La Nación dice que el hallazgo de YPF es irrisorio porque no admite que se ampliaron las reservas

El secretario de Energía de la Nación, Daniel Cameron salió a calificar de “irrisorio” el hallazgo y dio a conocer un informe sobre la caída en la producción de hidrocarburos de casi el 50% desde 2003. Pero nunca mencionaron el principal anuncio hecho por YPF: que el horizonte de reservas comprobadas de Mendoza pasa de 650 a 1.000 millones de barriles de petróleo y que con esto se podría revertir la tendencia decreciente en la producción.

Siguen las chicanas en la batalla mediática contra YPF. Poco después del anuncio hecho ayer por YPF en Malargüe sobre la existencia de un importante yacimiento de petróleo no convencional que elevará el horizonte de reservas de Mendoza de 650 a 1.000 millones de barriles, el secretario de Energía de la Nación, Daniel Cameron salió a calificar de “irrisorio” el hallazgo y desde el organismo que conduce se dio a conocer un informe sobre la caída en la producción de hidrocarburos de casi el 50% desde 2003 a la fecha en Mendoza.

Según un cable difundido hoy por la agencia de noticias oficial Télam, el secretario de Energía de la Nación, Daniel Cameron, calificó de «irrisorios» los hallazgos de petróleo que anunció hoy Repsol YPF y aseguró que la difusión de estos descubrimientos «sólo persiguen un impacto mediático».

“Es evidente que sólo persiguen un impacto mediático porque esos descubrimientos representan menos del 1 por ciento de la producción diaria de la compañía en esa provincia”, dijo Cameron a través de un comunicado de prensa.

Daniel Cameron, secretario de Energía de la Nación.
“Esos anuncios son insignificantes porque Repsol YPF produce en Mendoza 87 mil barriles por día, es decir que los 750 que anunciaron hoy son menos del 1%”, señaló el funcionario.

A la movida también se sumó hoy el diario Página/12, con una nota titulada “Halló petróleo, pero no sería tanto”. Allí el medio, afín al Gobierno nacional, señala que “La petrolera YPF anunció ayer el descubrimiento de petróleo no convencional en el yacimiento Vaca Muerta, de la provincia de Mendoza. También comunicó el hallazgo de crudo convencional en el Bloque Vizcacheras, de la misma provincia. En total, la producción provincial podría aumentar en 750 barriles diarios. No bien la empresa formuló la existencia de estos “descubrimientos”, las acciones de la compañía operaron en alza. Lo curioso es que el total de barriles que aportará a la provincia representa menos del 1 por ciento de la producción que YPF perdió en esa jurisdicción entre 2003 y 2011. Según el Ministerio de Planificación, a cargo de Julio De Vido, en 2003 la empresa generaba 168.000 barriles diarios y actualmente genera 87.000 barriles”.

Verdad a medias
En el juego de chicanas y aprietes, desde el Gobierno no están diciendo toda la verdad. El Secretario de Energía no ha hecho referencia alguna a que el descubrimiento de petróleo en Mendoza amplia de 650 a 1.000 millones de barriles las reservas comprobadas de Mendoza, lo que augura un desarrollo futuro posible, si es que avanzan los planes de inversión que se necesitan para extraerlo.

Tomás García Blanco, gerente de exploración y explotación de YPF, junto a Sergio Resumil, gerente de comunicación e imágen corporativa de la petrolera.

Cameron no mira más allá del hoy. Y en el hoy, es cierto que YPF anunció dos descubrimientos que ya están en producción. El hallazgo, que se produjo en la Formación Vaca Muerta en los Bloques Payún Oeste y Valle del Río Grande (Mendoza), donde se realizaron dos pozos que ya generan 482 barriles de petróleo diarios de producción; mientras que por otro lado se confirmó el descubrimiento de crudo convencional por 20 millones de barriles en el Bloque Vizcacheras, en el centro de Mendoza, que ya produce 270 barriles diarios. Los hallazgos forman parte del “Programa de Desarrollo Exploratorio 2010-2014”, que YPF puso en marcha en 2009, y se suman a los 40 millones de barriles detectados en el área Chachahuen, que en breve entrarán también en producción.
“Es evidente que sólo persiguen un impacto mediático porque esos descubrimientos representan menos del 1 por ciento de la producción diaria de la compañía en esa provincia. Otra vez se hacen anuncios rimbombantes pero cuando vamos a los números no tiene ninguna relevancia y de ninguna manera alcanza para siquiera revertir el 9% que cayó la producción de YPF en Mendoza en los primeros meses de 2012”, manifestó el secretario de Energía, Daniel Cameron, al diario Página/12, en una nota que agrega que: “Entre 2003 y 2011, la producción total de crudo disminuyó un 18% y la de gas un 11%. Pero en el caso de YPF la caída fue en promedio de 30% y 35%, respectivamente, y llegó al 50% en algunos casos. Según la Secretaría de Energía, el peor escenario se registró en Mendoza, donde cayó un 49,5%”.

Desde Malargüe, Sergio Resumil, gerente de comunicación e imagen corporativa de YPF y Tomás García Blanco, español a cargo de la gerencia de exploración y explotación de YPF, le habían respondido ayer al Gobierno al señalar que la caída en la producción se debe al agotamiento de recursos y al envejecimiento natural de los pozos y contraatacaron con el anuncio del hallazgo en Vaca Muerta que eleva el horizonte de reservas de 650 a 1.000 millones de barriles para Mendoza.
mdzol.com