Indígenas panameños tomaron las oficinas de la Autoridad Nacional del Ambiente

Indígenas de la etnia Emberá-Wounaan ocuparon las oficinas de la Autoridad Nacional del Ambiente, en el distrito de Chepo, unos 60 kilómetros al este de la capital panameña, para denunciar la destrucción de selvas.
Elida Burgará, integrante del movimiento que dirigió la acción de fuerza, manifestó que «los indígenas estamos cansados» de que los taladores ingresen con motosierras a la selva y derriben árboles de cocobolo (Dalbergia retusa), para abastecer a la industria maderera.

La denuncia de Burgará surgió en medio de intensas protestas de los indígenas en Panamá para reivindicar los derechos ancestrales sobre la tierra y la protección de los recursos naturales, reseñó la agencia de noticias DPA.

Cada árbol maduro de cocobolo tiene un precio de 15.000 dólares, pero para llegar al tronco, que provee una madera selecta de uso en ebanistería, se destruyen otras especies. Además de cocobolo, ha sido denunciada la tala ilegal de árboles de caoba.

La penetración en áreas selváticas de colonos (grupos humanos desplazados de las provincias occidentales) provocó en los últimos meses incidentes con los Emberá-Wounaan, quienes exigen al gobierno la demarcación de territorios.

Tras los reclamos de los Emberá-Wounaan, autoridades de la ANAM decidieron crear una comisión para inspeccionar los embarques de madera y ordenaron la suspensión de los permisos de tala.
diariohoy.net

Lio Messi hizo una publicidad para la marca que viste al Real Madrid, ¿Y Cristiano?

El crack argentino es la estrella hasta en las publicidades, ahora se lo puede ver en el nuevo Spot de Adidas, que curiosamente viste al equipo Merengue.

La Pulga volvió a ser la estrella de un nuevo spot publicitario de la marca de las tres tiras. En esta oportunidad, junto a Dani Alves, James Rodríguez y otros deportistas, lanzan al mercado el dispositivo micoach que permite saber datos reales de metros recorridos, número de sprints y velocidad media.
diariohoy.net

Almeyda cambiará de esquema y «renovará» el sector derecho del equipo

Las derrotas en los Superclásicos y el empate ante Almirante Brown trajeron secuelas y el “Pelado” optará por dejar atrás el enganche y pasar a jugar con un 4-4-2. Así, ingresarán Luciano Abecasis y Carlos Sánchez por Luciano Vella y Rogelio Funes Mori. Además, Trezeguet podría estar entre los suplentes, aunque la idea del cuerpo técnico es no arriesgarlo.
Los últimos golpes que sufrió River en los Superclásicos ante Boca y el empate ante Almirante Brown dejaron secuelas en el armado del equipo. Matías Almeyda dejó el 4-3-1-2 para apostar por el 4-4-2 y decidió renovar todo el sector derecho del equipo.

Si bien aún el «Pelado» no lo confirmó, un ’11’ ya se perfila luego de la recuperación de Alejandro Domínguez. Los cambios más significativos, más allá del dibujo, serán los ingresos de Luciano Abecasis y Carlos Sánchez en reemplazo de Luciano Vella y Rogelio Funes Mori.

Por otra parte, David Trezeguet parece haber dejado atrás la lesión sufrida ante el “Xeneize” en Mendoza y todo hace indicar que podría ocupar un lugar en el banco de los suplentes. Sin embargo, la idea no es arriesgarlo.

Teniendo en cuenta todo esto, el equipo para enfrentar a Chacarita el domingo desde las 17 en La Plata sería: Daniel Vega; Luciano Abecasis, Jonatan Maidana, Ramiro Funes Mori, Juan Manuel Díaz; Carlos Sánchez, Leonardo Ponzio, Ezequiel Cirigliano, Lucas Ocampos; Alejandro Domínguez y Fernando Cavenaghi.
playfutbol.infobae.com

Asaltantes atacaron a piedrazos a 4 micros en la Autopista Bs. As.-La Plata

Ocurrió a la altura de Villa El Monte, cerca del peaje de Dock Sud, mano hacia Provincia. Hay varias personas lastimadas por el estallido de los vidrios; una de ellas se encuentra internada en el Hospital Santa Lucía.
Varias personas resultaron levemente heridas esta mañana por el ataque a piedrazos que recibieron cuatro micros que transitaban por la Autopista BuenosAires-La Plata, en el kilómetro 13, a la altura del peaje Dock Sud, en dirección a Provincia.

Al menos una de las pasajeras, Graciela Escobar, de 50 años y oriunda de Tigre, debió ser atendida de urgencia en el Hospital Santa Lucía por una herida en uno de sus ojos, causada por el impacto del proyectil en el vidrio del micro. La mujer viajaba en un ómnibus de la empresa El Cóndor-La Estrella, interno 1282, que se dirigía a Mar del Plata.

Esa zona de la autopista es cercana a un asentamiento conocido como Villa El Monte, desde donde creen que provenían los ataques.

Las pedreadas en esa autovía son frecuentes. La intención de los agresores es la de frenar o aminorar el paso de los vehículos para asaltar a sus ocupantes.
infobae.com

España advierte que quiebra griega puede generar efecto contagio

El ministro de Economía y Competitividad español, Luis de Guindos, advirtió hoy que si no llega el segundo rescate para Grecia podría producirse un efecto contagio en otros países, entre ellos Portugal, Italia o España.
De Guindos, quien participará en la reunión extraordinaria de ministros de Finanzar de la eurozona para discutir el resate heleno, remarcó que, de no haber acuerdo, se abriría una vía «novedosa e impredecible sobre lo que podría ocurrir, existiendo la posibilidad de un contagio a otros países».

«Pero yo espero que haya acuerdo esta noche», agregó. La coalición de gobierno griega acordó anoche todos los aspectos del ajuste que le exigen los acreedores nucleados en la «troika» -Unión Europea, Fondo Monetario Internacional y Banco Central Europeo-, salvo en lo que respecta al recorte de las pensiones.

Por eso el ministro español subrayó que el «drama griego» no es ya un problema económico sino político, porque el Gobierno heleno «no hizo lo que debía en materia de ajuste presupuestario de reformas, como sí han hecho Portugal e Irlanda».

«Ellos sí lo están haciendo y están saliendo del entorno de dificultades, sobre todo en el caso irlandés», explicó el titular de Economía en declaraciones a Onda Cero recogidas por la agencia de noticias Europa Press.

De Guindos cree que en el Eurogrupo se ejercerá una «presión importante» sobre el primer ministro griego, Lucas Papademos, para solucionar ya este asunto y estima que, sin compromisos «estrictos», será «relativamente difícil» poder hacerlo.

