Chelsea accept Anelka and Alex transfer requests

Chelsea have accepted transfer requests from former France striker Nicolas Anelka and Brazilian defender Alex, the Premier League club said.
Manager Andre Villas-Boas told the club website (www.chelseafc.com) after the 3-0 win at Newcastle United that both players, who were not in the squad for the game at St James’ Park, had put in requests.
«The conversation was fair and direct with the players,» he said.
«They are top professionals and their professionalism and integrity is never in question, but on recent results and form we have decided to try to get the group together and we have decided to assign different training times for them.
«The transfer requests were accepted but it doesn’t mean it will happen, and if it doesn’t happen they will return to full training.»
buenosairesherald.com

US, Israel covert war against Iran suspected: report

LOS ANGELES — Many former US intelligence officials and Iran experts believe last month’s explosion at a military base near Tehran was part of a covert effort by the US, Israel and other states to disable Iran’s nuclear and missile programs, The Los Angeles Times reported late Sunday.

The huge explosion ripped through the Revolutionary Guard Corps base on November 12, leveling most of the buildings and killing 17 people, including a founder of Iran’s ballistic missile program, General Hassan Tehrani Moghaddam.

The newspaper said the goal of the covert effort is to derail Iran’s quest for a nuclear weapons capability and to stave off an Israeli or US airstrike to eliminate or lessen the threat.

«It looks like the 21st century form of war,» the paper quotes Patrick Clawson, who directs the Iran Security Initiative at the Washington Institute for Near East Policy, as saying. «It does appear that there is a campaign of assassinations and cyber war, as well as the semi-acknowledged campaign of sabotage.»

Any such operation would be highly classified, and those who might know are not talking, the report said.

For years, the United States and its allies have sought to hinder Iran’s weapons programs by secretly supplying faulty parts, plans or software, The Times said. No proof of sabotage has emerged, but Iran’s nuclear program clearly has hit obstacles that thwarted progress in recent years.

«We definitely are doing that,» the report quotes Art Keller, a former CIA case officer who worked on Iran, as saying. «It’s pretty much the stated mission of the (CIA’s) counter-proliferation division to do what it takes to slow Iran’s weapons of mass destruction program.»

Many Western experts are convinced that American and Israeli engineers secretly fed the Stuxnet computer worm into Iran’s nuclear program in 2010, The Times pointed out.

The virus reportedly caused centrifuges used to enrich uranium to spin out of control and shatter, the paper said.

Neither the US nor the Israeli government has acknowledged any role in the apparent cyber-attack, the report noted.

Source: AFP

Egyptian youth ‘decimated’ in parliamentary elections, says Mohamed ElBaradei

Mohamed ElBaradei, the potential Egypt presidential candidate, said that the liberal youth behind the country’s uprising have been «decimated» in parliamentary elections dominated by Islamists.

Mr ElBaradei said he hopes moderate Islamists will rein in the extremists and send a reassuring message to the world that Egypt will not go down an ultraconservative religious path.

«The youth feel let down. They don’t feel that any of the revolution’s goals have been achieved,» he told The Associated Press news agency»They got decimated,» he said, adding the youth failed to unify and form «one essential critical mass.»

The High Election Commission announced that the Islamic fundamentalist Muslim Brotherhood’s Freedom and Justice Party garnered 36.6 per cent of the 9.7 million valid ballots cast last week for party lists. The Nour Party, representing the more hard-line Salafi Islamists, captured 24.4 per cent.

The tallies offer only a partial indication of how the new parliament will look. There are still two more rounds of voting in 18 of the country’s 27 provinces over the coming month and run-off elections on Monday and Tuesday to determine almost all of the seats allocated for individuals in the first round. But the grip of the Islamists over the next parliament appears set, particularly considering their popularity in provinces voting in the next rounds.

Mr ElBaradei said he thought the combined strength of the two top-placed Islamist blocs surprised everyone, probably even the winning parties themselves.

«The outcome so far is not the greatest one,» he said.

The new parliament will be tasked, in theory, with selecting a 100-member panel to draft the new constitution. If Islamist parties dominate, more liberal forces worry the constitution will be greatly influenced by the religious perceptive.

Mr ElBaradei also raised concerns about statements by some Salafi elements questioning whether women should be banned from driving, as they are in Saudi Arabia, or branding the novels of Egypt’s Nobel laureate Naguib Mahfouz, as «prostitution.»

«I worry of course that some of the extreme stuff coming out from some of the Salafis … when you hear that literature of somebody like Mahfouz is equal to prostitution, if you hear that we are still debating whether women are going to drive their cars, if we are still discussing whether democracy is against Shariah,» or Islamic law, Mr ElBaradei said.

«These are of course sending shock waves, statements like that. I think the Brotherhood in particular, and some of the Salafis, should send quickly messages of assurance both inside the country and outside the country to make sure that society continues to be cohesive to make sure that investment will come in.»

He said the statements «will have tremendous economic and political implications.» Moderate Islamists «need to act quickly to send messages of assurances and to make clear that some of these voices are fringes are on the extreme fringes and they will not be the mainstream. »

Mr ElBaradei said the Muslim Brotherhood’s strong showing was not unexpected, given that Egypt is emerging from decades of brutal dictatorship that smothered civil society. He said one in every three Egyptians is illiterate and nearly half subsist in deep poverty.

«It should not be a surprise people are voting with their gut. People lost their sense of identity with the state. They identify with religion,» he said.

He said the Brotherhood has been working for many years providing basic needs for health care and other social services the government failed to deliver and they were well know throughout the country.

In contrast, the liberal youth groups behind the uprising failed to form a cohesive, unified front. He said they only formed political parties two months ago.

«I should say even if they continued to coalesce into a cohesive bloc, they would not have been able to compete fairly and squarely right now,» he said. «They don’t have the resources, they don’t know the techniques. … They haven’t connected with the people on the street.»

He predicted the Muslim Brotherhood will prefer to form an alliance with the liberals rather than the Salafis to get a majority in parliament. The liberal Egyptian Bloc – which came in third with 13.4 per cent of the votes – could counterbalance hard-line elements.

Source: telegraph.co.uk

Fashion Faceoff: Kourtney Kardashian vs. Julianne Hough

Sorry, ladies, but only one woman can survive this fashion battle! Both «Kourtney and Kim Take New York» diva Kourtney Kardashian and «Footloose» femme Julianne Hough strutted their stuff in the same champagne sequined Rachel Roy minidress less than two months apart. It’s time to answer the big question: Who wore it best?.

Kourtney, 32, donned the dress from one of her favorite designers for boyfriend Scott Disick’s birthday celebration in Las Vegas on May 27. She accessorized with a sparkly Raven Kauffman clutch and black Christian Louboutin pumps.

Julianne, 23, stepped out in the style for the Odyssey Ball in Beverly Hills back on April 9. The former «Dancing With the Stars» professional added matching heels and a clutch to her look.
This is one gorgeous dress for gals who have the figure to pull it off — and actually both Kourtney and Julianne do. But it only hugs one of the ladies’ curves precisely the way it should —- Julianne’s. While I do prefer Kourtney’s coloring with the shade of the dress, it’s not enough to overcome the less-than-perfect fit. Because of that, I declare Julianne the winner. Do you agree?
omg.yahoo.com

Cotto retains title after Margarito’s eye closes

Puerto Rico’s Miguel Cotto avenged his controversial loss to Antonio Margarito three years ago when he beat the Mexican to retain his World Boxing Association (WBA) super-middleweight world title.
Referee Steve Smogner stopped the fight before the start of the 10th round when ringside doctors ruled that Margarito was not fit enough to continue.
Margarito’s right eye, which had required surgery after he was brutally beaten by Manny Pacquiao last year, had closed shut and left him half blind after he had been repeatedly battered by Cotto.
The Mexican’s corner begged the officials to let the fight continue but the physicians called a halt to proceedings despite howls of protests from the packed crowd at Madison Square Garden. «His eye was gradually closing. I felt it was safer to stop the fight,» doctor Barry Jordan said. «His lid was completely closed for three rounds. He had no vision in that eye. I think it would have been dangerous for him to go back in.» Cotto, who improved his career record to 37-2 (30 KO), was well ahead on points when the fight was stopped, with all three judges having him 89-82 in front. The two fighters are sworn enemies and even when the bout ended they continued taunting each other with Cotto triumphantly marching over to his vanquished opponent’s corner. «He means nothing to me,» Cotto said. «(I) just (wanted) to look at him and taste my victory on him.» Margarito, one of the most controversial figures in the sport after he was banned for a year for using illegal hand wraps, insisted he could have gone on and the officials were wrong to stop the fight. «They were out to protect him (Cotto) because I was going forward,» the aggressive Margarito said. «I hurt him. He hits like a girl. I never felt the punches.»
The rematch initially lived up its billing as one of the most anticipated fights of the year after the pair traded punches in the early rounds in a repeat of their savage encounter from 2008, which Margarito won with an 11th round knockout. But after beating Cotto, Margarito’s reputation was ruined when he was found to have used a plaster that hardens on his hand wraps during his loss to Shane Mosley. After serving his penalty, he returned but suffered a serious eye injury in his loss to Pacquiao which almost prevented Saturday’s fight from going ahead.
The New York State Athletic Commission initially rejected Margarito’s initial application to fight but finally agreed to grant him a boxing license after he underwent further medical examinations by an eye specialist of its choice. The fight was then in danger of finishing early when Cotto opened up a cut on the eye in the third round.
Margarito, who fell to 38-8, (27 KO), with the loss, responded by unleashing a flurry of punches in the hope of landing a knockout but Cotto defended well and continued to jab away at the eye. By the seventh round, Margarito’s eye was completely shut. The doctors almost stopped the fight after the eighth round before finally calling a halt after the ninth.
buenosairesherald.com

Syria again ignores Arab League deadline to allow observers

The group had warned of more severe sanctions unless a deal was signed Sunday. Syria says it is concerned about the number of monitors and how they would operate.

Syria on Sunday ignored another Arab League deadline to accept observers, saying it was still negotiating details of the mission to monitor a plan aimed at ending months of bloodshed.

Arab foreign ministers had warned that they would soon tighten sanctions against President Bashar Assad’s increasingly isolated regime unless a protocol for the observer mission was signed Sunday. Syrian officials maintain that they are committed to the league-negotiated plan signed last month, but have expressed concerns about the number of monitors that would be deployed and how they would operate.

«Messages are being exchanged between Syria and the Arab League to reach a certain vision that would facilitate the mission of observers in Syria, while preserving Syrian interests and sovereignty,» Foreign Ministry spokesman Jihad Makdissi told reporters in Damascus, according to the Associated Press.

Qatar’s foreign minister, Sheik Hamad bin Jassim al Thani, said Saturday that Syria had sent the league a number of requests for clarification, which had been answered.

«We asked the Syrian foreign minister to come tomorrow and sign the paper in the event of their consent,» Hamad said then. «And we are awaiting an answer from them.»

He reiterated that failure to sign the agreement could lead to United Nations involvement, but did not elaborate.

Syria, which has also been sanctioned by the European Union, United States and former ally Turkey, says it has taken steps to implement the Arab League plan, including releasing hundreds of prisoners arrested in a crackdown on antigovernment protests inspired by the toppling of longtime leaders in Tunisia, Egypt and Libya.

