Syria pledges to withdraw troops from the streets by Sunday under terms of Arab League peace deal

Syria has pledged to withdraw forces from its streets by Sunday under an Arab League-brokered «peace deal», despite opposition activists proclaiming that the regime’s continued violence meant the accord was «already dead.»

In an interview with The Daily Telegraph, Abdulfattah Ammura, the deputy foreign minister, insisted: «Syria means what it says and we will implement the Arab League agreement, every aspect of it. If we agree to something, we do it.»

Pressed on when Syria would fulfil the deal, he said: «We are working on it. We will see it very shortly, hopefully before Eid [Sunday].»

The accord, agreed by Syria on Wednesday, commits the regime to pulling out tanks and other military vehicles, releasing political prisoners and allowing free access to international observers and journalists.

Even as Mr Ammura spoke, however, opposition activists said that regime forces killed at least 23 people on Friday in fresh violence across the country. About 40 civilians have now died since the deal was agreed. Activists in the front-line city of Homs, contacted by The Daily Telegraph, said the regime had intensified its assault on the city since signing the agreement.

«In the last three days there has been a major escalation in the level of violence in Homs,» said one protest leader. «The Arab League initiative was born dead. It was never alive or meant to be alive. No opposition figures were involved in it.»

Louay Safi, of the opposition Syrian National Council, demanded that the Arab League declare the regime «in violation of its commitments» and called for Syria’s expulsion from the league if it did not stop the violence.

Activists said troops in Homs raked residential buildings with machinegun fire on Friday, killing six. There were mass demonstrations in the city, with protests also reported in the southern province of Daraa and in the eastern cities of Deir el-Zour and Qamishli. Contrary to the regime’s promise to allow independent reporting, The Daily Telegraph has been prevented from travelling to Homs.

In the coastal town of Banias, security forces beat worshippers as they came out of the Abu Bakr al-Siddiq mosque, opposition activists said. Then they blockaded dozens more inside the building so that they could not join the march.

In another flashpoint city, Hama, four civilians were shot, according to the London-based Syrian Human Rights Observatory. Four people were killed in the town of Kanaker, outside the capital, and a protester was shot dead by security forces in Damascus.

Two more people were killed, one of them an army deserter, when troops opened fire on a group of people trying to slip across the border into Jordan, the Observatory said.

In the Midan neighbourhood of Damascus, the atmosphere was tense. The Daily Telegraph witnessed six or seven people being detained and loaded into a police van as a small crowd watched. Video, said to be from yesterday, was posted on YouTube showing dozens of demonstrators marching through Midan, chanting anti-Assad slogans.

The government on Friday announced an amnesty for people handing in arms until Nov 12. In his interview, Mr Ammura promised that «either today or tomorrow, there will be some release of detainees. I don’t know how many. It will be in stages».

But he also laid the ground for reneging on the Arab League deal, saying it required the «cessation of violence from any source», not just the regime. «The government and leadership are very keen on implementing the agreement,» he said. «But it is the responsibility of any government to protect its citizens from armed groups. And it is very clear that there are armed groups which threaten Syria’s security.»

Most opposition groups, including the newly formed Syrian National Council, reject the Arab League deal and say that only President Bashar al-Assad’s removal will satisfy them. Mr Ammura said: «There is a proverb that when you point an accusing finger, the other three fingers are directed at you. By rejecting dialogue, the opposition prove they have their own political agenda, and that will isolate them from the people.»

The Homs activist said: «The army has not been withdrawn from any part of Homs. Buildings have been attacked and some buildings have been totally evacuated to allow the army to position snipers and heavy machineguns on the roofs.

«There have been mass waves of arrests across the city and a lot of small towns around Homs are under siege. The deal is just another chance for the regime to kill more people, and [try to] finish the revolution in the next couple of weeks.»

Source: telegraph.co.uk

Argentina’s Financial Investigation Unit May Focus On Forex

BUENOS AIRES (Dow Jones)–Argentina’s government said Friday it will create a financial investigation office to curb money laundering, but the news may spur speculation that it is just another way of clamping down on the currency market.

Though the office will oversee financial transactions of many types, it appears to have a special focus on currency.

Working within the federal tax agency, Afip, the office will act to «prevent currency infractions, money laundering and the financing of terrorism,» according to a description in the government’s Official Bulletin.

It will track trading in the foreign-exchange market, as well as probe the trading of stocks, bonds and other assets, and all types of credit transactions.

The office will «oversee the exit and entrance of foreign currency» and will be able to get help from security forces to carry out its duties, the bulletin said.

It is unclear how the office will differ in purpose or activity from the Financial Information Unit, the Argentine financial crimes agency, known by its Spanish acronym UIF. A UIF spokeswoman said Friday she was unfamiliar with the new office, but added that it is common for various ministries and agencies to have their own financial investigation units.

The office’s creation comes days after the government cracked down on the foreign-exchange market, making it harder for individuals and companies to buy U.S. dollars. Since Monday, the government has required Afip’s approval to buy dollars.

Economy Minister Amado Boudou said the measures are aimed at curbing money laundering, but critics say the government simply wants to limit dollar sales at a time when investors are pulling money out of the country.

Locals and foreigners withdrew $9.8 billion from Argentina in the first half of 2011, according to one measure of capital flight tracked by the Central Bank of Argentina. Capital outflows are thought to have accelerated in the third quarter with the central bank selling $2.7 billion in reserves to defend the peso, which is down more than 6% against the dollar this year.

The peso is trading for about ARS4.25 on Argentina’s MAE wholesale foreign-exchange market, but demand appears to have surged for dollars in Argentina’s underground market, where the rate is closer to ARS4.7, according to local media.

Currency traders declined to comment for this article, but some are worried the office will somehow help the government to impede trading.

Some investors fear the government may allow the peso to weaken at an even faster pace against the dollar in the months ahead, and they are eager to get dollars now.

Even in good times, Argentines see the dollar as a safe-haven investment due to their country’s traumatic history of financial crises and devaluations, and both average Argentines and investors can get nervous whenever the government fiddles with the exchange rate or tries to limit the acquisition of foreign currencies.

Money laundering has been a criminal offense in Argentina since 2000, but related laws weren’t really enforced until 2010, UIF President Jose Sbattella said earlier this year.

Argentine officials say the government has been working to fully comply with international recommendations to fight money laundering and other financial crimes.

