El chiste del día: Hoy, uno de Caperucita roja

Iba el cazador caminando por el bosque cuando de repente escucha unos quejidos y empieza a buscar de dónde provienen, hasta que se encuentra al en el piso quejándose. El cazador le pregunta:

-¿Qué le ocurre señor Lobo?

-Me duele el estomago y tengo las tripas revueltas.

-¿Y por qué le duele, señor Lobo?

-Creo que me comí una Caperucita verde.

Enviado por Alejandro de San Juan

Fuente: El Intransigente

Binner y Garré se cruzaron y el ex Gobernador le recordó los tiempos de militancia

SANTA FE.- Los cruces políticos en los medios y redes sociales están a la orden del día, por ello en esta ocasión fue el turno del líder del Frente Amplio Progresista (FAP), Hermes Binner, quien rechazó las acusaciones que formuló en su contra la ministra de Seguridad, Nilda Garré, por su supuesta responsabilidad del campamento piquetero.

Ante esto, el ex Candidato a Presidente aseguró que «nunca fomentamos acciones que perjudicaran la vida de los otros».

La ministra responsabilizó al ex Gobernador por el corte de Barrios de Pie sobre la avenida 9 de Julio, porque integran el FAP, y pidió que los convenza para que desistan de la protesta.

«Doctora Garré, usted sabe que desde que estábamos en el Frepaso nunca fomentamos acciones que perjudicaran la vida de los otros, por eso no fomentamos los cortes», le advirtió Binner a través de su cuenta en Twitter, recordando la militancia en común que tuvieron en el partido que integró la Alianza. (especial )

Prevén que unos 800 mil turistas se movilicen por el fin de semana largo

Así lo destacó el ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer, quien dijo que espera un gran movimiento en todos los destinos del territorio nacional. Se estima que el 93% de los viajeros en este feriado se dirija hacia el interior

Según relevamiento de la cartera de Turismo, se espera que durante el próximo fin de semana largo, en el que se conmemora el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, «alrededor de 800 mil residentes en los grandes aglomerados urbanos del país realizarán viajes pasando al menos una noche en el lugar visitado».

Asimismo, se estableció que «la estadía promedio por turista se ubicaría en torno a las 3,9 noches, mientras que el gasto estimado por turista llegaría a $1.147, lo que implicaría un gasto diario de alrededor de $296. En relación a la duración de la estadía, los turistas del fin de semana largo venidero proyectan una estadía mayor».

Se estima que «el 93 por ciento de los turistas viajará dentro de Argentina, en tanto que el 7 por ciento viajará al exterior. Entre estos turistas se contabilizarán entre 2,6 y 3,1 millones de pernoctaciones, y el gasto turístico total se ubicará cerca de los 930 millones de pesos».

Las regiones que mayor cantidad de turistas recibirán serán el interior de la Provincia de Buenos Aires y la región Litoral, a cada una de las cuales arribará cerca de un cuarto del total de los turistas, precisó el Ministerio.

Fuente: Infobae

Balean en la cabeza a un policía Federal retirado durante un robo en Lomas de Zamora

Fue cuando llegaba a su casa, en la localidad de Villa Galicia. Al parecer, el efectivo retirado se habría resistido a un asalto. Los ladrones comenzaron a dispararle y la víctima recibió un impacto de bala en el cuero cabelludo

Un policía de la Federal retirado fue baleado en la cabeza por tres delincuentes armados que intentaron robarle, en el partido de Lomas de Zamora, informaron a Online-911 fuentes policiales.

El hecho ocurrió en las últimas horas cuando la víctima de 63 años, llegaba a su casa a bordo de su auto, ubicada en la calle Senillosa 222, en la localidad de Villa Galicia.

Allí, fue interceptado por tres ladrones que se movilizaban en auto y, a punta de pistola, intentaron robarle el vehículo y sus pertenencias. Ante la resistencia del ex policía, los ladrones comenzaron a disparar y, luego huyeron sin llevarse nada.

La víctima sufrió un impacto de bala en el cuero cabelludo, por lo que debió ser hospitalizado. Las fuentes explicaron que el hombre se encuentra fuera de peligro y sus atacantes son intensamente buscados. El caso es investigado por la seccional Sexta de Lomas de Zamora.

Fuente: Online-911

Abecasis jugará en lugar de Vella

Tras la lesión del ex Newell’s en el entrenamiento, Matías Almeyda decidió incluir a último momento al juvenil. El equipo ante Ferro.

Cuando parecía que Matías Almeyda tenía todo listo para el partido ante Ferro en el Monumental, una imprevista lesión de Luciano Vella en la práctica matutina le hizo cambiar los planes al Pelado, quien incluirá finalmente entre los titulares a Luciano Abecasis.

El Tano sufrió una fuerte contractura que lo obligó a dejar el entrenamiento y en su lugar ingresó el joven defensor, que vuelve tras una pubialgia.

En consecuencia, los once de River para buscar la punta de la B Nacional mañana a las 18.15 serán: Daniel Vega; Abecasis, Jonathan Maidana, Ramiro Funes Mori, Juan Manuel Díaz; Carlos Sánchez, Leonardo Ponzio, Lucas Ocampos; Alejandro Domínguez; Fernando Cavenaghi y David Trezeguet.

Fuente: Perfil

En el cierre de la semana, el dólar permanece a 4,39

La Bolsa porteña registraba hoy una leve recuperación, y en medio de un reacomodamiento por el cierre de posiciones del mes el índice Merval avanzaba 0,25 por ciento.

El dólar, por su parte, permanecía sin cambios a 4,345 pesos para la compra y a un promedio de 4,395 para la venta, mientras que en el segmento mayorista la divisa estadounidense se negociaba a 4,379 pesos, frente a un cierre previo de 4,377.

diariohoy.net

Annan intima a Damasco en otra jornada de violencia en Siria

Soldados e insurgentes sirios volvieron a enfrentarse en distintas partes del país, mientras que el enviado de la ONU, Kofi Annan, urgió al gobierno a ser el primero en deponer las armas para facilitar una salida pacífica al sangriento conflicto de más de un año.

El presidente sirio, Bashar Al Assad, aceptó esta semana un plan de paz elaborado por Annan que incluye una exigencia de alto el fuego, pero la oposición lo recibió con reservas y la violencia no dio hasta ahora ninguna señal de remisión.

Ayer, Al Assad prometió no ahorrar esfuerzos para que la misión de Annan sea un éxito, pero le pidió al enviado que obtenga un compromiso expreso de la oposición armada de que también frenará sus ataques contra las fuerzas de seguridad y otros objetivos, una exigencia respaldada hoy por China.

Sin embargo, el vocero de Annan dijo hoy que es el gobierno sirio quien debería dar este primer paso.

«El gobierno debe cesar primero y luego discutir un alto en las hostilidades con la otra parte», dijo el portavoz Ahmad Fawzi en declaraciones a periodistas en Ginebra.

«Apelamos a la parte más fuerte a hacer un gesto de buena fe.

El plazo es ya», señaló el portavoz de Annan, citado por la cadena BBC.