But with no sign of a letup in the violence, the league voted late last month to suspend Syria and impose punishing measures, including halting cooperation with the country’s central bank, freezing government assets and suspending funding for projects in Syria. It was an unusually tough response by an organization not known for publicly criticizing its members.

On Saturday, a league ministerial committee met in Doha, Qatar, to work out details of additional measures that could be implemented if Syria does not sign the agreement allowing observers into the country.

The committee drew up a list of 19 Syrian officials, including the president’s younger brother, Maher, who would have their assets frozen and be barred from traveling to other Arab states. It also proposed to halve the number of flights to Syria from its member states but did not say when these measures would take effect.

Syrian officials have denounced the sanctions as a betrayal of Arab loyalty and accused the league of doing the bidding of the United States and other Western nations, which it claims are bent on military intervention. An Arab League resolution set the stage for the North Atlantic Treaty Organization-led bombing campaign that helped overthrow Moammar Kadafi in Libya. But Western and Arab officials have repeatedly ruled out similar action in Syria.

What began as a largely peaceful uprising has turned increasingly bloody as military defectors and some civilians have taken up arms against the government.

The United Nations says more than 4,000 people have been killed in Syria since March, when major protests began. Syrian officials, who dispute the figure, have from the beginning attributed the bloodshed to what they describe as foreign-backed armed gangs. They say more than 1,100 security force members have been killed, including seven who were buried Sunday.

Opposition activists said security forces killed as many as 22 people Sunday, all but one of them in the restive central province of Homs. The official Syrian Arab News Agency blamed «terrorist» groups for four of the deaths: a female university professor and a man who was said to have been killed with two of his sons.

Journalists are heavily restricted in Syria and neither side’s claims could be independently verified.

Activists also reported the arrest of a U.S.-born blogger by Syrian authorities at the Jordanian border. The Syrian Center for Media and Freedom of Expression said Razan Ghazzawi was headed to the Jordanian capital, Amman, to attend a workshop for advocates of press freedoms in the Arab world as its representative.

Source: latimes.com

Former Brazil captain Socrates dies at 57

Former Brazil World Cup captain Socrates died in hospital at the age of 57, Brazilian media reported citing hospital sources.
Socrates had been in the Albert Einstein Israeli Hospital in Sao Paulo since Thursday when he was interned with food poisoning which developed into septic shock and had been on a life support machine, the daily O Estado said on its website (www.estadao.com.br).
It was the third time Socrates has been taken to hospital since August when he spent nine days there due to a digestive haemorrhage caused by excessive drinking.
Socrates, who played for Brazil at the 1982 and 1986 World Cups, spent another 17 days in the hospital in September with liver trouble and had been recommended a transplant.
A qualified doctor whose full name was Socrates Brasileiro Sampaio de Souza Vieira de Oliveira, he sprung to fame at Corinthians in the early 1980s.
The bearded, lanky Socrates, a leading player of his generation along with fellow Brazil midfielder Zico, he also played in Italy for Fiorentina.
buenosairesherald.com

Cobos to swear in CFK, Gov’t House confirms

After much debate and uncertainty, the General Secretariat of the President announced that Vice-President Julio Cobos will be swearing in President Fernández de Kirchner on Saturday during her inauguration ceremony.

“By express request of the President, the General Secretariat informs that our Direction of Ceremony and Protocol will contact the Senate’s Direction of Protocol in order to coordinate the swearing-in ceremony,” a press release stated.

“As instructed by the National Constitution, Vice-President Julio Cobos as head of the Senate will be swearing in the reelected President and Vice-President-elect Amado Boudou,” it concluded.

Source: Buenos Aires Herald

2 New Yorkers mark Holocaust reunion, 66 years later

They met for the first time 66 years ago in a hell on earth called Buchenwald.
Rick Carrier was a U.S. Army corporal, utterly stunned by the sight of so many living skeletons crammed inside the barracks of the Nazi death camp.

Irving Roth was one of those skeletons, a starving 16-year-old Jewish prisoner from Czechoslovakia.

But Roth’s strongest memory of that fateful day is not of Carrier but of the African-American soldier who stepped into his barrack and handed out chocolate.

“I had never seen a black person before,” Roth said. “I tell people you may not know what the Messiah looks like, but I do. One is black and one is white.”

Roth was recently reunited with the white soldier, Carrier, thanks to a Holocaust awareness group called the March of the Living. They plan to reunite dozens of other survivors and liberators and bring them back this April to the spot where their paths first crossed.

“I smiled when I saw Irving again,” said Carrier, 86, of Manhattan. “He came over and he hugged me. He said, ‘I wouldn’t be here if it wasn’t for you.’”

“It was like the Twilight Zone,” added Roth, who is 82 and lives on Long Island. “I was looking at someone who gave me a new life. He wore his old dress uniform for the meeting. But when I looked at him, I saw him in fatigues holding a gun.”

As for the kind black soldier, he is lost to history.

“I remember there were black soldiers there,” said Carrier. “But it was a long time ago.”

Roth and his brother Bondi were hiding in Hungary when they were captured in the waning months of World War II and shipped first to Auschwitz. With the Russians closing in, the Nazis shut down that death camp and marched the prisoners into Germany to Buchenwald.

“My brother and I were separated there,” said Roth. “I never saw him again.”

While Roth struggled to survive, Carrier was with General George Patton marching through France, Belgium and Germany.

“I was looking for a supply dump and I found Buchenwald instead,” said Carrier.

It was April 10, 1945. The Nazi guards had melted away, leaving behind hundreds of dying Jews, Poles and Russians.

“You see a lot of stuff in war,” Carrier said. “But I never saw anything like this, people starving behind barbed wires, dressed in these flimsy striped pajamas.”

Carrier said he radioed his commanding officer and then walked over to the barbed wire fence.

“I thought to myself, ‘God damn, God damn,’” he said. “I whipped out my cutting wires and cut it open. They were standing there and looking like they couldn’t believe it.”

Roth said it wasn’t until the next day, around 3 p.m., that he met his liberators.

“I was five foot eight and weighed 75 pounds,” he said. “I was in the barrack when two soldiers walked in, battle- hardened soldiers, looking at these skeletons. They broke down.”

After the war, Carrier studied art in Paris before heading home to Pennsylvania where he married and had two kids. He later moved to New York and worked in the movie business for Howard Hughes. “I had a wild time,” he said.

Carrier still lives in Chelsea with a longtime girlfriend and is a grandfather of two.

Roth returned to his hometown but didn’t stay long. By 1947 he was in New York. He served with the U.S. Army in Korea, married and had two children and four grandchildren.

“It was important that I meet Rick Carrier again,” Roth said. “He brought me back to life.”

nydailynews.com

Nadal reemerges and gives Spain Davis Cup win

Rafael Nadal beat Argentina’s Juan Martín Del Potro in a thrilling match to secure the Davis Cup for Spain.
World number two Nadal lost six games in a row in the first set but came back superbly to win a high-class encounter 1-6 6-4 6-1 7-6 (7-0) in Seville.
The victory was his 16th straight win in Davis Cup singles on clay and gave the hosts an unassailable 3-1 lead.
It secured Spain’s fifth Davis Cup title and their third in four years, while Argentina have yet to win it.
A strangely out-of-sorts Nadal won the first game but Del Potro battled his way back into the match and dominated the Spaniard’s serve to take the opening set to the delight of the Argentine fans in the 28,000 Olympic Stadium arena.
buenosairesherald.com

Rojkés: ‘Cobos was at the wrong place, at the wrong time’

As the struggle between the Kirchnerites and Vice-President Cobos continues, senator and provisional head of the Senate, Beatríz Rojkés once again assured she would be ‘delighted’ to be the one who swears President Fernández de Kirchner in next Saturday. She also questioned certain aspects of Cobos’ role while in office.

“He is not a ridiculous person at all,” she said in response to much of the criticism he has received in the last few days.

“He has just been at the wrong place, at the wrong time,” she considered.

“He fell short of expectations after he failed to support the party he had been elected to represent,” she explained, although she later warned that he is “an honourable person.”

While referring to the controversial grain exports tax, which failed to pass in the Senate after Vice-President Cobos voted against it, she assured that it took place “in a very difficult moment for the country,” and even though he had picked as Fernández de Kirchner’s running mate, “he wasn’t a part of this political project and he acted as such.”

Rojkés then stated she would be “delighted” to be the one who swears the President in next December 10th when she begins her second term, but explained that “it was up to the President and Cobos” to decide.

“The rules say it should be Cobos,” she concluded.

Source: Buenos Aires Herald

Putin’s Party Losing Support in Russian Election

Russian Prime Minister Vladimir Putin’s ruling party has suffered surprisingly steep losses in Russia’s parliamentary elections, polling just under a 50 percent majority with 92 percent of the vote counted.

The Central Election Commission said early Monday that United Russia had garnered 49.8 percent of the ballots cast Sunday, compared with 64 percent in 2007. The Communist Party was running a distant second with just under 20 percent, up from 12 percent four years ago.

The Communists, along with the nationalist Liberal Democrats and Just Russia – a social democratic party – all made strong gains, meaning that United Russia will be forced to work with at least some of the country’s newly empowered opposition.

Russian analysts in recent weeks predicted a sharp decline in the ruling party’s popularity, with voters voicing discontent about the growing income gap between Russia’s rich and poor, and allegations of official corruption.

In 2007, United Russia held a two-thirds majority in the State Duma (lower house of parliament), which allowed it to change the constitution unchallenged.

Earlier in the day, police detained more than 100 opposition activists during a demonstration in Moscow. Dozens more were detained in St. Petersburg.

Also Sunday, a leading independent Russian vote monitoring organization, Golos, told VOA that Russian police blocked some of its poll watchers from their monitoring posts around the nation.

Golos and the popular Russian opposition radio station Echo of Moscow (Ekho Moskvy) also said their websites were hacked, making them inaccessible. Several opposition news sites also were not working.

Golos says it has compiled more than 5,300 complaints of election law violations, and it accused the ruling party of complicity in most of them.

Last week, Mr. Putin, the current prime minister, formally accepted his party’s nomination to return to the presidency – a post that analysts say he is certain to win. He announced his intentions in September, confirming a deal under which he would appoint current President Dmitry Medvedev as his prime minister.

The planned job swap has angered many in Russia, who said it would strengthen authoritarian rule and clear the way for Mr. Putin to become Russia’s longest-serving leader since communist times.

If he regains the presidency, the 59-year-old Mr. Putin could serve two more 6-year terms and remain in power until 2024. He was first elected president in 2000.

Source: voanews.com

Retail sales up 5.8% in November

According to the Argentine Confederation of Medium-sized Companies (CAME), retail sales in November went up 5.8 percent versus a year ago.

“Consumption remained steady in all sectors of retail, but especially in clothing, furniture and home appliances,” the CAME report explained.

Despite certainly being “more careful” with their spending, consumers didn’t seem to cut down on purchases.