-By Taos Turner, Dow Jones Newswires; 5411-4103-6728; taos.turner@dowjones.com

Source: online.wsj.com/

San Lorenzo beat Olimpo, second half

San Lorenzo currently beat Olimpo 1-0 in the match for the fourteenth round of the Apertura Tournament held at the Roberto Carminatti stadium in Bahía Blanca.
Bernardo Romeo netted San Lorenzo’s goal only 3′ after the beginning of the first half.

Olimpo de Bahía Blanca: Laureano Tombolini; Cristian Villanueva, Oswaldo Vizcarrondo, Juan Andrés Tejera and Arturo Aquino; Martín Pérez Guedes, David Vega or Damián Musto, Juan Mauri and Martín Rolle; Andrés Franzoia and Julio Furch. Coach: Omar De Felippe.
San Lorenzo: Pablo Migliore; Nicolás Bianchi Arce, Cristian Tula, Jonathan Bottinelli and Juan Palomino; Fernando Gutiérrez, Enzo Kalinski, Jonathan Pacheco and Gonzalo Bazán; Juan Manuel Salgueiro and Bernardo Romeo. Coach: Omar Asad.
Stadium: Olimpo.
Referee: Saúl Laverni.

buenosairesherald.com

Group calls for HIV screening of teens who have sex

NEW YORK (Reuters Health) – All sexually active adolescents should be screened for HIV, the American Academy of Pediatrics said Monday in a new policy statement that broadens earlier recommendations.
And in areas with higher rates of the infection, all teens over 16 should get the test, the group added in its statement.
More than 1.1 million Americans are infected with HIV, and 55,000 of them are between 13 and 24 years old.
«Forty-eight percent of the youth who are infected don’t know they are infected,» said Dr. Jaime Martinez of the University of Illinois in Chicago, who helped write the new report, published in the journal Pediatrics.
«It’s important to realize that those who don’t know they are infected drive the epidemic,» he told Reuters Health.
HIV usually proceeds to AIDS in the absence of treatment, but newer drugs can keep that from happening for many years. And knowing you’re infected may also help stem transmission of the disease to others — a benefit that isn’t seen with cancer screening, for instance.
Today, many doctors only offer testing to patients they deem at risk, such as prostitutes, drug addicts and homosexual men. But since 2006, the U.S. Centers for Disease Control and Prevention have urged everybody older than 13 to get an HIV test regardless of risk factors in areas with many undiagnosed cases.
The new statement is a bit more conservative, said Martinez, lest pediatricians be uncomfortable testing younger teenagers. He added that in 12th grade, more than 60 percent of adolescents say they are sexually active — and that often they’re having sex while under the influence.
An HIV test costs about $14, according to Martinez, and is accurate more than 99 percent of the time. Overall, less than one percent of the tests sound a false alarm.
Martinez acknowledged that a few people might be treated without harboring the virus, but added that even if the first test is positive, it still needs to be confirmed by a second before a diagnosis is made — so the odds of treating someone mistakenly are very small.
«I hope pediatricians will feel comfortable offering this test,» he said.
But not all experts are convinced screening everybody is the way to go.
Last week, a large study from French hospitals showed more than 1,000 adults would need to be tested for HIV to find just one new infection, making the researchers question routine screening (see Reuters Health story of October 24, 2011).
Given similar low yields from other studies, the government-backed U.S. Preventive Services Task Force makes no recommendations to the general public about HIV screening, although it urges high-risk groups to get screened.
Dr. Jason Haukoos at the Denver Health Medical Center is among the critics of sweeping screening programs.
«There is reasonable evidence to support screening, but it is not clear what the best approach is,» he told Reuters Health. «I think the policy statement is a reasonable statement, but I say that recognizing that they don’t take it far enough in terms of how this should be done.»
For example, he said, there are still questions about consent and disclosure when it comes to children. And it’s unclear who would pay for the extra screening.
«The big issue here is, we don’t know if it’s cost-effective,» Haukoos said.

Obama declares CFK, Argentina ‘a great friend’ to the United States

US President Barack Obama defined Cristina Fernández de Kirchner and Argentina “a great friend” of the United States of America in a meeting between both Head of States. The bilateral meeting lasted around thirty minutes and took place in the Carlton Hotel in Cannes.

Fernández de Kirchner and Obama together highlighted the importance of the “ties that unite both countries” and promised to keep working on the co-operation between the two nations.

Obama began his speech to the press by stating that it was “wonderful to be here today with a great friend of the United States, such as president Cristina Fernández de Kirchner.”

In addition, the US president thanked the Argentine head of state for the “passion and dedication applied to conversations over global issues,” while also publically declaring his congratulations to the Argentine president over her triumph in the October 23 elections.

The pair made their statements formally to the press prior to their meeting which took place after the close of the G20 leaders summit in Cannes.

The Argentine head of state positively remarked on business relations between the two countries, and stated that “over five hundred companies have settled in Argentina and 60% of which, are leading companies in the United States.”

Fernández de Kirchner also underlined that bilateral relations between Argentina and the US, were “extremely important to us as well,” further stating that the “United States provides a service to Argentina.”

Likewise, the Argentine president mentioned how “Obama and myself are big fans of science and technology” commenting positively on her recent visit from NASA in Argentina, at which the US Ambassador to Argentina, Vilma Martínez was present.

During the bilateral meeting, four members of government from each country were present, following the “one plus four” formality applied to such meetings. From the Argentine government, Foreign Minister Héctor Timerman, Finance Secretary Hernán Lorenzino; the Treasury’s attorney, Angeline Abbona, and the presidential spokesperson, Alfredo Scoccimarro were present.

From the United States of America, the head of the Latin American office, Dan Restrepo, the secretary of State for Economic Issues, Bob Hormats, Security advisor, Tom Donilonm and the subsecretary of the Treasury for International Issues, Lael Branhard attended.

The meeting was requested by Washington, with the intention of bettering the relationship between both countries. Yesterday Obama congratulated the Fernández de Kirchner on her re-election and made a recommendation to Nicolás Sarkozy that, “we all need to learn lessons from her”.

