Entre Ríos crea un banco de datos de golpeadores

«Estoy comprometido en la lucha contra la lacra machista», aseguró hoy el gobernador, Sergio Urribarri, al anunciar la medida. Con esta lista que proveerá la Justicia y la Policía, se busca una atención más rápida de los casos de violencia familiar y la posibilidad de que la denuncia sea anónima.

Los golpeadores familiares registrados en la Justicia o en la Policía de entre Ríos figurarán en un banco de datos que se encuentra en elaboración, según anunció hoy el gobernador provincial, Sergio Urribarri.

La iniciativa permitirá que los acusados de violencia doméstica puedan ser monitoreados, además de denunciados en forma anónima por las víctimas o por los testigos.

«Estoy comprometido en la lucha contra la lacra machista que hace sufrir a nuestras mujeres», aseveró Urribarri sobre la medida, acerca de la que reveló: «Pretendemos crear herramientas para mantener a raya y bajo control a los golpeadores y, al mismo tiempo, iniciar una campaña de promoción familiar».

El gobernador precisó que distintos organismos estatales trabajan en el desarrollo de un nuevo sistema operativo que permita detectar y actuar con rapidez al ser informados sobre situaciones de violencia. A su vez, la posibilidad de realizar denuncias anónimas abrirá una instancia de participación social que hoy parece no ser posible.

En forma simultánea a la elaboración de un protocolo que organice y ordene la forma de actuar ante una denuncia, el Estado pondrá en marcha una campaña informativa con los elementos necesarios para que la persona que sea testigo o víctima de un hecho de violencia pueda denunciarlo y tenga la respuesta adecuada a ese pedido.

En tanto, el ministro de Cultura y Comunicación, Pedro Báez, recalcó que la violencia familiar no es exclusiva de una sóla clase social. «Si bien las condiciones de necesidades extremas facilitan y ofrecen un medio propicio para hechos violentos, el fenómeno es mucho más complejo y atraviesa todos los sectores sociales», expresó.

También adelantó que en el registro de violentos en el que está trabajando la provincia «hay muchos profesionales denunciados”, lo que evidencia que “a este tema hay que abordarlo desde distintas perspectivas”.

Fuente: Infonews