Argentina en 2012: menos crecimiento con alta inflación


Tras completar en 2011 nueve años consecutivos de expansión económica, a un ritmo promedio anual del 8%, el Gobierno de Cristina Fernández, que acaba de renovar su mandato por otros cuatro años, espera para el próximo año un crecimiento del 4% al 5,1%. Fuga de capitales y una inflación que para los privados irá del 20% al 25% anual.

Argentina encara el 2012 con pronósticos de un crecimiento económico más moderado y el desafío de contener la inflación, un fenómeno que se alimenta con la puja salarial y una política de gasto expansiva que podrían moderarse el próximo año.

Tras completar en 2011 nueve años consecutivos de expansión económica, a un ritmo promedio anual del 8%, el Gobierno de Cristina Fernández, que acaba de renovar su mandato por otros cuatro años, espera para el próximo año un crecimiento del 5,1%.

«El ritmo de crecimiento de los últimos años difícilmente se repita hacia adelante», dijo la consultora privada Economía & Regiones en un reciente informe, en el que marca como condicionantes para un menor crecimiento el contexto global y una erosión en los pilares del modelo económico argentino.

Según el informe, uno de los factores que impactan negativamente en la actividad económica es la fuga de capitales, que se aceleró en 2011 y que, según la ortodoxia, se debe atacar con políticas monetarias y fiscales más prudentes.

Aunque Fernández ha ratificado su modelo económico al iniciar su nuevo mandato, el pasado día 10, y su Gobierno de ortodoxo tiene poco, es cierto que ya ha dado señales de una moderación en el gasto público a partir de recortes en los millonarios subsidios que paga el Estado.

También ha restringido la compra de dólares, poniendo un tope a la sangría de reservas que el Banco Central destina a diario a sostener el tipo de cambio.

En tanto, las variables externas que más inciden en Argentina, el precio de la soja y la economía brasileña, no jugarían en 2012 «fuertemente a favor pero tampoco en contra» de la economía doméstica, que el próximo año crecería «un poco más de la mitad que en 2011», según Economía & Regiones.

«Siendo optimistas, el crecimiento será del 5 % y, siendo moderados, será del 4 %, que igual es muy buena cifra. Va a haber retoques en la expansión monetaria tras los excesos fiscales que hubo antes de las elecciones. Es la famosa ‘sintonía fina’: donde vean que se puede ahorra algo, lo van a hacer y eso genera menor crecimiento», dijo a Efe Pablo Tigani, economista jefe de la Fundación Esperanza.

Para Ramiro Castiñeira, de la consultora Econométrica, «el contexto interno se configura para exacerbar el freno sobre la economía local que genera el shock externo, deteriorando notablemente el arranque del 2012.

«La economía dejó de generar dólares y las reservas del Banco Central difícilmente puedan financiar el déficit en cuenta corriente, el pago de la deuda y la salida de capitales privados en forma indefinida y menos si se deteriora el contexto externo», señaló.

Uno de los problemas centrales de la economía local sigue siendo la inflación, que el Gobierno proyecta en un 9,2% para 2012, pero que consultores privados pronostican entre el 20 y el 25%.

«Los precios crecen a tasas elevadas y este fenómeno ya no se explica exclusivamente por el exceso de demanda sobre la capacidad de reacción de la oferta interna. Tras cinco años, el proceso inflacionario posee inercia propia y las expectativas juegan un papel determinante», dijo en un informe la consultora Ecolatina.

Un factor clave que juega en las expectativas inflacionarias es la negociación salarial.

De acuerdo a un estudio del Banco Ciudad, los salarios en Argentina crecieron desde 2002 a un ritmo anual del 20 % y concluirán 2011 con un incremento cercano al 30 %, el mayor de los últimos diez años.

Tigani apuntó que, si bien el Gobierno quiere marcar para 2012 una pauta de alzas salariales de entre el 18 y el 20 %, el líder de la mayor central obrera argentina, Hugo Moyano -cuyo distanciamiento de Cristina Fernández se ha profundizado en los últimos días-, ha salido a advertir que en sus reclamos los sindicatos se guiarán «por la inflación de carrito de supermercado».

Para el Banco Ciudad, administrado por el Gobierno conservador de la capital argentina, la «suerte de esta cruzada oficial por los salarios es uno de los factores que operará sobre el crecimiento del año próximo y, en última instancia, dependerá de la capacidad -y voluntad- del Gobierno de aguantar un enfriamiento de la economía para cortar la actual inercia inflacionaria».

Fuente: EFE

Inseguridad, un problema que no para de crecer


Un informe de la Universidad Católica Argentina realizada en más de 2000 hogares, de todo el país, incluyendo el Conurbano bonaerense, resalta que más del 30 por ciento de los encuestados dijo haber sufrido algún tipo de delito en 2010.

Mientras Nilda Garré se cruza con sus pares de la Ciudad de Buenos Aires y de la Provincia de Buenos Aires por la seguridad, una encuesta de la Universidad Católica Argentina realizada en 2520 hogares de ocho grandes centros urbanos entre los que se encuentran distritos del Gran Buenos Aires y de diferentes puntos del país, refleja el crecimiento de esta problemática.

Según el trabajo, el sector cuya situación más empeoró en los últimos dos años del período estudiado (2009/2010) fue el “estrato socioeconómico muy bajo”. Mientras que en 2009 el 16,7% de los encuestados de esta franja dijo haber sido víctima de un delito durante el año, en 2010 la cifra trepó casi 9 puntos, hasta el 25,3%. La tendencia en ese sector se mantuvo en relación a la sensación de inseguridad (si la persona cree que puede ser asaltada en los próximos meses): creció del 66,6 al 76,2%.

En el estudio se aclara que, aunque el mayor incremento se dio en los más pobres (este estrato se mide a nivel socioeducacional) son “los más educados los que continúan registrando la mayor tasa de delito: un 36,9% de la población del estrato medio alto y un 34% de la del medio bajo”.

La investigación sostiene además que, si se tiene en cuenta el factor de la edad, durante 2010 quienes más sufrieron delitos (robos, hurtos y ataques, por ejemplo, de patotas) fueron los más jóvenes: personas de entre 18 y 34 años, que representaron el 33% del total.

Sin embargo, si se toma el último bienio de la investigación (2009/2010), la franja de victimización sufrió el incremento más importante en los mayores de 60 años: las víctimas de delitos de esa edad crecieron del 21 al 28% .

En el estudio se hizo hincapié tanto en los delitos sufridos por los encuestados como en su “sensación” de inseguridad. Los resultados: ambos crecieron. Mientras que en 2004 habían declarado haber sido víctimas de algún delito el 21% de los consultados, en 2010 el porcentaje subió a 30,9 .

Los entrevistados son en su totalidad mayores de 18 años. Se entrevistó a un adulto por cada hogar.

El trabajo incluye 420 puntos muestrales ubicados en las áreas metropolitanas del Gran Buenos Aires, Gran Córdoba, Gran Salta, Gran Mendoza, Gran Resistencia, Paraná, Neuquén y Bahía Blanca.
www.agenciacna.com

El 73 % de los trabajadores piensa que está mal remunerado

Así surge de un informe de la consultora Sesa Select. Para subsanar el aparente desequilibrio entre desempeño y sueldo, nueve de cada diez empleados espera recibir un bonus o un aumento de su salario al cerrar el año.

