“El Che” García ya es parte del Mundo Atenas

Sorprendido por la movida mediática por su asunción, el DT fue presentado oficialmente por Felipe Lábaque. Luego, dialogó con el asistente “Lobito” Fernández y con el plantel que esta tarde, a las 19, dirigirá por primera vez.

Visiblemente emocionado, y sorprendido por la repercusión mediática de su llegada al club, Néstor “Che” García fue presentado oficialmente hoy como nuevo entrenador de Atenas.

El técnico, que arribó al Polideportivo Carlos Cerutti junto al jefe de equipo ateniense, Ricardo Borsini, fue recibido por el presidente Felipe Lábaque, quien le dio la bienvenida y lo presentó ante el plantel.

Para interiorizarse de la situación del equipo, que viene de sufrir ocho derrotas consecutivas, “el Che” dialogó unos 10 minutos con Gustavo “Lobito” Fernández, el asistente de Sebastián González que permanecerá en el cargo. Posteriormente, el flamante entrenador ateniense habló con sus nuevos dirigidos por otros 10 minutos.

García, que según sus propias palabras está “impresionado por el Mundo Atenas”, luego siguió de cerca los movimientos que ordenó Gustavo Fernández, para ir conociendo el equipo que conducirá.

En tal sentido, el entrenamiento previsto para esta tarde a las 19 será el primero que dirigirá formalmente “el Che”, de cara a su debut, el viernes próximo ante Sionista, en el Cerutti.

Por otra parte, Felipe Lábaque le planteó a García que tiene “vía libre” para solicitar cambios en el plantel, en caso de considerar necesaria alguna modificación, tanto de extranjeros o nacionales.

Fuente: Mundo D

Bashar al Asad no se siente culpable por la represión

El presidente sirio Bashar al Asad dijo no sentir culpa por la represión contra las movilizaciones que llevan ya 10 meses, a pesar de las informaciones sobre la brutalidad ejercida por parte de las fuerzas de seguridad.

En una entrevista concedida a la cadena estadounidense ABC, el líder sirio sostuvo que no ha dado órdenes de utilizar la violencia contra los manifestantes pero admitió que se cometieron «errores». Al Asad dijo en la entrevista que él no es el dueño de las fuerzas de seguridad del país.

Al menos 4.000 personas perdieron la vida desde el comienzo del levantamiento, según Naciones Unidas. Sin embargo, al Asad sostuvo que el organismo internacional no tiene credibilidad. Siria culpa de la violencia a «bandas criminales armadas».

La entrevista se difunde un día después de que Estados Unidos anunciase que su embajador en Siria, Robert Ford, regresaría a Damasco después de haber sido retirado el pasado mes de octubre por cuestiones de seguridad.
«Gran diferencia»

Al responder a las preguntas de la veterana presentadora Barbara Walters sobre la brutalidad de la represión, al Asad aseguró no sentir ninguna culpa.

«Hice lo mejor que pude para proteger al pueblo, entonces no puedo sentirme culpable», expresó. «Te sientes apenado por las vidas que se han perdido. Pero no te sientes culpable cuando no matas gente», explicó.

«No matamos a nuestra gente… ningún gobierno en el mundo mata a su gente, a menos que esté conducido por un loco», añadió.

El presidente insistió en que las fuerzas no eran de él, y que tampoco les había dado órdenes. «No hubo ninguna orden de matar o de ser brutal», dijo.

No sólo echó la culpa de la violencia a bandas de criminales, sino también a extremistas religiosos y a terroristas simpatizantes con al-Qaeda, quienes, según dijo, se mezclan entre los manifestantes pacíficos.

Por otra parte aseguró que aquellos miembros de las fuerzas de seguridad que se han excedido en su misión han sido castigados. «Cada reacción brutal fue de un individuo, no de una institución, eso es lo que deben saber», expresó.

«Existe una diferencia entre tener una política de represión y tener algunos errores cometidos por algunos oficiales. Hay una gran diferencia», consideró.
«Ridículo»

Cuando se le preguntó acerca de las noticias sobre arrestos casa por casa, incluyendo a niños, al Asad sostuvo que no se le podía dar crédito a las fuentes.

«Tenemos que estar aquí para ver. No vemos esto. Entonces no podemos depender en lo que ustedes oyen», afirmó durante la entrevista.

Naciones Unidas, que ha dicho que el gobierno sirio cometió crímenes contra la humanidad, no es creíble para Asad. Y además se refirió a la pertenencia del país al organismo como «un juego que jugamos».

El Departamento de Estado norteamericano condenó la postura de Asad a través de su portavoz, Mark Toner. «Encuentro ridículo que esté intentando esconderse como en una especie de juego de ‘¿dónde está la bolita?’, aduciendo que no ejerce la autoridad en su propio país», criticó según la agencia AFP.

«No hay nada que indique que esté haciendo otra cosa más que reprimir de la forma más brutal a un movimiento opositor pacífico», concluyó Toner.

Fuente: BBC

Scioli y sus ministras


Cristina Álvarez Rodríguez, Silvina Gvirtz, Daniel Scioli y Silvina Batakis.
El gobernador Daniel Scioli participó de la grabación de un programa de televisión en C5n en donde presentó a sus ministras Cristina Álvarez Rodríguez, Silvina Batakis y Silvina Gvirtz, que asumirán las carteras de Gobierno, Economía y Educación.
El gobernador Daniel Scioli compartió hoy contenidos de la nueva gestión que iniciará el próximo lunes con Cristina Álvarez Rodríguez, Silvina Batakis y Silvina Gvirtz, que asumirán las carteras de Gobierno, Economía y Educación.

La arquitecta Cristina Álvarez Rodríguez dejará la cartera de Infraestructura, para estar al frente del ministerio de Gobierno.

Silvina Gvirtz llega al gabinete para asumir como titular de la Dirección de Cultura y Educación, luego de coordinar el exitoso programa de inclusión digital de la ANSES, Conectar Igualdad.

Silvina Batakis dirigirá el ministerio de Economía, tras 2 años al frente de la subsecretaria de Hacienda de la Provincia.

Scioli asumirá su segundo mandato el lunes a las 11.00, ante la Asamblea Legislativa, y sobre las 12.00 tomará juramento al nuevo gabinete en el Pasaje Dardo Rocha de La Plata.
lapoliticaonline.com

Habrá radares móviles en la General Paz

Desde este miércoles a la mañana, radares móviles controlarán la velocidad en la avenida General Paz, según anunciaron la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) y el gobierno porteño.

Los controles serán durante las 24 horas, algo que hasta ahora nunca se había llevado a cabo en esa avenida, por donde circulan 316.000 vehículos a diario y presenta elevados índices de accidentes, según informó el Servicio Ambulatorio Médico de Emergencias (SAME).

Los controles se realizarán con radares de la ANSV, los cuales no pueden ser detectados por ningún GPS. Estos poseen efecto doppler que disminuye al mínimo el margen de error y distingue vehículos de diferente porte.

Las multas por exceso de velocidad costarán 920 pesos y corresponderán a 150 unidades fijas (150 litros de nafta súper valor Automóvil Club Argentino), mientras que el pago voluntario será de 493,20 pesos, precisó el gobierno porteño.

Fuente: TN

ARBA aportará información para el plan de reducción de subsidios

La Agencia de Recaudación de Buenos Aires le brindará al ENRE datos catastrales y acceso a toda la cartografía del territorio bonaerense. Además, contribuirá con información sobre la ubicación de countries, clubes de campo y barrios privados

A través dela Agenciade Recaudación de Buenos Aires (ARBA), la Provincia de Buenos Aires comenzará a brindarle al ENRE información catastral, acceso a toda la cartografía digital del territorio bonaerense, así como también otros datos específicos referidos a la localización de countries, clubes de campo y barrios cerrados, con el fin de colaborar con la política de reducción de subsidios, llevada adelante por el Gobierno Nacional.

El acuerdo, que venía siendo delineado por personal técnico de ambos organismos, fue suscripto por Martín Di Bella, titular de Arba; Daniel Cameron, secretario de Energía dela Nación; y Mario de Casas, presidente del ENRE e implica el aporte e intercambio de datos, así como el convenio para la colaboración recíproca en distintos campos y el desarrollo de proyectos de acción conjunta.

Durante el encuentro, Di Bella destacó “la vocación de trabajo mancomunado que manifiestan en cada área de gestión el gobierno nacional y la provincia de Buenos Aires”, y explicó que “nosotros desde Arba estamos satisfechos de poder colaborar con información que permita avanzar en términos de justicia y equidad social, direccionando los subsidios de los servicios públicos hacia los vecinos que realmente los necesitan”, consideró.

Por su parte, Daniel Cameron subrayó que “en los últimos años Arba hizo un gran trabajo en lo que respecta a la información básica de la provincia de Buenos Aires, y eso nos brinda muchas posibilidades. Resulta importante sumar sinergias entre todos los organismos públicos porque eso nos permite resolver adecuadamente las cuestiones que se nos plantean”, afirmó.

De esta forma, el Ente Nacional Regulador de la Electricidad contará con información catastral de un total de 6,5 millones de partidas inmobiliarias, con su ubicación geográfica y la valuación fiscal de esas propiedades, que le será de utilidad en el desarrollo de sus funciones.

Mario de Casas, presidente del ENRE, se refirió a la decisión política del gobierno nacional que resolvió replantear los subsidios y sostuvo que “los cambios posibilitarán alcanzar mejores niveles de distribución del ingreso y de competitividad de la economía. Se va a hacer un trabajo casi artesanal, muy personalizado, para que mantengan los subsidios sólo quienes no puedan pagar el total de la energía que consumen”, aclaró.

