Récord: se patentaron más de 112 mil autos en enero

El patentamiento de unidades 0 kilómetro registró en enero un nuevo récord al totalizar 112.607 vehículos, con un crecimiento del 8,17 por ciento respecto a igual mes de 2011, informó la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara).
Abel Bomrad, presidente de Acara, destacó que en enero se superaron de “manera holgada” los patentamientos de enero de 2011 y que de esta forma “se completan así 27 meses consecutivos de crecimiento, ya que los números preliminares de diciembre daban una baja mínima contra los del año 2010, pero los números finales terminaron por encima en la comparación interanual con lo que la curva de crecimiento hace ya dos años y un trimestre que no se detiene”.
La entidad, que nuclea a las concesionarias oficiales, sostuvo que los números de enero muestran que en el 2012 continúa “la fuerte tendencia de crecimiento que se observó en el segundo semestre del 2011”.
Las 112.607 unidades patentadas en enero representan la mayor cifra para un mes en todo la historia de la actividad. La marca máxima anterior fue de enero de 2011, con 104.105 unidades 0 Km patentadas.
En 2011 el mercado local de automóviles 0 kilómetro cerró con 857.983 vehículos patentados, lo que permitió alcanzar el mejor año de ventas del sector automotriz.
El número final de 2011 representó una mejora de 29,5 por ciento en comparación con el total de 2010, cuando se patentaron 662.741 unidades.
Del total de unidades nuevas patentadas en enero, el 62 por ciento correspondió a unidades importadas y el 38 por ciento restante a vehículos de origen nacional.
Por marcas, Volkswagen continúa liderando los patentamientos con 21.780 unidades en enero, con una participación de 19,53 por ciento sobre el total del mes.
En segundo lugar se ubicó Chevrolet (17.797 unidades), seguido por Renault (15.404), Ford (13.616), Fiat (12.673) y Peugeot (10.285).
Motos. En tanto, Acara difundió también los datos de patentamientos de motovehículos (motocicletas, cuadriciclos, scooters y ciclomotores) correspondientes a diciembre. Según esos datos, en el último mes del año se vendieron 58.120 vehículos de este tipo, un 1,89 por ciento más que en diciembre de 2010 y un 8,7 por ciento menos que en noviembre último.

Desaceleración

Coyuntura. La actividad económica “desacelerará” su crecimiento en los próximos meses de no mediar cambios, estimó en un informe la Universidad Torcuato Di Tella.
Índice líder. El estudio corresponde a los anticipos del Índice Líder, un indicador que se elabora en base a más de una decena de series estadísticas financieras, industriales y de comercio, que pueden anticipar cambios en los ciclos económicos con 180 días de anticipo.
– 6,6%. El Índice Líder de diciembre marcó una caída interanual del 6,6 por ciento y una baja del 2,7 por ciento con relación a noviembre del año pasado.
Consecutiva. De ese modo, el indicador mostró su segunda pérdida interanual consecutiva, empezando a exhibir un cambio de tendencia respecto de los dos años anteriores, en los que había registrado continuos crecimientos.

Buenos Aires stocks edge down

Buenos Aires stocks showed losses, with the Merval benchmark stock index edging down 0.2 percent to 2,810.57 points.
Meanwhile, Argentina’s country-risk fell by 3.5 points to 799 basis points in the JP Morgan EMBI index.
buenosairesherald.com

Chávez reiterates support on Argentina’s sovereignty claim over Malvinas

President Cristina Fernández de Kirchner held a phone conversation with her Venezuelan counterpart Hugo Chávez, who reiterated his support of Argentina’s claim over the sovereignty of the Malvinas islands, the Venezuelan Foreign Ministry announced.

According to a communiqué both Heads of State “agreed in rejecting the military escalation being promoted in the area and in backing the multiple statements of the United Nation’s General Assembly that state that the UK has the obligation of ending the colonial situation in Malvinas islands.”

Chávez and Fernández de Kirchner also talked about the bilateral relation and agreed to make further efforts to increase trade and economic exchange between both countries.

“Additionally, Chávez also congratulated Fernández de Kirchner on the improvement of her health and energy, following her thyroid gland surgery and subsequent three week leave of absence,” the communiqué concluded.
buenosairesherald.com

Stylish Ferrari lament ugly nose on new car

Ferrari have blamed Formula’s 2012 regulations for making the nose of their new car «not aesthetically pleasing» while also revealing that the front wing of the F2012 will evolve in the coming months.
The car, codenamed 663 within the Maranello factory of the sport’s oldest team, includes several radical changes as Fernando Alonso and Felipe Massa look to regain Ferrari’s glory days after four years of disappointment.

The new rules state that cars this season must alter the height of the front section of the chassis, the position of the exhaust pipes and the mapping for the electronic engine management.

Changes to the nose have especially upset the glamour team, who have always wanted to look good on and off the track.

«The nose has a step in it that is not aesthetically pleasing: with the requirement from the regulations to lower the front part, this was a way of raising the bottom part of the chassis as much as possible for aerodynamic reasons,» a team statement said on Friday as this season’s car was unveiled on the internet.

Snow forced the Italian team to cancel a live launch to which some 300 people had been invited.

The 58th F1 single-seater built by Ferrari also has a new suspension with the front wing still to be fully developed.

«Both the front and rear (suspensions) feature pull-rods, aimed at favouring aerodynamic performance and lowering the centre of gravity. The front wing is derived from the one introduced on the 150 Italia in the final part of its racing life (last season) and has been evolved from there.

«Further evolutions are planned in this area for the opening races of the season,» the statement added.

The sides have a new look with the radiators in a different place while the lower part of the back of the car is narrower thanks partly to a new gearbox casing.

The front and rear air intakes for the brakes have been changed while the engine is little changed from last year’s car given the technical regulations.

The kinetic energy recovery system has kept its low central location but has also been redesigned.

Ferrari – a distant third behind champions Red Bull and second-placed McLaren last year – said much would still change during the year.

«The car is due to undergo a very intensive development programme over the first part of the season,» the statement said.

Testing, of which there is only 12 days, begins in Spain’s Jerez next week with the first race in Melbourne on March 18.
buenosairesherald.com

Brazil: another minister quits amid corruption allegations

Negromonte is the ninth minister to leave Rousseff»s government.
In yet another political blow to President Dilma Rousseff’s government, Cities Minister Mario Negromonte handed his resignation today.

Since the president was sworn in, seven ministers succumbed to the media pressure after corruption allegations surfaced. Other two ministers left the government for other unrelated reasons.

The Government House announced congressman Aguinaldo Ribeiro is to replace Negromonte who returns to the Congress to fulfill what is left of his term as a lawmaker.
buenosairesherald.com

About 10,000 attend first volunteers training session

About 10,000 London Olympics’ volunteers and employees who will work during the Games attended the first orientation training event at Wembley arena.
The session at the venue which hosted the 1948 Olympics was the first of six national orientation events before the Games open on July 27.

A statement from the organisers said around 70 percent of the trainees at each session would come from the estimated
buenosairesherald.com

Shootout in Martínez: Thieve dies after robbing sports store

A thieve that had entered to rob a sports store in Martínez district died after an intense shootout with the Police.
According to witnesses, the shootout took place outside the store and several police patrols are in the area.
Buenos Aires province police officials are intensely looking for four thieves that escaped after the shootout.
buenosairesherald.com

Piumato: ‘We’re not used to being attacked by those who call themselves Nationals&Populars’

After the explosive statements made by CGT Labour Confederation boss Hugo Moyano against the government’ stance about this year’s collective bargaining talks, the head of the Judicial union Julio Piumato came on stage to back his boss and said “We were used to be attacked by enemies, but not by those who called themselves Nationals and Populars.”
On his Twitter account, Piumato expressed that the list of complaints that Moyano sent on behalf of the CGT to President Cristina Fernández de Kirchner in a formal letter, “are intended to avoid all kind of policies that seem to be linked to the last dictatorship as well to the 1990’s neo-liberalism and harm the working masses.”
buenosairesherald.com

Gov’t cuts fiscal programmes for oil companies to save $2M per year

Planning Ministry reported it has decided to suspend the application of the fiscal incentive programmes denominated Petróleo Plus and Refino Plus for the large companies of the sector. It also announced that this will allow savings of 2 million pesos per year.