Desde que fue nombrado enviado para Siria, Annan ya visitó Egipto, Turquía, Qatar, China y Rusia, y ahora planea viajar también a Irán -un aliado de Siria- y a Arabia Saudita, aunque de momento no tiene decidido en qué fecha, agregó Fawzi.

Más temprano, grupos de la oposición siria informaron de nuevos combates y hechos de violencia en la norteña provincia de Idlib, en la provincia central de Hama, en ciudades del este del país y en suburbios de Damasco.

El grupo Comités de Coordinación Local (CCL), con sede en varias ciudades de Siria, dijo que 15 personas murieron en acciones del Ejército en diferentes partes del país.

Los CCL y otra organización opositora, el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos, informaron de intensos enfrentamientos en la ciudad oriental de Deir el-Zour y en suburbios de Damasco entre las localidades de Zamalka y Arbeen.

Como todos los viernes desde el inicio de la revuelta contra Al Assad, hace un año, miles de sirios salieron a protestar a las calles luego de las plegarias semanales, en esta ocasión para denunciar también una resolución de apoyo al plan de Annan aprobada ayer por la Liga Arabe en una cumbre en Bagdad, Irak.

En tanto, la secretaria de Estado norteamericana, Hillary Clinton, se reunió con el rey Abdullah de Arabia Sudita en Riad al inicio de una gira regional para discutir la crisis en Siria.

La visita llega antes de un encuentro de los 60 países que conforman el llamado «Amigos del Pueblo Sirio» que se celebrará este fin de semana en Estambul, Turquía, para tratar de ayudar a la oposición siria, que está fracturada por las fuertes discrepancias entre los distintos sectores que la componen.

Estados Unidos considera a Al Assad responsable de la crisis y exige su renuncia.

El plan de Annan pide una inmediata tregua diaria de dos horas para permitir el paso de ayuda humanitaria y las evacuaciones médicas.

El plan también contempla un alto el fuego permanente, pero luego de que el Ejército sirio retire sus armamentos pesados de las ciudades y localidades, que las fuerzas del gobierno y la oposición detengan los enfrentamientos y la ONU establezca una misión de supervisión.

La ONU estima que más de 9.000 personas murieron en el conflicto.

El gobierno sirio dice que esas cifras se basan en informes de la oposición y las impugna por tendenciosas y unilaterales.

Al Assad sostiene que el levantamiento es un complot de países hostiles a Siria e instrumentado por islamistas radicales que reciben armas y dinero desde el exterior, una visión de la crisis compartida también por Rusia, un aliado de Damasco.

Hoy, China apoyó la exigencia de Al Assad de que los insurgentes deben hacer un compromiso público de que frenarán los ataques e iniciarán un diálogo con el gobierno, algo que rechazan.

«Nos gustaría llamar a la oposición siria a dar respuestas lo más pronto posible para crear las condiciones para abrir un diálogo y frenar la violencia», dijo el vocero de la Cancillería china, Hong Lei, en conferencia de prensa en Beijing.

China y Rusia vetaron dos resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU por considerar que condenaban sólo a Al Assad por la violencia -y no a la oposición- y abrían una puerta a una intervención extranjera, algo que los dos rechazan de plano.
por Agencias

Más de 40 países denuncian a la Argentina

Un grupo de 40 países presentó una dura declaración contra la política comercial que viene llevando adelante la administración de Cristina Fernández, y que es aplicada por los secretarios de Comercio Interior, Guillermo Moreno; y de Comercio Exterior, Beatriz Paglieri; y la Aduana. «Expresamos nuestra profunda preocupación por las medidas restrictivas al comercio», señaló el texto presentado a la OMC.

Estados Unidos, los países de la Unión Europea y algunas naciones latinoamericanas y asiáticas presentaron hoy una dura crítica hacia las trabas a las importaciones aplicadas por la Argentina para evitar la sangría de divisas que la azotó con fuerza en los últimos años.

Un grupo de 40 países presentó una dura declaración contra la política comercial que viene llevando adelante la administración de Cristina Fernández, y que es aplicada por los secretarios de Comercio Interior, Guillermo Moreno; y de Comercio Exterior, Beatriz Paglieri; y la Aduana.

«Expresamos en forma conjunta nuestra continua y profunda preocupación ante la aplicación de medidas restrictivas al comercio tomadas por la Argentina», señaló el texto presentado ante la sede central de la Organización Mundial del Comercio (OMC) en Ginebra.

Los países advirtieron, además, que esas medidas están «afectando negativamente las exportaciones a la Argentina desde un creciente número de miembros de la OMC».

La queja, presentada por el embajador de EE.UU. ante la OMC, fue suscripta también por la Unión Europea, México, Costa Rica, Panamá y otros países.

La presentación también se queja por la «falta de transparencia» en el regimen de licencias de exportaciones.

Y sostiene que eso genera una «profunda incertidumbre» tanto entre los «exportadores y potenciales exportadores» de productos a la Argentina como entre eventuales inversores.

En un comunicado conjunto firmado por Estados Unidos, la Unión Europea, Australia, Israel, Japón, Corea del Sur, Nueva Zelanda, Noruega, Panamá, Suiza, Taiwán, Tailandia y Turquía, estos países expresaron «sus inquietudes continuas y crecientes sobre la naturaleza y la aplicación de medidas restrictivas para el comercio tomadas por Argentina».

Las medidas están «afectando negativamente» a las exportaciones a Argentina de «un número creciente de miembros de la OMC», añadió el texto.

Desde 2008, la Argentina «aumentado considerablemente la lista de productos» que requieren autorización para ser importados, como computadoras portátiles, maquinaria, juguetes, calzado deportivo y productos textiles, observa el comunicado.

«La falta de transparencia en la aplicación y administración por Argentina de su régimen de licencias de importación crea una profunda incertidumbre para los exportadores y potenciales exportadores (…) así como para los inversores en Argentina», añade.

El texto exhorta a las autoridades argentinas a eliminar estas restricciones al comercio internacional.

Si Argentina no responde a estas inquietudes, los países firmantes de la declaración se reservan el derecho de emprender acciones que no fueron precisadas.

México dijo que piensa unirse a la lista de países firmantes de la declaración, al considerar que sus intereses comerciales también se ven afectados.

Otros países -China, Chile, Colombia, Perú, Singapur, Malasia y Hong Kong- manifestaron igualmente sus inquietudes.

Argentina rechazó las críticas considerando que las medidas tomadas son compatibles con las reglas de la OMC, y destacó que sus importaciones aumentaron 30% en 2011.

Argentina quiere controlar sus importaciones para preservar su excedente comercial, única fuente de financiación ante la falta de crédito tras el default de 2001.

En ese marco, el gobierno diseñó un plan de sustitución de importaciones, que incluye la exigencia a empresas importadoras de presentar por anticipado el detalle de sus compras en el exterior, reservándose un plazo de hasta diez días antes de darles autorización.

El excedente comercial de Argentina, gran exportador de materias primas, sufre una baja regular, ya que en 2011 fue de 10.347 millones de dólares, inferior en un 11% al de 2010.
por NA

Menem a juicio oral por supuesto encubrimiento de atentado a la AMIA

(EFE).- La Justicia argentina elevó hoy a juicio oral una causa por el supuesto encubrimiento del atentado en 1994 contra la mutualista judía AMIA en Buenos Aires, por la que están procesados el expresidente Carlos Menem y otros cinco imputados.

