Argentina’s Grupo Clarin Forecasts 18% Sales Growth In 2012

BUENOS AIRES (Dow Jones)–Argentina’s largest multi-media company Grupo Clarin SA (GCLA.BA) said Monday that it expects its sales to increase about 18% this year, well below last year’s growth rate.

Speaking on a conference call with analysts, Clarin investor relations officer Alfredo Marin also forecast 15% growth in earnings before interest, taxes, depreciation and amortization, or ebitda.

While impressive at face value, those forecasts look far less rosy considering that most private sector economists say annual inflation is running between 20% and 25%. The heavily questioned national statistics agency puts inflation at just under 10%.

Clarin’s sales grew nearly 28% last year, while ebitda rose 10.5%.

Marin put capital expenditures at about $350 million in 2012, similar to last year.

The company’s shares traded on the Buenos Aires Stock Exchange were unchanged at ARS10.00 on Monday, with a year-to-date gain of 12.4%.

Clarin could soon see the exit of investment bank Goldman Sachs Group Inc. (GS) as a shareholder if the media company’s controlling owners exercise an option to buy the investment bank’s 22.1 million shares in Clarin for about $75.1 million. The option is scheduled to expire this week.

Clarin hasn’t received any notification from its controlling shareholders yet, Marin said.

«If we have a material [event] we are going to announce it,» he said.

Goldman Sachs owns 9.1% of Clarin, while nearly 71% is in the hands of the four controlling shareholders and 19.9% is traded on stock exchanges in Buenos Aires and London.

Goldman Sachs has been a Clarin shareholder since the company went public in 2007. At the time of the IPO, Clarin had a bright future thanks to its ownership of major newspapers, popular cable and broadcast television channels, and one of the country’s largest broadband internet providers.

Today, Clarin’s stock trades at about a third of its IPO price of ARS29.14 as President Cristina Kirchner puts unrelenting pressure on those media companies that are critical of her government.

Once on friendly terms, Clarin and Kirchner are now bitter enemies after the company turned against the administration during a farmers strike in 2008.

In 2009, Kirchner stripped Clarin of its lucrative rights to broadcast Argentina’s first division soccer league and used her control of Congress to pass a controversial media law that would force Clarin to sell key assets such as its broadband business. That law is currently tied up in the courts.

More recently, in December, Kirchner signed into law a bill that effectively allows the state to wrest control of Argentina’s leading newsprint producer, Papel Prensa SA (PREN1.BA), from Clarin and influential newspaper publisher La Nacion.

-By Ken Parks, Dow Jones Newswires; 54-11-4103-6740, ken.parks@dowjones.com

Source: http://online.wsj.com

Ataque a Etchecopart, el hijo esta grave tiene 4 disparos

BABY TIENE DOS TIROS, EL HIJO 4 EN UN INTENTO DE SECUESTRO. EL HIJO ESTA GRAVE .

Todo comenzó poco antes de las 22, en momentos en que el hijo de Baby Etchecopar se despedía de su novia. Fue abordado en el interior de su auto por un grupo de delincuentes, quienes apuntándolo con un arma en la cabeza lo obligaron a ingresar su vivienda, ubicada en el partido de San Isidro.

Una vez dentro del hogar, donde se encontraban el conductor de Radio 10, su esposa y su hija embarazada los delincuentes drogados amenazaron con fines de robo violentamente a toda la familia y se produce un tiroteo.

Por el hecho, Baby recibió dos disparos, uno en cada pierna, pero su hijo de 24 años resultó gravemente herido con cuatro balazos. Uno de ellos, le perforó el pulmón.

El joven se encuentra en estado reservado en el Hospital Central de San Isidro. Uno de los delincuentes habría fallecido mientras que otros dos se dieron a la fuga.

_________________________________________________________________

Un número aún indeterminado de ladrones intentó ingresar a la vivienda del conductor radial, siendo sorprendidos por él y su hijo, quienes según las primeras informaciones habrían repelido a los intrusos a los tiros.

Esto derivó en un enfrentamiento armado que dejó como saldo al menos un muerto. De acuerdo con los primeros trascendidos,sería uno de los malvivientes, mientras que el animador radial y su hijo sufrieron heridas y fueron derivados a un hospital.

Las versiones surgieron en Twitter y arreciaron hasta ubicar el nombre del conductor como Trending Topic. Cerca de las 23.00 del lunes, la periodista de espectáculos Laura Ubfal confirmó la noticia en su cuenta de esa red social, con enlace a su página web.

Jornada de mascado de coca en Bolivia en apoyo a gestión de Morales en ONU

LA PAZ — Miles de productores de coca salieron a las plazas en Bolivia en una jornada pública de ‘acullico’ (mascado) de coca, práctica ancestral y legal en este país de predominio indígena, en apoyo a gestiones del presidente Evo Morales ante la ONU para que despenalice su consumo.

Cosechadores del valle subandino de Yungas, al este de la ciudad de La Paz, y del Chapare (centro), poblaron plazas públicas en varias ciudades del país para defender las cualidades del mascado y de los derivados de la hoja.

En la sede de Gobierno manifestaron por el corazón de la ciudad, para confluir en una plaza pública, donde protagonizaron un acto cultural y político para reivindicar las propiedades de la coca.

«La coca no es cocaína, nosotros defendemos a la coca por sus propiedades medicinales y alimenticias, es un producto ancestral y por eso apoyamos a nuestro presidente» y a su gestión, afirmó en la jornada Juanita Ancieta, líder de los sindicatos cocaleros del Chapare, cuna política de Morales.

Ante las críticas que genera la coca, pues también es materia prima para fabricar cocaína, la líder cocalera afirmó que «hay que luchar contra el consumo, en aquellos países donde hay consumo» de cocaína, bajo el criterio de que la demanda alimenta la fabricación de droga.

Bolivia tiene 31.000 hectáreas de coca, según información oficial de la ONU, de las que sólo 12.000 son consideradas legales para usos tradicionales, como masticación, infusión y rituales andino-religiosos.

El país sudamericano ha hecho enormes esfuerzos económicos y humanos desde fines de la década del 80 para reducir su coca ilegal, pero mientras por un lado se erradica manualmente la planta, por el otro los campesinos siguen ampliando la frontera agrícola de coca.

La ONU también considera que Bolivia produce más de 115 toneladas de cocaína al año, por lo que es el tercer productor mundial de la cocaína, después de Perú y Colombia y sólo un tercio se logra decomisar, mientras el grueso es exportado a Brasil y vía éste país a Europa.

«Vemos que se quiere satanizar a la hoja de coca, pero la coca en su estado natural no ha matado a nadie», dijo por su parte Ernesto Cordero, líder de la Asociación de Productores de Coca de la región de Yungas.

Los cocaleros son los más leales aliados políticos de Morales, quien a la vez ejerce el cargo de «presidente» de los cultivadores.

El mandatario, un indígena de tendencia izquierdista, llevó este lunes a Viena el reclamo de su gobierno por despenalizar el mascado.

«Le pido a todas las instituciones, a todos los países, que se repare un error histórico» de incluir la coca en la lista de sustancias prohibidas, dijo el presidente boliviano, durante una sesión pública, donde blandió una hoja de coca.

El mandatario decidió a mediados de 2011 retirarse de la Convención de Viena sobre los Estupefacientes de 1961 porque el acuerdo mundial obligaba al país a eliminar la práctica del mascado.

La administración de La Paz anunció, a principios de este año, su deseo de retornar a la Convención, pero con una reserva referida al mascado de la coca, recordó Morales.

Mientras el mandatario asumía la defensa de la coca en Viena, en La Paz y en varias ciudades del país los cocaleros poblaron decenas de plazas públicas para mascar coca y para exponer productos derivados, como gaseosas, medicinas, jarabes, energizantes, dulces y chicles.

«Nosotros estamos produciendo una docena de productos, como adelgazantes, cremas, shampoo», explicó a la AFP Sara Mamani, médico-naturista, y propietaria de su empresa Laboratorios INALFA.