El 73 por ciento de los trabajadores argentinos considera que está mal remunerado y que su empleador debería ofrecerle un mejor salario por la tarea que desempeña, según reveló una encuesta privada.

Para subsanar el aparente desequilibrio entre desempeño y sueldo, nueve de cada diez empleados espera recibir un bonus o un aumento de su salario al cerrar el año.

Igual, la Argentina se ubica entre los países más optimistas al respecto en la región, junto a Brasil, Chile, China, India y México.

«La evaluación económica que los empleados hacen de su trabajo reflejó que el 73 por ciento de ellos considera que su sueldo está por debajo del nivel de su desempeño», indicó el informe SESA Select, perteneciente a Randstad, el segundo grupo más grande a nivel mundial en servicios de Recursos Humanos.

La mitad de los trabajadores afirmó que se mudaría de ciudad a cambio de un empleo con mejor remuneración, pero solo dos de cada diez lo haría por razones de carrera profesional aunque no implicase un aumento salarial.

En ambos casos las mujeres se muestran más reticentes que los hombres a cambiar de domicilio por un empleo.

Los trabajadores argentinos son quienes muestran menor voluntad a mudarse por cuestiones laborales respecto de sus pares latinoamericanos.

Por ejemplo, el 73 por ciento de los mexicanos no tendría inconvenientes en mudarse de ciudad por un mejor salario, al igual que el 67 por ciento de los chilenos y el 62 por ciento de los brasileños.

«Una razón que podría motivar la disconformidad salarial es la apreciación positiva que los empleados tienen sobre el devenir económico de las compañías donde trabajan, ya que el 60 por ciento tiene la impresión de que el 2011 ha sido un buen año a nivel financiero para sus empleadores», dijo la consultora laboral.

Andrea Avila, directora Ejecutiva de SESA Select, opinó que la disconformidad de los trabajadores puede darse por las expectativas de crecimiento que tienen históricamente los empleados argentinos.

Más allá de los beneficios blandos como la flexibilidad horaria o los permisos especiales, el salario continúa siendo la variable de mayor incidencia a la hora de alcanzar la satisfacción, según gran parte de los trabajadores.

«Ese punto adquiere relevancia en contextos en los que la inflación genera distorsión en las percepciones respecto de los valores y el poder adquisitivo del salarios», indicó Avila tras revelar los resultados de la encuesta.

Fuente: Cadena3

Evo Morales dice a Chile que es tiempo de resarcir y no de provocar

El presidente boliviano criticó las «amenazas» vertidas por el gobierno de Sebastián Piñera en torno a la disputa que mantienen por la salida al mar que reclama La Paz

«Somos pueblos que defendemos la vida y convocamos a algunos presidentes que tratan de agredir, de amenazar, mediante sus ministros de Defensa y cancillerías, (pero) se equivocan», dijo el mandatario a la emisora limeña RPP en referencia a informaciones sobre una presunta carrera armamentista de Chile.

«No estamos en tiempo de acabar con vidas, estamos en tiempos de salvar vidas, estamos en tiempos de resarcir daños históricos, no en tiempos de provocaciones, amenazas o agresiones», añadió.

Bolivia exige a Chile la salida al mar que perdió en la Guerra del Pacífico (1879-1883), conflicto en el cual Perú participó como su aliado. Al inicio de su visita privada a Cusco, Morales afirmó que el tratado de límites que firmaron ambos países en 1904 fue «injusto e impuesto por la fuerza». Santiago, en tanto, considera que no existe ningún diferendo al respecto.

El mandatario anunció, semanas atrás, que en febrero viajará a La Haya, Holanda, para interiorizarse sobre los aspectos que debería tener una eventual demanda en la Corte Internacional de Justicia, iniciativa que Chile rechaza.

Por otra parte, el presidente boliviano se refirió a las expectativas de la región en 2012. Dijo que «Sudamérica está mejor que los Estados Unidos y Europa, lo que es motivo de orgullo para los sudamericanos».

En cuanto a su par peruano, Ollanta Humala, con quien se entrevistó en Cusco, señaló que es un «hermano y compañero» y comentó que dialogaron sobre la construcción futura de un ferrocarril que conecte Bolivia y Brasil, que incluya un eje que lo una con la costa peruana en el puerto de Ilo.

Fuente: AFP

Trabajo dictó la conciliación obligatoria en el conflicto en DGI

El titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Ricardo Echegaray, anunció que el ministerio de Trabajo dictó la conciliación obligatoria en el conflicto entre el organismo y los empleados de la DGI, al que le adjudicó un «trasfondo político».

«Las medidas de fuerza para toda esta semana en la DGI, anunciadas a través de medios de comunicación, ha quedado en suspenso después de que el ministerio de Trabajo dictara hoy la conciliación obligatoria», dijo Echegaray en conferencia de prensa.

El titular de la AFIP explicó a continuación que se trata de «una situación muy particular», ya que la convocatoria a un paro de cuatro días por parte del gremio que agrupa al personal de la Dirección General Impositiva (DGI) se originó en modificaciones del horario laboral y no en una extensión de las horas de trabajo.

«Hemos unificado los horarios de trabajo a las realidades operativas», explicó Echegaray, quien consideró que «cuatro días de paro por un cambio de este tipo no se justifican en funcionarios que cobran los mejores sueldos del Estado».

Por medio de un cuadro proyectado en dos pantallas, el titular del organismo recaudador mostró que el horario actual en el área metropolitana es de 9 a 17 horas, de lunes a viernes, mientras que en el interior del país se extiende, según las áreas, de 7 a 15 ó de 8 a 16.

«Lo que queremos hacer es un horario uniforme para todo el país, de 10 a 18, entre el 1 de enero y el 30 de abril; de 9 a 17, del 1 de mayo al 31 de agosto; y de 10 a 18 del 1 de septiembre al 31 de diciembre», detalló Echegaray.

El alto funcionario dijo que «advertimos que hay un trasfondo político complicado» en esta decisión «desmesurada y desproporcionada» de convocar un paro de cuatro días, «a fin de año», por parte del sindicato de empleados de la DGI.

Tras poner en duda que los empleados de este organismo quieran realizar una medida de fuerza, explicó que los sindicatos de la Seguridad Social y de la Dirección General de Aduanas, que integran junto a la DGI la AFIP, no han reaccionado de esta manera.

Echegaray también señaló que «es evidente que este paro forma parte de una seguidilla, luego del realizado por los empleados judiciales».

Y, remató: «Es claro donde está parado cada uno, ya que nunca antes habíamos tenido una medida de estas características, ni siquiera cuando yo era delegado gremial en los ´90 y se nos bajaban los sueldos y se nos quitaban derechos, por eso esto nos parece raro».

A continuación, el titular de la AFIP dejó la puerta abierta a encontrar una solución en el diálogo con los representantes de la AFIP e incluso señaló que podría haber una reunión y una solución «mañana o pasado».

En este sentido, aludió a que podrían resolverse algunos «detalles», aunque recalcó en varios momentos de su exposición que los «funcionarios que estamos en el poder político estamos para gobernar y no para cogobernar», en clara alusión a la injerencia sindical en la toma de decisiones.

«Aquí no se ha incorporado ni una hora más de trabajo a ningún funcionario», dijo. Y destacó con mucho énfasis que «se trata de los empleados del Estado mejor pagados, incluso mejor que en el sector privado, con sueldos que van de los 16.500 a los 42.000 pesos mensuales».

