos.
El punto, podría ser que si quienes tienen sus dólares afuera no los han traído voluntariamente, probablemente desconfíen de las políticas llevadas adelante en el país en los últimos años.
Por otra parte, si se sanciona esta ley, se empujaría la demanda en el mercado negro y promovería aún más la fuga de capitales.
Otra medida que también estaría en proceso de análisis sería la vulneración de un contrato, el incumplimiento unilateral por parte del Gobierno Nacional de lo suscripto, por lo cual el Boden 2012 en dólares, se pretendería pagar a su vencimiento en agosto, en pesos.
Todo sea por la profundización del modelo y la permanencia a perpetuidad en el poder. Luego de Cristina, bien podría sucederla Máximo, y a éste, su hermanita menor, en tanto las ambiciones de quienes lideran dentro de La Cámpora no excedan tanto los límites como para traicionar al propio clan familiar.
¿Alguien ingenuamente creyó alguna vez que se trataba de un sincero convencimiento ideológico?
«SI VIS PACEM, PARA BELLUM» -«Si quieres la paz, prepárate para la guerra»
Puede que el tiempo muestre la verdad, pero ciertamente , la verdad es un sentido austero de la realidad y una sub-realidad en un país como la Argentina.
Quien controle a los medios , dirá lo que es la verdad, aunque la verdad o su percepción diste mucho de la realidad que vivimos a diario. Pero servirá al dictador en su efímera vida de placeres y riquezas en postre de la muerte de sus serviles idiotas.
O como dijo el «General» , la única verdad es la realidad, a pesar de los K y del timorato Campora.
Al respecto, recuerdo cuando Víctor Hugo criticaba a a Mariotto por la presión a los medios…
Y bueno, dinero de por medio, nos hicimos un K
Y todo tiene su precio, por esta razón se intenta desviar la atención y tapar hechos como el caso Ciccone-Amado Budo, la tragedia de Once y hasta el proyecto X, pero en menor medida.
Lo cierto es que la imagen presidencial cayó casi 17 % y es por esta razòn que Mariotto se dejo de conspirar contra Scioli por estos días ya que su imagen esta mas arriba, que de la presidenta y la estrategia de los K no surge efecto.
Cristina Kirchner cayó 17 puntos porcentuales entre febrero y marzo, para registrarse en el 42,1 por ciento. Esa medición es incluso inferior a la que tenía en febrero del año pasado (45 por ciento), la más baja de todo 2011. En octubre último, momento en el que se desarrollaron las elecciones, su imagen positiva alcanzaba el 63,3 por ciento, por lo que cinco
meses después el balance es que las consideraciones favorables bajaron más de 21 puntos. Hasta febrero, sin embargo, sólo había caído cuatro puntos. Así lo indica un trabajo realizado esta semana por la consultora Management & FiT.
Otra encuesta a la que accedimos, es de Santa Fe y también se registra la baja de imagen presidencial ( Imagen no es lo mismo que intención de votos, que en la mayoría de los casos es menor)
Al respecto recibimos esta encuesta de RETAMAR & ASOCIADOS
Temas de actualidad: Marzo
1- Con respecto a la Tragedia ferroviaria de Once, Quienes son para usted los responsables? Respuesta múltiple
Los concesionarios de los trenes
89%
El Gobierno nacional
75%
Nadie, es una fatalidad
6%
Los empleados del tren, es un error humano
9%
Otros
12%
No sabe
11%
2- Que cree que debería hacer el Gobierno nacional? Respuesta múltiple
Nacionalizar los trenes
22%
Esperar que resuelva la justicia
16%
Quitar la concesión
82%
Renunciar a los funcionarios políticos responsables
76%
Educar a la población para que no viajen en cualquier lugar
7%
Otros
15%
No sabe
12%
3- Por que motivos cree que se rompió la alianza entre el Gobierno nacional y el sindicalismo de Moyano? (Respuesta espontánea y múltiple)
Se pelearon por la plata
90%
El Gobierno nacional dejó de respaldar a los trabajadores
26%
Son lo mismo no se pelearon. Ya van a arreglar
24%
Moyano pide mucho más de lo razonable
9%
Otros
14%
No sabe
10%
4- Está enterado del aumento salarial que se dieron los Diputados y Senadores?
Si
No
75%
25%
5- Esta de acuerdo?
Totalmente de acuerdo
0%
De acuerdo
9%
Me resulta indiferente
11%
En desacuerdo
64%
Totalmente en desacuerdo
7%
No sabe
9%
6- Como evalúa la gestión del Congreso Nacional?
Muy positiva
2%
Positiva
12%
Me resulta indiferente
20%
Negativa
39%
Muy negativa
25%
No sabe
2%
7- Está enterado de las denuncias de corrupción que involucran al Vicepresidente por la impresión de billetes?
Si
No
62%
38%
8- Cree las denuncias?
Las creo totalmente
20%
Creo que algo hay
39%
Me resulta indiferente
16%
Puede haber algo desordenado, pero es más mediático
12%
No creo nada
9%
No sabe
4%
9- Hablemos de la problemática docente. Cree que es justo el reclamo que hacen?
Totalmente de acuerdo
13%
De acuerdo
28%
Me resulta indiferente
22%
En desacuerdo
15%
Totalmente en desacuerdo
8%
No sabe
14%
10- Con respecto a los reclamos que el Gobierno Nacional está realizando por las Islas Malvinas, Usted está de acuerdo?
Totalmente de acuerdo
14%
De acuerdo
32%
Me resulta indiferente
25%
En desacuerdo
18%
Totalmente en desacuerdo
2%
No sabe
9%
11- Escuchó el discurso de la Presidente inaugurando las sesiones legislativas?
Si, toda
4%
Si, una parte
18%
Algo mencionado en los medios
75%
No escuche nada
3%
12- Le gustó, le resultó creíble?
Muy creíble
4%
Creíble
15%
Me resulta indiferente
18%
Poco creíble
48%
Nada creíble
3%
No sabe
12%
13- Coma califica la gestión de la Presidente?
Muy positiva
5%
Positiva
19%
Me resulta indiferente
32%
Negativa
23%
Muy negativa
4%
No sabe
17%
14- En el conflicto generado en la Ciudad de Buenos Aires por la tenencia del Subterráneo, Quién cree que tiene razón?