Fuente: Infobae

UNA SOCIEDAD QUE NO PROTEGE A LOS DÉBILES NO MERECE LLAMARSE HUMANA

La biología genética ha demostrado con certeza apodíctica incontrovertible que el ADN del cigoto humano, desde su misma concepción en el seno materno, es un identificador único e irrepetible –aún cuando existieran gemelos contenidos en un mismo saco vitelino, en cuyo caso cada cual tiene el suyo propio e inconfundible– distinto del ADN del progenitor y de la progenitora.

Siendo así, no puede caber duda alguna sobre que el fruto de los progenitores humanos es de su misma especie con un ADN único, irrepetible e inconfundible: el cigoto humano generado es humano (valga la redundancia), idéntico a sí mismo y distinto de todo lo demás.

De ello se concluye que el cigoto humano es un individuum in se et diverso ab alio (individuo en sí mismo y distinto de todo lo demás), lo cual implica que es una persona, puesto que se trata de una sustancia individual de naturaleza racional, ya que la especie humana tiene a la razón por diferencia específica de otra sustancias individuales no racionales, aunque acaso cuenten con animación sensible, como es el caso de los animales.

Si , entonces, el cigoto humano es una persona humana, ello importa que goza del primer derecho humano que no es otro que el de existir conforme a su naturaleza, o en otros términos, del derecho a la vida (derecho a no ser muerto injustamente), ya que si se le niega este primigenio derecho, jamás podrá ejercitar los demás derechos por haber sido destruido arbitrariamente.

Y, entonces, en un eventual conflicto de derechos con los de otras personas humanas, el del cigoto deberá tener preferencia, ya que es su vida misma –en el estado más débil e inocente en que una persona humana puede existir (el de cigoto)– la que se encuentra en cuestión. Ello lo sostiene la simple razón- en su mero discurso lógico- puesto que el ser débil es el que debe protegerse, según el derecho, a punto que en otras materias de menor importancia que ésta, pero protegiendo al acusado (quién se presume inocente) y a los débiles en la relación jurídica: en derecho penal, derecho laboral y del consumidor, se han institucionalizado los principios denominados: in dubio pro reo; i dubio pro operario; in dubio pro consumidor. ¿Cómo, entonces, el derecho no habrá de proteger, aún en un caso como el del cigoto (persona humana con ADN idéntico y distinto de todos los demás, que no ofrece dudas biológico genéticas), su existencia? Si el derecho no lo protegiera a éste, débil e inocente, la sociedad inmersa en tal orden jurídico, no merece llamarse humana.

Finalmente, una reflexión: un antiguo y tradicional principio ético, evidente, referido al modo de obrar humano que se ha mantenido incólume siempre dice: “No quieras para otro lo que no quieres para ti” ¿Cómo, entonces, querer para otro ser humano, hermano nuestro en la naturaleza, su destrucción biológica, si ello ciertamente no lo quieres para ti?

Si vivimos y podemos ejercitar hoy nuestros derechos es porque nuestros progenitores tuvieron la generosidad de dejarnos nacer, don que diariamente debemos agradecerles.

Fuente: DR. TOMÁS ANTONIO CATAPANO

Todo Estudiantes espera la respuesta de Verón

Tiene que ser hoy. Todo Estudiantes de La Plata está pendiente de su respuesta, y son miles de hinchas los que se animan a soñar con verlo con el número 11 en la espalda otros seis meses. Un campeonato más.

Juan Sebastián Verón se conmovió con el pedido de sus compañeros y de la gente, y desde hace días que viene revisando su decisión de retirarse del fútbol. Pero todavía no confirmó absolutamente nada. Ni un sí, ni un no.

Hoy por la tarde el plantel albirrojo volverá a entrenarse luego del empate ante Olimpo en Bahía Blanca, y está previsto que los referentes del grupo como Rodrigo Braña y Leandro Desábato den una conferencia de prensa para hablar del pedido a Verón. Y tal vez ya tengan la respuesta del ídolo y capitán.

¿Un buen indicio? JS11 le pidió a su amigo y representante, Pires, que le cancele algunos compromisos que había asumido para 2012. Parece que va a seguir con los botines puestos hasta junio.

Fuente: TN

La hermana de Gastón defiende al novio, que se negó a declarar

Rocío Bustamante se presentó hoy en los Tribunales de Mar del Plata para apoyar a Julián Ramón, acusado del crimen del chico asesinado en Miramar y dijo: «Confío en él». El detenido no declaró ante el fiscal. Su abogado pidió una prórroga por 48 horas para interiorizarse sobre la causa.

Rocío, la hermana mayor de Gastón Bustamante y pareja del único acusado por el crimen del nene de 12 años que fue ahorcado con una media en su casa, se presentó hoy en los tribunales de Mar del Plata para apoyar a su novio. «Confío en él», dijo.

Visiblemente consternada y en compañía del padre de Julián Ezequiel Ramón, el joven de 24 años y estudiante de Derecho que ayer fue detenido por la Justicia acusado de «robo y homicidio criminis causa», Rocío Bustamante dijo que «no» tiene ninguna duda con respecto a la inocencia de su novio en relación al crimen de su hermano.

Es más, cuando le preguntaron si sus padres están de acuerdo con ella, la chica contestó: «Sí, estamos todos juntos». Y detalló que cuando detuvieron a Ramón ella estaba con él.

En tanto, el joven sospechado de haber asesinado a Gastón en Miramar, se negó a declarar esta mañana ante el fiscal de la causa en los tribunales de Mar del Plata luego de que su abogado pidiera una prórroga.

Ramón pasó la noche detenido en la DDI de Mar del Plata. Poco después de las 7, fue trasladado a los tribunales marplatenses -situados en Almirante Brown y Tucumán- para ser indagado por el fiscal de Miramar Roberto Moure.

No lo hizo. Su abogado, Aníbal Borabuski, informó que el joven se negó a declarar y explicó que pidió «una prórroga de 48 horas» para poder interiorizarse sobre la situación de la causa y de su detenido.

Según dijo, todavía no se reunió con el joven. «Estamos esperando para tener contacto con Julián», dijo. Y agregó que hasta el momento sólo pudo charlar con sus padres.

El sospechoso -y único detenido por el crimen- había participado activamente en las marchas por el esclarecimiento del caso y se había mostrado interesado en los avances de la investigación.

Para los investigadores, la clave para la detención de Ramón es una huella dactilar suya que fue encontrada en un televisor que había en la escena del crimen. Ese televisor había sido preparado (embalado) para ser robado.

Moure explicó que «si bien no se puede determinar la antigüedad de las huellas (encontradas en el televisor), los peritos dicen que son contemporáneas con el homicidio, es decir, no pudieron estar allí durante más de veinticuatro horas».

Otro dato importante para los investigadores es que Ramón tenía deudas, ya que en su casa se secuestró un cuaderno manuscrito con ítems que sumaban 20.000 pesos y la leyenda «Los necesito ahora». Por esa razón, creen que el joven fue a la casa de su novia a robar. Según el fiscal, el joven detenido era la única persona fuera del entorno familiar directo que sabía que había dinero en la casa.

Además, el fiscal señaló que hay una filmación de un supermercado de Miramar donde se lo divisa a Ramón a dos cuadras del lugar de la casa de Gastón. Esa imagen fue captada a diez minutos del crimen.

Moure dijo que el sospechoso vive a ocho cuadras de la casa de la víctima y que tras realizar una reconstrucción, los tiempos dan para que el joven se dirigiera desde la vivienda de Gastón al supermercado tras el crimen o para que fuera hasta allí desde su propia casa.

El fiscal insistió -tal como trascendió en un principio- que el móvil del crimen sería el robo y que el asesinato fue cometido porque el nene descubrió lo que pasaba y podia reconocer al ladrón.

Gastón fue asesinado la mañana del 21 de noviembre pasado cuando ingresaron a robar a su casa, ubicada en la calle 27 entre 46 y 48, de Miramar, en momentos en que estaba sólo en el lugar ya que su madre había salido a hacer compras por el barrio. El nene fue atacado en un dormitorio. Su asesino lo golpeó en la cabeza y lo estranguló con una media.

Fuente: Clarín

Ramón Díaz cambia medio equipo para visitar a San Lorenzo

El DT de Independiente haría cinco modoficaciones s para el partido de mañana ante el Ciclón; desde el arco hasta la delantera, variantes en todas las líneas

Ante la necesidad de observar jugadores de cara al próximo torneo, el entrenador de Independiente, Ramón Díaz, cambiaría casi medio equipo para visitar mañana a San Lorenzo.

El técnico hará cambios en todas las líneas, ya que, frente a la lesión de Adrián Gabbarini y la recuperación que lleva adelante Fabián Assmann, el arquero será Hilario Navarro. En la defensa, se producirá el regreso de Eduardo Tuzzio, quien ingresará por Gabriel Vallés, mientras que en el mediocampo habrá dos modificaciones en relación con el equipo que viene de igualar 1-1 con Newell’s: Hernán Fredes por Cristian Pellerano y Osmar Ferreyra por Iván Pérez. La última variante sería en la delantera, donde Lucas Villafáñez reemplazaría a Martín Benítez, el juvenil de 17 años que anotó el gol ante Newell’s.

Así, los once para jugar mañana desde las 22.10 en el Nuevo Gasómetro serían: Navarro; Tuzzio, Julián Velázquez, Gabriel Milito, Maximiliano Velázquez; Fredes, Fernando Godoy, Ferreyra; Matías Defederico; Facundo Parra y Villafáñez.