Menem (1989-1999), el exjuez federal Juan José Galeano, los antiguos jefes del servicio secreto Hugo Anzorreguy y Juan Carlos Anchezar y dos excomisarios de la Policía Federal serán sometidos a juicio por decisión del magistrado Ariel Lijo, quien concluyó la etapa de instrucción, indicó el Centro de Información Judicial.

Todos ellos son acusados de «encubrir» a los autores del atentado con explosivos que el 18 de julio de 1994 causó 85 muertos y cientos de heridos al arrasar con la sede de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) en el barrio porteño de Once.

Lijo indicó en su dictamen que decidió acusar a Menem porque «extralimitando las funciones acordadas» por la Constitución argentina y las leyes locales se entrometió en la investigación del atentado, que se atribuye al grupo islámico Hizbulá con la presunta complicidad de Irán.

Sostuvo que el expresidente «determinó, por intermedio de una comunicación efectuada por su hermano Munir Menem -que era Coordinador General de la Unidad Presidente-, a Galeano «a abandonar la investigación relativa a la denominada ‘pista Kanoore Edul'», empresario amigo de la familia Menem y fallecido en 2010, sospechoso de haber tenido vínculos con el atentado.

«En cumplimiento de esa ilegal disposición presidencial, el magistrado a cargo de la pesquisa (Galeano) frustró, ocultó, sustrajo, dilató y/o interrumpió diligencias probatorias que podían comprometer al nombrado Alberto Jacinto Kanoore Edul», señaló en el dictamen publicado por el Centro de Información Judicial.

Apuntó que Kanoore Edul tenía vínculos con el diplomático iraní Mohsen Rabbani «por ese entonces sospechado de su participación en el hecho y hoy día con captura internacional».

El juez remarcó que en el momento de la presunta intervención de Menem «ya existían motivos suficientes como para sospechar» acerca de la «posible intervención» de Rabbani en el atentado.

Juan José Galeano, que durante una década dirigió las pesquisas sobre la «conexión local» del ataque contra la AMIA, fue destituido del cargo de juez federal por «mal desempeño de sus funciones» en 2005.

Anzorreguy y Anchezar, respectivamente jefe y subjefe de la Secretaría de Inteligencia del Estado, y los excomisarios de la Policía Federal Carlos Castañeda y Jorge Palacios son acusados de haber participado en las presuntas maniobras que entorpecieron la investigación del atentado, que sigue impune.

Malvinas, una causa nacional

El Instituto de Estudios y Formación Política, Gestar, realizó la Jornada de Formación «Malvinas, una causa nacional», en la que participaron más de 250 militantes en la sede del PJ Nacional y fue encabezada por Diego Bossio.
El encuentro estuvo encabezado por Diego Bossio, director General de Gestar; Santiago Carreras, senador provincial; Edgardo Esteban, periodista y excombatiente en la guerra de Malvinas; Juan Manuel Moreira, coordinador General de Gestar, y Mario Bertellotti, docente de Gestar.

El director General de Gestar, Diego Bossio, destacó en primer lugar su orgullo por la gran convocatoria a la jornada y el espacio generado en el Partido para la reflexión sobre la temática. Destacó además la importancia de discutir día a día la soberanía no sólo geográfica sino también política. «Primero con Néstor Kirchner y después con Cristina Fernández de Kirchner, venimos fortaleciendo la soberanía a través del ejercicio de un modelo que nos hace más libres todos los días», subrayó Bossio.

Por su parte, Edgardo Esteban, periodista y excombatiente en la guerra de Malvinas, dejó testimonio de la experiencia vivida en el conflicto y su emoción por poder contar hoy su historia. «Cuando los veo a ustedes militando, construyendo esta Argentina, me pongo orgulloso de poder transmitirles ese pasado para que no volvamos a repetir los mismos errores y para que ustedes puedan crecer en una Argentina distinta, en paz y apostando por la vida», manifestó Esteban.

El coordinador General de Gestar, Juan Manuel Moreira, destacó que «es muy importante poder introducir estos temas en la discusión de los militantes porque nos permite sostener con argumentos firmes nuestra defensa de la soberanía sobre Malvinas, tal como lo viene haciendo nuestra presidenta Cristina Fernández de Kirchner». En este sentido, la exposición del compañero Mario Bertellotti, hizo un recorrido histórico de la estrategia geopolítica británica y subrayó los importantes logros que desde 2003 viene realizando el gobierno nacional al presentar a Malvinas como una causa sudamericana y global por vías diplomáticas en foros mundiales.
lapoliticaonline.com

Triunfos de Boca y La Unión

Los de Gigante amargaron otra vez a Drean Bolívar y están 2-1. Los formoseños lo dieron vuelta en San Juan y siguen vivos.

Desde hace cuatro temporadas, uno de los cruces de semifinales de la Liga Argentina tiene nombres excluyentes: UPCN Vóley y La Unión de Formosa. Los del norte ganaron el primer choque, en la 2008/09, aunque luego se generó una paternidad cuyana. Ayer parecía que se confirmaba la tendencia, pero La Unión pudo darlo vuelta para festejar en tie-break en el Aldo Cantoni (25-20, 16-25, 22-25, 25-20 y 15-9), manteniéndose con vida en la serie, que ahora dominan los Gremialistas por 2-1.

El primer set marcó una tendencia, con la visita haciéndose fuerte en el bloqueo y con Lucas Ocampo como principal atacante. Pero en el segundo y tercer parciales cambió el viento. De la mano del eficiente armado de Demián González, los sanjuaninos encontraron las vías para quebrar la defensa visitante con la potencia del opuesto Diego Bonini y el oportunismo del central brasileño Junior.

La visita no quiso que se le terminara el torneo y volvió a hacerse fuerte en el bloqueo. A partir de ese recurso, retomó el control del partido y cortó el invicto de los sanjuaninos en el playoff (traían cinco triunfos al hilo) con un Negro Ocampo en altísimo nivel. El sábado, en el mismo escenario, se verá si UPCN puede llegar a su tercera final al hilo o si la semi sigue abierta.

En el otro cruce, cierre para el infarto en Concepción del Uruguay. En un partido que fue y vino llegaron a la muerte súbita. Drean Bolívar logró ponerse 12-9; Boca Río Uruguay Seguros se recuperó y no pudo aprovechar dos match points hasta que lo cerró en el tercero. Fue 26-24, 18-25, 25-22, 22-25 y 17-15 para que el Xeneize se adelante por 2-1 en la serie. Pasado mañana intentará abrochar su ticket.

Los resultados:

Boca Río Uruguay Seguros 3 – Drean Bolívar 2
(26-24, 18-25, 25-22, 22-25 y 17-15)

Boca Río Uruguay: Nicolás Uriarte, Marcos Domínguez, Lucas Armesto, Maximiliano Gauna, Nicolás Bruno, Mauricio Arrúa. Líbero: Facundo Santucci. DT: Marcelo Gigante. Ingresó: Juan Pablo Hatrick.