Source: Buenos Aires Herald

Beyonce Dispels Pregnancy Rumors

Beyoncé has been criticized for making her «baby on the way» announcement on stage at the MTV Video Music Awards in September, been accused of wearing a prosthetic to make her bump look bigger, and even having crazy cravings. The «Run The World (Girls)» singer responded to the rumors during an interview with Katie Couric that aired on «20/20» Friday night.
http://music.yahoo.com

Boca beat Banfield 1-0 and hold title within grasp

After 26 matches undefeated, Boca Juniors beat Banfield 1-0 and now have the Apertura Tournament cup within grasp.
Line up:
Boca Juniors: Agustín Orión; Facundo Roncaglia, Rolando Schiavi, Juan Manuel Insaurralde and Clemente Rodríguez; Diego Rivero, Leandro Somoza, Walter Erviti and Cristian Chávez; Pablo Mouche and Darío Cvitanich. Coach: Julio Falcioni.
Banfield: Cristian Lucchetti; Santiago Ladino, Alejandro Delfino, Víctor López and Nicolás Tagliafico; Ezequiel Carboni, Marcelo Quinteros, Jonatan Gómez and Juan Eluchans; Hernán Rodrigo López and Facundo Ferreyra. Coach: Ricardo Lavolpe.
buenosairesherald.com

Binner cree que el Frente Amplio puede crecer de manera «ilimitada»

El gobernador santafesino encabezó ayer una jornada de debate entre las distintas fuerzas que integran el FAP. «Representamos lo que muchas argentinas y argentinos esperan para el país», sostuvo.

El gobernador de Santa Fe, Hermes Binner, aseguró ayer que el Frente Amplio Progresista (FAP) «está en condiciones de crecer» en los próximos años, con la mirada puesta en las elecciones de 2013 y 2015.

«Este Frente está en condiciones de crecer porque representa lo que muchas argentinas y argentinos esperan para el país», sostuvo Binner al abrir la jornada de debate del FAP en el Cemupro-Buenos Aires.

El ex candidato presidencial remarcó que estas reuniones destinadas a «debatir la estrategia de crecimiento y el contenido de las propuestas», permiten pensar en un plan «colectivo» que ya estuvo expresado en el programa de gobierno «pero que hay que seguir enriqueciendo y adaptando a los nuevos tiempos»

«Esta reunión es de gran importancia porque nos permite alejarnos de la idea de una alianza para acercarnos a lo que es un Frente. Las alianzas se crean y terminan muchas veces en las elecciones, los frentes tienen una posibilidad de crecimiento ilimitada», indicó.

A propósito, Binner agregó que el hecho de que el FAP se reúna a poco tiempo de las elecciones «en las que se constituyó en la primer fuerza de la oposición, con más de 3 millones 600 mil votos y una campaña muy corta, habla del compromiso que asumimos con cada uno de los que nos votó para transformar la política enla Argentina».

«Si nos ponemos de acuerdo en líneas de pensamiento y de acciones, vamos a constituir un aporte importante para el futuro. Desde cada una de las fuerzas que integran el FAP, vamos a estar atentos para construir desde cada lugar, de abajo hacia arriba, y respetando las características de cada provincia, porque somos un espacio político que cree y respeta el federalismo», concluyó.

Asistieron al encuentro del FAP, además de Binner, Margarita Stolbizer, Víctor de Gennaro, Humberto Tumini, Norma Morandini, Antonio Bonfatti, Alicia Ciciliani, Juan Carlos Zabalza, Claudio Lozano, Victoria Donda, Gerardo Millman, Miguel Lifchitz, Rubén Giustiniani, Eduardo Macalusse, Marta Maffei, Horacio Alcuaz, Roy Cortina, entre otros.

Participaron ocho representantes por cada una de las fuerzas que componenla Mesadel FAP: Partido Socialista, Partido GEN, Libres del Sur, Unidad Popular, y el Partido Nuevo, los que debatieron durante todo el día sobre las estrategias de crecimiento y consolidación del FAP.

Para ello se acordó avanzar en el acta fundacional y programa de gobierno, la organización de debate «horizontales, no personalistas» y la convocatoria a un Foro Económico y Social en febrero enla Ciudadde Rosario y luego cinco seminarios regionales de similares características en el que participaran todas las fuerzas.

En ese camino es que se avanzara en la institucionalización del FAP con un estatuto que ser el resultado de todos esos encuentros y que apuntar a 2013 como «objetivo estratégico de mediano plazo» en la carrera al 2015, se informó.

Fuente: InfoBAE.com

Sepa cómo es el mapa del territorio argentino en manos de extranjeros

Casi 30 millones de hectáreas de los mejores territorios son controladas por magnates y empresas externas. Reservas de agua, glaciares, paraísos naturales, campos fértiles y minerales estratégicos permanecen en manos foráneas. Casos emblemáticos. La presencia extranjera, provincia por provincia.

A escasas semanas de anunciado el proyecto del Gobierno que apunta a regular la compra de tierras por parte de extranjeros, los alcances de las inversiones y el posicionamiento estratégico de empresarios y empresas del exterior a lo largo de la geografía argentina comienza, poco a poco, a salir a la luz.

Con el dominio de superficies productivas que, aseguran desde entidades como Federación Agraria Argentina (FAA) se acercan a las 30 millones de hectáreas, el capital foráneo dice presente en 23 provincias del país.

Campos fértiles, zonas selváticas y espacios de naturaleza casi virgen, áreas de glaciares, acuíferos, costas, y hasta buena parte del subsuelo local, son espacios que hoy se destacan por contar con algún tipo de injerencia o estar, directamente, bajo control extranjero.

iProfesional.com ha venido dando cuenta de este fenómeno, que incluye casos emblemáticos como el de la familia Benetton, que ostenta casi 1 millón de hectáreas en Santa Cruz, Río Negro, Chubut, y Neuquén.
También el de Douglas Tompkins, poseedor de unas 350.000 hectáreas en distintas jurisdicciones.

Pero estos son sólo algunos ejemplos de una larga lista que incluye, por ejemplo, al magnate estadounidense Ward Lay, vinculado con la firma Pepsico y con las famosas papas fritas «Lay’s», que controla 80.000 hectáreas en Neuquén.

En este marco, el reciente anuncio de la presidenta Cristina Kirchner de enviar al Congreso un proyecto para limitar el avance foráneo, hizo que comiencen a aflorar casos paradigmáticos, a los que tuvo acceso este medio.
Por lo pronto, los primeros relevamientos efectuados por las distintas jurisdicciones dan cuenta de datos sorprendentes:

• Entre Ríos actualmente posee unas 800.000 hectáreas en manos de inversores de Estados Unidos, Holanda, España y Hungría.
• Mendoza, unas 500.000, cuyos titulares son franceses, chilenos, italianos, holandeses, españoles, ingleses, estadounidenses y hasta malayos. ¿Su interés? Básicamente la vitivinicultura.
• En Chubut, los primeros reportes dan cuenta de una cifra similar (500.000 hectáreas).

Otro ejemplo emblemático del poder económico extranjero lo ofrece la incursión del británico Joe Lewis en Río Negro, que tiene bajo su órbita unas 18.000 hectáreas, el control de todos los accesos que conducen al lago Escondido y, además, el emplazamiento de una pista aérea similar a la del aeropuerto de Bariloche.

Trasladado a un mapa, el dominio de tierras argentinas por parte del capital foráneo presenta el siguiente detalle:

Radiografía, provincia por provincia
«Agua dulce, alimentos, minería, hidrocarburos y la riqueza turística del país explican este gran interés «, afirmó a iProfesional.com Pablo Orsolini, diputado nacional de la UCR por el Chaco y ex vicepresidente de Federación Agraria.

«En la Argentina, en este momento, se están ofreciendo a la venta otras 13 millones de hectáreas. Todas al mejor postor que, por lo general, es gente de afuera. Hay que evitar que este proceso se lleve a cabo», agregó.

Las palabras de Orsolini ganan contundencia si se las traslada al terreno geográfico.
En territorio bonaerense, el grupo italiano Paoletti acumula 13.000 hectáreas. La corporación también es conocida por haberse quedado con la concesión del Hotel Provincial, en Sierra de la Ventana.

«En La Pampa tenemos inversiones extranjeras. En particular, conozco varios casos de españoles», apuntó el gobernador Oscar Mario Jorge.

¿Qué sucede por el lado de Santa Fe? Si bien puede resultar llamativo, una de las provincias que alberga el grueso de las tierras más prósperas de la Argentina carece de un registro de compraventa de campos.

Como bien lo detallan medios santafesinos, «la Dirección de Catastro no cuenta con información sobre qué predios pertenecen a extranjeros. Tampoco el Registro de la Propiedad o el Ministerio de la Producción (provincial)».

Más allá de este vacío, desde Federación Agraria afirmaron a este medio que capitales italianos controlan vastas extensiones de terreno incluyendo, en su haber, unas 30.000 hectáreas operadas por el establecimiento Los Algodonales.

Por el lado de la provincia de Corrientes, en cambio, Tompkins aparece como el mayor propietario de tierras en los Esteros del Iberá, con alrededor de 140.000 hectáreas bajo su poder.
La zona es considerada clave para las próximas décadas no sólo por su biodiversidad, sino también por albergar una de las principales reservas de agua del planeta: el acuífero Guaraní.

En Misiones, la explotación de la madera impulsa el interés comercial de la chilena Alto Paraná, que ya tiene bajo su órbita algo así como el 6% del territorio total de la provincia.

Córdoba, Santiago del Estero, Chaco y Formosa
En cuanto a Córdoba, tampoco cuenta con información precisa y actualizada respecto a la incidencia de los extranjeros.

El caso más resonante en esa zona es, sin dudas, la adquisición de hasta 30.000 hectáreas en cercanías de Río Cuarto por parte de allegados al ex presidente estadounidense George W. Bush.

Al parecer, entre los socios de los Bush se cuentan los empresarios Ronald Krongold, el multimillonario George Soros y los cubanos Fanjul, dueños del imperio azucarero Santo Domingo.
La adquisición de estas tierras respondería al interés de la familia del ex mandatario por exportar agua mineral «Premium».

Córdoba ha sido la provincia elegida por la canadiense Bolland, que ha venido concretando avances en la zona norte, en búsqueda de reservas de «tierras raras», una combinación de minerales vital para el desarrollo de nuevas tecnologías.

En Santiago del Estero, es fuerte la presencia de capitales estadounidenses que dominan grandes superficies dedicadas a la producción agrícola y ganadera.

En Formosa y Chaco, empresas australianas tienen bajo su poder un total de 1,4 millones de hectáreas.

Tucumán, Salta, Jujuy y Catamarca
Hablar de dominio foráneo en Salta es sinónimo de AIG.
Sucede que la firma estadounidense controla el 7% de la superficie de la provincia.

Otra norteamericana, la canadiense Artha Risources, anunció hace poco tiempo que se había hecho del control de unas 55.000 hectáreas en la zona de Cachi.
También en esa zona, una firma australiana posee la titularidad de unas 70.000 hectáreas.

Por el lado de Tucumán, los grandes capitales estadounidenses vuelven a estampar su sello como titulares de las mejores tierras de la provincia.

Ya en Jujuy, se encuentran varias compañías canadienses que, instaladas en zonas de salares, controlan diversas áreas ricas en litio, un mineral sumamente preciado en el mundo, dado que es requerido para la fabricación de baterías para autos, celulares y equipos tecnológicos.

En Catamarca, GCN Combustibles apunta al dominio del oro y uranio. Para ello, controla desde hace varios años unas 700.000 hectáreas en Fiambalá.
La Rioja, San Juan, Mendoza y San Luis
En Mendoza, diversas fuentes periodísticas locales vienen dando cuenta de unas 500.000 hectáreas en manos de inversionistas del exterior.

De esa porción, la mitad pertenece a inversores malayos. La otra, principalmente, es propiedad de empresarios italianos, franceses, españoles e ingleses.