«Queremos que se despenalice la coca, porque así podríamos exportar nuestros productos industrializados a otros países», explicó.

Los cocaleros también han propuesto que el 12 de marzo se instituya como «jornada del acullico» y se difundan sus propiedades.

Fuente: AFP

Las importaciones desde Brasil cayeron 22%

Las compras argentinas desde Brasil cayeron 22,5%, sin tener en cuenta las compras de energía y automóviles, indicaron datos de la Secretaría de Comercio Exterior del país vecino

Los datos de la dependencia del Ministerio de Desarrollo de Brasil partieron de considerar la variación de la media diaria en relación a febrero del 2011, destacó el diario Valor Económico.

Pero la Secretaría de Comercio exterior indicó que tales datos fueron distorsionados por las exportaciones de autos y de energía, estás ultimas ausentes en febrero de 2011.

De acuerdo con los datos de Brasil, si se excluyeran ambos ítems, la media diaria de exportaciones a la Argentina cayó para el resto de los rubros, lo cual atribuyen a las medidas restrictivas de Argentina para el comercio.

En tanto, el presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), José Ignacio de Mendiguren, afirmó que algunos sectores siguen con problemas por las restricciones impuestas por el Gobierno a las importaciones.

Mendiguren admitió que «no tener un acceso fluido a los insumos impacta de forma directa en el nivel de actividad».

En ese sentido, indicó que el martes la cúpula de la central empresaria volverá a reunirse para analizar sector por sector cuál es el estado de situación y dijo que, tal como sucedió en otros casos, se formularán los planteos correspondientes ante las autoridades impositivas.

Mendiguren manifestó que las autoridades les «dijeron que se van a ir resolviendo» los inconvenientes y sostuvo que este tipo de cuestiones se van llevando «día a día, con algunos sectores que se le van solucionando y otros que siguen con problemas».

El titular de la UIA aseguró que en el último mes se sucedieron los contactos «de las 250 empresas que concentran el 80% de las importaciones del país que se han reunido personalmente con los funcionarios» del área de Industria y Comercio Interior.

El directivo fabril señaló que «Argentina tiene una relación muy directa entre sus importaciones y su nivel de actividad; por su matriz productiva por cada punto de la producción industrial que se crece esto se multiplica por cuatro lo que crecen las importaciones».

«Por lo tanto, al no tener un acceso fluido a los insumos, esto impacta de forma directa en el nivel de actividad» en el orden doméstico, indicó.

Por su parte, el titular de la Cámara de Importadores de la República Argentina (CIRA) Diego Pérez Santisteban se quejó de que el Gobierno tiene demoradas la liberación de licencias no automáticas que hace una semana les había prometido aprobar.

«Todavía evidenciamos retraso en la liberación en particular de lo que eran productos sujetos a licencia que venían de la etapa de administración anterior al 10 de diciembre», afirmó Santiesteban.

El empresario dijo que eso «es más grave porque toda esa mercadería que estaba en Argentina o estaba viajando hacia aquí y el nuevo sistema puesto en marcha el 1 de febrero empieza a tener problemas de agilidad por simple razón administrativa».

Fuente: Infobae

El gremio metalmecánico aseguró que se normaliza la actividad en Fiat

Smata confirmó que la planta de Córdoba ya está trabajando y, por la tarde, reestablecerá la actividad en la sección de ensamblaje. El jueves y viernes pasado fueron suspendidos 1.500 operarios por un presunto faltante de piezas de proveedores locales y de Brasil

Fiat Auto normalizará totalmente su producción este lunes, luego de haber suspendido un turno de trabajo el jueves y los dos turnos el viernes por falta de materiales, según confirmó el vocero del Smata, Leonardo Almada.

El gremialista dijo que ya están trabajando en el área mecánica de la planta fabril de barrio Ferreyra en Córdoba desde la mañana, mientras que por la tarde «se normalizaría» la actividad en la sección de ensamblaje.

Almada aseguró a La Voz del Interior que llegaron las piezas que faltaban y que provocaron la suspensión del personal.

El pasado viernes, Fiat confirmó en un comunicado que debido a una falta de materiales proveniente de proveedores nacionales y de Brasil y por la adecuación de las líneas para el proyecto denominado 326 (nuevo Palio), suspendió el segundo turno productivo del día jueves y los dos turnos del viernes.

«Estas suspensiones no afectan la estabilidad laboral del personal de la empresa», añadió Fiat, mientras fuentes sindicales informaron que la suspensión alcanzó a 1.500 operarios que, en tal situación, percibirían el 75 por ciento de sus jornales.

En otras ocasiones, cuando no se puede trabajar de manera normal porque hubo faltantes de materiales, los operarios se presentaron y fueron notificados de volverse a sus casas o bien ocuparon el turno de manera parcial.

Fuente: iprofesional.com

La Bolsa de Buenos Aires cierra con una caída del 0,86 por ciento

El índice Merval de las acciones de las empresas líderes que se cotizan en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires abrió hoy la semana con una bajada del 0,86 por ciento, hasta los 2.642,21 puntos.

Al concluir la jornada, el Índice General de la Bolsa se ubicó en los 154.587,61 puntos, con una bajada del 0,61 por ciento, en tanto que el Merval 25 se depreció el 0,85 por ciento, hasta las 2.712,85 unidades.

El volumen de negocios operados en acciones totalizó 54 millones de pesos (12,3 millones de dólares), con un resultado de 20 subidas, 37 descensos y ocho títulos sin cambios en su cotización.

Entre las líderes, las acciones que más ganaron fueron las de Comercial del Plata (+4,04 %), Aluar (+3,24 %) y Molinos (+1,74 %).

Por el contrario, en bajada cerraron los papeles del Banco Hipotecario (-7,41 %), Edenor (-4,80 %), Ledesma (-4,76 %) e YPF (-3,07 %).

En el mercado de divisas, el precio del dólar estadounidense se mantuvo hoy estable y cerró a 4,33 pesos para la compra y a 4,36 pesos para la venta.

Fuente: http://www.abc.es

Detienen en Europa a narcos argentinos que enviaban cocaína en bolsas de carbón

Policías de España y Portugal trabajaron en conjunto para desmantelar una red que ocultaba cocaína en contenedores de carbón. Detuvieron a siete argentinos que usaban el puerto de Lisboa como punto de entrada de la droga procedente de Argentina.

La Policía española y la Policía Judiciaria de Lisboa desmantelaron una organización dedicada a la introducción en Europa de grandes cantidades de cocaína oculta en contenedores de carbón, en una operación en la que fueron detenidos siete argentinos.

Según informó la agencia de noticias EFE, los detenidos, cinco en Portugal y dos en España, usaban el puerto de Lisboa como punto de entrada del estupefaciente en la Península procedente de Argentina.

En el mes de diciembre, una empresa portuguesa recibió un contenedor cargado con bolsas de carbón. En el interior de uno de ellos, la organización dejó olvidados 14 kilos de cocaína. A raíz del hallazgo, la Policía portuguesa inició una investigación para localizar y detener a los responsables del traslado del estupefaciente.

Las primeras pesquisas permitieron identificar a varias personas relacionadas con el envío, todos ciudadanos argentinos residentes en España, de los que además se supo que preparaban un nuevo envío de cocaína.

La intención de la organización era ocultar un nuevo cargamento de droga dentro de otro contenedor de carbón procedente de Buenos Aires, y que llegaría a Europa a finales de febrero por la misma vía, el puerto de Lisboa.

Así, el 27 de febrero, llegaron al puerto de Portugal dos contenedores cargados con carbón, enviados por la misma empresa de Buenos Aires que remitió el primer contenedor con cocaína detectado.

Una vez en Lisboa, el 7 de marzo, trasladaron uno de los contenedores a una nave próxima donde descargaron las sacas de carbón que tenían previsto transportar al día siguiente en 26 paquetes, de 6 kilos cada uno en el interior de un vehículo.