Fuente: Télam

Las claves del eventual fracaso del “modelo” K


LA EXPLOSIÓN QUE VIENE. Pese a que la batalla luce como ganada por parte del ejecutivo nacional gracias a la profusa propaganda oficial, la puja local entre el Banco Central y la divisa norteamericana —dólar vs. Tasas— no ha concluido, y en consecuencia, va enfriando la economía, lo que a la larga se traduce en reducción de reservas y menor actividad.

La profundización de un modelo heterodoxo y pragmático, con medidas que incluyen temerarios controles sobre el mercado cambiario, drástico recorte de subsidios y mayor proteccionismo, no parece aproximarse al ideal de mejora en las cuentas fiscales.
En la nueva era K, entonces, versión cristinista pura, con las políticas descriptas —trabas a las importaciones y restricción de billetes verdes a los particulares y empresas—, posiblemente sigan incrementándose los costos internos y esto empuje al alza a precios para la adquisición de dólares que haga el BCRA, hasta que en marzo, se dinamicen las exportaciones de productos agropecuarios.
Pero las medidas adoptadas por este Estado omnipresente, regulando precios, salarios, sistema cambiario, importaciones, inmiscuyéndose en todo, una vez mas, colisiona contra la realidad cotidiana de desaceleración del crecimiento de la economía y el costo de los servicios públicos afectados por la inflación.
Los resultados esperables pueden ser entonces, la exacerbada presión sobre el BCRA como fuente de financiamiento al tesoro y un incremento del déficit fiscal.
Frente a este escenario, la única salida es la de volver a tomar deuda externa, lo cual implica ni más ni menos que contradecir el propio discurso sostenido desde 2003 dado que tomar nuevamente deuda externa implica incurrir en elevadas erogaciones en concepto de servicios financieros a organismos de crédito internacional. Pero fundamentalmente “depender”, dejando al desnudo las graves vulnerabilidades del modelo, amén de la permanente falacia discursiva.
Es por todo lo antedicho que en estos días empezamos a ser testigos de las maratónicas sesiones en el Legislativo, donde se sancionan a libro cerrado tamaña batería de leyes. Y este comportamiento, sí que efectivamente se profundizará el próximo año.
Desde el exterior ya han dicho que la Argentina debe sincerar el Indec, sus finanzas públicas, regularizar los pagos al CIADI y su situación con el Club de París.
Para los próximos meses, es esperable que muchos aún sigan creyendo que la macroeconomía sigue expandiéndose, pero esto no será más que una puesta en escena, porque la inflación no para su escalada y la actividad económica está descendiendo. Lo concreto es que, para 2012 el déficit de la Cuenta Corriente de la Balanza de pagos puede superar los 3 mil millones de dólares, a lo que deben añadirse los pagos con reservas de compromisos externos. Aunque se repondrá ese desequilibrio como siempre se hace, préstamos del BID mediante, manotazos al Anses, tomando de otros varios organismos públicos, recorte de subsidios, y todo cuanto se pueda quitar a los asalariados y clase media, que parece ser el blanco del plan general.
Hacia 2013, el cambio de política monetaria de la Reserva Federal de los EE UU, impactará de seguro de manera adversa, empujando más hacia arriba las tasas de interés y el precio del dólar, haciendo descender el de los commodities. Para esa fecha, la Argentina podría no tener más alternativa que abrirse al mercado internacional endeudándose a tasas muy altas, como única forma de evitar el ajuste fiscal.
Asimismo, en breve asistiremos a un tarifazo que se avizora bastante temerario, pese a que —considerando los datos oficiales— el país se encuentra próximo al pleno empleo.
La clase media y alta ya mostraron signos de reducción en el consumo tratando de dolarizar su economía a modo de cobertura, lo cual indica una importante disminución en las ventas.
La inflación sigue su curso y el problema de la fuga de capitales no se ha resuelto. Todo esto incrementa la tendencia al enfriamiento de la economía en el mediano/corto plazo.
Tal como puede observarse el sistema, el crecimiento de la inflación y la reducción de la actividad, agudizaría la puja distributiva. Nada descarta hasta ahora, una nueva fuga masiva de capitales y más emisión monetaria.
Por todo lo expuesto, es sencillo advertir que el gobierno no tendría otra salida más que arreglar con el Club de Paris o hasta endeudar una vez a la Nación con el Fondo Monetario Internacional a efectos de no tener que incurrir en ajuste fiscal.
¿Cabe alguna duda acaso, de que las infructuosas gestiones que llevó adelante el ex ministro Boudou en varias ocasiones no apuntaban precisamente a ello?

Fuente: periodicotribuna.com.ar/Nidia G. Osimani

Bolivian authorities arrest Argentine military officer accused of crimes against humanity

Argentina»s Ministry of Justice and Human Rights had put a wanted poster for Baraldini on its website, with his picture and the reward offer.
Bolivian authorities announced the arrest of an Argentine ex-military officer wanted for human rights violations committed during Argentina’s military dictatorship.
Bolivian Interior Minister Wilfredo Chavez said the suspect, Luis Enrique Baraldini, would be extradited within hours to Argentina, which had offered a reward of some US$23,000 for information leading to his arrest.
Chavez presented a handcuffed Baraldini at a press conference in La Paz, saying the former officer «was a member of the epoch of dictatorship in Argentina and has therefore been charged in that country.»
He added that Baraldini had been detained in Santa Cruz, some 900 kilometers (560 miles) east of the Bolivian capital, where he allegedly lived under a false name for several years.
Argentina’s Ministry of Justice and Human Rights had put a wanted poster for Baraldini on its website, with his picture and the reward offer.
It linked him to human rights violations committed under former general Guillermo Suarez Mason, accused of ordering the killing of thousands of alleged dissidents during the 1976-1983 military dictatorship.
An estimated 30,000 people died in Argentina dictatorship’s brutal campaign against mostly leftist dissidents, according to rights groups.
buenosairesherald.com

Messi: ‘I am sure I will win the World Cup with Argentina’

Barcelona attacker, Argentine football player Lionel Messi, said that he expects to lift the World Cup trophy with Argentina at some point during his career.
The forward has often been criticised for his displays for La Albiceleste, with many critics of the belief that the 24-year-old does not give his all at international level.
«A dream? To win the World Cup and the Copa America. That is what I am missing and I am convinced I will do it,» Messi told the Argentine Football Association’s magazine.
«I would be delighted to win a title with the national team. But it is clear I have nothing to prove, I have always been willing to help and it will always be like this. I do not feel I owe anything to anyone, let us make that very clear. I am simply one more player on this team who wants the best for Argentine football,” he added assuring «little by little, our team is growing.»
Messi went on to comment on club matters, describing his Barcelona team as the strongest side in the world. «Honestly, you cannot compare, it is not worth it,» he noted. «Barcelona have the best in the world.
«With Argentina, on the other hand, we have unfortunately not been able to achieve the results we wanted. There have been many coaches and we are starting from scratch,» Messi stressed.
buenosairesherald.com