Gobierno Nacional
20%
Macri
31%
Un poco cada uno
15%
Ninguno de los dos
11%
No sabe
23%
15- En las disputas Gobierno nacional y los medios opositores, quien cree que tiene razón?
El Gobierno Nacional
19%
Los medios opositores (grupo Clarín y afines)
33%
Tienen un poco de razón cada uno
20%
Los dos mienten
15%
No sabe
13%
16- Por que? (Fundamentos, respuestas abiertas y múltiples)
Al Gobierno lo critican porque afecta muchos intereses económicos
16%
Los dos tienen sus intereses y los defienden, y es así
35%
Al Gobierno no le conviene lo que dice Clarín y lo ataca (Inflación y Corrupción)
50%
Son lo mismo, dos poderes enfrentados
14%
No me interesa
18%
Otros
19%
No sabe
15%
Ficha técnica
Universo
Provincia de Santa Fe
Toma de datos
25 de Febrero al 5 de marzo de 2012
Cantidad de casos
1000
Instrumento
Cuestionario semi estructurado
Metodología
Telefónica
ref:
RETAMAR & ASOCIADOS
Ob. Gelabert 3176 – Te. 0342-4537977 – Santa Fé
retamarma@fibertel.com.ar
Usted sabe mi estimado que los «ciber K» están bastante lokas, pues con su nota al poner en evidencia a un borrachín y algo mas , dicen que publicó un libro presuntamente prohibido sobre la organización de la Cámpora.
Y esto muchachos , «los llamados ciber K » les pagan aproximadamente $1000 por dìa» para hostigar , molestar y desvirtuar mensajes en Twitter, facebook y foros de los medios de prensa, a la hora de «mantener una ciber guerrilla» y tapar cualquier crítica al Gobierno Nacional . Y aunque parezca mentira el gobierno le paga a esta chicos que más cerca del arpa que de la guitarra, se dan de progres y defender el modelo, sin embargo se enfiestan en drogas , sexo alcohol y pueden terminar como Heyn.
Y lo más interesante es salen a hacer acción psicológica sobre por ejemplo Jorge Lanata, al atacarlo porque a veces replica mensajes de otros medios y usurario de Twitter y eso no lo toleran porque ellos mantienen un régimen de censura y les embroma el trabajo.
Hasta periodista que simpatizan con la Cámpora o como la ex-periodista y Legisladora Gabriela Cerruti defiende a los k y se suma a la acción psicológica. Una mentira tras otra con el simple argumento : Derecha , militares, proceso, represor, facho genocida etc…Algo que queda viejo y que en la gente no suma, Pero ellos creen que sí, en el microclima que viven muchos periodistas y redacciones. Pero la realidad es mucho más grande que lo que muestra la realidad virtual del mundo K .
Por supuesto, hacen cientos de blogs , twitter y facebook a la hora de armar la guerrilla ciber K
Estuve viendo Don Héctor o como el gobierno opera a través de los Villeros de la 31… Piden Micros escolares, pero se niegan a mandarlos a las escuelas cercanas. Porque no usan el colectivo como el resto de las personas y extorsiona a Macri, con el aval de la ministro Garré , dejando mas de 7 km de cola de camiones en la autopista. Porque ?. Cuando van a pedir remises para llevar a sus hijos a la escuela, Si no pagan nada, ni la luz, ni el agua ni las conexiones ilegales de Gas.
Le cambio un poco del tema, usted sabe quién es el nuevo secretario de Transporte? Bueno le doy alguna idea: Primero es el sobrino del Dueño del Diario ahora K , ambito Financiero.
ROSARIO (InfoSur). La condición de abogado joven e intendente “exitoso” reelecto con el 71% de los votos, no explica la designación de Alejandro Ramos como Secretario de Transporte de la Nación en medio de semejante conflicto.
Su único antecedente en el rubro transporte de pasajeros en la ciudad de Granadero Baigorria es un festival de licencias de remises y taxis como respuesta al casi inexistente sistema de trasporte público de pasajeros que depende de una empresa monopólica que cubre el servicio interurbano y además extiende dos líneas que operan en la ciudad de Rosario.
Su lealtad al Kirchnerismo tiene sus matices según el período que se considere de su ambiciosa y exitosa carrera política. Llegó a ser concejal de la ciudad (2003-2007) de la mano del “Obeidismo” cuando el intendente que lo precedió lo incluyó en su lista.
Ganó la interna para las elecciones de 2007 como candidato a intendente sin referente político a nivel provincial y fue electo intendente de la ciudad apoyando la candidatura a gobernador de Rafael Bielsa.
Esa campaña electoral no tiene precedentes en la ciudad por la incalculable y desconocida cifra invertida en instalar una imagen de “cambio” basada en su condición de joven y profesional. En el mismo sentido utilizó fuertemente la imagen de su candidato a primer concejal, otro abogado que era militante del Peronismo Federal junto a (Alberto y Adolfo) Rodríguez Saa, Luis Rubeo y otros próceres portadores de menemismo.
En el 2009 es donde se podría situar claramente su acercamiento al ministro de planeamiento Julio De Vido y donde comienza a verse en la ciudad el resultado de este nuevo padrinazgo que premió con dinero fresco el cumplimiento de un rol político en la provincia “socialista”.
Finalmente, fue reelecto en 2011. Ya posicionado en otro lugar dentro del Kichnerismo y por supuesto no solo apoyó la candidatura de (Agustín) Rossi sino que incluyó a su ex secretaria de gobierno en un lugar de privilegio dentro la lista de diputados provinciales.
Si la anterior campaña a intendente se caracterizó por la inversión desproporcionada, su última campaña se caracterizó por su desproporcionada agresividad, apelando hasta la utilización (documentada y publicada) de empleados municipales para arrancar toda publicidad opositora del espacio público.
En los últimos años jugó un rol muy activo en el Foro de Intendentes y presidentes comunales justicialistas de Santa Fe frente al gobierno provincial. Su condición de intendente vecino a Rosario lo posicionó en un lugar de privilegio en la disputa por la recuperación de la provincia que es un objetivo inocultable del kirchnerismo, la utilización de su juventud como imagen de “renovación” del PJ y el apoyo financiero para su concepción elitista de ciudad, lograron conformar un típico producto reciclado de la vieja política.
