Tickets más baratos en sitios de Internet y hasta en “arbolitos”

Una ganancia de 227% en un día invita a que se multipliquen instancias de “arbitraje” que acerque a la ofreta y a la demanda. Y eso fue lo que ocurrió ayer con los pasajes de subte: desde temprano hubo ofertas de viajes a dos pesos en sitios de subastas de Internet -un 81% más que el precio de anteayer, pero un 20% menos que la nueva tarifa-, y hasta denuncias de usuarios sobre “arbolitos” que ofrecían – ese mismo precio- boletos en las entradas de los medios de transporte.

“¿No pudiste comprar viajes de subte antes del aumento? Compralos a $2 en vez de a $2.50”, posteó un vendedor en Mercado Libre, el portal de ventas on line más grande de América latina. En los comentarios de interesados se dejaron mensajes como “Te vas a hacer millonario!” o “este país da para todo”.

Otra publicación en el mismo sitio ofrecí viajes a $2,20, pero con “paquetes” de cinco viajes que pueden retirarse también en el Microcentro. En el sitio DeRemate.com, también aparecieron oportunidades, incluso para los que no viven en Capital. Un usuario de San Antonio de Padua ofrece tarjetas de diez viajes cada una a $20.

Otros pasajeros se quejaron ayer a la mañana de que, a la usanza de los ‘arbolitos’ de la city que venden dólares , personas ofrecían boletos de subte a $ 2 en las inmediaciones de distintas estaciones, en forma discreta.

El jueves a la tarde, para evitar la especulación con el cambiod e tarifas, la empresa concesionaria Metrovías dispuso que no se vendieran más de 20 pasajes por persona. Igualmente, muchos usuarios se las ingeniaron para repetir la compra en varias estaciones. Hubo largas colas. Ese día, durante la tarde, algunas estaciones debieron abrir sus molinetes luego de que se agotaran los boletos.
clarin.com

El Gobierno de Catamarca dará de baja a 178 empleados

CATAMARCA.- La gobernadora de Catamarca, la kirchnerista Lucía Corpacci, anunció hoy medidas para «reorganizar la administración», entre ellas la baja de 178 empleados que, según dijo, habrían sido nombrados de manera irregular por la gestión anterior, a cargo del Frente Cívico y Social.

Corpacci, en una conferencia de prensa en Casa de Gobierno, sostuvo que hay «149 trabajadores que fueron designados en planta permanente sin haber cumplido con los seis meses de antigüedad necesarios para dicha designación».

«Además tenemos 29 contratos de locación de servicio realizados el 7 de diciembre, un día antes que asumimos, y eso no nos parece justo. Por tal motivo todas estas personas que fueron designadas en forma irregular serán dadas de baja», remarcó. A ello se sumará que en el área de Educación existen 309 empleados contratados que pasaron a planta permanente y que según lo manifestado por la gobernadora no cumplen con la antigüedad necesaria para ese nombramiento. En estos casos se revisarán «uno por uno» los expedientes y «si son necesarios para el área, se les ofrecerá quedarse y los otros también serán dados de baja», agregó.

«Cuando llegamos al gobierno nos propusimos tener capacidad de dar trabajo digno a los catamarqueños por fuera del empleo público y tenemos personas que ingresaron por la ventana en la administración, relegando y postergando a los que de verdad se lo merecían», continuó Corpacci.

Otra de las medidas anunciadas se refiere a los becados, quienes no perderán su trabajo pero deberán reempadronarse entre el 10 de enero y el 10 de febrero en el lugar en el que cumplen servicios, para «purificar» el sistema.

Para el caso de los planes provinciales, a partir de hoy serán reconvertidos en Becas de Educación, se informó.
Corpacci detalló que sobre 13.844 personas que cobran planes provinciales, 3.200 fueron dados de baja, 800 porque no se presentaron a cobrar en dos meses, 2.000 porque cobran la asignación universal por hijo y 400 porque tienen además planes nacionales.

«Todas las personas que serán dadas de baja es porque no cumplían los requisitos necesarios para los nombramientos, hecho que es injusto cuando existen personas que hace 15 años trabajan y siguen en condiciones precarias. Lo que hoy hicimos es un acto de justicia para todos», concluyó la gobernadora. La Prensa

Fuente: El Intransigente

NO HUBO CANCER Y NO FUE EVITA:LAS MENTIRAS DEL TEMOR

Un 28 de diciembre alguien escribió : ante el inminente desgaste de la figura de viuda de luto, el asesor de imagen LR recomendó a CFK que aprovechando la operación de estética para corregir el “cuello de tortuga” y para que no fuera comparada con la abeja que pico a Menem difundiera el comunicado que ya es de dominio público y que cumpliría al pie de la letra de escudo protector de los próximos embates que sufrirá inexorablemente, ya que la opinión pública no tolerara un ataque frontal hacia una persona enferma de cáncer y que como ya han dicho muchos especialistas, “ será parte de su recuperación que el stress y la malasangre no la rodeen: http://foro.newsseprin.com/showthread.php?65727-me-lo-conto-un-pajarito

También la operación se llama temor, ya que el anunció de la operación se dio ni bien se conoció la segunda muerte,  la del Cónsul también por ahorcamiento.

Al respecto el periodista Crhistian Sanz  dice  sobre el hecho

¿Existe acaso algo más cruel que jugar con los sentimientos de toda una sociedad respecto a una enfermedad que remite a recuerdos malditos en la Argentina?

Es difícil a estas alturas olvidar las imágenes del vocero presidencial, Alfredo Scoccimarro hablando de la patología de Cristina y de la necesidad de un duro reposo posterior. ¿Cómo se vuelve de ello? Mejor dicho, ¿se vuelve de ello?

Nadie puede creer que haya sido casual que, en su exposición del pasado 28 de diciembre, la mandataria hablara de su enfermedad con la imagen de Eva Perón detrás. Era un obvio intento de generar una asociación indirecta entre lo que ella vive y el cáncer que acabó con la vida de una de las mujeres más populares de la Argentina.

Hay que mencionar a ese respecto que, en sus más de ocho años de gobierno, los Kirchner siempre se mostraron en contra de utilizar la liturgia peronista. Solo se valieron de esta cuando tuvieron que afrontar momentos políticos complicados. “Estos tipos se creen superadores del peronismo, en la intimidad hasta se burlan de Perón y Evita”, admitió hace pocos años un hombre que supo ocupar el cargo ministerial más relevante de la corte K.

Como sea, la sobreactuación oficial terminó perjudicando al mismo Gobierno que intentó tapar sus incongruencias con el inflado diagnóstico de Cristina. ¿Nadie se hará cargo del papelón? ¿Por qué persiste el silencio oficial respecto a tan elocuente pifie?

A partir de lo ocurrido, es seguro que los periodistas alineados con el poder —junto a los inefables bloggers K— echen la culpa de lo ocurrido a la prensa “crítica”, asegurando que se exageró la patología de Cristina y jurando que ella misma jamás habló de carcinoma.

Antes de que lo hagan, solo deben recordar las palabras de la mandataria, cuando aseguró que le iba a disputar a Hugo Chávez la titularidad del “equipo de presidentes con cáncer”. ¿Era solo una broma del día de los inocentes?

Si solo se trató de eso, sería bueno que alguien se lo explicara pertinentemente a las cientos de personas que hicieron vigilia fuera del Hospital Austral, rezando por la pronta recuperación de Cristina. ¿Qué decirles ahora? Se insiste: ¿Por qué nadie salió a pedir disculpas por el papelón oficial?

En estas horas, medios de prensa de todo el mundo se han hecho eco de lo ocurrido. Algunos con más mesura que otros, pero todos remarcando lo vergonzoso de la situación. Por caso, ¿qué confiabilidad puede tener para un inversor extranjero un país donde se miente hasta en un mero diagnóstico de salud presidencial?

Es bien cierto que el descrédito argentino no ha comenzado a raíz de esta anécdota, pero también es real que lo acaecido ha reforzado esa mala imagen. ¿Cómo intentar explicar ahora que la sostenida mentira respecto del cáncer de Cristina nada tiene que ver con las manipulaciones estadísticas o las incesantes contradicciones en el seno del discurso del poder?

Con Néstor Kirchner ocurrió exactamente lo contrario: los comunicadores oficiales aseguraron hasta el hartazgo que su salud era impecable. Lo hicieron hasta un día antes de que muriera. ¿Por qué seguir creyendo en lo que dicen los mismos escribas? ¿Por qué si esos funcionarios se equivocaron tan groseramente siguen ocupando sus cargos?

Son preguntas que, más temprano que tarde, alguien del Gobierno debería responder. Mientras tanto, todas las especulaciones están permitidas, ya sea aquellas que hablan de que Cristina en realidad se hizo una cirugía estética o las que juran que todo fue una brillante actuación oficial para tapar los problemas coyunturales que vienen.

A ese respecto, hay que mencionar que Tribuna de Periodistas fue el único medio que desconfió desde un primer momento del diagnóstico oficial. Lo hizo el mismo 28 de diciembre a través de una serie de “preguntas sin respuesta”. Uno de esos interrogantes fue revelador: “¿Por qué no se mostraron los estudios profesionales que respalden los dichos del funcionario (Scoccimarro)?”.

Hoy, bien vale la pena releer cada una de esas dudas y meditar públicamente acerca de lo ocurrido. ¿Cómo es posible que la ciudadanía sea engañada de manera tan reiterada? ¿Por qué la sociedad siempre termina entrampada en este tipo de situaciones?

La respuesta puede ser reveladora, pero también cruel: tiene más que ver con la intrínseca dejadez argentina que con la viveza de sus propios gobernantes.

Y en las notas anteriores publicamos:

No escapa al mundo al simple análisis,  la consideración de las últimas dos muertes por ahorcamiento.  Primero un funcionario de comercio exterior, vital en las negociaciones del Mercosur y segundo el Cónsul Argentino en Bolivia que había asumido hace una semana. Sumado a una eventual operación de carcinoma en las tiroides de la presidenta.