Aide to top Mexican drug boss Guzman captured

The government didn»t say when Cabrera was captured. He was paraded before the media in Mexico City on Monday, a common practice after a noted drug cartel suspect is captured.
The Mexican defence ministry paraded before the media today a man suspected of being a senior aide to the country’s most wanted drug trafficker, Joaquin «Shorty» Guzman, the boss of the powerful Sinaloa cartel.
In a statement, the defence ministry said Mexican soldiers had arrested Felipe Cabrera, known as «el Inge», in Culiacan, capital of Sinaloa, the northwestern Pacific state after which Guzman’s drug cartel is named.
Cabrera, whose nickname is an abbreviation of the Spanish word for engineer, was the second suspected Guzman lieutenant to be seized in Culiacan in the past two months. In October, the army captured a third Guzman ally in the city.
President Felipe Calderon’s conservative administration has been dominated by his military crackdown against drug cartels, which has claimed over 45,000 lives in the past five years, eroding support for his National Action Party, or PAN.
The government has captured or killed dozens of senior drug smugglers, but Guzman, the most notorious, still eludes Calderon.
The defence ministry said Cabrera was in charge of the Sinaloa cartel’s operations in the neighboring state of Durango, a Guzman bastion where he has been rumoured to live.
It added that Cabrera also had responsibility for the southern part of the border state of Chihuahua, through which many drugs are smuggled into the United States.
Cabrera, who allegedly headed Guzman’s personal security in the Durango area, is suspected of involvement in a host of violent crimes ranging from arson to kidnapping and extortion.
The government didn’t say when Cabrera was captured. He was paraded before the media in Mexico City today, a common practice after a noted drug cartel suspect is captured.
Guzman runs an empire of methamphetamine, marijuana and cocaine smuggling that has earned him a spot on Forbes magazine’s list of billionaires.
buenosairesherald.com

Messi: ‘I am sure I will win the World Cup with Argentina’

Barcelona attacker, Argentine football player Lionel Messi, said that he expects to lift the World Cup trophy with Argentina at some point during his career.
The forward has often been criticised for his displays for La Albiceleste, with many critics of the belief that the 24-year-old does not give his all at international level.
«A dream? To win the World Cup and the Copa America. That is what I am missing and I am convinced I will do it,» Messi told the Argentine Football Association’s magazine.
«I would be delighted to win a title with the national team. But it is clear I have nothing to prove, I have always been willing to help and it will always be like this. I do not feel I owe anything to anyone, let us make that very clear. I am simply one more player on this team who wants the best for Argentine football,” he added assuring «little by little, our team is growing.»
Messi went on to comment on club matters, describing his Barcelona team as the strongest side in the world. «Honestly, you cannot compare, it is not worth it,» he noted. «Barcelona have the best in the world.
«With Argentina, on the other hand, we have unfortunately not been able to achieve the results we wanted. There have been many coaches and we are starting from scratch,» Messi stressed.
buenosairesherald.com

Cuba makes more reforms to retail sector

Cuba will open up more of the country’s retail services to the private sector next year, allowing Cubans to operate various services such as appliance and watch repair, and locksmith and carpentry shops, official media reported on Monday.
The measures are the latest by President Raúl Castro in his attempt to reinvigorate Cuba’s struggling Soviet-style economy by reducing the role of the state and encouraging more private initiative.
A resolution published in the official gazette on Monday said the new reforms would take effect on Jan. 1.
Earlier this year, the Cuban government turned over some 1,500 state barbershops and beauty parlors to employees.
Former state employees now pay a monthly fee for the shop, purchase supplies, pay taxes and charge what the market will bear.
Shortly after Fidel Castro’s 1959 revolution, all businesses in Cuba were taken over by the state. But since the former leader handed power to his brother in 2008, the policy has been openly criticized as a mistake.
Ordinary Cubans have long complained about dismal state services, including small retail services, which they say have deteriorated because of a theft of resources and a shortage of sufficient supplies from the government.
Cuba has been moving over the last year to liberalize regulations over private economic activity. Since then, tens of thousands of Cubans have taken out licenses «to work for themselves,» a euphemism used by the government to describe operating mom-and-pop businesses.
Cuba plans to have 35 percent to 40 percent of the labor force working in the «non-state» sector by 2016, compared with 15 percent at the close of 2010.
Raúl Castro, faced with stagnating production and mounting foreign debt, has made clear the economy must be overhauled if the socialist system he and his ailing brother Fidel installed is to survive.
Moving most retail services to the «non-state» sector is one of more than 300 reforms approved by the ruling Communist Party earlier this year to «update» the economy.
The measures aim to introduce market forces in the agriculture and retail services sectors, cut subsidies and lift restrictions on individual activity that once prohibited the sale and purchase of homes and cars.
On Monday, the Communist Party daily Granma said the moving of thousands of state retail services to a leasing arrangement would be done gradually throughout 2012.
Economy Minister Adel Yzquierdo Rodriguez told a year-end session of the National Assembly last week the number of state jobs would be reduced by 170,000 next year, with 240,000 new jobs likely to be added to the «non-state» sector.
Thousands of state taxi drivers are expected to move to leasing arrangements next year. Some state food services are also expected to be allowed to form cooperatives.
buenosairesherald.com

Estela de Carlotto blasts new Anti-terrorism Law

Estela de Carlotto, leader of the Grandmothers of the Plaza de Mayo organization.
The president of the Grandmothers of the Plaza de Mayo organization, Estela de Carlotto, has joined Justice Raúl Zaffaroni in criticizing the recently passed Anti-terrorism Law.
“There’s no terrorism in Argentina,” she said, and admitted that she has “concerns” for the new law.
“We’re concerned because there’s no terrorism in Argentina. There were terrorist attacks against the AMIA Jewish Community Centre in 1994 and the Jewish embassy in 1992, and both of them were perpetrated by foreign elements, not Argentine,” she said.
“If any Argentines were involved at all, it’s because they were mercenaries. We shouldn’t be concerned about the existence of a network,” Carlotto said while being interviewed at a radio show.
The leader of the organization said that she trusts President Cristina Fernández de Kirchner, but that there is no certainty about whoever takes her place in office in the future.
“We’re concerned because this Government guarantees us that social protests will not be repressed when people demand a right to work, to a better salary. Demands they have been making since forever that shouldn’t be repressed, even when there is an unjustifiable unrest,” Carlotto explained.
“But what happens to this law in the future, if other governments decide to interpret it in some other way? If judges just love to send protestors to jail? That is our concern,” she stated.
Carlotto concluded by warning the media that it should “tone down” the way they cover crime-related news.
“If you keep playing them over and over, you’re almost lecturing criminals on how to break the law. We shouldn’t hide what’s bad in society, but we should just say it once,” she concluded.
buenosairesherald.com

Basile takes over at Racing

Basile replaces Diego Simeone and should sign the contract on Wednesday.
Alfio Basile has been appointed coach of Racing Club today, his manager Norberto Recassens informed. Basile comes to replace Diego Simeone and should sign the deal next Wednesday before being officially presented as the new trainer.
“I´ll be heading to Buenos Aires tomorrow to oversee the last details, small things that won’t jeopardize the negotiations. We can officially say Alfio is back in Racing,” Recassens told reporters.
Basile played for Racing during the sixties and had coached the team three times before. He is also known for coaching the national team.