Fuente: Online-911

Súper TC2000: ganó Rossi

El piloto de Del Viso, ganador en primer turno del Súper 8 con su Toyota, se impuso de punta a punta ante el brasileño Carlos «Cacá» Bueno (Ford) y el marplatense Christian Ledesma (Chevrolet) quienes completaron el podio.
Más atrás terminaron Emiliano Spataro (Renault), Mariano Altuna (Renault), Muñoz Marchesi, «Pechito» López, Guillermo Ortelli (Renault) y Jorge Trebbiani (Ford).

El bonaerense Matías Rossi (Toyota) se adjudicó en el autódromo «Oscar Cabalén» de Alta Gracia su primera victoria del año, en la competencia que marcó el debut de Súper TC2000.

El piloto de Del Viso, ganador en primer turno del Súper 8, se impuso de punta a punta ante el brasileño Carlos «Cacá» Bueno (Ford) y el marplatense Christian Ledesma (Chevrolet), y amplió su dominio en la categoría, en la cual es el vigente campeón.

Fue una largada limpia la de Rossi, que demostró que el rendimiento de su Toyota durante los entrenamientos, la clasificación y el Súper 8 no había sido casual, picó en punta rápidamente y se separó de Bueno, quien fue superado en el inicio por Mariano Werner (Toyota).

Sin embargo, un par de giros después, la unidad del entrerriano debió ingresar a boxes por problemas de temperatura y posteriormente abandonar, por lo que el brasileño recuperó la segunda colocación y allí se quedó hasta el cierre de la competencia.

Es que Rossi no le daba chances de alcanzarlo pese a regular por momentos la marcha de su Toyota, acelerando a fondo durante una vuelta y regulando en la siguiente para no desgastar a su vehículo.

Mientras, una pelea por el séptimo lugar entre José María López (Fiat), Matías Muñoz Marchesi (Peugeot) y Bernardo Llaver daba como ganador al cordobés.

Inmediatamente después, en el giro 16, el golpeado Toyota del mendocino se tocó con el Chevrolet de Daniel Belli en el intento de mantener la posición y ambos terminaron a un costado de la pista, provocando el ingreso del auto de seguridad.

Las distancias en la punta, entonces, se achicaron, aunque en el relanzamiento Rossi volvió a imponer condiciones y se escapó hacia la victoria.

En tanto, Agustín Canapino (Chevrolet), quien venía en la cuarta ubicación, se quedó a dos vueltas del final y posibilitó el ascenso a esa posición de Néstor Girolami, quien ya lo venía buscando.

Más atrás terminaron Emiliano Spataro (Renault), Mariano Altuna (Renault), Muñoz Marchesi, «Pechito» López, Guillermo Ortelli (Renault) y Jorge Trebbiani (Ford). La próxima competencia de Súper TC2000, segunda del calendario, se llevará a cabo el 1 de abril en el Callejero de Buenos Aires.

Posiciones de la primera final del año de Súper TC2000 disputada hoy en el autódromo «Oscar Cabalén» de Alta Gracia.

1- Matías Rossi (Toyota) 46;52,233
2- Carlos Bueno (Ford) a 3,623
3- Christian Ledesma (Chevrolet) a 7,178
4- Néstor Girolami (Peugeot) a 16,394
5- Emiliano Spataro (Renault) a 17,598
6- Mariano Altuna (Renault) a 19,485
7- Matías Muñoz Marchesi (Peugeot) a 19,696
8- José María López (Fiat) a 20,551
9- Guillermo Ortelli (Renault) a 21,386
10- Jorge Trebbiani (Ford) a 21,631
26noticias.com.ar/

El gobierno de la Provincia volverá a recibir mañana a los docentes

Si bien estaba previsto que hoy se reanudase el diálogo, el Ministerio de Trabajo bonaerense citó a los maestros a paritarias para mañana a las 11 para buscar un acuerdo salarial, según adelantaron fuentes oficiales a Infobae.com. Esta tarde hubo intensas negociaciones

Finalmente, las reuniones entre los docentes bonaerenses y los maestros se reanudarán mañana a las 11 para buscar una salida al conflicto salarial que los enfrenta desde el año pasado.

El pasado viernes había trascendido que hoy se volverían a reunir las comisiones integradas por el gobierno bonaerense y los gremios docentes para continuar discutiendo salarios. Sin embargo, la citación del Ministerio de Trabajo bonaerense salió esta noche, luego de extensas reuniones.

Durante la jornada de hoy, funcionarios de las carteras laboral y educativa mantuvieron extensos encuentros para analizar la posibilidad de mejorar la oferta salarial a los maestros, que exigen un piso de $3.100. Hasta ahora, el Gobierno había ofrecido $2.860.

Otra posibilidad que podría destrabar las negociaciones sería una eliminación de los topes para recibir beneficios sociales, algo que abultaría el salario de bolsillo de los docentes.

Fuente: Infobae

En otro juicio, acusaron a Eduardo Vázquez de tenencia simple de drogas

El ex baterista de Callejero hoy comenzó a ser juzgado por el hallazgo de una planta de marihuana y unos gramos de esa sustancia en su vivienda. Para la defensa, hubo pérdida de la custodia de la casa y apuntan en ese sentido contra la familia de Wanda Taddei.

El ex baterista de “Callejeros” Eduardo Vázquez comenzó este mediodía a ser juzgado por el hallazgo de una planta de marihuana de un metro y medio en la vivienda que compartía con la joven Wanda Taddei, en Mataderos, y se lo acusó por tenencia simple de drogas, delito que prevé hasta seis años de prisión, según informaron fuentes judiciales a Online-911.

El debate estaba previsto para las 10 horas pero se retrasó y comenzó a las 12, y el Tribunal sólo en la audiencia de hoy dispuso la lectura del requerimiento de elevación a juicio realizado por el fiscal Jorge Di Lello, quien en el texto, acusó a Vázquez por tenencia simple de estupefacientes.

La acusación es por haberse encontrado en la vivienda de la calle Pizarro 7083 una planta de marihuana, un cigarrillo y unos 11.19 gramos también de esa sustancia. La planta estaba en el patio de la casa, y según percató la policía al allanar la casa, el cigarrillo y el resto de la sustancia en la mesa de luz de la habitación matrimonial.

De la lectura del requerimiento, Di Lello dio por acreditado que Vázquez “sabía que tenía la droga en su poder”, y que “no es posible descartar la tenencia para fines de comercialización”.

En su descargo ante el juez de primera instancia, Vázquez había asegurado que la planta se la regaló una de sus fans, y en cuanto al resto de la droga que desconoce cómo fue que llegó a su vivienda. La estrategia de la defensa es demostrar que el músico perdió la custodia del lugar, y le apuntan al padre de Wanda, Jorge Taddei, quien tuvo acceso a la llave de la misma en febrero de 2010.

Simultáneamente, Vázquez está siendo juzgado por el supuesto homicidio de Wanda Taddei, por el cual podría ser condenado a prisión perpetua.

Fuente: Online-911

Unión venció a Rafaela en un duelo clave por la permanencia

Fue 2 a 0 con goles de Diego Jara y Pablo Magnín.
El «Tatengue» salió de la zona de Promoción dejando a «La Crema» en ese sitio.

Unión venció por 2 a 0 a Atlético de Rafaela, con goles de Diego Jara y Pablo Magnín, en un choque entre dos equipos que necesitan sumar puntos para asegurar su continuidad en Primera División.

Atlético Rafaela: Guillermo Sara; Fabricio Fontanini, Lucas Bovaglio, Oscar Carniello y Juan Fernández; Iván Juárez, Walter Serrano, Germán Cáceres y Nicolás Castro; Darío Gandín y Lucio Filomeno. DT: Carlos Trullet.
26noticias.com.ar

La 9 de julio se «vistió» de tenis para buscar a los nuevos Vilas

Fue la forma elegida por la Asociación Argentina de Tenis para el lanzamiento de programar Argentina Tenis 10s Tour, para tenistas sub 10.
Decenas de canchas se instalaron las anchas franjas de la avenida entre Tucumán y Lavalle, con la presencia del capitán del equipo argentino de Copa Davis y su antecesor.