Para el ministro, el caso griego está demostrando también que hay mecanismos que no funcionan en la UE, ya que un país que sólo representa el 2% del PIB de la Unión ha sido capaz de generar él sólo este «mal entorno y mal ambiente» dentro de la UE.
diariohoy.net

Aumentaría 20% el mínimo no imponible

Según el proyecto que funcionarios de Economía ya elevaron al Poder ejecutivo, desde abril próximo se incrementaría un 20% el mínimo no imponible de las deducciones personales del Impuesto a las Ganancias de empleados.
En caso de que la medida prospere los solteros pagarán desde $ 6.939 netos mensuales y los casados con dos hijos desde $ 9.597.
De concretarse, la medida tendrá un costo fiscal de $ 3.500 millones. Los mínimos se ubican actualmente en $ 5.782 para trabajadores solteros y en $ 7.998 para casados con 2 hijos. En concreto, el mínimo no imponible anual del Impuesto a las Ganancias para empleados en relación de dependencia pasará de $ 12.960 a $ 15.552, en tanto la deducción por cónyuge irá de $ 14.400 a $ 17.280 por año. A su vez, la deducción por hijo llegará a $ 8.640 anuales.

De la redacción de El Litoral

Oposición busca al rival electoral Hugo Chávez

CARACAS, Venezuela – Los adversarios políticos del presidente Hugo Chávez tendrán por primera vez la oportunidad de escoger a un candidato presidencial único con el que esperan acabar con la invencibilidad en las urnas del mandatario, quien aspira ser reelecto por tercera vez.
En las elecciones primarias de la coalición opositora Mesa de la Unidad Democrática –compuesta por unos 20 partidos de izquierda, conservadores moderados y tradicionales– pueden participar todos los electores registrados en el padrón electoral, unos 18 millones de venezolanos mayores de 18 años.
El ganador de las primarias del domingo deberá enfrentar a Chávez en las elecciones presidenciales del 7 de octubre.
El quinteto de aspirantes ofrece a los electores una amplia gama de experiencia, juventud y veteranía y posturas diferentes sobre cómo encarar a Chávez que va desde aquellos que abogan por el diálogo y la reconciliación hasta los que lo confrontan abiertamente y aspiran llevar al mandatario a los tribunales por violar los derechos humanos durante su mandato.
«Las primarias… serán un buen termómetro para medir el sentimiento del electorado», dijo el directivo de la encuestadora local Datanálisis, Luis Vicente León.
En cuanto a las posibilidades de reelección de Chávez, Luis Pedro España, profesor de sociología en la Universidad Católica Andrés Bello en Caracas, manifestó que las elecciones presidenciales de octubre serán «uno de los procesos comiciales más reñidos y parejos de nuestra historia».
Explicó que a diferencia del pasado, donde predominaba una conexión afectiva entre Chávez y la mayoría de los venezolanos, el mandatario es ahora blanco de críticas y muchos empiezan a impacientarse y poner en la balanza la relación promesas y resultados.
Contra la popularidad de Chávez
Chávez continúa siendo el político más popular de Venezuela, pero cada vez son más sus críticos debido a las dificultades que enfrenta su gobierno para resolver problemas apremiantes como la severa escasez de vivienda para los pobres, la mayor tasa de inflación de América Latina y el incremento de la violencia, que de acuerdo con cifras oficiales es 48 homicidios por cada 100.000 habitantes, lo que convierte al país en uno de los más violentos de la región.
En tanto, la desorganización y guerras intestinas que en el pasado debilitaron a los partidos opositores y minaron sus intentos de representar un fuerte desafío para Chávez parecen desterrados. Se prevé además que los que resulten derrotados en las primarias apoyen al candidato único de la oposición durante la campaña electoral.
Para hacer frente a este panorama, Chávez renovó sus programas sociales y reactivó otros –como un Fondo de Ahorro Familiar que proveerá 100 dólares al mes a familias en pobreza extrema con niños– para beneficiar a segmentos de la sociedad que según encuestas recientes tienen una baja participación en los procesos electorales y que se podrían ver estimulados a acudir a las urnas.
«La carga clientelar que tiene la política social en América Latina es un peso con el que hay que contar. No hay forma de que no se establezca un vínculo entre la ayuda, el subsidio o la atención de alguna demanda, con algún apoyo político», indicó España.
Sin embargo, en el caso de Chávez, «cada nuevo anuncio de otra nueva misión (social) no es sino la constatación del fracaso de la anterior; de lo contrario, mostrar los logros de las primeras sería la evidencia de una buena gestión y no sólo reeditar nuevas esperanzas con el anuncio de nuevos programas», agregó.
De los cinco candidatos que compiten por la candidatura presidencial, dos de ellos acaparan las preferencias del electorado: los gobernadores del estado central de Miranda, Henrique Capriles, y del rico estado petrolero de Zulia, Pablo Pérez.
Univision.com:

Obama busca calmar a católicos EEUU con cambios en políticas de anticoncepción

El Gobierno de Estados Unidos anunció el viernes que los empleadores religiosos no serán obligados a ofrecer anticonceptivos gratis a sus trabajadoras y que la responsabilidad caerá sobre las aseguradoras de salud, en un cambio abrupto para contener una tormenta en un año electoral.

El acuerdo busca apaciguar a las organizaciones religiosas que se oponían a una nueva regla que las hubiera forzado a brindar cobertura para anticonceptivos sin cargo.

En cambio, el nuevo enfoque pone el acento en las compañías aseguradoras, que deberán otorgar de manera gratuita a las trabajadoras de instituciones religiosas herramientas para la planificación familiar si así lo piden, sin involucrar a su empleadores, informó la Casa Blanca.

«Las organizaciones religiosas no deberán pagar por estos servicios», dijo el presidente Barack Obama a periodistas en la sala de prensa de la Casa Blanca. «Pero las mujeres que trabajen en estas instituciones tendrán acceso a servicios de anticoncepción sin costo», agregó.

El mandatario insistió en que el cambio, decidido luego de que ordenó a sus colaboradores que aceleraran una revisión de la controvertida regla, garantizará la «libertad religiosa» y a la vez protegerá la salud de las mujeres.

En sus primeros comentarios públicos sobre el tema, Obama reconoció que los grupos religiosos tenían «genuinas inquietudes» sobre la regla de los anticonceptivos, pero acusó a algunas personas de hacer un esfuerzo cínico por convertir al tema en una «cuestión polémica».

La regla había desatado una fuerte condena de los líderes de la Iglesia Católica, los republicanos y otros conservadores sociales que la habían denunciado como un ataque a la libertad religiosa.

El cambio de política busca disipar la controversia y evitar que se convierta en un problema para la campaña de Obama por la reelección, pero sin ofender a su base liberal. Pero es poco probable que alivie todas las preocupaciones de los líderes religiosos.

La Iglesia Católica se opone a la mayoría de los métodos anticonceptivos. El acuerdo fue redactado por los empleados de la Oficina de Sociedades Vecinales y Basadas en la Fe de la Casa Blanca.

No estaba claro en lo inmediato si las compañías aseguradoras fueron consultadas sobre la nueva obligación de brindar métodos de control de natalidad sin cargo si los empleadores no subsidian esa parte del paquete de beneficios médicos.

No obstante, varios estudios han demostrado que sumar cobertura anticonceptiva no aumenta los costos de las compañías de seguro médico, sino que de hecho los reduciría al disminuir los embarazos no deseados.
diariohoy.net

River y Chacarita consiguieron cancha: jugarán en La Plata

Finalmente, el Millo y los funebreros se enfrentarán el domingo a las 17 en el estadio Ciudad de La Plata, luego de que la municipalidad de Avellaneda no permitiera que el encuentro se jugara en Racing.
El partido entre Chacarita Juniors y River Plate, correspondiente a la 20ma. fecha del torneo de la B Nacional, se jugará finalmente este domingo, a partir de las 17, en el estadio Ciudad de La Plata.

