El gobierno cubano alquilará a partir del 1 de enero propiedades del Estado a trabajadores cuentapropistas con el fin de disminuir de manera gradual el plantel de empleados estatales, recorte que forma parte del paquete de reformas impulsado por el Partido Comunista desde abril pasado.
Los empleados de empresas estatales para servicios técnicos y del hogar pasarán a «integrar» de «forma gradual» durante 2012 el sector del trabajo por cuenta propia, según las normas ministeriales del 23 de diciembre publicadas hoy en el diario oficial Granma, según reportaron las agencias de noticias Prensa Latina y DPA.
Las autoridades firmarán «contratos de arrendamiento» para el uso de equipos e instalaciones, como lo ocurrido en las peluquerías, otro de los sectores liberalizados anteriormente a la iniciativa privada.
Los llamados «cuentapropistas», entre los que se encuentran fotógrafos, joyeros, reparadores de colchones y electrodomésticos, tapizadores, cerrajeros y relojeros podrán establecer libremente los horarios y los precios de los servicios que oferten, según Granma.
De acuerdo con la Gaceta Oficial extraordinaria número 46, la ampliación comenzará por las provincias de Pinar del Río, La Habana, Matanzas, Villa Clara, Ciego de Ávila y Las Tunas, para posteriormente llegar de manera gradual al resto del país.
Cuba actualiza su modelo económico a partir de lineamientos aprobados en el VI Congreso del Partido Comunista -realizado en abril último- que busca mayor productividad y eficiencia, en un entorno internacional marcado por la crisis.
En la actualidad, casi 360.000 cubanos están incorporados al trabajo por cuenta propia.
diariohoy.net