Source: Buenos Aires Herald

San Luis crash: School bus driver accused of manslaughter

At least nine people, including eight young girls, died when the bus in which they were travelling to Mendoza was struck by a freight train in the town of Zanjitas, San Luis.
The bus driver of the school bus that was hit by a train in the San Luis province killing six girls and two teachers was accused of involuntary manslaughter, but did not testify before judge Mirta Esley, per his lawyer’s request.
Julio Sebastián Jofre, 29 years old, was detained last night. Several witnesses assured that the driver “was wearing headphones and listening to music” at the time of the crash.
The accident caused profound shock in the province and its governor, Alberto Rodríguez Saá, described the crash as “the worst tragedy in the history of San Luis.”
At least nine people, including eight young girls, died when the bus in which they were travelling to Mendoza was struck by a freight train in the town of Zanjitas, San Luis
This is Argentina’s second recent fatal collision between trains and buses. Nine people were killed and more than 200 injured in September when a bus driver ignored the warnings of an oncoming passenger train at the Buenos Aires province.

buenosairesherald.com

Ritondo repudio los hechos de violencia de los docentes y piden se identifiquen a los agresores


El titular del bloque del PRO, Cristian Ritondo, repudió hoy la toma violenta de la legisaltura porteña, y responsabilizó a grupos afines al kirchnerismo de los incidentes.
Ritondo reclamó además que «se inicien acciones legales correspondientes por la usurpación del palacio legislativo al tiempo que solicitó en que se evalúen acciones legales contra los que violentaron la puerta de entrada, amenazaron y agredieron al personal de seguridad del edificio a diputados y personal de la legislatura».
El diputado del PJ macrista reclamó al personal de la casa que sufrieron robos de pertenecías como celulares, relojes y billeteras, «que hagan la denuncia correspondiente».
Ritondo reclamo que «se presenten como pruebas, las filmaciones de los canales de televisión, asi como también las cintas correspondientes a la Dirección de Seguridad, para identificar a los agresores, algunos de los cuales sospechamos que no eran docentes y se sumaron a la protesta para provocar y generar los desmanes que son de conocimiento público”.
Se pospone el debate
La reunión de la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología junto con la de Legislación del Trabajo prevista para hoy en el Salón Montevideo del Palacio Legislativo pasó a cuarto intermedio para el martes próximo.
El debate tenía como fin tratar el Expediente 2023-D-2011, de Ley, cuyos autores son los diputados/as Victoria Morales Gorleri y Enzo Pagani (PRO),que propone la eliminación de las Juntas de Clasificación Docente. El mismo debió suspenderse por disturbios producidos por manifestantes que ingresaron al Hall del parlamento. La próxima reunión está prevista para el 8 de noviembre a la 15 en el Salón Montevideo de la Legislatura de la Ciudad.

Fallo: Binello y Gordon: 3 años, Hurting: 3 años y 6 meses, H. G. Belsunce: 4 años, Bártoli: 5 años, Michelini: absuelta

Tres familiares, un médico y un vecino fueron condenados y detenidos en forma inmediata esta tarde por el encubrimiento del crimen de María Marta García Belsunce, ocurrido en octubre de 2002 en el country Carmel.

Se trata del cuñado, Guillermo Bártoli (49); del hermano, Horacio García Belsunce (h) (62); el hermanastro, John Hurtig (46); el médico Juan Ramón Gauvry Gordon (43) y el vecino Sergio Binello (58), según lo resolvió esta tarde el Tribunal Oral en lo Criminal 1 de San Isidro.

Al leer el veredicto, los jueces resolvieron condenar a Bártoli a cinco años de cárcel, a García Belsunce a cuatro años, a Hurtig a tres años y seis meses, a Binello a tres años, y a Gauvry Gordon a tres años como autores de «encubrimiento agravado».

Las condenas fueron dictadas por unanimidad por los jueces María Elena Márquez, Ariel Introzzi Truglia y Alberto Ortolani, en tanto que las detenciones inmediatas fueron decididas por mayoría de los dos primeros y la disidencia del tercero.

«Esperen un minuto que me despido de mis hijos, ¿qué quieren, que me torturen?», gritó Bártoli, llorando, cuando los chicos corrieron a abrazarlo al asiento que ocupaba en la sala.

En tanto, Hurtig se paró de su asiento tras escuchar que iba preso y pidió que agarraran a su hija, que salía corriendo de la sala, por lo que la jueza Márquez, presidenta del tribunal, ordenó despejar la sala para esposar a los cinco condenados.

Por su parte, Irene Hurtig, esposa de Bártoli, fue contundente al opinar sobre esta condena: «La decisión judicial me parece un horror», afirmó.

Al comenzar la lectura del veredicto, los jueces anunciaron la absolución de la masajista Beatriz Michelini (54), a quien los fiscales Laura Zyseskind, Leonardo Loiterstein y Daniel Márquez no habían acusado.

Luego, se anunció el veredicto condenatorio para los otros cinco imputados y se ordenó investigar por «un delito de acción pública» a Miguel Hamilton Taylor, ahijado del viudo Carlos Carrascosa, actualmente cumpliendo prisión perpetua por orden del Tribunal de Casación Penal bonaerense.

Fuentes judiciales explicaron a Télam que esto se ordenó porque el abogado Roberto Ribas, defensor de Michelini, denunció que en un pasillo fue amenazado por el joven, a quien tras ese episodio se le prohibió seguir concurriendo como público al juicio.

Las penas fueron levemente menores a las pedidas por los fiscales, quienes habían reclamado seis años para Bártoli, García Belsunce (h) y el médico Gauvry Gordon; cinco para Hurtig y cuatro años y medio para Binello.

La fiscalía los acusó de haber instalado la idea de que había sido un accidente, ordenar limpiar la escena del crimen, deshacerse de ropas ensangrentadas, haber evitado que la policía llegara al country y no haber hecho la denuncia por muerte violenta.

Tras la lectura del fallo, los cinco condenados fueron trasladados, esposados, en una camioneta de la Policía bonaerense a la sede de la Delegación Departamental de Investigaciones (DDI) de San Isidro.

María Marta García Belsunce (50) fue asesinada de seis balazos en la cabeza en su casa del country Carmel de Pilar el 27 de octubre de 2002.

Por el relato de su familia, al principio se pensó que había muerto en un accidente al resbalarse en la bañera, pero a 34 días de su muerte, una autopsia descubrió cinco proyectiles dentro del cráneo y la herida de un sexto balazo en el cuero cabelludo.

El fiscal original del caso, Diego Molina Pico, investigó y logró llevar a juicio al viudo Carrascosa por el homicidio y al resto de los imputados por encubrimiento.