El propio presidente de la entidad de San Martín, Osvaldo Lobato, comentó que «la AFA nos comunicó que el partido», programado originalmente para el sábado en cancha de Racing, «se jugará este domingo, a las 17, en La Plata».

Por decisión del Municipio de Avellaneda, que no entregó la autorización pertinente para albergar el encuentro, el partido en cuestión no contó con la autorización para tener como escenario al estadio Juan Domingo Perón.

«No estamos conformes con la decisión, por varias cosas», descerrajó el máximo dirigente `funebrero`.

«Pensábamos en otras alternativas, pero la gente de la TV no ve viable que el partido se juegue en San Martín», comentó Lobato, en relación a una supuesta postergación del choque hasta el miércoles 29 del corriente.

Más temprano, una alta fuente de la Gobernación provincial le comentó a Télam que el propio mandatario Daniel Scioli le había «ofrecido a la AFA» que el moderno estadio platense sea el escenario del juego.

Y entonces desde el organismo situado en la calle Viamonte al 1300 se envió una comunicación automática a la entidad de San Martín informándole del «cambio de lugar y de día del partido».

La decisión de disputar el partido a las 17 en la ciudad de La Plata traerá lógicas modificaciones en los horarios de inicio de otros dos cotejos programados para el domingo: Racing-Tigre (por la primera fecha del Clausura) y Quilmes-Boca Unidos de Corrientes (jornada 20 de la B Nacional).

La postura de variar los horarios obedece a la necesidad de prevenir incidentes entre parcialidades que mantienen una reconocida enemistad, tales los casos de Chacarita y Tigre, por ejemplo.

El presidente Lobato informó además que tomó contacto con el titular del Coprosede, comisario Rubén Pérez, quien le comunicó que «la intención es que los hinchas de Chacarita se trasladen por ruta 6», apuntó.

Además, el máximo dirigente `tricolor` confirmó que tanto los hinchas de River como los de Chacarita gozarán de la misma cantidad de entradas generales: 10 mil. La diferencia estará en el número de plateas. Mientras los simpatizantes `millonarios` tendrán 13 mil accesos, sus pares `funebreros` dispondrán de 3.500.
losandes.com.ar

Oficial: el costo de vida fue de 0,9 por ciento en el mes de enero

El Índice de Precios al Consumidor (IPC-Costo de Vida) aumentó 0,9 por ciento durante enero, debido a los aumentos en transporte, en especial el subte, y Gastos para la Salud, informó el Instituto de Estadística y Censos (Indec).
El organismo dio cuenta además que durante el primer mes del año los precios mayoristas subieron 0,9 por ciento y el Costo de la Construcción, 4,8 por ciento.
diasariohoy.net

Productores de Mauro Viale contrataron a un delincuente y filmaron un atraco en vivo en Constitución

«Nos parece realmente perverso que haya medios que pretendan lucrar de esta manera con el fraude y el engaño burlándose de todos, y además aumentando la sensación de inseguridad con hechos irreales», afirmó la funcionaria en una conferencia de prensa.

La ministra aseguró que ayer a las 8.02 el programa «Mauro 360» mostró a un joven robando con una faca en el hall central de la estación de trenes de Constitución y se hacía hincapié en que en el lugar no había policías.

«Se lo veía esgrimiendo esa faca, parecía amenazar a una persona que le entregaba una campera, después este joven se pone con un gesto de satisfacción la campera que habría robado», relató Garré mientras exhibía imágenes tomadas por las cámaras de seguridad de la estación ferroviaria.

Sin embargo, la ministra sostuvo que en un momento «el joven se detiene y habla con los camarógrafos».

«Cuando fue detenido, declaró que le habían dado veinte pesos y a cambio de eso se había prestado a este montaje, este fraude que se le hace a todos los televidentes por un medio que debería estar al servicio de la difusión de noticias reales, no de las que fabrica», consideró la funcionaria.

Garré dijo que esto es «una gravísima irresponsabilidad del medio» y que si bien desconoce los objetivos que tuvo para hacer el falso robo, pueden ser «el rating o un ataque a la gestión» del ministerio a su cargo.

«Es una burla a la ciudadanía porque se le está mintiendo, se le esta entregando informacion falsa, se están incentivando miedos, lo cual es realmente perverso y se está aumentando la sensación de inseguridad en forma artificial cuando todos queremos resolver los problemas de inseguridad», remarcó.

La ministra agregó que el juez a cargo de la causa citó a los camarógrafos a declarar, aunque aclaró que ella no les imputaba nada, y que si bien el joven fue detenido a las 13.40 de ayer en General Hornos y Caseros, cerca de la estación, fue indagado y luego dejado en libertad, pese a tener antecedentes penales. /Terra

La Central Nuclear Atucha I entró nuevamente en servicio

La Central Nuclear Atucha I entró nuevamente en servicio tras interrumpir el suministro el martes último, se anunció este viernes oficialmente.
«Nucleoeléctrica Argentina S.A. informa que luego de haber realizado las evaluaciones técnicas y las acciones correctivas correspondientes, la Central Nuclear Atucha I ingresó al Sistema Interconectado Nacional ayer a las 18:56 hs», informó un comunicado de la empresa administradora.

En ese sentido, explicó que «el martes último la planta salió de servicio de forma automática, debido a la actuación de los sistemas de protección del generador eléctrico, ubicado en el edificio de la turbina, correspondiente a la parte no nuclear de la central».

Atucha I cuenta con una potencia eléctrica bruta de 357 MWe (megavatios) y está ubicada sobre la margen derecha del Río Paraná de las Palmas, en la localidad de Lima, Partido de Zárate.

La Central fue conectada al Sistema Eléctrico Nacional en 1974, convirtiéndose en la primera central nuclear de América Latina.

«Actualmente y desde su puesta en marcha, ha generado más de 70.000 millones de Kwh (kilovatios) de energía limpia, confiable y segura», destacó Nucleoeléctrica.

En el emplazamiento de la Central Nuclear Atucha I se encuentra también la Central Nuclear Atucha II de 745 MWe, en fase de puesta en marcha.
diariohoy.net

Sigue la huelga en Bahía, pero más débil, y se suman policías de Río de Janeiro

Los policías brasileños en huelga en Bahía mantienen su protesta, pero el comandante de la Policía Militar (PM) aseguró que el 85 por ciento ya trabaja normalmente, mientras en Río de Janeiro una asamblea decidió ir a un paro que dijeron será pacífico -diferenciándose de los nordestinos-, mientras el gobierno federal garantizó la seguridad de los multitudinarios Carnavales.

Los policías militares del estado de Bahía, en el nordeste de Brasil, decidieron continuar con su huelga, a pesar de que ayer aceptaron abandonar la toma de la Asamblea Legislativa, escenario de enfrentamientos estos días entre policías y más de mil militares que cercaban la sede del Legislativo.

Los policías tomaron esa decisión en una reunión celebrada en el centro de Salvador, capital de Bahía, tras rechazar el aumento salarial del gobernador del Estado, Jacques Wagner, del oficialista Partido de los Trabajadores (PT), y abrieron una nueva negociación.