Hay algunas cuestiones raras: Cáncer de Chávez, Lula, Lugo  y Cristina?. No son esos presidentes críticos de las políticas de los EE.UU?.  Dilma Rousseff, es una ex convaleciente de un cáncer linfático

Según informaciones que accedimos y que por supuesto guardan cierta consideración de  cuestionarlas o no. Las últimas dos muertes serían causales de  las operaciones del Servicio Secreto Británico (Mi6)  y dicha información obviamente sin confirmar, daría cuenta se enclava en una serie de mensajes claros que los Británicos no están dispuestos acceder ni un ápice en la cuestión de Malvinas y que  la movida de la Argentina de lograr que barcos de bandera Inglesa o de Malvinas no atraquen en puertos de ¨Países del Mercosur”. Se circunscribe en un aspecto muy relevante, considerando además que “las prefectura Naval Argentina” ha hostigado y perseguidos pesqueros y barcos que operan en el atlántico sur , con licencia dada por el gobierno de las islas.

Ergo se está generando una serie de conflictos diplomáticos en escala que puede llegar a incidentes bélicos.

Además claramente  la muerte de este hombre, nos referimos al cónsul, se constituye una acción a gran escala “relaciones exteriores”. Asimismo. Dicho objetivo, más allá de lo que digan la prensa o las policías locales y /o el gobierno argentino.

Cristina puede haber entrado en una crisis de nervios al considerar la muerte de sus funcionarios, en cualquier parte del mundo, como objetivo. Lo que si seria una acción terrorista .

Y por supuesto, según los datos que tenemos el presunto tumor, seria de origen benigno y no tan grave, lo suficiente como para calmar a Cristina y ocultar esta serie de Muertes-Mensajes.

Y claro el hecho habría ocurrido hace dos o tres días, en coincidencia con la muerte de Heyn…

Hay una seria de elementos   interesantes que se relacionan:

Una gran cantidad de droga, algo así como 1000 Kg fue descubierta  hace unos días en un camión de papeles en la Prov de Bs As.

El 20 de diciembre muere Heyn en un Hotel de Uruguay. La cámara de Seguridad de ese día se extravía.

Parece el Cónsul  Antonio Deimundo Escobal, Muerto en Bolivia, su muerte había ocurrido  entre el 24 o 25 de Dic ..También por ahorcamiento.

Luego de conocerse este hecho, el gobierno da a conocer que la presidenta va a ser operada de un presunto cáncer y no aparecerá hasta el 24 de enero.

Son demasiadas casualidades para engañar a la gente. Sin considerar las inconsistencias de la muerte de Iván Heyn .

Consideraciones externas:

Como adelantamos en varias oportunidades, la avanzada de la Argentina sobre Malvinas  y el triunfo político que imlicó que el Mercosur, incluyendo  Chile apoyara a la Argentina, abre un abanico importante, considerando además que la Argentina le quitó la licencia a Lan chile para operar en cabotaje en pos de Aerolíneas. Y esa misma empresa, Lan , efectúa vuelos a Malvinas.

Sumando a las muertes , la del cónsul de Bolivia, donde se sabe que Bolivia  es un aliado estratégico  ideológico de Chávez y la Argentina,  sumando a un fuerte conflicto diplomático con Chile que podría desembocar en una guerra entre Peru- Bolivia contra Chile.  Quedando la Argentina como aliado estratégico de Bolivia, si “ Chile no aceptaba “ boicotear a los ingleses.

No es casual y preocupante el apoyo de China a la posición de Malvinas.

En un análisis y considerando la informaciones,  las hipótesis que se ciernen tiene que ver con

  • Tráfico de Droga.
  • Conflicto por Malvinas.

Desde el punto de vista del análisis el anuncio del presunto Cancer, es para desviar la atención sobre otro muerto que le tiraron a Cristina.

Héctor Alderete

REF:1

No es la primera vez que los servicios secretos matan personas. No sólo las hacen aparecer como suicidios, sino qu además las enferman.

Es conocida la información que la vieja KGB, mato a muchas personas, usando radioactividad, generándoles Cáncer.

Y no es de extrañar entonces que alguna potencia le interese enfermar a algunos líderes , que no le son afines,. O bien están contra sus intereses.

También es cierto que los gobiernos usan la información y su manipulación con la ley de la tensión mayor. En este caso para tapar la muerte  del cónsul “ Cristina se opera de cáncer”

REF2:

Hoy día (martes) se lo ha encontrado a eso de las 10 de la mañana, estaba en el tercer piso de la casa donde está el consulado, en un dormitorio”, afirmó por teléfono a la AFP el policía Christian Vargas, quien acotó que “estaba ahorcado, colgado”.

Vargas indicó que se está investigando el caso y se presume que el hecho “se habría producido hace dos o tres días”.

El consulado de Argentina en Yacuiba, en el extremo sur de Bolivia, confirmó a la AFP la identidad del ex cónsul, mientras la embajada de Argentina en La Paz dijo que emitiría un comunicado oficial en las próximas horas.

Deimundo Escobal asumió el cargo hace una semana, informó más temprano el corresponsal de la católica Radio Fides que adelantó que una comisión de Argentina llegaría a Yacuiba para indagar sobre el hecho.

Yacuiba, de unos 80,000 habitantes, es un poblado de nutrido intercambio comercial con Argentina y es fronterizo de la Provincia de Salta.

Fuente: AFP

REF 3 :

Desapareció la cámara de seguridad del día que mataron Ivan Heyn además:

La noticia del fallecimiento del subsecretario General de Comercio Exterior y activo militante de La Cámpora, Iván Heyn, encontrado sin vida ayer por la mañana en un hotel de Montevideo, dejó varias preguntas sin responder: En este contrexto el Periodista Christian Sanz se pregunta:

-¿Por qué el juez Homero Da Costa, a cargo del expediente, insiste en remarcar que no descarta ninguna hipótesis?

Easy AdSense by Unreal

-¿Por qué justo después de conocer los resultados de la autopsia, el magistrado afirmó que “aún no se puede determinar si se trata de un suicidio”?

-¿Por qué aún no se dieron a conocer las imágenes de las cámaras de seguridad del hotel Radisson?

-¿No es raro que Heyn haya muerto seis horas antes de haber sido encontrado y que nadie se percatara de ello? ¿Cómo es que aún no se sabe con exactitud en qué circunstancias fue encontrado?

-Si tenía pensado suicidarse, ¿por qué se bañó antes? ¿Fue más fuerte la pulsión de bañarse que la de matarse?

-¿No es incómodo suicidarse colgándose del barral de un placard? ¿Es lo suficientemente alto y resistente como para soportalo?

-¿Cómo es posible que aún no haya certezas sobre cómo murió?

-¿Es usual que una persona que horas antes había salido de compras, que había asistido a una sesión de masajes y se mostraba de buen humor, termine matándose?

-¿Cómo se concibe la muerte de Heyn con las palabras de una amiga de él que lo describió como “un tipo alegre al que le encantaba la vida”?

-¿Por qué los investigadores insisten en resaltar que el cadáver no presentaba signos de violencia?

-¿Por qué aún no trascendieron los resultados de los exámenes toxicológicos y de fluidos de Heyn?

-¿Cómo es posible que hayan encontrado el cuerpo todavía húmedo luego de seis horas de haber permanecido sin vida?

-¿Por qué se apresuraron a asegurar que Heyn se había colgado del placard cuando lo encontraron en el piso, con un cinturón en el cuello y cerca de ese mueble?

– ¿Es probable que se trate —tal como hoy se animaron a deslizar fuentes policiales uruguayas— de una muerte accidental por asfixia autoerótica?

-¿A quién se dirigía la Presidenta durante su discurso de hoy cuando, luego de recordar a Heyn aclaró que “Vamos a seguir fuertes, de pie, sin dejarnos desmayar, sin dejarnos apurar”?

Por ahora, al menos por ahora, se trata solo de preguntas sin respuesta.

REF 4:

Ante el inminente desgaste de la figura de viuda de luto, el asesor de imagen LR recomendó a CFK que aprovechando la operación de estética para corregir el “cuello de tortuga” y para que no fuera comparada con la abeja que pico a Menem difundiera el comunicado que ya es de dominio público y que cumpliría al pie de la letra de escudo protector de los próximos embates que sufrirá inexorablemente, ya que la opinión pública no tolerara un ataque frontal hacia una persona enferma de cáncer y que como ya han dicho muchos especialistas, “ será parte de su recuperación

REF 5

Eso mismo había sugerido Chávez:06/11/11 “Que cosa tan extraña esto que está pasando en América Latina con algunos líderes progresistas. Murió Kichner. Luego el cáncer de Dillma (Rousseff), el de (Fernando) Lugo, de Chávez, y ahora de (Luis Inácio) Lula”

Finalmente, expresó que ha recomendado a Evo Morales, Daniel Ortega y otros presidentes “que se cuiden mucho”. “No es que vamos a andar ahora con una obsesión o una manía persecutoria, pero es verdad, el asesinato ha sido utilizado por el Imperio desde hace mucho tiempo como política de Estado”

http://www.aporrea.org/actualidad/n192327.html

Reino Unido: Sin trabajo, los chicos arman bandas criminales

En Newham, Londres, más de la mitad de los chicos vive bajo el umbral de la pobreza y no siente ningún apoyo del Gobierno. Esta situación termina integrándolos a las bandas callejeras más violentas. Además los ajustes económicos disminuirán la cifra de oficiales que patrullan las calles en 16.000 y la financiación de los servicios que trabajan con las bandas se acortará hasta un 90%.

«Ver las cosas que veía cuando era niño, la violencia contra mi madre, mi padre con las pistolas y cuchillos apuñalando a la gente. Ese fue el comportamiento que aprendí y lo reconstruía en todo lo que conocía. Los niños normales sentirían rabia, pero yo intentaba estar a tope y empecé a hacerme un nombre, como si estuviera loco. La gente empezó a respetarme por eso», relata Gavin, un chico de Newham, Londres.

En ningún otro lugar de Londres el problema de las bandas es tan palpable como en Newham. Es aquí, cerca del parque que albergará los Juegos Olímpicos de 2012, donde el número de bandas es uno de los más altos en toda la capital. Como dice la gente joven, aquí empiezas yendo con tus amigos por las calles y terminas en una espiral de violencia y miedo.