Fuente: DyN

Restringen el tránsito de camiones en las rutas nacionales y accesos por el feriado

La Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) y la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) informaron que se restringirá este miércoles la circulación de camiones de más de 3.500 kilogramos en las rutas nacionales del país y en los accesos a la Ciudad de Buenos Aires.

La medida se adopta para facilitar la circulación vehicular hacia las zonas turísticas y evitar siniestros de tránsito.

La restricción se aplicará desde las 18 hasta las 23.59 y el domingo 11 en el mismo horario.

Las rutas donde regirá la restricción son las número 3, 5, 7, 8, 9, 11, 12, 14, 19, 20, 22, 33, 34, 35, 36, 38, 40, 60, 74, 105, 127, 141, 146, 147, 148, 157, 158, 174, 188, 205, 226, 231 y 237.

Quedan exceptuados de la medida los transportes de leche cruda, de animales vivos, de productos frutihortícolas en tránsito, medios de prensa y unidades móviles de medios de comunicación audiovisuales.

Tampoco afectará a los transportes de atención de emergencias, de asistencia de vehículos siniestrados, a las cisterna de traslado de combustibles y de Gas Natural Comprimido, de transporte de gases necesarios para el funcionamiento de centros sanitarios, de medicinas y de disposición final de residuos sólidos urbanos.

Fuente: Télam

ARGENTINA: UN PAIS EN UNA BURBUJA DE COLOR ROSA

“TRAJE A RAYAS PARA TODOS Y TODAS”

POR JACKELINE L. LUISI PARA SEPRIN

Mientras en el contexto internacional, la grave crisis económica avanza y arrastra día a día a países enteros; en Argentina todo parece estar cubierto de rosa.

Luego de las elecciones del pasado 23 de octubre, y las fuertes medidas tomadas en política monetaria, sumado a los fuertes aumentos que se han anunciado en estos días en los distintos servicios conjuntamente con la quita de subsidios anunciados desde el PEN, parece no ser suficiente como para comprender cuál es la verdadera situación de nuestro país.

Como en los mejores cines, estamos pasando de un cuento de Hadas a las obras del autor de varias telenovelas, y en la década del 50 famoso por los melodramas: Alberto Migré. Si viviera Alberto seguramente la visión de nuestro país, encarnaría una de sus mejores obras.

Cierto es que el Banco Central no tiene las reservas suficientes para respaldar un cimbronazo económico. Como dijera pocos días atrás Prat gay: “Las reservas de libre disponibilidad han caído de un año al otro”. Y además aseveró que era perentorio atacar la fuerte inflación y luego a la pobreza que existe en nuestro país.

Como verá, Ud señor lector, la burbuja de color rosa comienza a ser parte de un espejismo.

En el Día de ayer cayeron las Bolsas Internacionales. Las bolsas de París y de Franckfurt retrocedieron al igual que Estocolmo. Los mercados asiáticos ya se habían anticipado a esta tendencia. Hoy comienza una cumbre que se extiende hasta el sábado, donde surgirán elementos de análisis que llevarán a conclusiones para la toma de medidas económicas en Europa.

Sin embargo Wall Street, mostrando una visión positiva y esperanzadora, cerró en alza.

En argentina, en la bolsa porteña se produjo una baja del 1,1%.

Pero esto no es nada. El gobierno pagará este mes vencimientos de la deuda por más de 2727 millones de dólares, para lo que usará reservas de libre disponibilidad del Banco Central. Seguramente, este sea parta del compromiso asumido desde nuestro Gobierno con los Estados Unidos de América, en cumplimiento de lo exigido por Barack Obama.

Al final del mes de noviembre, las reservas del BCRA alcanzaron a 46134 millones de dólares y en lo que va del año se acumuló una baja de 6056 millones.

Con respecto a las exportaciones de soja, se teme que en el ciclo 2011/2012 con el derrumbe de los precios internacionales de ese commodity ingrese 4000 millones de dólares menos comparado al año anterior y en consecuencia, las retenciones caigan. Se calcula que esta baja sería aproximadamente de 1650 dólares, con fuerte impacto en las provincias ya que son copartícipes en los ingresos por retenciones de la soja.

En la provincia de Salta, la situación es más acuciante ya que se declaró “Emergencia y Desastre Agropecuario” (Resolución 1393/2011 B.O). Medida que abarca el período que va desde el 1° de junio del corriente hasta el 31 de mayo de 2012 por cultivos afectados por el desborde del Río Bermejo.

Continuando con los requerimientos de EE.UU, en cuanto al combate al narcotráfico y al Lavado de Activos (Máxime que nuestro país, ha sido recientemente nominado en tercer lugar en Latinoamérica por el grado de corrupción), nos encontramos con la famosa causa de los medicamentos, que alcanza a importantes figuras de los gremios.

Según Urgente 24, Oyarbide prorrogó por un año la prisión preventiva del titular del gremio bancario Juan José Zanola y del dueño de la Droguería “San Javier” Néstor Lorenzo.

Corren bolas por ahí, se está ampliando la investigación, y que podría haber sorpresas a corto plazo, que comprenderían la detención de otras personas vinculadas a la mafia de los medicamentos.

Hablando de Justicia, se extienden las presentaciones de escritos ante la Justicia, que denuncian por ilícitos a varios de “sus funcionarios”.

Las fuertes declaraciones de Shocklender, en los distintos medios masivos, sobre un hombre bajo de alto perfil en la farándula, son escalofriantes.

Sueños compartidos ha destapado una gran olla de corrupción y corruptos, de nuestro país. Shocklender acusa a este Señor Juez de encajonar las causas, y de ser un “sirviente del poder”.

Mientras tanto este hombre que ha pasado de ser famoso en los medios por ser «parricida» a manejar esta Fundación hasta llegar a la actualidad, a destapar tamaña olla; pasea por los tribunales hace más de seis meses presentando escritos y fuertes declaraciones con respecto a ilícitos vinculados al “lavado de activos” y a otras estafas.

Ahora sumamos el caso Zaffaroni, acusado de estar vinculado a una red de prostíbulos.

La Fundación Alameda habría informado sobre un nuevo prostíbulo, llegando a la suma de 11 que integra la red que lidera María González y Angélica Duarte, de los cuales 6 funcionaban en departamentos de propiedad del funcionario (Según informe de Lucas Schaerer para Notiar).

Mientras tanto pasamos al Capítulo del “Mundo Gremial”, que podríamos titular: “Sueños de una noche de verano” de William Shakespeare.

El Club de Comunicaciones pasaría a manos de Camioneros, ya que la Justicia acaba de otorgar a Moyano la posibilidad de que se haga cargo de la quiebra .

Moyano le habría ganado así la partida al Jefe de la Ciudad Porteña, y se haría cargo de una inversión de 40 millones de pesos en el Club, además del compromiso de mantener el personal y asegurar la continuidad de las actividades deportivas (La Nación, 7 de diciembre).

En el mismo medio se publicó con fecha 6 de diciembre, la afirmación del Secretario General de la CGT, Omar Viviani, con respecto a la relación que guarda con el Gobierno el gremio, diciendo: “no está como en los mejores tiempos”.

Sin embargo, recordó y puntualizó el tiempo que vienen apoyando a este gobierno, desde la llegada de Néstor Kirchner a la Presidencia hasta la actualidad.

La gran preocupación que asiste a varios y en particular a Moyano, es quien continuará en el Gremio a partir del 2012.

Por otro lado no se descartan medidas a tomar muy fuertes del Gremio, llegando a cortar las rutas principales del país y a parar todos los camiones. Experiencia de ello y hechos sobran en Argentina.

Por lo pronto se están convocando apara el “Día del Trabajador”, en los próximos días en el Estadio de Huracán, a todos los camioneros.

La pregunta del millón es: ¿Qué pretende Moyano?

Según lo expuesto en los grandes medios, es elevar el tope del mínimo no imponible del impuesto a las ganancias; con un pedido para que el Congreso considere el proyecto de ley de reparto de las utilidades entre los trabajadores; la universalidad de las asignaciones familiares, y el reclamo por la deuda millonaria, que, según los gremialistas, el Estado mantiene con las obras sociales sindicales.

Qué pide la CGT:
• La deuda a las obras sociales. Le reclama al Estado una millonaria deuda. Hubo amenazas de activar una demanda judicial. Según los sindicatos, la deuda sería de 12.000 millones de pesos.
• Reparto de las ganancias. Insiste en que al menos se considere en el Congreso y se trate el proyecto de ley de reparto de las ganancias entre los trabajadores.
• Impuesto a las ganancias. Elevar el tope del mínimo no imponible a las ganancias. La CGT anhela aumentar a $ 12.800 el umbral a partir del cual se paga el tributo.
• Asignaciones familiares. Eliminar o, en su defecto, elevar el tope de los salarios para el pago de las asignaciones familiares por hijo.
• Paritarias sin piso ni techo. Pide que no se fije un porcentaje a las subas salariales de 2012.
(Fuente: La Nación).

En este país que podríamos llamar “CIRCENSE”, dado los acontecimientos de los últimos tiempos, se puede esperar cualquier cosa.

Eso sí, la realidad que nos saca de la burbuja rosa es que los servicios aumentaron, muchos subsidios se quitaron, algunos planes volaron, las cooperativas se encuentran en la mira de la JUSTICIA, las reservas de BCRA no son las que todo el mundo cree, y la inflación en nuestro país crece día a día.

TRAJE A RAYAS PARA TODOS Y TODAS , seguramente habrá; considerando que SASTRERÍA LUISI, produce y stockea día a día.