Ayer, la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, rechazó la amnistía a jefes de esta protesta que grabaciones difundidas por la televisión mostraban promoviendo quema de camiones y bloqueo de rutas, en una huelga que ya lleva 11 días y que elevó el número de los homicidios a más de 150.

Por su parte, el comandante de la PM de Bahía, coronel Alfredo Castro, aseguró hoy que el 85 por ciento de los agentes están trabajando, por lo que decretó el fin de la huelga.

«En mi óptica, el fin de la huelga está decretado. Existe una pequeña minoría que resiste a la convocatoria del comando de la Policía Militar», señaló Castro en rueda de prensa, citado por la estatal Agencia Brasil y la cubana Prensa Latina.

El oficial indicó que a partir de hoy los que mantengan la paralización se considerarán como ausentes al servicio y se les abrirá proceso administrativo para evaluar las sanciones que se aplicarán a los agentes que no se presenten a sus puestos.

Por otra parte, anoche se declararon en huelga los policías militares, civiles y bomberos de Río de Janeiro, cuando sólo falta una semana para el inicio del famoso Carnaval de este Estado.

Unos 1.500 efectivos, entre policías y bomberos, decidieron por unanimidad ir a la huelga, tras una asamblea de cinco horas de duración, que comenzó alrededor de las 17 horas de ayer, en la zona céntrica de Cinelandia.

Pero los representantes de la policía y bomberos señalaron que los huelguistas permanecerán en sus unidades, y harán una paralización «pacífica» de sus actividades, para evitar revueltas callejeras como las vividas esta última semana con la huelga de efectivos en Bahía.

La asamblea rechazó la oferta de un alza del 39 por ciento propuesto por el gobernador Sérgio Cabral, del Partido Movimiento Democrático Brasileño (PMDB), aliado del gobernante PT, consensuado también con la mayor parte de la oposición en el Legislativo estadual.

También reclaman la liberación del bombero Benevenuto Dalciolo, que fue detenido ayer tras regresar de Bahía, donde participó en la protesta de la policía de ese Estado.

En tanto, el Secretario de Defensa Civil y comandante de Bomberos, Sérgio Simoes, anunció que el Ejército desplegará 14.000 soldados en todo el Estado para garantizar la seguridad durante el Carnaval y que 300 miembros de la Fuerza Nacional desempeñarán las funciones de los bomberos.

Sin embargo, un comunicado de la jefatura de la PM de Río, citado por la agencia O`Estado de Sao Paulo, informó que «todas sus unidades están en pleno funcionamiento, contando inclusive con el apoyo de policías del Batallón de Operaciones Especiales y del Batallón de Choque en las patrullas».

No obstante, la gobernación de Río reaccionó con dureza a la paralización, iniciada horas después de que la Asamblea Legislativa local hubiese aprobado ayer jueves un anticipo de los reajustes salariales: hasta la tarde de hoy, 59 policías habían sido arrestados y más de otros 100 fueron acusado de «indisciplina grave» por coordinar el paro.

«Nuestro sector de inteligencia ya estaba monitoreando a los agentes que cometían algún tipo de ilegalidad, y hemos reunido pruebas suficientes para fundamentar el pedido de arresto de estos policías que adoptaron una actitud relevante o de liderazgo del movimiento», expresó el jefe del Estado Mayor Administrativo de la PM, el coronel Robson da Silva, citado por la agencia noticiosa DPA.

Por su parte, el ministro de Justicia de Brasil, José Eduardo Cardozo garantizó la seguridad del Carnaval en todos los estados de Brasil.

«No tengo la menor duda de que el Carnaval transcurrirá en absoluta normalidad en Bahía, en Rio de Janeiro y en todos los Estados brasileños. El gobierno está dispuesto a enviar las tropas (de las Fuerzas Armadas) que fueran necesarias», dijo a la prensa.

Por su parte, el procurador general de Brasil, Roberto Gurgel, afirmó que investigará una eventual vinculación de parlamentarios en la huelga policial detonada en Bahía a fin de enero y que se extendió a otros puntos del país, como Río de Janeiro, Gurgel pidió hoy oficialmente al gobernador bahiano que le envíe las grabaciones de conversaciones telefónicas interceptadas, con autorización judicial, entre policías militares en huelga, que aluden a diputados federales, por lo que corresponde investigar su posible vinculación a esta protesta.
Telam

Sorprendió Maradona: «Grondona tenía razón»

A pesar de su enojo con el mandamás de la AFA, admitió que debería haber escuchado sus «advertencias sobre Mancuso».
Aunque cueste creerlo, Diego Maradona se retractó con Julio Grondona, público enemigo del Diez, y reconoció que «tenía razón» cuando le pidió que continuara como director técnico del Seleccionado argentino pero sin su principal ayudante, Alejandro Mancuso.
«Tengo que reconocer que Grondona tenía razón con todo lo que dijo de Mancuso. Quiero sentarme a charlar y parar con esta historia de que el malo de la película soy yo», afirmó en declaraciones a Fox Sports.

Por ese motivo, el entrenador de Al Wasl de Emiratos Arabes aseguró que cuando regrese al país le pedirá «una reunión» con el mandamás de la AFA y así intentar limpiar su imagen tras el escándalo ocurrido luego de la eliminación argentina en el Mundial Sudáfrica 2010.

Además, Diego arremetió contra su ex amigo y colaborador, al asumir que se sintió «estafado» y lo señaló como responsable de su salida de la selección. “Ponía las manos en el fuego por ese muchacho, pero después de todo lo que me han mostrado, la verdad es que me sentí estafado. Hoy estoy fuera de la selección por Mancuso. Me arrepiento de haberme ido de la selección por él», disparó.

Con respecto al presente y a una posible vuelta al Seleccionado, Maradona se resignó: “La vida continúa y ahora hay un entrenador que hay que apoyar y ver si los jugadores pueden quebrar este maleficio de no poder jugar con la Selección como en sus clubes”.

Finalmente, fiel a su estilo, Diego volvió a arremeter contra Sergio Batista y Carlos Mac Allister, quienes prometieron ir a la Justicia contra el Diez. “A Batista lo espero de pechito, como a Mac Allister y como a todos los que me dijeron que me van a hacer juicio. Los espero con un abogado, lo que yo conté es todo verdad, no mentí en nada», disparó.
minutouno.com

Garré se enojó por las fotos del cadáver de Jazmín de Grazia y con Mauro Viale

Advirtió sanciones en la policía por las imágenes del cadáver de la modelo en un diario y «condenó» un informe sobre un «punga» en un programa de TV.
La ministra de Seguridad, Nilda Garré, había anticipado una «conferencia importante». El tema fue la publicación de las fotos de Jazmín De Grazia en el diario Crónica y un móvil de una nota «inventada» en el programa del periodista Mauro Viale.

Tras considerar este episodio de las fotos como un hecho «absolutamente inescrupuloso» sentenció que habría sanciones para los policías involucrados.

Inseguridad. La ministra denunció otro «hecho miserable» que salpicaba a un medio de comunicación y se refirió al programa de Mauro Viale donde se habían mostrado imágenes de un supuesto robo en vivo en la terminal ferroviaria de Constitución. Con imágenes del hall de la estación, la funcionaria denunció que la nota había sido «armada» en combinación con los camarógrafos.