Algunos hitos de su gestión
El inicio de su primer mandato tuvo dos hechos significativos.
La pelea con su primer concejal del Peronismo Federal y con otros sectores del PJ local por la designación de sus secretarios políticos provenientes de su pasado ragbier en Rosario.
El segundo hecho fue el alejamiento de quién lo llevó a concejal, es decir el anterior intendente que terminó una pésima gestión en medio de una catástrofe política desencadenada por una inundación en la ciudad por falta de las más elementales obras de desagues. Ramos presentó en público una pseudo auditoría de la gestión que terminaba con $ 8 millones de déficit inexplicables.
Esta cortina de humo la fabricó para dar una primer imagen de transparencia, atenuar los costos políticos que genera la falta de fondos, duplicar el impuesto municipal, y despedir trabajadores. Aprobado el impuestazo, nunca más se habló de la auditoría pero sí de nuevos impuestazos.
Le comento algunos temas que no trascienden a los medios:
Como el gobierno arreglo con los docentes, ahora el de Cristina le ordenó a los gremios que le competen , colocar una carpa blanca frente al gobierno de la ciudad.
El 17 de diciembre del 2011 el vicepresidente de la Nación, Amado Boudou, Documento Nacional de Identidad N° 16.012.714, utilizó el helicóptero Bell 407 Long Ranger, matrícula LV-CIB, (Lima Victor Charlie India Tango), propiedad de Ecodyma Empresa Constructora Sociedad Anónima, CUIT N° 30-51552550-1, con domicilio legal en la calle 44 N° 2277 de la Ciudad y Partido de La Plata, Provincia de Buenos Aires, propiedad de Juan Angel Bernardo Scaramellini, Documento Nacional de Identidad N° 5.168.412, para trasladarse al recital de La Mancha de Rolando. La Empresa “Ecodyma” está asociada con “Austral Construcciones Sociedad Anónima”, CUIT N° 30-70837272-9, con domicilio legal en la calle Richieri N° 714 de la Ciudad de Rio Gallegos, Provincia de Santa Cruz, propiedad del empresario Lazaro Antonio Baez, Documento Nacional de Identidad N° 11.309.991, íntimo de la familia Kirchner. Estas empresas estarían tras un negocio de u$s 160.000.000 con el Estado Nacional y se asociaron para realizar la canalización del Río Salado, otra obra que dependía de la Provincia de Buenos Aires. Hace más de una década, estuvo trabajando en la complicada construcción del Estadio Único de La Plata. A cambio de u$s 50.000.000, ejecutando solamente el 25% del Estadio. También participó del Plan Federal de Viviendas del Bicentenario.
Datos de la Aeronave, valuada en u$s 2.000.000.
Fabricante: Bell Helicopter Textron Canada
Modelo: 407
Año de construcción: 2010
Número de la Construcción (C / N): 53998
Aviones Tipo: Helicóptero
Número de plazas: 8
Número de motores: 1
Tipo de motor: Turbo-árbol
Fabricante y modelo del motor: Allison 250-C47B
Número de Registro: LV-CIB
Estado actual: Registrado
Dueño: Ecodyma Constructora
Dirección: Argentina
Registrada anteriormente como: N412UB
Dado de baja: 30/11/2010
Dueño: Bell Helicopter Textron Inc.
Dirección: Fort Worth, TX 76177, Estados Unidos
La Empresa Ecodyma Constructora Sociedad Anónima, posee un helipuerto propio:
Helipuerto Ecodyma
Ubicación: La Plata, Argentina
Tipo: Helipuerto
Servicio Programado: No
Local Código: HEC
Elevación: 45 Pies
Latitud: -34.9408
Longitud: -57.9919
Y que me cuenta. Es de no creer. Si se busca bien se van a encontrar muchas cosas sucias del Vicepresidente por ejemplo cuando se robaba entre 10 a 15 pesos por jubilado en forma mensual en la retención compulsiva de aportes, para una mutual trucha armada con amigos de el:
Y que me cuenta de Mauricio D alessandro , armó una agrupación con Daniel Amoroso que se llama la Bendita ( por la Bendita Tv) , donde Mauricio acude con asiduidad
Lanzaron nueva agrupación política en la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires: «La Bendita»
Una nueva agrupación plural ya forma parte del escenario político de la Ciudad y de la Provincia de Buenos Aires, y con el nombre de «La Bendita» apuesta a «jugar fuerte» en las elecciones de 2013 en ambos distritos, según señalaron hoy sus principales impulsores.
El proyecto está encabezado por el diputado porteño Daniel Amoroso y su par bonaerense Mauricio D´Alessandro, y congrega a un centenar de dirigentes, entre ellos una decena de concejales de diferentes distritos, como Morón, San Isidro, Ramallo y Chivilcoy, entre otros.
«La Bendita nace para aglutinar a diferentes dirigentes de múltiples expresiones partidarias, que ven la necesidad de conformar en lo inmediato una alternativa al proyecto kirchnerista», afirmo Amoroso al término del encuentro en el cual quedó constituido el grupo, realizado en la ciudad de La Plata.
En ese sentido, expresó que «la sociedad reclama una unión opositora como la que en el 2009 llevó al triunfo a Francisco De Narváez y Mauricio Macri, y desde este espacio nos proponemos trabajar para dar una respuesta a esa necesidad»
Por su parte, D´Alessandro anticipó que en las próximas semanas comenzará el desembarco de «La Bendita» en las comunas porteñas y en cada uno de los 134 distritos de la Provincia.
«Nuestra ventaja es que no somos sectarios ni pedimos el carnet de afiliado para dejar pasar a los que quieren sumarse para cambiar esta realidad», agregó el diputado provincial.
Le dejo algo para reír, al menos para ver a los chicos de la Kampora… algún día vamos a publicar la verdadera historia de Cámpora algo que los «bestias de la agrupación no sabe
Una mujer de 82 años murió al incendiarse la vivienda que habitaba en la ciudad de Berisso, ubicada en cercanías de La Plata, informó una fuente policial.
El siniestro ocurrió ayer en la casa ubicada en la calle 4 número 4889, entre 170 y 171, de la ciudad de Berisso, donde vivía la víctima Concepción Falloco.
Por causas que se investigan, la vivienda comenzó a incendiarse, lo que alertó de inmediato a los vecinos que dieron aviso a la policía.