En 2007, Carrascosa fue sometido a un primer juicio por el caso en el que fue condenado por encubrimiento, pero en 2009 la Cámara de Casación bonaerense lo sentenció a prisión perpetua como coautor del homicidio calificado de su esposa, en un fallo que no está firme ya que fue apelado ante la Suprema Corte bonaerense.

La familia mantiene la hipótesis de que el de María Marta fue un homicidio en ocasión de robo porque descubrió ladrones cuando aquella tarde lluviosa llegó a su casa.
Fuente: diariohoy.net

El dólar al público se mantiene

El dólar al público cerró hoy sin cambios, a $4,23 para la compra, y a $4,27 para la venta, en las principles casas de cambio de la city porteña.
En tanto, la Bolsa porteña caía 0,35%, con un nivel bajo de operaciones, en línea con las bajas ocurridas con las bolsas europeas, y el Down Jones, que caía 0,68%.
Fuente: diariohoy.net

Los encubridores del crimen fueron condenados e irán a prisión

El Tribunal Oral en lo Criminal 1 de San Isidro condenó a 4 años de prisión al hermano de María Marta, Horacio García Belsunce. También recibieron penas John Hurtig (3 años y 6 meses), Guillermo Bártoli (5 años), Sergio Binello (3 años) y Juan Ramón Gauvry Gordon (3 años). La masajista Beatriz Michelini fue absuelta. Todos los condenados serán detenidos inmediatamente. María Marta García Belsunce fue asesinada en octubre de 2002. El viudo Carlos Carrascosa está detenido por el homicidio.

El Tribunal Oral en lo Criminal 1 de San Isidro leyó esta tarde la parte dispositiva de la sentencia por el encubrimiento del asesinato de la socióloga María Marta García Belsunce, asesinada en octubre de 2002.

El tribunal, presidido por la jueza María Elena Márquez e integrado por sus colegas Alberto Ortolani y Ariel Introzzi Truglia, resolvió condenar a cinco de los seis imputados que fueron juzgados entre el 18 de mayo y el 28 de septiembre.

La única absuelta fue la masajista Beatriz Michelini (54), quien no fue acusada por la Fiscalía, lo que la liberó de responsabilidad penal antes de llegar a la jornada de hoy.

El hermano de la víctima, Horacio García Belsunce, fue condenado a 4 años de prisión; el medio hermano, John Hurtig, a 3 años y 6 meses; el vecino, Segio Binello, a 3 años, el cuñado, Guillermo Bártoli, a 5 años; y el médico Juan Ramón Gauvry Gordon, a 3 años 6 seis meses.

La Fiscalía había acusado a todos los condenados de «instalar» la idea del accidente, limpiar la escena del crimen, deshacerse de ropas ensangrentadas, haber evitado que la Policía llegara al country y no haber hecho la denuncia por muerte violenta.

María Marta García Belsunce (50) fue asesinada de seis balazos en la cabeza en su casa del country Carmel de Pilar el 27 de octubre de 2002.

Por el relato de su familia, al principio se pensó que había muerto en un accidente al resbalarse en la bañera, pero a 34 días de su muerte, una autopsia descubrió cinco proyectiles dentro del cráneo y la herida de un sexto balazo en el cuero cabelludo.

El fiscal original del caso, Diego Molina Pico, investigó y logró llevar a juicio al viudo Carrascosa por el homicidio y al resto de los imputados por encubrimiento.

En 2007, Carrascosa fue sometido a un primer juicio por el caso en el que fue condenado por el encubrimiento, pero en 2009 la Cámara de Casación bonaerense lo sentenció a prisión perpetua como coautor del homicidio calificado de su esposa, en un fallo que no está firme, ya que fue apelado ante la Suprema Corte bonaerense.

La familia tiene la hipótesis de que el de María Marta fue un homicidio en ocasión de robo porque descubrió ladrones cuando aquella tarde lluviosa llegó a su casa.

infobae.com

Candidatos a la presidencia de Guatemala cierran sus campañas

Guatemala, 4 nov (EFE).- Los dos candidatos que se disputarán la Presidencia de Guatemala en las urnas este domingo, el general retirado Otto Pérez y el empresario y abogado Manuel Baldizón, cerraron hoy sus campañas en sendos actos multitudinarios.
Pérez Molina, del derechista Partido Patriota (PP), favorito para ganar la segunda vuelta de los comicios presidenciales, según las encuestas, congregó en el municipio de Mixco, en la periferia de la capital, a más de 10.000 personas, según fuentes de su formación.
Con ofrecimientos de «cambiar» el país y hacer de Guatemala una nación «segura y próspera», Pérez Molina llamó a los ciudadanos a acudir el domingo a la urnas y «votar con responsabilidad» y «sin ningún tipo de presión».
El militar retirado, de 60 años, estuvo acompañado de su compañera de fórmula, Boxana Baldetti, diputados de su partido y líderes de organizaciones y agrupaciones políticas que apoyan su candidatura.
Por su parte, el empresario y abogado populista Manuel Baldizón, candidato del partido Libertad Democrática Renovada (Líder), escogió la colonia Alameda, un barrio popular ubicado en el norte de la capital, para concluir su campaña de captación de votos.
Baldizón, un empresario hotelero y de transportes de 41 años, estuvo acompañado de la abogada feminista y exprimera dama del país Raquel Blandón, su candidata a la Vicepresidencia, en el acto de cierre de campaña, al que acudieron varios miles de personas.
Antes del mitin, Baldizón denunció ante los periodistas que directivos de su partido han sido amenazados por parte de activistas del PP, al que acuso de «estar acostumbrado a sembrar violencia».
El candidato de Líder ratificó su compromiso de respetar los resultados de las elecciones e hizo un llamamiento a sus correligionarios «para que actúen en paz» y que «no se dejen motivar por quienes incentivan la violencia».
Por medio de un mensaje a la Nación transmitido por los medios locales, el presidente Álvaro Colom pidió a los candidatos que «con mucha madurez» controlen a los líderes departamentales y municipales de sus partidos para que después de cerrar las urnas pueda celebrarse «una verdadera fiesta cívica» donde se reconozcan los resultados» del Tribunal Supremo Electoral (TSE).
Según una encuesta sobre la intención de voto de los guatemaltecos publicada el jueves por el local diario Prensa Libre, Pérez Molina es el favorito para ganar los comicios del próximo domingo con una ventaja de 17 puntos sobre Baldizón.
El TSE ha asegurado que los primeros resultados del escrutinio se darán a conocer a partir de las 20.00 horas del domingo (02.00 GTM del lunes), y que los mismos se actualizarán de forma permanente hasta conocer quién será el próximo presidente de este país centroamericano.
La primera vuelta de estas elecciones se celebró el 11 de septiembre y dos más votados fueron Pérez Molina, 36,09 % del total de votos, y Baldizón, con el 22,68 %.
Para Pérez es su segunda candidatura presidencial, mientras que para Baldizón es la primera.