La avenida 9 de Julio, en el centro porteño, se convirtió por unas horas en un sinfín de canchas de tenis con más de 250 chicos menores de 10 años.

Fue la forma elegida por la Asociación Argentina de Tenis (AAT) para el lanzamiento de programar Argentina Tenis 10s Tour, para tenistas sub 10.

Decenas de canchas de tenis se instalaron las anchas franjas de la avenida 9 de Julio entre Tucumán y Lavalle, con la presencia del capitán del equipo argentino de Copa Davis, Martín Jaite, y su antecesor en el cargo y hoy director de Desarrollo de la AAT, Modesto Vázquez.

«Es un evento único. Gracias a las escuelas que nos acompañan hoy en esta forma de juego bajo los formatos de competencias amigables propuestos por la Federación Internacional de Tenis para chicos menores de 10 años. Felicitaciones a los más de 250 chicos que compartieron este lanzamiento en la 9 de Julio», expresó Arturo Grimaldi, presidente de la AAT.
26noticias.com.ar/

Entre Ríos crea un banco de datos de golpeadores

«Estoy comprometido en la lucha contra la lacra machista», aseguró hoy el gobernador, Sergio Urribarri, al anunciar la medida. Con esta lista que proveerá la Justicia y la Policía, se busca una atención más rápida de los casos de violencia familiar y la posibilidad de que la denuncia sea anónima.

Los golpeadores familiares registrados en la Justicia o en la Policía de entre Ríos figurarán en un banco de datos que se encuentra en elaboración, según anunció hoy el gobernador provincial, Sergio Urribarri.

La iniciativa permitirá que los acusados de violencia doméstica puedan ser monitoreados, además de denunciados en forma anónima por las víctimas o por los testigos.

«Estoy comprometido en la lucha contra la lacra machista que hace sufrir a nuestras mujeres», aseveró Urribarri sobre la medida, acerca de la que reveló: «Pretendemos crear herramientas para mantener a raya y bajo control a los golpeadores y, al mismo tiempo, iniciar una campaña de promoción familiar».

El gobernador precisó que distintos organismos estatales trabajan en el desarrollo de un nuevo sistema operativo que permita detectar y actuar con rapidez al ser informados sobre situaciones de violencia. A su vez, la posibilidad de realizar denuncias anónimas abrirá una instancia de participación social que hoy parece no ser posible.

En forma simultánea a la elaboración de un protocolo que organice y ordene la forma de actuar ante una denuncia, el Estado pondrá en marcha una campaña informativa con los elementos necesarios para que la persona que sea testigo o víctima de un hecho de violencia pueda denunciarlo y tenga la respuesta adecuada a ese pedido.

En tanto, el ministro de Cultura y Comunicación, Pedro Báez, recalcó que la violencia familiar no es exclusiva de una sóla clase social. «Si bien las condiciones de necesidades extremas facilitan y ofrecen un medio propicio para hechos violentos, el fenómeno es mucho más complejo y atraviesa todos los sectores sociales», expresó.

También adelantó que en el registro de violentos en el que está trabajando la provincia «hay muchos profesionales denunciados”, lo que evidencia que “a este tema hay que abordarlo desde distintas perspectivas”.

Fuente: Infonews

El Ejército israelí mata a 24 personas en cuatro días de ataques en Gaza

Los ataques entre el Ejército israelí y distintos grupos palestinos en Gaza han proseguido este lunes, por cuarto día consecutivo, pese a los esfuerzos de mediación del Gobierno egipcio. El número de víctimas ha mantenido la desproporción históricamente habitual: al menos 24 palestinos muertos, cuatro de ellos civiles, frente a ninguno por parte israelí.

El rebrote de la violencia comenzó el viernes con el lanzamiento de un misil desde Gaza, y adquirió con rapidez una fuerte intensidad. El Gobierno israelí dice que “los terroristas” de Gaza han disparado más de 240 proyectiles desde el viernes, 40 de ellos este lunes, y que más de un millón de personas se ven obligadas a utilizar los refugios.

Los colegios de la región próxima a la Franja han cerrado hasta nueva orden. Las ciudades más afectadas por la crisis son Ashdod y Ashkelon, pero algunos de los impactos se han registrado a 35 kilómetros de Tel Aviv, el principal centro urbano del país. La gran mayoría de los proyectiles disparados por los grupos palestinos han sido destruidos en el aire por el nuevo sistema de defensa antimisiles israelí.

Lanzamiento de cohetes

Fuentes médicas en Gaza aseguran que este lunes han muerto seis personas, tres milicianos y tres civiles, a causa de los bombardeos israelíes. Dos de las víctimas han sido un hombre de 65 años y su hija, de 30, residentes en un campo de refugiados. El Ejército israelí dice que intentaba localizar a un grupo de hombres que acababa de disparar un proyectil y admite como posible que el anciano y su hija fueran alcanzados “de forma accidental”. El otro civil muerto ha sido un muchacho de 15 años que jugaba con varios amigos en Beit Lahiya, al norte de Gaza.

Egipto intenta convencer a ambos bandos de que cesen las hostilidades y ofrece a Hamás, el grupo islamista que gobierna Gaza, combustible a cambio de un alto el fuego. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha declarado este lunes estar dispuesto a elevar la dureza de los bombardeos si no cesaba el lanzamiento de cohetes y misiles. Ambas partes, Hamás e Israel, negocian con Egipto y dicen no desear que el conflicto se agrave, pero se atribuyen mutuamente la responsabilidad del mismo y no quieren ser el primero en dejar de disparar.

Otros grupos armados que operan en Gaza, como los Comités de Resistencia Popular (autores del ataque inicial del pasado viernes), rechazan cualquier tipo de tregua.

Fuente: elpais.com

Dos jóvenes murieron mientras practicaban un deporte extremo

Las víctimas, de 25 y 27 años, eran amigos y chocaron sus cabezas al saltar desde una grúa desde 25 metros de altura. La tragedia ocurrió en una quinta del Gran Buenos Aires el sábado por la noche.

Dos jóvenes, de 25 y 27 años, murieron al chocar sus cabezas tras haber saltado desde una grúa con arneses de 25 metros, en una práctica conocida como bungee jumping. El accidente ocurrió en la noche del sábado, en una quinta de Alvarez Thomas al 3.100, en Moreno, donde una grúa para la construcción de edificios había sido montada especialmente, luego de que sus partes permanecieran desarmadas en el lugar desde hacía mucho tiempo.

Según trascendió, el hijo del matrimonio dueño de la casa quinta planeaba concretar un emprendimiento relacionado con el bungee jumping e invitó al lugar a unos diez amigos para probar la grúa.

Los jóvenes habían tomado algunas medidas de prevención, como colocar una estructura inflable al pie de la grúa, debido a que se trata de un deporte de alto riesgo. No obstante, la tragedia no pudo ser evitada, porque en pleno salto dos de los participantes chocaron sus cabezas en el aire. Uno de ellos murió en el acto, mientras que el otro falleció cuando era trasladado al hospital de Moreno.

Las víctimas fueron identificadas por la Policía como Marcelo Martínez, de 25 años; y Alexis Papayani, de 27. Los dos eran de Capital Federal.

Martín, un vecino de la zona, contó que desde el mediodía habían comenzado a llegar autos a la quinta y que “toda la tarde se escucharon gritos”. El joven añadió: “Cuando saltaban, parecía que se divertían, pero después nos dimos cuenta de que algo había pasado por el movimiento de ambulancias y policías”.

El bungee jumping, también conocido como “goming”, es un deporte extremo en el que quienes lo practican se arrojan de grandes alturas para rebotar en el vacío, amarrados con una soga elástica desde los tobillos.

Fuente: La Razón

Masacre de Morón: condenan a perpetua al acusado, pero sigue libre

Así lo decidió el Tribunal Oral en lo Criminal Nº 4 de Morón que no pidió que la detención se haga efectiva hasta que la condena no quede firme. El abogado de la querella, apelará la medida antes del viernes.

