Un 28 de diciembre alguien escribió : ante el inminente desgaste de la figura de viuda de luto, el asesor de imagen LR recomendó a CFK que aprovechando la operación de estética para corregir el “cuello de tortuga” y para que no fuera comparada con la abeja que pico a Menem difundiera el comunicado que ya es de dominio público y que cumpliría al pie de la letra de escudo protector de los próximos embates que sufrirá inexorablemente, ya que la opinión pública no tolerara un ataque frontal hacia una persona enferma de cáncer y que como ya han dicho muchos especialistas, “ será parte de su recuperación que el stress y la malasangre no la rodeen: http://foro.newsseprin.com/showthread.php?65727-me-lo-conto-un-pajarito
También la operación se llama temor, ya que el anunció de la operación se dio ni bien se conoció la segunda muerte, la del Cónsul también por ahorcamiento.
Al respecto el periodista Crhistian Sanz dice sobre el hecho
¿Existe acaso algo más cruel que jugar con los sentimientos de toda una sociedad respecto a una enfermedad que remite a recuerdos malditos en la Argentina?
Es difícil a estas alturas olvidar las imágenes del vocero presidencial, Alfredo Scoccimarro hablando de la patología de Cristina y de la necesidad de un duro reposo posterior. ¿Cómo se vuelve de ello? Mejor dicho, ¿se vuelve de ello?
Nadie puede creer que haya sido casual que, en su exposición del pasado 28 de diciembre, la mandataria hablara de su enfermedad con la imagen de Eva Perón detrás. Era un obvio intento de generar una asociación indirecta entre lo que ella vive y el cáncer que acabó con la vida de una de las mujeres más populares de la Argentina.
Hay que mencionar a ese respecto que, en sus más de ocho años de gobierno, los Kirchner siempre se mostraron en contra de utilizar la liturgia peronista. Solo se valieron de esta cuando tuvieron que afrontar momentos políticos complicados. “Estos tipos se creen superadores del peronismo, en la intimidad hasta se burlan de Perón y Evita”, admitió hace pocos años un hombre que supo ocupar el cargo ministerial más relevante de la corte K.
Como sea, la sobreactuación oficial terminó perjudicando al mismo Gobierno que intentó tapar sus incongruencias con el inflado diagnóstico de Cristina. ¿Nadie se hará cargo del papelón? ¿Por qué persiste el silencio oficial respecto a tan elocuente pifie?
A partir de lo ocurrido, es seguro que los periodistas alineados con el poder —junto a los inefables bloggers K— echen la culpa de lo ocurrido a la prensa “crítica”, asegurando que se exageró la patología de Cristina y jurando que ella misma jamás habló de carcinoma.
Antes de que lo hagan, solo deben recordar las palabras de la mandataria, cuando aseguró que le iba a disputar a Hugo Chávez la titularidad del “equipo de presidentes con cáncer”. ¿Era solo una broma del día de los inocentes?
Si solo se trató de eso, sería bueno que alguien se lo explicara pertinentemente a las cientos de personas que hicieron vigilia fuera del Hospital Austral, rezando por la pronta recuperación de Cristina. ¿Qué decirles ahora? Se insiste: ¿Por qué nadie salió a pedir disculpas por el papelón oficial?
En estas horas, medios de prensa de todo el mundo se han hecho eco de lo ocurrido. Algunos con más mesura que otros, pero todos remarcando lo vergonzoso de la situación. Por caso, ¿qué confiabilidad puede tener para un inversor extranjero un país donde se miente hasta en un mero diagnóstico de salud presidencial?
Es bien cierto que el descrédito argentino no ha comenzado a raíz de esta anécdota, pero también es real que lo acaecido ha reforzado esa mala imagen. ¿Cómo intentar explicar ahora que la sostenida mentira respecto del cáncer de Cristina nada tiene que ver con las manipulaciones estadísticas o las incesantes contradicciones en el seno del discurso del poder?
Con Néstor Kirchner ocurrió exactamente lo contrario: los comunicadores oficiales aseguraron hasta el hartazgo que su salud era impecable. Lo hicieron hasta un día antes de que muriera. ¿Por qué seguir creyendo en lo que dicen los mismos escribas? ¿Por qué si esos funcionarios se equivocaron tan groseramente siguen ocupando sus cargos?
Son preguntas que, más temprano que tarde, alguien del Gobierno debería responder. Mientras tanto, todas las especulaciones están permitidas, ya sea aquellas que hablan de que Cristina en realidad se hizo una cirugía estética o las que juran que todo fue una brillante actuación oficial para tapar los problemas coyunturales que vienen.
A ese respecto, hay que mencionar que Tribuna de Periodistas fue el único medio que desconfió desde un primer momento del diagnóstico oficial. Lo hizo el mismo 28 de diciembre a través de una serie de “preguntas sin respuesta”. Uno de esos interrogantes fue revelador: “¿Por qué no se mostraron los estudios profesionales que respalden los dichos del funcionario (Scoccimarro)?”.
Hoy, bien vale la pena releer cada una de esas dudas y meditar públicamente acerca de lo ocurrido. ¿Cómo es posible que la ciudadanía sea engañada de manera tan reiterada? ¿Por qué la sociedad siempre termina entrampada en este tipo de situaciones?
La respuesta puede ser reveladora, pero también cruel: tiene más que ver con la intrínseca dejadez argentina que con la viveza de sus propios gobernantes.
Y en las notas anteriores publicamos:
No escapa al mundo al simple análisis, la consideración de las últimas dos muertes por ahorcamiento. Primero un funcionario de comercio exterior, vital en las negociaciones del Mercosur y segundo el Cónsul Argentino en Bolivia que había asumido hace una semana. Sumado a una eventual operación de carcinoma en las tiroides de la presidenta.
Hay algunas cuestiones raras: Cáncer de Chávez, Lula, Lugo y Cristina?. No son esos presidentes críticos de las políticas de los EE.UU?. Dilma Rousseff, es una ex convaleciente de un cáncer linfático …
Según informaciones que accedimos y que por supuesto guardan cierta consideración de cuestionarlas o no. Las últimas dos muertes serían causales de las operaciones del Servicio Secreto Británico (Mi6) y dicha información obviamente sin confirmar, daría cuenta se enclava en una serie de mensajes claros que los Británicos no están dispuestos acceder ni un ápice en la cuestión de Malvinas y que la movida de la Argentina de lograr que barcos de bandera Inglesa o de Malvinas no atraquen en puertos de ¨Países del Mercosur”. Se circunscribe en un aspecto muy relevante, considerando además que “las prefectura Naval Argentina” ha hostigado y perseguidos pesqueros y barcos que operan en el atlántico sur , con licencia dada por el gobierno de las islas.
Ergo se está generando una serie de conflictos diplomáticos en escala que puede llegar a incidentes bélicos.
Además claramente la muerte de este hombre, nos referimos al cónsul, se constituye una acción a gran escala “relaciones exteriores”. Asimismo. Dicho objetivo, más allá de lo que digan la prensa o las policías locales y /o el gobierno argentino.
Cristina puede haber entrado en una crisis de nervios al considerar la muerte de sus funcionarios, en cualquier parte del mundo, como objetivo. Lo que si seria una acción terrorista .
Y por supuesto, según los datos que tenemos el presunto tumor, seria de origen benigno y no tan grave, lo suficiente como para calmar a Cristina y ocultar esta serie de Muertes-Mensajes.
Y claro el hecho habría ocurrido hace dos o tres días, en coincidencia con la muerte de Heyn…
Hay una seria de elementos interesantes que se relacionan:
Una gran cantidad de droga, algo así como 1000 Kg fue descubierta hace unos días en un camión de papeles en la Prov de Bs As.
El 20 de diciembre muere Heyn en un Hotel de Uruguay. La cámara de Seguridad de ese día se extravía.
Parece el Cónsul Antonio Deimundo Escobal, Muerto en Bolivia, su muerte había ocurrido entre el 24 o 25 de Dic ..También por ahorcamiento.
Luego de conocerse este hecho, el gobierno da a conocer que la presidenta va a ser operada de un presunto cáncer y no aparecerá hasta el 24 de enero.
Son demasiadas casualidades para engañar a la gente. Sin considerar las inconsistencias de la muerte de Iván Heyn .
Consideraciones externas:
Como adelantamos en varias oportunidades, la avanzada de la Argentina sobre Malvinas y el triunfo político que imlicó que el Mercosur, incluyendo Chile apoyara a la Argentina, abre un abanico importante, considerando además que la Argentina le quitó la licencia a Lan chile para operar en cabotaje en pos de Aerolíneas. Y esa misma empresa, Lan , efectúa vuelos a Malvinas.
Sumando a las muertes , la del cónsul de Bolivia, donde se sabe que Bolivia es un aliado estratégico ideológico de Chávez y la Argentina, sumando a un fuerte conflicto diplomático con Chile que podría desembocar en una guerra entre Peru- Bolivia contra Chile. Quedando la Argentina como aliado estratégico de Bolivia, si “ Chile no aceptaba “ boicotear a los ingleses.
No es casual y preocupante el apoyo de China a la posición de Malvinas.
En un análisis y considerando la informaciones, las hipótesis que se ciernen tiene que ver con
- Tráfico de Droga.
- Conflicto por Malvinas.
Desde el punto de vista del análisis el anuncio del presunto Cancer, es para desviar la atención sobre otro muerto que le tiraron a Cristina.
Héctor Alderete
REF:1
No es la primera vez que los servicios secretos matan personas. No sólo las hacen aparecer como suicidios, sino qu además las enferman.
Es conocida la información que la vieja KGB, mato a muchas personas, usando radioactividad, generándoles Cáncer.
Y no es de extrañar entonces que alguna potencia le interese enfermar a algunos líderes , que no le son afines,. O bien están contra sus intereses.
También es cierto que los gobiernos usan la información y su manipulación con la ley de la tensión mayor. En este caso para tapar la muerte del cónsul “ Cristina se opera de cáncer”
REF2:
Hoy día (martes) se lo ha encontrado a eso de las 10 de la mañana, estaba en el tercer piso de la casa donde está el consulado, en un dormitorio”, afirmó por teléfono a la AFP el policía Christian Vargas, quien acotó que “estaba ahorcado, colgado”.
Vargas indicó que se está investigando el caso y se presume que el hecho “se habría producido hace dos o tres días”.
El consulado de Argentina en Yacuiba, en el extremo sur de Bolivia, confirmó a la AFP la identidad del ex cónsul, mientras la embajada de Argentina en La Paz dijo que emitiría un comunicado oficial en las próximas horas.
Deimundo Escobal asumió el cargo hace una semana, informó más temprano el corresponsal de la católica Radio Fides que adelantó que una comisión de Argentina llegaría a Yacuiba para indagar sobre el hecho.
Yacuiba, de unos 80,000 habitantes, es un poblado de nutrido intercambio comercial con Argentina y es fronterizo de la Provincia de Salta.
Fuente: AFP
REF 3 :
Desapareció la cámara de seguridad del día que mataron Ivan Heyn además:
La noticia del fallecimiento del subsecretario General de Comercio Exterior y activo militante de La Cámpora, Iván Heyn, encontrado sin vida ayer por la mañana en un hotel de Montevideo, dejó varias preguntas sin responder: En este contrexto el Periodista Christian Sanz se pregunta:
-¿Por qué el juez Homero Da Costa, a cargo del expediente, insiste en remarcar que no descarta ninguna hipótesis?
-¿Por qué justo después de conocer los resultados de la autopsia, el magistrado afirmó que “aún no se puede determinar si se trata de un suicidio”?
-¿Por qué aún no se dieron a conocer las imágenes de las cámaras de seguridad del hotel Radisson?
-¿No es raro que Heyn haya muerto seis horas antes de haber sido encontrado y que nadie se percatara de ello? ¿Cómo es que aún no se sabe con exactitud en qué circunstancias fue encontrado?
-Si tenía pensado suicidarse, ¿por qué se bañó antes? ¿Fue más fuerte la pulsión de bañarse que la de matarse?
-¿No es incómodo suicidarse colgándose del barral de un placard? ¿Es lo suficientemente alto y resistente como para soportalo?
-¿Cómo es posible que aún no haya certezas sobre cómo murió?
-¿Es usual que una persona que horas antes había salido de compras, que había asistido a una sesión de masajes y se mostraba de buen humor, termine matándose?
-¿Cómo se concibe la muerte de Heyn con las palabras de una amiga de él que lo describió como “un tipo alegre al que le encantaba la vida”?
-¿Por qué los investigadores insisten en resaltar que el cadáver no presentaba signos de violencia?
-¿Por qué aún no trascendieron los resultados de los exámenes toxicológicos y de fluidos de Heyn?
-¿Cómo es posible que hayan encontrado el cuerpo todavía húmedo luego de seis horas de haber permanecido sin vida?
-¿Por qué se apresuraron a asegurar que Heyn se había colgado del placard cuando lo encontraron en el piso, con un cinturón en el cuello y cerca de ese mueble?
– ¿Es probable que se trate —tal como hoy se animaron a deslizar fuentes policiales uruguayas— de una muerte accidental por asfixia autoerótica?
-¿A quién se dirigía la Presidenta durante su discurso de hoy cuando, luego de recordar a Heyn aclaró que “Vamos a seguir fuertes, de pie, sin dejarnos desmayar, sin dejarnos apurar”?
Por ahora, al menos por ahora, se trata solo de preguntas sin respuesta.
REF 4:
Ante el inminente desgaste de la figura de viuda de luto, el asesor de imagen LR recomendó a CFK que aprovechando la operación de estética para corregir el “cuello de tortuga” y para que no fuera comparada con la abeja que pico a Menem difundiera el comunicado que ya es de dominio público y que cumpliría al pie de la letra de escudo protector de los próximos embates que sufrirá inexorablemente, ya que la opinión pública no tolerara un ataque frontal hacia una persona enferma de cáncer y que como ya han dicho muchos especialistas, “ será parte de su recuperación
REF 5
Eso mismo había sugerido Chávez:06/11/11 “Que cosa tan extraña esto que está pasando en América Latina con algunos líderes progresistas. Murió Kichner. Luego el cáncer de Dillma (Rousseff), el de (Fernando) Lugo, de Chávez, y ahora de (Luis Inácio) Lula”
Finalmente, expresó que ha recomendado a Evo Morales, Daniel Ortega y otros presidentes “que se cuiden mucho”. “No es que vamos a andar ahora con una obsesión o una manía persecutoria, pero es verdad, el asesinato ha sido utilizado por el Imperio desde hace mucho tiempo como política de Estado”
http://www.aporrea.org/actualidad/n192327.html