Cuando fue detenido, el joven «punga» declaró que le habían dado 20 pesos y a cambio de eso se había prestado a «ese montaje, a este fraude que se le hace a todos los ciudadanos por un medio que debería estar al servicio de noticias reales», dijo Garré.

«Es una gravísima irresponsabilidad. Se ha fabricado una noticia falsa», remarcó la funcionaria, quien dijo que el delincuente era un joven de 20 años con antecedentes policiales y que fue liberado esta mañana tras ser indagado, según informó la agencia DYN.

«No sé si es el rating o un ataque a este ministerio; es una burla a la ciudadanía porque se le está mintiendo, se le entrega información falsa, se están incentivando miedos y se está incrementando la sensación de inseguridad en forma artificial», afirmó, y reveló que la Justicia citó a los dos camarógrafos, a los que identificó.
perfil.com

Garré fires police officers involved in dead model’s photographs leak

Security Ministry Nilda Garré fired the police officers that were involved in the leak of the photographs of model Jazmin De Grazia’s corpse, which were published in a newspaper today.
The Ministry released a statement saying that Federal Police chief Enrique Capdevila decided to fire those officers who could have been involved of releasing photographic material was confidential.”
“We will severely sanction those officials who failed to comply with their duties and not only violated legal proceedings but the intimacy rights of the deceased young woman and her relatives,” Minister Garré assured.
Meanwhile, Judge Justo Rovira, who handles the case, could rule a gag order. Judicial sources assured that the prosecutor will question police authorities regarding the published photographs, which have not reached the inquiry yet.
The prosecutor wants to determine how the photographs reached the newspaper, facing the suspicion that they could have been sold by police officers
Model and journalist Jazmín De Grazia was found dead in her bathtub in her apartment in the City neighbourhood of Recoleta. She was 27 years old.
buenosairesherald.com

Teacher unions to meet with Gov’t for second day of collective bargaining

Education Minister, Alberto Sileoni.
The five main trade unions that represent school teachers across the country are to meet again today with the Government, in order to further their collective bargaining talks that began yesterday. The Education Ministry called the meeting, which is set to begin at 6 pm. The negotiations come at a crucial time for educators, as the new school term begins on February 28.
Unions have asked for a 28 percent hike in salaries, which would take the teachers’ minimum wage from $2,340 to $3000 pesos. They also said they hoped to discuss matters such as the income tax, which currently concerns the sector.
Representatives from the Confederation of Argentine Education Workers (CTERA), the Argentine Union of Private Teachers (SADOP), Technical Education Teachers’ Association (AMET), Argentine Teachers’ Union (UDA) and the Confederation of Argentine Teachers (CEA) are expected to attend.
Teachers in Santa Cruz have already considered the possibility of going on strike on Monday, if it happens that their wage demands are not met. This could indeed produce a knock-on effect with other unions in further provinces. The results of today’s meeting therefore are crucial to seeing how the new school year starts for students nationwide.
buenosairesherald.com

Abrazo solidario de trabajadores del Hospital Alvarez en reclamo de obras tras el incendio

Trabajadores del Hospital Alvarez y agrupaciones vecinales realizaron un abrazo solidario para reclamar al gobierno de la Ciudad de Buenos Aires que aplique «un presupuesto especial» para ese centro de salud porteño, tras el incendio registrado hace un mes.

«Pedimos presupuesto especial para solventar la reconstrucción del hospital», dijo Elena Florín, del Frente en Defensa del Hospital Alvarez, antes de iniciar el abrazo.

El acto comenzó poco después de las 10 y a las 11 vecinos y trabajadores se unieron en un abrazo simbólico en la entrada central del hospital, ubicado en Araguren y Condarco, en el barrio porteño de Flores.

La protesta organizada por el Frente en Defensa del Hospital Alvarez cuestiona a «las autoridades del Hospital y funcionarios del Gobierno de la Ciudad por subestimar y minimizar el problema, que no es un hecho aislado en el contexto de la salud pública», señaló Florín.

«Según el gobierno fue solo un accidente eléctrico, pero para nosotros fue un ejemplo más de la desidia con que el gobierno porteño maneja la salud de la ciudad», añadió.

Durante el acto, se denunció además el ataque en el hospital Santojanni, protagonizado por una de las facciones de la hinchada de Nueva Chicago, la muerte de un trabajador de mantenimiento en el Hospital Santa Lucía y la violación de una trabajadora en el Muñiz.
diariohoy.net

En el cierre de la semana, cae la Bolsa porteña y se mantiene el dólar

Las acciones líderes de la Bolsa de Buenos Aires bajaban hoy 1,91 por ciento, a tono con la tendencia de los mercados internacionales por las trabas que surgieron para asegurar un rescate financiero a Grecia.

El dólar, por su parte, se mantenía sin variantes en la «city» porteña a 4,315 pesos para la compra y entre 4,36 y 4,365 para la venta, mientras que en el segmento mayorista la divisa estadounidense se negociaba a 4,3475 pesos.
diariohoy.net

Nalbandian le ganó a Mayer y puso la serie 2-0

Nalbandian enfrenta a Florian Mayer en el segundo partido de la serie entre Argentina y Alemania en Bamberg.
David Nalbandian venció a Florian Mayer 2-6, 6-0, 6-1 y 7-6 (7/5) y le dio el segundo punto de la serie entre Argentina y Alemnania por la Copa Davis.

Tras el gran triunfo de Juan Mónaco ante Philipp Petzschner 6-3, 6-3 y 6-3, el unquillense se impuso en un difícil encuentro ante el alemán, número 21 del mundo.

De esta manera Argentina llega al duelo de dobles, el sábado, 2-0 arriba en la serie.

Desconcierto y recuperación

Extrañamente, en los primeros pasajes del juego Nalbandian lució desconcertado en el encuentro ante Mayer.

El alemán se impuso 6-2 en el primer set.

David se recuperó y se impuso en el segundo 6-0, y el tercero 6-1.

En el cuarto, Nalbandian fue de menor a mayor y se impuso en un tie break que jugó de manera impecable.

¿Juega el dobles?

Ni el unquillense ni el capitán Martín Jaite confirmaron si jugará el dobles. «Se analizará en equipo», señalaron ambos.
lavoz.com.ar

Ciccone quiere cerrar con el Estado el negocio de las patentes

Ciccone Calcográfica, la planta gráfica privada más importante del país espera por estos días la resolución del negocio de la impresión de las cédulas y las patentes de autos y motos que se necesitarán para el lapso de un año. Según fuentes del mercado gráfico, se trata de un trabajo por el que la firma podría cobrar alrededor de 20 millones de dólares.

Ciccone se presentó a las licitaciones 28-11, 27-11 y 24-11 de la Asociación de Concesionarios de Automotores (ACARA), un organismo que está bajo la órbita política del Ministerio de Justicia, de Julio Alak, según señala el diario Clarín.

El primero de los pliegos corresponde a “la impresión de cédulas de automotores”; el segundo, al de “confección de chapas patentes para motos”; y el tercero al de “confección de chapas patentes para autos”. Los demás oferentes que compiten para prestar ese servicio son “Erich Utsch Sudamericana”, vinculada a la compañía Boldt; y “Cleanosol UTE Utsch Argentina”.