Drean Bolívar: Sebastián Deppiaggi, Evandro Guerra, Pablo Crer, Sebastián Solé, Javier Filardi, Vladimir Jekic. Líbero: Franco López. DT: Javier Weber. Ingresaron: Thiago Gelinski, Gastón Giani, Rodrigo Villalba.

Árbitros: Carlos Montero y Nicolás Casado.

Estadio: Club Parque Sur.

UPCN Voley 2 – La Unión de Formosa 3
(25-20, 16-25, 22-25, 25-20 y 15-9)

UPCN Voley: Demián González, Diego Bonini, Junior, Gustavo Molina, Bogdan Olteanu, Aleksandar Mitrovic, Sebastián Garrocq (L). Ingresos: Pablo Bengolea, Martín Ramos, Matías Salvo DT: Fabián Armoa

La Unión de Formosa: Maximiliano Cavanna, Gustavo Scholtis, Javier Sánchez, Alejandro Spajic, Leonardo Patti, Lucas Ocampo, Franco Massimino (L) Ingresos: Juan Cruz Aramburu, Pablo Peralta, Ezequiel Palacios, Javier Vega. DT: Martín Ariel López

Parciales: 20-25, 25-16, 25-22, 20-25, 9-15

Árbitros: J. Barrios y L. Fuentes

Estadio: Aldo Cantoni

Fuente: Olé

Juicio oral para el policía que por accidente habría matado a un joven en San Telmo

Se trata del policía acusado de matar en forma supuestamente accidental a Ariel Domínguez en julio del año pasado en ese barrio de la Capital Federal. La jueza del caso dio por clausurada la instrucción. Según el efectivo, el arma se le cayó al piso y se disparó en forma automática, impactando un proyectil en el joven.

La jueza de instrucción María Gabriela Lanz dio por clausurada la investigación contra el policía Ariel Mendoza acusado de la muerte en forma presuntamente accidental del joven de 22 años quien recibió un tiro en su cabeza en un hecho aún confuso ocurrido el 20 de julio de 2011 en San Telmo, según informaron fuentes judiciales a Online-911.

El hecho tuvo como víctima a Ariel Domínguez quien esa tarde había salido de su trabajo y recibió un disparo en su cabeza, al llegar a la intersección de la avenida Paseo Colón y Humberto I para tomar el colectivo de regreso a su casa, en la localidad bonaerense de Avellaneda.

Fuentes judiciales informaron que la jueza dio por clausurada la instrucción en la que tiene como imputado al policía por el delito de “homicidio culposa”, y ahora corrió vista al fiscal del caso para que dictamine si eleva a juicio o bien previamente considera que quedan medidas por llevar a cabo.

No obstante, a los investigadores les llamó la atención que la familia de la víctima, querellante en la causa, no haya contestado la vista y se le venció el plazo para hacerlo. Ante ello, es probable que la querella quede fuera del juicio que se realizará próximamente.

Según la declaración del policía, él estaba de consigna en un edificio, y se sumó para colaborar con un patrullero en una persecución. En la corrida, el arma reglamentaria Bersa Thunder calibre 9 mm se le cayó y al tocar el piso se disparó automáticamente.

En la reconstrucción del hecho nueve días más tarde, en ninguna de las seis oportunidades en que reprodujo la situación se le cayó el arma, pero un peritaje posterior de la Gendarmería determinó que al caer la pistola puede dispararse sin ser gatillada.

Fuente: Online-911

Garantizan vacantes a chicos que repitan en los colegios privados

Lo estableció la Directora General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires, Silvina Gvirtz. De esta forma los establecimientos educativos deberán rematricular a los alumnos «que lo soliciten, más allá de su situación de promoción»

«Los colegios privados deben responsabilizarse por la educación de todos sus alumnos. Porque educar significa educar a quienes no tienen problemas de aprendizaje y a quienes sí los tienen», aseguró Gvirtz con relación a los alcances de la norma.

A partir de esta resolución, los alumnos de los niveles primario y secundario de las escuelas privadas que repiten el año escolar podrán continuar sus estudios en el mismo colegio.

De igual forma, se estableció que «todo convenio, acuerdo, contrato o reglamento que propongan los establecimientos educativos de gestión privada a las familias y los alumnos deberá respetar sus derechos y la continuidad de la escolaridad, de acuerdo con la Ley Provincial de Educación».

La norma tiende a «impedir todo tipo de discriminación», explicó Gvirtz y puntualizó que «impide que los colegios le nieguen la vacante para el año siguiente a los estudiantes por el hecho de repetir, por lo que el no haber promocionado no servirá como argumento para negar la continuidad en la misma escuela».

Si bien aclaró que «la mayoría de las escuelas no tiene la actitud de dejar sin banco a los repitentes”, Gvirtz consideró que «asegurarle la continuidad a aquellos que les va bien y obligar a quienes no les va tan bien a irse, es una actitud que genera escuelas elitistas».

Y finalmente apuntó: «Son instituciones que hacen gala de vivir en un país que ya no queremos, con escuelas de primera para quienes no tienen ningún problema y escuelas de segunda para aquellos que requieren más apoyo».

El incumplimiento de la Resolución por parte de los establecimientos de educación de gestión privada será considerado «una falta muy grave”, en tanto que encomienda a la Dirección Provincial de Educación de Gestión Privada a través de los inspectores de enseñanza a analizar y resolver «los casos particulares de matriculación que se puedan presentar».

Fuente: Infobae

La Canasta de Pascua saldrá un 26,9 por ciento más cara

Así lo indica un relevamiento de la asociación de Consumidores Libres. El pescado y los huevos de chocolate, los que más subieron.

Armar la Canasta para las Pascuas será un nuevo golpe al bolsillo ya que costará un 26,9 por ciento más cara comparado con el 2011.

Según un relevamiento de precios de los productos que conforman una mesa para esa celebración realizado por la asociación Consumidores Libres, el valor total pasó de 503 a 638,30 pesos, según indica el diario Popular.

Entre los productos que mayores subas registraron se encuentran el pescado fresco y en conserva, los huevos de chocolate y las roscas de Pascuas.

Fuente: TN

Guardiola: «Athletic Bilbao es la sensación de Europa»

El entrenador del Barsa volvió a elogiar el trabajo de Bielsa y señaló que el equipo del Loco es «la revelación de la temporada»; mañana, en el Camp Nou, el conjunto Catalán recibirá al equipo Vasco.

En la antesala de otro duelo entre Barcelona y Athletic Bilbao, Pep Guardiola, el exitoso técnico del equipo catalán, elogió a Marcelo Bielsa y al conjunto Vasco, que ayar consiguió una gran victoria en Alemania, por la Europa League.

«Está siendo la sensación de Europa. Es el equipo revelación de esta temporada. Es un placer para el espectador ver sus partidos. Mañana será muy duro. No he visto nunca un equipo que vaya al espacio con tanta gente como el Athletic», señaló Guardiola en la conferencia de prensa previa al partido.

Guardiola elogió en varias oportunidades al Loco Bielsa, y hoy no dejó pasar la oportunidad: «A Bielsa le tengo mucha admiración, procuro aprender de él», dijo, y luego señaló que el Loco «puede dirigir cualquier equipo del mundo» y que con su trabajo «lo haría jugar mucho mejor». Mañana jugarán Barcelona y Athletic Bilbao, dos que en la semana jugaron por Champions y Europa League.