“This decision is based in the modifications of the market’s conditions in which these programmes were established in 2008,” the Ministry stated.

Besides, it added that “in this period the project has reached an important advance, so the initial aims have been accomplished.”

The companies that will no longer receive the fiscal benefits are Panamerican Energy (PAE), YPF, Occidental-Sinopec, Pluspetrol, Total Austral, Enap Sipetrol and Pretrogras. Regarding the Refino Plus, the companies who will lose the benefits are Esso, Petrobras and YPF.

The programmes Pretróleo Plus and Refino Plus were created in 2008, destined to encourage the oil exploration and exploitation, to incorporate reserve and increase the oil productions, the ministry detailed.

The measure is being applied in the midst of the subsidies cuts the government has been applying in the last months in several sectors of the economy.
buenosairesherald.com

World football must get rid of Blatter, says Former UEFA president Johansson

Former UEFA president Lennart Johansson said that the time had come for FIFA president Sepp Blatter to quit.
Johansson, 82, who was UEFA’s president for 17 years and a former FIFA vice-president, fought and lost a bitter 1998 FIFA presidential election to Blatter, who has remained in power ever since.

Blatter, who will be 76 next month, secured a fourth term unopposed last year and has said he will retire in 2015.

However the Swede told the BBC’s World Service: «It cannot be that only one man should be dictating and taking all the decisions about world football.

«There is not much more to do than to get rid of the man in question.»

Johansson said that Michel Platini, who succeeded him as UEFA president in 2007, should replace Blatter.

«He is, to me, closer to what I was looking for,» Johansson explained.

«He has tried to be fair, he’s open-minded, he allows discussions and he obeys decisions made by the majority.»

FIFA has been hit by a wave of corruption allegations over the last 18 months which have ended the footballing careers of a number of high-ranking officials including Qatari Mohammed Bin Hammam, who pulled out of the FIFA presidential election last year after being accused of bribery, allowing Blatter to be re-elected unopposed.
buenosairesherald.com

«Antes de entrar a GH2012 se me acercó Del Potro»


Noelia Ríos le puso calor a la casa de Gran Hermano 2012. Con su cuerpo, con el recordado topless y, también, con algunos comentarios sobre su vida.
Por ejemplo, cuando con un gesto de su cara dio a entender que estuvo con Diego Maradona y que este le había pagado parte de la operación de sus lolas.

«No puedo hablar. Prometí a esa persona que no iba a contar nada. Sólo digo que tiene que ver con el fútbol», respondió la modelo a Paparazzi cuando fue consultada si ese hombre al que conoció en Cocodrilo y con el que cenó en Dubai cuando viajó po una producción de fotos era el mejor jugador de fútbol de la historia.

Con su físico escultural, la misionera tiene mucho éxito con los hombres y, sobre todo, con los famosos.
«Un mes antes de entrar a la casa se me acercó un tenista, Del Potro», reveló Noelia que no dijo si había pasado algo con él, pero lo calificó como «un mujeriego».

Además, en la entrevista con Paparazzi habló sobre su virginidad que ella, asegura, no fue una estrategia ni una declaración armada para atraer a la prensa.

Galeria:

«Es una verdad. No es que sea una santa , pero no se dio la oportunidad. En la vida real no soy tan liberal como en el programa», confesó.
infobae.com

Avanzan con el control de las negociaciones salariales

La Presidenta apuró la puesta en marcha del control de las negociaciones salariales . Ayer por la mañana, la comisión interministerial encargada de hacer un seguimiento de cada actividad, creada el día anterior, presentó en la quinta de Olivos un primer informe con los datos de cada sector productivo.

En medio de las crecientes diferencias entre sindicalistas y empresarios por el porcentaje de aumento, la urgencia de la Presidenta tiene un objetivo central: contar con la información más precisa posible sobre cada rubro (y hasta sobre la situación de algunas empresas en particular) antes de que comiencen las negociaciones de los gremios más poderosos, a partir de marzo. Con esos datos, el Gobierno pretende intervenir en las negociaciones.

Preocupada por evitar desbordes, ante los crecientes reclamos sindicales y la reticencia de las cámaras empresariales, Cristina Kirchner anunció anteayer que había creado una comisión comandada por la ministra de Industria, Débora Giorgi, para controlar los convenios salariales. Ayer, menos de 24 horas después, la Presidenta analizaba el primer balance.

Con el título de «Estudio por sectores de la evolución de la productividad, los costos laborales y la rentabilidad empresaria», los economistas que responden tanto a la cartera de Giorgi como al viceministro de Economía, Axel Kicillof, enviaron el informe ayer por la mañana.

La Presidenta no se quedó conforme. Según contaron a La Nacion altas fuentes oficiales, ordenó que le enviaran «mayores conclusiones» sobre cada rubro evaluado. Este primer paper entregado a la jefa del Estado contenía información de cada sector, pero no fijaba ninguna posición concreta de los funcionarios. «Pidió más precisiones», confió un funcionario tras recibir la devolución presidencial. Seguro, lo que se confirmó, tal como lo dijo anteayer la propia Cristina Kirchner, es que se aceptarán subas según la productividad, un pedido histórico de las cámaras empresariales.

Este año, el Gobierno comenzó de antemano a prever una dura negociación. Si bien siempre el Estado actuó como una suerte de árbitro, para evitar complicaciones, Cristina Kirchner quiere tener toda la información por sectores para ser el Gobierno el que fije el porcentaje de suba. «No quiere que nadie mienta o la pase por arriba», explicaba anoche una fuente de la Casa Rosada.

En su plan de aplicar «sintonía fina» en la economía, las paritarias se convirtieron en la prioridad de la Casa Rosada en medio de la persistente tensión con el secretario general de la CGT, Hugo Moyano . El Gobierno ya no tiene al líder sindical de su lado para acordar un porcentaje testigo que sirva de guía para el resto de los convenios salariales, como pasaba hasta el año pasado.

Con esta información que pidió recolectar la Presidenta, el Gobierno apuesta a poder frenar una suba desmesurada. Aunque anteayer, en su discurso en la Casa Rosada, Cristina había dicho que no fijará una pauta salarial, los funcionarios a cargo de las negociaciones insisten en que no se permitirá subas más allá del 24 por ciento. Podría haber excepciones en algunas actividades, pero el número ideal para la Casa Rosada ronda el 20 o el 22 por ciento.

Según contó un ministro a LA NACION, la evaluación no sólo se hará por rubro. También se hará un pormenorizado detalle de los balances de cada empresa. «No es lo mismo una pequeña empresa que una multinacional que pueda recibir beneficios del Estado como subsidios», planteó el funcionario consultado.

El paper enviado a revisar no se hizo en unas horas. La Presidenta había dado la orden a Giorgi y a Kicillof durante su licencia, en el lapso que pasó en la residencia de verano de Chapadmalal, donde terminó su reposo por la operación en la glándula tiroides. El informe, según pudo saber La Nacion, contenía varios gráficos de datos por actividad. Los rubros evaluados fueron once.

El ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, aportó los datos referidos al costo energético y las empresas y sindicatos de ese sector de la economía. Allí estará puesta la lupa presidencial en función de los subsidios que aporta el Estado en ese rubro.