Personal de Bomberos ingresó a la vivienda y rescató a la anciana, quien falleció poco después debido a los daños sufridos en sus vías respiratorias por el intenso humo aspirado.
Le ganó 2 a 1 a Belgrano.
«El Pirata» ganaba con un tanto del ex Ciclón Matías Giménez, pero los de Madelón lo dieron vuelta con goles de Alvarado y Ortigoza, de penal.
Con el triunfo, el «azulgrana» engrosó su promedio y su técnico encontró oxígeno, ya que un mal resultado le podría haber costado el cargo.
San Lorenzo de Almagro reavivó signos vitales al ganarle a Belgrano 2-1 en Córdoba, por la quinta fecha del torneo Clausura.
En su lucha por la permanencia y cuando era por demás cuestionado su entrenador Leonardo Madelón, el Ciclón mostró la fuerza de un grupo que está encolumnado y dio vuelta el resultado por las conquistas de Pablo Alvarado y Néstor Ortigoza, el integrante del seleccionado paraguayo de penal.
El gol de Belgrano lo anotó Matías Giménez, un ex San Lorenzo.
Con este resultado, San Lorenzo sigue en zona de Promoción, pero ratificó que está vivo y dispuesto a dar pelea hasta el final.
26noticias.com.ar
El efectivo de la Policía Federal que había sido herido de bala frente a un boliche del barrio de San Telmo murió esta tarde en un hospital porteño y por el crimen permanece detenido un joven colombiano, informaron fuentes de la fuerza.
Se trata del cabo Ernesto De Lamadrid (36), quien se encontraba internado en grave estado en el Hospital Argerich de La Boca tras haber recibido dos balazos a metros de la puerta del local «Baba», ubicado en Balcarce y Carlos Calvo.
El hecho ocurrió pasadas las 6.30 a pocos metros de la puerta de ingreso del local Baba Bar, ubicado en la intersección de las calles Balcarce y Carlos Calvo, donde el muchacho que había sido retirado le efectuó varios disparos provocándole dos heridas en el tórax, una de ellas en el pulmón.
Según los voceros, todo comenzó media hora antes del hecho cuando personal de seguridad del boliche llaman al policía que se encontraba realizando tareas de rutina en la mencionada intersección y le indican que un hombre estaba borracho y muy violento, por lo que le solicitaron asistencia para sacarlo del lugar.
El policía retiró al joven ebrio y le avisó a la gente del local que su horario había finalizado y tenía que regresar a la seccional segunda donde desempeñaba sus funciones y que de volver a tener inconvenientes, llamasen a la comisaría.
Media hora después, el efectivo, ya de civil, pasó por la puerta del local para ver si se encontraba todo bien y fue interceptado por el muchacho que había retirado del bar, quien sin mediar palabra le disparó e hirió en el tórax.
diariohoy.net
Lautaro juega, corre, salta como si nada, con sus 10 años a flor de piel. Todo es risas para él, se mueve de acá para allá, disfruta de la vida. Aunque sabe que algo no está bien, porque lo ve en la mirada triste de sus padres y sus hermanos, igual tiene la sonrisa fija en la cara, a puro optimismo, dándole fuerzas a los que tiene alrededor para seguir adelante, para luchar.
Es que la familia de Lautaro Javier recibió el 28 de diciembre el diagnóstico de leucodistrofia metacromática, una de las llamadas enfermedades raras, por lo que necesita un trasplante de médula como única esperanza.
Para colaborar y recuadar dinero para reunir el millón de dólares que necesitan para el tratamiento que sólo puiede realizarse en un centro de salud de los Estados Unidos, abrieron una cuenta en Banco Nación, sucursal Flores, en la que puede depositarse dinero. Los datos de la cuenta son: Código 0054, caja de ahorro en pesos número 130868402, CBU: 0110013630001308684029 y CUIL 27-16937614- 5. Como referencia, basta mencionar a los papás de Lautaro (Eduardo Luis Javier o Verónica de Pablo). El objetivo es que 600 mil argentinos donen 10 pesos cada uno para poder viajar a Estados Unidos y pagar el tratamiento en el Duke Children Hospital en Carolina del Norte, que ya trató a casi 400 chicos con este mal.
Además, en la página de Facebook «Lautaro te necesita» se puede encontrar toda la información y detalles sobre el avance de la campaña, que cuenta con el aval de Red Solidaria, con Juan Carr a la cabeza.
El relato de un drama
“En septiembre empezamos con los estudios. Al principio parecía otra enfermedad hasta que finalmente se determinó que tiene esta patología de la que se conoce muy poco en el mundo“, contó Eduardo, su papá, en declaraciones a Radio 10, según publica Infobae.
El año pasado Lautaro tenía “pequeñas dispersiones en el colegio, su caligrafía se iba de lugar, no guardaba los márgenes” por lo que empezaron a tratarlo con una psicopedagoga, pero “después empezó con una serie de tics y cada vez le costaba más concentrarse”, contó el papá.
Esas fueron las primeras señales que llevaron a comenzar toda una serie de estudios, que finalmente dieron con el diagnóstico certero.
Dado que en el país poco se sabe de esta enfermedad, la familia de Lautaro recorrió los EEUU, Italia y Francia hasta que dieron con el Duke Children Hospital en Carolina del Norte, que ya trató a casi 400 chicos con este mal.
Allí les dieron dos posibilidades de tratamiento: el trasplante de médula con donación de los hermanos o bien a través de células madre de cordón. Y si bien ya cuentan con la “buena noticia” de que los dos hermanos de Lautaro son 100% compatibles, será una vez que lleguen a los EEUU que se enterarán cuál será la mejor alternativa para usar.
Si bien el costo del tratamiento le generaría escalofríos a cualquier mortal (tiene un valor de U$S 1.095.000), Eduardo no dudó en asegurar que la vida de su hijo “no tiene precio”. Y se limitó a remarcar que sólo necesitan “que 600 mil argentinos pongan 10 pesos”.
Y a eso apuntan con su mujer Verónica, sin dudar que llegarán al objetivo. “Estamos decididos a ir para adelante”, destacó Eduardo.