La vida de Gavin dio un vuelco cuando encontró a Sheldon Thomas, quien al igual que él formó parte del mundo criminal. Ahora, trabajan juntos para evitar que la gente joven caiga en la delincuencia. Por su parte, el Gobierno declara que intenta realizar lo mismo proponiendo la táctica del ‘palo y la zanahoria’.

«Nuestra evaluación encontró algunas prácticas excelentes de la Policía para identificar y manejar a los miembros de bandas más peligrosos a través de la combinación de vigilancia focalizada, fortalecimiento y arresto por cada falta, aunque sea menor, y ofertas positivas de entrenamiento, empleo y tratamiento contra las drogas para aquellos que quieren cambiar sus vidas. Pero para aquellos que no están dispuestos a acabar con la violencia, enfrentarán castigos más rígidos», aseguró Theresa May, secretaria de Asuntos Internos.

Un método que no va a funcionar, según los que han logrado abandonar las filas del crimen. Afirman que el método de las autoridades no tendrá éxito porque no pueden entender bien la situación. Lo que hacen es solo mirar cómo aparecen las bandas, la violencia con pistolas, los homicidios, las drogas. Esto son solo indicios, no son las causas. Y las causas provienen de la desintegración de las familias ya que la moral se va por la ventana de la sociedad, dice Sheldon Thomas, un ex pandillero que hoy en día se dedica a ayudar a los jóvenes de Newham.

¿Cómo puedes ayudarme si no me comprendes? Hay que establecer relaciones. Incluso no creo que sepan cómo es todo aquí. Estamos ahora en el municipio con el nivel más alto de crímenes con armas blancas en Londres. Y el municipio vecino tiene el nivel más alto de crímenes con armas de fuego. Y otro municipio es el primero por el número de homicidios. Si el Gobierno realmente lo conociera y comprendiera, ¿podría ocurrir esto?

Y no es el único obstáculo para esta retórica del Gobierno. Los ajustes económicos disminuirán el número de oficiales que patrullan las calles en 16.000 y la financiación de los servicios que trabajan directamente con las bandas se acortará hasta un 90% en algunas regiones. Eso significa que la gente joven como Gavin, en el futuro, no tendrá ningún otro lugar para ir sino la calle.

Fuente: Actualidad RT

Con Riquelme, pero sin el Nº 9, volvió el campeón

Regresó al trabajo, Román se entrenó con el grupo después de casi tres meses y se espera por un centrodelantero: Silva o Ramírez; el plantel hoy viaja a Tandil

El descanso se terminó, pero los brillos de la última fiesta todavía se notan en el semblante del campeón. El retorno a la actividad lo embarca en una aventura que le deparará unas cuantas escalas que deberá protagonizar para llegar a destino con éxito: el próximo Clausura, la Copa Libertadores y la Copa Argentina.

1. Una tediosa novela por el goleador: el regreso al trabajo del plantel campeón estuvo marcado por la ausencia de refuerzos, pero, en especial, por la incertidumbre y las contramarchas por la contratación de un centrodelantero. Todos los días aparecen nuevos futbolistas en la carpeta de los dirigentes: ayer, fue Mauro Boselli.

De todas maneras, la carrera parece estar concentrada entre Santiago Silva y Rubén Ramírez. En realidad, la atención está depositada en el atacante uruguayo. Algunas versiones indican que estaría allanado el camino ante la AFA y que ahora deberán resolver toda la situación reglamentaria ante la FIFA. Mientras tanto, el representante de Silva, Pablo Betancourt, dijo: «Conociendo a Boca, no va a tener problemas. Si realmente lo quiere, llegará».

Incluso, el propio Falcioni reconoció que habló con todos los delanteros que se mencionaron que podían llegar a Boca: David Suazo [quedó descartado], Mauro Óbolo [fue contratado por Vélez], Silva, Ramírez y Boselli. «El presidente sabe mis gustos, ya le conté qué N° 9 quiero», dijo Falcioni.

Ayer, tras la presentación del nuevo sponsor del club (BBVA Francés) estuvieron reunidos el presidente, Daniel Angelici, y Falcioni. Allí, el dirigente le habría comentado que en los próximos días se cerrarían las gestiones por el N° 9. Son varios los rumores que circulan respecto a esta situación, y algunos aseguran que el desembarco de Ramírez está atado a lo que pase con Silva. Es decir, si lo del uruguayo no prospera, está todo acordado para que Ramírez sea jugador de Boca.

2. Las mejores señales de Riquelme: la imagen de Juan Román Riquelme dentro de Casa Amarilla trabajando con el resto de sus compañeros resultó la mejor noticia. Es que el capitán xeneize, tras su lesión frente a Belgrano, de Córdoba, en la Bombonera, no había vuelto a entrenarse con normalidad. Ayer se lo vio activo, de muy buen humor y enfocado en poder hacer la mejor pretemporada en Tandil con el resto del grupo.

El semblante del N° 10 xeneize mostró la buena energía con la que encaró esta nueva etapa. Incluso, en la presentación del nuevo sponsor se animó a hacer algunas bromas ante las cámaras. Primero con Schiavi [le ofreció una camiseta XXL], y después con Angelici [le sacó la camiseta al presidente para dársela a su hijo Agustín]. Incluso, cuando Riquelme posó para las fotos junto a Orion, Schiavi y Clemente Rodríguez, advirtió que Angelici se había quedado en segundo plano y lo invitó a sumarse junto a él.

3. Rumbo a Tandil, el búnker de siempre: la vuelta del plantel fue con 29 jugadores que trabajaron con el preparador físico Fernando Otero. La buena energía se respiró en Casa Amarilla, con una vibra similar a la que se advirtió en los últimos días de 2011 cuando Boca ya se había asegurado el título. Algunos hinchas en la tribuna se acercaron para saludar a los futbolistas y hasta un grupo de periodistas ucranianos entrevistaron a Clemente Rodríguez, que soltó algunas palabras en ruso y desató una ola de bromas.

Hoy el grupo volverá a entrenarse, y tras el religioso asado que acompañó al plantel campeón, viajará a Tandil para intensificar los trabajos de pretemporada. Algunas señas interesantes mostraron este reencuentro. Una de ellas es que Sebastián Battaglia se movió sin problemas y espera hacer una buena pretemporada para tener más participación en el equipo. Diferente es la situación de Jesús Méndez y Matías Giménez, que quedarían fuera de la nómina que viajará hoy a Tandil y se alojará en el hotel Amaike hasta el 21 de este mes. En el medio tomará como banco de pruebas el juego del martes 17 próximo ante San Lorenzo, en Mar del Plata. Y también se preparará para los superclásicos frente a River, que jugará el 25, en Chaco, y el 29, en Mendoza.

El campeón está de vuelta. Con Román enchufado, pero sin un goleador para ir por el doblete en el Clausura y el sueño de alzar la Libertadores.
SPONSOR EN COMÚN

Tras la práctica de Boca se realizó la presentación del nuevo sponsor: BBVA Francés. El acuerdo es por dos años con una opción de renovación por uno más, por 4.500.000 de dólares, segúntrascendió. Ayer también se presentó a BBVA Francés como sponsor de River. El vínculo será por tres años y por US$ 3.500.000, a partir del 1° de julio. El banco Francés, además, acordó la realización de 4 superclásicos, dos de ellos se jugarían a mitad de año y sin público visitante..

Fuente: La Nación

Droga a domicilio: una pareja fue detenida en Mar del Plata

Los detenidos se movilizaban en tres o cuatro vehículos para despistar a la policía. Vendían cocaína, marihuana y drogas sintéticas. En los allanamientos, la policía secuestró una escopeta y dos armas de grueso calibre.

Dos personas fueron detenidas acusadas de vender droga a domicilio en la ciudad de Mar del Plata. Se trata de un hombre de 49 años y su pareja de 54 que se movilizaban en tres o cuatro vehículos diferentes para despistar a la policía y realizar sus actividades en la zona del centro marplatense, informaron fuentes policiales a Online-911.

Por tal motivo se inicio una investigación autorizada por la Fiscalía de Estupefacientes del Departamento Judicial Mar del Plata a cargo del Dr. Marcelo Blanco con el fin de determinar los lugares de residencia, sus movimientos y horarios.

Con las tareas de inteligencia se determinó que el acusado comercializaba clorhidrato de cocaína, marihuana y drogas sintéticas como LSD (dietilamida del acido lisergico).

Efectivos de la Delegación de Investigaciones del Trafico de Drogas Ilícitas junto a refuerzo del Operativo Sol y la Sección Canes Antidrogas realizaron dos allanamientos donde se secuestró un envoltorio de cinta de embalar a modo de ladrillo de medianas dimensiones conteniendo una importante cantidad de marihuana compactada y otro mas grande de clorhidrato de cocaína, mas de 30 microdosis de LSD, una escopeta calibre 12/20 similar a la conocida Itaka pero marca Mactech, varios cartuchos de revólver de diferentes calibres, 2 balanzas digitales, 4 teléfonos celulares recortes de nylon de diferentes tamaños y dos tarros conteniendo un kilogramo cada uno de sustancia de estiramiento para la cocaína (cafeína).

En tanto en otro domicilio se encontraron dos armas de fuego calibre 44,40 y 22 ambas con municiones; dos trozos compactados de marihuana de regular tamaño y un envoltorio de cinta de embalar color marrón conteniendo clorhidrato de cocaína de similares características a los hallados en la otra vivienda; también se secuestraron mas de $6000 en billetes de distinta denominación. Todos los vehículos involucrados fueron requisados pero solamente se procedió al secuestro del VW Bora el cual fue trasladado a la dependencia policial interviniente.

Ambas personas fueron detenidas por infracción a la ley de drogas y alojadas en el destacamento Femenino local y en la Delegación de Drogas Ilícitas de Mar del Plata hasta que sean trasladadas a la cárcel de Batan.