El apuro de la Presidenta en avanzar lo antes posible con los datos está motivado en la resistencia que viene haciendo público el sindicalismo alineado con Moyano, pero también el resto de los gremios que negociarán según el «índice del supermercado». Los empresarios, por su parte, alertan que no aceptarán subas mucho mayores al 15%.

Una de las preocupaciones centrales en la Casa Rosada es la inminente paritaria docente , que empezó a calentarse semanas antes de que empiece el nuevo ciclo lectivo. Allí el gobierno nacional juega un rol central: fija el valor que después deberán pagar los gobiernos provinciales, que ya pidieron a la Presidenta un límite para no complicar las arcas de las administraciones locales.

Fuente: La Nación

El vice de Capitanich tildó de burro al mandatario

El gobernador de Chaco, Jorge Capitanich planteó ayer la posibilidad de «generar las condiciones jurídicas» mediante una reforma de la Constitución provincial que le permita acotar el accionar de su segundo, quien, esta mañana salió a cruzarlo.

Juan Bacileff Ivanoff , vice gobernador, tildó hoy a Capitanich de «burro» y aseguró que «le miente» a la presidenta Cristina Fernández cuando argumenta que no viene a Buenos Aires para no delegar el poder.

«Hace como dos meses que no va a sus actos porque tiene un distanciamiento con Buenos Aires, él quiere ser presidente. Supongo que le dio ese argumento a la Presidenta porque no sabía que ella lo iba a decir al aire, ahora sale a decir que quiere regular la acefalía transitoria, es decir, regular mis facultades», denunció.

Capitanich es «un muchachito equivocado. Se quiere convertir en un monarca. Bufones ya tiene acá, pero monarca no se lo voy a permitir mientras yo sea vicegobernador acá», advirtió Ivanoff en declaraciones a las radios Mitre y Cultura.

La relación entre ambos funcionarios quedó resentida desde el polémico acto de reasunción del pasado 9 de diciembre, cuando Ivanoff se retiró ofuscado tras alegar que no fue invitado formalmente a la actividad oficial.

«Dice que hay que modificar el tema de la acefalía para que yo tenga menos poder cuando él se va. Es un contador y es un burro. Algo les enseñan a los contadores de derecho, al menos una bolilla les dan. Si se reforma la Constitución, es para el próximo mandato, no para este», planteó Ivanoff.

El vicegobernador chaqueño afirmó que «este muchachito está equivocado. Muchos escriben la historia del 2003 para adelante, pero se olvida que fue funcionario de Palito Ortega, de Amadeo, de Cavallo, del menemismo, y yo vengo de la militancia, del barrio»..

Fuente: La Nación

La carta que le envió Moyano a la Presidenta

«Recomendamos su lectura para comprender las tensiones que existen», afirman desde la CGT; la difundió hoy Julio Piumato a través de su cuenta de Twitter

Se dio a conocer la carta enviada por la CGT a la Presidenta de la Nación en la que se le comunican «algunos puntos preocupantes para los trabajadores como la actualización de las asignaciones familiares, la suba del tope del mínimo no imponible, el trabajo no registrado, los subcontratados y los mercerizados», afirmaron desde el Sindicato Único de los Peajes y Afines (Supta).

Está firmada por Hugo Moyano y fue enviada a Cristina Kirchner el 31 de enero pasado. Anoche, en América 24, el lider de la CGT reconoció que hace «cuatro meses que no habla con el gobierno» y que «no escuchan los reclamos de los trabajadores».

«La carta es un verdadero documento político donde la CGT expresa los reclamos puntuales que viene señalando hace meses y aun no han tenido respuesta», dijeron desde Supta.
La carta

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 31 de Enero de 2012.-

SRA.

PRESIDENTA DE LA NACION

DRA. CRISTINA FERNANDEZ DE KIRCHNER

S / D

De nuestra mayor consideración:

Me dirijo a Usted, en mi carácter de Secretario General de la CGTRA y, por mandato de este Cuerpo Directivo, al efecto de considerar lo siguiente:

Aprovechando la ocasión para expresar mi satisfacción y la del Consejo Directivo por la recuperación en su salud a partir de la operación a la que fue sometida y su reasunción como Presidenta de todos los Argentinos, quiero hacerle llegar algunos puntos que son preocupación permanente de esta CGT y de todos los trabajadores y trabajadoras. Si bien los mismos ya han formado parte de conversaciones previas, aun no se ha alcanzado una solución que lleve tranquilidad a los sectores afectados.

Hubiéramos querido hablar esto mucho tiempo atrás, según lo acordado en nuestro último contacto, del 6 de Septiembre de 2011 en la residencia de Olivos, donde Ud. comprometió comunicarse para concretar una reunión al regreso de sus actividades internacionales. Lamentablemente, eso no ocurrió.

Con posterioridad, la campaña electoral, la transición a la nueva asunción y el inconveniente en su salud retrasaron una reunión que para los trabajadores posee vital importancia por la repercusión que en sus universos familiares y del trabajo adquieren los reclamos en esta agenda contenidos.

Cabe aclarar que la agenda fue ratificada en la última reunión de Consejo Directivo de la CGT:

– ASIGNACIONES FAMILIARES. Recordando que las mismas fueron instituidas por el General Juan Domingo Perón, en los períodos en que ésta estuvo vigente la Argentina alcanzó altos niveles salariales. Su naturaleza universal hacía que llegara a todos los trabajadores y trabajadoras. Se trataba de una suma fija, por cuanto a menor salario, mayor incidencia porcentual de la asignación en el salario total. Por imperio de las políticas neoliberales en el gobierno de De la Rúa, con Cavallo y Patricia Bullrich como Ministros, se instrumentó en el marco de la flexibilización laboral y la quita de derechos, la ‘tablita’ por la cual se establecieron techos. Quienes superan esos techos, perciben menos o dejan de percibir la asignación. Esto dentro de un marco conceptual influenciado por las «políticas de Mercado» y no por las de Justicia Social.

Desde 2003 fuimos comprensivos y responsables dada la situación en que se encontraba el país, pero jamás perdimos de vista que había que modificar esta nefasta secuela de aquel infame período de la historia argentina.

Apoyamos fervientemente la AUH que alcanzó a quienes no tienen empleo. Y seguimos reclamando recuperar su carácter universal para el resto, extirpando el engendro pergeñado por Cavallo, Bullrich y el FMI.

Hubieron retoques que funcionaron como paliativos, pero que están claramente desactualizados. Esto ocasiona que trabajadores se vean injustamente excluidos del cobro de las asignaciones familiares, ya que se calcula sobre el salario bruto y con una escala que determina menores asignaciones para salarios más elevados. Quedando marginados los que perciben salarios mayores a $5.200; lo cual resulta, claro está, discriminatorio.

Por ello, reclamamos se evalúe la oportunidad para eliminar los techos existentes y recuperar las asignaciones su carácter universal. Subsidiariamente, solicitamos se eleven significativamente los topes previstos y se unifique en la asignación más alta para todos los trabajadores, sin distinción de ingresos.

Asimismo y, frente a la inminencia de un nuevo año escolar particularmente especial por el comportamiento de las tarifas de servicios públicos, se solicita actualización de la Asignación por Ayuda Escolar Anual, que desde el año 2008 se mantiene en $170 con un tope salarial de $4.800, cuando según los cálculos del INDEC en el periodo de los tres últimos años, los útiles escolares sufrieron un aumento del 43,6%, sin contar las expectativas para el año en curso.