Chacabuco: imputan por homicidio culposo al chofer del camión

Lo confirmó el fiscal que investiga el choque, Juan Mastrolli. Añadió que el conductor «está internado pero no detenido». Según dijo, la carátula es «homicidio culposo agravado» por el número de personas. De hallarse culpable, podría purgar una «pena de entre 2 y 5 años»

De acuerdo con el fiscal general de los Departamentos Judiciales de Junín, Juan Manuel Mastrorillique, quien investiga el accidente en el que ocho personas fallecieron, la carátula es «homicidio culposo agravado» por el número de personas. De acuerdo con el investigador, se tienen en cuenta todas las hipótesis, aunque todavía es muy prematuro decir cuáles son las causas.

Aañadió que el conductor «está internado pero no detenido» y que de hallarse culpable, podría purgar una «pena de entre 2 y 5 años» y una inhabilitación para conducir que llegaría a los 10 años.

Mastrorilli comentó que el conductor del camión, identificado como Antonio Sánchez, de 60 años, es «el único imputado en la causa» y se encuentra internado «convaleciente en el hospital» de Chacabuco, por lo cual no se le ha tomado declaración.

Anoche, sobre la ruta7 en la zona de la ciudad bonaerense de Chacabuco, un camión colisionó contra una camioneta que transportaba a varios chicos que habían viajado a la Capital Federal.

A raíz del impacto, ocho personas murieron, entre ellos 5 menores, y otras resultaron heridas de gravedad, y permanecen internadas. Incluso, Guillermo Rossi, médico del servicio de terapia intensiva del Hospital Carmen de Chacabuco, afirmó que «todas las semanas llegan pacientes graves por accidentes enla ruta 7».

Según dijo, aún no se hicieron las pericias, sino que se recopilaron elementos que le permitirán a los investigadores llevar adelante las pesquisas. “Se le achaca al conductor haber conducido de forma imprudente” porque invadió el carril por donde circulaba el camión.

Fuente: Infobae

Lejos de la cancha, así seguirá la causa para Mauro Martín y Di Zeo

Tras haber declarado ayer ante la Justicia, ambos barras quedaron fuera de las canchas al menos hasta que dure la investigación. El actual líder de La 12 aparece más complicado que su antecesor por la foto de las amenazas. Por «Rafa» hay pocas pruebas en su contra

Declararon, dijeron algunas frases insólitas y debieron acatar la prohibición de asistir a eventos deportivos que les pusieron el fiscal Walter López y la jueza Carla Cavalieri. Desde el “fui solo a la cancha y ahí se me acercaron muchos porque soy “El Rafa” y quieren estar conmigo” de Di Zeo, hasta el “en la cancha hago muchos gestos, pero no amenacé a nadie”, de Mauro Martín, ambos barras soltaron palabras que no le cerraron a nadie.

En esa “pena” que deberán cumplir mientras dure la investigación, Martín aparece un poco más complicado que Di Zeo. Por “El Rafa” no hay demasiadas pruebas reales en su contra. En diez días la jueza decidirá si lo procesa o le dicta falta de mérito. En ese lapso deberá permanecer lejos de los eventos deportivos.

El actual jefe de La 12 no la tiene tan fácil. La foto pasándose la mano por el cuello no lo dejó bien parado. Si bien Di Zeo dijo no sentirse amenazado, acusa a Martín de amedrentar al grupo de 900 personas que estaban enfrente. Con esta cuestión, el líder de la barra “xeneize” dirá que es imposible que una sola persona amenace a tanta cantidad de gente. Ese será el tema más sensible que resolverá la jueza Cavalieri. Allí decidirá si lo procesa.

Fuente: Infobae

Primer paso para ampliar el Malba bajo una plaza

El museo de Palermo tendrá 3.800 m 2 más. Lo aprobó la Legislatura por unanimidad. Crecerá hacia la plaza Perú y podrá mostrar más obras de arte.

La Legislatura porteña dio anoche el primer paso para autorizar un ambicioso plan de expansión que el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Malba) tiene desde hace al menos seis años: la ampliación del 50% de su superficie, en el subsuelo de la Plaza República del Perú, sobre Figueroa Alcorta al 3400, en Palermo.

Los diputados porteños aprobaron ayer, por unanimidad de todos los sectores políticos, la cesión gratuita a la institución, por el término de 30 años , de 3.800 metros cuadrados de subsuelo. El objetivo es sumar salas a un museo que hoy es una referencia en la vida cultural de Buenos Aires y que, con sus 7.500 metros actuales de superficie, no tiene lugar suficiente para exhibir toda su colección, considerada una de las más importantes del mundo en arte latinoamericano. Hoy sólo el 30% de las obras del museo están exhibidas.

Al cabo de los 30 años, la propiedad de todas las salas que se construyan debajo de la plaza pasará a la Ciudad de Buenos Aires.

De todas maneras, para convertirse en ley, la iniciativa deberá ser sometida a audiencia pública y luego votada nuevamente en la Legislatura, según establece la Constitución porteña, porque incluye una modificación del Código de Planeamiento Urbano.

Se trata de una obra de entre 6 y 8 millones de dólares que llevaría unos dos años de trabajo, según explicó ayer a este diario Eduardo Costantini, creador del museo y presidente de la fundación que lo mantiene, que lleva su apellido.

La financiación no está totalmente resuelta, según reconoció el empresario: “Tenemos que terminar de resolverlo. Parte de la plata la pondrá la fundación y para la otra parte buscaremos ayuda de la sociedad civil, de empresas e incluso del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)”.

Costantini explicó: “Es una obra muy importante para el futuro del Malba. Nos permitiría construir un taller para los chicos , que ahora trabajan en un corredor del primer piso. También, dos auditorios para extender los programas de literatura y cine, más el patio de esculturas”.