Con respecto a la BURBUJA ROSA en la que parece encontrarse nuestro país, es cuestión de tiempo. El 2012 ya está llegando y la probable crisis social esté comenzando…

Tal vez el final de los tiempos de espejitos de colores en la Argentina esté llegando…

Por Jackeline L. LUISI PARA SEPRIN

Polémico avance británico en Malvinas: quiere crear un área de conservación natural

El diario londinense The Times reveló que pretende crear una zona de conservación marina en torno a las Georgias, pese a que está en disputa la soberanía con la Argentina

El Reino Unido quiere establecer una zona de conservación marina en torno a la isla Georgia del Sur, cercana a las Malvinas, algo que puede causar gran malestar en Argentina, que reclama estos territorios del Atlántico Sur desde 1833.

Así lo señala hoy el periódico «The Times» , que revela que se trata de crear un gran área de conservación estimada en un millón de kilómetros cuadrados alrededor de Georgia de Sur, donde la guerra entre el Reino Unido y Argentina empezó en 1982.

El objetivo es proteger el hábitat natural de pingüinos, morsas, focas, ballenas asesinas, elefantes marinos o el bacalao patagónico.

«Argentina, igual que el Reino Unido es firmante de la Comisión para la Conservación de los Recursos Vivos de la Antártida, de modo que nos gustaría pensar que el interés común por la conservación pesará más que una disputa por la soberanía», dijo una fuente del Gobierno británico cuya identidad el diario no revela.

El diario publica la declaración de Ruperto Godoy, de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara argentina de Diputados, que afirmó que «Georgia del Sur es parte integral de nuestro territorio. El Reino Unido debe cumplir con el derecho internacional y devolverlas (por todas las islas) de manera pacífica».

Además de la Malvinas y Georgia del Sur, Buenos Aires reclama desde 1833 las islas Sandwich del Sur, también en el Atlántico Sur.

Se espera que la llamada Área de Protección Marina -que puede ser una de las más extensas del mundo- sea anunciada en los próximos días en Georgia del Sur, lo que permitirá establecer una estricta prohibición en la caza de ballenas, mientras que la pesca sólo será autorizada en áreas especialmente asignadas.

El problema que presenta el área es cómo vigilar las aguas debido a la enorme extensión que se quiere proteger, señala «The Times».

La zona de Georgia del Sur es rica en vida silvestre, como se ha podido ver en un educativo documental de la cadena BBC, denominado «Frozen Planet» (Planeta Congelado) y presentado por el prestigioso naturalista británico David Attenborough..

Fuente: La Nación

Cinco encapuchados asaltaron y maniataron a empresario en su quinta de Villa Ramallo

Cinco ladrones encapuchados asaltaron y maniataron a un empresario, tras reducir al casero y a su esposa, en su quinta ubicada en las afueras de la ciudad bonaerense de Villa Ramallo, donde escaparon en el auto de la víctima con una importante suma de dinero.

Fuentes policiales informaron a DyN que el hecho ocurrió en la madrugada de ayer en el predio situado sobre el Acceso Maiztegui, donde la víctima ya había sido asaltada hace unos tres años.

Los ladrones ingresaron al lugar y, tras reducir al casero y a su esposa, aguardaron la llegada del dueño de la quinta, el empresario Gustavo Degliantoni, quien fue sorprendido al descender de su auto Mercedes Benz C350.

Luego de apoderarse del dinero que la víctima guardaba en la quinta, un arma de fuego y algunos objetos de valor, escaparon en el lujoso vehículo, que horas después fue encontrado abandonado en un campo próximo a la ruta nacional 9, a la altura del kilómetro 198, en San Nicolás.

El hecho fue denunciado en la comisaría segunda de Villa Ramallo, donde se instruyeron actuaciones por «robo calificado por el empleo de armas y robo de automotor», con intervención de la fiscalía 1 del Departamento Judicial de San Nicolás.

Fuente: Diario Hoy

Las Farc prometen liberar rehenes

La guerrilla colombiana manifestó que sigue “explorando todas las vías que puedan conducir a la liberación unilateral de los prisioneros de guerra».

La guerrilla colombiana de las FARC anunció este martes 7 de diciembre que continuara liberando a rehenes, pese a la ejecución de 4 secuestrados hace menos de dos semanas.

La decisión se dio a conocer a través de un comunicado y horas después que una jornada marcada por miles de colombianos que salieron a machar por las calles de las principales ciudades del país clamando el fin de los secuestros.

«Seguiremos explorando con ustedes todas las vías que nos puedan conducir a este noble propósito y a concretar, en el marco de la nueva situación generada (…) la liberación unilateral de los prisioneros de guerra que en misiva anterior les anunciamos, a pesar de que algunos de ellos cayeron en el insensato intento de rescate militar», indicó el comunicado.

El presidente Juan Manuel Santos manifestó que no está dispuesto a canjear ningún rehén por guerrilleros presos de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, pero se mostró abierto a un futuro diálogo si existen muestras de una «verdadera voluntad política».

Las Farc, considerado como una organización terrorista por Estados Unidos y la Unión Europea, no revelaron los nombres de las personas que serían liberadas ni una fecha tentativa.

El pasado 26 de noviembre cuatro secuestrados fueron asesinados después de una operación militar en la zona donde tenían a los cautivos, en el departamento del Cauca. La acción fue considerada un golpe duro para ya el debilitado grupo, luego del deceso de su máximo líder, Alfonso Cano.

Fuente: voanews.com

Colas y mangueras cruzadas por un paro en estaciones

Fue impulsado por la Federación de Obreros de Estaciones de Servicio y Garages, y apoyado por las cámaras empresarias.

Un paro en estaciones de servicio provocó colas y demoras en los surtidores que siguieron atendiendo al público. Entre las tres y las seis de la tarde de ayer hubo bocas de expendio cerradas mientras sus empleados participaban de una marcha organizada por la Federación de Obreros de Estaciones de Servicio y Garages (FOESGRA). Fueron las estaciones de servicio cuyos propietarios adhirieron a la medida de fuerza. Eso generó sobredemandas y colas de automovilistas ansiosos por cargar sus tanques frente al inminente fin de semana largo.

Los trabajadores se concentraron en el cruce de las avenidas de Mayo y 9 de julio y se movilizaron hacia la sede de la petrolera YPF, en Puerto Madero. El principal reclamo es el mantenimiento de las fuentes de trabajo ante el continuo cierre de estaciones de servicio. Por esa razón, la movilización contó con el apoyo de las cámaras empresarias. Al finalizar, el gremio ratificó otro paro -que venían anunciando- para los días 24, 25 y 31 de diciembre y el 1 de enero. Ayer, el secretario gremial de FOESGRA, Andrés Doña, insistió en que el interés sindical pasa por “resolver el conflicto” del desabastecimiento de combustible, y alertó que “cada vez hay más venta de autos en el país y cada vez, menos combustible”. La fuerte demanda de combustible llevó a la petrolera YPF a decidir una inyección extra de combustible para los próximos días, y garantizó mediante un comunicado el normal abastecimiento para el fin de semana largo.

Fuente: La Razón

El Gobierno vuelve a emitir millones en deuda para financiarse

Más allá del discurso, las decisiones del Gobierno siguen revelando preocupación por el equilibrio de las cuentas y la caja.

A través de tres resoluciones conjuntas publicadas hoy en el Boletín Oficial, el Ministerio de Economía dispuso emitir bonos Discount por 1400 millones de dólares y bonos Badlar por 40.000 millones de pesos.

La emisión de papeles en dólares consta en las resoluciones conjuntas 242 y 68 y 364 y 98 que firman el secretario de Hacienda, Juan Carlos Pezoa, y el secretario de Finanzas, y designado ministro de Economía, Hernán Lorenzino.

En los dos casos, se ordena emitir bonos Discount en dólares con vencimiento en 2033 y a una tasa de 8,28 por ciento. La primera emisión es por US$ 900 millones y la segunda por US$ 500 millones, es decir, por un total de 1400.000.000 de dólares.

A esa emisión se suma, según establece la resolución conjunta 430 y 135, la ampliación del Bonar por 40.000 millones de pesos. Estos papeles ajustan por tasa Badlar y vencen en 2016.

En esa misma norma se ordena colocar otra tanda de Bonar por 860.457.081 pesos, también ajustables por Badlar y con vencimiento en 2016. Esta última operación corresponde al remanente de un título emitido en mayo de 2009.

El viernes último, el Gobierno había ordenado una emisión de bonos y letras del Tesoro casi tan millonaria como la conocida hoy. En total, esas operaciones sumaron a US$ 1.114.325 millones.

La emisión de bonos y letras es uno de los instrumentos más utilizados por la Casa Rosada para hacer frente a las dificultades de caja que lo aquejan, tanto en el cierre de este año, como de cara a 2012.

A ellos se les suma la estrategia de financiarse con fondos de organismos públicos como la Anses, el PAMI y el Banco Nación, entre otros. Los problemas de financiamiento se acentúan además por la falta de acceso al mercado internacional de crédito..

Fuente: La Nación

Tras vencer a River, Boca Unidos perdió con Central Córdoba

Con la misma formación con la venció a los millonarios, los correntinos quedaron eliminados de la Copa Argentina al caer por penales ante los rosarinos que están en Primera C

RESISTENCIA- Central Córdoba de Rosario, equipo que juega en la Primera C, dio la nota en la Copa Argentina al eliminar a Boca Unidos de Corrientes, del Nacional B, por 6-5 en definición con tiros desde el punto del penal en un partido de los 32avos de final del certamen. Los correntinos presentaron el mismo equipo con el que habían superado a River el sábado último-

El encuentro, desarrollado en el estadio Bicentenario de Chaco, había finalizado 1-1: Juan Carlos Lescano abrió la cuenta para el equipo rosarino a los 30 minutos de la etapa inicial y Boca Unidos llegó al empate con gol de Alejandro Donatti, a los 20 del complemento.