– IMPUESTO A LAS GANANCIAS. MÍNIMO NO IMPONIBLE. En materia de impuesto a las ganancias es posición de la CGT el hecho de que el trabajo no debe tributar impuesto por cuanto el mismo tiene carácter alimentario. Una de las asignaturas pendientes es realizar una profunda reforma tributaria que elimine el carácter regresivo de este sistema impuesto por la dictadura militar y profundizado por los gobiernos neoliberales. Es un hecho positivo que la recuperación salarial ponga en evidencia este aspecto regresivo de la estructura impositiva (sumándolo al ya conocido del IVA), pero no quita la necesidad de encarar su solución de fondo. Por eso creemos de estricta justicia promover una reforma integral, porque mientras al asalariado se le practican los descuentos de su sueldo, los empresarios declaran ganancias presuntas o falsean los balances.

El 80% de lo recaudado por ganancias personales proviene de salarios (trabajadores en blanco) y solo el 20% corresponde a otros rubros. Este hecho, a todas luces injusto, tiene efectos que van más allá del recorte al salario, sino que además, por la desactualización de sus topes hace que a los trabajadores les sea imposible acceder a un derecho humano fundamental: la vivienda propia, ya sea directamente o, a través de los cada vez más inaccesibles créditos hipotecarios. Un verdadero contrasentido.

Por ello, no obstante que el Gobierno Nacional ha elevado el mínimo no imponible del impuesto a las ganancias -ratificado por ley- con anterioridad a la celebración masiva de los convenios colectivos de trabajo en las últimas paritarias, la actualización de dichas remuneraciones convencionales ha dejado desactualizado el referido mínimo. En efecto, la falta de actualización de los topes mínimos ha empeorado la grave situación que padecen los trabajadores afectados, ya que si se hubiesen actualizado los mismos hoy estaríamos en la suma de $11.600 en lugar de los $7.600 actuales.

Por lo expuesto, si bien reiteramos la necesidad de una reforma tributaria que elimine el impuesto al trabajo, insistimos en la necesidad de actualizar significativamente el mínimo no imponible, de forma tal de permitir que los trabajadores accedan a los derechos humanos y sociales fundamentales como es, entre otros, el derecho a la vivienda.

– TRABAJO NO REGISTRADO. SUBCONTRATADOS. TERCERIZADOS. Planteamos también, Señora Presidenta, la necesidad de arbitrar los mecanismos para evitar que las trabajadoras y trabajadores sigan percibiendo salarios muy por debajo del salario mínimo, vital y móvil, tanto en la órbita estatal (fundamentalmente provincial y municipal), como en la privada (por la explotación a que son sometidos trabajadores no registrados, tercerizados, subcontratados o en «cooperativas truchas», por empresarios inescrupulosos que obtienen fabulosas ganancias sin ningún tipo de responsabilidad social empresaria), y lo que es peor sometidos a condiciones de trabajo en muchos casos rayana con la esclavitud.

Sin dejar de expresar nuestro deseo de seguir la discusión acerca del cumplimiento del derecho constitucional de la participación de los trabajadores en las ganancias de las empresas, por los mecanismos que la misma Constitución Nacional establece, atento a que significaría más calidad institucional, más seguridad jurídica, más justicia social y, fundamentalmente, contribuiría al «blanqueo» de la economía afectada por la actitud empresarial de «falsear» balances y ganancias; le acompañamos «informe» por separado, respecto a la situación de las Obras Sociales Sindicales, en tanto lo complejo de las cifras adeudadas y de una situación irregular provocada por iniciativa del ex Ministro Cavallo y sus mandantes del FMI, que a pesar del tiempo no ha sido subsanada como corresponde, con los efectos que ello provoca en los millones de trabajadoras y trabajadores argentinos que aportan para tener la salud que merecen.

Habiéndole expuesto a la Sra. Presidenta nuestras preocupaciones fundamentales, que por supuesto no abarcan toda las problemática de los trabajadores, y requieren su urgente tratamiento, aprovechamos la ocasión para saludarla muy atentamente.

Hugo Moyano

Secretario General.

Fuente: La Nación

Moyano admitió que tiene opositores en la CGT

Tras su dura embestida con el gobierno, Moyano se reunió con algunos secretarios generales de diferentes gremios de la CGT en un asado

Un asado en la sede céntrica de la CGT. Hugo Moyano, secretarios generales de diferentes gremios, tensión creciente con la Casa Rosada. ¿El objetivo? Analizar los distintos temas en agenda.

Al ingresar a la sede de la calle Azopardo, el camionero fue consultado sobre la comparación que hizo entre el Gobierno y el menemismo. «He dicho que cuando aparecen estas formas de expresión como «sintonía fina», a mi me hace recordar cuando aparecieron con «la polivalencia funcional, los efectos no deseados de la economía, las asignaciones pendientes»», deslizó.

Moyano, además, admitió que tiene «opositores» en la conducción de la central obrera y de inmediato se preguntó «¿quién no los tiene?».

El titular del gremio de camioneros realizó declaraciones al ingresar a la sede de la CGT, Azopardo 800: «¿Cuándo el gobierno me atacó a mí?», interrogó a los periodistas y dijo que formalizará su renuncia al PJ bonaerense «cuando hable con el gobernador» Daniel Scioli.

Por su parte, el secretario gremial de la CGT, Omar Viviani (Taxistas), sostuvo al ingresar que su relación con Moyano es «excelente», aunque también admitió «disidencias».

«Yo fui uno de los que planteó que, en algunas oportunidades, con algunas cuestiones puntuales, hay compañeros que no compartían la posición de Moyano y esto se puede decir libremente», dijo el dirigente taxista.

Ayer, Hugo Moyano, en declaraciones televisivas, había declarado: «Vamos a ver si termino (la presidencia en la CGT); todavía faltan cinco meses hasta junio, cuando es el recambio. Veremos después si tengo ganas y quiero seguir y si el conjunto de las organizaciones gremiales lo deciden».

Además de Moyano y Viviani, arribaron al almuerzo Julio Piumatto (Judiciales), Jorge Pérez Tamayo (Pilotos de avión), Amadeo Genta (Municipales) y Gustavo Granero.

El encuentro entre los dirigentes gremialistas se da luego del anuncio del monitoreo oficial de las paritarias; el cual no agradó a Moyano, que arrastra varios reclamos del sector y espera ponerlos en la mesa de discusión.

Además, el encuentro se produce en medio del conflicto por los despidos en Chubut de 81 trabajadores de Correo del Sur, una contratista de la distribuidora de gas Camuzzi. El gremio de Camioneros protestó en la semana y el plan de lucha continúa.

Anoche, la pulseada con el Gobierno se intensificó con picantes declaraciones del sindicalista. En el canal America 24, Moyano pegó donde sabe que duele: «Eso de sintonía fina suena a lo que proponía Menem».

Fuente: La Nación

Al menos cuatro muertos en Egipto en las protestas por la tragedia de Port Said

En los enfrentamientos producidos en Egipto entre manifestantes y policías, los primeros, en repudio por las muertes ocurridas en un estadio de fútbol y en choques posteriores con fuerzas de seguridad, intentaron tomar el ministerio de Hacienda y el de Interior y una comisaría.

Desde que comenzaron los disturbios en la tarde de ayer, ya murieron cuatro personas -un manifestante y un soldado en El Cairo y otras dos personas en Suez- a causa del uso de fuego real por parte de la Policía contra una multitud que había intentado asaltar una comisaría.

Esas cuatro muertes se suman a las 74 que se registraron en el estadio Port Said y que provocaron una crisis política con manifestaciones populares contra el Consejo Superior de las Fuerzas Armadas que gobierna el país.

En una caldeada sesión parlamentaria, varios diputados pidieron ayer la renuncia del ministro del Interior, y responsabilizaron a la Junta Militar de los hechos.