En cuanto a La Rioja, cobró relevancia un hecho del que diera cuenta iProfesional.com: la venta de unas 200.000 hectáreas protegidas, a tan sólo un millón de dólares y vía Internet.
«En esa provincia una firma se quedó con más de 400.000 hectáreas que incluían el pueblo de Jagüe en su interior», había denunciado Orsolini.

Con respecto a San Juan, la presencia foránea se hace visible de la mano de mineras como la canadiense Barrick Gold, que tiene a su cargo los proyectos de oro y plata Veladero y el controvertido Pascua Lama.

Suizos y británicos, a través de Xstrata Copper, explotan cobre y molibdeno a través del proyecto Pachón. La producción, ajustada a una amplia porción de territorio sanjuanino, está destinada a abastecer plantas de refinamiento en Japón, Corea y Taiwán.

En lo que hace a San Luis, la canadiense Wealth Minerals adquirió casi 6.000 hectáreas en cercanías de Rodeo de los Molles, para iniciar la búsqueda de «tierras raras».

Patagonia extranjera
Más allá de los ejemplos enunciados, la Patagonia lidera cualquier nómina respecto del control extranjero de tierras argentinas.

A los casos de Benetton (900.000 hectáreas), Ted Turner (55.000), Tompkins (parte de las 350.000) se suman las del dueño de Pepsico (80.000) que, a través de Alicurá, explota espacios de pesca y cotos de caza.

En Rio Negro hace muy pocos días se conocieron los detalles de la entrega de otras 7.000 hectáreas que el gobierno de Miguel Saiz había otorgado en 2009 a un grupo belga.

Según medios locales, el traspaso se hizo con una particularidad: la zona es de glaciares e incluye en sus márgenes parte del cerro Carreras, desde donde nacen varios de los ríos más importantes de la provincia.

En Chubut, tal como diera cuenta iProfesional.com, la Península de Valdés se ha transformado en el punto de desembarco de inversores ingleses.
«Aunque la avanzada en el lugar la están realizando principalmente inversionistas británicos, también hay incursión de estadounidenses. Es notorio cómo aparecieron en el último tiempo numerosas sociedades anónimas que controlan grandes extensiones de tierras», enfatizó a iProfesional.com Carlos Lorenzo, diputado de la UCR chubutense.
Pero más allá de los nombres, lo que alimenta aún más la preocupación son las 13 millones de hectáreas que hoy se ofrecen a la venta, la mayoría de ellas ubicada en la Patagonia.
Un territorio que, tal como aseguraron a este medio agentes inmobiliarios y legisladores provinciales, alberga un número casi indeterminado de terrenos fiscales.(IProfesional)

Home


ILUSTRATIVA y REALISTA ADHESIÓN RECIBIDA

Esto, aparte de tratarse de aves de rapiña, son hediondos carroñeros. A muchos de estos mierdas los hemos padecido, a otros sufrido, todos son ladrones y foragidos sin abuela. Desde la primaria que la maestra nos decía del agradecimiento que debíamos tener a estas naciones que usaron nuestra Patria de basurero. Yo sólo atinaba a ponerme a llorar. – J.P. –


Fuente: www.elmalvinense.com

EL CIRUJANO

Mañana en la mañana abriré tu corazón le explicaba el cirujano a un niño. Y el niño interrumpió: -¿Usted encontrará a Jesús allí?

El cirujano se quedó mirándole, y continuó: -Cortaré una pared de tu corazón para ver el daño completo.

Pero cuando abra mi corazón, ¿encontrará a Jesús ahí?, volvió a interrumpir el niño.

El cirujano se volvió hacia los padres, quienes estaban sentados tranquilamente.

Cuando haya visto todo el daño allí, planearemos lo que sigue, ya con tu corazón abierto.

Pero, ¿usted encontrará a Jesús en mi corazón? La Biblia bien claro dice que Él vive allí. Las alabanzas todas dicen que Él vive allí…

¡Entonces usted lo encontrará en mi corazón!

El cirujano pensó que era suficiente y le explicó:

Te diré que encontraré en tu corazón..

Encontraré músculo dañado, baja respuesta de glóbulos rojos, y debilidad en las paredes y vasos. Y aparte me daré cuenta si te podemos ayudar o no.

¿Pero encontrará a Jesús allí también? Es su hogar, Él vive allí, siempre está conmigo.

El cirujano no toleró más los insistentes comentarios y se fue. Enseguida se sentó en su oficina y procedió a grabar sus estudios previos a la cirugía: aorta dañada, vena pulmonar deteriorada, degeneración muscular cardiaca masiva. Sin posibilidades de trasplante, difícilmente curable.

Terapia: analgésicos y reposo absoluto.

Pronóstico: tomó una pausa y en tono triste dijo: muerte dentro del primer año. Entonces detuvo la grabadora. Pero, tengo algo más que decir: ¿Por qué? Pregunto en voz alta ¿Por qué hiciste esto a él? Tú lo pusiste aquí, tú lo pusiste en este dolor y lo has sentenciado a una muerte temprana. ¿Por qué?

De pronto, Dios, nuestro Señor le contestó:

El niño, mi oveja, ya no pertenecerá a tu rebaño porque él es parte del mío y conmigo estará toda la eternidad. Aquí en el cielo, en mi rebaño sagrado, ya no tendrá ningún dolor, será confortado de una manera inimaginable para ti o para cualquiera. Sus padres un día se unirán con él, conocerán la paz y la armonía juntos, en mi reino y mi rebaño sagrado continuará creciendo.

El cirujano empezó a llorar terriblemente, pero sintió aun más rencor, no entendía las razones. Y replicó: Tú creaste a este muchacho, y también su corazón ¿Para qué? ¿Para que muera dentro de unos meses?

El Señor le respondió: Porque es tiempo de que regrese a su rebaño, su tarea en la tierra ya la cumplió.

Hace unos años envié una oveja mía con dones de doctor para que ayudara a sus hermanos, pero con tanta ciencia se olvidó de su Creador.

Así que envié a mi otra oveja, el niño enfermo, no para perderlo sino para que regresara a mí aquella oveja perdida hace tanto tiempo.

El cirujano lloró y lloró inconsolablemente.

Días después, luego de la cirugía, el doctor se sentó a un lado de la cama del niño; mientras que sus padres lo hicieron frente al médico.

El niño despertó y murmurando rápidamente preguntó:

-¿Abrió mi corazón?

Si – dijo el cirujano

-¿Qué encontró? preguntó el niño

Tenías razón, encontré allí a Jesús Dios tiene muchas maneras y formas diferentes para que tu regreses a su lado

La misión imposible de acercar a Moyano

Unos ya no quieren saber nada. Otros hacen intentos de acercamientos, por ahora fallidos.

Carlos Tomada, el ministro de Trabajo, no quiere ni oír hablar de Hugo Moyano. «Bien, gracias», repite cuando se le pregunta por un nuevo reclamo del líder gremial a Cristina Kirchner. José Ignacio De Mendiguren, presidente de la Unión Industrial Argentina, se sentó la semana pasada a conversar con Moyano. «Tenés que calmarte. La política la define Cristina», le dijo. Ambos se llevan bien, se respetan y suelen cargarse con bromas.

Julio De Vido promueve el acercamiento, pero, dicen a su lado, Moyano no lo entiende. Aníbal Fernández repite a quien quiera oírlo que el líder camionero está mal asesorado, y apunta, siempre, a Julio Piumato, mano derecha de Moyano y jefe de los judiciales, como el responsable de enardecerlo en sus reclamos al Gobierno. Florencio Randazzo suele dialogar con él mucho más de lo que se sabe. Y Amado Boudou sigue haciendo intentos, aunque cada vez más espaciados, para convencerlo de abandonar la batalla.

Pero la que no le habla es Cristina Kirchner. La última vez que se encontraron a solas fue en noviembre de 2010. Fue en una reunión entonces secreta, que luego trascendió, en la quinta de Olivos. Pasó un año y nunca más tuvieron ambos una charla formal para mostrar sintonía.

Quienes más conocen el pensamiento de la jefa del Estado destacan que Cristina lo necesita alineado y sin poder. Lo explica así uno de los hombres más cercanos a ella: «Cuando Kirchner llegó al poder casi sin votos, hizo dos alianzas, los piqueteros y los trabajadores. Ahora es otra época. Y Moyano tiene que entenderlo». Esa época no es otra cosa que el 54 por ciento de los votos que obtuvo Cristina Kirchner en las elecciones, un poder que la convierte en dueña de las decisiones públicas.

Eso es lo que le dicen, una y otra vez, los funcionarios del Gobierno que siguen intentando un acercamiento con Moyano. Pero entre las personas que hablan a diario con Cristina destacan una característica de la Presidenta que la hace dudar sobre el verdadero interés del sindicalista en la disputa. «El quiere ser presidente, que lo vote la gente», cuentan que suele argumentar la jefa del Estado cada vez que surgen nuevos reclamos de la CGT. Se refiere a la manifestación que hizo Moyano hace dos años, cuando en la cancha de River, con más de 50.000 seguidores, propuso que un trabajador llegue a la Casa Rosada.

Tampoco la jefa del Estado perdona las cuestiones personales. Según pudo reconstruir LA NACION entre empresarios y funcionarios, la distancia se ahondó cuando trascendió que Moyano llamaba, en la intimidad, con el apodo de «Mínimo» a Máximo Kirchner. Se sabe: el mayor de los hijos presidenciales es el preferido de la Presidenta y la juventud, su apuesta para el futuro. «No puede decir una cosa así», reflexiona un santacruceño muy allegado a Cristina.

Otra de las intervenciones de Moyano que más irritó a Cristina también provino desde el ámbito personal. Fue en el homenaje que le hizo a Néstor Kirchner cuando se cumplió un año de la muerte del ex presidente. Allí, Moyano se despachó con críticas a la Casa Rosada y con exigencias sindicales. «No era el ámbito ni el momento», insistió ante LA NACION un funcionario del entorno presidencial.

Desesperado

«Moyano está desesperado porque Cristina no le habla. Yo lo consuelo y le digo que hasta nosotros pasamos por la misma situación. Capaz que durante 15 días no hablamos con ella», insiste uno de los más cercanos funcionarios del ala pingüina.

Los hombres de confianza de Moyano refieren que él seguirá reclamando lo que considere necesario. Sin embargo, lo que más parece molestar en el Gobierno son los modos. Entre quienes más cerca están de Cristina siempre destacan con molestia las diferencias que hace el jefe de la CGT respecto al modo en el que se comunicaba con el ex presidente. Kirchner lo escuchaba, negociaba, y hasta lo consolaba con un «ya se le va a pasar» con el que siempre justificaba los enojos de la Presidenta.

Pasado un año de aquel único encuentro tras la muerte de Kirchner, la distancia con Cristina es total..

Fuente: La Nación

Egipto: Los islamistas llegan al poder

La suma del partido de los Hermanos Musulmanes y los salafistas obtuvo una amplia mayoría en las elecciones en Egipto.
Resultados difundidos por la egipcia agencia oficial de noticias MENA: los islamistas ganaron los comicios legislativos, apropiándose del 60% del Parlamento tras el recuento de la 1ra. vuelta de la ronda inicial de las legislativas.