Fuente: Online-911

Un nuevo desafío: la intensa sequía

Las autoridades nacionales deberían contribuir a no agravar más la difícil situación que atraviesa el sector rural.
Otra vez, como si fuera una continuación del mismo fenómeno climático, asociado con la política oficial, una fortísima sequía está a punto de diezmar tanto la producción granaria como la ganadería vacuna. Ahora, las más fértiles regiones agrícolas, la denominada zona núcleo y su periferia en las provincias de Santa Fe, Córdoba, Buenos Aires, La Pampa y Entre Ríos muestran los efectos devastadores de la falta del insumo más importante: el agua de lluvia.

La raíz del problema se halla en el fenómeno conocido con el nombre de La Niña, que se alterna con su pariente, bautizado El Niño. Cuando predomina este último, las precipitaciones benefician nuestros cultivos y pasturas, mientras que cuando se fortalece La Niña, las lluvias, como ahora, abundan en Australia y naciones del Pacífico. El origen de uno y otro se explica por la influencia de las cambiantes temperaturas de las aguas del océano Pacífico. Entre los climatólogos, son muchos los creyentes en la peligrosa manifestación de un cambio climático de consecuencias imprevisibles, provocado por insensatas conductas colectivas que producen desequilibrios ambientales, tales como el calentamiento global, el llamado efecto invernadero y otros gases contaminantes a los que no ha sido posible siquiera limitar.

Hasta hoy el cultivo más dañado es el de maíz, por la coincidencia entre la etapa de formación de los granos con la ausencia de humedad en los suelos. De allí que la cosecha, estimada originalmente en 28 millones de toneladas, se reduciría sensiblemente. Expertos en la materia estiman que por cada semana que se demoren las lluvias, el daño ya existente crecerá en dos millones de toneladas. Tal como lo mostraron fotos de LA NACION, una parte de los cultivos del cereal en las regiones más afectadas ha sido habilitada al pastaje de los vacunos o bien destinado a producir silos de maíz picado y otras reservas forrajeras.

El resultado de la cosecha de soja, por razones obvias lo más importante, está condicionado a las lluvias, cuya llegada se pronostica para mediados del mes. Su siembra algo más tardía que la de maíz, tampoco finalizada, permitiría, si en efecto lloviera, una coincidencia de las precipitaciones con la formación de los granos. La cosecha de esta oleaginosa, que se estimaba en algo más de 50 millones de toneladas, más de la mitad del total de granos producido en los últimos años, constituirá la clave de la balanza comercial nacional del año que comienza.

El trigo, que junto con la soja y el maíz constituye el corazón granario, pudo sortear la sequía, que se acentuó en noviembre y en diciembre con los granos ya formados. Pero tuvo, en cambio, otro enemigo más persistente y tan temible como la falta de agua. Ha sido la política oficial depresora de sus precios durante los últimos cinco años, a punto tal de reducir la siembra tradicional en nada menos que un tercio. La ganadería vacuna, que venía recomponiendo sus inventarios, está deteniendo este virtuoso proceso.

Conviene que el gobierno nacional asuma los descalabros provocados en la producción de trigo, maíz y el ganado, evitando su intervención. En caso de que, como consecuencia de las menores cosechas, no sólo locales sino también de Brasil y Paraguay, los precios de estos granos crecieran, deberá evitarse toda reiteración perniciosa. En cambio, si se acude por las vías nacionales, provinciales y municipales, adoptando las situaciones de emergencia o de desastre según los casos, que permitan a los productores asumir sus crisis, se logrará contener parcialmente los graves perjuicios ocasionados por la reiteración de las inclemencias climáticas.
lanacion.com.ar

Un adolescente murió al caer desde un séptimo piso e investigan a su suegro

Iván estaba en la casa de su novia cuando fue sorprendido por el padre de la joven que no aceptaba la relación. Sus familiares dijeron que el hombre lo golpeó y tiró por la ventana.

Ayer, un adolescente de 16 años falleció lugar de caer al vacío del departamento de su novia, en Pergamino. Por la muerte, investigan al padre de la joven por la muerte, informaron fuentes policiales a Online-911.

Se tarta de Iván Jesús Hortiguera, de 16 años, que murió tras caer al vacío desde el séptimo piso del edificio ubicado en Goyita Salas 440, el más cercano a la ruta nacional Nº 8 de los dos conocidos como “rojos”. Según fuentes policiales, el hecho se produjo aproximadamente a las 9:40 “a raíz de un problema familiar”.

En el momento en el que ocurrió el hecho, en el departamento, además del fallecido, domiciliado en el barrio Virgen de Guadalupe, se encontrarían su novia, Tamara, también menor de edad, y sus padres.

Minutos después personal de la Comisaría Primera, de la DDI Pergamino, la Fiscalía Nº 2 y personal de Policía Científica se hicieron presentes en el lugar con la finalidad de determinar cuál fue la situación que desencadenó la tragedia. Según pudo conocer LA OPINION de Pergamino durante la jornada de ayer declararon varios testigos; mientras que el padre de la menor fue demorado y posteriormente liberado.

En un primer momento se manejó la hipótesis de que el joven se había suicidado. Sin embargo, con el transcurrir de las horas y ante las versiones de vecinos, comenzó a cobrar fuerza la posibilidad de que podría haber sido un accidente o un homicidio.

Al parecer no habría indicios para avanzar sobre la hipótesis del suicidio. Sin embargo, la familia del joven cree que el padre de Tamara lo empujó, antes de darle una golpiza, pero por la causa por el momento no tiene ni imputados ni detenidos.

En declaraciones al programa Inocentes y Culpables, Blanca Hortiguera, tía de Iván contó que el hombre no aceptaba la relación por lo que, al encontrarlo en su casa, lo golpeó y luego lo empujó: «Ivan no se cayó solo. A Iván lo tiraron», dijo.

Según la mujer, «el papá de Tamara Núñez venía persiguiendo a Iván. Ya había amenazas. Un día, el papá de ella fue al negocio de Iván y le dijo que si encontraba a su hija con Iván, el iba a terminar preso porque lo iba a matar».

«El papá de ella no lo quería a Iván. Hubo una amenaza previa. El papá de ella que se llama Fabián fue al negocio de Juan, el papá de Iván y le advirtió que si encontraba a su hijo con Támara lo iba a matar», relató la mujer.

«La nena le contó a una amiga que estaban con Iván en la Habitación y que de repente llegó el papá de ella. El papá le pegó a Tamara y le pegó a Iván. Después Iván quiso escapar por miedo y cayó al vacío desde el balcón». «Yo no creo eso», dijo la tía de Iván Hortiguera.

«Mi sobrino le tenía terror al papá de ella», agregó.

Además, Salvador Marcovecchio, amigo de la familia de Iván también dijo que «el cuerpo de Iván estaba repleto de golpes». «Al chico lo tiraron. El papá de ella había amenazado diciendo que si lo encontraba a Iván con su hija, lo iba a tirar por la ventana, y cumplió».

El padre de la chica estuvo algunas horas demorado en la sede de la DDI pero el fiscal de la causa, Juan Andrés Gracia decidió su liberación. Al mismo tiempo, varios testigos prestaron declaración sobre lo que vieron u oyeron sobre el trágico episodio. La causa está caratulada “averiguación de causales de muerte”.

Fuente: Online-911

Más autos y motos serán alcanzados por un impuesto

En el primer caso se bajó el valor de referencia de $ 212.000 a 150.000; los precios suben hasta 16,9%.
El primer decreto firmado por Amado Boudou como presidente en ejercicio fue destinado a ampliar la gama de automóviles gravados por impuestos internos al bajar de $ 212.000 a 150.000 el precio de venta por debajo del cual los vehículos quedan exceptuados del tributo. La intención es bien clara: se trata de incentivar la industria nacional, encareciendo los productos importados, ya que, según los valores de referencia, un 99% de los autos fabricados en el país quedará exceptuado.
Según el decreto 1/2012, publicado ayer en el Boletín Oficial, 58.000 vehículos (48.000 nafteros y 11.000 gasoleros) tributarán este impuesto. Dicho de otro modo, quedará incluido un 6,7% del total del mercado local en 2011, que, según la Asociación de Concesionarios (Acara), ascendió a 857.000 unidades. Los Ministerios de Economía y de Industria, que según las disposiciones legales debieron emitir los informes técnicos favorables, difundieron luego un comunicado en el que explicaron la medida.

La disposición, que regirá hasta el 31 de diciembre de este año, aclara que la reducción es transitoria y que se tomará en cuenta el valor de venta, sin impuestos, e incluidos los opcionales. Para los que superen el nuevo límite de $ 150.000, el valor de la alícuota será del 12,5% para el caso de automotores. Así, en la práctica, los vehículos que a partir de 2012 tributarán este impuesto serán los que, puestos en la calle, tengan un precio superior a $ 199.650. Quedan también excluidos los vehículos de carga y de pasajeros.

También las motos son alcanzadas por la medida . El límite a partir del cual deberán pagar impuestos disminuyó de $ 25.000 a 22.000, y los precios que superen ese valor deberán tributar una alícuota del 10% en concepto de impuestos internos.

Nadín Argañaraz, director del Instituto de Análisis Fiscal (Iaraf), comentó que lo que se produce con esta disposición es un cambio del precio relativo de los autos, porque se van a encarecer los autos que ahora se gravan respecto de los que quedan exentos. «El Gobierno apunta con esto a cambiar la estructura de compra de automóviles en el país, porque, al encarecer los autos de alta gama, que en su mayoría son importados, busca desalentar su demanda y fomentar la de los nacionales», concluye el economista.

Andrés Mir, especialista en impuestos del Iaraf, calculó que un auto naftero que sale de fábrica o es importado a un valor de 150.000 y que, tras sumarle el IVA (21%) y la comisión de la concesionaria (10%), llegaba hasta ayer al público a $ 199.650, luego de esta modificación tendrá un precio final de $ 214.000, debido al 10% que se le agrega ahora en concepto de impuestos internos. Es decir que el impacto de la medida sobre el consumidor es de 7,5%, o lo que es lo mismo, $ 15.000.