En la definición con remates desde los 12 pasos, y luego de igualar en cinco la primera tanda, el arquero Juan Leguizamón se transformó el héroe de Central Córdoba, al detener el sexto tiro correntino, de Devallis, y anotar su propia ejecución.

Previamente, Central Córdoba había eliminado sucesivamente a Talleres de Remedios de Escalada y a Libertad de Sunchales.

En los 16avos de final, los rosarinos se medirán con el ganador del cruce entre Boca y Ramón Santamarina de Tandil, que fue postergado para febrero.

La síntesis

Boca Unidos: Gastón Sessa; César González, Alejandro Donatti y Pablo De Muner; Alexis Danelón, Gerardo Gómez, Diego Sánchez Paredes, Cristian Devallis y Elvio Frederich; Aldo Visconti y Cristian Núñez. DT: Claudio Marini y Luis Medero.

Central Córdoba: Juan Leguizamón; Nicolás Canessa, Paulo Killer, Emiliano Yocco y Nahuel Rodríguez; Pedro Cerutti, Lucas Lazo, Facundo Fabello y Diego Villagra; Juan Carlos Lescano y Martín Salinas. DT: Omar Palma.

Gol en el primer tiempo: 30m Juan Carlos Lescano (CC).

Gol en el segundo tiempo: 20m Alejandro Donatti (BU).

Arbitro: Federico Presa.

Estadio: Centenario (Chaco).
Otra sorpresa. Sarmiento de Resistencia, Chaco, que milita en el torneo Argentina B, dio otra sorpresa en los 32avos de la Copa Argentina al eliminar anoche en su provincia a Gimnasia y Esgrima de Jujuy, al que le ganó por 1 a 0. El único gol del partido, desarrollado en el estadio Bicentenario de Resistencia, fue de Gonzalo Cañete, a nueve minutos del final. El conjunto jujeño, que participa en el torneo 2011/12 de la Primera B Nacional, terminó con diez jugadores por la expulsión de Maximiliano Rodríguez a los 45 minutos del primer tiempo. Sarmiento se medirá en la próxima instancia con el ganador de Lamadrid vs. Arsenal.

Fuente: Télam-Cancha Llena

El macrismo reiteró que no negociará el espacio público con los manteros

El flamante vicepresidente de la Legislatura, Cristian Ritondo, dijo en diálogo con Radio 10 que el objetivo es darle a los vendedores ambulantes ilegales «un lugar en una feria». La oposición se niega a debatir los cambios al artículo 83 del Código Contravencional

A poco de que se inicie el debate en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires para modificar un artículo del Código Contravencional, el designado vicepresidente primero del cuerpo, Cristian Ritondo, reiteró esta mañana que «el espacio público no se negocia».

El artículo 83 sanciona a «quien realiza actividades lucrativas no autorizadas» en la calle, aunque aclara que «no constituye contravención la venta ambulatoria en la vía pública o en transportes públicos de baratijas o artículos similares, artesanías y, en general si es para mera subsistencia».

«Regularizar las ferias es una cosa, la vía pública es otra cosa», afirmó Ritondo en un reportaje con el periodista Oscar El Negro González Oro, en el programa El Oro y el Moro de Radio 10, al tiempo que reiteró: «El espacio público no se negocia».

Hoy está previsto que se trate en la Legislatura porteña un proyecto para modificar ese artículo y poner fin a una problemática que en los últimas años vienen padeciendo los comerciantes, principalmente, de la calle Florida y del barrio de Once.

«Los manteros se amparan en este artículo, por más que uno ponga inspectores o a la Policía Metropolitana», sostuvo Ritondo y insistió en que el objetivo es «darles lugares en ferias a los que quieran vender».

Fuente: Infobae

Ingresan a robar en la casa de Celesta Carballo mientras dormía

Dos individuos robaron diferentes objetos de valor de la vivienda habitada por la cantante de rock Celeste Carballo, mientras la famosa intérprete descansaba adentro, en un episodio sucedido en la localidad bonaerense de Francisco Alvarez, en el partido de Moreno.

Los voceros revelaron a Crónica que el hecho, ocurrido días atrás pero que recién trascendió en las últimas horas, se produjo en un inmueble donde reside la artista situado en calle El Rodeo al 3500.

Según las fuentes del caso, los ladrones aprovecharon que Carballo descansaba en la vivienda, ingresaron a la propiedad, robaron diferentes objetos de valor, entre ellos un órgano eléctrico y se dieron a la fuga.

Momentos más tarde, Carballo comprobó lo sucedido y radicó la denuncia ante los integrantes de la comisaría de Francisco Álvarez (6ta de Moreno). De acuerdo a la investigación, llegaron a la conclusión de que los responsables del asalto eran vecinos de la cantante.

Tras una serie de allanamientos, lograron recuperar los elementos robados a Carballo y también arrestaron preventivamente a los implicados. Las diligencias fueron supervisadas por la Superintendencia de Seguridad (Zona Oeste) de la Policía Bonaerense, a cargo del comisario general Sergio Bianchi.

Fuente: Diario Hoy

Gorbachov pide anular las elecciones legislativas en Rusia

MOSCÚ — El ex presidente soviético Mijaíl Gorbachov reclamó este miércoles la anulación de las elecciones legislativas ganadas por el partido del primer ministro Vladimir Putin y la convocatoria de nuevos comicios ante las crecientes protestas en Rusia, indicó la agencia Interfax.

«Considero que las autoridades sólo pueden tomar una decisión: anular los resultados de las elecciones y organizar nuevos comicios», declaró el ex mandatario. «Cada día hay cada vez más rusos que no creen en la honestidad de los resultados anunciados. A mi parecer, ignorar la opinión pública desacredita a las autoridades y desestabiliza la situación», dijo el ex presidente de la desaparecida Unión Soviética.

«La dirección del país debe reconocer que hubo muchas falsificaciones y manipulaciones, y que los resultados no reflejan la voluntad de los electores», añadió Gorbachov. Rusia Unida, el partido del primer ministro Vladimir Putin, ganó las elecciones legislativas con poco menos del 50% de los votos (un 15% menos con respecto a los comicios de 2007) que estuvieron marcadas, según la oposición y los observadores extranjeros, por numerosas irregularidades.

El lunes y el martes varios movimientos de la oposición convocaron a manifestaciones que terminaron con el arresto de centenares de personas al cabo de una movilización sin precedentes en años. Las autoridades rusas afirman por su parte que los comicios fueron libres y honestos y que rechazan todas las acusaciones de fraude.

Gorbachov, de 80 años, se mostró los últimos meses muy crítico hacia el régimen de Putin, y advirtió sobre el estancamiento del país. Veinte años después de la caída de la URSS, el último dirigente soviético sigue siendo muy impopular en su país. Los rusos lo consideran responsable de la desaparición del «imperio».

Fuente: AFP

Florida: ahora los comerciantes amenazan con vender en la calle

Cansados ya de los manteros en la peatonal, los comerciantes piensan sacar sus productos a las veredas el próximo martes. Hoy se tratará un proyecto en la Legislatura para prohibir cualquier tipo de venta callejera.

La disputa entre comerciantes de la calle Florida y los manteros no encuentra solución. Tras el noveno día de cortes en la avenida Corrientes, a la altura de la peatonal, en contra de la venta ilegal callejera, los comerciantes amenazaron con sacar sus productos a las veredas y trabajar en la calle como símbolo de protesta. La marcha se dio un día antes de que la Legislatura porteña trate en el recinto un proyecto del macrismo que apunta a prohibir la actividad en las calles.

Los vecinos y trabajadores de la zona cortaron la avenida con mesas y sillas cerca de las 9 de la mañana, lo que derivó en un caos de tránsito en el Microcentro. Tuvo que intervenir personal de la Policía Federal para desviar el tránsito desde la intersección de Corrientes y Maipú.

Pero los comerciantes no se manifestaron solos. Dirigentes de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y de la Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires (FECOBA) acompañaron la protesta. El titular de CAME, Osvaldo Cornide, adelantó que “si no hay una solución, el próximo martes vamos a sacar nuestros productos a la calle”. La semana anterior, Cornide había deslizado la posibilidad de dejar de pagar impuestos desde el año próximo y de extender los reclamos a otras calles del Centro. “La venta clandestina quita trabajo y ocasiona pérdidas absolutas porque los manteros no pagan impuestos municipales. Además, mucha mercadería es robada”, dijo el presidente de la CAME.

Sobre el proyecto que hoy tratará la Legislatura, el diputado Martín Ocampo (PRO) expresó: “Permitirá sacar a los manteros de la peatonal y reubicar a los verdaderos artesanos en ferias y paseos con tales fines”.