La Junta electoral egipcia lleva 4 días informando con cuentagotas, pero MENA afirmó que el Partido Libertad y Justicia (PLJ), brazo político de los Hermanos Musulmanes, + los salafistas de Al Nur, obtuvieron el control de la mayoría en el hemiciclo.

El presidente de la Junta electoral, Abdelmoaiz Ibrahim, ha informado poco y nada: que 62% de los habilitados para sufragar, según sus estimaciones, acudieron a las urnas el lunes y el martes, en las 2 primeras jornadas electorales.

Así, votaron casi 8,5 millones de personas de los más de 13,6 millones de electores habilitados en las 9 provincias, entre ellas El Cairo y Alejandría.
A 2 días de celebrarse la 2da. ronda que se disputará los próximos días 5 y 6 y en la que deben decidirse los asientos que no han alcanzado mayoría suficiente, el presidente de la Junta electoral no facilitó datos de fondo.

De los candidatos que concurren en listas individuales y son 33% del nuevo Parlamento, solo 4 han superado el 50% de los votos que les permiten conseguir el escaño sin necesidad de ir a la 2da. vuelta.

Los liberales se han alegrado de saber que entre ellos se encuentra el politólogo y analista Amr Hamzawy, que representará a la circunscripción cairota de Heliópolis en la Cámara baja.

Fuera de carrera quedó Georges Ishak, fundador del movimiento Kifaya (¡Basta!) y un histórico opositor al régimen de Hosni Mubarak.

La victoria de los islamistas contrasta con la derrota de las mujeres que concurrieron a la 1ra. vuelta. Ninguna de ellas ha logrado el respaldo suficiente para optar a alguno de los 168 asientos en disputa, y de los que los islamistas podrían haber logrado al menos 120, según algunos diarios egipcios.

La victoria del PLJ ha sido mayor de la esperada.

Sus propios líderes confiaban en hacerse con 20% o 30% de los escaños.
Aunque ilegales, los Hermanos Musulmanes son la fuerza política mejor organizada en Egipto, y sus candidatos independientes lograron en 2005 hacerse con 20% de los escaños.

Sin embargo pocos esperaban el despegue de los salafistas, que serán la 2da. fuerza más votada.

Los salafistas tienen un discurso extremista y en los últimos días algunos de sus líderes han manifestado posturas favorables a la instauración de un Estado islámico.

Uno de sus dirigentes, Abdel Monem Chahat, ha afirmado que las novelas del escritor egipcio y premio Nobel de literatura Naguib Mahfuz “fomentan el vicio ya que tratan de la prostitución y la droga”.

El PLJ (Hermanos Musulmanes) ha asegurado que no tiene intención de pactar con los salafistas de Al Nur.

En 3er. lugar estaría el Bloque Egipcio que agrupa a movimientos liberales. La preocupación de parte del sector laico o moderado egipcio surge de la importancia del Parlamento para la elección de la comisión que tendrá que redactar la nueva Constitución.

Los comicios para elegir a los miembros de la Cámara Baja terminarán a mediados de enero, y a partir de entonces comenzarán las votaciones para elegir la Shura (Cámara Alta), que se prolongarán hasta marzo.

Mientras tanto, Kamal Ganzury, el nuevo 1er. ministro sigue sin formar Gobierno y según han confirmado fuentes oficiales citadas por el diario Al-Ahram el nuevo gabinete no se conocerá hasta finales de esta semana.

Ganzury fue nombrado por el mariscal de la Junta militar que gobierna desde la caída de Mubarak, Mohamed Hussein Tantaui , después de la renuncia del anterior 1er. ministro, Essam Sharaf, tras la muerte de más de 40 manifestantes durante las protestas de la semana previa a las elecciones.
urgente24.com

Según el BCRA, será bajo el aporte de dólares de mineras y petroleras

El informe cambiario del Banco Central, difundido el jueves pasado a última hora, minimiza el impacto del decreto que obliga a las mineras y petroleras a liquidar el 100 por ciento de las divisas provenientes de sus exportaciones.

Y también pone en duda el argumento oficial que sostiene que las grandes empresas son las principales responsables de la fuga de dólares .

Según el BCRA, “si se toma en cuenta el último año, los ingresos por cobros de exportaciones del sector minería representaron un 83% de sus exportaciones del período”. En cifras, sobre exportaciones por U$S 4.333 millones, liquidaron divisas por U$S 3.583 millones. Esto significa que dejaron en el exterior 750 millones de dólares.

En tanto, el sector petrolero exportó por U$S 5.882 millones e ingresó U$S 4.495 millones, más del 75%, dejando afuera del país U$S 1.387 millones.

Aún así, el BCRA aclara “que parte de los fondos que las empresas petroleras y mineras no ingresaron por utilizar la excepción de ingreso de sus cobros de exportaciones fueron utilizados para afrontar distintos compromisos externos, como ser la atención de pagos de importaciones, de utilidades y dividendos y servicios de deuda”.

De aquí se desprende que, ahora, los U$S 2.000 millones anuales de la minería y petróleo deberán ingresar en la Argentina, pero al mismo tiempo ambos sectores demandarán más dólares para cubrir los pagos de importaciones, los giros de utilidades y los servicios de deuda que antes afrontaban con las divisas que quedaban en el exterior.

Así las cosas, el balance cambiario de ambos sectores sería muy levemente positivo o directamente neutro .

No obstante, las estadísticas del Banco Central registran en los últimos años giros de utilidades del sector petrolero desde Argentina a sus casas matrices del orden de los 1.000 millones de dólares anuales, lo que tornaría el balance cambiario sectorial directamente negativo . Para el sector minero, no hay cifras desagregadas, pero se estima que podrían ser similares.

En lo que no existen dudas son con los casi 2.000 millones de dólares que antes de fin de año deberán ingresar las compañías de seguros por la disposición que las obliga a repatriar los fondos invertidos en el exterior.

En este caso, se trata de una operatoria por única vez con un detalle: las aseguradoras deberán vender los papeles externos e ingresar los dólares líquidos al país. En el sector aseguran que no podrán retener esas divisas en moneda extranjera, sino que deberán venderlas en el mercado oficial de cambios y convertirlas a pesos para que esas divisas ingresen efectivamente en las reservas del Banco Central.

Luego si por alguna razón quieren o necesitan dólares, deberán comprarlos, dentro de los límites y requerimientos del BCRA, de la Superintendencia de Seguros y AFIP.
clarin.com

Carta de SACERDOTE CATOLICO AL NEW YORK TIMES

Querido hermano periodista:
Soy un simple sacerdote católico. Me siento feliz y orgulloso de mi vocación. Hace veinte años que vivo en Angola como misionero.

Veo en muchos medios de información, sobre todo en vuestro periódico la ampliación del tema en forma morbosa, investigando en detalles la vida de algún sacerdote pedófilo. Así aparece uno de una ciudad de USA, de la década del 70, otro en Australia de los años 80 y así de frente, otros casos recientes… Ciertamente todo condenable! Se ven algunas presentaciones periodísticas ponderadas y equilibradas, otras amplificadas, llenas de preconceptos y hasta odio.

Me da un gran dolor por el profundo mal que personas, que deberían de ser señales del amor de Dios, sean un puñal en la vida de inocentes. No hay palabra que justifique tales actos. No hay duda que la Iglesia no puede estar, sino del lado de los débiles, de los más indefensos. Por lo tanto todas las medidas que sean tomadas para la protección, prevención de la dignidad de los niños será siempre una prioridad absoluta.

Pero ¡Es curiosa la poca noticia y desinterés por miles y miles de sacerdotes que se consumen por millones de niños, por los adolescentes y los más desfavorecidos en los cuatro ángulos del mundo! Pienso que a vuestro medio de información no le interesa que yo haya tenido que transportar, por caminos minados en el año2002, a muchos niños desnutridos desde Cangumbe a Lwena (Angola), pues ni el gobierno se disponía y las ONG’s no estaban autorizadas; que haya tenido que enterrar decenas de pequeños fallecidos entre los desplazados de guerra y los que han retornado; que le hayamos salvado la vida a miles de personas en México mediante el único puesto médico en 90.000 km2, así como con la distribución de alimentos y semillas. Que hayamos dado la oportunidad de educación en estos 10 años y escuelas a más de 110.000 niños…
No es de interés que con otros sacerdotes hayamos tenido que socorrer la crisis humanitaria de cerca de 15.000 personas en los acuartelamientos de la guerrilla, después de su rendición, porque no llegaban los alimentos del Gobierno y la ONU. No es noticia queun sacerdote de 75 años, el P. Roberto, por las noches recorra las ciudad de Luanda curando a los chicos de la calle, llevándolos a una casa de acogida, para que se desintoxiquen de la gasolina, que alfabeticen cientos de presos; que otros sacerdotes, como P. Stefano, tengan casas de pasaje para los chicos que son golpeados, maltratados y hasta violentados y buscan un refugio.
Tampoco que Fray Maiato con sus 80 años, pase casa por casa confortando los enfermos y desesperados. No es noticia que más de 60.000 de los 400.000 sacerdotes, y religiosos hayandejado su tierra y su familia para servir a sus
hermanos en una leprosería, en hospitales, campos de refugiados, orfanatos para niños acusados de hechiceros o huérfanos de padres que fallecieron con Sida, en escuelas para los más pobres, en centros de formación profesional, en centros de atención a seropositivos… o sobretodo, en parroquias y misiones dando motivaciones a la gente para vivir y amar.
No es noticia que mi amigo, el P. Marcos Aurelio, por salvar a unos jóvenes durante la guerra en Angola, los haya transportado de Kalulo a Dondo y volviendo a su misión haya sido ametrallado en el camino; que el hermano Francisco, con cinco señoras catequistas, por ir a ayudar a las áreas rurales más recónditas hayan muerto en un accidente en la calle; que decenas de misioneros en Angola hayan muerto por falta de socorro sanitario, por una simple malaria; que otros hayan saltado por los aires, a causa de una mina, visitando a su gente. En el cementerio de Kalulo están las tumbas de los primeros sacerdotes que llegaron a la región… Ninguno pasa los 40 años.
No es noticia acompañar la vida de un Sacerdote “normal” en su día a día, en sus dificultades y alegrías consumiendo sin ruido su vida a favor de la comunidad que sirve.
La verdad es que no procuramos ser noticia, sino simplemente llevar la Buena Noticia, esa noticia que sin ruido comenzó en la noche de Pascua. Hace más ruido un árbol que cae que un bosque que crece.

No pretendo hacer una apología de la Iglesia y de los
sacerdotes. El sacerdote no es ni un héroe ni un neurótico. Es un simple hombre, que con su humanidad busca seguir a Jesús y servir sus hermanos. Hay miserias, pobrezas y fragilidades como en cada ser humano; y también belleza y bondad como en cada criatura…
Insistir en forma obsesionada y persecutoria en un tema perdiendo la visión de conjunto crea verdaderamente caricaturas ofensivas del sacerdocio católico en la cual me siento ofendido.
Sólo le pido amigo periodista, busque la Verdad, el Bien y la Belleza.
Eso lo hará noble en su profesión.

En Cristo,

P. Martín Lasarte sdb

«Mi pasado Señor, lo confio a tu Misericordia; Mi presente a tu Amor; Mi futuro a tu Providencia»

Ya era hora de que llegara un correo como éste, que en verdad vale la pena reenviar….esperemos que todos los católicos podamos hacer un poco de contra-peso…no solo con reenviar este correo, sino con nuestro ejemplo de vida.