UN NUEVO CAPÍTULO

Si bien esta decisión puede tomarse como un nuevo capítulo del ajuste fiscal encarado por el Gobierno luego de las elecciones presidenciales, los especialistas consultados coinciden en que aún está por verse cuál será realmente el aumento de la recaudación por este concepto, ya que lo más probable es que el incremento en el precio desaliente la compra de autos de alta gama. «No podemos estimar hoy cuántos seguirán comprando estos automóviles», dice Argañaraz.

Consultados por La Nacion, desde Acara opinaron que consideran la medida como razonable porque deja afuera al 99% de los modelos nacionales. «Solamente la SW4 de Toyota quedaría incluida», aclararon fuentes de la entidad, que agregaron que, de todos modos, siguen pensando que el sector es uno de los que tiene la mayor presión fiscal en el país.

Lo que hace este decreto es modificar una vez más la ley 24.674 de impuestos internos, que estableció los gravámenes para distintos tipos de vehículos. Los cambios que se han introducido en esta ley, que en principio se hicieron para dejar sin efecto el impuesto, a partir de 2007 no han hecho otra cosa que aumentar el espectro de vehículos alcanzados. Una clara muestra de la protección que se intenta brindar a la industria nacional.

En tanto, desde una importante automotriz que importa varios modelos de autos y pidió no ser mencionada, comentaron a La Nacion que, por el momento, analizan la medida para ver exactamente cómo los afecta y qué impacto tendrá en todo el mix de modelos que comercializan en el país. Sobre esa base, decidirán cuáles son los modelos que más se adaptan a esta nueva coyuntura y pueden seguir siendo ofrecidos.
lanacion.com.ar

El FBI actualiza la definición de violación vigente desde hace más de 80 años

El Departamento de Justicia de EEUU actualizó la definición de violación que utiliza la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) para que englobe un mayor número de supuestos y modernizar un enunciado con más de 80 años de vigencia.
La nueva redacción sustituye a la que el FBI tenía vigente desde 1929 y ahora incluye la violación a hombres y excluye la necesidad de que haya resistencia física para incurrir en ese delito sexual.

Anteriormente, el FBI consideraba la violación el «conocimiento carnal de una mujer, forzado y contra su voluntad», pero ahora contempla que atacante o víctima sean de cualquiera de los dos sexos.

Además, incluye cualquier supuesto de penetración «por ligera que sea» en que la víctima no dé su consentimiento, algo que puede aplicarse a casos en que exista influencia de drogas o alcohol, por lo que el Departamento de Justicia considera que está más acorde con el código penal.

El vicepresidente estadounidense, Joseph Biden, que como senador apoyó leyes contra la violencia contra las mujeres, dijo en un comunicado que «este esperado cambio de definición de violación es una victoria para hombres y mujeres de todo el país cuyo sufrimiento no se ha tenido en cuenta durante más de 80 años».

El FBI indicó hoy en un comunicado que espera que este cambio se traduzca en un aumento del número de víctimas en las estadísticas, lo que permitirá unas estadísticas más eficientes y un mejor uso de los recursos para la prevención y la asistencia a las víctimas.

En 2010, y acorde con la antigua definición, se registraron 84.767 violaciones, un número que previsiblemente aumentará.

El Congreso aprobó este año 23 millones de dólares para programas contra los asaltos sexuales y 30 millones para prevención de las violaciones y educación.

Fuente: EFE

Los pibes en la mira

Según publicó la prensa de Italia, Passarella estaría en ese país negociando por posibles pases de Ocampos (Juventus) y Cirigliano (Fiorentina, Roma e Inter). Las joyitas del Millo son observadas en el Viejo Continente.

Dentro de su plantel, River cuenta con un par de pibes que asoman con un verdadero potencial. Son las joyas del mañana podría decirse. Algunos de ellos, destacados en el último semestre, son Lucas Ocampos y Ezequiel Cirigliano. Y, al parecer, ya están en la mira de los grandes equipos de Europa.

Según publicó la Gazzetta Dello Sport de Italia, Daniel Passarella, que por estos días está en Europa formando parte de un Congreso de FIFA, se habría hecho un lugar para darse una vuelta por ese país dialogando por los pases de los dos juveniles mencionados anteriormente. Por Ocampos habría un interés de Juventus, aunque no sería la idea del presidente millonario desprenderse del jugador en este semestre. Por su parte, Cirigliano estaría en la mira de la Fiorentina, Inter y Roma. Sí, otros tres clubes con historia en el Calcio.

De todas formas, por ahora ambos siguen en el club, siendo fundamentales en el equipo de Almeyda que busca volver a Primera en este 2012.

Fuente: Olé

Syria buries victims of contested bombing

This picture provided by the Syrian Arab News Agency (SANA) shows people praying in a mosque in Damascus on January 7, 2012 over the flag-draped caskets of some of the 26 people killed in a suicide bomb attack the previous day.
Crowds waving Syrian flags and pictures of President Bashar al-Assad gathered today to bury 26 people who the authorities said were killed by a suicide bomber at a busy Damascus crossroads.
The opposition Syrian National Council has accused the government of staging Friday’s explosion to try to bolster its contention that it is fighting foreign-backed «terrorists», not a popular pro-democracy movement.
A cortege of ambulances, lights flashing, bore the flag-draped coffins of victims to a Damascus mosque after driving through streets lined with mourners, state television showed.
Crowds chanted «The people want Bashar al-Assad!» and «One, one, one, the Syrian people are one!».
The blast, which also wounded 63 people, occurred before an Arab League committee meets in Cairo on Sunday to discuss the future of an Arab monitoring mission that has spent two weeks checking whether Syria is keeping its pledge to halt a 10-month crackdown on opponents of four decades of Assad family rule.
Qatari Prime Minister Sheikh Hamad bin Jassim al-Thani, who heads the committee, told Al Jazeera TV the monitors should not stay to «waste time» since Syria was not implementing the deal.
He said the Syrian army had not left cities as required and the killing had not stopped since the observers began work on December 26. «With great regret, the news is not good,» he added.
Security forces trying to crush anti-Assad protests around Syria killed four civilians in Homs on Saturday, and three people died in Harasta from wounds inflicted on Friday, the opposition Syrian Observatory for Human Rights reported.
It also said security forces had killed 20 civilians and three army defectors on Friday.
Scores of people have been reported killed since the observers arrived, adding to a death toll that the United Nations says has already topped 5,000 since the uprising erupted in March, inspired by Arab revolts elsewhere.
buenosairesherald.com

Milito double helps Inter crush Parma

A Diego Milito double helped Inter Milan rout Parma 5-0 on Saturday, making it five wins in five Serie A games to close within a point of fourth-placed Lazio who earlier went down 4-0 at Siena.
In a one-sided game at the San Siro, Argentine striker Milito tucked in Ricky Alvarez’s cross after 13 minutes before Thiago Motta drilled in a second goal from distance.
Milito headed home Maicon’s centre in the 41st minute and Giampaolo Pazzini (56) and Marco Faraoni (79) finished off Parma.
Inter, who meet city rivals AC Milan next weekend, stay fifth with 29 points from 17 games while Parma remain 13th ahead of the main programme of fixtures on Sunday.
Claudio Ranieri’s Inter began confidently and took the lead when Milito, one of nine South American-born players in their starting lineup, cleverly flicked the ball in at the near post.
Strike partner Pazzini blazed an easier chance over from another teasing Alvarez cross before the in-form Uruguayan teed up Motta to double the home team’s advantage with a skidding drive.
Sebastian Giovinco had a glorious chance to bring Parma back into the game but headed weakly wide after a fine Jonathan Biabiany run and cross.
Parma then went close with two rasping free kicks before Milito nodded his second goal high into the net.
With Inter playing on the break in the second period, Pazzini got in on the scoring act after running on to Milito’s precision pass and coolly lifting the ball over goalkeeper Antonio Mirante.
An assistant referee’s flag saved the blushes of Inter skipper Javier Zanetti after he belted the ball into his own net from the edge of the box before substitute Faraoni delivered a superb half-volley that crashed in off the underside of the bar.
In Tuscany, two goals each from Emanuele Calaio and Mattia Destro led struggling Siena past Lazio as Serie A returned after a two-and-a-half week break.
Siena, who had not scored in their five previous league matches, struck three times in the opening half through Destro’s early strike and two Calaio penalties.
buenosairesherald.com

Jail for boxer Mayweather delayed so he can fight

Floyd Mayweather Jr.
A judge granted a request from boxer Floyd Mayweather Jr to postpone until June his three-month jail sentence for domestic battery so the welterweight champion can compete in an upcoming bout, prosecutors said.
The ruling by Las Vegas Judge Melissa Saragosa on Friday came on the same day Mayweather was originally scheduled to turn himself in and begin serving his term.
«We opposed the request and felt he should surrender as originally planned,» said Tess Driver, a spokeswoman for the Clark County District Attorney’s Office, which prosecuted the case.
Mayweather, 34, a flamboyant boxer regarded as the best defensive fighter of his generation, is scheduled to battle an undetermined opponent on May 5 at the MGM Grand Garden Arena.
An attorney for World Boxing Council welterweight champion Mayweather asked the judge to postpone the sentence so he could train and compete for that May 5 fight, Driver said.
Some in the boxing world have speculated the bout could pit Mayweather against World Boxing Organization welterweight champion Manny Pacquiao, which would be the most highly anticipated fight in years.
But the Filipino Pacquiao’s promoter has made comments to the media casting doubt on whether that match-up will occur.
The jail sentence Mayweather faces stems from a case in which he pleaded guilty last month to one charge of felony battery and no contest to two counts of harassment stemming from a 2010 attack on his ex-girlfriend Josie Harris and verbal threats against two of his children with Harris.
Mayweather was sentenced to six months for that outburst, but the judge suspended half the jail term.
The judge’s decision to delay the jail term was also expected to benefit hotels and businesses that typically profit from a major prize fight, which can generate $10 million to $15 million in non-gambling revenue, said Jeremy Handel, spokesman for the Las Vegas Convention and Visitors Authority.
An attorney for Mayweather declined to comment on the postponement.
buenosairesherald.com

Kirchnerite supporters end vigil after CFK is discharged

The vigil Kirchnerite supporters held outside the Austral hospital ended with tranquility and satisfaction, as President Cristina Fernández de Kirchner was discharged and Alfredo Scoccimarrro announced she never had cancer, despite an early diagnosis.

