SANTIAGO — La fiscalía chilena informó el miércoles que no hubo «responsabilidad» de «presidentes o ex presidentes» en la fallida alerta de tsunami posterior a un fuerte terremoto en febrero de 2010, que dejó en Chile más de 500 muertos, 156 de ellos en el maremoto.
La fiscal Solange Huerta, a cargo de las investigaciones por la fallida alerta del tsunami, declaró a la radio local Cooperativa que «nuestro plan de emergencia no establece una responsabilidad de ese tipo para los presidentes o ex presidentes de la República».
La declaración de Huerta descarta la posibilidad de levantar cargos contra la ex presidenta Michelle Bachelet (2006-2010), quien la noche del terremoto que afectó el centro-sur de Chile desechó la posibilidad de tsunami, basada en asesoramiento del Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA).
Bachelet fue demandada en febrero de 2011 por varias víctimas del tsunami, que la acusan junto a varias autoridades de gobierno de «delito de denegación de auxilio».
La ex mandataria, que suena como candidata a las elecciones de noviembre de 2013, también declaró voluntariamente y en calidad de testigo ante la fiscalía chilena en diciembre pasado.
Huerta explicó que sus investigaciones van dirigidas a determinar «responsabilidades del tipo penal, es decir, saber qué personas tenían responsabilidad técnica en la toma de decisiones, técnica».
La fiscal chilena anunció que presentará acusaciones en el mes de febrero contra «un núcleo de personas que serán formalizadas y solicitaremos la audiencia en el mes de febrero, muy probablemente a finales», dijo, sin mencionar las identidades de los presuntos implicados.
El Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) y la ONEMI han sido fuertemente cuestionados por una serie de órdenes y contraórdenes sobre el alerta de tsunami tras el potente terremoto de 8,8 grados que azotó el centro y sur de Chile la madrugada del 27 de febrero de 2010.
Fuente: AFP