Fuente: La Razón

Nidera invierte u$s 12 millones en su negocio de aceite de girasol envasado

Se trata de un negocio de menor volumen que se destina principalmente al mercado interno. La inversión se inscribe en un plan que suma u$s 150 millones

El gigante agroexportador Nidera inauguró ayer las obras de ampliación de su planta de aceites refinados en Valentín Alsina, Buenos Aires.
La inversión, de u$s 12 millones, se enmarca dentro de un desembolso mayor anunciado por la empresa, de u$s 150 millones, y se destina a un negocio de menor volumen, como son los aceites envasados. En Valentín Alsina se envasa el aceite Legítimo, de girasol, que comercializa la empresa envasado en diferentes tamaños.
Del total del girasol que se produce en el país, entre un cuarto y un tercio se refina y se envasa. La mayor parte de este aceite se destina al mercado interno,
Las ventas de aceites vegetales envasados (que incluyen al aceite de maíz y los aceites mezcla) totalizan los 442 millones de litros por mes, de los cuales, 23% pertenecen a la cordobesa Aceitera General Deheza, de la familia Urquía (con las marcas Natura, Mazola, Sojola, Familiar y Cada Día); el 25% corresponde a Molinos Río de la Plata, de Perez Companc (con las marcas Cocinero y Lira); el 12% a Nidera (con las marcas Legítimo -de girasol- y Midas) y otro 12% a Molino Cañuelas (con las marcas Cañuelas, Múltiple, Il Giorno y Comodín).
Por su parte, las exportaciones totales de aceites vegetales refinados y envasados desde la Argentina totalizan las 250.000 toneladas. De este volumen, Nidera tiene el 30% de participación en las exportaciones. Le siguen Aceitera General Deheza, con el 23%, y Molinos Río de la Plata, con el 8%.
Si bien la inversión de Nidera no apunta a ampliar el volumen de producción de manera significativa, mejorará la funcionalidad de la producción. Según comunicó la empresa, estas inversiones fueron dirigidas a la instalación de líneas de neutralización en frío, lavado, blanqueado y desodorizado, y la puesta en marcha de una nueva planta de tratamiento de efluentes.
La empresa está construyendo, además, otra planta de aceite en la provincia, en Junín, que está en la etapa final de montaje. Esta fábrica demandó una inversión de más de u$s 30 millones para elaborar aceite de soja, lecitina de soja y harinas de diferentes porcentajes de proteína.
El resto de la inversión anunciada por la empresa contempla la ampliación del puerto General San Martín, que la empresa posee en Santa Fe.
Nidera anunció en julio pasado que comenzó las obras de construcción de un segundo muelle en sus instalaciones de Puerto General San Martín, con capacidad de descarga de fertilizantes y barcazas de cereales y oleaginosas, que le permitirá también cargar aceites crudos y biocombustibles.
Además, las obras incluyen la ampliación de la capacidad de procesamiento industrial. La expansión supone dos nuevas celdas de almacenaje para 140.000 toneladas de fertilizantes que funcionarán contiguas a la planta de producción de aceites vegetales de Nidera en ese puerto.

Fuente: cronista.com

Tevez renuncia a «una montaña de dinero» para ir a Milan

Así lo aseguró Adriano Galliani, vicepresidente ejecutivo del club italiano; «Sólo me veo con los colores rojinegros», le confesó el Apache a la Gazzetta dello Sport; según el diario deportivo, ya hay acuerdo entre el jugador y el club; faltaría la respuesta de Manchester City

MILAN.- Según el diario deportivo La Gazzetta dello Sport, Carlos Tevez y Milan llegaron a un acuerdo para que el Apache se vista con la casaca del equipo de Milan. Aún falta la respuesta de Manchester City y Tevez aseguró que sólo se ve «con los colores rojinegros».

«Sólo me veo con los colores rojinegros. Quiero ir al Milan, espero pronto estar con ustedes», le dijo el Apache La Gazzetta. Además, el vicepresidente de Milan, Adriano Galliani, afirmó que Tevez «renuncia a una montaña de dinero» para arribar al club .

Luego del conflicto que desató Carlos Tevez con Manchester City tras negarse a ingresar al campo de juego, parece que el desenlace de la novela llega a su fin. La Gazzetta dello Sport afirma que el acuerdo para que el ex jugador de Boca de desempeñe en Milan es por un suelo de 2,5 millones de euros al año y la opción de compra de su pase habría sido fijada por el City en 23 millones de la moneda europea. Aunque, vale aclarar, todavía el City no respondió al club italiano.

¿Qué desató el conflicto entre Tevez y City? El Apache se negó a ingresar en el segundo tiempo del partido en que su equipo perdió en Alemania con el Bayern Munich por la Liga de Campeones de Europa.

A raíz de esa actitud, el club, en primera instancia, suspendió al argentino por 15 días, y luego le aplicó un descuento de dos semanas de su sueldo, obligándolo a entrenar en forma separada del plantel.

En noviembre pasado, Tévez viajó a pasar unos días en la Argentina sin permiso de su club y todavía no regresó a Inglaterra.

Fuente: www.gazzetta.it

El próximo Gabinete de Cristina Kirchner contará con tres ministros nuevos

Se trata de Juan Manuel Abal Medina, quien será jefe de Gabinete; Hernán Lorenzino, que encabezará el Ministerio de Economía; y de Norberto Yauhar, quien será el titular de la cartera de Agricultura. El resto de los funcionarios seguirá en sus cargos

En una conferencia de prensa convocada con poca antelación, el vocero presidencial Alfredo Scoccimarro anunció en la Sala de Conferencias de la Casa Rosada el nuevo Gabinete para el próximo mandato de Cristina Kirchner.

Todos los funcionarios que integraban el gabinete hasta el día de hoy seguirán en sus cargos. Sólo las tres carteras cuyos titulares fueron electos para distintos cargos en las elecciones de octubre modificaron sus autoridades. En la jefatura de Gabinete fue designado el actual secretario de Comunicación Pública, Juan Manuel Abal Medina, para reemplazar al electo senador Aníbal Fernández.

En tanto, en el Ministerio de Economía asumirá el secretario de Finanzas, Hernán Lorenzino, para sustituir al nuevo vicepresidente de la Nación, Amado Boudou. El tercer cambio, que ya se conocía desde el día de ayer, tuvo lugar en el Ministerio de Agricultura: el subsecretario de Pesca, Norberto Yauhar, reemplazará al ahora presidente de la Cámara de Diputados, Julián Domínguez.

En tanto, conservarán sus ministerios Florencio Randazzo (Interior), Julio De Vido (Planificación Federal), Héctor Timerman (Relaciones Exteriores), Arturo Puricelli (Defensa), Julio Alak (Justicia), Nilda Garré (Seguridad), Alberto Sileoni (Educación), Carlos Tomada (Trabajo), Juan Manzur (Salud), Lino Barañao (Ciencia y Tecnología), Alicia Kirchner (Desarrollo Social), Débora Giorgi (Industria) y Enrique Mayer (Turismo).

Scoccimarro confirmó además que continuarán en sus cargos el secretario general de Presidencia, Oscar Parrilli, el secretario de Legal y Técnica, Carlos Zanini, el secretario de Inteligencia, Héctor Icazuriaga y el secretario de Cultura, Jorge Coscia, así como los titulares del Banco Central, Mercedes Marcó del Pont; del Banco Nación, Juan Carlos Fábrega, y de la Anses, Diego Bossio.

Cada ministro se encargará de elegir y tomarles juramento a los funcionarios que ocuparán las secretarías de sus respectivas carteras, según informó el subsecretario de Medios quien, tras leer el comunicado, se retiró de la Sala de Conferencias sin aceptar preguntas de la prensa.

Fuente: Infobae

Crimen de Gastón: la madre de Julián Ramón sostuvo que su hijo es inocente y cuestionó al fiscal

La madre de Julián Ramón, el joven arrestado en la ciudad bonaerense de Miramar por el crimen del niño Gastón Bustamante, sostuvo hoy que su hijo «es totalmente inocente» y acusó al fiscal Rodolfo Moure de ordenar la detención porque necesita a alguien preso, ya que se acerca «la temporada turística».

«No entiendo a este señor fiscal. Dijo que no iba a agarrar a ningún perejil, pero evidentemente se contradice con todo lo que ha hecho. Yo pienso, que se viene la temporada de verano entonces hay que agarrar a alguien», indicó Liliana Romagnoli.

Ramón, de 24 años, novio de la hermana de Bustamente, fue detenido ayer bajo la acusación de ser el presunto autor del crimen del niño de 12 años ocurrido el pasado 21 de noviembre en Miramar.

«Esto es terrible. Voy a seguir hasta las últimas consecuencias, no voy a parar hasta que esto no se esclarezca», manifestó la mujer en diálogo con radio Mitre.

Romagnoli dijo sentirse «muy dolida» por la detención de su hijo, calificó a esta situación como «un horror total», y apuntó contra el fiscal Moure por «decir cosas irrisorias y barbaridades».

«Mi hijo es totalmente inocente. No hay palabras lo que está pasando», remarcó la mujer, quien desmintió la versión de que su hijo tenía una deuda económica.

Al respecto, aseveró que los investigadores «no saben qué buscar porque no hay nada». Luego, comentó que «ayer a la noche, la familia de Gastón estuvo en su casa» y Rocío, la novia de Ramón también se quedó en la vivienda.

«Mi nuera se quedó acá (en la casa), y dijo que Julián no fue de ninguna manera, y ella quiere a ir a Mar del Plata», donde el fiscal le tomará declaración al imputado, relató Romagnoli.

La mujer destacó que el día del crimen del niño, su hijo se fue a realizar unas «compras al supermercado Toledo» y cuando regresó de hacer esos mandados, su novia «lo llamó para avisarle lo que había pasado» con Gastón.

Fuente: Diario Hoy

Estudiantes chilenos dieron la espalda a líder de las protestas por la gratuidad

Camila Vallejo no logró la reelección como presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile. En un dramático conteo, deja su puesto por 189 votos

El nuevo presidente de la FECh es Gabriel Boric (vea la imagen relacionada), estudiante de Derecho y candidato por la Izquierda Autónoma. Según informan los medios locales, los votos de los estudiantes de Ingeniería y Medicina (que llegaron en masa en la segunda jornada de sufragios) dieron vuelta el resultado parcial que ubicaban a Vallejo como la favorita. Además, advierten un efecto «anti-Camila» debido a la alta exposición de la militante comunista en los medios de comunicación.