La tensión se palpaba anoche en el centro de El Cairo, horas antes de que, esta mañana, se reanudaran los enfrentamientos en torno al Ministerio del Interior.

En la capital del país, los manifestantes que asaltaron el edificio de Hacienda lanzaron bombas incendiarias y destrozaron muebles y actas, según fuentes de las fuerzas de seguridad. La policía recibió órdenes de no actuar.

Mientras la televisión estatal reportaba una «calma precaria», en los alrededores del Ministerio del Interior, la agencia de noticias Prensa Latina, reportó que decenas de jóvenes continuaron el forcejeo con la policía, aunque con mucha menos intensidad que anoche.

La ira y el luto por las víctimas de Port Said, Suez y la capital alimentaron las demandas de movimientos populares para que el gobernante Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas transfiera de inmediato el poder a una autoridad civil y acelere la transición.

Anoche resultaron heridos más de 900 civiles y 60 policías en la capital egipcia al producirse enfrentamientos entre manifestantes y efectivos de seguridad.

Casi 10.000 personas se congregaron en El Cairo para protestar por la supuesta inoperancia de las fuerzas de seguridad durante los altercados en Port Said.

Las ambulancias tuvieron que intervenir en la madrugada para llevarse a un agente antidisturbios cuya camioneta había tomado el camino equivocado y se metió en una calle llena de manifestantes, informó la agencia de noticias Europa Press.

La multitud rodeó el vehículo durante tres cuartos de hora y lanzó piedras contra el agente que estaba en su interior, pero luego algunos manifestantes formaron un pasillo para ayudarlos a escapar.

Las protestas del llamado «Viernes de la ira» fueron convocadas por 38 organizaciones juveniles y partidos políticos. Un centenar de personas, incluidos algunos manifestantes que pasaron la noche acampados, participaron en la oración del viernes en la emblemática plaza Tahrir de El Cairo.

«Los crímenes cometidos contra las fuerzas revolucionarias no detendrá la revolución o asustará a los revolucionarios», rezaba un panfleto impreso en nombre de los barrabravas del ultras.

«Los crímenes cometidos contra las fuerzas revolucionarias no detendrán la revolución o asustarán a los revolucionarios», rezaba un panfleto impreso en nombre de los barrabravas.

También en Suez se produjeron enfrentamientos entre manifestantes y policías, con un saldo de 15 heridos.

La policía lanzó gas lacrimógeno para evitar que las protestas alcanzaran los edificios gubernamentales.

En esa ciudad, situada a 140 kilómetros de El Cairo, murieron esta madrugada dos personas en enfrentamientos con las fuerzas de seguridad al recibir balazos policiales.

«Hemos recibido dos cadáveres de manifestantes que presentaban heridas de bala», dijo un médico de la morgue donde fueron trasladados los cuerpos.

Un testigo afirmó que «los manifestantes estaban intentando entrar en la comisaría de Suez cuando los agentes empezaron a disparar con fuego real desde corta distancia».

Fuente: Télam

Ira palestina: zapatazos contra Ban Ki-moon

TEL AVIV.- Grupos de palestinos lanzaron ayer piedras y zapatos al convoy en el que viajaba el secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, durante su viaje a la Franja del Gaza.

Varias decenas de familiares de presos palestinos aguardaban la llegada de Ban cerca del paso fronterizo de Erez y lanzaron objetos al paso de los vehículos, que fueron escoltados por coches policiales hasta la Franja de Gaza. Con el ataque, los palestinos pretendían mostrar su ira ante el insuficiente compromiso de los políticos internacionales con los presos palestinos en cárceles israelíes.

Gestos de buena voluntad

Durante su visita, Ban instó de nuevo a israelíes y palestinos a buscar una solución pacífica al conflicto. «Llamo al gobierno israelí a crear una atmósfera adecuada para continuar las conversaciones», dijo el secretario general de la ONU, señalando que son necesarios «gestos de buena voluntad».

«Llamo a la población de Gaza a poner fin a los ataques con cohetes a Israel», afirmó Ban por otro lado, considerando que sólo así puede «recuperarse la confianza perdida entre ambas partes».

Fuente: DPA

Evo Morales califica de dictador al gobierno de EE.UU.

El presidente de Bolivia, Evo Morales, que hace dos meses autorizó a su Cancillería normalizar las relaciones diplomáticas con Washington, calificó hoy al gobierno de Estados Unidos de «dictador» y «autoritario». «El verdadero dictador, autoritario es el gobierno de Estados Unidos porque manda sus tropas militares a invadir países. Ellos son los dictadores, ellos son los autoritarios» dijo Morales.

Morales volvió a rechazar un informe de la CIA, la agencia de inteligencia de Estados Unidos, que entregó esta semana al Congreso en Washington y que, medios de prensa, y que señala que en Bolivia, Ecuador, Nicaragua y Venezuela forman parte de los países gobernados por «populistas y autoritarios». El Movimiento al Socialismo (MAS), el partido gobernante en Bolivia, controla con comodidad la Asamblea Legislativa, además de ocho de las nueve gobernaciones del país, un mapa político que ha dejado a los opositores sin mucha capacidad de influencia. «Nos acusan de autoritarios, de populistas, que no hay democracia y qué culpa yo tengo si el MAS tiene dos tercios en la Asamblea Legislativa Plurinacional», remarcó el gobernante. Bolivia y Estados Unidos, que acaban de suscribir un acuerdo para normalizar sus accidentadas relaciones, analizan la reposición de sus embajadores, tanto en Washington como en La Paz. Las relaciones entre Palacio Quemado y la Casa Blanca tocaron fondo en septiembre de 2008, cuando Morales expulsó del país al embajador norteamericano y poco después a la DEA, la agencia antidroga de Estados Unidos, bajo acusaciones de injerencia en asuntos internos. El gobierno estadounidense expulsó, en reciprocidad, al represente boliviano y se desató un vacío diplomático que duró más de tres años hasta la firma del acuerdo a fines de 2011.

Fuente: DPA

Irán advierte que responderá a todas las amenazas militares o petroleras

Irán advirtió el viernes que replicará a las amenazas militares o petroleras con sus «propias amenazas» y anunció haber lanzado con éxito un pequeño satélite experimental, en momentos en que las potencias occidentales juzgan peligrosos sus proyectos nucleares y espaciales.

«Las amenazas se convertirán en desventajas (para los que las profieren). Ante las amenazas de guerra y las amenazas petroleras, nosotros también tenemos nuestras propias amenazas que serán aplicadas en el momento adecuado, si es necesario», dijo el guía supremo iraní, el ayatolá Alí Jamenei, en una intervención durante la oración en la Universidad de Teherán..

«Se nos ha amenazado diciéndonos que ‘todas las opciones están sobre la mesa’, pero toda guerra será diez veces más perjudicial para Estados Unidos que sus amenazas», agregó en este discurso, pronunciado cuando Irán conmemora el 33º aniversario de la revolución de 1979, que derrocó al régimen del Sha Mohamad Reza Pahlavi, un aliado de Washington.

En varias ocasiones en los últimos años, Estados Unidos e Israel han dado a entender que podría haber una acción militar para impedir que Irán fabrique el arma atómica, si las sanciones internacionales adoptadas contra Teherán desde 2007 les parecen insuficientes para evitarlo.

Irán niega que su programa nuclear civil esconda una parte militar.

Los países occidentales han reforzado en varias oportunidades las sanciones del Consejo de Seguridad de la ONU con otras sanciones económicas unilaterales desde 2010, y en enero pasado anunciaron un embargo contra el banco central de Irán y las compras de petróleo iraní.

En múltiples ocasiones, Teherán ha afirmado que responderá a toda agresión militar con un ataque contra Israel y las bases estadounidenses en Medio Oriente.