Miles de fieles honran a la Virgen de Loreto

Loreto. La 17ª peregrinación a Villa Vieja, ex Villa Loreto, fue una demostración contundente de amor hacia la Virgen Morena por parte de los ciudadanos, en su mayoría jóvenes, quienes recurren a la madre de Jesús, para pedirle y agradecerle por sus sueños, esperanzas y anhelos y felicidad. Es así que en la peregrinación a pie, realizada ayer, fue realmente asombroso ver a miles de jóvenes, hombres y mujeres, con sus hijos y a cientos de adultos, que se encomendaron a la Madre loretana, que como dicen sus fieles, “hace milagros”.

Según los ciudadanos fue realmente emocionante ver el caminar de miles de almas acompañando a la Santa Madre. En los rostros de los fieles se pudieron observar las lágrimas de devoción al hacer el recorrido.

Cabe destacar que la caminata comenzó a partir de la tarde del miércoles, siendo también emotivo el regreso en la madrugada del jueves para iniciar los festejos patronales de la Virgen de Loreto, Brigadiera Generala de la Fuerza Aérea Argentina.

El director de Cultura Municipal, Mario Coria, dijo a Nuevo Diario que el desfile de las Fuerzas Aérea Argentina se realizará el 8 de diciembre, a partir de las 10. Coria explicó que los motivos por los cuales se adelanta la adhesión de la FAA se debe a que el 10 de diciembre asume como presidenta Cristina Fernández. Ocasión en que las máximas autoridades de la fuerza estarán afectadas a tan importante hecho. Por eso el desfile de más de 200 efectivos de la fuerza se realizara el día 8, también se efectuará el sobrevuelo de la cuadrilla de aviones y la presentación de la Banda de Música de la Fuerza Aérea, todo bajo la dirección de personal militar de alto rango de la fuerza. Cabe destacar que a la noche la Banda de Música actuará en el escenario, con un repertorio de ritmos variado.

Los actos de hoy
En el segundo día de festejos patronales, de los 10 días previstos, se continuará con la celebración de la misa en el Bº Oeste, con la participación de La Colonia H. Yrigoyen e Islas Malvinas. Mientras que el espectáculo a realizarse en el Rincón Cívico prevé la actuación de la Academia de César Tressami (folclore) y los cantores El Chango de Ramadita, Víctor Navarro, Los Hermanos Ponce, Cristian Leiva y la adhesión del Instituto de Formación Docente Nº 5.

Fuente: http://www.nuevodiarioweb.com.ar

General Antonio D. Bussi PRESENTE

Ante el reciente falle­ci­miento del legen­da­rio Gene­ral que en enero y febrero de 1976 ani­quiló los últi­mos focos del “frente rural” del mar­xista Ejér­cito Revo­lu­cio­na­rio del Pue­blo en la pro­vin­cia de Tucu­mán, que­re­mos tes­ti­mo­niar nues­tra admi­ra­ción y res­peto por quien fuera uno de los más rele­van­tes gene­ra­les del Ejér­cito Argen­tino durante la gue­rra revo­lu­cio­na­ria des­en­ca­de­nada por las izquier­das entre 1969 y 1979.

Rele­van­cia que con­ce­de­mos al Gene­ral Bussi por­que, ade­más de ejer­cer las fun­cio­nes pro­pias de la con­duc­ción estra­té­gica de la V Bri­gada de Infan­te­ría y de otras fuer­zas mili­ta­res, de segu­ri­dad y poli­cia­les, par­ti­cipó per­so­nal­mente en varios ope­ra­ti­vos y com­ba­tes en las ciu­da­des y mon­tes cuasi sel­vá­ti­cos de aque­lla pro­vin­cia; un terri­to­rio que el trots­kista ERP, subor­di­nado a la Cuarta Inter­na­cio­nal con sede en París y apo­yado por combatien-tes de otras tres orga­ni­za­cio­nes terro­ris­tas lati­noa­me­ri­ca­nas coor­di­na­das desde La Habana por una Junta Revo­lu­cio­na­ria, se pro­po­nía decla­rar “zona libe­rada” para pedir reco­no­ci­miento inter­na­cio­nal como “bando beli­ge­rante de una gue­rra civil”. Un obje­tivo sece­sio­nista que bus­caba rom­per la uni­dad terri­to­rial del Estado Argen­tino y pro­vo­car la inje­ren­cia de ins­ti­tu­cio­nes y Esta­dos extran­je­ros en los con­flic­tos inter­nos de la Nación: con­fia­ban en ser apo­ya­dos por la Unión Sovié­tica, China, Cuba, Libia, Arge­lia y Viet­nam del norte, entre otros.

Por todo ello, y dadas las con­se­cuen­cias estruc­tu­ra­les y simbóli-cas que supuso la derrota del expe­ri­mento rural del ERP en Tucu­mán durante la única gue­rra revo­lu­cio­na­ria urbana de la His­to­ria, el Ope­ra­tivo Inde­pen­den­cia orde­nado por un gobierno cons­ti­tu­cio­nal y coman­dado en la pri­mera fase por el gene­ral Acdel Vilas y en la segunda por Bussi, ya figura en la his­to­ria del siglo XX como una de las gran­des derro­tas polí­ti­cas y mili­ta­res del comu­nismo inter­na­cio­nal. La ani­qui­la­ción de la Com­pa­ñía de Monte ‘Ramón Rosa Jime­nez’ del ERP, sitúa a Vilas y a Bussi en el grupo de gene­ra­les anti­co­mu­nis­tas vic­to­rio­sos como Franco, Suharto, Videla o Pinochet.

En la larga bata­lla mun­dial con­tra la vio­lenta expan­sión comunis-ta, que aca­ba­ría poniendo de rodi­llas al impe­rio ruso-soviético, los com­ba­tes con­tra­gue­rri­lle­ros de Tucu­mán escri­bie­ron una pequeña pero hon­rosa página, con la san­gre de cua­renta y cinco bajas mor­ta­les en el Ejér­cito. Durante aque­llos años de Gue­rra Fría, las Fuer­zas Arma­das argen­ti­nas ani­qui­la­ron a las fuer­zas para­mi­li­ta­res mar­xis­tas y deja­ron ricas ense­ñan­zas estra­té­gi­cas y tác­ti­cas para las futu­ras gene­ra­cio­nes de ofi­cia­les. Si algún día las izquier­das deci­die­ran ini­ciar una segunda gue­rra revo­lu­cio­na­ria, ya saben lo que les espera.

Gene­ra­les Vilas, Bussi y Luciano B. Menén­dez. Clic para ampliar.
_ _ _

Apun­tes bio­grá­fi­cos de Anto­nio Domingo Bussi.

Nació en Vic­to­ria, Entre Ríos, el 17 de enero de 1926 — Falle­ció en San Miguel de Tucu­mán el 24 de noviem­bre de 2011.

En 1943 ingresó en el Cole­gio Mili­tar de la Nación. Ya como Sub­te­niente del arma Infan­te­ría, fue des­ti­nado al Regi­miento de Infan­te­ría 28º en Goya, Corrien­tes, y luego, como Teniente, a la Escuela de Infan­te­ría de Monte Caseros.

En 1951 fue ascen­dido a Teniente Pri­mero y des­ti­nado al Liceo Mili­tar Gene­ral San Mar­tín como instructor.

En 1954 ascen­dió a Capi­tán e ingresó en la Escuela Supe­rior de Gue­rra, diplo­mán­dose en 1957 como ofi­cial de Estado Mayor.

Sus siguien­tes des­ti­nos fue­ron la VIII Bri­gada de Mon­taña en Men­doza, y la jefa­tura de Doc­trina Logís­tica en el Estado Mayor Gene­ral, espe­cia­li­dad que luego enseñó en la Escuela Supe­rior de Guerra.

A con­ti­nua­ción, con el grado de Mayor, realizó cur­sos de Con­tra­in­sur­gen­cia en el Com­mand and Gene­ral Staff College de Fort Lea­ven­worth (Kan­sas, EE. UU.)

En 1964 ascen­dió a Teniente Coro­nel y fue nom­brado jefe de per­so­nal del Estado Mayor General.

En 1966 fue nom­brado sub-jefe del Regi­miento de Infan­te­ría 19º de Tucumán.

En 1968 fue ascen­dido a Coro­nel y des­ti­nado bre­ve­mente la Divi­sión de Pla­ni­fi­ca­ción del Comando del III Cuerpo de Ejér­cito, y al año siguiente fue enviado como obser­va­dor a Viet­nam del Sur para estu­diar las tác­ti­cas del Ejér­cito de los Esta­dos Uni­dos con­tra las gue­rri­llas comu­nis­tas del Vietcong.

A su regreso, se rein­cor­poró al Estado Mayor Gene­ral, donde ocupó la Secre­ta­ría y pos­te­rior­mente la Jefa­tura de Finanzas.

En 1975 fue ascen­dido a Gene­ral de Bri­gada y puesto al mando de la X Bri­gada de Infan­te­ría de la Ciu­dad de Bue­nos Aires. En diciem­bre de ese año sus­ti­tuyó al Gene­ral Acdel Vilas como coman­dante del Ope­ra­tivo Inde­pen­den­cia decre­tado por el gobierno cons­ti­tu­cio­nal pre­si­dido por María Estela Mar­tí­nez de Perón: “El comando Gene­ral del Ejér­cito pro­ce­derá a eje­cu­tar las ope­ra­cio­nes mili­ta­res que sean nece­sa­rias a efec­tos de neu­tra­li­zar y/o ani­qui­lar el accio­nar de ele­men­tos sub­ver­si­vos que actúan en la pro­vin­cia de TUCU­MAN”. Decreto Poder Eje­cu­tivo 261/75 — 05.02.1975

Asi­mismo, fue nom­brado gober­na­dor de esa pro­vin­cia, cargo que ejer­ce­ría hasta el año 1980 (las ope­ra­cio­nes mili­ta­res fina­li­za­ron en febrero de 1976), con­si­guiendo muy bue­nos resul­ta­dos para el desa­rro­llo indus­trial y haciendo fuer­tes inver­sio­nes en obras públi­cas y ser­vi­cios asis­ten­cia­les.
En diciem­bre de 1980 fue ascen­dido a Gene­ral de Divi­sión y nom­brado Coman­dante del III Cuerpo de Ejército.

En enero de 1982 soli­citó el pase a retiro para dedi­carse a la acti­vi­dad política.

En 1987 y 1993 fue ele­gido Dipu­tado Nacio­nal por la pro­vin­cia de Tucumán.

En 1994 fue ele­gido Con­ven­cio­nal Cons­ti­tu­yente para la reforma de la Cons­ti­tu­ción Nacional.

En 1995 se pre­sentó a las elec­cio­nes para gober­na­dor de la provin-cia de Tucu­mán y las ganó por una amplia mayo­ría de votos, lo cual demos­tró que el pue­blo tucu­mano supo valo­rar y agra­de­cer sus éxitos mili­ta­res que en 1976 le libró del terror marxista.

En 1999 vol­vió a ganar una banca en la Cámara de Dipu­tados de la Nación.