Barletta says Radicals should look for answers ‘within their party’

UCR leader Mario Barletta.
As elements within the UCR continue to voice their criticism towards the Radicals, the party’s leader, Mario Barletta assured that even though “they are looking to build a front for the 2013 midterm elections,” the UCR must first “look for answers within itself.”
Barletta said that the several UCR members who had approached the Socialist party or Mauricio Macri’s PRO for the creation of a broad front are “rushing into things” and said the reason why they are doing so is because “we’re not comfortable with ourselves.”
“The Radical party has to look within itself, to strengthen and recover itself through its own identity, and then move on to the next stage, which is the creation of a broad front with other political parties,” he stated.
While being interviewed on a live radio show, the former Santa Fe mayor said that he believes that some Radicals are considering turning to other parties because «they are not thinking of their own party right now.»
“We need to strengthen ourselves. And this is a hard task because we need to make Radicals fall in love with our party again.”
Barletta’s message comes after several dissidents within the Radical party such as Federico Storani and Leopoldo Moreau announced they would be asking to bring forward the date of the next Radical National Convention, where among fears of a potential alliance with the PRO party, the UCR is expected to define its ideological and political profile.
buenosairesherald.com

Two killed, one injured in fire at Dock Sud

A woman and her daughter died this morning and a man was injured during a fire at a house located in Dock Sud, Avellaneda, Buenos Aires province, officials informed.
The injured man had burns on 90% of his body and was being treated at Fiorito de Avellaneda Hospital.
buenosairesherald.com

At least 13 dead in road accidents

Five members of an Argentine family died and a sixth was severely wounded during a head-on collision between their car and a bus on a route of Rio Grande do Sul, in southern Brazil.
Two adults, a teenager and two children were killed while a 16-year old was hospitalized with severe injures, local authorities said.
The victims, native of Santa Fe province, were identified as Leticia Noemí De Buck Santín, who was driving the Chevrolet Zafira, Gustavo Ferraro, Matías Nahuel, Andrés Ferraro and Thiago Benjamin Ferraro.
Another accident was reported this morning in the Buenos Aires province, in which five people died and ten were injured after a frontal collision between a car and a passenger bus was registered on route 11, in the locality of General Lavalle.
On that same route, in the Bavio locality, 44-year old Carlos Darío Peñalva died and three others were injured in a car crash.
Other three people died and two were injured after two accidents on the National Route 9, in the southern area of the Córdoba province.
The first took place on Kilometre 430 of the Rosario-Córdoba route, where a woman and a young man died when the Chevrolet Corsa they were travelling collided head-on with the column of an overpass.
This accident also left two women injured who were quickly transferred to the local hospital, according to police sources.
Earlier in the morning, a youngster died when his Toyota Hilux overturned on Kilometre 798 of the same route.
buenosairesherald.com

CFK to resume her activities on Tuesday

After spending Christmas with her family in Río Gallegos, President Cristina Fernández de Kirchner returned to Buenos Aires on Monday in order to begin working on her schedule for the last week of the year.

The plane carrying the President landed a few minutes after 6:30pm in the military sector of the Aeroparque Metropolitan Airport and she was taken directly to the Olivos presidential residence.

Fernández de Kirchner is expected to attend an award ceremony for the Armed Forces this week and on Wednesday she will meet with Defence Minister Ricardo Puriccelli in Aeroparque, where she will present him with two brand new Russian-made Mi-171E helicopters for the Air Force and two BELL-206B3 for the Army.

Fernández de Kirchner spent the Christmas weekend in Río Gallegos with her children Máximo and Florencia.

Source: Buenos Aires Herald

Brazil overtakes UK as the world’s sixth-largest economy, report says

Brazil»s population of about 200 million is more than three times that of Britain. The Brazilian economy grew 7.5% in 2010.
Brazil has overtaken Britain as the world’s sixth largest economy, a London-based research group said today. In its latest World Economic League Table, the Centre for Economics and Business Research (CEBR) said Asian countries were moving up while European countries were slipping down.
CEBR chief executive Douglas McWilliams told BBC radio that Brazil’s advance was part of a wider trend.
«I think it’s part of the big economic change, where not only are we seeing a shift from the west to the east, but we’re also seeing that countries that produce vital commodities – food and energy and things like that – are doing very well and they’re gradually climbing up the economic league table,» he explained.
«Brazil has beaten the European countries at soccer for a long time, but beating them at economics is a new phenomenon.,» McWilliams joked in UK´s The Guardian newspaper.
Brazil’s population of about 200 million is more than three times that of Britain. The Brazilian economy grew 7.5% in 2010, but the government has cut its growth projections to 3.5% for this year after the economy slowed in the third quarter.
The CEBR also predicted that the British economy would overtake France – ranked fifth this year – by 2016 and it said India, the world’s 10th biggest economy in 2011, would move up to fifth place by 2020. It says the US economy is the biggest, followed by China, Japan and Germany.
buenosairesherald.com

Eusebio beating pneumonia, to leave hospital this week

Portuguese forward Eusebio.
Former Benfica and Portugal striker Eusebio is shaking off pneumonia and is likely to leave Lisbon’s Luz hospital by the end of this week.
«Our perspective is that he might be discharged from hospital between Thursday and Friday. It is likely he will be able to go home by then,» Luz hospital clinical director Jose Roquette told reporters on Monday.
«Eusebio had a very good night, he is doing very well. We lowered the monitoring and he will now go to a room (from intermediate care), where he will enjoy the company of his family,» he said.
Eusebio, who turns 70 in January, was moved out of the intensive care unit last Saturday and spent Christmas with his family in hospital. He was admitted to hospital last week diagnosed with bilateral pneumonia.
«His state has evolved according to expectations… and he has been an excellent patient,» Roquette said.
The Mozambique-born Eusebio helped Benfica reach four European Cup finals, the last in 1968 when they lost in extra-time to Manchester United at Wembley. Benfica won the trophy in 1961 and 1962.
He retired in 1975 after a career that included 64 caps and 41 international goals plus an emotional Wembley appearance against England when Portugal lost in the semi-finals of the 1966 World Cup, where he was top scorer.
buenosairesherald.com

A JOSE SBATELLA: ¿SE LE HABRA ESCAPADO LA TORTUGA “MANUELITA”?

Continúa la polémica por la Ley Antiterrorista. “En la Argentina no hay Terrorismo”, dijo la Titular de las Abuelas de Plaza de Mayo.

POR JACKELINE L. LUISI PARA AN 54

Estela de Carlotto (Ver: www.lavoz.com.ar) afirmó que en nuestro país no existe el TERRORISMO y además expresó que esta Ley: “causa preocupación”.

Esta exposición, radica en que para Carlotto, no existe la necesidad de esta ley ya que con este gobierno hay garantía que no van a ser reprimidos las manifestaciones sociales.

Sin embargo, con respecto a los medios, aconsejo: “moderar la información en torno a delitos” y les sugirió, dedicarse más a temas culturales.

Por otra parte, esta versión; podríamos decir que es una lectura de lo que hace pocos días dijo el Titular de la UIF.
José Sbatella, se presume, que sin autorización del Poder Ejecutivo, ni del Legislativo, ni del Judicial, salió a dar fuertes declaraciones que como se observa, traen consigo distintas interpretaciones y expresiones en la sociedad.

Shocklender sin embargo, lo imputa o lo inculpa (según sus propias declaraciones en los medios masivos), de encubrimiento y retrasar la información con respecto a la famosa “Fundación Sueños Compartidos”.