Over a hundred Kirchnerite supporters belonging to different organization spent the last night of vigil in a camp set outside the Austral hospital, in the Greater Buenos Aires area of Pilar, and began the day with chants of support to the President and her late husband Néstor Kirchner.

“Satisfaction, that is what we feel. Now we can go home relieved,” activist Oscar Viudepot assured.

Forty five year old Daniel Pírez, resident of Malvinas Argentinas municipality said “I´m truly happy, because a supporter can’t ask for more than the health of his President.”

Shortly after the medical report was read and President Cristina Fernández de Kirchner was discharged from the hospital after undergoing a surgery in which her thryroid gland was removed, activists lifted the tents and flags they had set outside the hospital.

Lawmaker and La Cámpora member Andrés “Cuervo” Larroque was one of the most prominent government officials to spend five days outside the hospital.

Source: Buenos Aires Herald

Russian church urges Kremlin to heed protesters

The leader of Russia’s Orthodox Church urged the government to make political changes in response to post-election protests, in a rare departure from its traditional backing of the Kremlin.
Patriarch Kirill’s comments suggested the church may want to mediate between government and protesters.
«The main thing is for protests, which are properly expressed, to lead to a correction of the political course,» Kirill said in an interview on state television on Orthodox Christmas Day.
«If the government remains insensitive to the expressions of protest, it is a very bad sign, it is a sign of the failure of the authorities to make adjustments,» he said.
Prime Minister Vladimir Putin has faced mass demonstrations following a Dec. 4 election that protesters and international observers said was marred by fraud and violations.
Despite mounting pressure, Putin is expected to comfortably win a presidential vote in March and return to the Kremlin.
Kirill also warned protesters against what he said was the risk of being manipulated by opposition leaders seeking to seize power for themselves. He said Russia could not risk a repeat of the revolution that swept the communists to power in 1917.
«Then we were unable to preserve balance and wisdom. We destroyed our country,» he said. «Why did this happen? Because the fair protests of people are very easily manipulated by those political forces who are fighting for power.»
He said the church retained its neutrality in political matters. «Among our congregation are both the people who were at the demonstration and those they were speaking out against, therefore the word of the Church cannot be politicised.»
Endorsed by the Kremlin as Russia’s main faith, the Orthodox Church has grown increasingly influential since the end of the Soviet era two decades ago. Human rights groups have complained the church’s close ties to the state undermine Russia’s secularism.
Last month, Kirill warned Russians not to be corrupted by social networking sites, which have spearheaded the organisation of the anti-government protests.
President Dmitry Medvedev marked the Orthodox Christmas by attending a midnight mass celebrated by Kirill at Moscow’s Christ the Savior Cathedral, while Putin celebrated at a church in his hometown of St. Petersburg.
buenosairesherald.com

Syria unrest: Arab League to discuss observer mission

Foreign ministers from the Arab League are due to meet to debate the initial findings of their mission in Syria and to discuss whether to ask for UN help.

An observer mission sent by the League to assess a peace plan has been criticised as toothless, as violence continued despite its presence.

At least 27 people died across the country on Saturday, activists said.

The clashes came as thousands joined a state-organised funeral for victims of a bomb blast on Friday in Damascus.

At least 26 people died in that attack, some of them members of the security forces.
‘More independently’

The Arab League observers have been in Syria since late December to monitor compliance with a peace plan under which the government promised to withdraw the military from the streets and cease its use of force against civilians.

The ministers meeting in Cairo are expected to examine a proposal by Qatar for UN human rights experts to be invited to assist their work, in order to judge whether the Syrian authorities are honouring their pledge.

They will also look at how the observers can operate more independently of Syrian authorities. Currently they are required to be escorted by members of the Syrian security officials.

The UN says more than 5,000 civilians have been killed since protests against President Bashar al-Assad began 10 months ago.

Critics say Mr Assad is using the monitors’ presence as a political cover and that attacks continue.

According to the Syrian opposition Local Co-ordination Committees (LCC), 27 people died around the country on Saturday – eight in Homs, 13 in Idlib, five in the suburbs of Damascus and one in Hama.

Local opposition groups said 35 had been killed on Friday, in the anti-government protests which have routinely followed Friday prayers. None of these numbers can be verified.
Pro-Assad chants

Saturday’s funerals were held at a mosque in the district of Midan, where Friday’s bomb attack took place. It is usually a hotbed of protests against the government.

But analysts said the ceremony and procession had clearly been organised by the authorities, with many participants carrying pictures of Mr Assad or national flags, which were also used to cover the coffins.

Some of those taking part were also heard chanting pro-government slogans, like «The people want Bashar al-Assad!» and «One, one, one, the Syrian people are one!».

The Damascus blast happened at a busy junction in the Midan district of Damascus.

Interior Minister Ibrahim al-Shaar blamed the attack on a suicide bomber, who he said had «detonated himself with the aim of killing the largest number of people».

The government has vowed to «strike back with an iron fist» against the perpetrators.

But the country’s main opposition coalition, the Syrian National Council (SNC) said the attacks had been carried out by Mr Assad’s government to discredit its critics.

Two weeks ago 44 people died in similar blasts also blamed on terrorists but which opposition groups accused the government of staging.

Source: BBC

Red alert issued in Chubut, Chile to send aid

Fires continued to rage in Chubut, that were reported to have spread across 2000 hectares of land yesterday.
Chubut authorities issued a red alert on the fires that affect forest areas and decided to evacuate El Hoyo town, while 40 chilean firefighters were expected to arrive to the mountain region in the Argentine province to help put out the bush fires. Another fire broke out in the Neuquén town of Moquehue.
The fire, which as consumed over 2000 ha, is out of control and began affecting the urban area of El Hoyo.
A provincial government official requested residents to leave their homes. Two schools were to receive the evacuees.
Meanwhile, another fire broke out in Neuquén, near Moquehue locality. The Nacional Weather Forecast service (SMN) announced that rains were expected during the weekend, which hill make the situation easier.
Over 150 firefighters decked with hydrant fire planes work to put out fires in Chubut that began on Tuesday. Chubut and Chile authorities were evaluating sending some 40 Chilean firefighters to the mountain region within the Argentine province, to help to put out the bush fires that continued to spread close to El Hoyo town, Chubut officials from the National Plan for Fire Management (PNMF) informed.
The Chubut Government informed today through a communiqué that, due to the seriousness of the fires, they requested aid from Chilean firefighters to the Chilean Embassy. In the past four days more than 300 Argentine firemen were trying to combat the fires in Puerto Patriada.
The wildfires began on Tuesday, affecting some 2,000 hectares of forestland,causing 40 evacuations from the local areas, some 12 km from the tourist town of El Hoyo.
Chubut Governor Martín Buzzi, told press reporters that he hoped the arrival of the Chilean firefighters would go through and said, “we are grateful for the help efforts from our neighbouring country, who also have suffered fires in recent days, and that they join forces with our hardworking and courageous firefighters.”
Buzzi remarks were in reference to the 55,000 hectares of forest fires that spread across the Chilean Patagonia causing six deaths. More than 2,000 firemen, tens of planes and emergency teams from Argentina, Australia, Uruguay and the US were working in Chile to combat the fires.
buenosairesherald.com

UK’s Cameron signals clampdown on bosses’ pay

Bosses’ pay should have to be approved by votes among shareholders as part of efforts to restrain rising inequality, Prime Minister David Cameron was quoted as saying in an interview with the Sunday Telegraph.
High executive pay has become a growing concern for all Britain’s political parties as public anger turns against the widening gap between rich and poor.
Most Britons’ pay packets have seen little increase during the past few years while leaders of the biggest companies have continued to receive lavish pay rises, even when the performance of share prices has been poor.
Britons are also struggling with rising prices,unemployment and government austerity measures to reduce a record peacetime budget deficit.
Business Secretary Vince Cable is expected to publish the results of a consultation on bosses’ pay this month, including shareholders’ powers.
Cameron pre-empted that report by outlining his plans for reforms, including giving shareholders more powers to influence pay.
«The market for top people isn’t working, it needs to be sorted out,» Cameron was quoted as saying on the paper’s website late on Saturday.
«Let’s empower the shareholders by having a straight, shareholder vote on top pay packages.» Shareholders would have to approve salary packages and pay-offs instead of simply having advisory votes.
He also called for an end to the «merry-go-round» or so-called crony capitalism where remuneration committee members sit on each others boards, «patting each other’s backs, and handing out each other’s pay rises».
«We need to get to grips with that,» he was quoted as saying.
The paper said the comments come as a new analysis by the IPPR think tank shows that chief executives in 87 of the FTSE 100 companies took home 5.1 million pounds in basic pay, bonuses, share incentives and pension contributions in 2010-11.
buenosairesherald.com

CFK could resume activities ‘sooner than expected’, specialist

President Cristina Fernández de Kirchner was discharged from the Austral hospital undergoing a surgery to remove her thyroid gland. But the surprising good news is that the medical report ruled out the presence of cancer cells, as it had been previously announced.

“The definitive histopathologic tests confirmed the presence of nodules in both sides of the thyroid gland, but ruled out the presence of cancer cells, tus modifying the initial diagnosis,” the statement released jointly by the Austral Hospital and the Presidential doctors.

Ambito.com spoke to doctor Mario Burno, former chief of Oncology of the Alvarez hospital, assured that “this doesn’t happen frequently, it usually works the other way round. A tumour is believed to be benign and then turn out to be malign. Although there is always a margin for errors, of around 5 percent in these cases, because the extracted material is made up of isolated cells.”

“The surgery is performed based on the previous diagnosis, and when nodules are found on both lobules of the gland, doctors procedeed to remove the thyroid gland in it’s entirety. Then, as the routine exam was completed, the presence of cancer cells was ruled out,” Burno added.

“Had the previous test shown the lack of cancer cells, a medical treatment would still have been necessary, but the surgery wouldn’t,” the specialist stressed.

The medical report released today stated that “according to this favourable diagnosis, the medical team considered that the applied treatment is enough, and the radioactive iodine treatment won’t be necessary.”

Taking into account the released information, Burno deemed that no further treatment be necessary, the recovery should be like the one needed after a intermediate level surgery, thus in less than twenty days the President could resume her normal activities,” Burno added.

The official medical report highlighted that during the last few hours of her hospitalization President Cristina Fernández de Kirchner rested normally and is in very good general state,” although it did not indicate any changes on the time period of her recovery. The Head of State’s leave of absence ends January 24th and Vice-President Amado Boudou is acting as President meanwhile.

Source: Buenos Aires Herald

CFK ‘never had cancer,’ discharged from hospital

Presidential spokesman Scoccimarro announced this morning that President Cristina Fernández de Kirchner’s «medical tests have ruled out the presence of cancerous cells in her thyroid glands.» Within moments of being given the all clear, the Head of State was discharged from hospital and taken to Olivos where she will continue her recovery.

“The Presidential Medical Unit has the satisfaction of communicating that the Austral Hospital team informed the histopathologic tests ruled out the presence of cancerous cells in the thyroid glands,” Scoccimarro announced this morning.

In short, Fernández de Kirchner never had cancer despite having been diagnosed with the disease last month and having her thyroid gland removed on January 4.

The government announced just after Christmas that the recently re-elected leader had thyroid cancer.

The operation to remove the gland went well, however when the gland was analysed it turned out to have never contained cancerous cells, said spokesman Alfredo Scoccimaro.

«The original diagnosis has been modified,» he told a news conference. «The presence of cancer cells was discarded.»

The President left the hospital around 11.05 am this morning, and was taken directly to the Presidential residence in Olivos by helicopter to begin her period of rest to recover from the operation. Fernández de Kirchner will take a leave of absence of 20 days, during which time Vice-President Amado Boudou was given the role of acting president.

Hundreds of different Kirchnerite activist groups and followers were waiting outside Austral Hospital to catch a glimpse of the President upon her leaving the hospital where she has been admitted since her surgery on Wednesday. Many activists were still carrying out a vigil for the Head of State.

Yesterday presidential spokesman Alfredo Scoccimarro announced that she would be released «within 24 hours,» also stating that the President was in good health.

Source: Buenos Aires Herald

Iniesta returns from injury for Barcelona

FC Barcelona midfielder Andres Iniesta answers questions during a press conference in Yokohama, suburban Tokyo, on December 14, 2011.
Andres Iniesta had been passed fit to return to action for Barcelona after recovering from a thigh injury and could return for the city derby at Espanyol in La Liga on Sunday.
The Spanish international damaged a thigh muscle in the King’s Cup just before the winter break and missed their Cup last-16 first leg win over Osasuna on Wednesday.
«He’s been passed fit so it is almost certain he will make the squad,» coach Pep Guardiola told reporters. «As you all know I never decide the team until the last minute. We’ll see how they all are tomorrow.»
Iniesta’s return means long-term injury victims David Villa and Ibrahim Afellay are the only players unavailable to Guardiola.
Former Barca defender Rafael Marquez, who now plays for the New York Red Bulls, joined his ex-colleagues in the first team squad for Saturday’s training session. The Mexican was keeping up his fitness during the MLS close season.
buenosairesherald.com

Mubarak trial resumes; prosecutors present litany of abuses

They quoted from the Quran and cited verses describing God’s fury against tyrants and oppressors. They also spoke of the tormented souls of martyrs hovering over the courtroom seeking retribution; of blind men stumbling around, desperately trying to find the judge so they can plead for justice.

Wearing dark suits and straight faces, the prosecutors in the Hosni Mubarak trial spent three days presenting their case, cataloguing the evolution of a Mubarak presidency that they said degenerated into an oppressive regime in which the ousted leader turned into a tyrant who paid little heed to his people. They said there was no way he could not have authorised the use of live ammunition against protesters during last year’s 18-day uprising that toppled his 29-year regime.

On Thursday, they demanded that the former president, his security chief and four top police commanders be sentenced to death by hanging for killing protesters. They also wanted unspecified prison sentences with hard labour for Mubarak’s two sons, Alaa and Gamal, along with family friend and businessman Hussein Salem who is a fugitive for corruption.

It was a defining Arab Spring moment unthinkable barely a year ago.

Mubarak may not walk to the gallows at the end – he is 83 and ailing – but his conviction and sentencing to death would constitute a landmark in a country that has seen nothing but authoritarian rule since the military seized power in a 1952 coup. Already, his trial stands in contrast to the fate of two other Arab Spring dictators: Muammar Qaddafi’s killing at the hands of Libyan revolutionaries in October and the last-minute escape of Tunisia’s Zine El Abidine Ben Ali in the face of a popular uprising.

Egyptians already are frustrated with the turmoil roiling their country since the uprising against Mubarak broke out last January. In the last 12 months, they have had to cope with a rapidly worsening economy, precarious security and seemingly endless protests, strikes and sit-ins that are borne out of the freedoms brought by the ouster of Mubarak’s regime.

To them, Mubarak’s trial and the massive media attention it is generating are adding a new layer to the instability they have to endure. But many of them also find some satisfaction in seeing the man who had for many years ruled Egypt as his personal property brought to justice in a fair and transparent trial.

Chief prosecutor Mustafa Suleiman spoke for them when he addressed the court during the three days set aside by judge Ahmed Rifaat for the prosecution to lay out its case.

«Destiny handed the former president power that he did not seek, but he refused to willingly give it up when people demanded that he does. So, it was forcefully taken from him,» said Mr Suleiman, referring to the 1981 assassination of President Anwar Sadat and his succession by then-vice president Mubarak.

«He was a president and a ruler who betrayed his oath to protect his people and instead, especially during the last decade of his rule, protected his own interests and those of his family and close associates. A president who devoted the last decade of his rule to do what no other president before him tried to do: to pass the presidency to his son.»

Mr Suleiman’s comments also touched on Mubarak’s wife, who is widely thought to have wielded vast, behind-the-scenes powers. «She wanted to be the next president’s mother after being the president’s wife. What they did not realise is that Egyptians are not a herd of cattle and Egypt is not a fiefdom.»

On Thursday, Mr Suleiman said Mubarak was «politically and legally» responsible for the killing of the protesters. Habib El Adly, his interior minister and co-defendant, authorised the use of live ammunition on orders from Mubarak himself, he said. «He is responsible for what happened and must bear the legal and political responsibility for what happened. It is irrational and illogical to assume that he did not know that protesters were being targeted.» Addressing Mubarak, he said: «If you had not issued these orders yourself, then where was your outburst of rage over the loss of the lives of your people?» Next page

The trial has been adjourned until tomorrow when attorneys for the victims’ families will have the first of two days set aside by Judge Rifaat for them to lay out their case. The defence for Mubarak and other defendants go next.

The timeline suggests that the judge is planning to fast track the trial after it was bogged down for months in procedural issues, including the three months it took another court to settle a request by lawyers for the victims’ families to remove Judge Rifaat. The request was rejected.

A faster trial would address growing displeasure among activists and protesters that the generals who took over from Mubarak were not really keen on bringing to justice the former head of state and that they are beholden to him. Mubarak is a former air force chief and a decorated war hero. In his capacity as supreme commander of the armed forces, he had the final say in the promotion through the ranks of the generals sitting on the ruling military council.

Mubarak would have recourse to appeal if convicted and it would take many months for any verdict against him to be either upheld or overturned. The military council, in its capacity as head of state, cannot repeal the sentence, but it can prevent it from being carried out.

Sparing Mubarak the noose may sit well with Egyptians who may not be ready to hang a man of Mubarak’s age. For the military, it would seem inappropriate for them to execute a fellow soldier, whom they publicly praised after his ouster as wise enough not to cling to power in the face of the uprising, sparing the country the turmoil and bloodshed that had beset Libya and is now engulfing Syria and Yemen.

But by the time Mubarak stepped down, more than 800 protesters had been killed and thousands have been wounded.

Source: thenational.ae

Hot air balloon crash kills 11 in New Zealand

Relatives and friends mourn the loss of 11 people killed when their hot air balloon hit power lines in Carterton, near Wellington on January 7, 2012.
A hot air balloon burst into flames and crashed in New Zealand, killing all 11 people on board in the country’s worst air accident in more than three decades.
Police said the balloon appeared to have caught fire before crashing into farmland near Carterton, about 80 km (50 miles) northeast of Wellington on New Zealand’s North Island.
«Sadly the pilot and 10 passengers onboard have not survived,» Wellington District Commander Superintendent Mike Rusbatch said.
The accident occurred just before 7.30 am in calm, clear weather in a region well known for hot air ballooning.
«I couldn’t believe what I was seeing. There were flames licking up the side of the basket, right up the guy-ropes,» David McKinlay told state-run Television New Zealand.
When the flames reached the canopy, the balloon plunged to the ground, he said.
«There was a big, long pencil-like flame maybe 20 metres (65 feet) long, heading towards the ground at a terrible speed,» McKinlay added.
Another witness told Fairfax NZ News he had seen the balloon passing overhead and waved before it appeared to clip power lines. Power was cut to the region for a period.
Two victims were reported to have jumped from the burning balloon shortly before it crashed.
Police, who have cordoned off the crash site, said five couples from across the wider Wellington region as well as the pilot were on board. They are not yet releasing the names of the victims until all family members have been informed.
The accident is the New Zealand’s worst air disaster since an Antarctic sight-seeing flight crashed into Mt Erebus in 1979, killing all 257 people on board.
«It’s a very sad time for all balloonists,» said Martyn Stacey, the president of the Balloon Aviation Association of New Zealand.
«On the whole, aviation-wise, ballooning is one of the safest forms of flying.»
buenosairesherald.com

Soria’s widow ‘is in very bad shape,’ judge assures

Susana Freydoz.
Judge Juan Pablo Chirinos visited Susana Freydoz, widow of former Rio Negro Governor Carlos Soria and the sole suspect in the case, and assured “she is in a very bad shape.”
Chririnos visited Freydoz in the home where she remains under medical supervision and police custody, in the Rio Negro city of Allen, and although he didn’t say whether he spoke to Freydoz, he told local reporters that “I saw her in very bad shape.”
Within this framework, the arrival of the Supreme Court’s expert Ricardo Rizzo is expected on Monday to begin Freydoz’s psychiatric evaluation, as Chirinos and prosecutor Miguel Angel Fernández requested.
Forensic biochemist Cristina Rubio is expected to arrive on Monday as well, to carry out the toxicological test on the blood sample drawed from the suspect hours after Soria was found with minimum vital signs in the bedroom he shared with his wife with a shot on the face. He died in the hospital in the early hours of New Year’s day.
buenosairesherald.com

La pista sexual de la masacre: buscan datos del asesino entre travestis y homosexuales

Los investigadores centraron la pesquisa en los círculos íntimos y de relaciones sociales de la víctima. Noche, homosexuales y deudas en la mira de los sabuesos.

Tras la libertad del karateca Osvaldo Martínez por falta de mérito los investigadores policiales y judiciales trabajan contra el tiempo para hallar al dueño del ADN masculino detectado en la escena del crimen, confirmaron fuentes del caso a Online-911.

Los sabuesos penetran la pista que el asesino estaría dentro del círculo de amistades relacionadas con Susana de Bárttole.

Hoy declararon amigos de la mujer, en su mayoría homosexuales y transexuales, con quienes realizaba salidas nocturnas e incluso los recibía en su casa.

Otro dato que concluyeron los investigadores es que el homicida estuvo al menos una hora tomando mate con la mujer. Encontraron varias colillas de cigarrillos con ADN masculino similar al detectado en el palo de amasar y en la cuchilla que utilizó para ejecutar la masacre, según se desprende de la causa.

En tanto Marcelo Tagliaferro, el remisero que declaró haber visto al karateca Osvaldo Martínez en la escena del crimen al momento de la masacre, pasó por tribunales y “se fue con un tirón de orejas”, detallaron fuentes de la investigación.

“La presencia del testigo está ligada a la investigación, el fiscal cree que dice más en declaraciones periodísticas que lo que aportó para la investigación”, explicaron en tribunales a Online-911.

Fuente: Online-911

“Este equipo podría ser campeón en Primera”

Las lágrimas con las que Leonardo Ponzio se despidió de Zaragoza de España, el último miércoles, demostraban que: 1) dejaba un lugar querido, donde era el capitán del equipo; 2) volvía a un sitio soñado. Dejar atrás un club que le ha brindado mucho ( “Dejo parte de mi corazón acá, fueron muchos años de mi vida” ) y resignar un cifra “millonaria”, es un acto de amor verdadero. Eso es lo que siente Ponzio por River. Y por eso decidió volver con el objetivo de ubicar al club en el lugar que su rica historia le reclama. “Estoy muy contento. Pienso y siento que es un paso importante en mi carrera. Regresar a esta institución no se da todos los días, y por eso lo tomo como mucha responsabilidad. Es un orgullo volver a vestir esta camiseta. Intentaremos salir adelante y regresar a Primera”, le comenta a Clarín el volante de 29 años que hoy firmará su contrato y desde mañana realizará la pretemporada junto al plantel, en Ezeiza.

¿Qué desafío, no? Puff. Es un desafío enorme. Desde el día en que se descendió, todos los que quieren a River tomaron la responsabilidad de volver a Primera. Hay que mentalizarse y trabajar mucho para conseguir las metas que nos proponemos.

¿Qué sabés de la B Nacional? ¿Has visto los partidos de River? Sí, he seguido bastante la campaña. Sé que es un torneo muy duro, con conjuntos que cuando juegan contra River sacan un plus especial. Me gusta como juega el equipo, esperemos seguir haciendo las cosas como hasta ahora.

¿Qué rol vas a ocupar en el equipo? ¿Hablaste con Almeyda en estas últimas horas? Hasta ahora no hablé con Matías, pero mi idea es sumar, ayudar desde el lugar que me toque. Con Passarella sí he conversado. Daniel siempre ha tenido palabras elogiosas para conmigo, me valora mucho, me transmite confianza. Yo espero retribuirle ese afecto cuando termine el torneo.

¿Te sumás a un plantel de lujo? Sí, River tiene un plantel bárbaro. Hay gente de experiencia y con carreras exitosas, como Trezeguet, Cavenaghi y el Chori Domínguez. Después, hay un grupo de juveniles con muchas condiciones. Este equipo con trabajo puede hacer cosas grandes. No tengo dudas de que este equipo podría ser campeón en Primera.

¿Te motiva jugar contra Boca? Las circunstancias actuales quizá no seas las ideales, pero los clásicos siempre son lindos para jugarlos. Sí se juegan, hay que disfrutarlos y darle la importancia que se merecen

Fuente: Clarín

Una mujer mató a un ladrón que mantenía amenazado con una cuchilla a su hijo en Berazategui

Una mujer mató de un tiro a un delincuente que mantenía amenazado con una cuchilla a su hijo de 14 años, durante un asalto a su casa de la localidad de Ranelagh, partido de Berazategui, informaron fuentes policiales

El episodio ocurrió este jueves cerca de las 17.30 en una casa situada en las calles 357 y 315, en el sur del conurbano, y la mujer que disparó contra el asaltante quedó demoradas hasta esta tarde, cuando la Justicia ordenó su libertad, luego de determinar que había actuado en legítima defensa.

Los voceros consultados por Télam relataron que el hecho se inició cuando la dueña de casa, Alicia Arteaga (40), se bañaba junto a su hija de 2 años en una casa que se encuentra en los fondos de su vivienda principal, en Ranelagh.

En esas circunstancias, la mujer vio que se acercó al lugar su hijo de 14 años, junto con otro muchacho que lo mantenía amenazado con una cuchilla apoyada en el cuello.

Arteaga salió de la ducha, se cubrió con una toalla y acató las exigencias del delincuente, que le reclamó dinero.

Según los voceros, la dueña de casa le dijo que la plata la tenía en la casa principal, por lo que todos se dirigieron hasta allí, con el adolescente en todo momento bajo amenazas del ladrón.

Cuando llegaron a la casa principal, la mujer comenzó a buscar dinero y objetos para entregarle al delincuente y, en esas circunstancias, tomó un revólver calibre 32 que pertenecía a su ex marido.

Según las fuentes, la mujer amenazó al delincuente para que liberara a su hijo y se fuera.

El asaltante soltó al chico y comenzó a caminar hacia atrás para irse de la casa, tal como Arteaga le exigía.

Pero, cuando ya estaba en la vereda y parecía que iba a escapar, el ladrón se abalanzó sobre la mujer con presuntas intenciones de desarmarla, momento en que Arteaga le disparó, según dijeron los informantes.

La mujer reingresó a su casa con sus hijos y alertó a la policía de Ranelagh, que al llegar encontró al joven muerto de un tiro en la vereda.

Según la policía, el fallecido tenía unos 30 años y había estado preso siete años acusado de delitos contra la propiedad y varios robos calificados.

Los investigadores intentaban hoy determinar si el asaltante fallecido contó con la complicidad de algún otro ladrón que lo esperaba afuera y escapó al advertir que la dueña de casa estaba armada.

Tras realizar los peritajes de rigor en el lugar y secuestrar el arma homicida, la policía demoró a la mujer por disposición judicial.

Las fuentes dijeron que Arteaga permaneció demorada hasta las 18 de esta tarde, luego de declarar ante el fiscal, quien finalmente determinó que actuó en legítima defensa.

Por el momento la causa está caratulada como homicidio en ocasión de robo.

Fuente: Télam

Fabbiani reclamó, se ausentó, le cumplieron y ya entrenó con sus compañeros

El “Ogro” había intimado a los dirigentes de Independiente Rivadavia de Mendoza con no arrancar la pretemporada junto al resto del plantel si no le compraban el pase. En las últimas horas, las partes llegaron a un acuerdo y por eso el delantero se acopló al grupo que comenzó la pretemporada en Cuyo

Cuando parecía que la historia iba a terminar mal, el arreglo se concretó y Cristian Fabbiani seguirá complaciendo con goles a Independiente Rivadavia de Mendoza.

Desde hace algunas semanas, el delantero había advertido que aguardaba un llamado desde la dirigencia del club para acordar la compra de su pase y al no materializarse esto, decidió faltar a la primera práctica de 2012. La CD de la “Lepra” se hizo eco de la situación y afinó el lápiz para satisfacer el pedido y el martes se formalizaría el vínculo con el “Ogro”, quien finalmente jugará con la camiseta azul en lo que resta de la temporada de la B Nacional.

Ya en el plano futbolístico, Gustavo Zapata marginó a siete jugadores de los 34 que comenzaron la pretemporada y continúa en la búsqueda de un defensor y un carrilero derecho.

Fuente:Infobae

Madelón: «Villar es el jugador que necesita San Lorenzo para el Clausura»

El entrenador de San Lorenzo aseguró que con el mediocampista de Godoy Cruz «su plantel podrá levantar el nivel y realizar una buena campaña en el próximo torneo. Agregó además que otro jugador que le gusta para incorporar es el mendocino Enzo Pérez, actualmente en el Benfica portugués

«Entiendo que Nery Pumpido esté enojado con San Lorenzo por el tema Villar. Pero, yo tengo que ver las mejores alternativas para mi club en esta difícil situación. Yo hablé con el jugador hace unas semanas y manifestó la intención de jugar en un club grande.

Madelón elogió la función de los dirigentes de San Lorenzo al moverse rápido para fichar al delantero uruguayo Carlos Bueno, quien ya fue presentado oficialmente. «Trajimos al 9 que creemos que va a mover la red, mientras que Boca, Racing y otros están todavía buscando. Eso habla muy bien de nuestros dirigentes», agregó el entrenador.

El técnico dijo que habló hace unos días con el conductor y empresario Marcelo Tinelli y que está seguro que los ayudará para conseguir la segunda incorporación.

«No tengo ninguna duda de que San Lorenzo se va a salvar del descenso. Se ordenó el plantel y no tenemos excusas. La esperanza está y hay material para sacarlo adelante», afirmó el entrenador. Además aseguró además que el enganche Leandro Romagnoli «está muy bien» para encarar el campeonato.

Fuente: DyN