La leucodistrofia metacromática (LDM) generalmente es ocasionada por la falta de una enzima importante denominada arilsulfatasa A. Debido a la ausencia de esta enzima, unos químicos llamados sulfátidos se acumulan y causan daño al sistema nervioso, los riñones, la vesícula biliar y otros órganos. En particular, los químicos causan daño a las vainas de mielina que rodean las neuronas.
Cómo ayudar
En el Facebook “Lautaro te necesita” pueden conocerse detalles del caso y acercarse a la familia.
Además, hay una cuenta en el Banco Nación, sucursal Flores, en la que puede depositarse dinero.
Los datos de la cuenta son: Código 0054, caja de ahorro en pesos número 130868402, CBU: 0110013630001308684029 y CUIL 27-16937614- 5.
Como referencia, basta mencionar a los papás de Lautaro (Eduardo Luis Javier o Verónica de Pablo).
diariohoy.net
Abogados de la fundación María de los Angeles Verón, que lucha contra la trata de personas, presentaron una denuncia penal para reportar la existencia de 17 prostíbulos activos en la capital tucumana tras un relevamiento en locales nocturnos, hoteles y viviendas.
La denuncia fue presentada por el abogado Carlos Garmendia, representante de la querella en el juicio por el secuestro y sometimiento a la prostitución de «Marita» Verón, quien se encuentra desaparecida desde hace diez años.
A la espera de la reanudación de las audiencias, el martes a las 8:30, el letrado que es director de asuntos jurídicos de la fundación entregó a la justicia un detalle sobre la localización de los sitios donde se ejerce la prostitución.
Susana Trimarco, madre de Verón y directora de la fundación, señaló que «algunos están a la vista y otros funcionan encubiertos» en el macrocentro de San Miguel de Tucumán.
Trimarco había pedido hace tres años a la Dirección de Producción y Saneamiento Ambiental (Dipsa) que informe sobre la habilitación comercial se habían gestionado para esos locales y reclamó al Instituto Provincial de Lucha contra el Alcoholismo (Ipla) datos de los permisos para la venta de alcohol.
En octubre de 2009, la Dipsa clausuró algunos locales aunque días después sus dueños los reabrieron.
El abogado Garmendia señaló que en la actualidad los locales cuestionados «volvieron a funcionar como si nada», por lo cual, según el diario La Gaceta, presentó la denuncia penal ante el fiscal Guillermo Herrera.
Y, pidió que se notifique a la AFIP de la situación para que remita los antecedentes sobre cada uno de los titulares de los negocios denunciados.
Garmendia aclaró que «no estamos denunciado a las mujeres que ejercen la prostitución, porque ello no es posible ya que el sistema jurídico no penaliza la prostitución en sí misma, sino a quienes explotan la prostitución ajena».
«Todas las mujeres insertas en este submundo de la prostitución ven sus derechos fundamentales profundamente violentados, hayan ‘consentido’ o no, trabajar como prostitutas», recordó.
diariohoy.net
Empataron 3 a 3.
Ocampos y Trezeguet en dos oportunidades, uno en posición adelantada, marcaron para el «Millonario».
Para el «Halcón» anotaron Matías Díaz, Ramiro Funes Mori, en contra, y Gonzalo Bustamante.
El equipo de Almeyda quedó segundo, a un punto del líder Instituto.
River Plate desaprovechó la chance de quedar como único puntero del Torneo de la Primera B Nacional al igualar en un gran partido 3 a 3 frente a un Defensa y Justicia que lo sorprendió y que dejó una mejor imagen en el Estadio Ciudad de La Plata.
El equipo de Matías Almeyda estuvo dos veces en ventaja, pero al final debió transpirar y mucho para llegar a la igualdad definitiva, después de que Defensa y Justicia le remontara el resultado y se pusiera 3 a 2 arriba.
Con este resultado, River se mantiene como escolta de Instituto de Córdoba, aunque ahora achicó la distancia a un solo punto.
Se le puede acercar a los «Millonarios» Rosario Central y quedar a dos unidades, si el lunes derrota como local a Gimnasia y Esgrima de Jujuy.
El primer tiempo resultó vibrante de principio a fin. River se puso en ventaja cuando apenas iban dos minutos: Ocampos lo presionó a Julio Ferrón en la salida, le robó la pelota y definió con jerarquía ante el arquero Pablo Perafán.
Pero, a River le duró muy poco esa alegría. Seis minutos después y en una jugada en la que Defensa y Justicia tuvo de aleada a la fortuna, Díaz intentó mandar un centro desde la izquierda, la pelota llovida se le metió por el segundo palo a un Vega sorprendido por la acción y que pudo haber hecho algo más en la acción para evitar la caída de su arco.
Lejos de amilanarse ante la jerarquía de su rival, Defensa y Justicia, salió a atacar a River en todo momento, lo presionó arriba, jugó rapido la pelota en la mitad de la cancha e impuso un ritmo físico a tono con un partido de la Premier League.
Al jugar tan encima en campo rival, el fondo de Defensa y Justicia se paró asi toda la tarde cerca de la mitad de la cancha y River le encontró la vuelta en muy pocas ocasiones a la ambiociosa propuesta futbolistica del local.
A los 14 minutos, el «Chori» Domínguez desbordó por derecha, mandó un centro en el que no llegaron ni Fernando Cavenaghi ni Ocampos.
A los 44, el uruguayo Carlos Sánchez se fue solo con la pelota dominada y en lugar de definitr ante Perafán, le tiró la gambeta y después se zambulló, en búsqueda de un penal que no existió. Juan Pablo Pompei le mostró amarilla por simular.
Defensa insistió y hasta terminó dejando una mejor imagen en lo colectivo que River, que tuvo muchas dificultades atrás y cuyo arquero estuvo dubitativo en el juego aéreo.
A los 27, Jonatan Maidana la perdió en la salida ante Jonathan López y Vega terminó apurando bien a Víctor Piriz Alves. Sobre los 33, Vega tuvo una buena respuesta ante disparo de López, y un minuto después del penal que intentó inventar Sánchez, hubo otra jugada muy polémica. Después de taparle un tiro violento a Carlos Rearte, Vega lo bajó a Píriz Alves en una jugada que Pompei tendría que haber cobrado penal.
Almeyda decidió arriesgar para el segundo tiempo y mandó a la cancha a David Trezeguet por Luciano Abecasis y así, River se paró con una línea de tres en el fondo. Ese cambio de dibujo táctico no hizo más que potenciar el desarrollo de un partido que ya era muy bueno y que en la segunda etapa se transformó en espectacular.
Pasó lo mismo que en la etapa inicial, River se puso arriba 2-1, con un un cabezazo en posición adelantada de Trezeguet, tras centro Sánchez, a los 4. Pero, Defensa alcanzó el 2-2 tres minutos más tarde. Díaz envió un córner desde la derecha, la desvió Jeréz Silva y la pelota pegó en la espalda de Ramiro Funes Mori e ingresó.
Siguieron buscando los dos, pero Defensa parecía mejor armado que un River cuya última línea no dio ninguna garantía durante toda la tarde-noche.
El local se puso 3-2 sobre los 16, cuando el uruguayo Píriz Alves, astuto como en todo el encuentro, le ganó a Funes Mori y mandó un centro que Gonzalo Bustamante cabeceó libre de marca al gol.
Parecía complicado River, pero alcanzó el 3-3, con una definición de Trezeguet, tras una tapada de Perafán sobre Cavenaghi, quien se iría reemplazado por Rogelio Funes Mori.
Los dos siguieron buscando hasta el final, pero la chapa no se modificó. Defensa fue un poquito más, pero en La Plata ganó el fútbol.
El Ejecutivo español salió a replicar a los sindicatos que han convocado a una huelga general. Para el gobierno, las medidas son “equilibradas”. El sindicalistmo se muestra confiado en que el Ejecutivo tendrá que rectificar su reforma laboral, que involucra mucho ajuste para los trabajadores.
La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Bañez, ha afirmado hoy que en la economía y «en la vida» la paz social es importante, pero ha subrayado que eso no puede desviar la atención principal de un Gobierno responsable, que es pensar en la mayoría. En la inauguración de una jornada sobre la reforma laboral organizada por Adecco y la Asociación para el Progreso de la Dirección, Báñez ha insistido en que la reforma laboral es equilibrada y que España no puede permitirse hacer una reforma que no sirva a los retos del mercado.
La ministra ha subrayado que el Gobierno «ha escuchado a todo el mundo» y que se ha hecho «de verdad» con diálogo social, algo que se sigue haciendo, ya que las mesas de negociación «siguen abiertas a todo el mundo» y la reforma laboral se está tramitando en las Cortes para mejorar el texto con las aportaciones de todos.
Báñez ha recordado que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, convocó a los agentes sociales para alcanzar acuerdos y que el resultado fue que los hubo en unas materias, pero que el Ejecutivo tuvo que gobernar en aquellas en las que no se alcanzó ante una situación de «emergencia social».
Es una reforma profunda, ha señalado Báñez, porque después de 30 años del Estatuto de los Trabajadores, se tenía que hacer algo «contundente», y ha pedido que se sumen todos porque favorecerá su aplicación.
«Un envite del conjunto de la sociedad»
El secretario general de UGT, Cándido Méndez, ha afirmado que, aunque la huelga general del 29 de marzo se pretenda presentar «como un pulso entre los sindicatos y el Gobierno», se trata de un «envite del conjunto de la sociedad española» para que se dé marcha atrás a una reforma laboral cuyas medidas, ha advertido, no desaparecerán cuando acabe la crisis.
En una entrevista en RNE, Méndez ha señalado que los sindicatos brindan a la sociedad española, de la que ellos forman parte, un cauce democrático para expresar su rechazo a una reforma laboral «con la que todo el mundo pierde»: los jóvenes, los trabajadores de mayor edad, los temporales, los indefinidos, los parados, etc.
El líder de UGT ha asegurado que ha sido el Gobierno «quien ha provocado» el momento en el que se ha convocado la huelga y ha pedido al Ejecutivo que abandone el doble lenguaje que está manteniendo. «No se puede decir que esta reforma da oportunidades para crear empleo y luego se presenta un cuadro macroeconómico a Bruselas donde el propio Gobierno te reconoce que se van a destruir este año entre 630.000 y 650.000 empleos. Eso tiene que ver con la recesión, pero también con una reforma laboral que facilita el despido», ha añadido.
Méndez ha recordado que mientras el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, decía que la reforma laboral era «justa, necesaria y equilibrada», el ministro de Economía, Luis de Guindos, confesaba que era «extremadamente agresiva». «Pretenden convertirse en los discípulos más aventajados con este ajuste», se ha lamentado.
El dirigente sindical ha dejado claro además que las reuniones que mantienen con el Gobierno sobre la reforma laboral son de carácter técnico, por lo que no se trata de una verdadera negociación. «Todos los canales que nos brinden los vamos a aprovechar, pero siendo conscientes de que esto no resuelve el problema y que lo que se necesita es una verdadera negociación para no llevar adelante este desafuero», ha dicho.
Este Gobierno termina haciendo al final lo contrario de lo que dice, y por el rechazo social a estas medidas, al final tendrá que modificarlo como ya pasó en 2002″
Cándido Méndez
Méndez cree que, en base a la experiencia, el Gobierno del PP acabará por echarse atrás, pues ya lo hizo en 2002, cuando se rectificó la reforma aprobada por José María Aznar. Además, ha subrayado que el Gobierno de Rajoy es el de las modificaciones y los cambios, ya que ha modificado «de manera vertiginosa» sus promesas electorales.
«Este Gobierno termina haciendo al final lo contrario de lo que dice, y por el rechazo social a estas medidas, al final tendrá que modificarlo como ya pasó en 2002, cuando una hubo crisis de gobierno y una modificación profunda de lo aprobado», ha explicado.
Méndez ve lógico que exista algo de miedo entre los trabajadores por secundar la huelga en unas circunstancias económicas como las actuales, pero ha recordado que esta reforma significa un «antes y un después» y que tras ese después no hay marcha atrás. «Para defender el futuro hay que superar ese miedo puntual de ese día», ha añadido.
Un hombre y una mujer murieron hoy y otras cuatro personas resultaron heridas al chocar contra un poste de alumbrado el auto en que viajaban. El accidente ocurrió esta mañana, en calles 68 y bulevar 84, de La Plata, donde transitaba un Fiat Siena conducido por Rubén Vega (55).
Fuentes policiales informaron a Télam que, por causas que se investigan, el hombre perdió el control del auto que se salió de la calzada y chocó contra un poste de alumbrado público.
A raíz del impacto fallecieron Vega y Eulalia Flores (50), quien iba en el asiento del acompañante, mientras que los otros cuatro ocupantes del auto, entre ellos un adolescente de 17 años, resultaron heridos.
Tras el accidente, los lesionados fueron trasladados a un hospital local, agregaron los voceros.
El hecho, caratulado como «doble homicidio culposo y lesiones culposas», es investigado por la policía de La Plata y de la Unidad Funcional de Instrucción de turno en ese Departamento Judicial.
El «Rojo» se puso en ventaja con un gol antes del minuto, llegó a estar 3 a 1 pero en el segundo tiempo Boca se puso 4 a 3. Sobre la hora, el «Tecla» Farías aprovechó un grosero error de Schiavi y puso el resultado definitivo.
Independiente venció a Boca por 5 a 4, en un partidazo en la Bombonera. Para la visita marcaron Patricio Vidal, Osmar Ferreyra y Ernesto Farías (3). Y para el último campeón lo hicieron Facundo Roncaglia (2), Juan Román Riquelme y Pablo Ledesma.
Boca: Agustín Orión; Franco Sosa, Rolando Schiavi, Matías Caruzzo y Facundo Roncaglia; Pablo Ledesma, Cristian Erbes y Juan Sánchez Miño; Juan Román Riquelme; Orlando Gaona Lugo y Santiago Silva. DT: Julio Falcioni.
Independiente: Diego Rodríguez; Eduardo Tuzzio, Julián Velázquez, Gabriel Milito y Osmar Ferreyra; Fabián Monserrat, Hernán Fredes y Roberto Battión; Patricio Vidal y Patricio Rodríguez; Ernesto Farías. DT: Christian Díaz.
Buenos Aires City Mayor Mauricio Macri and Security Minister Nilda Garré
City Mayor Mauricio Macri called Security Minister Nilda Garré a liar and assured that if any member of his cabinet ever lied to him, he would fire him immediately.
“If Garré tells the President that Macri does not want to hand 250 police officers, that is her problem. Why does the President appoint a Minister that lies to her? If that ever happened to me, I would immediately fire that person,” he said
Thus, Macri further fueled the dispute over subway service transfer that he holds with the National Government. “The President was told that the A line was completely reformed and they lied to her,” Macri said, as he recalled the lack of renewal of the old A line cars, which goes from Flores neghbourhood to Plaza de Mayo.
As he has previously done, Macri insisted on the fact that the City legislature will also debate the bill sent to Congress to ratify the transfer of the subway service and the hand over of the 33 metropolitan bus lines.
“The National Constitution leaves no room for doubt. The revenue sharing chapter states that each time the State wants to transfer services, it must do so with all the necessary resources and the transfer must be approved by the local Legislature because even with resources, Governors cannot make such decisions based on a whim.”
The National Government is running out of money and is realizing it cannot continue with the subsidies policy, but does not want to pay the political cost of raising fares.”
buenosairesherald.com
PRO lawmaker Laura Alonso.
Opposition lawmaker Laura Alonso (PRO party) came on stage to express their differences on the subway transfer, and remarked that «if we have to take this matter to the Supreme Court, it’s because the national government decided to only talk to his friends, partners or political slaves.»
Thus, National Deputy Laura Alonso (PRO party) said that «The Constitution says that every time a service is transferred to another jurisdiction, the City Legislature should also decide whether to pass or not the law previously approved by the National Congress.»
«If the Legislature rejects the transfer passed by Congress, then it becomes a conflict arises between jurisdictions, and the only one who can solve it is the Supreme Court. But if we have to reach to that point, it’s because the national government decided to only talk to its friends, partners or slaves.”
Likewise, the lawmaker said that “there is no budget specifying which permanent resources are transferred to the City without representing a big financial hole to the City.»
buenosairesherald.com
Dereck Chisora has admitted to being «really embarrassed» by his behaviour in a brawl in Munich last month as he prepares to go before the British Boxing Board of Control on Wednesday.
The 28-year-old Zimbabwe-born Londoner could be hit with a significant ban from the sport by the board over incidents both before and after his WBC heavyweight title challenge against Vitali Klitschko in Germany on February 18.
Chisora slapped Klitschko at the pre-fight weigh-in, spat water in his brother Wladimir’s face during the introductions and then brawled with British rival David Haye at the press conference afterwards.
Chisora spent a night in the custody of German police following the incidents, but despite issuing an apology he could be banned for around a year at this week’s hearing in Cardiff.
AFP
French president Nicolas Sarkozy.
French President Nicolas Sarkozy has apologized in person to a policewoman who said she was the victim of a tomato attack involving the president’s teenage son, a police official said on Sunday.
The suspects, who hurled a tomato and a marble at the officer from the presidential palace last Thursday, were narrowed down to 15-year-old Louis Sarkozy and a friend he was with at the time, the official told Reuters.
«She said she saw a child’s face at the window, without being able to say for sure whether it was Louis,» the official said, speaking on condition of anonymity.
Sarkozy is seeking to recover from the worst poll scores of any modern-day French President seeking re-election and the incident marks another potentially embarrassing hiccup in his flagging campaign.
Last week, Sarkozy’s entourage was pummeled with eggs and scrunched-up political tracts on a campaign stop in the southern town of Bayonne.
A spokeswoman for the Elysee Palace declined to comment.
The young Louis is not the only Sarkozy offspring to have made headlines in France.
Pierre Sarkozy, the president’s 26-year-old, rap-loving DJ son, caused a stir in January when he had to be flown home in a government plane from Ukraine where he was due to play a concert, after an apparent bout of food poisoning.
buenosairesherald.com
Anti nuclear protestors hold candles and make a human chain around the National Diet building to protest against Japanese government»s nuclear policy on the first anniversary of the March 11 earthquake and tsunami, which caused a nuclear accident at TEPCO»s Fukushima Dai-ichi nuclear power plant, in Tokyo on March 11, 2012.
With a moment of silence, prayers and anti-nuclear rallies, Japan marked on Sunday one year since an earthquake and tsunami killed thousands and set off a radiation crisis that shattered public trust in atomic power and the nation’s leaders.
The magnitude 9.0 earthquake unleashed a wall of water that hit Japan’s northeast coast, killing nearly 16,000 and leaving nearly 3,300 unaccounted for. The country is still grappling with the human, economic and political costs.
In the port town of Ofunato, hundreds of black-clad residents gathered to lay white chrysanthemums in memory of the town’s 420 dead and missing.
«We can’t just stay sad. Our mission is to face reality and move forward step by step,» said Kosei Chiba, 46, who lost his mother and wife in the disaster.
«But the damage the town suffered was too big and our psychological scars are too deep. We need a long time to rebuild.»
The country observed a minute of silence at 2:46 p.m. (0546 GMT), the time the quake struck.
Residents of Ofunato gathered before a makeshift altar with a calm, sun-flecked sea behind them. Ofunato paused again 33 minutes later — the time when a year ago a 23-metre (75-foot) tsunami engulfed the town of 41,000.
Just a kilometer (half a mile) from Tokyo Electric Power Company’s (Tepco) wrecked Fukushima plant, where reactor meltdowns triggered the world’s worst nuclear crisis since Chernobyl, residents of the abandoned town of Okuma were allowed back for just a few hours to honor the dead.
«It was a wonderful place. If it wasn’t for all that has happened, I’d be able to come back. But thanks to Tepco, I wasn’t even able to search for the bodies of my relatives,» said Tomoe Kimura, 93, who lost four members of her family in the tsunami, two of whom were never found.
Authorities have imposed a 20-km (12 mile) no-go zone around the plant and residents may never be allowed back.
«My home is in Namie town, so we can’t go home,» said Katsuko Ishii, who had to flee from the exclusion zone.
«There are really no words for it,» said Ishii, attending a memorial service with her 3-year-old daughter in Iwaki City, Fukushima prefecture.
Along the northeast coast, police and coastguard officers, urged on by families of the missing, continue their dogged search for remains despite diminishing chances of finding any.
The prevailing mood in tsunami-hit communities was one of solemn reflection and resolve to move on despite frustration with the confused official response and slow pace of rebuilding.
In contrast, those who felt betrayed by Japan’s «nuclear village» — the powerful nexus of utilities, politicians and bureaucrats that promoted nuclear power as clean and safe — were less forgiving.
«We are angry at Tepco and came here to show our anger,» said Tomoe Suzuki, 65, a restaurant owner and chef.
«The earthquake was something that was unavoidable because it was a natural disaster, but you can’t stay quiet about Fukushima because it’s a man-made disaster,» she said, marching with about 12,000 other protesters to form a «human chain» around the parliament building in the capital city Tokyo.
The protest was one of several around the country including in Koriyama City in Fukushima prefecture, where some 16,000 people gathered to express their pain and anger, and call for the scrapping of all Japan’s reactors. Before the disasters they accounted for 30 percent of the country’s electricity supply, but most have since been shut down for checks and maintenance.
The Japanese people earned the world’s admiration for their composure, discipline and resilience in the face of the disaster, while its companies impressed with the speed with which they bounced back.
As a result, the $5 trillion economy looks set to return to pre-disaster levels in coming months with the help of about $230 billion earmarked for a decade-long rebuilding effort agreed in rare cooperation between the ruling and opposition parties.
Emperor Akihito, recovering from coronary bypass surgery last month, attended a memorial service in Tokyo’s National Theatre and urged people to work together, echoing his unprecedented televised address five days after the disaster.
«I hope all the people will keep the victims in their hearts and work so that the situation in the disaster-hit areas improves,» the 78-year-old monarch said.
Prime Minister Yoshihiko Noda, who took over in September from Naoto Kan — who was premier at the time the disasters struck — pledged to work for recovery:
«Our forebears who built this country’s prosperity have emerged from each crisis even stronger. We will fulfill our historic mission of realizing the rebirth of this nation.»
buenosairesherald.com
PRO lawmaker Federico Pinedo.
The head of the PRO caucus in the Lower House, Federico Pinedo, strongly criticized President Fernández de Kirchner’s plan to amend the Central Bank’s Charter and assured it is “one of democracy’s most sinister laws.”
“The Government is just looking for a blank check in order to finance itself with the Central Bank’s reserves. This a dramatic matter,” he considered.
“It is the work of all Argentines and their savings that is at stake here. What we’re discussing here is inflation, eating away people’s salaries and the disappearance of the bank’s reserves, which guarantee that their savings,” Pinedo stated.
He also assured that a constitutional mandate “forces Congress to preserve currency value,” and in case the President’s bill is passed, “it would be a brutal violation of its responsibility.”
The Victory Front caucus in the Lower House will seek to grant preliminary approval to a bill looking to modify the Central Bank’s Charter, which would grant it the power to “promote a real economy and increase regulation on financial entities.”
buenosairesherald.com
Bartolomé Mitre street in Once is to reopen next week, after orders made by the City government following the problems caused by having the road blocked off during the Once rail accident.
The City Government announced today that Bartolomé Mitre street, closed since the tragic fire occurred inside República Cromañón nightclub in 2004, will be reopened to traffic, however only to taxis, buses and emergency vehicles.
Diego Santilli, city minister for Environment and Public Spaces confirmed the news today, adding in that the Mitre street at 3000 block would remain closed, in order to maintain the memorial in place for the victims of the fire. Santilli also added that an “S” statue is to be put up in Plaza Once.
buenosairesherald.com
Judge Nidia Cicero ruled that President Cristina Fernández de Kirchner’s administration must guarantee security at the subway stations with the Federal Police until April 1st and also summoned National and City Governments for an hearing in order to reach an agreememnt.
Cicero’s rulling favoured Subterráneos Buenos Aires (Sbase) and accepted the precautionary measure filed on March 5th, in which the City claimed that the National Government must keep the services provided by the Federal Police.
Judge Cicero also summoned Security Ministry officials, Sbase authorities and Metrovías managers to a March 15th audience to reach an agreement.
In case an agreement over the subway service transfer is not reached, Mayor Mauricio Macri’s administration aims to achieve that the subway patrol returns once again to the Federal Police.
There are two other precautionary measures still being analyzed in Judge Claudia Rodríguez Vidal’s court. One was filed by the National Government, seeking the City to take over the subwat, while the other one, filed by Macri’s administration, aims that President Cristina Fernández de Kirchner manageds the subway.
buenosairesherald.com