Responsables militares iraníes no han descartado totalmente la posibilidad de cerrar el Estrecho de Ormuz, por donde transita un tercio del tráfico marítimo petrolero mundial, en caso de un bloqueo que impida a Irán exportar su crudo.

Por otra parte, Irán lanzó con éxito al espacio el viernes un pequeño satélite de observación experimental, el tercero desde 2009, anunciaron medios de comunicación iraníes.

«El satélite Navid fue lanzado con éxito (…) y debe ser colocado en una órbita de 250 a 370 km», afirmó Hamid Fazeli, el presidente de la Organización Espacial Iraní, citado por la agencia oficial IRNA.

«El satélite pesa 50 kilos y fue enviado por el lanzador Safir», agregó.

Navid, cuya misión consiste en «tomar fotografías de la Tierra», tiene una vida de un año y medio y da «una vuelta a la Tierra cada 90 minutos», explicó Fazeli.

Irán ya colocó con éxito en órbita baja dos pequeños satélites experimentales, Omid en 2009 y Rassad en junio de 2011, con su cohete Safir.

Los lanzamientos de satélites iraníes también preocupan a las potencias occidentales, que temen que su programa espacial permita a Teherán desarrollar misiles balísticos capaces de llevar cargas nucleares.

Irán desmiente estas acusaciones y afirma que su programa espacial es pacífico.

Fuente: AFP

El Gobierno pide «no caer en el juego» de las FARC tras varios atentados

Bogotá,.- El consejero presidencial para la Seguridad y la Convivencia de Colombia, Francisco José Lloreda, pidió hoy a los ciudadanos que no caigan «en el juego» de las FARC, al afirmar que esta guerrilla se ha visto forzada a volver a los atentados cruentos con bomba como los perpetrados esta semana.

El asesor del presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, admitió que en su país existe inquietud por la reciente actividad del grupo rebelde, que en 24 horas causó al menos 19 muertos y 77 heridos en tres atentados, pero consideró que no se debe perder la perspectiva.

La organización de las FARC «es una guerrilla a la que se le han descabezado de manera gradual sus comandantes y que está buscando llamar la atención, y lo que no podemos como colombianos es caer en ese juego», dijo el consejero a la cadena Cacarol Radio.

«Estamos frente a una guerrilla que se ha visto forzada a regresar a tácticas del pasado, de guerra de guerrillas, cobardes», añadió.

Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) cometieron del miércoles al jueves tres atentados con explosivos en el puerto pacífico de Tumaco (suroeste), la localidad de Cajamarca (oeste) y la población de Villa Rica (suroeste).

Los ataques en Tumaco y Villa Rica tuvieron como objetivo las comisarías policiales, mientras que el de Cajamarca se registró en un hotel, y en todos los casos causaron grandes destrozos, además de un alto número de víctimas.

Lloreda se refirió a operaciones históricas de los últimos años que culminaron con la muerte de los más importantes mandos del grupo insurgente, entre ellos «Alfonso Cano», alias de Guillermo León Sáenz, jefe máximo de la organización muerto en combate el pasado noviembre en las montañas del departamento del Cauca (suroeste).

«Cano» ha sido el último dirigente rebelde que ha perdido la vida en enfrentamientos con las fuerzas de seguridad, que en los últimos tres años han dado muerte a otros dos prominentes jefes insurgentes.

Eran ellos «Raúl Reyes», alias de Luis Édgar Devia, portavoz internacional de las FARC, muerto en marzo de 2008 en un campamento en suelo ecuatoriano, y el «Mono Jojoy», alias de Víctor Julio Suárez, jefe militar del grupo sorprendido en septiembre de 2010 en su base de las selvas de la sierra de La Macarena (sur).

«El Gobierno ha ido por ellos, y prueba de ello es que el grueso del Secretariado (mando central) de las FARC o está muerto o está en la cárcel», afirmó Lloreda.

En el caso de los responsables de los recientes atentados, el consejero presidencial recordó que dos presuntos rebeldes fueron detenidos en Tumaco y que la instrucción del jefe del Estado es de conformar grupos de investigación para identificar y procesar a sus autores.

«El Gobierno está trabajando en ello, y no va a bajar la guardia», sostuvo el consejero Lloreda.

Fuente: EFE

El Gobierno ruso rechaza la última propuesta de resolución de la ONU sobre Siria

Moscú,.- Rusia rechazó hoy el último borrador de la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU sobre Siria con el argumento de que no tiene en cuenta todas sus preocupaciones y las de sus aliados sobre la situación en el país árabe.

«Hemos recibido el texto. Algunas de nuestras preocupaciones y las de nuestros correligionarios han sido tomadas en cuenta, pero, de todas formas, esto no es suficiente para que lo apoyemos en su formato actual», aseguró Guennadi Gatílov, viceministro de Exteriores ruso, a la agencia Interfax.

El diplomático ruso aseguró que Moscú «está dispuesta a continuar las consultas sobre el proyecto de resolución teniendo en cuenta sus posturas de principio».

«Seguimos teniendo preocupaciones sobre el contenido de ese texto. Esperamos que las consultas prosigan durante los próximos días», agregó.

En respuesta a la pregunta sobre si mañana o pasado habrá una votación sobre el actual proyecto de resolución presentado por Marruecos, Gatílov respondió: «No, no la habrá».

El embajador ruso ante la ONU, Vitali Churkin, advirtió la víspera de que Moscú recurriría al veto si el Consejo de Seguridad convocara una votación sobre el borrador.

«Esto es como un montaña rusa», afirmó Churkin para describir la tensión que se vive durante los debates del Consejo de Seguridad, al que Estados Unidos ha llamado a actuar para frenar la violencia en el país árabe.

Según la prensa, los miembros del Consejo estuvieron a punto de lograr un acuerdo, pero la negativa de Occidente a retirar una frase que aludía a la demanda de dimisión del líder sirio, Bachar al Asad, frustró el consenso.

El ministro ruso de Exteriores, Serguéi Lavrov, aseguró que Moscú no permitirá nunca la adopción de una resolución que allane el camino para una intervención militar en Siria e incluya una demanda de renuncia de Al Asad.

«La política rusa no consiste en pedir a alguien que dimita. Los cambios de régimen no son nuestra profesión», afirmó durante un viaje a Australia.

Moscú acusa a EEUU de querer aplicar en Siria el guión libio: sanciones internacionales, embargo aéreo, intervención militar occidental y cambio de régimen.

Rusia ya vetó en octubre junto a China un proyecto europeo de condena a Damasco por la represión violenta de las manifestaciones opositoras.

Según los analistas, el primer ministro ruso, Vladímir Putin, quien probablemente será elegido presidente en las elecciones de marzo, no permitirá la repetición del escenario de Libia, donde Moscú perdió miles de millones de dólares en contratos de armas.

Entonces, Putin tachó de «llamamiento a las cruzadas» la resolución 1973 de la ONU que permitió la intervención militar aliada y condujo al derrocamiento y asesinato del dictador libio, Muamar el Gadafi.

Fuente: EFE

El Banco Piano desmintió la acusación de la AFIP

El Banco Piano desmintió hoy la acusación de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) de haber impedido el normal desenvolvimiento de un operativo de control de las operaciones cambiarias que se llevó adelante entre el lunes y el martes pasado.

«Todas y cada una de las inspecciones fueron llevadas a cabo con total normalidad constando dicho desempeño en las actas labradas por la propia AFIP al concluir cada procedimiento», expresó la entidad financiera a través de un comunicado. «Se ha actuado en total conformidad con el procedimiento de verificación iniciado por la AFIP sobre listados y comprobantes de operaciones de cambio del día 30 y 31 de Enero de 2012.»