Justamente el patio de esculturas será el espacio central de la parte nueva del Malba, porque está previsto que un techo de cristal de 500 metros cuadrados, que permitirá que el recinto cuente con luz natural y que las obras expuestas se vean desde la plaza .

El primer proyecto presentado en la Legislatura preveía, en cambio, la construcción de una pirámide de cristal para albergar las esculturas. Finalmente se consensuó autorizar solamente un techo de cristal, para que sea menor la invasión sobre el espacio público.

El diseño del proyecto de ampliación es del arquitecto uruguayo Carlos Ott, célebre por la construcción de la Ópera de la Bastilla en París. Además se prevé un proyecto paisajístico para la Plaza República del Perú, a cargo del estudio Burle Marx.

El conocido arquitecto y paisajista brasileño Roberto Burle Marx había construido en los años 70 una escultura de hormigón de forma espiralada , justamente en esta plaza. Burle Marx murió en 1994 y un año más tarde el entonces intendente Jorge Domínguez ordenó demoler la escultura, debido a quejas de vecinos de Palermo Chico que sostenían que se había convertido en “un aguantadero de linyeras y drogadictos”. En consecuencia, el diseño de un nuevo proyecto paisajístico a cargo del estudio Burle Marx se considera una especie de reparación histórica .

Fuente: Clarín

Obama y Fernández relanzan las relaciones entre Estados Unidos y Argentina

Cannes (Francia), 4 nov (EFE).- El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, y su homóloga argentina, Cristina Fernández, relanzaron hoy la relación bilateral entre sus países, enfriada en los últimos meses, en un encuentro al término de la cumbre del G20 en Cannes (Francia).
En declaraciones a la prensa al comienzo de la reunión en el hotel donde se aloja el presidente estadounidense, Obama aseguró que el encuentro representaba una «excelente oportunidad» para ahondar en una historia de importantes lazos entre los dos países.
«La presidenta Kirchner (sic)», continuó Obama, «es no solo una gran amiga mía, sino también de Estados Unidos» y durante los dos días de cumbre «he apreciado mucho la implicación y la pasión que ha puesto en los importantes asuntos globales que tratamos», agregó.
El mandatario precisó que en sus conversaciones abordarían «la posibilidad de una mayor cooperación en cuestiones económicas, en comercio, en ciencia, en tecnología y seguridad», así como la Cumbre de las Américas, prevista para el próximo abril en Colombia.
Por su parte, Fernández indicó que «no se puede pasar por alto el liderazgo de Estados Unidos a nivel global» y destacó la colaboración de los dos países en numerosos asuntos, entre ellos los comerciales.
Según recordó, Estados Unidos es el principal inversor externo en Argentina, por detrás solo de España, y más de quinientas empresas de este país se han instalado en el sudamericano.
El encuentro, apuntó, representa una excelente oportunidad para examinar «maneras de profundizar y mejorar» esos lazos.
La presidenta argentina mencionó entre los intereses mutuos la investigación y el desarrollo, así como el cambio climático.
La relación entre ambos países ha estado plagada de altibajos tanto en la gestión de Fernández como en la de su antecesor, Néstor Kirchner (2003-2007).
En febrero pasado, la decisión de Argentina de retener equipos que llegaron a Buenos Aires en un avión militar estadounidense volvió a tensar el vínculo, un mes después de que Obama decidió dejar al país suramericano fuera de una visita por Latinoamérica (Brasil, Chile y El Salvador).
La reunión de hoy tiene lugar después de que Fernández renovara su cargo, al imponerse en la primera vuelta de las elecciones de su país con una mayoría del 54 por ciento el 23 de octubre.
El jueves, el presidente estadounidense ya había hecho un primer gesto de acercamiento, al acercarse a felicitar a Fernández en el almuerzo con el que se inauguró la cumbre.
En ese momento, Obama bromeó con su colega francés, Nicolas Sarkozy, sobre la reelección por amplia mayoría de la jefa de Estado.
«Así que, Nicolas, todos tenemos que aprender lecciones» de ese triunfo, dijo el presidente estadounidense, quien se presenta a la reelección en los comicios de noviembre de 2012, mientras que Sarkozy aspira a un segundo mandato en las elecciones de su país en mayo.
Entre los asuntos que se esperaba que se abordasen en la reunión se encuentran las negociaciones pendientes para el cumplimiento de las deudas que reclama el Club de París y el impago a los tenedores de bonos que no aceptaron el último canje de la deuda argentina.
También se abordaría la renuencia argentina a pagar compensaciones millonarias a empresas estadounidenses que han recibido fallos favorables tras la rescisión de sus contratos, Azurix y Blueridge, que reclaman ante el CIADI, el organismo del Banco Central que dirime las disputas por inversiones internacionales.
Por su parte, la presidenta argentina busca que Estados Unidos levante su «no» a los créditos para Argentina en el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Argentina quiere dejar la vía abierta a retornar al mercado internacional si la crisis global, agravada por los problemas de la deuda en la eurozona, lo hacen necesario.
Según había apuntado la Casa Blanca al anunciar el encuentro el pasado lunes, lo veía como una ocasión para relanzar las relaciones bilaterales.
El consejero adjunto de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Ben Rhodes, puntualizó entonces que «tras unas elecciones y un nuevo mandato para un líder (en alusión a Fernández) se presenta una oportunidad para situar la relación en un pie más firme y establecer una base para la cooperación futura».
«Lo vemos como una oportunidad, tras la reelección de la presidenta, de dar un giro a la relación hacia una dirección más positiva», declaró el consejero adjunto.
En este clima, ninguno de los dos sacó a relucir el incidente diplomático creado en febrero.
Argentina devolvió en junio a Estados Unidos el material militar incautado, principalmente armas, medicinas y equipos de comunicaciones, que tenía como destino un entrenamiento de policías.
Macarena Vidal

¿Por qué Susana Giménez no pudo comprar dólares?

La conductura se quejó de la medida de la Afip y dijo que tiene todo en regla para comprar la divisa extranjera pero no la dejaron. Omitió decir que declara ingresos por 50 mil pesos anuales y que en un año adquirió 2,5 millones de dólares.