Será un duelo muy importante para las aspiraciones de Barcelona, que no puede dejar puntos en el camino si quiere soñar con quitarle la Liga a Real Madrid.

Fuente: Los Andes

Rescatan a 19 personas que habrían sido obligadas a prostituirse en Córdoba

En los allanamientos, la policía logró detener a seis personas y secuestrar armas, dinero, y elementos de importancia para la causa. El operativo fue realizado en el marco de una causa por trata de personas que se originó en 2009

Diecinueve personas que habían sido obligadas a prostituirse fueron rescatadas en la ciudad de Córdoba, y detuvieron a 6 personas tras once allanamientos realizados por Gendarmería Nacional, informaron fuentes oficiales a Online-911.

Según se supo, en el marco de una causa por trata de personas que se originó en 2009, los efectivos realizaron once allanamientos simultáneos -cuatro en locales nocturno y siente en distintos domicilios-, en Córdoba.

Durante los procedimientos, efectivos de Gendarmería lograron rescatar a 19 personas que habrían sido obligadas a prostituirse. «Se encontraban en estado de vulnerabilidad», sostuvo un investigador del caso.

En el operativo, se logró detener a 6 personas, todas mayores de edad, y se secuestró 5 armas de fuego con municiones, 4 vehículos, 80 mil Pesos, dólares, reales y bolivares, junto a documentos de interés para la causa.

Las inspecciones fueron realizadas con la presencia del Fiscal Federal Nro 1, a cargo de Enrique Senestrari y el personal de la Oficina de Rescate y Acompañamiento a las personas damnificadas por el delito de Trata de Personas dependiente del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación.

Fuente: Online-911

Pumpido cambia el esquema para visitar a Unión

Cuando todos especulaban que Godoy Cruz iba a poner un equipo alternativo, el DT confirmó el once con la mayoría de titulares para enfrentar mañan al Tatengue.

Cuando todos especulaban que Godoy Cruz iba a poner un equipo alternativo para jugar ante Unión, Nery Pumpido confirmó el equipo con la mayoría de titulares para visitar a Unión.
Con la vuelta de Jorge Curbelo, tras cumplir una fecha de suspensión, Da Silva mantendrá gran parte del equipo que jugó ante Olimpo y Atlético Nacional.

Lo que sí cambiará será el esquema táctico, ya que dejará atrás el 3-5-2 y volverá a 4-4-2.
Por esa razón es que Curbelo pasará a jugar como lateral derecho, Lucas Ceballos se moverá como volante por derecha y Gonzalo Cabrera volverá al primer equipo.

Además de los titulares, la delegación se completa con Sebastián Torrico, Marcelo Cardozo, Juan Carlos Falcón, Armando Cooper, Alvaro Navarro, Leandro Caruso y Luis Daher, quien será la primera

Fuente: Los Andes

El finde llega con buen tiempo

Para hoy, los porteños y habitantes del Gran Buenos Aires tendrán una jornada con neblinas y algunos bancos de niebla, especialmente en la zona suburbana, cielo despejado o ligeramente nublado, vientos leves del sector este, con una temperatura mínima de 13 grados y una máxima de 25, informó el Servicio Meteorológico Nacional.

El sábado habrá cielo despejado o algo nublado, vientos leves del noreste, y las temperaturas oscilarán entre los 14 y los 26 grados.

El domingo, cielo despejado, vientos leves del sector norte y la temperatura mínima será de 16 grados y la máxima de 26.

El lunes, nubosidad variable, vientos leves del sector sur, con una temperatura mínima de 18 grados y una máxima de 23.

Fuente: TN

Malvinas: campaña por el doodle de Google

Usuarios de la Argentina impulsan que el gigante de los buscadores recuerde los 30 años de la guerra con un logo especial.

Usuarios de la Argentina no quieren que el aniversario por los 30 años del inicia de la Guerra de Malvinas pase desapercibido en Google y realizan una campaña, a través de redes sociales, para que el gigante de los buscadores tenga ese día un doodle conmemorativo.

La imagen, que ya circula y es compartida a través de los muros de Facebook y las cuentas de Twitter, muestra el nombre de la compañía pero las letras “oo” son reemplazadas por la imagen de las Islas y, en lugar de un fondo blanco, hay una bandera Argentina.

Aunque desde la compañía californiana no se expresaron al respecto, la iniciativa crece con cada día que se acerca el trigésimo aniversario de la guerra.

Fuente: TN

Entre Ríos: incautaron marihuana valuada en un millón de pesos

Un cargamento de 700 kilos de marihuana, valuado en más de un millón de pesos, fue secuestrado durante un operativo realizado por efectivos de Gendarmería Nacional en el noroeste entrerriano, informaron fuentes de la fuerza.

El operativo se realizó esta madrugada cerca de la ciudad de La Paz, a 180 kilómetros al norte de la capital entrerriana, junto al río Paraná.

La droga estaba escondida en una camioneta que estaba estacionada desde hace algunos días en una estación de servicio situada sobre la ruta nacional 12.

El vehículo había llamado la atención de los playeros y propietarios de la estación de servicio porque estaba totalmente cerrado y se desconocía quien podría ser su propietario.

Efectivos de Gendarmería, con perros adiestrados para detectar drogas, llegaron al lugar y, luego de que los canes marcaron indudablemente que dentro de la camioneta había estupefacientes, se requirió la orden judicial para inspeccionar el vehículo.

El hallazgo se suma a otro producido el jueves en Paraná, en el que efectivos de la policía entrerriana que realizaban un procedimiento en busca de armas vinculadas con un doble homicidio encontraron un cargamento de alrededor de 125 kilogramos de marihuana.

El hallazgo se produjo en una vivienda ubicada en las calles El Resero y Base Esperanza del barrio San Martín, en la zona sudoeste de la capital entrerriana.

El procedimiento se realizó por orden del juez de Instrucción Elbio Garzón, en el marco de la investigación por el doble homicidio de Alicia Lascano (39) y su pareja Orlando Salvador (33)en Barrio Humito el 31 de octubre pasado.

Durante el operativo, los investigadores encontraron tres grandes bultos que, según personal de Toxicología y de Criminalística, contenían cerca de 125 kilogramos de marihuana, distribuidos en 115 panes de 900 gramos cada uno.

En la vivienda donde se realizó el allanamiento vive un hombre de 35 años y su mujer, cuyas identidades no fueron dadas a conocer, y tres menores de edad.

Fuente: Diario Hoy

Brasil comandará operativo de liberación de diez rehenes de las FARC

Será la semana próxima, a unos 100 kilómetros de la frontera brasileña con “el país cafetero”. El Ejército brasileño tomará contacto con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia. La entrega será realizada en dos etapas, previstas para el lunes y el miércoles.
El Ejército brasileño inició hoy los últimos preparativos para el operativo de liberación de diez rehenes que quedan en manos de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), previsto para realizarse la semana próxima, informaron a Efe fuentes oficiales.

Los dos helicópteros Cougar 532UE que serán facilitados por el Gobierno brasileño para la operación se desplazarán hoy desde la ciudad de Manaus hacia el pueblo de Sao Gabriel da Cachoeira, a unos 100 kilómetros de la frontera con Colombia.

