España advierte que quiebra griega puede generar efecto contagio

El ministro de Economía y Competitividad español, Luis de Guindos, advirtió hoy que si no llega el segundo rescate para Grecia podría producirse un efecto contagio en otros países, entre ellos Portugal, Italia o España.
De Guindos, quien participará en la reunión extraordinaria de ministros de Finanzar de la eurozona para discutir el resate heleno, remarcó que, de no haber acuerdo, se abriría una vía «novedosa e impredecible sobre lo que podría ocurrir, existiendo la posibilidad de un contagio a otros países».

«Pero yo espero que haya acuerdo esta noche», agregó. La coalición de gobierno griega acordó anoche todos los aspectos del ajuste que le exigen los acreedores nucleados en la «troika» -Unión Europea, Fondo Monetario Internacional y Banco Central Europeo-, salvo en lo que respecta al recorte de las pensiones.

Por eso el ministro español subrayó que el «drama griego» no es ya un problema económico sino político, porque el Gobierno heleno «no hizo lo que debía en materia de ajuste presupuestario de reformas, como sí han hecho Portugal e Irlanda».

«Ellos sí lo están haciendo y están saliendo del entorno de dificultades, sobre todo en el caso irlandés», explicó el titular de Economía en declaraciones a Onda Cero recogidas por la agencia de noticias Europa Press.

De Guindos cree que en el Eurogrupo se ejercerá una «presión importante» sobre el primer ministro griego, Lucas Papademos, para solucionar ya este asunto y estima que, sin compromisos «estrictos», será «relativamente difícil» poder hacerlo.

Para el ministro, el caso griego está demostrando también que hay mecanismos que no funcionan en la UE, ya que un país que sólo representa el 2% del PIB de la Unión ha sido capaz de generar él sólo este «mal entorno y mal ambiente» dentro de la UE.
diariohoy.net