Susana Gimenez contó en su programa de ayer que con las nuevas medidas para la compra de dólares, la AFIP no le permitió adqurir la moneda estadounidense. Los motivos se deberían a una declaración de ingresos «sospechosa».

«Tengo mi contrato en blanco, pago los impuestos, hice la prueba y no me dejaron. Es una barbaridad, una locura», se quejó la conductora.

Lo que omitió decir la diva fue que tiene declarados ingresos por 50 mil pesos anuales. No solo las «ganancias anuales» de la rubia suenan llamativas, sino que además el ente regulador registró compras en el mismo periodo por 2, 5 millones de dólares.

A pesar de la negativa, «Su» tendría todo su dinero declarado pero no a su nombre, sino con el de una SRL.
Fuente: www.agenciaciacna.com

Doble crimen: descubrió que era engañado y mató a su mujer y al amante

Ocurrió en Ingeniero Budge. El presunto homicida es un joven de 19 años que está siendo intensamente buscado por la Policía. Se lo acusado de haber asesinado a tiros a su mujer y al amante de ella cuando se enteró que lo estaba engañado.

Un joven de 23 años fue asesinado de varios disparos por otro de 19 que también mató a su mujer al descubrir que era engañado en la localidad bonaerense de Ingeniero Budge, partido de Lomas de Zamora.

Según informaron fuentes policiales a Online-911, el hecho sucedió en la calle Manuel Castro al 6300 cuando la Policía descubrió a Roberto Duarte muy mal herido.

Pese que el joven fue derivado con urgencia a un hospital cercano murió poco después al ingresar a la guardia.

A los 100 metros se encontró el cadáver de la mujer, identificada como Diana Belén Aguilar, ex concubina del presunto autor del doble crimen, que aún permanece prófugo.

Fuente: Online-911

Insultan y apedrean a Jorge Lanata

El reconocido periodista fue agredido mientras participaba en un encuentro que debatía el rol del periodismo en la actualidad. Le tiraron piedras y lo insultaron con gruesos epítetos.

El periodista Jorge Lanata fue agredido mientras participaba en un encuentro que debatía el rol del periodismo en la actualidad.

Lanata disertaba junto con Magdalena Ruiz Guiñazú cuando de golpe, en medio del evento, los periodistas fueron agredidos.

El encuentro se realizó en un salón descubierto de la Universidad de Palermo. Durante la intervención de Lanata, comenzaron a escucharse algunos gritos en su contra. Enseguida, los insultos se multiplicaron. El periodista continuó con su intervención, hasta que cayeron algunas piedras sobre el auditorio.

Ante el asombro del público, los proyectiles eran lanzados desde la altura de edificios vecinos que tenían acceso al predio. No hubo heridos.

En ese momento, el encuentro se suspendió durante breves minutos. Consultados por miembros de Fopea (Foro de Periodismo Argentino), a cargo de la organización, los periodistas decidieron concluir el encuentro tal como estaba previsto.

Velan a las víctimas del accidente de Chacabuco

Los cuerpos llegaron este mediodía a la localidad de Banderaló. En el Club Juventud Unida, reciben el último adios. Al velatorio asisten los habitantes del pequeño pueblo, ubicado a 50 kilómetros de General Villegas, donde decretaron 3 días de duelo

Los cuerpos son velados en la localidad de Banderaló, en el Club Juventud Unida, escuelita de fútbol a la que pertenecían los cinco chicos que murieron tras el choque entre un camión y la combi en la que viajaban. Al velatorio asisten los habitantes del pequeño pueblo, ubicado a 50 kilómetrosde General Villegas.

Anoche, sobre la Ruta7 en la zona de la ciudad bonaerense de Chacabuco, un camión colisionó contra una camioneta que transportaba a varios chicos que habían viajado ala Capital Federal.

A raíz del impacto, ocho personas murieron, entre ellos 5 menores, y otras resultaron heridas de gravedad, y permanecen internadas. Incluso, Guillermo Rossi, médico del servicio de Terapia Intensiva del Hospital Carmen de Chacabuco, afirmó que «todas las semanas llegan pacientes graves por accidentes enla Rura 7».

Tras el accidente, la municipalidad de General Villegas decreto tres días de duelo por el fatal accidente. Por el choque, siete personas permanecen graves.

Lo informó el doctor Daniel Tarditti, director de Emergencias bonaerense. Dijo que permanecen en Chacabuco dos adultos en grave estado, tras el accidente ocurrido en la ruta 7 y en el que fallecieron cinco chicos y otras tres personas. Además, precisó que tres fueron derivados al hospital de Junín, uno al hospital de Pergamino y el último al Hospital Posadas.

Fuente: Infobae

Gran triunfo de las chicas argentinas en la Copa del Mundo en Japón

En el debut, vencieron a República Dominicana, con parciales de 18-25, 25-17, 25-18 y 25-22. Mañana enfrentarán a la selección local.

Otro tremendo golpe de las chicas de la Selección femenina en el máximo nivel mundial. En su debut en la Copa del Mundo en Hiroshima, Japón, Argentina derrotó en cuatro sets a República Dominicana, con parciales de 18-25, 25-17, 25-18 y 25-22, y concretó un regreso inmejorable a la competencia FIVB.

La caribeña Bethania De La Cruz fue la goleadora con 24 puntos, pero el triunfo quedó en manos de este equipo argentino. Este sábado, a las 6:20 de la mañana argentina, la Selección jugará ante el local Japón.

Fuente: Clarín

Tiroteo en Devoto: dos delincuentes fueron baleados en medio de un robo

El enfrentamiento armado se produjo en la terraza de un edificio de la calle Mercedes al 300. Los autores habían entrado a robar en una empresa de computación donde tomaron como rehenes a 30 empleados.

Dos delincuentes fueron baleados durante un enfrentamiento armado que se produjo en la terraza de un edificio del barrio porteño de Devoto, informaron fuentes policiales a Online-911.

Todo comenzó este mediodía cuando un aviso al 911 alertó sobre un intento de robo en una empresa de computación ubicada sobre la calle Mercedes 341. Al lugar arribó un móvil de la Policía Federal que descubrió que tres sujetos armados mantenían reducidos a cerca de 30 empleados.

Las fuentes confiaron que los delincuentes escaparon por los fondos cuando advirtieron la presencia de los uniformados. De inmediato, los efectivos montaron un operativo en la zona y rodearon a los autores, quienes se ocultaron en la terraza y comenzaron a disparar contra el personal.