Allí deberá llegar mañana la exsenadora Pilar Córdoba, líder del grupo Colombianos y Colombianas por la Paz (CCP), quien actúa como mediadora y participará personalmente en la operación junto con otros miembros de esa organización.

Sandra Lefcovich, portavoz del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), que participará también en el operativo, explicó hoy a Efe que los dos helicópteros se dirigirán el próximo domingo hacia la ciudad colombiana de Villavicencio, desde donde partirán al día siguiente para recibir a los primeros rehenes.

La entrega, según ha informado Piedad Córdoba, será realizada en dos etapas, previstas para el lunes y el miércoles.

Brasil, como ha hecho en otras tres ocasiones, aporta los dos helicópteros y sus tripulaciones, formadas por un total de 20 oficiales y soldados del Ejército.

Lefcovich destacó que el CICR y el Gobierno brasileño «ya han acumulado juntos una experiencia importante a lo largo de estos años, en los cuales Brasil ha dado muestra de gran profesionalismo y dedicación en estas misiones tan delicadas y complejas».

También señaló que «esta cooperación cada vez más cercana entre el CICR y Brasil, concretada en el campo operacional, como es el caso de las liberaciones en Colombia», se da también en el área de «la diplomacia internacional, con reflexiones constructivas sobre la acción humanitaria y sus desafíos en contextos conflictivos».

Los secuestrados que la guerrilla colombiana se ha comprometido a liberar son los militares Luis Alfonso Beltrán Franco, Luis Arturo Arcia, Robinson Salcedo Guarín y Luis Alfredo Moreno Chagüeza.

Con ellos, también deberán recobrar la libertad los policías Carlos José Duarte, César Augusto Lasso Monsalve, Jorge Trujillo Solarte, Jorge Humberto Romero, José Libardo Forero y Wilson Rojas Medina, todos secuestrados entre 1998 y 1999.
Fuente: EFE

Liberaron los Libros: el Gobierno dio marcha atrás con la restricción a la importación de textos

Fuentes de la industria editorial señalaron que el titular de Comercio Interior, Guillermo Moreno, les comunicó que el sistema «curier» (entrega a domicilio) de libros comprados en el exterior comenzaría a normalizarse.
Las trabas a la importación de libros habrían sido levantadas por la Secretaría de Comercio Interior, según divulgaron varias cámaras empresarias del sector. El ingreso de publicaciones del exterior había quedado restringido después de que se pusiera en vigencia una normativa que buscaba limitar la importación de tintas con determinados niveles de plomo.

La disposición, que generó polémica, fue la 26/12 por la cual, antes de realizar una operación comercial se deberá certificar que las tintas que se utilicen no contengan más de 0,06 por ciento de plomo.

Según el documento oficial, el objetivo es proteger la seguridad de la población mediante mecanismos de control tendientes a eliminar los peligros derivados del uso de tintas con altos contenidos de plomo.

De esta manera, toda persona que haya comprado un libro por internet deberá retirarlo en el sector de cargas de Ezeiza. Lo mismo deberán hacer los libreros, previa revisión del material adquirido a través de empresas contratadas por el Gobierno.

La normalización llegó luego de la fuerte polémica por las limitaciones que obligaban a los particulares que compran publicaciones en el exterior a buscarlas en Ezeiza o en las dependencias aduaneras provinciales y a editoriales y librerías a recurrir a un servicio de despachante de aduana para los pedidos mayores a 50 kilos y 1000 dólares.

Fuente: Minuto Uno /Clarín / La Nación

Polémica en River por el pase de un jugador

El Consejo de Fútbol intentó aprobar un despacho por el cual Luciano Abecasis cedía el 50% de su transferencia al club. La oposición rechazó esta maniobra, y advirtió que el defensor ya es parte de la institución en un 100%.
Los dirigentes de River, encabezados por Daniel Alberto Passarella se reunieron en Comisión Directiva, con la intención de tratar los porcentajes de algunos jugadores.

Como ocurrió con las ventas de Eric Lamela y Diego Buonanotte y el pase de Manuel Lanzini al Fluminense, hubo polémica y fuertes discusiones.

En este sentido, durante el encuentro de los máximos dirigentes millonarios, entre los que estaban Daniel Passarella, Diego Turnes, Daniel Bravo y Luis Ángel Renzi, la Comisión de futbol, que preside Daniel Mancusi y Luis Lalia, intentó que el defensor juvenil, Luciano Abecasis cediera el 50 por ciento de su transferencia al club.

La oposición puso el grito en el cielo, y advirtió que en el balance del club figura que River ya tiene el 100 por ciento del pase, y que esta cifra asciende a 614.000 pesos.

Turnes, Bravo y el tesorero Renzi, intentaron recomponer la situación, pero Mancusi aseguró que el balance estaba mal confeccionado, y en ese momento comenzó una acalorada discusión.

Todo terminó cuando el oficialismo retiró el despacho, y la situación de Abecasis, un talento en la defensa de River, se mantuvo como hasta ahora.

Fuente: Playfutbol.com

La Nación dice que el hallazgo de YPF es irrisorio porque no admite que se ampliaron las reservas

El secretario de Energía de la Nación, Daniel Cameron salió a calificar de “irrisorio” el hallazgo y dio a conocer un informe sobre la caída en la producción de hidrocarburos de casi el 50% desde 2003. Pero nunca mencionaron el principal anuncio hecho por YPF: que el horizonte de reservas comprobadas de Mendoza pasa de 650 a 1.000 millones de barriles de petróleo y que con esto se podría revertir la tendencia decreciente en la producción.

Siguen las chicanas en la batalla mediática contra YPF. Poco después del anuncio hecho ayer por YPF en Malargüe sobre la existencia de un importante yacimiento de petróleo no convencional que elevará el horizonte de reservas de Mendoza de 650 a 1.000 millones de barriles, el secretario de Energía de la Nación, Daniel Cameron salió a calificar de “irrisorio” el hallazgo y desde el organismo que conduce se dio a conocer un informe sobre la caída en la producción de hidrocarburos de casi el 50% desde 2003 a la fecha en Mendoza.

Según un cable difundido hoy por la agencia de noticias oficial Télam, el secretario de Energía de la Nación, Daniel Cameron, calificó de «irrisorios» los hallazgos de petróleo que anunció hoy Repsol YPF y aseguró que la difusión de estos descubrimientos «sólo persiguen un impacto mediático».

“Es evidente que sólo persiguen un impacto mediático porque esos descubrimientos representan menos del 1 por ciento de la producción diaria de la compañía en esa provincia”, dijo Cameron a través de un comunicado de prensa.

Daniel Cameron, secretario de Energía de la Nación.
“Esos anuncios son insignificantes porque Repsol YPF produce en Mendoza 87 mil barriles por día, es decir que los 750 que anunciaron hoy son menos del 1%”, señaló el funcionario.