En 2003 ganó una elec­ción para Inten­dente de la capi­tal de Tucu­mán, aun­que un escan­da­loso recuento pos­te­rior con­ce­dió la vic­to­ria a otro can­di­dato por una dife­ren­cia de… 17 votos.
_ _ _

El 9 de febrero de 1984 el gene­ral Bussi declaró a la prensa:

En la gue­rra no existe ‘repre­sión’, exis­ten ‘ope­ra­cio­nes militares’.Muertos por ‘ase­si­nato’ no exis­ten en la gue­rra, exis-ten ‘muer­tos por combate’.

En la gue­rra no hay ese tipo de figu­ras delic­ti­vas. En la gue­rra hay ope­ra­cio­nes mili­ta­res, hay bajas en com­bate, hay persecución.

En la gue­rra el límite de las armas no es de carác­ter ‘jurí-dico’, es de carác­ter ‘tác­tico’, por­que en la gue­rra, el que no mata, muere.

El 8 de agosto de 2008 declaró ante el Tri­bu­nal Oral en lo Cri­mi­nal Fede­ral que le juz­gaba en la Causa “Var­gas Aignasse”:

Es una abe­rra­ción jurí­dica la omi­sión sis­te­má­tica, deli­be­rada, arbi­tra­ria e inten­cio­nal del marco his­tó­rico de la gue­rra que tuvo lugar en Tucu­mán, donde se imple­mentó una zona para la eje­cu­ción de ope­ra­cio­nes mili­ta­res para ani­qui­lar la agre­sión mar­xista leni­nista de ban­das de delin­cuen­tes terro­ris­tas orga­ni­za­das, equi­pa­das e ins­trui­das mili­tar­mente, e ideo­ló­gi­ca­mente fana­ti­za­das para pro­cu­rar la toma del poder polí­tico por el terror y la muerte. No eran ‘jóve­nes idea­lis­tas’, sino mer­ce­na­rios trai­do­res a la Patria que explo­ta­ron nece­si­da­des extre­mas de luga­re­ños para con­ver­tir­los en carne de cañón.

El 28.08.2008 el Tri­bu­nal le con­denó a pri­sión perpetua.

Durante otra Causa juz­gada en febrero de 2010, el Gene­ral Bussi denun­ció la sinies­tra cam­paña de rees­cri­tura izquier­dista de la historia:

Ago­taré hasta el último de mis esfuer­zos para con­tri­buir a la ver­dad his­tó­rica, hoy dis­tor­sio­nada, mane­jada y agra­viada para satis­fa­cer mez­qui­nos intere­ses que no se ajus­tan a la reali­dad que vivie­ron Tucu­mán y la Argen­tina en los años 70.
Y aña­dió una refle­xión que puede ser un bello epi­ta­fio; de su vida, y de aque­llos años de gue­rra revo­lu­cio­na­ria que ahora los anti­guos terro­ris­tas homi­ci­das ins­ta­la­dos en todos los apa­ra­tos del poder kir­ch­ne­rista nie­gan con insu­pe­ra­ble cinismo:

Las Fuer­zas Arma­das lle­va­ron ade­lante una ver­da­dera epopeya.

Fuente: Termidorianos

Autor: Jorge Fernández Zicavo

Lanza Pro un plan para modernizar el Estado

Por décadas se anunció, pero pocas veces se llevó a cabo. El gobierno de Mauricio Macri lanzara en los próximos días un ambicioso plan de modernización estatal. Para lograrlo, el jefe de gobierno creará el Ministerio de Modernización, que estará a cargo de Andrés Ibarra.

«Modernización significa evolucionar hacia el uso de nuevas tecnologías de una manera sostenida en el tiempo, para lograr más actividad y transparencia en la gestión», dijo Ibarra en la presentación del plan ante un auditorio de unos 150 dirigentes de Pro, organizado por José Torello, Pablo Clusellas, Fabián Rodríguez Simón y Mauricio Devoto.

Entre los puntos destacados se encuentra la puesta en marcha de Buenos Aires Data, que conforman todos los datos de información de la ciudad. «Por ejemplo en los Estados Unidos uno entra a una página web de gobierno y encuentra censos de árboles, censos de estado de las escuelas… Todo esto junto a indicadores de gestión como pueden ser: cantidad de alumnos por aula, toneladas de basura recogidas, bacheo, entre otras cuestiones. Esto es parte de una estrategia de gobierno abierto y open data que largó el gobierno estadounidense. En los primeros días de marzo, el gobierno de la ciudad pondrá en marcha 30 data-sets en distintas áreas de gobierno, para publicarlas y que el ciudadano tenga información», sostuvo el futuro ministro.

«Esto -explicó- tiene un sub-producto que es el desarrollo de aplicaciones a partir de data-sets a través de concursos; en el mundo lo que están haciendo es que a partir de la información que publica el gobierno generan concursos para entrepeneurs que desarrollen aplicativos, que luego los venden o los colocan en los teléfonos celulares. Esto genera un mix entre la información que publica el gobierno y las aplicaciones que crean los ciudadanos. Esto nos va a dar un nexo respecto con la comunidad de desarrolladores, y nos pone en un primer nivel en ese campo.»

Con el plan, la administración macrista busca mejorar los procesos para una organización más eficiente, que permita brindar mejores servicios y atención de calidad a los ciudadanos y brindar mayor información. «Para alcanzar esto, primero lograr trabajar en lo que es un cambio cultural de la organización. Esto es todo lo que estamos haciendo y haremos respecto de las conductas y comportamiento y capacitación de nuestra gente. Segundo, el tema de proceso. Tercero la incorporación de tecnología. ¿Para qué? Para tener más actividad y transparencia y para lograr más y mejores servicios para el vecino con mayor participación ciudadana», dijo Ibarra.

En el final, tras la exposición que duró media hora, hubo risas en el cierre del año que realizaron los responsables de la agrupación Compromiso para el Cambio (CpC). Además de los organizadores, también estuvieron el jefe de gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta, el secretario de gobierno, Marcos Peña, y el diputado nacional, Federico Pinedo, entre otros

Fuente: http://www.lanacion.com.ar

Scioli encabezó encuentro con gerentes del Banco Provincia

Banco Provincia – reunión Mar del Plata: Es un encuentro que, a través de la presidencia de Guillermo Francos en el banco ya se convirtió en una tradición para la institución; es un punto de reflexión donde vemos los resultados, los avances a lo largo de la gestión y también los

objetivos futuros. El nuevo presidente del Banco Provincia, Gustavo Marangoni: Ya está trabajando en el equipo, esa la característica de todo nuestro gobierno. Trabajará sobre los avances y los logros del banco, que son muy significativos. Resulta muy exitosa la gestión del Dr. Francos, por eso estoy haciendo un gran reconocimiento, muy merecido a él por el esfuerzo: la modernización del banco, la reorganización de la cartera de créditos, a las Pymes, a los créditos hipotecarios, a productores. El banco que siempre era un dolor de cabeza y un contrapeso para la Provincia, hoy es un facilitador y está integrado a las políticas sociales, económicas y productivas. La presencia del banco también con nuevas tecnologías, la habilitación de nuevos cajeros, todo lo que se ha logrado en este tiempo. Rendimiento del Banco en 2011: Fue muy bueno, pero no solamente en materia de rentabilidad económica sino rentabilidad social, porque cuando se hace realidad el sueño de una pareja de tener techo propio, cuando se hace realidad el sueño de un productor, con la tarjeta pro campo, de poder financiar, sembrar y después de la cosecha pagar, cuando se hace realidad para una fabrica poder importar un bien de capital para producir más, esa es la mejor rentabilidad. Hemos nuevamente recuperado el banco, su espíritu fundacional, estamos hablando del primer banco argentino, primer banco Iberoamericano. Vamos a intensificar todo lo que es la llegada de créditos para el consumo, para los proyectos, los créditos hipotecarios, todo lo que hace a atender las Pymes fundamentalmente. Un vigoroso mercado interno y un programa de sustitución de importaciones nos exigen cada vez más que conectemos el financiamiento con la producción. Ya lo dijo en su momento el entonces presidente Juan Domingo Perón, la economía está al servicio del hombre, y lo estamos recuperando con nuestra política. Creo que las reflexiones de ayer en el marco de esta cumbre latinoamericana que lleva adelante nuestra Presidenta, pone a las claras lo acertado de este camino que nos ha permitido conquistas sociales, económicas, y productivas cuidando lo nuestro, las industrias, el comercio. La próxima temporada en Mar del Plata: Vemos por delante una muy buena temporada en Mar del Plata y que tiene que ver con la posibilidad de una familia de poder planificar sus vacaciones. Así que esperamos una muy buena temporada, que los empresarios nos acompañen con precios razonables en todos los sectores. Estamos organizando muchos servicios para el turista desde que sale en las rutas, cuidarlo, cuando llega con el “Operativo Sol”, cuando se meten en el mar cuidarlos con un equipo de guardavidas, cuando salgan a la noche los chicos cuidarlos, cuidar también el espacio público, ayudar al Intendente Pulti a crear conciencia entre todos y cuidar las playas. Ministra de Economía: Será Silvina Batakis, es una mujer con una gran experiencia, tiene inclusive una capacitación en Inglaterra, ha sido becada, y trabaja hace ya más de 12 años en el Ministerio de Economía. Es una funcionaria de carrera y va a ser la primer Ministra de Economía de la provincia de Buenos Aires. Las mujeres en el gabinete: Es un buen tiempo para que las mujeres con la capacidad que tienen de administrar bien las cosas se hagan cargo. Así que vamos a tener en el equipo a 3 ministras, Silvina Batakis en Economía, Cristina Álvarez Rodríguez ministra de Gobierno, y Silvina Gvirtz en Educación.

Fuente: http://www.diariomas.com.ar

Las tapitas del Garrahan ya son récord Guinness

36.407.120 tapitas de botellas en un día. Con esta marca, la Fundación Garrahan ingresó al libro de los récords Guinness al lograr la mayor recolección de tapitas de botellas plásticas del mundo, en el marco de su campaña solidaria de reciclaje para mejorar el equipamiento del principal hospital de niños de Argentina.

«La cifra equivale a 91 toneladas de tapitas» confirmó Carlos Alabe, un arquitecto que trabaja en la construcción de un albergue de recuperación pediátrica en el Chaco, similar a la Casa Garrahan en Buenos Aires.

El record se logró durante toda una jornada de recolección que se realizó el sábado en el Club Gimnasia y Esgrima de la ciudad de Buenos Aires (GEBA) ante un juez de Guinness que controló el pesaje de las tapitas que llegaron en camiones repletos desde todo el país.

«Era algo totalmente nuevo para nosotros, tenemos récords de reciclajes, de lata, de botellas de plástico, pero nunca las tapitas», comentó el delegado en diálogo con TN.

Desde que el Garrahan empezó el programa de reciclado de tapitas hace 12 años, se recolectaron más de 830 millones de tapas (2.000 toneladas de plástico), lo que significa más de 2,5 millones de pesos para el hospital y otras instituciones del país.

Los fondos que se obtengan de la venta de las tapitas servirán para el equipamiento de una unidad móvil de recolección de sangre para el Servicio de Hemoterapia del Hospital Garrahan y para la remodelación de la entrada principal de la calle Pichincha donde ingresan al hospital diariamente cerca de 1.500 pacientes junto a sus familias.

Fuente: www.tn.com.ar

Macri: «Tanta violencia no suma, me dolió mucho»

El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Mauricio Macri, responsabilizó hoy a los docentes por los incidentes ocurridos ayer frente a la legislatura porteña, los acusó de no dejar entrar a los legisladores a sesionar, y afirmó que le «dolió mucho» y le produjo «mucha tristeza» lo que sucedió.