El cómputo final le dio a Gabriel Boric un total de 4.053 votos, seguido por Vallejo con 3.864 sufragios. El estatuto electoral de la FECh contempla que el ganador se transforma en presidente y los otros candidatos ocupan los puestos jerárquicos de acuerdo con el caudal de votos que hayan cosechado. De esta manera, Camila Vallejo será la vicepresidente del movimiento estudiantil.

La derrotada líder estudiantil aún no se pronunció públicamente, sin embargo, cerca de las 3 de la madrugada, hora chilena, el ex presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica de Chile, Giorgio Jackson (y otra de las caras visibles de las multitudinarias movilizaciones de los últimos siete meses), felicitó vía Twitter al triunfador. «Felicitaciones a Gabriel Boric, toda la fuerza y sabiduría para este duro año», escribió en su cuenta.

A sus 23 años Camila Vallejo, una militante comunista egresada de Geografía, logró derribar la popularidad del conservador presidente Sebastián Piñera y puso en jaque a su Gobierno. Boric no tendrá una tarea fácil al frente de la FECh. Deberá reemplazar a una joven bien mediática que supo articular su discurso y convertirse en la cara del movimiento.

Desde el Gobierno de Piñera deben estar festejando la derrota de la comunista, cuya irreverencia dejó mal parado al presidente en más de una oportunidad. No obstante, Boric no viene de un sector más dialoguista que el de la presidente saliente, por lo que las negociaciones entre ambas prometen ser cada vez más duras.

El enfrentamiento entre el Gobierno y los estudiantes comenzó a inicios de mayo, en reclamo por los altos costos de la educación en Chile, que cuenta con uno de los sistemas educativos más privatizados del mundo, tras las reformas aplicadas por la dictadura de Augusto Pinochet. El escenario se agrava por la prolongación de conflicto que llevan cinco meses. Las constantes movilizaciones desgastan paulatinamente la gestión de Sebastián Piñera.

En Chile, sólo el 40% de los escolares chilenos recibe educación en colegios públicos gratuitos, mientras que a nivel universitario, no hay posibilidades de estudiar gratis. Para acceder a las universidades, los estudiantes deben solicitar créditos internos o en bancos privados. A nivel secundario, más de la mitad de la matrícula está en manos de colegios que reciben subvención estatal y el aporte de los padres.

Fuente: EFE

Por el finde largo, se movilizarán más de dos millones de personas

Un fin de semana largo por dos feriado, previsiones de buen clima para esos días y principio de mes (la gente acaba de cobrar sus sueldos), parecieran ser algunos tips más que convincentes para hacerse una “escapada”, ya sea a la Costa Atlántica o a las sierras. Según estiman las autoridades de la Provincia de Buenos Aires, el movimiento turístico será un 15 por ciento mayor que en el último feriado, el del 28 de noviembre. Y en algunas zonas, la ocupación hotelera supera el 80%. Se espera que se movilicen hacia los principales puntos turísticos del país unas dos millones de personas.

Miles de porteños y habitantes de muchas provincias ya tienen organizado algo para el finde. Mar del Plata, se deduce de las reservas de alojamientos, será el destino más elegido de la Costa, con reservas de más del 80%; escalones más abajo aparecen Pinamar, San Clemente, Miramar y Monte Hermoso.

“El sector hotelero manifiesta gran nivel de consultas, superior al acontecido en el fin de semana largo pasado”, se mostró entusiasmado el secretario de Turismo de la Provincia, Ignacio Crotto. Además, remarcó que los hospedajes de mayor categoría – principalmente los 4 estrellas (80%) y 5 estrellas (87%)- presentan altos niveles de reservas y consultas.

Por ser dos feriados -el jueves 8, Día de la Virgen; y el viernes 9, feriado turístico- que se suman al sábado y domingo, mucha gente que no tiene tantos días de vacaciones aprovecha para hacer un mini descanso. A otros les sirve la escapada para ir viendo precios y para cerrar las reservas para el verano.

Crotto aseguró que la zona de sierras manifestaron un 63% de reservas promedio, donde las cabañas tuvieron un 76% de pedidos y los alojamientos de 3 estrellas un 90%. En Villa Ventana, el 76% de las plazas reservadas. También tendrán un gran movimiento ciudades San Pedro (82%), Tigre (80%), el Delta (3 y 4 estrellas con niveles superiores al 71%), Lobos (1 y 3 estrellas al 100%), Chascomús (Apart 79% y cabañas el 85%).

Fuente: La Razón

Brasil: se estancó la economía y esperan que impacte en el país

RIO DE JANEIRO.- Hasta Brasil, la superpotencia latinoamericana, ya siente los golpes de la crisis en la Unión Europea. Según revelaron ayer las autoridades, debido a una reducción en la actividad industrial y a un menor consumo, la economía brasileña se estancó en el tercer trimestre del año, en una desaceleración que sin dudas impactará en la Argentina. Según consideraron analistas consultados, los datos conocidos ayer son de alto impacto y no se podrán evitar las consecuencias sobre el comercio exterior y la economía real. Las exportaciones argentinas a Brasil representan más del 20% del total y tuvieron un crecimiento, en los últimos años, muy por encima del promedio (ver aparte).

De acuerdo con datos divulgados por el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE), la mayor economía de América latina tuvo una expansión nula entre julio y septiembre, en comparación con los tres meses anteriores, y apenas un avance del 2,1% en relación con el mismo período de 2010, año en que Brasil creció un 7,5%. Las cifras, que ya habían sido anticipadas por los analistas, obligaron a reducir nuevamente las proyecciones de crecimiento del gobierno de Dilma Rousseff para este año.

«El crecimiento que tenemos ahora es de 3,2%. Eso puede dar alguna pista de lo que podrá ser este año. Una tasa de 3,8% no es más alcanzable», reconoció el ministro de Hacienda, Guido Mantega, quien a principios de año había estimado que la expansión en 2011 sería de entre 4 y 4,5 por ciento.

El sector agropecuario, que creció un 3,2%, y las exportaciones, con una ampliación de 1,8%, fueron las que salvaron al país de caer en una retracción. En tanto, la industria y los servicios fueron los que más cayeron, con bajas del 0,9% y 0,3%, respectivamente. La producción industrial -con resultados negativos desde agosto- sufrió la caída en especial por la reducción del 1,4% en la industria manufacturera, mientras que el comercio, que se contrajo un 1%, fue el principal responsable de la baja en los servicios.

Se confirmó así que la recesión en Europa, la lenta recuperación de Estados Unidos y el enfriamiento de la economía de China este año ya están teniendo repercusiones significativas en Brasil.

De todas maneras, el ministro Mantega afirmó que la situación es pasajera y que la desaceleración en el tercer trimestre se debe a las medidas tomadas por el gobierno para enfriar la economía y enfrentar la inflación, que estaba convirtiéndose en un problema al superar la meta del 4,5% anual. Esas medidas -reducción del gasto público, encarecimiento del crédito, aumento de los encajes bancarios e incremento de la tasa de interés- ya fueron revertidas.
Crisis inesperada

En los últimos meses, con la inflación ya más dominada (aunque aún se encuentra en 6,5%), el equipo económico volvió a políticas similares a las adoptadas tras la crisis financiera de 2008 y concedió incentivos para la industria, redujo impuestos al consumo y facilitó el crédito, mientras el Banco Central redujo reiteradamente la tasa de interés, que ahora se ubica en 11% y se espera que el año próximo se sitúe en un dígito.

«El gobierno no pisó demasiado el freno. Lo inesperado fue el agravamiento de la crisis internacional; era un factor que no esperábamos», dijo Mantega en Brasilia ante los periodistas, que le cuestionaron las medidas tomadas a principio de año.

«Tenemos el control de la situación. A diferencia de otros países afectados por la falta de mercado o por la crisis, aquí tenemos la posibilidad de acelerar el crecimiento con el mercado interno», resaltó. El ministro confía en que el último trimestre del año evidenciará un repunte del crecimiento, y espera que para el próximo año la economía crezca entre 4 y 5%. «Tenemos todas las condiciones para tener ese desempeño. Vamos a seguir en la trayectoria de flexibilización del crédito. Abaratar el crédito es la principal estrategia», indicó.

Igual de optimista fue el presidente del Banco Central, Alexandre Tombini, quien en un comunicado destacó que la demanda doméstica sigue siendo el principal pilar de la economía, con un crecimiento de 5,4% en el consumo de las familias en los últimos cuatro trimestres.

«A pesar de la estabilidad verificada en el tercer trimestre, el crecimiento del 3,7% del PBI en los últimos cuatro trimestres confirma que la economía brasileña se encuentra en un ciclo sustentado de expansión, compatible con el equilibrio interno y externo, y consistente con el escenario de convergencia de la inflación hacia la meta en 2012», señaló en un comunicado..

Fuente: La Nación

«Vamos por el batacazo»

Ortega vuelve a enfrentar a River y Olé lo juntó con otros jugadores de Defe que también pasaron por el Millo. Todos quieren hacer historia.

Diego, mirá que Lillo hizo Infantiles en River también, eh”. “Entonces decile si se prende para la foto”. “Si querés te traigo a todo el plantel, je…”.

