Santa Fe emitirá deuda para poder abonar los sueldos

La provincia de Santa Fe emitirá letras del Tesoro para financiar la deuda a corto plazo y el pago de sueldos en el sector público, con cuyos trabajadores acordó un incremento salarial escalonado del 21 por ciento. Pero también avanzaría hacia una reforma tributaria para actualizar sus ingresos.

La provincia de Santa Fe emitirá letras del Tesoro para financiar la deuda a corto plazo y el pago de sueldos en el sector público, con cuyos trabajadores acordó un incremento salarial escalonado (marzo y junio) del 21 por ciento. Pero también avanzará hacia una reforma tributaria para actualizar sus ingresos.

El gobierno del socialista Antonio Bonfatti cerró 2011 con un déficit de $ 1690 millones y ahora necesita otros 2700 millones para afrontar los aumentos de salarios acordados en la paritaria con los gremios estatales y docentes.

La provincia de Santa Fe mantiene una prolongada disputa con el gobierno nacional, al que le reclama deudas por unos 8000 millones de pesos.

Según el gobernador, las Letras del Tesoro son «una herramienta financiera para salir de la coyuntura en la que estamos». «En 60 o 90 días vamos a devolver esa plata», prometió.

En tanto, el ministro de Economía, Angel Sciara, no quiso adelantar si la emisión de títulos pretende financiar todo o parte de ese rojo. «No nos interesa pedir un monto exagerado», aseguró.

«Creo que es importante tener la herramienta para poder decirle a todo el mundo: ¡Tranquilicémonos! Y que la obra pública, que hoy está decreciendo, siga su curso y hacer frente, fundamentalmente, a los salarios», amplió Bonfatti. «En mayo ingresará la mayor tajada de la recaudación, que es el impuesto a las ganancias», agregó el mandatario.

En declaraciones que efectuó en Rosario, el gobernador santafecino Bonfatti explicó que las dificultades financieras también afectan a otras provincias: «Ya estuve reunido con varios gobernadores. El gobernador [de Buenos Aires, Daniel] Scioli me dijo que veía un panorama futuro muy preocupante», reveló Bonfatti (ver aparte).

Anteayer, el ex gobernador y ex candidato presidencial por el Frente Amplio Progresista (FAP), Hermes Binner, dijo que «la economía santafecina «está absolutamente tomada por la Nación, que hoy le debe 8000 millones de pesos a la provincia».

Aumentar impuestos

Ante una consulta, Bonfatti insistió en señalar que «la otra salida es aumentar los impuestos». «Lo venimos planteando desde hace mucho tiempo: no existe Estado ni democracia sin impuestos, y llevamos ocho años sin modificar los impuestos en la provincia», explicó.

«Yo me pregunto: ¿qué empresa o qué negocio puede funcionar si todos los años aumentan los salarios de los trabajadores y los costos de los insumos y sigue vendiendo el producto al mismo precio? En algún momento, eso termina por estallar», agrego.

Bonfatti recordó que en el gobierno peronista de Jorge Obeid «hubo muchos ingresos en la provincia, producto del cambio de la convertibilidad, y no se aumentaron los impuestos porque había liquidez».

Durante el mandato siguiente, a cargo del socialista Binner, el gobernador destacó que «apenas logró una pequeña modificación del inmobiliario», pero, aseguró, la administración necesita «financiar una provincia que tiene más responsabilidades y más servicios que brindar».

Según el proyecto, que ingresará esta semana a la Legislatura santafecina y cuya copia pudo leer LA NACION, no se incluye la eliminación de exenciones al sector industrial, aunque sí a la construcción y una mayor tasa al sector financiero. Tampoco se reimplantará el impuesto a la herencia, mientras que habrá una actualización en el caso del inmobiliario urbano y rural.