Un ciudadano estadounidense fue condenado hoy en los tribunales de Morón a la pena de reclusión perpetua por el triple crimen de su mujer embarazada de ocho meses y de sus dos pequeños hijos, aunque continuará en libertad hasta que el fallo quede firme.

Según informaron fuentes judiciales a Online-911, el Tribunal Oral Criminal Nº 4 de Morón acusó a Antonio Orlando Cajal, de 29 años, nacido en Atlanta, por haber asesinado a sus hijos Brian, de 6 y Rocío, de 4, y a su pareja Lilian Fuño Rodríguez, de 26 años, pero no exigió su inmediata detención.

Miguel Racanelli, en diálogo con este portal, dijo que presentará la apelación antes del viernes. «Vamos a apelar la medida del tribunal, porque entendemos que tiene que estar detenido cumpliendo la condena. El problema es que la Cámara a la que vamos a persentar la apelación, es la misma que lo dejo que llegara al juicio en libertad», explicó el letrado.

El Tribunal estuvo conformado por los jueces Carlos Torti , Rodolfo Castañares y Pedro Rodríguez. En la etapa de alegatos, los fiscales Hernán Alarcón y Adrián Ferrari, y los abogados Miguel Racanelli y Damián Pérez, habían solicitado para Cajal la pena de prisión perpetua.

Fuente: Online-911

Indagatorias por irregularidades en subsidios del ferrocarril Roca

La jueza María Servini de Cubría citó a declaración indagatoria, como imputados, a 10 ex secretarios de Transporte que actuaron entre 1995 y 2002

En el marco de la causa iniciada por supuestas irregularidades en el control de unos 35 millones de pesos en subsidios otorgados al empresario Sergio Taselli para la línea del ferrocarril Roca, Servini de Cubría citó a declaracón a 10 ex secretarios, según confirmaron fuentes judiciales.

Fueron citados a indagatoria Carlos Bastos, Alberto Trezza, Armando Canozza y Jorge Kogan, entre otros, quienes deberán presentarse a partir del 21 de marzo hasta fines de abril, según confirmaron las fuentes a Infobae.com.

Se trata de una causa que lleva adelante la jueza Servini de Cubría, en la que Taselli y otros acusados fueron elevados a juicio oral y público el año pasado.

Fuente: Infobae

En los últimos dos años las denuncias por violencia de género crecieron 40%

Así lo informó ayer la Oficina de Violencia Doméstica que depende de la Corte Suprema de Justicia. El maltrato psicológico es lo más denunciado. Y la mayoría de los agresores son las ex parejas.

Hay más golpeadores o más mujeres que se animan a denunciar? La pregunta es inevitable cada vez que se conoce una nueva estadística. Porque aunque la respuesta sigue incierta lo que se repite es el aumento. Las denuncias crecen. Las muertes también. Ayer, la Oficina de Violencia Doméstica que depende de la Corte Suprema de Justicia difundió su último informe: en dos años, las denuncias aumentaron 43 por ciento.

Sólo en febrero de 2010, los casos que recibió la OVD fueron 527. Dos años más tarde, 753.

Son 25 denuncias por día sólo en el área metropolitana.

Desde que en septiembre de 2008, la Corte decidió que la violencia de género era tan grave como para merecer una oficina propia, prácticamente no hubo cambios sobre la forma en que ocurren los maltratos: las agresiones psicológicas (96 % de los casos) son más que las físicas (74 %). La mayoría se producen dentro de la pareja, y sobre todo con los concubinos (23 % y 19% para los casados). Lo que sí varía año a año, mes a mes, es el número de denunciantes.

Cada año, la OVD recibe unos 7.000 casos. Una cantidad similar atiende la Oficina de Asistencia a la Víctima y al Testigo que depende del Ministerio Público Fiscal de la Ciudad.

Lo que ocurre en el resto del país es un misterio que se adivina cuando las muertes ya ocurrieron . No hay estadísticas oficiales a nivel nacional. Así, el único registro es el que confecciona el Observatorio de Femicidios “Adriana Marisel Zambrano”. Pero sus datos reflejan el costado más cruel: el año pasado, 282 mujeres fueron asesinadas por el hecho de ser mujer. En la mayoría de los casos, sus parejas fueron los asesinos.

Fabiana Tuñez, del Observatorio, sostiene que “la violencia es un círculo que siempre comienza con la violencia psicológica, por eso es importante que las mujeres puedan hacer la denuncia en esta primera etapa. Pero esto no es lo que sucede en el interior del país”.

En el círculo de violencia, los chicos también caen. Según la OVD, de todos los casos denunciados, 29 por ciento de las víctimas fueron niños . La ruptura de la pareja, no termina alejando al agresor: El 35 por ciento de los casos, corresponde a mujeres que denunciaron a su ex pareja. Y el maltrato económico y el sexual también componen las agresiones. Todas estas razones explican por qué, para el máximo tribunal una alta proporción de las víctimas se encuentra hoy en “alto y altísimo riesgo”.

Fuente: Clarín

Graves incidentes después del partido entre Chacarita y Atlanta

Los disturbios comenzaron sobre el final del partido, con las primeras corridas en la tribuna local, y luego se trasladaron a las inmediaciones del estadio.
Una vez finalizado el encuentro, fuera de la cancha hubo corridas, balas de goma y hasta un patrullero de la policía bonaerense incendiado.
Graves incidentes, con heridos, detenidos y un patrullero policial incendiado, se produjeron en la tarde de hoy luego del clásico entre Chacarita Juniors y Atlanta, en San Martín, por la vigésimo cuarta fecha del torneo de la Primera B Nacional.

Los disturbios comenzaron sobre el final del partido, con las primeras corridas en la tribuna local, y luego se trasladaron a las inmediaciones del estadio.

Por razones de seguridad, el encuentro en San Martín sólo podía ser presenciado por hinchas locales, aunque según trascendió, hubo varios simpatizantes del conjunto de Villa Crespo en las inmediaciones del remodelado escenario.

Una vez finalizado el encuentro, fuera del estadio hubo corridas, balas de goma y hasta un patrullero de la policía bonaerense incendiado.

«La gente se enojó por los errores del árbitro (Fernando Rapallini)», dijo Sztark, del departamento de prensa de Chacarita.

Interviene la comisaría sexta de San Martín y, si bien no hay precisiones, hubo heridos leves.
26noticias.com.ar

Multarán a los autos oficiales mal estacionados

Los autos oficiales que se encuentren estacionados en lugares no permitidos por la ciudad de Buenos Aires serán multados a partir del 19 de marzo próximo, se informó este domingo.

La medida alcanzará a los funcionarios públicos de todas las jurisdicciones y poderes, y el objetivo de aplicar sanciones es «mejorar el ordenamiento del espacio público y la convivencia ciudadana», resaltó el Ejecutivo comunal.

«Los primeros que tenemos que dar el ejemplo somos los funcionarios públicos. Nosotros somos los primeros que tenemos que cumplir con las normas vigentes para que los porteños puedan viajar mejor por la ciudad», dijo el jefe de gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta.

La determinación oficial empezó a ser difundida el 15 de febrero pasado en los organismos de gobierno por medio de sus oficinas de protocolo o Relaciones Internacionales.

Desde hoy y por una semana, los propietarios de los vehículos mal estacionados serán advertidos de la infracción por un escrito que será dejado en el parabrisas.

Una vez cumplida esta etapa, desde el 19 de marzo comenzarán a aplicarse sanciones y a disponer del acarreo del vehículo.

Fuente: TN

Se demora la salida de vuelos de Aeroparque debido a la tormenta

Por razones de seguridad se cierra el sector de carga de combustible de los aviones, explicaron fuentes de la terminal aeroportuaria porteña y de la empresa Aeropuertos Argentina 2000. Las partidas afectadas son de viajes a Mar del Plata, Córdoba, Rosario, Punta del Este, San Pablo, Iguazú y Montevideo.

Las intensas lluvias que caen sobre la ciudad de Buenos Aires y alrededores provocan demoras en la partida de algunos vuelos en el aeroparque metropolitano Jorge Newbery, informaron fuentes de la terminal aérea porteña y de Aeropuertos Argentina 2000 (AA 2000).