Pablo Batallini se ríe, y el periodista ya perdió el número de la cantidad de jugadores que hoy son de Defensores de Belgrano y que cuentan con un pasado o vínculo con River. “¡Etiquetala en Facebook que ganás como loco!”, grita alguien desde afuera, en referencia a la presencia de Ariel Ortega -con todo lo que eso implica- y en alusión a Mario Flores, que posa como si lo hiciera para una agencia de modelos. El Burrito fija su mirada sobre la cámara de fotos, pero también de reojo pispea a su compañero y esboza su ya clásica sonrisa. Los flashes que habitualmente acompañan al ídolo del Millo, hoy también enfocan al resto de su actual equipo, el que dirige Rodolfo Della Picca.

El jujeño prefiere el silencio en la previa de su cuarta vez contra el equipo que ama, evita la polémica, y en contraposición, sus compañeros tienen un objetivo: que se hable sobre ellos. “Podemos quedar en la historia del club. Vamos por el batacazo”, dice Batallini, capitán y referente del Dragón.

La sesión fotográfica se realiza en el estadio de Defe, a no más de 20 cuadras del Monumental. Allí donde Flores alguna vez fue alcanzapelotas del Burrito. “Es increíble que ahora lo tenga como compañero… Nunca imaginé compartir una cancha con él. Siempre fue mi ídolo”, admite. En la misma sintonía, Diego Coria, uno de los que tiene más diálogo con el 10, cuenta: “Acá le ha regalado botines a varios de nosotros. Es una excelente persona y lo demuestra con diferentes actos. Por ejemplo, uno de los chicos tuvo la desgracia de que falleciera su hermano y cuando le fuimos a avisar, no sabemos cómo se enteró, pero ya lo había llamado para apoyarlo y darle una mano en lo que necesitara. Un genio”. Y otro que tampoco escatima en elogios es Iván Nadal (“tiene una humildad tremenda”), quien deja fluir algo de intimidad con respecto al partido tan especial de esta noche: “Si bien no hablé, yo sé que él está con muchas ganas. Debe tener sed de revancha”. El Chueco, además de Defensores, jugó en Huracán. “Allá tuve como compañeros a Chiche Arano y al Maestrico González. Y siempre le digo a Ariel que lo enfrenté en un partido que nos ganaron 1 a 0 en un año que salieron campeones. ¿Pero podés creer que no se acuerda? Se vé que no me registró, je”.

Martín Alberich es otro de los que se tiene “una fe bárbara” para volver victorioso de San Juan y comenta, entre risas, que va a “cagar a patadas a Andrés Ríos”, porque lo conoce de las Inferiores y tiene muy buena onda: “Después le pido disculpas y listo, je”. Se percibe que el Flaco, como le dicen, se sale de la vaina porque sean las 22.10 de hoy y empiece el partido: “El condimento de que esté con nosotros Ortega, sólo su presencia, me motiva aún más”. Mientras Cristian Lillo se muestra cerebral como adentro de la cancha: “Ya los enfrentamos en un amistoso en la pretemporada y, si bien perdimos 4 a 1, el resultado fue mentiroso. Pegamos tiros en los palos y erramos un penal. Será clave estar muy precisos con la tenencia de la pelota”.

Desde la vereda de enfrente de su club de toda la vida, Ortega será el jefe de orquesta en un partido “histórico”, “soñado”, “más que importante” para una Banda de muchachos que quiere sonar bien fuerte. “Es mejor que hayan perdido con Boca Unidos, porque eso les puede generar dudas. Igual hay que ver cómo reaccionan. Pero está claro que no son invencibles”, dice Nadal, que no es Rafa, pero que igual intentará hacerle comer el polvo a River. O sea, dar el batacazo…

Fuente: Olé

EL PLANETA ESTA MURIENDO

Queridos amigos y amigas, Nuestro planeta está muriendo, pero los grandes intereses petroleros siguen teniendo a gobiernos clave en sus bolsillos, bloqueando cualquier posibilidad de un acuerdo climático. Quedan tres días antes de que finalicen las negociaciones de la ONU en Durban — ¡hagamos un llamamiento a Europa, Brasil y China para que nos lideren hacia un acuerdo que salve el planeta! Haz clic abajo para firmar esta petición urgente:

Nuestros océanos están muriendo, nuestro aire está contaminándose, y nuestros bosques y campos se están convirtiendo en desiertos. A un ritmo veloz, estamos destruyendo el planeta que nos sustenta: su flora, su fauna y también la vida de millones de seres humanos. La mayor causa detrás de esta destrucción del mundo natural es el cambio climático, y en los próximos tres días tenemos la oportunidad de comenzar a detenerlo.

El tratado de la ONU sobre cambio climático representa nuestra mejor esperanza de acción inmediata, pero expira el próximo año. Ahora, liderada por EE.UU., una codiciosa coalición de países dominados por los intereses petrolíferos está intentando deshacerse del tratado para siempre. Resulta difícil de creer, pero siguen empeñados en obtener ganancias a corto plazo a expensas de la supervivencia de nuestro medio ambiente.

Los gobiernos de la Unión Europea, Brasil y China se están mostrando indecisos. Ciertamente no son tan esclavos de las empresas petroleras como lo es EE.UU., pero solo un enorme llamamiento a la acción por parte de los ciudadanos puede llevarles a adoptar una posición de liderazgo político y financiero para salvar el tratado de la ONU. Los gobiernos de todo el mundo están reunidos en la Cumbre del Clima de Durban, y durante los próximos tres días se pueden alcanzar decisiones importantes. Enviemos a nuestros dirigentes un llamamiento masivo para que resistan al gran lobby del petróleo y salven el planeta — un equipo de Avaaz entregará nuestra petición directamente durante la reunión:

http://www.avaaz.org/es/the_planet_is_dying/?vl

Las cosas están alcanzando niveles de desesperación. En todo el planeta, las condiciones climáticas extremas están batiendo récords, dejando a millones de personas sin techo, sin alimentos, y sin agua. Estamos acercándonos rápidamente a un punto de no retorno en la lucha por frenar el cambio climático, y tendríamos que comenzar a reducir de manera drástica nuestras emisiones de carbono antes del año 2015.

Estamos ante una urgencia real, pero el mundo aún no ha logrado movilizarse contra el enorme poder del sector de los combustibles fósiles que domina la política de EE.UU.. No contentos con haber arruinado la Cumbre de Copenhague y el Protocolo de Kyoto, ahora están formando una coalición de enemigos de cualquier acuerdo climático para darle el golpe de gracia a las negociaciones internacionales que tienen lugar esta semana en África.

Nuestra única esperanza de cambio reside en Europa, Brasil y China. Ellos pueden lograr que se llegue a un acuerdo, pero necesitan hacerlo juntos, y es allí donde nosotros entramos a participar. Los negociadores de la UE están agotados, tras haber batallado largas y duras peleas por el clima, y ahora necesita un empujón de apoyo ciudadano. China ya ha aceptado la posibilidad de compromisos vinculantes, está preocupada por su reputación internacional, y podría liderar aún más si le damos un impulso de aliento. Por último, Brasil, país anfitrión de la Cumbre de la Tierra del próximo año (Río+20), está bajo presión para contribuir a que se logre un éxito en el ámbito climático. Lancemos un llamamiento global gigantesco para reunir a los campeones del clima y formar un «dream team» verde. Firma la petición ahora y reenvía este correo:

http://www.avaaz.org/es/the_planet_is_dying/?vl

No podemos tolerar la delirante fiebre de lucro a corto plazo que motiva a los países a suspender y bloquear cualquier acción para combatir la crisis climática — y que literalmente está amenazando nuestra supervivencia. Afortunadamente, nuestro movimiento ciudadano tiene el poder de intervenir en este proceso y exigir un cambio. Mantengámonos unidos, e inspiremos a otros a que se nos unan por un mundo más seguro y más humano.

Con esperanza y determinación,

Luis, Emma, Ricken, Iain, Antonia, Morgan, Dalia, Pascal y el resto del equipo de Avaaz

Más Información:

Europa, frustrada por la lentitud de la negociación del clima (El Pais):
http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Europa/frustrada/lentitud/negociacion/clima/elpepu/20111205elpepusoc_2/Tes

La Cumbre del Clima de Durban, ante su semana decisiva (El Mundo):
http://www.elmundo.es/elmundo/2011/12/04/natura/1323024575.html

«El futuro del planeta en juego», dice Ban Ki-moon a negociadores del clima (Univisión):
http://feeds.univision.com/feeds/article/2011-12-06/el-futuro-del-planeta-en-1

Brasil advierte de un «gran desastre», si no se renueva el Protocolo de Kioto (EPA):
http://www.google.com/hostednews/epa/article/ALeqM5hDgIvIL5IoD6eM-KD5zz-Kf9YM_A?docId=1666464

Canadá asegura que «no habrá sorpresas desagradables» en Durban (EFE):
http://www.google.com/hostednews/epa/article/ALeqM5hnGJb4ZPxHFtQkiFq6HOOuAcnUrw?docId=1669789

El planeta se divide en dos respecto al cambio climático (BBC Mundo):
http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2011/11/111127_durban_comienzo_sudafrica_cumbre_clima_fp.shtml

La crisis de la eurozona provoca un recorte drástico de las inversiones en sostenibilidad (El Mundo):
http://www.elmundo.es/elmundo/2011/12/01/economia/1322742618.html

¿Quieres contribuir a construir la comunidad de Avaaz?

Somos una organización enteramente sostenida por pequeñas donaciones individuales y no aceptamos dinero de gobiernos o corporaciones. Nuestro dedicado equipo de campañas se asegura de que todas las contribuciones, incluso las más pequeñas, den un alto rendimiento: