River y Racing definen la Copa Ciudad de Mar del Plata

River y Racing definirán esta noche la Copa Ciudad de Mar del Plata, desde las 22.10, en el estadio José María Minella. El que gane se quedará con el torneo de verano, y si hay empate se abren varias posibilidades.

Estudiantes de La Plata, el tercer equipo del certamen, tiene dos puntos. Racing y River suman uno, por eso el ganador se llevará el triangular. En caso de empate sin goles, habrá sorteo entre el Pincha y la Academia (quedarían igualados con un gol a favor), y en caso de un empate con goles, el equipo del Coco Basile será campeón por goles a favor.

Tanto Matías Almeyda como Alfio Basile ponen en cancha lo mejor, aunque en River serán suplentes Carlos Sánchez y David Trezeguet, que seguramente jugará algunos minutos en el segundo tiempo.

Probables formaciones:

River: Leandro Chichizola; Luciano Abecasis, Jonatan Maidana, Ramiro Funes Mori, Juan Manuel Díaz; Leonardo Ponzio, Ezequiel Cirigliano, Lucas Ocampos; Alejandro Domínguez, Fernando Cavenaghi y Rogelio Funes Mori. DT: Matías Almeyda.

Racing: Sebastián Saja, Marcos Cáceres, Matías Martínez, Matías Cahais, Lucas Licht, Iván Pillud, Claudio Yacob, Gonzalo Espinoza, Lucas Castro, Giovanni Moreno y Teófilo Gutiérrez. DT: Alfio Basile.

Estadio: José María Minella (Mar del Plata)

Árbitro: Pablo Lunati

Hora: 22:10

TV: Fox Sports

Fuente: TN

Cameron envía más militares a las Malvinas por el viaje del príncipe William

El premier británico, que acusó a la Argentina de «colonialismo» por su reclamo de soberanía, aprobó «planes de contingencia» para poder desplegar efectivos militares rápidamente. El heredero de la corona llegará en febrero para cumplir una misión militar. Ayer, había revelado su convocatoria al Consejo Nacional de Seguridad por la situación en el archipiélago

Luego de sus polémicos dichos de ayer, en los que acusó a la Argentina de «colonialismo» por reclamar la soberanía de las Malvinas, el premier británico David Cameron aprobó unos planes de contingencia destinados a incrementar la presencia militar en el archipiélago, ante la posibilidad de que crezca la tensión. Así publica hoy en su portada el diario The Times.

El jefe del gobierno informó el miércoles en el Parlamento de que había convocado al Consejo Nacional de Seguridad para tratar la situación y acusó a Argentina de «colonialismo» por reclamar la soberanía de las islas, como lo viene haciendo desde 1833.

El Reino Unido tiene planes para desplegar rápidamente efectivos militares en las islas a través de la isla de Ascensión, en el océano Atlántico, añade The Times.

«Hay planes de contingencia. Estamos seguros de tenerlos y son los correctos», dijo una fuente de Defensa al diario.

Según The Times -que dedica toda su portada al conflicto y titula «Nueva alerta en Malvinas»-, el gobierno de Cameron considera que las islas están hoy mejor protegidas que en 1982, cuando la Junta militar argentina decidió ocuparlas el 2 de abril de ese año, acción que provocó una guerra entre los dos países.

Según el matutino inglés The Times, el gobierno de Londres se está preparando para demostrar su presencia militar antes de que se cumpla el 30º aniversario del conflicto de 1982, y esta movida incluye el viaje a Malvinas de Williams, copiloto de la Real Fuerza Aérea, para pasar allí seis semanas de adiestramiento.

«Se entiende que el príncipe William hizo lobby», dijo el matutino, para que se le permitiera viajar a las islas a desarrollar su entrenamiento en febrero y marzo.

Las islas cuentan con cuatro aviones Thyphoon en Mount Pleasant, base aérea que tiene un radar, y siempre hay una fragata o un destructor que patrulla la zona, informa el periódico, que añade que el Ministerio británico de Defensa no ha querido revelar dónde están sus submarinos nucleares.

En una sorpresiva declaración parlamentaria, Cameron reveló ayer que había convocado al Consejo Nacional de Seguridad y que Argentina no debía subestimar su determinación a defender a los isleños.

«Yo diría que lo que los argentinos han estado diciendo recientemente es mucho más colonialismo porque esta gente (por los malvinenses) quiere seguir siendo británica y los argentinos quieren que ellos hagan otra cosa», afirmó Cameron ayer en el Parlamento.

En respuesta a esta afirmación, el gobierno argentino consideró «absolutamente ofensivas» las afirmaciones del Primer ministro.

«Son absolutamente ofensivas, sobre todo tratándose del Reino Unido. La historia muestra claramente cuál fue su actitud frente al mundo», dijo el ministro argentino del Interior, Florencio Randazzo.

Hace once días, el Primer ministro ya indicó que descartaba una negociación con Argentina sobre la soberanía de las islas y dijo que su país debe mantener la «vigilancia», en clara referencia a la decisión de varios países latinoamericanos de bloquear el acceso a sus puertos de buques con bandera malvinense.

En una cumbre celebrada el pasado diciembre en Montevideo, los países del Mercosur -Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay- acordaron bloquear el acceso a sus puertos de buques con bandera de las Malvinas.

Fuente: Infobae

Timerman: «No vamos a contestar ningún agravio de tono militarista de Cameron»

Así le respondió el canciller argentino al primer ministro inglés, que calificó de «colonialista» a la Argentina. «No vamos a contestar ningún agravio de tono militarista de parte de [David] Cameron», expresó hoy el canciller argentino Héctor Timerman, como réplica a los dichos del premier inglés, que ayer tildó de «colonialista» a la Argentina por la postura tomada sobre las islas Malvinas.

En tono de broma, Timerman le dio una recomendación al primer ministro inglés: «La mejor respuesta que se me ocurre es reenviarle un libro de historia de regalo. Cameron no leyó ninguno de los libros de historia ingleses», afirmó.

«No se entiende que el país que fue el símbolo del colonialismo en los siglos XVII, XVIII y XIX, e incluso en el XX, puede acusar a un país que ha sido víctima del colonialismo de todo tipo y color. La gente se ríe cuando lee eso», agregó el canciller en declaraciones a radio Del Plata.

A pocos meses de cumplirse 30 años del conflicto bélico por el archipiélago entre los dos países, Cameron acusó ayer al gobierno argentino de «colonialista» tras el bloqueo impulsado en el Mercosur a buques con bandera de las islas Malvinas en puertos de la región. Hoy se supo, además, que el primer ministro británico aprobó un plan de emergencia para aumentar la presencia militar en el archipiélago , según publicó el diario The Times.

Timerman hizo también referencia a esta novedad y afirmó: «Los diarios ingleses no apoyan a Cameron. Le dicen que es una estrategia errada. Y consideraron un papelón la visita del [canciller inglés, William] Hague a Sudamérica por estos días».

El canciller argentino se sumó hoy a la fila de funcionarios de la Casa Rosada que salieron a cruzar públicamente las palabras de Cameron. Ayer, el vicepresidente en funciones del Poder Ejecutivo, Amado Boudou, fue tajante en su contestación: «Creemos que es un exabrupto torpe e ignorante de ignorar la realidad histórica. Nos deja impresionados tanta ignorancia».

Antes, el ministro del Interior, Florencio Randazzo, había considerado «absolutamente ofensivo» lo expuesto por el premier británico..

Fuente: La Nación

Una misteriosa joven estaba con Schettino en el puente de mando

ROMA.- Mientras equipos de buzos y demás expertos reanudaron hoy las tareas de rescate en el Costa Concordia para seguir buscando a desaparecidos, crece el misterio en torno a la presencia de una mujer en el puente de mando la fatídica noche del viernes 13, cuando se desencadenó la tragedia que hundió el crucero Costa Concordia.

Según el diario de Génova Il secolo XIX, el único que lleva hoy en portada una foto suya junto con una nota titulada «Una mujer demás en el puente de mando con Schettino» (Francesco, el denostado comandante de la nave), se trata de una ciudadana moldava de 25 años. Esta rubia no formaba parte del tripulación y tampoco estaba registrada entre los pasajeros del «crucero del horror», que llevaba más de 4000 personas a bordo.

La mujer del misterio se llama Domnica Cemortan y en el pasado habría trabajado en la empresa Costa Cruceros como bailarina: ella misma le contó al sitio rumano Adevarul que estuvo a bordo del Costa Concordia, donde justamente gracias a conocer la nave, habría «salvado a muchas vidas».

La joven moldava podría ser la misma mujer que hasta las 21.05 estaba cenando con el comandante: la foto publicada por Il secolo XIX fue sacada por un pasajero que también dice haber visto a Schettino «tomándose varios vasos de vino». Una pareja de Savona asegura que esa fatídica noche Schettino no sólo habría cenado y bebido con ella, sino que también la habría cortejado. Cuando el crucero se estaba acercando demasiado peligrosamente a la Isla del Giglio -donde se encalló con una rocas que provocaron un corte de 40 metros en el casco y el posterior naufragio-, porque el comandante Schettino había decidido hacer «la reverencia» (el tradicional saludo marinero), en honor de un viejo comandante y de un maitre oriundos de allí, la mujer habría sido invitada a subir al puente de mando.

Pero las informaciones sobre la mujer, seguramente un testigo clave, todavía aparecen confusas. El sitio del Corriere on-line mostró una entrevista que Cemortan concedió a una televisión de su país en la que la mujer asegura ser miembro de la tripulación y en la que defiende con uñas y dientes la actuación del denostado comandante Schettino, por haber «salvado a miles de personas». «Yo pienso que hizo un trabajo extraordinario, toda la tripulación es solidaria con él y piensa que salvó a más de tresmil personas», dice.

En la misma entrevista la mujer se considera «afortunada» por haber tenido experiencia en el mar y trabajado ya cinco años en el crucero, porque en caso contrario «me hubiera muerto de infarto».

Según fuentes judiciales, en cambio, Cemortan no se encuentra registrada en la lista de pasajeros. La madre de la joven, hablando con Adevarul, por otra parte, aseguró que el hermano de Domnica «compró el pasaje regularmente en internet para hacerle un regalo de cumpleaños». De hecho, la chica resulta nacida el 7 de enero de 1987 y se habría embarcado para irse de vacaciones. Los magistrados que indagan el desastre ahora la están buscando para interrogarla y entender de qué se trata.

Fuente: La Nación

Chile: descartan cargos contra presidentes por fallida alerta de tsunami

SANTIAGO — La fiscalía chilena informó el miércoles que no hubo «responsabilidad» de «presidentes o ex presidentes» en la fallida alerta de tsunami posterior a un fuerte terremoto en febrero de 2010, que dejó en Chile más de 500 muertos, 156 de ellos en el maremoto.

La fiscal Solange Huerta, a cargo de las investigaciones por la fallida alerta del tsunami, declaró a la radio local Cooperativa que «nuestro plan de emergencia no establece una responsabilidad de ese tipo para los presidentes o ex presidentes de la República».

La declaración de Huerta descarta la posibilidad de levantar cargos contra la ex presidenta Michelle Bachelet (2006-2010), quien la noche del terremoto que afectó el centro-sur de Chile desechó la posibilidad de tsunami, basada en asesoramiento del Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA).

Bachelet fue demandada en febrero de 2011 por varias víctimas del tsunami, que la acusan junto a varias autoridades de gobierno de «delito de denegación de auxilio».

La ex mandataria, que suena como candidata a las elecciones de noviembre de 2013, también declaró voluntariamente y en calidad de testigo ante la fiscalía chilena en diciembre pasado.

Huerta explicó que sus investigaciones van dirigidas a determinar «responsabilidades del tipo penal, es decir, saber qué personas tenían responsabilidad técnica en la toma de decisiones, técnica».

La fiscal chilena anunció que presentará acusaciones en el mes de febrero contra «un núcleo de personas que serán formalizadas y solicitaremos la audiencia en el mes de febrero, muy probablemente a finales», dijo, sin mencionar las identidades de los presuntos implicados.

El Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) y la ONEMI han sido fuertemente cuestionados por una serie de órdenes y contraórdenes sobre el alerta de tsunami tras el potente terremoto de 8,8 grados que azotó el centro y sur de Chile la madrugada del 27 de febrero de 2010.

Fuente: AFP

Confirmado: Kodak se declaró en quiebra

La empresa de productos y servicios fotográficos Eastman Kodak solicitó la declaración del estado de quiebra voluntaria ante los tribunales de Nueva York para acogerse a la protección que ofrece el capítulo 11 de la ley de quiebras de Estados Unidos y así poder reorganizar sus actividades.

«Kodak está adoptando un paso significativo para permitir que la empresa complete su transformación», dijo el presidente y consejero delegado de la firma, el español Antonio Pérez.

En bancarrota. En ese marco, en declaraciones que recoge Europa Press, añadió: «Tras tomar en consideración todas las ventajas del capítulo 11 en estos momentos, el consejo de administración cree unánimemente que éste es un paso necesario y lo más correcto para el futuro de Kodak».

A través de esta reorganización, la empresa estadounidense fundada en 1888 y propietaria de más de un millar de patentes en la industria fotográfica, pretende sanear su posición de liquidez tanto en EEUU como en el exterior.

Con esta decisión pretende, además, «rentabilizar sus derechos de propiedad intelectual no estratégicos», resolver la situación de su pasivo y concentrar sus esfuerzos en las líneas de negocio más rentables.

La multinacional con sede en Rochester, que en los últimos años centró su modelo de negocio en la imagen digital, que ya representaba 75% de su facturación, indicó que Citigroup le otorgó un crédito de 950 millones de dólares y con vencimiento a 18 meses, que empleará en mejorar su liquidez.

«Esta línea de crédito está sujeta a la aprobación por parte de los tribunales y otras condiciones previas», precisó la empresa, que confía en contar con liquidez suficiente para seguir operando mientras se encuentre bajo la protección del `capítulo 11`.

Ya se sabía. La declaración de suspensión de pagos de Kodak se había dado por descontada desde hace meses, ante las dificultades de la multinacional para adaptar su modelo de negocio a la revolución digital.

De hecho, sus acciones que marcaron un hito histórico en 1969 al suministrar los materiales e instrumentos con los que se inmortalizó la llegada del hombre a la luna, corrían el riesgo de exclusión de la Bolsa de Nueva York, debido al desplome de su cotización, que mantenía su precio por debajo de un dólar.

Según las normas del parqué estadounidense, una compañía cuenta con seis meses desde que recibe la notificación, para volver a cumplir el requisito de precio mínimo por acción de un dólar

Fuente: LA Voz

Las empresas prevén alzas de salarios del 24,6%

Tal vez con la experiencia de los años previos a cuestas, los directivos de empresas proyectan que las subas salariales que se terminarán otorgando este año estarán varios puntos por arriba de la pauta del 18% que desde el Gobierno se pretende fijar.

Así, al menos, lo revelan los resultados de una encuesta realizada por SEL Consultores entre 110 compañías líderes de mercado que reúnen a 219.000 empleados. El relevamiento fue hecho entre los últimos días de 2011 y los primeros de este año, y la conclusión es que en las firmas consideran que podrían acordarse aumentos que, en promedio, serían del 24,6 por ciento. Los directivos dicen esperar, por otra parte, que los reclamos de los sindicatos se ubiquen en la práctica en el 26,4 por ciento.

A inicios del último trimestre de 2011, cuando la mayoría de las empresas hizo sus presupuestos para este año, se estimó que el aumento de los sueldos sería del 23,7 por ciento. Luego se comenzó a hablar de la pretensión de los funcionarios de que las negociaciones se encaucen en niveles inferiores al 20% para no alentar expectativas inflacionarias en un año que se presenta más complicado que los anteriores.

Sin embargo, esa señal parece no haber influido en las expectativas de las empresas que participaron de la encuesta. En la práctica, las subas que estas firmas dicen haber otorgado en 2011 fueron bastante superiores a la pauta que se había querido marcar y también a la previsión presupuestaria que habían hecho los directivos empresarios. De hecho y según la misma encuesta, el aumento efectivo resultó en promedio del 31,9 por ciento.

Según consideró Ernesto Kritz, director de SEL Consultores, las empresas pelearían este año mucho más para que el escenario sea cercano al presupuestado. Hay, con respecto a 2011, un cambio significativo en las condiciones macroeconómicas y según destaca el informe, también «un giro en la política de ingresos del Gobierno», que tiende a moderar las subas.

Kritz estimó que será dificultoso convencer a los sindicatos de que las expectativas de inflación no son del 24 sino del 18 por ciento. Y no desestimó, como factor adicional, la relación conflictiva entre el moyanismo y el Gobierno. «Los gremios más cercanos a Moyano van a pedir unos puntos más», estimó.
Margen muy ajustado

Para el abogado Daniel Funes de Rioja, referente en materia laboral del sector empleador y en particular de la industria, los porcentajes derivados de la encuesta no son los que se manejan en las cámaras fabriles. «En sectores transables, y sobre todo en los que tienen sesgo exportador, el ajuste salarial debería estar muy cerca de la tasa de devaluación anual, porque el margen de competitividad ya está muy ajustado», evaluó.

«El contexto marca una necesidad de moderación», agregó el vicepresidente de la Unión Industrial Argentina (UIA). Agregó que la lógica sería que los sindicatos puedan discutir según la realidad de cada industria. «Si todo se tiñe políticamente por luchas de poder, esa lógica no impera», afirmó.

Entre marzo y mayo vencerá el 60% de los convenios vigentes. Por eso, esa etapa es la que genera más expectativas en cuanto a las negociaciones. Por ahora, más allá de las previsiones de las empresas, el 95,2% no recibió en concreto ninguna demanda de aumento..

Fuente: La Nación

Violencia de género: la prendió fuego su ex pareja y está grave

Sucedió en una vivienda de Moreno. Durante una discusión, el hombre la roció con líquido inflamable y le tiró fuego encima de su cuerpo. La víctima ingresó a un hospital de la zona con importantes quemaduras y está delicada. El agresor quedó detenido.

Una mujer sufrió graves quemaduras luego de que su ex pareja la roció con un líquido inflamable y prendió fuego durante una pelea en una vivienda la localidad bonaerense de Cuartel V, en el partido de Moreno.

Fuentes policiales informaron que el hecho se produjo en una casa de la calle Fray Luis de León al 5700, en la zona oeste del conurbano y el supuesto agresor fue detenido.

La víctima se encontraba esta mañana internada -en delicado estado de salud- en el hospital Mariano y Luciano Vega.

La policía, que llegó a la casa alertada por vecinos de la víctima, detuvo a la ex pareja de la mujer y lo alojó en dependencias de la comisaría cuarta de Moreno a disposición de la justicia de Mercedes.

Fuente: InfoNews

Asaltan centro de belleza y obligan a mujeres a desnudarse

Un delincuente asaltó un centro de belleza del centro de La Plata y tras apoderarse de dinero obligó a dos mujeres a desnudarse, informó una fuente policial.

El hecho ocurrió ayer en un centro de belleza ubicado en la calle 11, entre 45 y 46, de La Plata, cuando en el local se encontraban la propietaria y una empleada, cuyas identidades no fueron proporcionadas.

Un hombre se presentó en el lugar y, simulando ser cliente, preguntó por el precio de varias terapias de belleza que, afirmó, pretendía regalarle a su novia.

Las mujeres informaron al supuesto cliente sobre las técnicas y su valor y le extendieron un papel con los diferentes precios, momento en que el hombre extrajo un arma de fuego y las apuntó.

El delincuente obligó a la propietaria y a su empleada a dirigirse a los fondos del local mientras él se apoderaba del dinero de la recaudación, tres teléfonos celulares y un anillo de oro.

Antes de huir, el delincuente exigió a las mujeres que se quiten la ropa y tras observarlas desnudas durante varios minutos, huyó del local sin que hasta esta mañana haya sido detenido.

Fuente: Télam

Famatina: tras 17 días, los vecinos mantienen el bloqueo

Luego de los 17 días de reclamo que encabezan los pobladores de Famatina, no hubo avances ni mejoras: el silencio oficial persiste y también el convenio que el Gobierno provincial firmó con la empresa canadiense Osisko Mining Corporation. De todas formas, el bloqueo de los vecinos sigue y aseguran que no se moverán hasta la anulación del contrato.

El plazo para la instalación de la transnacional en la zona era el 16 de enero. Ese día esperaban represiones o intentos de la megaminera de instalarse, pero nada ocurrió. No hubo intentos de ingresar maquinarias y tampoco hubo mineros en la zona que intentaron comenzar a trabajar.

El Gobierno provincial, con Luis Beder Herrera en la cabeza del Poder Ejecutivo, desde el 2 de enero que empezó la movilización, no da señales ni mensajes sobre el tema. Pese a los pedidos de diálogo y de apertura para lograr un intercambio de posiciones, ningún vocero gubernamental declaró ni comunicó detalles sobre lo que ocurrirá en los próximos días.

El intendente de Famatina, Ismael Bordagaray, quién asumió de la mano del kirchnerista Herrera, le soltó la mano al gobernador y apoya -incondicionalmente- el reclamo y los pedidos de los vecinos de Famatina y de las poblaciones cercanas como Campana y Chilecito que se unieron con asambleas.

Los pobladores piden que se anule el convenio. Temen por la contaminación ambiental y por la escasez de agua que sufrirían en caso de que la explotación mineral se concrete,

Anteayer, el presidente de Energía y Minerales Sociedad del Estado (EMSE), Héctor Durán Saba, dijo -en declaraciones periodísticas- que “el contrato se va a cumplir sí o sí. Los vecinos le contestaron con su lema inicial: “El Famatina no se toca”.

Fuente: TN

Sigue la ola de calor: cuidados y recomendaciones

Aunque disfrutes del verano leé los siguientes tips. Para la Capital, la máxima será de 34 grados. Ante la ola de calor que afecta a gran parte del país, el Ministerio de Salud de la Nación (MSN) recomendó adoptar cuidados especiales, tales como tomar mucha agua, evitar comidas abundantes, usar ropa suelta, protegerse del sol con gorros o sombrillas y usar protección solar.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) determinó el alerta amarilla por las altas temperaturas que se registran en el país y que pueden provocar problemas en especial en la salud de los niños, personas mayores de 65 años y personas que padezcan enfermedades crónicas.

Para evitar consecuencias la cartera de Salud recordó que en estos casos es importante tomar mucha agua durante todo el día, evitar comidas abundantes, muy dulces o infusiones calientes, usar ropa suelta, protegerse del sol con gorro y usar el protector solar adecuado para cada persona.
Asimismo, para los lactantes y niños pequeños es fundamental darle el pecho con más frecuencia que la habitual, hacerle beber agua fresca y segura, tenerlos en lugares frescos y ventilados y ducharlo o mojarle el cuerpo con agua fresca.

El Ministerio de Salud destacó que si una persona siente mareos o se desvanece, hay que acostarla en un lugar fresco, bajo techo y ofrecerle una bebida rehidratante, nunca infusión caliente ni bebidas muy dulces, y colocar agua fría en las muñecas.

Algunos síntomas de alerta ante el calor extremo son dolor de cabeza, sensación de fatiga, sed intensa, náuseas y vómitos, calambres musculares, convulsiones y sudoración importante que cesa repentinamente y somnolencia y respiración alterada.

El SMN advirtió que frente a estos síntomas es imprescindible concurrir rápidamente al centro de salud más cercano.

Fuente: TN

Patas cortas

Todos hablan del relato. El kirchnerismo y su actual etapa, el cristinismo, viene elaborando su propia versión de la Historia. Según sus escribas, nada de lo ocurrido en esta tierra desde 1810 hasta la fecha, supera a la gesta nacional y popular liderada hoy por la Presidenta e iniciada por Él, el héroe innombrado, caído épicamente en un combate imaginario, a tono con la mística revolucionaria de tres décadas atrás.

(si no sale el artículo completo, cliquear sobre el título)

Aquélla es presentada como la continuación de un linaje que abarcaría al progresismo ilustrado frepasista, la juventud maravillosa de los ’70, el peronismo de Perón y Evita, el pensamiento nacional del Jauretche, Scalabrini Ortiz y cía, la izquierda nacional, el yrigoyenismo, los caudillos federales, la Revolución de Mayo…y así podemos seguir hasta el Génesis, pasando por Tupac Amaru, el oro por baratijas, y toda lucha popular por su liberación del imperialismo.

Esta leyenda tiene como primer cliente a la juventud, cuyos recuerdos más lejanos llegan hasta 1990. En su memoria, el choque es claro: el neoliberalismo que generó pobreza y exclusión contra la revolución nakypop. No hay mucho para pensar.

Mientras -a través del aparato oficial y paraoficial de propaganda financiado por el Estado- se difunde esta teoría simplista, idealizadora y falsa, desde la oposición se guarda un silencio patético, fruto de la ignorancia y mediocridad de sus cuadros dirigentes.

Mientras el oficialismo tiene en sus filas una gruesa cantidad de intelectuales rentados que redactan el libreto, la oposición mira con la boca abierta sin reaccionar. Entre otras razones, por no tener entre sus filas un equipo semejante, o no haberse ocupado en formarlo.

Frente a este presunto pedrigee ideológico, me caben algunas preguntas:

¿Qué diría Perón –impulsor y ejecutor de dos Planes Quinquenales, de la idea de gestionar sobre la marcha, sin un plan estratégico?

¿Qué diría Evita de un sistema que permite la existencia de 10 millones de pobres, anclados en esa condición gracias al clientelismo, y de 4 millones de jubilados con haberes de miseria?

¿Qué dirían Scalabrini Ortiz, Jauretche, Hernández Arregui, Cooke y otros, sobre la falta de defensa de los recursos estratégicos del país, como los hidrocarburos, el agua, los ferrocarriles…? ¿Apoyarían la alianza con la Barrick Gold y el veto a la ley de glaciares?

¿Qué dirían los caudillos federales recientemente reivindicados, de un sistema financiero unitario, en donde ningún municipio del interior puede pavimentar una cuadra sin auxilio del gobierno nacional? ¿Qué dirían Rosas, Quiroga, López, Ramírez, Peñaloza…de la necesidad de los gobernadores de inclinarse ante el poder central bajo apercibimiento de no poder pagar ni los sueldos del personal de sus administraciones públicas?

¿Qué dirían Yrigoyen y Alem de las listas sábana, las candidaturas testimoniales, las candidaturas a dedo, el voto cadena..?

¿Qué dirían Puiggrós, Ramos o Spilimbergo de un sistema que no afecta un centímetro al establishment económico ni financiero?

¿Qué dirían todos de una política que se enfrenta al poder establecido espasmódicamente, sólo para disputarle espacios de ese poder con el único objetivo de manejar más dinero?

Pero la mentira tiene patas cortas, dice el dicho. Quizás nos estemos acercando al momento de producirse el desengaño…

La necesidad de ajustar –perdón , de hacer la sintonía fina- en las finanzas públicas será un primer test de la veracidad del relato. ¿Qué pasará cuando miles de argentinos abran sus boletas de luz, gas y teléfono sin subsidios, y vean que tienen que pagar el triple? ¿y cuando estos aumentos alimenten la inflación? ¿y cuando los salarios queden cada vez más rezagados? ¿y cuando el gobierno no permita que las paritarias restauren ese saqueo al bolsillo popular?

Los que confiamos más en la Historia que en la memoria ya sabemos la respuesta.

La primera es una ciencia, y como tal un sistema de conocimientos creado según métodos de validez universal. La otra es subjetiva, incompleta, y tendenciosa, pero más cómoda. Exige un esfuerzo mucho menor.

Esa respuesta podemos encontrarla en más de un momento de nuestra vida como nación. Algunos ejemplos: en 1967, con el plan de Krieger Vasena; en junio de 1975, con el Rodrigazo; con el estallido hiperinflacionario de 1989, tras los fracasos de los planes Austral y Primavera de Raúl Alfonsín…

En todos los casos, a un período de variables económicas hipercontroladas, con controles de precios, abundantes subsidios, descontrol del gasto público y estampidas inflacionarias, le siguió otro, de fuerte recesión, conflicto social y pérdida de gobernabilidad. Acción y reacción. No falla.

Hasta ahora, el indulgente contexto internacional nos fue salvando, gracias a los precios internacionales de los commodities. Esa realidad ya no existe. Tras la crisis del 2008 nacida en Wall Street, siguió el colapso del Estado de Bienestar en los países europeos. Esta fase aún está sin resolver y con posibilidades de agravarse, ya que puso en jaque a la unidad política del viejo continente.

Europa ya no dispone de las divisas necesarias para importar diversos bienes, y ello afecta a los dos países más directamente relacionados con nuestro comercio internacional: Brasil y China, quienes paulatinamente irán dejando de comprar nuestros productos, afectando nuestras finanzas públicas. Esta tendencia ya es evidente en nuestro vecino, generando un creciente desnivel en nuestra relación comercial.

Mientras tanto, el Parlamento hace horas extras sólo para asegurar leyes que le dén más poder al gobierno frente a los multimedios y los sindicatos, pero no para resolver estos problemas estratégicos.

Muy pronto, el relato será confrontado brutalmente por la realidad. ¿Será defendido con la misma pasión que hoy? ¿Quiénes lo harán, además de sus intelectuales a sueldo? ¿Cómo evolucionará el conflicto con el sindicalismo? ¿Quién administrará el conflicto social?

Preguntas que se formulan en verano y quizás se respondan en el próximo otoño.

Buenos Aires, enero de 2012

______________________________________________________

Lo cierto se hizo dudoso

Por respeto y delicadeza, dejamos pasar un poco el tiempo teniendo en cuenta la sensibilidad del tema. Pero ya se convirtió en una cuestión política, por impericia o mala fe de sus responsables.

Celebramos que la Presidenta de la Nación haya sido operada con éxito, y que finalmente, no fuera cáncer su enfermedad.

Pero la secuencia de anuncios oficiales, y los negativos antecedentes del gobierno en materia de comunicación, despertaron dudas razonables.

Una, que se haya mentido al anunciar el supuesto cáncer, para generar una corriente de adhesión popular a la figura presidencial. Parece innecesario en una gobernante que ganó con el 54% de los votos.

Otra, que la mentira fuera posterior, teniendo en cuenta que podía resquebrajarse el liderazgo de Cristina Fernández, al conocerse una hipotética enfermedad maligna. Siendo el resultado de la operación exitoso, ¿para qué mentir?

Ayer los medios publicaron que en marzo el gobierno nacional impulsará la reforma constitucional, tal como adelantamos en ArgenPolítica en octubre último. Si bien se niega que el proyecto incluya la re-reelección, ningún gobernante nacional ni provincial en la Argentina, ha tenido otra motivación para reformar la constitución, que no fuera su propia perpetuación en el poder.

Teniendo en cuenta la madera con que está construido el peronismo, un presidente sin reelección a la vista –por impedimento legal, de salud, o político- es un cuasi-líder. El esquema de poder vigente requiere de una presidenta larga vida, de lo contrario, la lucha por la sucesión será cruenta y aquél se desvanecerá como un castillo de naipes.

Fuente: Por Mariano Rovatti/ http://www.argenpolitica.blogspot.com/2012/01/patas-cortas.html

Hoy comienza la séptima reunión del foro sobre administración tributaria

ARGENTINA.- La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) coordinará hoy y mañana la séptima reunión del Foro sobre Administración Tributaria de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), en el hotel Intercontinental, sito en Moreno 809. El encuentro comenzará a las 9 y la apertura estará a cargo del vicepresidente en ejercicio del Poder Ejecutivo, Amado Boudou, y del titular de la AFIP, Ricardo Echegaray.

Luego de la apertura, el presidente del FTA y comisionado de los Estados Unidos, Douglas Shulman y Pascal Saint-Amans, actual director de la Secretaría del Foro Global, encabezarán el primer tema del Encuentro que analizará las relaciones entre las administraciones tributarias y las grandes empresas. Además, se desarrollarán los proyectos recientes más relevantes como: Módulo de capacitación sobre Concientización Global y Precios de Transferencia en períodos de tiempo más cortos, entre otros.

Después de examinar los proyectos, los líderes empresariales compartirán sus perspectivas con relación a las negociaciones a escala mundial en el clima actual, y sobre las maneras en que éstos consideran que la administración tributaria puede hacer una contribución positiva al crecimiento.

Por la tarde, se realizará un panel de debate entre los empresarios y los comisionados. La jornada finalizará con las exposiciones de los representantes de Países Bajos y Canadá.

El tema central de la segunda jornada consistirá en promover el compromiso para la lucha contra la evasión fiscal offshore. Los expositores serán Shulman y el director adjunto de Impuestos de Francia, Jean-Marc Fenet.

Al mediodía, el comisionado de Australia, Michael D´Ascenzo detallará las cuestiones prioritarias para las organizaciones tributarias. Luego, será el turno del administrador federal de Ingresos Públicos, Ricardo Echegaray, quien abordará el tema: Fiscalización del contribuyente global en los mercados emergentes.

Finalmente, los miembros del Foro deberán aprobar un comunicado del FTA con las conclusiones finales del Encuentro. Los resultados serán comunicados por Echegaray, Shulman, y el director del Centro de Política y Administración Tributaria de la OCDE (CTPA), Jeffrey Owens, en una conferencia de prensa que se brindará a las 14.

Fuente: El Intransigente

Chela se metió en octavos de final

MELBOURNE, Australia.- El tenista argentino Juan Ignacio Chela accedió hoy a la tercera ronda del Abierto de tenis de Australia, primer Grand Slam de la temporada, al superar en tres sets al español Pablo Andújar, por 6-4, 6-4 y 6-3. Oriundo de Ciudad Evita y ubicado en la posición 29 del ranking mundial ATP, se metió en octavos de final luego de dos horas y 24 minutos de juego y ahora se enfrentará ante el español José Ferrer.

El argumento principal de la victoria de Chela estuvo en su consistencia en el fondo de la cancha. Además, cometió apenas 27 errores no forzados contra 62 de su adversario. No fue nada sencillo para el bonaerense en el primer set, ya que debió exigirse al máximo para ganarlo por 6-4. En el segundo, Chela vino desde atrás, perdía por 4-2, pero se lo quedó por 6-4.

En el tercer parcial, el argentino mantuvo su nivel, logró quebrarle el saque al español en el octavo game para ponerse arriba 5-3 y, con su servicio, pudo definir el pleito.

Por su parte, el serbio Novak Djokovic, número uno del mundo, venció al colombiano Santiago Giraldo por 6-3, 6-2 y 6-1 en la cancha central y el escocés Andy Murray superó al francés Edouard Roger-Vasselin por 6-1, 6-4 y 6-4.

También sigue adelante una figura ascendente como es el canadiense Milos Raonic, vencedor del alemán Philipp Petzschner por 6-4, 5-7, 6-2 y 7-5.

El francés Jo-Wilfried Tsonga se quitó del camino al brasileño Ricardo Mello por 7-5, 6-4 y 6-4 mientras que Michael Llodra sufrió para imponerse 6-1, 6-3, 4-6, 5-7 y 6-4 al estadounidense Alex Bogomolov Jr.

Entre las mujeres, la estadounidense Serena Williams y la rusa Maria Sharapova volvieron a vencer y ya están en tercera ronda. Sharapova abrió el día ganando por 6-0 y 6-1 a la estadounidense Jamie Hampton, luego Williams dio una exhibición de contundencia al vencer por 6-0 y 6-4 a la checa Barbora Zahlavova Strycova.

Fuente: Télam-La Gaceta

La Justicia estadounidense evalúa un embargo de fondos buitres contra el B.C.R.A

ESTADOS UNIDOS.- Fondos buitres apelaron una decisión que impide tocar fondos del BCRA. La Corte Suprema de Estados Unidos pidió al Gobierno de ese país su opinión sobre un fallo que levantó un bloqueo por 105 millones de dólares en depósitos del Banco Central de la República Argentina en Nueva York.

La decisión judicial fue un revés para dos fondos de inversión estadounidensesque buscaban capturar el dinero para satisfacer sus reclamos por el cese de pago de deuda externa argentina surgido hace una década.

Se trata de un fallo de la corte de apelaciones de Nueva York que indica que la ley estadounidense protege la propiedad de un banco central extranjero utilizada para actividades tradicionales de esas entidades, sin importar si el banco es independiente de su país de origen.

La corte de apelaciones falló que el congelamiento de los bienes debía levantarse por límites en una ley estadounidense, el Acta de Inmunidad Extranjera Soberana de 1976, sobre la capacidad de los acreedores de Argentina de congelar o confiscar bienes, y dijo que el Banco Central y el Gobierno de Argentina no renunciaron a su inmunidad.

Los disputados depósitos estaban congelados desde el 2006 y retenidos en el Banco de la Reserva Federal de Nueva York. El caso fue parte del largo litigio en Nueva York por el cese de pagos de deuda de Argentina por unos 100.000 millones de dólares.

Los dos fondos, EM Ltd y NML Capital Ltd, apelaron a la Corte Suprema. La Argentina y el Banco Central se opusieron a la apelación. Dijeron que la corte de apelaciones estaba en lo correcto y que había adoptado la posición que defendía el Gobierno de Estados Unidos.

La Corte Suprema pidió al procurador general Donald Verrilli que envíe un reporte que exprese la visión del Gobierno de Estados Unidos sobre el caso, lo que podría llevar meses. Luego, el máximo tribunal decidirá si escucha la apelación.

Fuente: El Intransigente

Pablo toma el volante

Ledesma firma hoy su contrato por tres años y por la tarde se suma a la pretemporada. Los salames y quesos típicos de la zona, las sierras y, sí, el trabajo, la puesta a punto, lo esperan hoy en Tandil. Allí lo aguardan Falcioni y compañía, previa firma del contrato por tres años (después de mediodía). Finiquitado el trámite, el volante Pablo Ledesma tomará el ídem y se trasladará a la pretemporada para dar comienzo a su segunda etapa en Boca, club que lo vio nacer y donde supo destacarse entre el 2003 y el 2008.

El mediocampista, que cumple 28 años en febrero, proviene del Catania, aunque no registra acción desde octubre. Es que en Italia venía trabajando apartado del grupo, ya que le quedaban apenas seis meses de vínculo. Ante el interés del Xeneize, logró rescindir anticipadamente y ponerse de acuerdo con Boca, que le abonará, aproximadamente, unos 400.000 dólares anuales para contar con sus servicios.

Eso sí: la bonanza de otras épocas no le otorgará ventaja a la hora de batallar por un lugar. Tras conseguir su mejor forma física, Ledesma se ofrecerá como alternativa al intenso trajinar de Diego Rivero, pieza importante en la vuelta olímpica boquense en el último Apertura.

Fuente: Olé

Boudou: ‘CFK’s recovery was spectacular’

Vice-President Amado Boudou, who remains acting President as Cristina Fernández de Kirchner recovers from a thyroid surgery, reiterated on Monday that “Cristina’s recovery was spectacular.”

“Her recovery has been spectacular. Luckily, her diagnosis after the surgery has given us some peace of mind,” said the acting President.

Boudou avoided commenting on the potential date the the President will resume her activities as Commander in Chief.

“That will be determined by the doctors taking care of her,” he explained.

During an interview with a local radio, Boudou reiterated the diagnosis that cleared CFK of a thyroid cancer “was a relief to all Argentines.”

“We all felt a bit distressed. It could be felt on the streets and in everyday people’s conversations. The surgery itself was a relief, the right diagnosis an even bigger release. Argentines are very happy,” he remarked.

Boudou also said he considered “abusive” and “malicious” the treatment given by some parts of the local press to the subject.

Source: Buenos AIres Herald

Argentina wins US appeal against ruling awarding compensation to British Gas

Argentina won a US appeals court decision throwing out a 185 million dollar award to the UK BG Group Plc, which claimed the country’s freeze on natural gas prices caused the bankruptcy of a local gas distributor it controlled.

The US Court of Appeals in Washington, overturning a lower court, ruled on Tuesday that the arbitration panel that made the award exceeded its authority in even taking the dispute. BG Group should have sued first in Argentine courts and then waited 18 months for a result as required by a commercial treaty governing the case, the court said.

“The arbitral panel rendered a decision wholly based on outside legal sources and without regard to the contracting parties’ agreement establishing a precondition to arbitration,” the three-judge panel said in an opinion written by Judge Judith Rogers.

Mark Todd, a spokesman for London-based BG Group, said the company is reviewing the decision.

BG Group, the UK’s third-largest oil and gas producer, initiated arbitration in the US in 2003 over the gas-price freeze, which Argentina imposed following a sovereign debt default in December 2001.

It won the damage award in 2007 when the arbitration panel ruled Argentina had breached the treaty by enacting a law that hurt BG Group’s investment in Argentina’s Metrogas SA.

Under the Bilateral Investment Treaty between the U.K. and Argentina, which went into effect in 1993, disputes between contracting parties should be settled in the country where the investment was made, the judges said. Unsettled disputes may be submitted to international arbitration after 18 months from the time the issue was presented to the competent tribunal.

BG Group argued that customary international law didn’t require exhaustion of local remedies, according to the opinion. Argentina sued BG in the US seeking to vacate the arbitration award.

US District Judge Reggie Walton had upheld the damages award Jan. 21, 2011. The case is Republic of Argentina v. BG Group Plc, 08- cv-00485, US District Court, District of Columbia (Washington).

Source: MercoPress

Drought emergency in central Argentina and Paraguay but no sufficient rains on sight

Argentine corn and soy farms will suffer from hot weather and scant rains for the rest of this week, forecasters said on Tuesday, increasing worries that crop losses will eat into global supplies.

Argentina, which supplies about 20% of the world’s corn exports and 12% of its soybeans, has been pounded for weeks by an unrelenting Southern Hemisphere summer sun.

A cold front is forecast to bring storms to the country’s grain belt on Sunday, but the moisture is expected to be unevenly distributed. The heat caused analysts to cut their crop estimates, which drove soybean and corn prices higher on the Chicago Board of Trade on Tuesday.

“There will be no substantial rains in the nucleus of the grains belt at least until Sunday, when we expect a cold front that will bring showers and storms,” said meteorologist Ezequiel Marcuzzi of the Clima Campo consultancy

But even then there will be a great disparity in the distribution of rainfall, from one field to the next,“ Marcuzzi said. ”One can get 50 millimetres while the field next to it only gets 15 millimetres.”

Farmers say they need more than 100 millimetres of rain in order to revive their fields. Hope has meanwhile faded that Argentina might be able to replenish global corn supplies depleted by a poor US harvest.

Hamburg-based oilseeds analysts Oil World cut its forecasts of soybean crops in Argentina and Brazil by a combined 3.8 million tons, which could help raise demand for US soy on global markets.

Paraguay, the world’s fourth-biggest soybean exporter, declared an emergency on Tuesday, allowing the government to give special drought relief to farmers for a period of 90 days.

In Cordoba, Argentina’s No. 2 soy- and corn-producing province, a drought emergency was declared along with a handful of districts in other grains-producing areas. Argentina’s main farm zone, the Pampas, includes southern Santa Fe, northern Buenos Aires and southern Cordoba provinces.

The US Department of Agriculture expects Argentina to produce 50.5 million tons of soy and 26 million tons of corn in the 2011/12 season.

The Argentine Agriculture Ministry has not yet published harvest projections while the drought prompted the Rosario grains exchange to slash its 2011/12 corn production outlook by nearly 18% to 21.4 million tons. The season started with expectations that corn would come in well above its record 2010/11 harvest of 23 million tons.

Soybeans, which are more resilient than corn thanks to a longer flowering period that gives plants more time to soak up whatever moisture is available, have begun to suffer as well.

The heat wave is related to the La Niña phenomenon, an abnormal cooling of waters in the equatorial Pacific Ocean that threatens to upset commodity markets from corn to coffee.

The drought is expected to add to the government’s fiscal challenges this year as Argentina faces fallout from Europe’s debt crisis and a sluggish world economy. So not only farmers and grains traders but sovereign bondholders as well have been watching the vast blue Pampas horizon for signs of rain.

Source: MercoPress

Tension rises between Argentina, UK over Malvinas sovereignty

Acting President Amado Boudou assured today that British Prime Minister David Cameron’s comment son Argentina’s stance on the Malvinas Islands were “an ignorant and dumb outburst of historical reality.”

“Everybody knows how the United Kingdom acted with colonialism. There are signals and consequences in every continent of what colonialism did to those people, the subjugation, and it saddens us to listen to this fallacy and outburst, Boudou said, when asked about Cameron’s comments, in which he accused Argentina of colonialism.

“This is a strange outburst that falls outside any reasonable analysis,” Boudou insisted as he addressed reporters during a visit to Posadas
Foreign Minister Héctor Timerman echoed the statements made by UK’s Prime Minister David Cameron in which he accused Argentina of «colonialism,» and counter attacked by saying that “it catches one’s attention to hear such statements when Great Britain and Colonialism are synonymous.”

The cross fire did not end there, as Timerman also remarked that “instead of calling the National Security Committee, Great Britain should call UN’s Secretary General Ban ki Moon and respond positively to all resolutions issued by the UN calling Britain to open the dialogue with Argentina in order to find a pacific solution to Argentina’s claims of sovereignty over the Malvinas Islands.”

Likewise, the minister said that “The accusations made are hard to understand when it is Argentina the victim of British colonialism as the United Nations has said.”

Furthermore, Timerman remarked that “we live in a world where only colonialism left-overs can be found, but it seems that as far as the British empire is in full decline, they have now decided to re-write history.”

Interior Minister Florencio Randazzo also weighted in on the issue and said he considered Cameron’s statements to be “absolutely offensive.”

“This is absolutely offensive, particularly coming from Great Britain. History clearly shows what their attitude towards the world was,” he said in a press conference.

Earlier, British Prime Minister David Cameron once again reiterated his country’s position regarding the Argentine claim over the Malvinas Islands and accused Argentina of «colonialism,» adding more fuel to the longstanding controversy over which the Argentina and the United Kingdom fought a war three decades ago.

Speaking at the House of Commons, Cameron said that the National Security Council had discussed the subject and guaranteed that all defences were in order in the Malvinas Islands.

Tensions have escalated after the Mercosur, the South American trading bloc, decided in December, at the request of Buenos Aires, to close its ports to ships flying the flag of the archipelago.

The prime minister explained that the future of the islands was »down to the people».

«The key point is we support the (Malvinas) Islanders’ right to self-determination, and what the Argentineans have been saying recently, I would argue is actually far more like colonialism because these people want to remain British and the Argentineans want them to do something else,” the Prime Minister explained.

«The absolutely vital point is that we are clear that the future of the (Malvinas) Islands is a matter for the people themselves, and as long as they want to remain part of the United Kingdom and be British they should be able to do so,» he added.

«I’m determined we should make sure that our defences and everything else is in order, which is why the National Security Council discussed this issue yesterday.»

Malvinas islands are located in the south Atlantic over 400 nautical miles from Argentina, a British protectorate since early 1800’s.

Argentina has repeatedly claimed sovereignty over the Malvinas Islands. Last December, President Cristina Kirchner accused Britain of «taking Argentine resources» and ignoring UN resolutions as she called for renewed talks about the future of the archipelago.

Source: Buenos Aires Herald

Volcanic ashes again isolate Argentine ski and summer resort causing massive losses

The presence of a cloud of ash caused by a volcano in Chile has again closed an airport in neighbouring Argentina just days after it had re-opened anticipating massive losses for the tourism and the resort’s finances.The closure of the airport in San Carlos de Bariloche on Monday comes three days after flights had resumed following a seven-month suspension due to the ash.

The re-opening had been welcomed by local media with triumphant headlines. Bariloche and nearby towns have seen visitor numbers drop sharply since the Puyehue volcano erupted in June.

At the time of the Puyehue volcano eruption, airports as far away as in Melbourne, Australia, were forced to close. Airlines cancelled all flights flying in and out of Bariloche, in Patagonia, on Monday.

Commercial flights to Bariloche had resumed on Friday for the first time since the Puyehue volcano erupted on 5 June 2011. Local newspaper El Cordillerano headlined the story with one word: “Hallelujah”.

Bariloche, and nearby Villa la Angostura and San Martin de los Andes are popular destinations for people wanting to ski in winter, and go trekking and fishing in summer. But the lack of flights has badly hit the tourism industry in the area.

Aerolineas Argentina decided to divert flights to Esquel in the province of Chubut while Lan Chile to the city of Neuquen.

Aerolineas and LAN said that flights schedules would depend on the density of ash from the volcano, and whether the wind would blow it towards Bariloche. The airlines will evaluate the climate situation on Tuesday before deciding on services.

According to a report from the College of Chartered Accountants from the Andean zone, Bariloche losses to tourism and business since the eruption of the Chilean volcano Puyehue can be estimated in over 275 million dollars.

Source: MercoPress

Argentina prepares list of capital goods subject to higher import tariffs

The Argentine government has began a round of consultations with the manufacturing sector to determine which capital goods from non Mercosur members can be listed for a higher common external tariff as was recently agreed by the trade block.

The Ministry of Industry contacted the Argentine Chamber of Industry Machinery and Equipment Manufacturers requesting they supply a list of products they consider a priority to be incorporated into the one hundred tariff positions to which Argentina will apply a higher common external tariff, in accordance with the latest Mercosur summit.

Capital goods manufacturers must also identify those products which they consider must be added to the non automatic import licence system o should be protected against dumping practices.

However Minister of Industry Debora Giorgi said that the Argentine government initiative must be matched by a commitment from manufacturers to keep investing, respect price levels, substitute imports, create jobs, increase exports and adequately supply the domestic market.

According to a release from the ministry, manufacturers must comply with these commitments based on agreements to be signed with the Argentine government.

Last December Mercosur agreed that each member country could increase import tariffs in up to 100 tariff positions but below the maximum 35% allowed by the World Trade Organization.

At the moment it was argued that the decision was taken to ensure the region from the consequences on international trade from the global crisis turbulences.

“We’re working with all manufacturing sectors to boost the competitiveness of our industry; Argentina must have a sustainable industry of capital goods and world class inputs”, said Minister Giorgi.

“We are working to preserve the domestic market, production and Argentine jobs from the international economic crisis and the over-supply of cheap goods generated in those countries suffering the crisis”, added Giorgi.

The one hundred tariff positions that each country is entitled to present to modify the common external tariff will be reported to the Mercosur Foreign Trade Commission and unless there are ‘well founded’ objections from other country members, the measure becomes immediately effective.

Source: MercoPress

Silvina Luna: «Gerardo tomó una decisión apresurada»


«Delicadamente Inmoral», la obra producida por Gerardo Sofovich y protagonizada por Silvina Luna, estuvo a punto de bajarse de la cartelera marplatense.

Pero el espectáculo seguirá en el Teatro Provincial gracias a que entre todos los actores decidieron formar una cooperativa para cuidar las fuentes de trabajo.

«Acá estamos, tomando la decisión de seguir. Confiamos mucho en la comedia y en el elenco», dijo Silvina Luna a la cámara de Más Viviana luego de la reunión con sus compañeros en la que ajustaron detalles para llevar adelante la cooperativa.

Para la actriz, Sofovich «tomó una decisión impulsiva». Según contó en la entrevista, ambos tuvieron un enfrentamiento y tuvieron una larga charla por teléfono.

«Me parece que fue apresurada y me hubiera gustado que nos sentemos todos juntos y poder meditarlo y ver la forma de seguir adelante», explicó.

Galería:

Fuente: TeleShow

Arrestan a soldados británicos por abuso de menores en Afganistán

El Ministerio de Defensa de Gran Bretaña confirmó que dos soldados manosearon a un chico y una chica de 10 años, y filmaron el hecho con un teléfono celular

«Dos miembros del servicio fueron arrestados, interrogados
bajo cautela y liberados», informó en un escueto comunicado el portavoz del Ministerio británico, tras agregar que la cartera tomaba «con extrema seriedad» ese tipo de acusaciones.

Por su parte, el presidente afgano, Hamid Karzai, aseguró que fue «una acción inmoral y profundamete perturbadora».

Desde Afganistán, el presidente Karzai instó al gobierno británico a que inicie de inmediato una investigación y castigue a los culpables, según informó la agencia de noticias Europa Press.

También en Kabul, la Fuerza Internacional de Asistencia a la Seguridad (ISAF) de la OTAN confirmó hoy que la policía militar británica investigará «las acusaciones de conducta impropia» de dos soldados durante las operaciones en Afganistán.

El portavoz de la ISAF, el alemán Carsten Jacobson, dijo en el comunicado que espera que los soldados de todas las
nacionalidades respeten las normas de los altos mandos militares.

Los militares están acusados de tocar partes íntimas a través de las vestiduras a un chico y una chica de alrededor de 10 años, y registrar el hecho con sus teléfonos móviles, aseguraron medios locales.

Fuente: Infobae

Yoani pide reunirse con Rousseff

La destacada bloguera cubana quiere que la presidenta Dilma Rousseff interceda para que el gobierno cubano la deje viajar a Brasil.

La conocida bloguera cubana Yoani Sánchez ha pedido reunirse con la presidenta de Brasil, Dilma Rouseff, durante la visita a La Habana que ésta tiene previsto hacer el próximo 31 de enero, para que la mandataria interceda ante las autoridades de la isla.

En una carta, Yoani dice que le encantaría “explicarle personalmente los detalles de nuestra situación desde la humilde óptica de una ciudadana reprimida» y darle «algunas sinceras opiniones diferentes a las del discurso oficial» cubano.

La bloguera quiere que Rouseff medie ante el régimen de Raúl Castro para que la autorice a salir de la isla y poder así viajar a Brasil el 10 de febrero y asistir al estreno de un documental sobre Cuba.

Yoani está invitada a la presentación del documental Conexión Cuba-Honduras, del realizador Dado Galvao, pero al igual que en ocasiones anteriores las autoridades cubanas rehúsan darle permiso para que pueda viajar fuera del país.

En la misiva divulgada por Galvao, la bloguera precisa que el gobierno le ha negado ese permiso 18 veces en los últimos cuatro años.

Durante ese lapso, La Habana le impidió a Yoani ir a recoger galardones internacionales con que ha sido distinguida, entre ellos el Premio Ortega y Gasset de Periodismo (2008) y el Premio Internacional Mujeres Valientes (2011) que otorga el Departamento de Estado.

“Si usted me auxiliara en el acto de recuperar mi derecho a viajar y a regresar, estaría sentando un precedente que ayudará a la abolición definitiva de las restricciones migratorias que afectan a tantos» cubanos, señala.

Yoani subraya en la carta que Cuba “es el único país de América Latina donde los ciudadanos requieren de un permiso del gobierno para viajar al extranjero, la única nación del hemisferio en la que se viola sistemáticamente el artículo 13 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos”.

«Al igual que usted, nosotros preferimos un millón de voces críticas antes que el silencio de las dictaduras'», dice Yoani parafraseando a Rousseff, que tras asumir la presidencia de Brasil dijo que prefería “el ruido, a veces extremadamente doloroso, de la prensa libre que el silencio de las dictaduras”.

Fuente: Voanews

Entran a robar en un banco de Villa del Parque y se llevan el dinero de una caja

Al menos dos delincuentes ingresaron después del mediodía a una sucursal del Citibank, ubicado en avenida San Martín y Beiró. Los ladrones que ingresaron armados, se llevaron cerca de 7 mil pesos, de una de las cajas.

Este mediodía, al menos dos delincuentes ingresaron a una sucursal del Citibank, ubicado en avenida San Martín y Beiró, de Villa del Parque y se llevaron cerca de 7 mil pesos, de una de las cajas.

Según fuentes consultadas por Online-911, los ladrones entraron al banco alrededor de las 14. Los ladrones llegaron armados, subieron al primer piso y allí robaron el dinero de las cajas.

Al parecer,las alarmas de lasucursal no funcionaban, por eso los delincuentes lograron escapar del lugar con el dinero. La policía trabaja en el lugar.

Fuente: Online-911

«No creo que Moyano esté en la otra vereda», dijo Boudou

El vicepresidente Amado Boudou, a cargo del Poder Ejecutivo hasta el próximo miércoles, volvió a pedir hoy «racionalidad» a gremios y empresarios de cara a las paritarias y negó que Hugo Moyano esté distanciado de la Casa Rosada.

«No lo veo así», se apresuró a contestar el ex ministro de Economía cuando le preguntaron si las próximas negociaciones salariales no podrían complicarse «ahora que Moyano está en la otra vereda».

En cambio, Boudou destacó la «importancia» de las paritarias como método para definir subas salariales y apeló, una vez más, a la «responsabilidad» de trabajadores y patrones.

«Lo que le gusta al Gobierno es que haya paritarias, porque pueden discutir los representantes de los trabajadores con las cámaras empresarias. Son ellos los que tienen que tener la seriedad y la racionalidad para encontrar la mejor trayectoria», planteó en declaraciones radiales.

En la misma línea, interpretó una definición habitual de Cristina Kirchner. «Cuando la Presidenta dice «Yo no puedo sola» está diciendo que cada uno tome la parte de responsabilidad que le cabe. En la paritaria esa responsabilidad les cabe tanto a los representantes de los empresarios como de los trabajadores para que el crecimiento pueda sostenerse».

Fuente: La Nación

Un fuerte terremoto sacudió San Juan y Mendoza

El epicentro se registro en el territorio sanjuanino. El temblor alcanzó una magnitud de 5 grados en la escala de Richter, informó el Servicio Geológico de los Estados Unidos. El sismo se produjo pasadas las 8:30. Se percibió también en la provincia de La Rioja y en el noroeste de Buenos Aires

Un fuerte temblor de magnitud 5.0 en la escala de Richter sacudió las provincias de San Juan y Mendoza pasadas las 8.30, según informó el Servicio Sismológico de Estados Unidos.

De acuerdo con los primeros datos, el epicentro tuvo lugar en la provincia sanjuanina, a 48 kilómetros al este de la capital y a seis kilómetros de profundidad.

De esta forma, se registra el segundo temblor en menos de 24 horas. Ayer, en horas de la tarde, un sismo con epicentro en Chile se hizo sentir en toda la zona cordillerana.

Fuente: Infobae

Gran triunfo de Obras sobre Lanús

BUENOS AIRES.- Con dos tiros libres convertidos por Tyler Field con el tiempo cumplido, Obras Sanitarias le ganó anoche en el suplementario a Lanús por 103 a 101 tras empatar en 91. Los parciales del partido adelantado de la 15ª fecha de la segunda fase de la Liga Nacional de Básquetbol fueron 21-24, 43-46, 66-71, 91-91 y 103-101.

En el equipo porteño lucieron el ala pivote Theron Smith, con 26 tantos y 5 rebotes, y el base Martín Osimani, con 27. En el «Granate» sobresalieron el alero Adrián Boccia, con 18 tantos; el base Nicolás Laprovitola, con 19 tantos y 11 asistencias; y el ala pivote Diego Guaita, con 21 unidades.

Obras, que consiguió la octava victoria consecutiva sobre Lanús, sacó de la galera el triunfo, ya que restando 5 minutos 30 segundos para terminar los 40 minutos perdía por 13 (85-72), y estaba sin su estrella, el pivote Juan Gutiérrez, que salió por cinco faltas personales cuando faltaban 3 minutos y 30 segundos para terminar el tercer cuarto.

Obras, viniendo de atrás, con un Osimani brillante y un Smith incontenible, empató en 91 tantos y forzó el alargue.En esos cinco minutos extras, se distanció 95-91, pero Lanús, con un triple de Laprovitola, pasó a ganar 98-97.

El final fue para el infarto. Con el tiempo cumplido y el marcador igualado en 101 le cometieron falta a Field, que encestó los dos libres y le dio el triunfo a Obras, que sigue primero, con 3 puntos de ventaja sobre Peñarol de Mar del Plata (el actual bicampeón), aunque con un partido más jugado.

Síntesis
Obras (103): Martín Osimani 27, Jolio Mazzaro 11, Dertonas Washman 5, Theron Smith 26, Juan Gutiérrez 12 (X) (formación inicial); Tyler Field 9, Alexis Elsener 8, Pablo Espinoza 3, Alejandro Konsztadt 2. DT: Julio Lamas.
Lanús (101): Juan Cantero 1 (X), Mariano Byro 15, Adrián Boccia 18, Jammal Levy 6, Tyrrell Taylor 6 (formación inicial); Nicolás Laprovitola 19, Diego Guaita 21, Derrick Roland 7, Sebastián Orresta 0, Facundo Giorgi 8. DT: Silvio Santander.
Arbitros: Daniel Rodrigo y Fabricio Vito.
Estadio: Obras.

Fuente: Télam- La Gaceta

¿Viene alguien?

Basile arma su equipo sin refuerzos, contento con la continuidad de Teo Gutiérrez y aún con Matías Martínez en la defensa, pero puede haber un intento por Diego Villar si fracasa lo de San Lorenzo…

El primer pedido del Coco Basile para el presidente Cogorno había sido claro: que Teo Gutiérrez se quedara en Racing para jugar este semestre. Después de un verano con polémicas, el delantero colombiano se quedó en el club y al técnico se le dibujó una sonrisa. Más tarde había surgido la posibilidad de que Matías Martínez partiera al Inter brasileño. Y ahí tiraron algunos nombres para reemplazarlo (como el Cata Díaz) que por ahora no necesitaron ser buscados a fondo. Otros que habían sonado (el Burrito Martínez, Pablo Mouche y el Chori Domínguez) se evaporaron en minutos.

Basile por ahora trabaja con casi el mismo plantel que Simeone. La única novedad fue el regreso de Pablo Caballero tras su paso por Paraguay. Pero la Academia puede tirarse de cabeza por Diego Villar si fracasan las negociaciones de Godoy Cruz con San Lorenzo. Coco tiene a Toranzo como volante por derecha aunque también maneja la variante de Pillud por ese sector dejando la defensa. Y a la gente del Tomba le interesa el Pato si se desprenden de Villar… Coco mientras tanto trabaja con lo que tiene para jugar el jueves ante River en Mar del Plata.

Fuente: Olé