A la movida también se sumó hoy el diario Página/12, con una nota titulada “Halló petróleo, pero no sería tanto”. Allí el medio, afín al Gobierno nacional, señala que “La petrolera YPF anunció ayer el descubrimiento de petróleo no convencional en el yacimiento Vaca Muerta, de la provincia de Mendoza. También comunicó el hallazgo de crudo convencional en el Bloque Vizcacheras, de la misma provincia. En total, la producción provincial podría aumentar en 750 barriles diarios. No bien la empresa formuló la existencia de estos “descubrimientos”, las acciones de la compañía operaron en alza. Lo curioso es que el total de barriles que aportará a la provincia representa menos del 1 por ciento de la producción que YPF perdió en esa jurisdicción entre 2003 y 2011. Según el Ministerio de Planificación, a cargo de Julio De Vido, en 2003 la empresa generaba 168.000 barriles diarios y actualmente genera 87.000 barriles”.

Verdad a medias
En el juego de chicanas y aprietes, desde el Gobierno no están diciendo toda la verdad. El Secretario de Energía no ha hecho referencia alguna a que el descubrimiento de petróleo en Mendoza amplia de 650 a 1.000 millones de barriles las reservas comprobadas de Mendoza, lo que augura un desarrollo futuro posible, si es que avanzan los planes de inversión que se necesitan para extraerlo.

Tomás García Blanco, gerente de exploración y explotación de YPF, junto a Sergio Resumil, gerente de comunicación e imágen corporativa de la petrolera.

Cameron no mira más allá del hoy. Y en el hoy, es cierto que YPF anunció dos descubrimientos que ya están en producción. El hallazgo, que se produjo en la Formación Vaca Muerta en los Bloques Payún Oeste y Valle del Río Grande (Mendoza), donde se realizaron dos pozos que ya generan 482 barriles de petróleo diarios de producción; mientras que por otro lado se confirmó el descubrimiento de crudo convencional por 20 millones de barriles en el Bloque Vizcacheras, en el centro de Mendoza, que ya produce 270 barriles diarios. Los hallazgos forman parte del “Programa de Desarrollo Exploratorio 2010-2014”, que YPF puso en marcha en 2009, y se suman a los 40 millones de barriles detectados en el área Chachahuen, que en breve entrarán también en producción.
“Es evidente que sólo persiguen un impacto mediático porque esos descubrimientos representan menos del 1 por ciento de la producción diaria de la compañía en esa provincia. Otra vez se hacen anuncios rimbombantes pero cuando vamos a los números no tiene ninguna relevancia y de ninguna manera alcanza para siquiera revertir el 9% que cayó la producción de YPF en Mendoza en los primeros meses de 2012”, manifestó el secretario de Energía, Daniel Cameron, al diario Página/12, en una nota que agrega que: “Entre 2003 y 2011, la producción total de crudo disminuyó un 18% y la de gas un 11%. Pero en el caso de YPF la caída fue en promedio de 30% y 35%, respectivamente, y llegó al 50% en algunos casos. Según la Secretaría de Energía, el peor escenario se registró en Mendoza, donde cayó un 49,5%”.

Desde Malargüe, Sergio Resumil, gerente de comunicación e imagen corporativa de YPF y Tomás García Blanco, español a cargo de la gerencia de exploración y explotación de YPF, le habían respondido ayer al Gobierno al señalar que la caída en la producción se debe al agotamiento de recursos y al envejecimiento natural de los pozos y contraatacaron con el anuncio del hallazgo en Vaca Muerta que eleva el horizonte de reservas de 650 a 1.000 millones de barriles para Mendoza.
mdzol.com

No tiene la potestad tarifaria

La vicejefa de gobierno porteño, María Eugenia Vidal, aclaró que Macri no puede bajar el boleto del subte porque «no tiene más la potestad tarifaria», debido a que suspendió la vigencia del acta de traspaso firmada en enero.
La vicejefa de gobierno porteño, María Eugenia Vidal, aclaró esta mañana que la Comuna no puede retrotraer el costo del pasaje del subte , que pasó de 1,10 a 2,50 pesos, debido a que, al declarar suspendida la vigencia del acta de traspaso de ese medio de transporte del ámbito federal al comunal «no tiene más la potestad tarifaria».

«Una vez suspendida el acta firmada en enero, la Ciudad no tiene más la potestad tarifaria sobre el subte, no podría volver a retrotraer la situación», afirmó la funcionaria macrista, en declaraciones a radio La Red. Además, advirtió que «eso lo sí lo podría hacer el gobierno nacional «, debido a que es el poder concedente original de la concesión del servicio.
lapoliticaonline.com

Drogas: «Hay que atacar con violencia a quienes están matando a nuestros pibes»

El senador nacional Aníbal Fernández presentó un proyecto de ley que plantea la despenalización de la tenencia de drogas para consumo personal y esta mañana habló con el programa “Al Máximo” que se emite por FM Latina (101.1) y dio detalles del mismo.

¿Qué significa escasa cantidad y que tipo de estupefacientes se despenalizarían en la tenencia?

Nosotros con el presidente Kirchner comenzamos un trabajo fortísimo de diagnóstico sobre el tema de drogas para poder combatirlo. Así llegamos a la práctica de la mejor manera hasta que después pasó al Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos y después de ese marco yo fui a Viena, al foro más importante de drogas, planteando el cambio de paradigma de los argentinos donde entendemos que primero estaban los Derechos Humanos, después cuidar la salud y paralelo a eso la guerra contra el narcotráfico. Después la Corte termina consolidando este pensamiento con tres fallos en donde aparece la necesidad de que sea contemplada al consumidor como la víctima del narcotráfico. No hay que hacer de la víctima una revictimización y encima darle una pena. Toda la política represiva comenzada en los 70 y consolidada en el 88 con la Convención de Viena, fundamentalmente por los Estados Unidos, ha sido un profundo fracaso.

¿Es decir que no tiene sentido entonces perseguir con el sistema penal a alguien que debería estar en recuperación?

Exacto esa es la visión, entonces lo que tenemos que hacer es ocuparnos de la salud de quienes son consumidores en cualquiera de las situaciones y atacar con absoluta violencia a quienes están traficando y matando a los pibes nuestros.

¿De qué tipo de droga habla el Proyecto de ley?

No habla de ninguna sustancia, pero si tuvieramos que hablar de realidades la casuística es tan grande que sería una ley de 3 mil hojas, la verdad es que eso lo tendría que discutir directamente el magistrado. Creemos que en el debate podemos llagar a definirlo aunque se puede hablar de cantidades medianamente lógicas y razonables como para que puedan significar el consumo personal y nada más que eso.

¿Algunos proyectos hablan de 8 plantas hembras como límite?

Si, en Uruguay por ejemplo. La hembra es la que produce la flor, que es lo que se consume de la planta, y el macho hace que al polinizar a la hembra le haga sacar semillas y no le haga sacar flor.

El proyecto habla también de penas con prisión de 6 meses a 3 años el uso de drogas con ostentación y trascendecia al público, y penas más duras cuando se comete apología. ¿En la calle no se puede andar con marihuana por ejemplo?

No, no se puede. Si un policía encuentra a alguien fumando en la calle se la va a decomisar. Nosotros tenemos en claro que si alguien consume es su derecho y una acción privada, en su casa, nadie puede decirle nada lo que no significa que pueda hacer apología porque queremos desalentar el consumo de cualquier sustancia y estamos trabajando para ello.