Según pudo saber este diario, la licitación aun no fue resuelta ya que el proceso se inició hace poco tiempo. El titular de ACARA es Abel Bomrad.

La impresión de las cédulas de autos y motos, y la confección de las patentes, no es el único negocio con el Estado en el que Ciccone Calcográfica está involucrada.

La semana pasada, la Casa de la Moneda envió un escrito al Banco Central en el que recomienda a esa planta gráfica para que imprima parte de la provisión de los billetes de cien pesos que se usarán en lo que resta del 2012. Se calculó que esa provisión debería ser de 1300 millones de billetes de esa denominación. La Casa de la Moneda tendría capacidad para imprimir alrededor de 700 millones de esos billetes. Si es que el curso de este negocio continúa tal como está ahora, el resto sería impreso por Ciccone, con un costo aproximado de 50 millones de dólares. La titular de la Casa de Moneda es Katya Daura, una funcionaria que responde a Boudou.

Ciccone está controlada por The Old Fund SA: el director es Vandenbroele. Su ex pareja, Laura Muñoz, aseguró en el programa de Jorge Lanata en Radio Mitre que su marido “es testaferro de Amado Boudou”.

Dice está dispuesta a aportar pruebas a la Justicia.

Vandenbroele es primo de Guadalupe Escaray, relacionada con Boudou en su juventud, y a quien él nombró como jefa regional de ANSES Mar del Plata.

En el 2010, la AFIP le pidió la quiebra a Ciccone porque tenía una deuda de 239 millones de pesos. Pasó a manejarla Boldt. Al poco tiempo, por decisión de la Justicia, esa compañía debió cederle el control a Vandenbroele, quien -a pesar de ser monotributista- pagó 567 mil pesos en efectivo para comenzar a levantar la quiebra. El socio y mejor amigo de Boudou, José María Núñez Carmona, visitó en ese momento a los acreedores de Ciccone para convencerlos de que acepten a la nueva conducción.

Ciccone espera ahora imprimir billetes de cien; y cédulas y patentes de autos y motos. Por ambos negocios podría recibir más de 70 millones de dólares de parte del Estado. Boudou fue a encuentros de ACARA y controla políticamente la Casa de la Moneda.
lapoliticaonline.com

Cadáver de una mujer estuvo tirado ocho horas en la calle

De manera increíble, el cuerpo permaneció ese lapso sin que nadie le tendiese una mano solidaria a sus familiares. La señora había sufrido un paro cardiorespiratorio.
Hay cosas que no tienen explicación y cuando uno las quiere encontrar choca contra un muro sin respuestas. Ayer, en Parque Chacabuco el cadáver de una mujer estuvo tirado en la puerta de su domicilio ocho horas sin que nadie tendiese una mano solidaria a sus familiares que, desesperados tuvieron que sumar al dolor propio por la pérdida de un ser querido, la angustia e impotencia de contemplar el cuerpo de la señora tendido en el piso.

Alrededor de las 8.30, una mujer de 53 años, enferma de cáncer y su pareja, salieron rumbo a un centro asistencial cercano.

No bien transpusieron el umbral de la finca ubicada en la calle Avelino Díaz al 700, la señora sufrió un paro cardiorrespiratorio que provocó su deceso en el acto.
A partir de ese momento comenzó la odisea del compañero de la fallecida y del hijo de esta quien avisado de lo ocurrido llegó rápidamente al lugar.

“Vino el comisario, una ambulancia, por acá pasaron todos pero mi mujer sigue tirada ahí como un perro”, dijo pasada las 15 el hombre cuya mujer se le murió en los brazos.

Algo similar acotó su hijo: “Me siento impotente, esto es una vergüenza, el cadáver de mi mamá no puede estar sobre cuatro baldozas. Por aquí están pasando chicos y abuelos que observan aterrorizados esta imagen de una mujer muerta en plena calle. Me dijeron que no hay vehículo para transportar el cuerpo y que debemos esperar”.

Eran aproximadamente las 16.45 cuando la morguera se hizo presente en el lugar y retiró el cadáver de la señora. Habían pasado ocho horas y su deceso no se produjo en ningún descampado lejos de la ciudad. Ocurrió a escasos diez minutos del Obelisco.
cronica.com

El Gobierno griego de unidad se rompe, dividido ante los nuevos recortes pactados

Dimiten un ministro y tres viceministros del partido ultraderechista contrarios al anuncio de su líder, Yorgos Karatzaferis, de no apoyas las medidas. Otros dos dirigentes socialistas renuncian en rechazo al plan.
Un ministro y cuatro viceministros griegos, del partido ultraderechista LAOS y del socialista PASOK, han dimitido este viernes por estar en desacuerdo con el pacto sobre las nuevas medidas de austeridad alcanzado por el primer ministro, Lucas Papadimos, con la «troika». Concretamente han presentado su renuncia un ministro, cinco viceministros, un diputado y un alto cargo del partido conservador Nueva Democracia (ND). Además, al menos 25 diputados socialistas y una decena de parlamentarios conservadores han anunciado que votarán en contra del acuerdo.

La «troika», formada por la Comisión Europea, el Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional (FMI) exige a Grecia una serie de nuevas medidas de austeridad y recortes a cambio de otro rescate financiero de 130.000 millones de euros.

El ministro de Transporte, Makis Voridis, y los viceministros de Marina Mercante, Asterios Rontulis; Agricultura, Adonis Yeoryiadis; y Defensa, Yeoryios Yeoryiu, los cuatro del ultraderechista LAOS, han dimitido hoy; igual que la viceministra de Exteriores, Marilisa Xaenoyannakopulu (PASOK).

Esta mañana, el diputado socialista Pavlos Stasinos renunció a su acta de diputado en protesta por el acuerdo y su sustituto se ha negado a ocupar el escaño por oponerse a las medidas de austeridad. Ayer fue el viceministro de Trabajo socialista, Yannis Kutsukos, el que dimitió por el mismo motivo. El dirigente de ND Yannis Manolis renunció a sus cargos en el partido.

División ante las medidas
Es importante destacar, sin embargo, que mientras los dimisionarios del PASOK y de ND eran contrarios a las medidas exigidas por la troika, algunos de los de LAOS que han renunciado a sus cargos eran favorables a las mismas.

La dimisión de los ultraderechistas, por otro lado, se debe a una crisis interna por la oposición de su líder, Yorgos Karatzaferis, a apoyar las medidas. Karatzaferis anunció ante la prensa que apoya al gobierno pero que no votará a favor del acuerdo de reformas y recortes que exige la troika para el nuevo rescate.

Tras visitar al Presidente de la República, Carolos Papulias, Karatzaferis hizo unas declaraciones públicas en la que ha afirmado que «de esta forma» no puede aprobar las medidas del acuerdo, que no consiente la humillación de Grecia y que el país no puede vivir sin la UE, pero si lo puede hacer «fuera de la bota alemana».

Tras criticar duramente la política de Berlín, insistió en que solicita de varias autoridades legales griegas el que confirmen que este acuerdo es legal y conseguirá salvar al pais de la crisis. El líder populista también afirmó que si el primer ministro Lucas Papadimos -al que continúa apoyando personalmente- «quiere a mis ministros, no los retiraré».