«Las fuertes lluvias que se están registrando esta mañana provocan por razones de seguridad el cierre del sector de carga de combustible de los aviones, lo que en principio retrasa la salida de algunos vuelos», dijo un fuente consultada.

Se trata de vuelos programados hacia Mar del Plata, Córdoba, Rosario, Punta del Este, San Pablo, Iguazú y Montevideo, que originalmente debían partir entre las 9 y las 10.

Fuente: TN

Arsenal derrotó a Godoy Cruz

Un gol «de vestuario» de Jorge Ortiz le alcanzó para vencer al «Tomba» en duelo de equipos que disputan la Copa Libertadores de América.
Primera victoria de los de Gustavo Alfaro en el torneo.

Arsenal logró la primera victoria en el Clausura 2012, al vencer a Godoy Cruz en Mendoza por 1 a 0, con gol de Jorge Ortiz en el primer tiempo.

Arsenal logró su primera victoria en el torneo Clausura, al vencer a Godoy Cruz 1 a
0, en Mendoza, en la continuidad de la quinta fecha, antes de recibir a Boca Juniors por la Copa Libertadores.

El mediocampista Jorge Ortiz, con un disparo desde afuera del área al angulo derecho de Jorge Ibáñez, marcó el gol del triunfo, a los 6 minutos de juego.

Con ese resultado, Arsenal conservó la diferencia de ocho puntos respecto de San Lorenzo, que se ubica en zona de promoción por la permanencia en primera.

Godoy Cruz, por su parte, sufrió la segunda derrota sucesiva como local y se ubica, con cinco unidades, en el decimoquinto escalón del torneo.

El equipo de Gustavo Alfaro golpeó temprano, con un soberbio remate de Ortiz, justificó la ventaja en el primer tiempo y la conservó en el segundo con su aplicado ordenamiento táctico.

Pudo marchar al descanso con una diferencia mayor de no mediar la imprecisión de Luciano Leguizamón, de buen trabajo, y las intervenciones del arquero Nelson Ibáñez.

El delantero, factor de desequilibrio por el costado derecho, perdió el segundo tanto a los 13, 18 y 24 minutos con definiciones cercanas a los palos de Ibáñez, que además le ahogó el festejo al colombiano Carlos Carbonero.

Godoy Cruz, que lleva tres fechas sin ganar, no tuvo comunicación entre mediocampistas y delanteros ni lucidez para desmontar la contención defensiva del rival.

Rubén Ramírez, el goleador del pasado Apertura, falló la más clara que dispuso, al final del primer tiempo, y el ingresado Facundo Castillón, otra muy propicia para el empate, a los 17 del segundo, con el arquero Cristian Campestrini fuera de foco.

En el complemento, Arsenal reforzó su defensa, Godoy Cruz colocó cuatro delanteros pero el partido no cambió el rumbo y los tres puntos -valiosos para el promedio- terminaron en manos de la visita, que el miércoles le tomará examen a Boca en la Libertadores.

= Síntesis =

Godoy Cruz: Nelson Ibáñez; Lucas Ceballos, Nicolás Sánchez, Jorge Curbelo y Zelmar García; Diego Villar, Federico Lértora, Juan Carlos Falcón y Ariel Rojas; Leandro Caruso y Rubén Ramírez. DT: Nery Pumpido.

Arsenal: Cristian Campestrini; Adrián González, Lisandro López, Guillermo Burdisso y Damián Pérez; Carlos Carbonero, Iván Marcone, Jorge Ortíz y Juan Caffa; Jorge Córdoba y Luciano Leguizamón. DT: Gustavo Alfaro.

Gol en el primer tiempo: 6m. Ortiz (A).

Cambios en el segundo tiempo: 13m. Facundo Castillón por Falcón (GC); 15m. Hugo Nervo por A.González (A); 21m. Gonzalo Cabrera por Ceballos (GC); 28m. Gastón Esmerado por Caffa (A); 31m. Emilio Zelaya por Leguizamón (A) y 36m. Alvaro Navarro por García (GC).

Amonestados: Ramírez, Villar y Lértora (GC). Córdoba y Ortíz (A).

Arbitro: Mauro Vigliano.

Estadio: Malvinas Argentinas, Mendoza.
26noticias.com.ar

Publican historia de una desaparecida Franco Argentina

El libro «La desaparecida de San Juan», del periodista francés Philippe Broussard, rescata la historia de Marie-Anne Erize, una militante de la organización Montoneros, a través del testimonio de aquellos que la conocieron y de una serie de datos que ayudan a reconstruir una joven vida truncada por la dictadura militar.

En la ciudad de San Juan, el 15 de octubre de 1976, la joven busca su bicicleta -que había dejado a arreglar- pero antes de entrar en la bicicletería es interceptada por cuatro hombres que la meten en un Ford Falcon y se alejan a toda velocidad.

Instalada en la capital sanjuanina, en febrero de ese año, luego de la detención de su compañero Daniel Rabanal en Mendoza, donde ambos estaban radicados, vive en una casa modesta cerca de un club de boxeo, bajo el nombre de Lucía. Su madre viaja para convencerla de que se vaya de allí ya que su presencia es fácil de detectar.

Luego del golpe, la ola represiva se hace sentir en San Juan, mientras Rabanal en la cárcel de Mendoza -a mediados del `76- se entera por boca de un represor donde está su compañera. La tenían localizada.

En esos días, viaja a Buenos Aires de incógnito y va a saludar a su familia. “No me quedaré a dormir, tengo que volverme rápido”, anuncia. Vive un tiempo de descuento, a su alrededor todo se precipita, caen compañeros, y el 15 de octubre le toca a ella: a pesar de sus gritos, de su resistencia se la llevan con rumbo desconocido.

Dos años después del secuestro de Marie Anne, la embajada francesa deposita un pedido oficial al Ministerio Argentino de Relaciones Exteriores y Culto respecto a su desaparición.

La investigación de Broussard, redactor del servicio Encuestas de L`Express y célebre reportero del diario Le Monde (1969-2005), se inició en el año 2000, cuando visitó Buenos Aires para recabar información y entrevistarse con la madre de Marie-Anne con el objetivo de escribir una nota sobre su desaparición.

La nota que apareció en diciembre del 2000 se convirtió en el embrión de este libro, que comenzó a escribirse a fines de 2008, tal como cuenta el periodista a Francoise Tisseau, la madre de Marie Anne.

Durante su estadía en la Argentina, Broussard consigue varios testimonios (César Gioja, Horacio Méndez Carreras, Miguel Bonasso, Sofía Serbin de Skalon, Blas de la Fuente, entre otros) para el libro -recién publicado por Planeta- que involucran a Jorge Olivera, un militar que en esa época era jefe de sección en el RMI 22, como responsable de la desaparición de Erize.

Los datos que recoge resultan un aporte en el juicio por delitos contra los derechos humanos, en el que el militar puede ser hallado culpable del destino de la joven desaparecida en San Juan, cuyo rastro se pierde en el centro clandestino de detención «La Marquesita», una especie de club deportivo del ejército, situado a las afueras de la ciudad.

Broussard se remonta al pasado, para rastrear los orígenes de los padres; el casamiento de Francoise con Albert Erize y los primeros años en Espartillar, un pueblo situado al sur de la provincia de Buenos Aires, donde nace Marie Anne, la tercera de siete hijos.

Luego de dos años toda la familia se traslada a Misiones, a 40 kilómetros al sur de las cataratas, en la aldea de Wanda, en la que los chicos se crían en medio de una naturaleza salvaje y con gran libertad.

La historia de Marie Anne, que es seguida detenidamente por el autor, está intercalada con cartas que Broussard le escribe a Francoise con apuntes y reflexiones acerca de los descubrimientos y la marcha de la investigación.

A comienzos de 1962, la familia se traslada nuevamente más cerca de Buenos Aires, para la etapa escolar de sus hijos, y recalan finalmente en Ciudadela. Para ese entonces los Erize saben que su destino está en la Argentina, aunque siempre mantienen sus lazos -a través del idioma- con Francia.