El organismo que conduce Ricardo Echegaray denunció ayer que en tres sucursales de ese banco no se permitió el ingreso a sus inspectores, por esa razón los funcionarios debieron interrogar a los clientes en el exterior de las sucursales que la AFIP no especificó cuáles eran. Asimismo, desde el ente recaudador anticiparon que las actas serán remitidas al Banco Central (BCRA) para que la autoridad monetaria inicie «los sumarios pertinentes».

Banco Piano especificó que los operativos tuvieron lugar en sus sucursales de Belgrano, Flores y sus los centros de pago a jubilados de Villa Urquiza, Devoto, Vicente Lopez, Caseros, San Martin II, Floresta, Villa Crespo y Martínez; y que en todos los casos «las inspecciones fueron llevadas a cabo con total normalidad y con la colaboración de la institución, como es de estilo, concluyendo con la redacción de las actas administrativas en total conformidad de ambas partes».

En los controles de la AFIP durante esos dos días, se relevaron 253 casas de cambio, 10 bancos y 540 locales en los que se comercializan monedas extranjeras, y se constataron más de 6000 operaciones por el equivalente a 32,6 millones de dólares..

Fuente: La Nación

Control a importaciones: en la UIA confían en que el Gobierno no tomará medidas que perjudiquen a la industria

El vicepresidente de la entidad Juan Carlos Lascurain se reunió con el presidente de la Federación de Industrias del Estado de San Pablo

El presidente de la Federación de Industrias del Estado de San Pablo, Pablo Skaf, se reunió con el ministro de Economía, Hernán Lorenzino, y la ministra de Industria, Débora Giorgi, para discutir las implicaciones para Brasil que tendrá el nuevo régimen de importaciones argentino.

Al respecto, Juan Carlos Lascurain, vicepresidente de la Unión Industrial Argentina, quien también se reunió con el empresario paulista y le comunicó las «dificultades de los autopartistas argentinos para acceder a las terminales en Brasil» debido a «decisiones de las gremiales», dijo en una entrevista en Radio 10.

Asimismo, afirmó que el industrial brasileño afirmó que «necesitaríamos una administración de comercio con Argentina también en Brasil».

Respecto del comercio bilaterial, Lascurain declaró que «solamente los metalúrgicos tenemos un déficit de autopartes con Brasil que son u$s4.600 milllones» al año.

Asimismo, opinó que la UIA manejará el nuevo régimen de importaciones y las eventuales trabas de insumos que experimenten sus socios de la misma forma que lo hicieron el año pasado, y que confía que «un Gobierno que ha tendido a la baja de las importaciones no va a tomar medidas que perjudiquen a la producción nacional».

Fuente: iProfesional

La AFIP autorizó un 14% de las importaciones en el primer día

Sólo una de cada siete operaciones de importación declaradas en el primer día de funcionamiento de los nuevos controles obtuvo el visto bueno de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) a lo largo de esa jornada.

El sistema que entró en funcionamiento anteayer estipula que los importadores deben presentar una declaración jurada anticipada de información (DJAI) en el sitio de la AFIP en Internet. El organismo recaudador tiene 72 horas para objetar o aprobar esa operación, mientras que en casos específicos los organismos que se adhieran al régimen podrán tomarse hasta diez días corridos.

Hasta ahora, el único organismo que se adhirió es la Secretaría de Comercio Interior, que comanda Guillermo Moreno, aunque decidió instrumentar su propio mecanismo de declaración: los importadores deben mandar un mail a una casilla que en su primer día en funciones colapsó. De esta manera, al crearse dos controles paralelos, el declarado propósito del jefe de la AFIP, Ricardo Echegaray, de establecer una «ventanilla única» para gestionar las importaciones quedó trunco antes de nacer.

Ayer, la Cámara de Importadores (CIRA) organizó un seminario en la sede de la AFIP en el cual la directora general de Aduanas, Siomara Ayerán, intentó despejar las dudas presentadas por unos 400 empresarios y profesionales del sector.

Según los datos oficiales presentados en ese encuentro, durante la primera jornada de funcionamiento pleno del nuevo sistema, 1295 importadores accedieron al micrositio de la AFIP y presentaron 3228 declaraciones juradas, por un valor total de US$ 438.397.000, lo que representa un promedio de US$ 136.000 por operación.

Durante esa primera jornada, la AFIP aplicó la leyenda «salida» (equivalente a una aprobación) a 446 operaciones, es decir, el 13,8% del total de pedidos. Curiosamente, el monto promedio de cada una de las operaciones aprobadas, unos 25.3000 dólares, es sensiblemente menor al del universo global de importaciones ingresadas en el sistema.

«Cuando esas operaciones tienen condición de salida, el importador ya puede despachar», explicó el presidente de la CIRA, Diego Pérez Santisteban. No está claro, sin embargo, qué pasará con la autorización (u objeción) de Moreno, que no homologó su sistema con el de la AFIP.

Debido a esta falta de claridad en los criterios, varios importadores y despachantes resolvieron tramitar sus operaciones por la ventanilla electrónica de la AFIP, pero no mandar esos datos a Moreno. De hecho, los que sí lo hicieron se quejaban ayer de que no tenían constancia de si el trámite había sido efectivamente iniciado o si su correo electrónico había rebotado por el colapso de la casilla del secretario de Comercio Interior.

En el seminario con los importadores, las autoridades aduaneras adelantaron que pretenden sumar en el corto plazo nuevos organismos al régimen de las DJAI, contó Pérez Santisteban. Entre esos organismos estarían el Ministerio de Industria, el Banco Central (BCRA), el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) y la Dirección de Lealtad Comercial, que depende de la Subsecretaría de Defensa del Consumidor.

En un comunicado, la CIRA informó que el sistema de la AFIP «funcionó muy fluidamente durante todo el día, al punto de haber permitido procesar una importante cantidad de presentaciones, equivalentes a niveles promedio de destinaciones aduaneras de días de profusa actividad». No hizo comentarios sobre los controles de Moreno..

Fuente: La Nación

Récord: se patentaron más de 112 mil autos en enero

Buenos Aires. El patentamiento de unidades 0 kilómetro registró en enero un nuevo récord al totalizar 112.607 vehículos, con un crecimiento del 8,17 por ciento respecto a igual mes de 2011, informó la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara).

Abel Bomrad, presidente de Acara, destacó que en enero se superaron de “manera holgada” los patentamientos de enero de 2011 y que de esta forma “se completan así 27 meses consecutivos de crecimiento, ya que los números preliminares de diciembre daban una baja mínima contra los del año 2010, pero los números finales terminaron por encima en la comparación interanual con lo que la curva de crecimiento hace ya dos años y un trimestre que no se detiene”.

La entidad, que nuclea a las concesionarias oficiales, sostuvo que los números de enero muestran que en el 2012 continúa “la fuerte tendencia de crecimiento que se observó en el segundo semestre del 2011”.

Las 112.607 unidades patentadas en enero representan la mayor cifra para un mes en todo la historia de la actividad. La marca máxima anterior fue de enero de 2011, con 104.105 unidades 0 Km patentadas.

En 2011 el mercado local de automóviles 0 kilómetro cerró con 857.983 vehículos patentados, lo que permitió alcanzar el mejor año de ventas del sector automotriz.

El número final de 2011 representó una mejora de 29,5 por ciento en comparación con el total de 2010, cuando se patentaron 662.741 unidades.

Del total de unidades nuevas patentadas en enero, el 62 por ciento correspondió a unidades importadas y el 38 por ciento restante a vehículos de origen nacional.

Por marcas, Volkswagen continúa liderando los patentamientos con 21.780 unidades en enero, con una participación de 19,53 por ciento sobre el total del mes.