Inquietud
A las seis de la tarde en Atenas (las cinco de la tarde en España) estaba previsto un Consejo de Ministros en el que no se excluía que hubiese cambios tras el anuncio de Karatzaferis. Debía estudiarse tambien cuándo se presentará el acuerdo para su voto en el Parlamento, votación prevista hasta ahora para el domingo.

El clima en Atenas es de inquietud, mientras que varios diputados socialistas han anunciado ya que no votarán estas medidas. Para que resulten aprobadas por el Parlamento, se necesita el voto de 151 diputados. Hasta ahora los tres partidos en el gobierno sumaban 252 escaños, pero está claro que habrá muchos votos en contra procedentes de estos tres grupos parlamentarios.
abc.es

Autorizan aumento en pasajes aéreos de cabotaje

El Gobierno dio vía libre a las aerolíneas para ajustar sus tarifas a partir de mañana por el incremento en el precio del combustible. Se desconoce el porcentaje de incremento.
Los pasajes de clase económica de los vuelos de cabotaje tendrán desde mañana un incremento, de acuerdo con una Resolución de la Secretaría de Transporte, que no especificó el nivel de esos aumentos.

A través de la Resolución 23/2012, publicada hoy en el Boletín Oficial, que lleva la firma del secretario de Transporte, Juan Pablo Schiavi, se establece las nuevas tarifas de referencia y tarifas máximas para los vuelos y se justificó el ajuste en el incremento del precio del combustible.

La medida autoriza «a los explotadores de servicios regulares de transporte aéreo interno de pasajeros, desde la cero hora del día siguiente a la publicación de la presente resolución en el Boletín Oficial a aplicar las tarifas en clase económica que se encuentran dentro de las bandas tarifarias».

«El incremento -señala la Resolución- debe ser considerado a cuenta de la tarifa que se establezca», de acuerdo con las previsiones de la ley Nacional de Política Aérea.

Entre los considerandos, se argumenta que desde el 24 de mayo de 2011 -fecha de la última actualización- «hasta el presente se ha verificado un incremento del 18 por ciento en el costo del combustible Jet A1, insumo básico en la estructura de costos del sistema aéreo, que si bien es producido integralmente en el país, se ha regido por la variación del precio internacional».

En ese sentido, se indica que «la diferencia existente entre dicho precio internacional (spot) y los costos de producción representa para las petroleras un margen extraordinario de 0,55 pesos por litro de combustible, así como un sobrecosto en concepto de tasa de aeropuerto respecto de lo realmente abonado, lo que ha motivado la denuncia» por parte de las empresas Aerolíneas Argentinas y Austral ante la Comisión de Defensa de la Competencia.
losandes.com.ar

Un dogo argentino mordió a una periodista durante un programa de TV

La mujer se encuentra internada, fuera de peligro.
Un dogo argentino mordió a una periodista de EE.UU. durante un programa que estaba emitiendose en vivo.
Kyle Dyer, realizaba una entrevista con el dueño y el entrenador de un perro dogo argentino que había sido rescatado de un depósito de congelados, cuando el perro la mordió en el labio cuando intentaba darle un beso en el hocico.
La mujer, se encuentra internada, pero está fuera de peligro.
tn.com

Maradona: “Voy a dirigir Boca cuando pase el amor por Falcioni”

“En Argentina me cerraron todas las puertas; soy un exiliado”, dijo Diego desde Dubai, aunque confió en que llegará a ser DT del xeneize.
Diego Maradona, actual técnico del Al Wasl de Dubai, dijo hoy sentirse un exiliado de Argentina, aunque confió en que en algún momento podrá dirigir a Boca, el club de sus amores.

«En Argentina me cerraron todas las puertas de una forma increíble, soy un exiliado argentino pero quiero que sepan todos que sigo siendo argentino hasta los calzoncillos», advirtió.

También pronosticó que alguna vez dirigirá a Boca. «Creo que en algún momento voy a dirigir a Boca. Quizás sea cuando pase todo esto, lo de Dubai, cuando pase el amor por (el entrenador Julio César) Falcioni», con quien los xeneizes ganaron el último torneo Apertura, expresó.

Sobre el Al Wasl, que dirige, aseguró que «vienen laburando (trabajando). No encontramos un equipo hecho, encontramos una banda de músicos que no tenía los instrumentos».
losandes.com.ar

LARISSA RIQUELME, CENSURADA EN EL CARNAVAL DE BRASIL


La paraguaya fue suspendida por su «falta de compromiso».
Larissa Riquelme fue invitada para bailar en el carnaval por la escuela de samba Unidos de Vila Maria. Sin embargo, la participación de la modelo paraguaya fue suspendida porque consideraron que tuvo una «falta de compromiso».

En un comunicado, la escuela, que participará en el carnaval por el título de mejor comparse en San Pablo, explicó las razones de esta decisión: «Entendemos que se hace necesario un mayor compromiso con nuestra entidad, que no va a servir de palanca para la promoción personal de nadie».

Por lo visto, la novia del mundial tenía previsto para el mismo día del desfile un compromiso publicitario en Asunción. Y la escuela prefirió «censurarla» porque tenían miedo que ocurra algún contratiempo en el viaje que no le permita estar presente.

Larissa quiso minimizar este escándalo que se reflejó en diversos medios y puso en su cuenta de Twitter: «No existe irresponsabilidad, ni falta de compromisos!! Son otros puntos y estamos hablando con la escuela como solucionamos!!».

Galería:

Cabe recordar que durante su participación en Bailando 2011, los jurados le recriminaban su falta de compromiso con el certamen porque no le dedicaba mucho tiempo a los ensayos por sus múltiples compromisos laborales.
infobae.com

Cristina pidió debatir “en serio” la minería

Vamos a tener que dar una discusión en serio (sobre la minería)…¿DOBLE DISCURSO?.
Estamos todo el día ahí (en la mina), no somos suicidas”, lanzó Antonio, un trabajador de Cementos Avellaneda. Por videoconferencia, en un acto en la Casa Rosada, lo veía mientras asentía la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y gran parte de su gabinete. Segundos antes, cuando desde el móvil que conducía el vice Amado Boudou desde la localidad bonaerense de Olavarría, el empleado comenzó a hablar de la minería, tema tabú en el kirchnerismo si los hay, el aire se cortaba con cuchillo en el Salón de las Mujeres. Los ministros se miraban entre sí. Ni bien el discurso de Antonio, apellidado Domínguez según Télam, tomó un curso que no los incomodaba, varios celebraron cada una de sus palabras.

“Vamos a tener que dar una discusión en serio (sobre la minería), tenemos que exigir calidad ambiental a las empresas pero responsabilidad general en cuanto a los planteos (de quienes se oponen a la actividad)”, acotó Cristina Kirchner, sin mencionar a los ambientalistas.
Luego, Antonio reclamó que los mineros “puedan trabajar en paz”, al tiempo que se quejó por un corte de ruta en La Alumbrera, en Catamarca. “Es la lógica implacable del pueblo”, completó la Presidenta, antes de lamentar las posiciones antimineras “dogmáticas y cerradas”.