Sueños Compartidos pasó a ser parte de una obra tragicómica que revela y saca a la luz, el accionar de personas famosas y de funcionarios, cuyo objetivo o intencionalidad, se presume, poco tienen que ver con la ayuda social.

Por ello, AN 54 presume que, a Sbatella se le ha escapado la tortuga (EXPEDIENTE DE SHOCLENDER Y HEBE DE BONAFINI), y esta agencia puede suponer que Manuelita se encuentra en las mismas instalaciones de la Calle Cerrito, 3er piso (UIF).

¿O quizás, sus declaraciones fueron producto de una trasnochada, debido a los festejos navideños?


De alguna manera, por analogía, se llega a la conclusión que el mismo funcionario, está conmocionando a la población.

Otro hecho reciente y no menor, es lo referente a Cablevisión. Según fuentes de información, una corporación muy fuerte de la Ciudad de Mendoza, que actualmente giró su timón hacia el gobierno y avistó en “aguas ricas”; es la que con la intencionalidad de quedarse con parte de la empresa, habría sido la causante de los sucesos producidos.

Claro, cuando hablamos de poder en serio, no nos referimos a la “Tortuga Manuelita”, sino a un gigante, que tiene la potestad y la fuerza de aplastar una ciudad en serio.

Zaffaroni, muy duro con el GAFI, aseveró que:” Este, extorsiona a la Argentina”.

El Juez de la Corte Suprema de Justicia dijo que “el GAFI es un organismo que se toma atribuciones que no tiene y extorsiona a nuestro país. Su objetivo no es evitar el Lavado, ni prevenir el terrorismo, sino controlar todo el movimiento financiero.(Fuente: DyN).

Esto sumado al fuerte rechazo de los Humanistas (www.aimdigital.com.ar), cuyo partido considera a la normativa “una aberración judicial” y un retroceso político en materia de Derechos Humanos. Agrega además, que esta ley responde a EE.UU, FMI, al Grupo EGMON y al mundo financiero.

El Partido Humanista protesta en contra del artículo tercero, que contiene al artículo 41 quinquies CP , relativizando al Derecho Humano, y a la Libertad de Expresión.

No ha quedado fuera de los comentarios sobre la flamante Ley, Prat Gay, quien es más duro todavía, al afirmar que esta ley, puede permitir la extorsión (Parlamentario.com).

El jefe del bloque de la Coalición Cívica, asevera rotundamente que “El empresario que no le haga caso al Secretario de Comercio Interior puede terminar preso” y que Moreno puede tomar a esta ley como un “ELEMENTO EXTORSIVO”.

Mientras tanto, la Ley de Tierras, el Nuevo estatuto del Peón Rural y la Ley Antiterrorista ya están aprobadas por el Poder Legislativo.

AN 54 SE PREGUNTA: ¿A qué se deberá tanto apuro en la aprobación de leyes?

¿Qué sucederá en la UIF, aparecerá el “Verdugo K” que venimos anunciando (según nos informan fuentes reservadas de información)?

¿Cuál será el próximo capítulo de esta tragicomedia a la cual denominaremos “Blanca nieves y los siete enanitos”?


Dirigido a quienes parecen haber mordido la manzana envenenada…

Para marzo: ¿Se estará preparando la reforma de la CONSTITUCIÓN NACIONAL, con la incorporación de la famosa figura del Primer Ministro?

¿Qué podría llegar a ocurrir con el Congreso? . ¿Dejaría de tener funciones?

En definitiva todos estos “DIMES Y DIRETES”: ¿benefician a la Presidenta de los argentinos?.

Por último: ¿Se estará acercando el Reinado de Cristina Kirchner?

Por Jackeline L. LUISI PARA AN 54

Enzo no se hace

Enzo Pérez podría ser sancionado por el Benfica si no se presenta a los entrenamientos tras haber mantenido conversaciones con Estudiantes sin permiso del club portugués. Su llegada a La Plata, cada vez más difícil…

Muchos se ilusionaron con la posible vuelta de Enzo Pérez a Estudiantes. No sólo los hinchas, sino también el cuerpo técnico, dirigentes y toda la familia pincha… Porque volver a tener a uno de los campeones de América era un sueño. Sin embargo, las posibilidades reales de que eso suceda se reducen cada día más.

Ahora, se supo que el Benfica, club dueño del pase del futbolista, podría sancionar al mendocino en caso de que no se presente a los entrenamientos esta semana. Además, los dirigentes del equipo de Lisboa ya habían hecho llegar una carta a sus pares platenses, avisando que recurrirán a la FIFA por iniciar una negociación con el jugador directamente sin informar al club. Por esto, desde La Plata se realizó una oferta formal que resultó muy baja para las pretensiones de los lusos.

El martes es el plazo máximo que puso Benfica para que Enzo Pérez, que se encuentra en Argentina, se haga presente en su club. Si no lo hace, será sancionado con una multa económica que se acrecentaría según pasen los días. De todas maneras, su ausencia agravaría la mala relación que existe hoy entre el jugador y los directivos de las Aguilas.

Fuente: Olé

Se produjo un leve sismo en Mendoza

Un sismo de poca intensidad se registró en la capital mendocina en las últimas horas, informó el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES).

El temblor se produjo a las 18:25 de ayer y tuvo una magnitud de 4,2 grados en la escala de Richter mientras que en la escala Mercali midió una intensidad de entre 2 y 3 puntos.

El epicentro del movimiento se ubicó a 20 kilómetros al oeste de capital provincial y registró una profundidad de 10 kilómetros.

El sismo no fue percibido prácticamente por la gente en las calles, a excepción de los habitantes de edificios altos.

Fuente: Diario Hoy

La madre que se prepara para ver a los asesinos de su hijo

Matías Berardi tenía 16 años y fue secuestrado y asesinado en 2010. Aunque aún no hay fecha de debate, su mamá espera el momento de enfrentar a los acusados. “Lloramos todos los días”, dice. Fue al juicio por otro caso para saber cómo es.

María Inés Daveiro (45) vive consciente de que hay cosas que ya no tienen vuelta atrás. Sabe que el resto de sus días tendrá que cargar con el peso de un drama propio: el crimen de su hijo, Matías Berardi. El chico tenía 16 años cuando fue secuestrado, en septiembre de 2010. Había ido a bailar a Capital, bajó de una combi en ruta 26 y Panamericana y luego lo capturaron entre ese punto y su casa, en la localidad de Ingeniero Maschwitz.

Minutos después, María Inés y su esposo recibieron una primera llamada extorsiva. Y un día más tarde, Matías apareció asesinado en un descampado de Campana, a unos 30 kilómetros del galpón en el que había estado cautivo y del que había intentado escaparse .

“Algo que no tiene ninguna lógica es el hecho de que hayan decidido matarlo. Hubo al menos 15 testigos que vieron a Matías cuando escapó y que, más allá de él, hubieran podido reconocer a la banda”, dice María Inés, con el dolor de imaginar ya sin sentido que el crimen hubiera podido evitarse.

Hoy el caso tiene once acusados . Uno de ellos es Raúl “Larry” Figueroa López (26) quien, además, fue hallado culpable semanas atrás por el crimen de Maximiliano Leguizamón, un chico de 9 años que murió baleado cuando tres asaltantes intentaron robarle el auto a su padre, el 4 de abril de 2002. María Inés asistió a cada audiencia de ese debate . “Lo hice para apoyar a los padres del nene, porque sé lo que se siente en un momento así. También, para verle la cara a uno de los secuestradores de ‘Mati’. Y empaparme un poco sobre lo que es un juicio”, le cuenta a Clarín .