En diálogo con la prensa tras la inaguración del viaducto de la Avenida Monroe, en el barrio Villa Urquiza, Macri consideró: «El camino de la violencia no nos lleva a ningún lugar», y añadio que para él, la forma de tratar la política educativa es a través del debate en la Legislatura, y mientras tanto se debe seguir dando clase a los alumnos.

Según opinó, «la manifestación docente no debió haberse realizado porque hay un debate democrático que se dio en la Legislatura donde varios sectores distintos de la política decidieron una reforma». «Eso no tiene que dar lugar a la violencia».

Al ser consultado por la prensa sobre la presencia de «infiltrados» en la protesta, como admitió esta mañana el ministro de Educación, Esteban Bullrich, el funcionario respondió: «Me cuesta que me preguntes eso cuando lo que yo vi fue gremios docentes no dejando entrar a los legisladores a sesionar».

La postura de los docentes

El gremio Ademys, uno de los 17 que nuclea a docentes de la ciudad de Buenos Aires, lleva hoy adelante un paro de 24 horas en repudio a «la represión que realizó el gobierno de Mauricio Macri» mientras se debatía ayer en la Legislatura el proyecto de ley de reforma del sistema de designación de maestros.

«Faltando pocos minutos para la votación, no permitieron que los docentes siguieran manifestándose pacíficamente como lo hicieron durante dos días. Con excusas como las patotas por la mañana e infiltrados que arrojaron piedras en la madrugada, comenzaron a reprimir con chorros de agua y gases lacrimógenos», dijo Carlos Oroz, secretario general de Ademys.

«Macri va a pagar un alto costo político por no querer dialogar con los docentes: no le vamos a permitir que se lleve puesta a la escuela pública. Lo único que va a lograr gobernando con represión es que de ahora en más se empiece a debatir en asambleas, escuela por escuela, cómo vamos a enfrentar estas políticas autoritarias», resaltó en un comunicado.

Ayer, en un clima de tensión , con incidentes, agresiones y calles aledañas tomadas por manifestantes, la Legislatura porteña aprobó el proyecto para modificar el actual sistema de designación de docentes.

La intención de modificar las Juntas de Clasificación y Disciplina dio origen a un conflicto que ha enfrentado en los últimos meses a las autoridades educativas de la Ciudad con los gremios docentes..

Fuente: http://www.lanacion.com.ar/

Boca buscará ante Banfield conseguir su título 24

Con un solo punto, el “Xeneize” cortará una racha de tres años sin vueltas olímpicas y se consagrará campeón del fútbol argentino. Para conseguirlo y ser parte de la coronación, volverá su emblema Juan Román Riquelme. Enfrente, en el banco del “Taladro”, el condimento de Ricardo la Volpe como técnico. El partido comenzará a las 19:10, tendrá el arbitraje de Héctor Baldassi y será televisado por Canal 7 (en HD)

Tras tres años de sequía en cuanto a títulos, Boca puede volver a “gritar” campeón. Desde aquel Apertura 2008, donde se consagró con Carlos Ischia como técnico y en el recordado triangular final con San Lorenzo y Tigre, pocas fueron las buenas campañas del “Xeneize”.

Sin embargo, hoy podrá conseguir su título número 24 a nivel local y quedar a nueve campeonatos de River. Para conseguirlo, y teniendo en cuenta que le lleva nueve puntos a Tigre (su más inmediato perseguidor) con tres fechas por jugar, sólo deberá empatar ante Banfield, a quien recibirá desde las 19:10 en una “Bombonera” que también estará abocada a las elecciones en el club.

En lo que respecta a lo futbolístico, Boca tendrá el regreso de su emblema y capitán, Juan Román Riquelme. El ‘10’ no se encuentra totalmente recuperado de la fascitis plantar de su pie izquierdo, pero ya le hizo saber a Julio César Falcioni que quiere estar. De esta forma, ingresará por Cristian Chávez, en lo que será el único cambio con respecto al equipo que derrotó a Godoy Cruz.

Por su parte, Banfield llegará a la “Bombonera” con el enorme condimento que significa tener a Ricardo La Volpe como director técnico. El “Bigotón” fue el técnico de Boca en aquel recordado Torneo Apertura 2006, cuando el “Xeneize” perdió la final con Estudiantes. En relación al equipo, el técnico podrá contar con el regreso de Víctor López (ya se recuperó de una distención muscular), quien ingresará en lugar de Walter Acevedo. La otra modificación será el ingreso de Marcelo Quinteros por Ariel Broggi.

Probables formaciones:

Boca: Agustín Orión; Facundo Roncaglia, Rolando Schiavi, Juan ManuelInsaurralde, Clemente Rodríguez; Diego Rivero, Leandro Somoza, Walter Erviti; Juan Román Riquelme; Pablo Mouche y Darío Cvitanich. DT: Julio César Falcioni

Banfield: Cristian Lucchetti; Santiago Ladino, Víctor López, Alejandro Delfino, Nicolás Tagliafico; Jonathan Gómez, Marcelo Quinteros, Ezequiel Carboni, Juan Eluchans; Facundo Ferreyra y Hernán López. DT: Ricardo La Volpe.

Estadio: Alberto J.Armando

Árbitro: Héctor Baldassi

Hora: 19.10

Televisa: Canal 7 (en HD)

Fuente: Infobae

Néstor, el padre del ajuste

El día 10 de diciembre se cumplen 20 años del decretazo de Néstor Kirchner reduciendo los sueldos de la provincia.

1
INFORMADOR PÚBLICO

En diciembre de 1991 Néstor Kirchner asumía como Gobernador de Santa Cruz y el 02 de enero de 1992 sacó el Decreto 309/92, con las firmas del propio Kirchner, Carlos Zanini, Ricardo Jaime y Alicia Kirchner declarando la imposibilidad de pago de todos los sueldos y aguinaldo e informando que se recortaría un 15% los haberes del personal de la administración pública.

El próximo 10 de diciembre se cumplirán 20 años desde la asunción de Néstor Kirchner como Gobernador de Santa Cruz donde y gracias al recuerdo oportuno y preciso de un lector que nos apuntó este detalle, dos décadas después y en medio de una preocupante crisis económica y financiera en la provincia, las acciones tomadas por el mandatario, estuvieron orientadas a sanear las finanzas públicas, a costa de un impacto político de gran repercusión pública.

Por aquel entonces Santa Cruz salía de las manos del entonces gobernador interino Héctor Marcelino “Chicho” García y el propio Kirchner gritaba a los cuatro vientos que había recibido una provincia en llamas y prometía mandar a la cárcel al mandatario saliente “por haber fundido a Santa Cruz” y en sus dislocados discursos pedía “traje a rayas” y juraba por su madre que denunciaría la corrupción y la mala administración que había dejado al pueblo al borde de la zozobra social.

Aproximadamente 15 años después de aquellas promesas, no solo no se investigó nada, sino que Puricelli pasó a revistar en las filas del Kirchnerismo a nivel nacional y fue cooptado por el entonces presidente Néstor Kirchner quien lo puso a manejar la caja en Fabricaciones Militares y luego en Defensa.
El ajustazo

Kirchner, por entonces, necesitaba de un discurso fuerte, altruista y comprometido con la política y la sociedad, descargando las culpas en los que se iban para reforzar las medidas que necesitaba tomar, abiertamente impopulares y antipolíticas, pero enmarcadas en la necesidad de profundizar un duro ajuste que le diera posibilidad de “hacer caja” para salir de la recesión en que se encontraba la provincia.

Por ese motivo y con la firma de Carlos Zanini, Ricardo Jaime y Alicia Kirchner, emitió el Decreto Nº 309/92, dado a conocer el día 02 de enero de ese año donde con acuerdo general de Ministros, Néstor Kirchner dispuso:

Artículo 1º.- DECLÁRASE la imposibilidad del pago de haberes de los funcionarios y empleados públicos activos y pasivos, convencionados o no, de la Administración Centralizada y Descentralizada, Entidades Autárquicas, Empresas y Sociedades del Estado, Banco de la Provincia de Santa Cruz y cualquier otro ente que presupuestariamente dependa de la Provincia de Santa Cruz, como así también los de los Poderes Legislativo y Judicial, relativos al mes de Diciembre del año 1.991, así como la segunda cuota del Sueldo Anual Complementario correspondiente al año 1.991.

Artículo 2º.- Los montos cuya imposibilidad de pago se declara en el artículo anterior serán abonados del siguiente modo, de conformidad a las escalas vigentes al tiempo en que fueron devengados:

– Los haberes del mes de diciembre, con fondos genuinos que se obtengan del acuerdo al que en definitiva se arribe y apruebe entre la Provincia de Santa Cruz y el estado nacional en el marco del preconvenio existente, relativo a la liquidación de regalías de hidrocarburos, dentro de los quince (15) días de acreditados los fondos en el Banco de la Provincia de Santa Cruz.

– El Sueldo Anual Complementario con fondos genuinos que se acrediten a la Provincia de Santa Cruz en virtud de la licitación de las Áreas Petroleras Primarias Santa Cruz I y II en proporción a lo recibido por el Tesoro Provincial y dentro de los quince (15) días de depositados en el Banco de la Provincia.

Artículo 3º.- DETERMÍNASE que a partir del 1º de Enero del año 1.992, en el marco de la vigencia de los Artículos 7º, 10º, 11º y 13º del Decreto Provincial Nº 139/91 ratificado por Ley Provincial Nº 2263, las remuneraciones del personal comprendidos por aquellas normas y el artículo 1º del presente, se reducirán en un monto igual al QUINCE POR CIENTO (15%) del total que por todo concepto excluidas las asignaciones familiares, perciba el funcionario y agente, cuando los mismos superen los PESOS QUINIENTOS (($: 500), mientras que aquellos que no superen dicha cifra se reducirán en un monto del DIEZ POR CIENTO (10%) .

Artículo 4º.- DISPÓNESE la apertura por treinta (30) días, de un registro para la inscripción de los empleados enunciados en el artículo 1º y comprendidos por las medidas que este Decreto implementa, que optaren por su retiro al amparo de las indemnizaciones que correspondan conforme a su ámbito de relación laboral.

Artículo 5º.- INVÍTASE a las Municipalidades de la provincia que se encontraren en situación de emergencia económica y administrativa a disponer medidas que en su ámbito tornen aplicables los mecanismos previstos en el presente.

Artículo 6º.- INVÍTASE a las autoridades de la Honorable Cámara de Diputados y del Poder Judicial a que arbitren los medios para cumplir en su ámbito las medidas dispuestas por los artículos 3º y 4º del presente Decreto.

Artículo 7º.- El presente Decreto será refrendado en acuerdo general de ministros.
Artículo 8º.- De forma…

Todo lo que vino después, dinero desaparecido de las regalías petroleras, la introducción de la minería a costos irrisorios para las empresas, la intervención de la Caja de Servicios Sociales, la de Previsión Social y el correspondiente desfinanciamiento de ambas, el aumento desproporcionado de los empelados públicos y las municipalidades como agencias de colocación y empleo, la arbitraria distribución de las regalías, los acuerdos petroleros y mineros desventajosos, etc., constituyeron la construcción política del kirchnerismo en Santa Cruz que desarrolló un modelo con el que llegamos hasta hoy. (Agencia OPI Santa Cruz)