En segundo lugar se ubicó Chevrolet (17.797 unidades), seguido por Renault (15.404), Ford (13.616), Fiat (12.673) y Peugeot (10.285).

Motos. En tanto, Acara difundió también los datos de patentamientos de motovehículos (motocicletas, cuadriciclos, scooters y ciclomotores) correspondientes a diciembre. Según esos datos, en el último mes del año se vendieron 58.120 vehículos de este tipo, un 1,89 por ciento más que en diciembre de 2010 y un 8,7 por ciento menos que en noviembre último.

Desaceleración

Coyuntura. La actividad económica “desacelerará” su crecimiento en los próximos meses de no mediar cambios, estimó en un informe la Universidad Torcuato Di Tella.

Índice líder. El estudio corresponde a los anticipos del Índice Líder, un indicador que se elabora en base a más de una decena de series estadísticas financieras, industriales y de comercio, que pueden anticipar cambios en los ciclos económicos con 180 días de anticipo.
– 6,6%. El Índice Líder de diciembre marcó una caída interanual del 6,6 por ciento y una baja del 2,7 por ciento con relación a noviembre del año pasado.

Consecutiva. De ese modo, el indicador mostró su segunda pérdida interanual consecutiva, empezando a exhibir un cambio de tendencia respecto de los dos años anteriores, en los que había registrado continuos crecimientos.

Fuente: La Voz

La Bolsa porteña sigue en terreno positivo por datos de empleo en EEUU

El Merval de acciones líderes avanza cerca de 1 por ciento. Los mercados mundiales despegan después de conocerse que la desocupación norteamericana se redujo al 8,3%. El dólar oficial sigue a 4,35 pesos

La Bolsa de Buenos Aires mantenía la tendencia alcista con la que comenzó la jornada, en sintonía con los mercados internacionales y el índice Merval mantenìa una ventaja del 0,83 por ciento.

El analista Carlos Zuco opinó que «el positivo comunicado de Estados Unidos acerca del desempleo, de alguna manera sorprendió a inversores posicionados en estrategias más vendedoras».

«Por cierto, quienes apostaron en esa dirección deben manejarse con alguna cautela ya que los tiempos de mercado en estas épocas son mucho más dinámicos. Todo puede revertir en segundos nada más», acotó a Nosis.

«De cualquier manera, el lunes habría hipotético acuerdo en la eurozona, con lo cual podría alargarse un día más la condición de ‘upside’ que se ha generado por las causas expresadas», confió Zuco.

Por su parte, Germán Hermo, de Rosantal Sociedad de Bolsa, explicó a DyN que «Estados Unidos está haciendo política monetaria históricamente expansiva y su economía real está reaccionando lenta pero consistentemente», mientras que «Europa incomprensiblemente sigue insistiendo en un ajuste fiscal el cual tendrá consecuencias contractivas» para la actividad y el empleo.

El dólar, por su parte, permanecía estabilizado en las casas de cambio del microcentro porteño a $4,31 para la compra y $4,35 para la venta, mientras que en el segmento mayorista la divisa estadouniense repetía los $4,333 de la jornada anterior.

Fuente: Infobae

Ezeiza: detectan 8 kilos de cocaína en botamangas de pantalones

Un ciudadano checo fue detenido en el aeropuerto internacional de Ezeiza luego de que en su equipaje se detectaran casi ocho kilos de cocaína ocultos en las botamangas de 11 pantalones, informó hoy la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).

El procedimiento se llevó a cabo en la Terminal «A» de la terminal aérea y estuvo a cargo del personal de la Aduana que detectó la droga gracias a los perros antinarcóticos, los scanners y el análisis del perfil de riesgo realizado por los agentes aduaneros.

La AFIP indicó que el equipaje tenía como destino final Madrid y Bruselas, vía San Pablo.

El cocaína estaba oculta en bolsas plásticas adheridas en las botamangas de once pantalones que había en las valijas y el pesaje final fue de 7,860 kilogramos.

La causa quedó en manos del Juzgado Nacional en lo Penal Económico Número 8.

Fuente:Diario Hoy

«Los padres del chico que manejó sin permiso van a tener que responder»

Vivian Perrone, presidenta de la Asociación Madres del Dolor, explicó a INFOnews que «penalmente no puede hacerse nada» con el menor que robó el auto a su abuela y mató a dos personas en un accidente de tránsito. Además, denunció la falta de compromiso de la Justicia en los casos viales. El chico declara ante el Fiscal.

La titular de la Asociación Madres del Dolor, Vivian Perrone, explicó que en el caso del adolescente de 15 años que robó el auto a su abuela y mató a un amigo y a un peatón en un accidente «penalmente no puede hacerse nada porque el que conducía era un menor de edad».

Sin embargo, añadió en diálogo con INFOnews: «Los padres son los que van a tener que responder civilmente, con sus bienes».

Y agregó que el adolescente «volverá a su casa y cuando tenga 17 años va a poder sacar su licencia de conducir como si nada. En una semana está en la calle».

Además, recordó: «Hace 15 días hablamos del caso del conductor ebrio de la Ruta 11 que mató a una persona. A los dos días quedó en libertad y le devolvieron su registro. Pueden salir a la calle, matar y no pasa nada».

Perrone denunció además la falta de compromiso de la Justicia para con los casos de tránsito y sostuvo que es necesario «modificar las leyes para menores» en éstas causas y «aplicar las leyes existentes en el caso de los adultos». «¿Por qué no se le da importancia al tránsito?», preguntó.

Por otro lado, la titular de Madres del Dolor se refirió a su caso personal y a la muerte de su hijo Kevin Sedano: «Eduardo Sukiassian -el joven de 20 años que en 2002 mató a Kevin- fue sentenciado a cumplir una prisión efectiva de tres años y sólo estuvo dos meses preso. Después pidió una morigeración de la pena para estudiar».

«La ley dice claramente que el mínimo de cumplimiento de la pena es de 8 meses», remarcó y afirmó: «Cada conducta humana tiene una consecuencia, positiva o negativa, y cada uno debe hacerse responsable de lo que hace».

«Este chico -el adolescente de Lomas de Zamora- era menor, robó un auto y mató a dos personas. Yo no digo que tenga que ir preso, pero que lo lleven a hacer trabajo comunitario, que ayude en un hospital y que lo concienticen», concluyó.

Fuente: Infonews

Tras las inundaciones, las liquidaciones llegaron al barrio de Belgrano

El temporal que azotó la zona norte de la Ciudad, con el barrio de Belgrano entre los más afectados por las inundaciones, dejó daños materiales en varios comercios que decidieron liquidar su mercadería antes de perder el total de su valor.

En avenida Cabildo y Blanco Encalada, una de las zonas históricamente más afectada por las inundaciones en el barrio, el día posterior a las inundaciones vino acompañado de los carteles de liquidación que atrajeron a un gran número compradores.

En esa zona, el agua llegó a superar los 50 centímetros lo que provocó rotura de vidrieras y persianas, según publica La Nación.

Fuente: TN

Tras la lluvia, vuelve el calor

Tras dos noches de lluvias intensas, la jornada se presentará con nubosidad variable una máxima de 33 grados.

El fin de semana el termómetro llegaría a los 34°.

La jornada en la Capital Federal y el conurbano bonaerense se presentará hoy con nubosidad variable, neblinas en áreas suburbanas, vientos leves del sector este y una temperatura que se ubicará en 21 grados de mínima y 33 de máxima, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Mañana se espera cielo algo nublado, vientos leves del sector norte y marcas térmicas que rondarán entre los 23 y 34 grados.

El domingo, en tanto, se prevé nubosidad variable, tiempo inestable, vientos leves a moderados del sector este, una temperatura estimada en 24 grados de mínima y 34 de máxima.

Fuente: TN