La mamá de Matías siguió con atención los alegatos del fiscal y la defensa de Figueroa como si fuera un escenario para ensayar, un momento para medirse a sí misma . “Este chico (por Figueroa) mató siendo menor y quedó libre. Volvió a asesinar y fue liberado otra vez. Tenía un pedido de captura desde hacía varios años y recién lo detuvieron dos semanas después de que pudieron comprobar que estaba involucrado en el caso de Matías.

Posiblemente se decidieron a arrestarlo porque lo de Mati tuvo prensa . Pero eso me parece terrible”, reflexiona luego.

María Inés presenció el juicio con calma. Pero el último día, cuando se dio a conocer el fallo, hubo cruce de miradas con Figueroa.

“Fue feo, me puse nerviosa. Me dio mucha bronca” , cuenta.

“Cuando empecé a ir a las audiencias, estaba muy angustiada. Pero después me di cuenta de que es gente que no significa nada para mí”, dice María Inés. Y agrega: “Si yo los hubiera visto cuando le disparaban a Matías, cómo lo golpeaban, cómo lo torturaban, cómo lo mataban, tal vez mi reacción sería distinta. Pero tuve que armarme una coraza para seguir”.

María Inés confiesa que, de alguna manera, también ella siente culpa por el homicidio de su hijo: “En la primera llamada que me hicieron lo escuché a Matías que gritaba ‘Mamá, mamá’ . Estaba desesperado . La persona que me llamó también estaba muy alterada y en ese momento sentí mucho miedo. Y ahora, nosotros también nos sentimos un poco culpables por lo que hicimos, lo que dejamos de hacer o lo que hubiéramos podido hacer ”.

“Nos sentimos culpables por no haberlo sabido cuidar, por no haberlo ido a buscar en lugar de dejarlo hacer el trayecto solo desde la Panamericana.

Siempre te queda culpa. Pero al mismo tiempo, él era un chico de 16 años que estaba ejerciendo un derecho . Y esto ocurrió un día de semana, en un horario en el que muchos chicos salen para ir al colegio”, se lamenta.

María Inés es maestra jardinera. Tiene la mirada cansada, pero a veces mientras habla logra sonreír. Es una sonrisa nerviosa, incómoda. “Lo que me aliviaría más es saber qué le pasaba y qué hacía Matías estando secuestrado . Qué fue lo que sufrió, por qué decidió escaparse, cuánta agresión recibió. Entender qué rol cumplió cada uno en la banda, al menos para mí, es un gasto de energía”, sostiene María Inés. “Mi fuerza está puesta en sacarme cualquier fantasía sobre lo que tuvo que atravesar Matías y terminar de aceptarlo. No es un corte, porque uno nunca hace cortes con algo así.

Vivo todos los días pensando en él . Imagino que es algo que le pasa a todos los que atravesaron por una situación tan trágica”, continúa.

Los Berardi abandonaron su casa de Maschwitz y se mudaron a Martínez. “Nos fuimos un poco por la inseguridad y para cambiar de aire. Mi marido y yo tenemos que seguir , buscar herramientas para estar bien. Tenemos tres hijos más y la responsabilidad de que se sientan bien. Y dentro de todo la llevan bien. El más chico (de 8 años) sufrió y sufre mucho. ‘Mati’ lo cuidaba y jugaba mucho con él.

Era el hermano mayor, para ellos es un daño terrible . Lo extrañan muchísimo, pero no tienen bronca. Y nosotros cargamos con todo lo que pasó.

Yo no duermo, lloramos todos los días . Por eso, creo que aquellos que tienen que cuidarnos deben reaccionar. Porque no se trata de la suba del dólar, sino de la vida de la gente”, concluye la mamá de Matías.

Fuente: Clarín

Macri: «Me siento responsable de construir una alternativa política nacional»

El jefe de Gobierno porteño aseguró que la última elección presidencial «dio por terminada a una generación de gente que estaba en política». «Empieza una nueva etapa», afirmó.
Mauricio Macri insistió hoy en sostener que se siente «responsable de construir una alternativa» al kirchnerismo «para el 2013 y para el 2015, sobre todo».

Según el mandatario comunal, la última elección presidencial de octubre «dio por terminada a una generación de gente que estaba en política, la mayoría dentro del campo opositor. Empieza una nueva etapa».

En declaraciones radiales, Macri aseguró: «Me siento responsable de construir una alternativa a lo que existe hoy para el 2013 y para el 2015, sobre todo. El PRO lo va a hacer».

«Desde la primera semana después de ganar la elección de la Ciudad ya empezamos a trabajar con los equipos. Estamos trabajando en la construcción de esa alternativa, que es mucho más que ser opositor», prosiguió.

Cuando asumió su segundo mandato el 9 de diciembre pasado, Macri dijo en su discurso que «no abandonaremos nuestro rol de alternativa nacional. En muchas cosas, tenemos ideas distintas y tenemos el deber de exponerlas».
infobae.com

Devolverán en efectivo lo retenido por el impuesto a las Ganancias en 2010

Los empleados a los que en julio de 2010 les dejaron de retener el Impuesto a las Ganancias por la suba del 20% del mínimo no imponible y las deducciones del gravamen, podrán reclamar a los empleadores la devolución de lo retenido entre enero y junio del año pasado. Si bien la modalidad y la fecha deberá ser fijada por la reglamentación que dicte la AFIP, fuentes del organismo indicaron que sería con la liquidación anual de febrero próximo.
Esto es así porque el Congreso aprobó una ley para avalar las modificaciones realizadas por la AFIP por simples resoluciones durante los años 2010 y 2011. En esas ocasiones, la AFIP disminuyó las retenciones en un 20%, sin tocar el mínimo no imponible y las deducciones, porque esto sólo podía hacerse por ley del Congreso y la oposición no le dio los votos al Gobierno.
Pero ahora sí el Congreso subió en forma retroactiva el mínimo no imponible y las deducciones del Impuesto a las Ganancias para trabajadores en relación de dependencia y autónomos. Como se trata de un tributo de ejercicio anual, la suba del 20% que rigió desde junio de 2010 será retroactiva a enero de ese año.
José Luis Ceteri, del estudio Arizmendi, explicó que la devolución será sólo para aquellos a los que se les dejó de retener, porque los que tenían salarios más altos y siguieron tributando Ganancias pudieron conmutar los saldos a favor con las retenciones posteriores. A los trabajadores que quedaron con saldos a favor, “los empleadores deberían devolver los importes y luego recuperarlos en el programa de retenciones denominado SICORE”, especificó Ceteri.
Las empresas no tienen publicadas tablas para calcular las retenciones de los pagos de sueldos que se efectúen a partir del mes de enero de 2012. Por ese motivo es la urgencia con la que la AFIP deberá reglamentar la ley que sancionó el Congreso, añadió el especialista.