Desde ese momento, el periodista describe el itinerario vital de Marie-Anne, su paso por el movimiento scout, donde conoce al sacerdote Jean Loison, un representante del ala progresista de la iglesia católica -comprometida con los más pobres- y que influirá en su formación.

Por propia decisión, ingresa en el Colegio de la Inmaculada Concepción de Benito Juárez, un internado donde se recibirá de maestra.

Joven, de una belleza que llama la atención, Marie Anne vive las contradicciones de una familia que deja atrás las estrecheces económicas para socializar con la comunidad francesa instalada en Buenos Aires.

A fines de los años 60, manifiesta en sus acciones una conciencia social cada vez mayor, aunque un viaje a Francia con sus hermanos -que organizan sus padres para que se reencuentren con sus raíces- hacen que la joven oscile entre el mundo que la rodea y su vocación de servicio y de compromiso.

Con 20 años, Marie Anne incursiona en el mundo de las modelos, en sus viajes conoce a Paco de Lucía, Georges Moustaki y a Joan Manuel Serrat, quienes son entrevistados por el autor de esta investigación.

A su regreso, sus padres se han mudado a una casa en la calle Monroe, cerca de la villa del Bajo Belgrano. Allí comenzará una militancia social que poco a poco la conducirá a un compromiso político y a su incorporación a la organización Montoneros.
diariohoy.net

Alerta por tormentas intensas

Una mañana con lluvias en Capital y Provincia. El área de cobertura incluye a Buenos Aires, Córdoba, La Pampa, San Luis y Santa Fe. El servicio meteorológico advierte fuertes ráfagas de viento y caída de granizo.

La semana empezó con una mañana con un cielo negro a tal punto que a las 9 de la mañana parecía de noche. El alerta meteorológico para hoy rige para Capital Federal, Río de la Plata, sudeste, centro y norte de Buenos Aires.

El alerta también abarca la zona marítima adyacente, sur de Córdoba, noreste de La Pampa, sur y centro de San Luis y sur de Santa Fe.

Las tormentas podrían estar acompañadas por vientos muy intensos y granizo de gran tamaño. Pese a las lluvias, la temperatura máxima llegará a los 30 grados.

Según el parte del SMN, emitido pasadas las 6.00, «sobre el área de cobertura prevalece una masa de aire cálido, muy húmedo y muy inestable a la que se aproxima un frente frío».

«Esta situación provoca áreas de lluvias y tormentas, algunas localmente fuertes o severas, especialmente sobre el centro norte de la provincia de Buenos Aires», agrega.

La estación meteorológica prevé que «el área de lluvias y tormentas pueda extenderse y afectar parcialmente al resto del área, siendo algunas de las tormentas localmente fuertes o severas, acompañadas de muy intensas ráfagas de viento, abundante caída de agua y caída de granizo».

Según adelantó, «las condiciones tenderán a mejorar gradualmente de sudoeste a noreste durante el día de hoy».

Source: La Razón

Empleados de seguridad privada cortan Libertador

Los custodios bloquean parcialmente el tránsito a la altura de Tagle, en el barrio porteño de Palermo. Apuntan contra la empresa «Metropolitana» por «no respetar las categorizaciones de los compañeros y las malas condiciones de seguridad e higiene en los servicios».

Custodios agrupados en el sindicato SUTCA bloqueaban el tránsito esta mañana en el cruce de la avenida Del Libertador y Tagle, en el barrio porteño de Palermo, por reivindicaciones laborales.

Los trabajadores, quienes obstruían la circulación en tres carriles de la avenida desde pasadas las 8, denunciaban «el incumplimiento total del Convenio Colectivo de Trabajo» por parte de la empresa de seguridad privada Metropolitana, informaron fuentes del gremio.

El jefe del Sindicato Unido de Trabajadores Custodios Argentinos (SUTCA), Luis Abeldaño, acusó a la compañía de «no abonar las horas extras al 50 y al 100 por ciento, no respetar las categorizaciones de los compañeros y funcionar con pésimas condiciones de seguridad e higiene en los servicios, además de tener faltantes de chalecos antibala y armamento en mal estado».

Fuente: Infonews

Se incendio una locomotora de un tren de TBA en Los Cardales: no hubo heridos, pero sí evacuados

Una locomotora de un tren de la empresa TBA se incendió hoy en la localidad bonaerense de Los Cardales, donde no hubo heridos pero los pasajeros del convoy debieron ser evacuados y trasladados en colectivos.

El incendio al parecer fue generado por un desperfecto eléctrico en la locomotora que, según los bomberos, se «incendió en su totalidad».

El fuego comenzó minutos antes de las 7 cuando el tren cumplía su trayecto matinal entre las localidades de Capilla del Señor y Victoria, en el norte de la provincia.

A raíz del incendio, el tren detuvo su marcha a la altura de la ciudad de Los Cardales, donde dos dotaciones de bomberos trabajaron para apagar el fuego.

El jefe de bomberos local, Mauricio Donaire, relató hoy al canal de noticias TN que a las 7 fue denunciado el incendio y señaló que «la locomotora se estaba prendiendo fuego en forma generalizada».

«Cuando llegamos al lugar el tren ya estaba desocupado, habían evacuado a todos los pasajeros», acotó.

Donaire remarcó que «afortunadamente no hubo heridos». «Trabajamos con dos dotaciones por ambos lados y se extinguió el fuego», indicó el bombero.
diariohoy.net

Asaltan un supermercado de Melchor Romero y golpean a sus empleados

Tres delincuentes armados asaltaron un supermercado en las afueras de La Plata y tras golpear a dos empleados huyeron con la recaudación, informaron esta mañana fuentes policiales.

El caso ocurrió ayer en un supermercado ubicado en las calles 66 entre 160 y 161, de La Plata, cuando en el local se encontraban su dueño, Domingo Carnevale, su hija y dos empleados, cuyas identidades no fueron proporcionadas; además de 10 clientes.

Tres delincuentes armados irrumpieron en el comercio y redujeron con gritos y amenazas a los presentes, exigiendo la entrega de la recaudación.

Los asaltantes golpearon con las culatas las cabezas de los dos empleados, quienes abrieron sus cajas registradoras y entregaron el dinero.

Los delincuentes escaparon en una moto con siete mil pesos de recaudación, además de teléfonos celulares y otra suma de dinero sustraída a los clientes, tras lo cual Carnevale dio aviso a la policía, que desplegó un operativo de búsqueda de los ladrones.

La policía logró interceptar a los delincuentes, quienes cubrieron su fuga a tiros, que fueron repelidos por el personal uniformado, que logró detener a uno de los ladrones en las calles 522 y 169 de Melchor romero, partido de La Plata.

El delincuente aprehendido tiene 26 años y su identidad no fue proporcionada, pero quedo a disposición del fiscal de turno en La Plata, Marcelo Romero.
diariohoy.net

Colombiano mató policía que cuidaba boliche en San Telmo

El cabo Ernesto De Lamadrid (36), quien se encontraba internado en grave estado en el Hospital Argerich de La Boca tras haber recibido dos balazos a metros de la puerta del local «Baba», ubicado en Balcarce y Carlos Calvo.
Su homicida había sido echado del lugar y volvió para asesinar al agente que estaba terminando su trabajo y se encontraba sin su uniforme reglamentario.

Un efectivo de la Policía Federal fue asesinado de dos balazos a la salida de un boliche del barrio de San Telmo y por el hecho quedó detenido un joven colombiano que minutos antes había sido echado del local por provocar incidentes, informaron fuentes policiales.

El hecho ocurrió en la madrugada del domingo, alrededor de las 6.30, a pocos metros de la puerta del local Baba Bar, ubicado en la calle Balcarce 997, esquina Carlos Calvo, donde el cabo de la seccional 2da. Ernesto De Lamadrid (36) recibió dos tiros en el tórax, uno de los cuáles le perforó un pulmón.

Fuentes policiales informaron a Télam que todo comenzó media hora antes, cuando el personal de seguridad del boliche alertó a los efectivos que realizaban tareas de vigilancia y prevención en la zona que un hombre estaba borracho y muy violento, por lo que les solicitaron asistencia para sacarlo del local.

El dueño del boliche, quien se identificó como Federico, dijo a Télam que una vez afuera, «el joven rompió una botella de vidrio y quiso esperar que la otra persona con la que se había peleado saliera para poder golpearlo», por lo que el policía De Lamadrid se le acercó y le pidió que se retirase del lugar.

Al parecer, el muchacho insultó al cabo por su condición de efectivo policial y, tras amenazarlo con que iba a buscar un arma y lo iba a matar, se retiró.

Si bien aún se investigan la secuencia exacta de los hechos, de acuerdo a la principal hipótesis que manejan los pesquisas, el cabo también se fue del lugar ya que su horario había finalizado y debía regresar a la seccional donde cumplía funciones.

De acuerdo a esa línea investigativa, poco después, el efectivo, ya vestido de civil, pasó por la puerta del boliche ya que cerca del mismo estaba estacionado su auto particular y en ese momento fue interceptado por el muchacho que lo había amenazado previamente y que, sin mediar palabra, le efectuó varios disparos.

A raíz de los balazos, De Lamadrid resultó herido, a pesar de lo cual alcanzó a extraer su pistola reglamentaria para defender de su atacante que escapó del lugar ileso.

El efectivo fue trasladado de urgencia al hospital Cosme Argerich del barrio porteño de La Boca, donde fue intervenido quirúrgicamente y permaneció unas horas internado en grave estado hasta que murió este domingo.

En tanto, un joven de 25 años y nacionalidad colombiana fue aprehendido en un hotel situado a unas ocho cuadras de la escena del crimen acusado de haber sido el autor de los disparos, dijeron los informantes.

Según Federico, algunos clientes reconocieron al sospechoso y, tras correrlo hasta donde se alojaba, alertaron a unos policías que finalmente lo detuvieron allí.

Por su parte, el personal de Policía Científica secuestró en la vereda del boliche varias vainas servidas calibre 11.25 y una 9 milímetros, mientras que esta tarde, los pesquisas realizaban distintas diligencias en procura de encontrar el arma homicida.

El dueño de «Baba Bar» aseguró que «nunca hubo algo así durante los cinco años» que lleva abierto el boliche y lamentó la muerte de De Lamadrid, a quien calificó como «un policía muy querido por todo el barrio».

El hecho es investigado por el juez de Instrucción porteño 12, Ricardo Warley, y la secretaría 137 a cargo de Susana Parada.
26noticias.com.ar
26noticias.com.ar

Tigre gana, juega bien, se sube a la punta y pelea por seguir

Le ganó a Banfield 2 a 0 con goles de Maggiolo y el «Chino» Luna y sigue en la cima mientras suma para evitar perder la categoría.
El equipo de Arruabarrena es la grata sorpresa del torneo que lo tiene como protagonista pese a que están en los puestos más bajos de la tabla del descenso.

Tigre derrotó a Banfield por 2 a 0 en el estadio Florencio Sola, mantuvo la punta del Clausura 2012 y se ubicó otra vez a tres unidades de San Lorenzo en la tabla de promedios. Ezequiel Maggiolo y Carlos Luna convirtieron en el segundo tiempo.

Tigre venció a Banfield por 2-0, de visitante, y se mantuvo en la punta del torneo Clausura, además sumar tres nuevos puntos vitales para escaparle al descenso directo, en un partido de la quinta fecha.

El equipo dirigido por Rodolfo Arruabarrena logró la ventaja en el tramo final del partido con tantos de Ezequiel Maggiolo y Carlos Luna, a los 39 y 45 minutos, respectivamente.

De esa forma, Tigre se ubicó en la cima del Clausura con 13 puntos y continuó su persecución a tres unidades de San Lorenzo, situado en zona de promoción por la permanencia.

Banfield, que el martes próximo tendrá al uruguayo Eduardo Acevedo como nuevo entrenador, extendió su crisis futbolística en una temporada que exhibe apenas 15 puntos. En el Clausura, suma
cuatro unidades y lo separan 10 de San Lorenzo en la tabla de los
promedios.

El partido fue parejo, pero Tigre tuvo las jugadas más claras y fue un justo ganador por su contundencia en el arco rival, sobre el final del encuentro.

El primer tiempo estuvo de más. El local salió a presionar bien arriba y cortó el circuito futbolístico de Tigre, que por momentos estuvo perdido en la cancha.

En la segunda parte, la presión banfileña mermó, quizá por cansancio de sus jugadores, y desde entonces Tigre empezó a adueñarse de las acciones. Cuando promediaba la etapa, Martín Galmarini avisó con un derechazo que pegó en el palo derecho de Christian Luchetti.

Banfield tuvo la suya con un contraataque que terminó con Marcelo Bustamante mano a mano con Javier García y cuyo rebote falló increíblemente el uruguayo Hernán Rodrigo López, un especialista definiciones.

Cuando faltaban seis minutos para el final, una gran jugada colectiva de Tigre, terminó con desborde y centro atrás de Carrasco para que Maggiolo marcara la apertura, tras un anticipo sobre el zaguero Alejandro Delfino.

Luego, Banfield se desordenó y tras un error defensivo, apareció Luna que marcó el segundo gol del encuentro, sobre el final del partido, para sellar el resultado.

La próxima fecha, Tigre recibirá el sábado a Estudiantes de La Plata, mientras que Banfield visitará a Arsenal de Sarandí.

-Síntesis-

Banfield: Christian Luchetti; Marcelo Bustamante, Mauro Dos Santos, Adrián Reta y Alejandro Delfino; Diego De Souza, Marcelo Quinteros, Julián Guillermo y Roberto Brum; Facundo Ferreyra y Andrés Chávez. DT: Raúl Wensel.

Tigre: Javier García; Cristian Lema, Mariano Echeverría y Lucas Orban; Martín Galmarini, Diego Castaño, Román Martínez y Gastón Díaz; Diego Morales; Carlos Luna y Leandro Díaz. DT: Rodolfo
Arruabarrena.

Goles en el segundo tiempo: 39m. Maggiolo y 45m. Luna (T).

Cambios en el segundo tiempo: 12m. Hernán López por De Souza (B), 18m. Nelson Carrasco por Morales (T), 27m. Ezequiel Maggiolo
por Díaz (T), 28m. Santiago Ladino por Reta (B), 40m. Matías
Escobar por Martínez (T) y 43m. Walter Acevedo por Guillermo (B).

Amonestados: Quinteros, López y Delfino (B) y Martínez y Díaz (T).

Arbitro: Pablo Lunati.

Estadio: Banfield.
26noticias.com.ar

Apuñalaron a un hincha de River: lo operaron y está grave

El hombre, identificado como Cristian Pérez, de 32 años, fue acuchillado en el tórax cuando se dirigía al estadio. Fue trasladado de urgencia al Hospital Rossi, donde fue intervenido y su estado de salud sería delicado.

El herido fue trasladado de urgencia al Hospital Rossi, donde fue intervenido quirúrgicamente y su estado de salud sería delicado. Según las primeras informaciones, Cristian Pérez, de alrededor de 30 años, fue acuchillado en el estómago cuando se dirigía junto a su hijo de cuatro años al estadio donde el «Millonario» enfrentó a Defensa y Justicia, por el Torneo de Primera B Nacional.

El enfrentamiento se habría desencadenado cuando la combi en la que viajaba el hincha se desvió de la caravana de micros para esquivar un embotellamiento de tránsito. Al parecer, el vehículo fue interceptado y apedreado por un grupo de personas y los simpatizantes se bajaron para enfrentar a los agresores. En ese momento, volaron varias piedras y quedó un tendal de vidrios rotos en el lugar.

Es el segundo hecho de violencia en dos semanas que afecta a hinchas de River, ya que la semana pasada otro grupo de simpatizantes de la «Banda» se enfrentó con hinchas de Quilmes en un peaje.
diariohoy.net