Fuente: por Medios/cronista.com

Para los vecinos, la plaza San Martín es «tierra de nadie»

Coinciden en que abundan los arrebatadores y ladrones, y en que hay muy pocos policías.
«Estamos servidos en bandeja para los delincuentes», dice Amalia, una vecina de 50 años que vive en Libertad y Libertador, en Retiro. Su testimonio es uno de los muchos que pudo recoger LA NACION en una recorrida por el barrio durante las últimas horas. Todos se mostraron tan indignados como indefensos después de conocerse la noticia del asesinato, anteayer, del fotógrafo naturalista francés Laurent Schwebel, de 52 años, al resistirse al robo de su cámara profesional.

El perímetro comprendido por la Avenida del Libertador, Montevideo, Santa Fe y las plazas San Martín y Fuerza Aérea, más las veredas de las terminales de trenes, se han convertido en un blanco muy atractivo para arrebatadores violentos.

Las víctimas son diversas. Los delincuentes pueden elegirlas entre turistas, personas que todos los días transitan por la zona para ir a trabajar y también vecinos. Los hechos son variados: arrebatos, salideras bancarias, robos con arma y asaltos en casas y en comercios.

«La policía ni se ve por acá», cuenta Alicia García, una vecina de la calle Arroyo al 800. «A veces pasa un patrullero. Como para que no se diga que no pasaron», dijo.

«Podemos decir que no hay tantos robos de autos», ironizó Julio, de 40 años, funcionario judicial, quien hizo esa afirmación a partir de la cantidad y variedad de delitos que se registran ahora en el barrio.

«Roban a la gente que sale del Banco Francés, de Arroyo y Pellegrini; del Santander Río, de Juncal y Esmeralda. Les sacan la cartera cuando vuelven caminando, entran en las casas, hay de todo», relató indignada Alicia.

Según la mujer, los arrebatadores no necesariamente se movilizan en motos. «Esperan a la gente en la esquina y la siguen. A una cuadra le muestran un arma, le piden el dinero y luego escapan corriendo», dijo.

«El problema está en las calles que desembocan en Libertador», dijo Marcelo, encargado de un edificio en Juncal y Esmeralda. «Allí los delincuentes escapan rápidamente a través de los alambrados agujereados y se van por las vías o se esconden en la Villa 31,» señaló.

En ese barrio los vecinos también fueron víctimas de la inseguridad. Durante la última semana, los habitantes de la Villa 31 cortaron el tránsito en inmediaciones de la Terminal de Omnibus de Retiro para reclamar seguridad y por el esclarecimiento del homicidio de una adolescente de 13 años, ocurrido durante un robo.

Las denuncias por falta de seguridad en las adyacencias de la plaza San Martín no son nuevas. La ONG Defendamos Buenos Aires hizo una presentación hace dos años, por los arrebatos que había sobre Libertador. «La situación no cambió, sigue siendo la misma. Los delincuentes roban sobre Libertador o una de las calles que desembocan en la avenida, cruzan el semáforo en rojo y luego se escabullen por agujeros en los alambrados», explicó a LA NACION el abogado Javier Miglino, titular de la organización.

Las roturas en el cerco que separa a la Avenida del Libertador de los terrenos de la Organización Nacional de Bienes del Estado (Onabe), se pueden apreciar desde Montevideo hasta Suipacha. «Son hechos por los mismos delincuentes que los usan para escapar por los terrenos de la Onabe o para esconderse en los pasillos de la Villa 31», dijo Miglino.

Susana Varsi, vecina de un edificio de la calle Arroyo, entre Suipacha y Esmeralda, dijo que «la inseguridad está en todos lados, pero llama la atención que en un barrio con bancos, galerías de arte y residencias tan tradicionales no haya presencia policial. Todos nos merecemos poder vivir seguros por igual, pero quisiera saber qué se hace con la cantidad de dinero que pagamos de impuestos, que es muchísima».

La zona comprendida por las plazas San Martín, Fuerza Aérea Argentina y Cañada fue históricamente señalada como peligrosa.

«Hace más de diez años que cruzo esta zona todos los días y siempre fue peligroso. Ni hablar de noche. La peor son las plazas San Martín y Fuerza Aérea. Siempre fue tierra de nadie», dijo Miguel Giorgi, empleado de comercio, de 36 años.

«El trayecto desde Alem y San Martín hasta las terminales de trenes es muy complicado. Los ladrones caminan a la par tuya y si no les das algo de plata, te amenazan y te meten la mano en la mochila», agregó.

Alejandro, quien atiende un puesto de diarios situado en la esquina del hotel Sheraton, en San Martín y Alem, coincidió con Giorgi y dijo que «lo peor es a partir de las 18, cuando la mayoría vuelve a sus casas».

Los comercios también son blanco de los asaltantes. La semana pasada, un grupo de delincuentes intentó ingresar en el local de Maru Botana, en Suipacha al 1300. Lograron romper uno de los vidrios, pero se activó la alarma, se asustaron y huyeron.

«Todos los días viene gente a pedir. Por lo general los convidamos con algo, pero a veces quieren dinero y empiezan a molestar a los clientes», contó un empleado del citado local gastronómico.

«A fin de año entraron en una perfumería y una farmacia, situadas sobre Arenales al 800, luego cruzaron y robaron un supermercado que está sobre la cuadra siguiente», relató Virginia, encargada de un edificio en Arenales y Suipacha.

Para evitar los asaltos, muchos comercios optaron por cerrar las puertas con llave durante la tarde. Tal es el caso, según los vecinos, de un supermercado que está en Arroyo y Esmeralda. El temor les llegó a todos.

«¿CÓMO PUDO MORIR EN BUENOS AIRES?»

«Por su trabajo estuvo cerca de tiburones y de lobos, lo mandaron a lugares tan peligrosos como Libia o Siria… ¿Cómo es que pudo morir en Buenos Aires? ¿Por qué tuvo que ir allí esta vez?», se preguntó ayer ante la prensa Christine Schwebel, hermana menor del fotógrafo francés asesinado.

Calculan que la SUBE podría llegar a costar cerca de 10 pesos

Así lo dijo el presidente de la Asociación de Consumidores Argentinos, Fernando Blanco Muiño; continúan las largas colas en los centros de distribución.
Un día después del anuncio del secretario de Transporte, Juan Pablo Schiavi, sobre la postergación del período para conseguir la tarjeta SUBE, que se extiende hasta el 2 de marzo, el presidente de la Asociación de Consumidores Argentinos, Fernando Blanco Muiño aseguró que «el plazo originario era imposible de cumplir».

Schiavi indicó que desde el 2 de marzo habrá una tarifa plena para los que no tienen la tarjeta y que la misma pasará a tener un costo.

Blanco Muiño estimó que el valor del plástico a partir del 3 de marzo podría ser «de 10 pesos, dado lo que dijo Schiavi ayer que será lo que le sale al Estado». El titular de la asociación dijo que el anuncio del gobierno nacional «fue una sorpresa ya que se pierde la condición de gratuidad de la tarjeta».

LARGAS COLAS

Continúan las largas filas de usuarios que buscan la tarjeta SUBE en diferentes puntos de la Ciudad y el conurbano. Ayer la imagen en Plaza de Mayo hablaba por sí sola: una kilométrica cola de personas que intentaba obtener el plástico.


lanacion.com