Cálculo
Por otra parte, como para calcular el saldo en febrero los empleadores debieron emplear las tablas anteriores –2008–, por la misma razón, la falta de una ley del Congreso que las modificara, los trabajadores quedaron con un saldo en su contra en 2010 y 2011, cuyo pago fue postergado por resoluciones de la AFIP.
La ley del Congreso, subiendo el mínimo no imponible y las deducciones del Impuesto a las Ganancias de la cuarta categoría, condonó los saldos final del gravamen en los cierres de 2010 y 2011, y así desapareció la amenaza que pesaba sobre los trabajadores, con la posibilidad de que la AFIP le reclamara el pago de los saldos en su contra.
Los empleados que se desvincularon, por renuncia o despido durante estos dos años, en el próximo mes de marzo tendrán que reclamarle a la DGI la devolución del impuesto retenido de más. La causa es porque en el momento de la desvinculación los empleadores utilizaron las tablas de deducciones viejas, del decreto 1426/08, y de esta forma surgió un saldo a favor del fisco que fue retenido en el momento de confeccionarse la liquidación final. La reglamentación tendría que definir cómo habrá que hacer el reclamo, explicó Ceteri.
Agregó que los autónomos también corregirían los saldos del impuesto que tienen pendiente de ingresar. La reglamentación tendría que definir si deben rectificarse las declaraciones juradas presentadas este año o si la deuda queda condonada de oficio.
Por otro lado, para el futuro el proyecto prevé que el Ejecutivo tenga la facultad para modificar las deducciones personales sin necesidad de la sanción de una ley. “Este último punto es controvertido ya que, según la Constitución, los impuestos sólo pueden ser creados o modificados por el Congreso”, opinó.
cronista.com

Anonymous ataca los servidores de Stratfor

Después de publicar algunos de los nombres de los suscriptores corporativos de la consultoría de seguridad estadounidense Strategic Forecasting (Stratfor), el grupo de piratas informáticos, Anonymous, se atribuyó la responsabilidad del hecho. El grupo de activistas online afirmó que habían obtenido datos de cerca de 4.000 cuentas de tarjetas de crédito, contraseñas y direcciones físicas desde la lista de clientes privados de Stratfor, que fueron publicadas en el sitio web de información compartida Pastebin.

Asimismo, Stratfor afirmó que la violación a la seguridad provino de una fuente no autorizada. «Como resultado de este incidente, la operación de los servidores e email de Stratfor han sido suspendidos», aclaraba la compañía con sede en Austin (Texas) en un correo electrónico enviado este domingo.

Por otro lado, Stratfor, que se describe a sí mismo como proveedor de inteligencia estratégica para temas de negocios, económicos, de seguridad y geopolíticos, expuso que estaba «trabajando de cerca con entidades policiales en su investigación y los ayudaremos con la identificación del individuo(s) responsables».

Y es que Anonymous, que alcanzó su fama por atacar los sistemas informáticos de empresas e instituciones, también ha sido vinculado con ataques a los sitios en Internet de PlayStation Store, de la Iglesia de la Cienciología y de gobiernos que consideran opresivos.
elreferente.es

Piden que en la Ciudad operen gratis a las mujeres que quieran sacarse implantes de siliconas

El diputado porteño Daniel Amoroso pidió al Gobierno de la Ciudad que instrumente las medidas necesarias para que se pueda atender en forma gratuita a las mujeres que se hayan colocado implantes de siliconas de marca PIP y ahora quieran sacárselos, por temor a sufrir infecciones y otros problemas de salud.

«Ya en Francia, de donde son originarias estas siliconas, anunciaron que se harán cargo de los costos de las operaciones para retirar los implantes. Y aquí una clínica privada también dijo que lo hará. Sería una buena medida que desde el Estado se abra un consultorio en alguno de los hospitales públicos de la Ciudad para atender a las mujeres que tienen estos implantes, analizar cada caso y luego poder realizar las extracciones de las siliconas sin ningún costo», dijo el diputado a través de un comunicado.

El legislador, presidente del bloque Unión Federal en la Legislatura de la Ciudad, afirmó que «en los últimos días se han conocido numerosos testimonios de mujeres que cuentan que viven con miedo por la posibilidad de que estos implantes, que se colocaron de buena fe y que ahora han sido prohibidos por las autoridades sanitarias, se rompan y les generen un trastorno grave de salud».

«Alguien que se sometió a una operación de este tipo pensando que le ponían un implante de óptima calidad y ahora se encuentra ante un peligro cierto para su salud, no puede quedar como rehén de esta situación. Tanto el Estado, como las obras sociales y las prepagas, deben ofrecer una solución. En la Argentina unas 28 mil mujeres se colocan implantes mamarios cada año», sostuvo Amoroso.

La semana pasada, el diputado bonaerense Mauricio D´Alessandro había reclamado que el Estado, las obras sociales y las prepagas «accedan a tratar, sin costo económico alguno» a las mujeres que se hayan colocado implantes PIP y ahora, por temor a contraer enfermedades, decidan recurrir a una cirugía para su extracción.
diariohoy.net

A partir de mañana el ANSES pone al pago retroactivos de sentencias jubilatorias

El director ejecutivo de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), Diego Bossio, adelantó hoy en un comunicado que a partir de mañana «pondremos al pago los retroactivos correspondientes a 2021 sentencias judiciales que el organismo liquidó entre el 15 de noviembre y el 6 de diciembre».

El funcionario informó que esos retroactivos representan un monto total bruto de 294.416.357,72 pesos.

Añade que «el martes 3 de enero se comunicarán las sentencias resueltas que no beneficiaron y aquellas en las que sólo se operó un cambio de haber, correspondientes a la liquidación de sentencias efectuadas para el citado mensual».

De este modo, subraya, «ANSES demuestra que, profundizando las transformaciones que se pusieron en marcha para mejorar y transparentar el sistema, se sigue manteniendo la producción comparada con el mismo período inmediato anterior».
diariohoy.net

Cuba alquilará propiedades estatales a cuentapropistas

El gobierno cubano alquilará a partir del 1 de enero propiedades del Estado a trabajadores cuentapropistas con el fin de disminuir de manera gradual el plantel de empleados estatales, recorte que forma parte del paquete de reformas impulsado por el Partido Comunista desde abril pasado.

Los empleados de empresas estatales para servicios técnicos y del hogar pasarán a «integrar» de «forma gradual» durante 2012 el sector del trabajo por cuenta propia, según las normas ministeriales del 23 de diciembre publicadas hoy en el diario oficial Granma, según reportaron las agencias de noticias Prensa Latina y DPA.

Las autoridades firmarán «contratos de arrendamiento» para el uso de equipos e instalaciones, como lo ocurrido en las peluquerías, otro de los sectores liberalizados anteriormente a la iniciativa privada.

Los llamados «cuentapropistas», entre los que se encuentran fotógrafos, joyeros, reparadores de colchones y electrodomésticos, tapizadores, cerrajeros y relojeros podrán establecer libremente los horarios y los precios de los servicios que oferten, según Granma.

De acuerdo con la Gaceta Oficial extraordinaria número 46, la ampliación comenzará por las provincias de Pinar del Río, La Habana, Matanzas, Villa Clara, Ciego de Ávila y Las Tunas, para posteriormente llegar de manera gradual al resto del país.

Cuba actualiza su modelo económico a partir de lineamientos aprobados en el VI Congreso del Partido Comunista -realizado en abril último- que busca mayor productividad y eficiencia, en un entorno internacional marcado por la crisis.

En la actualidad, casi 360.000 cubanos están incorporados al trabajo por cuenta propia.
diariohoy.net