Pero hay publicaciones actualmente que hablan de drogas…

Pero no he visto que ninguna de ellas hagan apología. Se parecen más a National Geographic que a otra cosa, no es un tema que lo estemos mirando como la apología porque son revistas más educativas que otro tema.

¿Argentina ha dejado de ser país de paso y se convirtió en país de narcotraficantes?

No, no, porsupuesto que los hay pero sigue siendo un país de tránsito. No hay nadie que lo pueda comparar y toda la información de la ONU dice lo mismo. Argentina es un lugar donde el precio es muy barato y no da diferencia a aquel que esté haciendo negocio con un producto de estas características. Lo coloca en Europa y lo vende 10 veces más caro. La pena acá es la misma que tiene el código penal para un homicidio simple y eso se endurece.

Gobierno español aprobó el mayor ajuste de su historia: 27.000 millones de euros

Así lo informó en Madrid la vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría.
La funcionaria afirmó que la actualización de las pensiones de jubilación se mantendrán, pero confirmó que se congelarán los salarios.

El gobierno español aprobó hoy los presupuestos generales del Estado para 2012, que contiene el mayor ajuste de la historia por 27.000 millones de euros, informó en Madrid la vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría.

La funcionaria afirmó que la actualización de las pensiones de jubilación se mantendrán, pero confirmó que se congelarán los salarios.

Los ministerios de la administración central tendrán un recorte en sus presupuestos en un promedio del 16,9 por ciento, precisó Sáenz de Santamaría.
26noticias.com.ar

Manifestantes mantienen el corte en el centro porteño: caos de tránsito en la zona

Militantes de Barrios de Pie acampan en la esquina de Bernardo de Irigoyen y Belgrano para reclamar asistencia alimentaria.
Esto se suma a los cierres de calle por los preparativos para la carrera de Súper TC 2000 y al mayor flujo vehicular de los viernes.
Militantes de la organización social Barrios de Pie acampaban esta mañana en la esquina de Bernardo de Irigoyen y Belgrano, a la altura del Ministerio de Desarrollo Social, en el centro porteño, para reclamar asistencia alimentaria.

Daniel Menéndez, referente de la agrupación, explicó que la manifestación «es en repudio al abrupto corte de comida a los comedores comunitarios» que coordina ese movimiento.

Anoche, pasadas las 21, los manifestantes instalaron unas 30 carpas y ollas populares en el cruce de 9 de Julio y Belgrano, donde permanecerán hasta el mediodía de hoy.

La Policía Federal implementó un fuerte operativo de seguridad en la zona.
26noticias.com

Los beneficios de Blackberry se desplomaron y la empresa anunció un cambio estratégico

Las ganancias de la empresa cayeron 65% y el cofundador, Jim Balsillie, abandonó el consejo de administración. Planean concentrarse en los clientes corporativos. «Creemos que Blackberry no puede tener éxito si tratamos de ser el preferido de todos», dijo el CEO.

«Agradezco haber tenido la oportunidad de trabajar con profesionales notables que me permitieron transformar una simple idea canadiense en un éxito mundial». Son las palabras de Jim Balsillie, cofundador y ex CEO de RIM, que se despedía así de su cargo en el consejo de administración de la empresa que creó la Blackberry.

Son malos tiempos para la empresa, que ayer anunció ganancias de US$ 1.164 millones en 2012 (65% menos que en 2011), la dimisión de Balsillie y una reorientación estratégica de la compañía. La empress que popularizó los teléfonos inteligentes lleva años sufriendo la competencia del iPhone, de Apple, y los teléfonos con Android, el sistema operativo de Google. Por si no fuera suficiente, el apagón que a fines de 2011 sufrieron los servicios de RIM en grandes partes del mundo dañó gravemente las relaciones con muchos de sus 75 millones de usuarios.

En enero de este año, los dos fundadores de la empresa, Mike Lazaridis y Jim Balsillie, dejaron la dirección de la compañía ante la presión de los accionistas. Su actual CEO, Thorsten Heins, dijo ayer que planea volver a concentrarse en los clientes corporativos, que eligen Blackberry por su seguridad, después del fracaso en su intento por competir con teléfonos de pantalla táctil más vistosos y orientados al consumo masivo. «Creemos que Blackberry no puede tener éxito si tratamos de ser el preferido de todos y todas las cosas para toda la gente», dijo.

De origen canadiense, la compañía domina el mercado de teléfonos inteligentes para corporaciones. La fiabilidad de sus teléfonos para el envío de emails se hizo popular cuando eel presidente de EE.UU., Barack Obama, se negó a desprenderse de su Blackberry al ganar las elecciones. Sin embargo en el mercado masivo sus teléfonos están retrasados frente al iPhone o los teléfonos con Android en cuanto a aplicaciones de terceros.

Apple vendió 37 millones de iPhones en los últimos tres meses de 2011, más de los teléfonos que despachó RIM en los últimos tres trimestres combinados.

ieco.clarin.com

«Ejecutaron» a hombre dentro de coche robado

El confuso caso sucedó en Isidro Casanova y la víctima, de 23 años, perdió la vida tras recibir un balazo en la cabeza. las autoridades buscan a los responsables del episodio.
Un joven de 23 años fue salvajemente asesinado al recibir un balazo en la cabeza, mientras estaba a bordo de un automóvil sustraído en un cruento y confuso suceso registrado en la localidad bonaerense de Isidro Casanova, en el partido de La Matanza.

Los voceros señalaron que la infortunada víctima, identificada como César Rodríguez, de 23 años, falleció cuando era atendida por los facultativos, en el Hospital Diego Paroissien del citado distrito, al oeste del conurbano provincial.

Trascendió que este hecho se descubrió luego que los integrantes de la comisaría 20ª de La Matanza recibieron una denuncia que hacía referencia a un violento episodio registrado en la calle Sebastián Gaboto al 3300, en la zona conocida como San Alberto.

Posteriormente los servidores públicos de esa seccional determinaron que en dicho lugar un VW Gol había chocado de manera brutal contra un árbol. Dentro de ese vehículo fue encontrado el joven, quien yacía ensangrentado y presentaba un certero impacto de bala en la región craneana.

Momentos más tarde, los investigadores policiales comprobaron que el coche tenía pedido de secuestro ya que había sido robado, muy pocos minutos antes, en localidad de San Justo, en jurisdicción de la comisaría 1ª de La Matanza.

Rodríguez vivía en proximidades del denominado Barrio San Petersburgo de Isidro Casanova. Se pudo establecer que el muchacho había perecido luego de ser alcanzado por un proyectil 9 milímetros.

Con respecto a los móviles del incidente, las autoridades sospechan que Rodríguez conocía a los victimarios, oportunidad en la que se ambas partes mantuvieron un terrible altercado como consecuencia de viejas diferencias barriales.

Durante la jornada de ayer, los efectivos policiales concretaron operativos en los diferentes asentamientos de emergencia del distrito, para poder localizar a los responsables del feroz crimen.

En la causa, que fue caratulada “Homicidio”, tomaron intervención los funcionarios destinados en el departamento judicial de La Matanza.
cronica.com.ar