Los voceros indicaron que los efectivos repelieron la agresión y que dos de los delincuentes fueron heridos, uno en una pierna y otro en el hombro, y el otro resultó ileso.

Los delincuentes, que tienen entre 30 y 36 años y antecedentes penales, fueron detenidos en la terraza. Los heridos fueron derivados a un centro asistencial, mientras que el tercero fue llevado a la comisaría de la zona.

Las fuentes ampliaron que en lugar secuestraron dos armas, una pistola 9mm y un revólver, y dos cargadores. Además, y sobre la calle Varela al 4400, los efectivos secuestraron un Peugeot 307 que, se presume, habría sido utilizado por los acusados.

Fuente: Online-911

Bártoli: «Ojalá me equivoque pero creo que nos van a condenar»

A minutos de conocerse el fallo por encubrimiento, el cuñado de la víctima recnoció que cree que él y su familia serán declarados culpables. «Siento angustia, siento miedo, siento un montón de cosas, pero estoy hace 9 años a derecho, peleando por esta injusticia», dijo.

Guillermo Bártoli aseguró hoy que tiene «la sensación» de que va a ser condenado en el juicio que se le sigue por el encubrimiento del crimen de su cuñada María Marta García Belsunce y aseguró que, de todas formas, va a apelar la sentencia.

«La expectativa es que me condenan. Mis abogados me decían desde un primer momento que el tribunal no es objetivo y que me iban a condenar. Yo me equivoqué porque pensé que eran serios y que estaban en búsqueda de justicia», dijo Bártoli al llegar esta tarde a los Tribunales de San Isidro, donde en minutos escuchará el veredicto.

«Evidentemente no les interesa reencauzar esta investigación y que se sepa quién verdaderamente mató a María Marta», agregó el hombre, quien llegó acompañado de su esposa, Irene Hurtig.

El hombre afirmó que «es probable que vaya detenido. No estoy seguro, pero es una de las posibilidades».
«Siento angustia, siento miedo, siento un montón de cosas, pero estoy hace 9 años a derecho, peleando por esta injusticia. No va a terminar acá, voy a apelar, sea cual fuera el fallo. A mí ya me han cagado la vida y voy a seguir peleando por la verdad», dijo.

Bártoli explicó que «algún tribunal de alzada o algún tribunal serio va a tener que tener un viso de cordura y va a tener que corregir esto».

Fuente: Online-911

Rutas trágicas: 36 horas, tres choques, 18 muertos y varios heridos

En San Luis, un tren de carga embistió a un micro que transportaba a 40 alumnas de un colegio religioso. Ocho personas murieron, entre ellas 6 chicas y otras resultaron heridas. Anoche, en Chacabuco sobre la Ruta 7, un camión chocó a una combi, y dejó un saldo de 8 fallecidos, entre ellos 5 niños. En San Nicolás, dos camiones colisionaron en la Ruta 9: dos víctimas

En las últimas 36 horas, se registraron tres accidentes graves que dejaron un saldo de 18 muertos y varios heridos.

El miércoles al mediodía, en San Luis un tren de carga chocó a un micro que transportaba a más de 40 alumnas de un colegio religioso. El saldo fue de 8 muertos, seis de ellas menores de edad y varios heridos.

Además, el director del Hospital de San Luis, Roberto Schwartz, confirmó que luego del accidente fueron asistidas 35 personas en el sistema público, dos de las cuales son niñas a quienes le debieron amputar sus piernas.

Anoche, sobre la Ruta 7 en la zona de la ciudad bonaerense de Chacabuco, un camión colisionó contra una camioneta que transportaba a varios chicos que habían viajado a la Capital Federal.

A raíz del impacto, ocho personas murieron, entre ellos 5 menores, y otras resultaron heridas de gravedad, y permanecen internadas.

Incluso, Guillermo Rossi, médico del servicio de Terapia Intensiva del Hospital Carmen de Chacabuco, afirmó que «todas las semanas llegan pacientes graves por accidentes en la Rura 7».

A todo esto, en la ruta 9, a la altura de la ciudad de San Nicolas, dos camiones chocaron de frente, dejando un saldo de dos muertos.

A la altura del kilómetro 228, un camión mosquito que se dirigía hacia Rosario colisionó con otro, cerca de la una de la madrugada de hoy. Ambos se dirigían hacia el norte en la Autopista Buenos Aires-Rosario .

Fuente: Infobae

Passarella, sobreseído en la causa por el pase de Buonanotte

El presidente de River estaba acusado de «administración fraudulenta» por abonar el 15% de la venta, a pesar de que el jugador había acordado no cobrarlo.

Desde hoy, Daniel Pasarella tiene entre sus manos un problema menos en lo que hace a la presidencia de River. Es que el Kaiser fue finalmente sobreseído en la causa por presunta «administración fraudulenta» –en perjuicio del club- en relación al pago del quince por ciento que correspondía por el pase de Diego Buonanotte al Málaga de España.

Junto a otros directivos del club, Pasarella había sido denunciado por el supuesto pago indebido de ese porcentaje del pase al jugador por su transferencia al Málaga, pese a que existía un acuerdo por el que el «Enano» renunciaba a ese dinero. Según surge de la investigación, River pagó de todas formas ese porcentaje y el dinero fue luego entregado por Buonanotte a terceras personas.

Así, el juez de instrucción Eduardo Daffis Niklisson sobreseyó a Passarella porque –pese a que Buonanotte había renunciado a cobrar el 15 por ciento- ese desembolso es de naturaleza salarial e «irrenunciable».

Opositores a Passarella habían denunciado que los directivos del club de Núñez, entre ellos el vicepresidente, Diego Turnes, habían librado «a favor de Buonanotte un cheque contra la cuenta corriente de la institución en el Banco Credicoop por un monto de entre 1.600.000 y 2.400.000 pesos, en concepto del porcentaje que, por convenio colectivo del futbol profesional, le correspondía al jugador». Ello, pese a que al momento de la venta, «se pactó que Buonanotte renunciaba a cualquier cantidad que pudiere corresponderle».

Según el juez Daffis Niklisson, el Estatuto del Jugador de Futbol Profesional obligaba a River «a pagar a Buonanotte el 15% de los derechos federativos», por lo que la renuncia a percibir ese dinero «es inviable».

«Poco importa que el trabajador preste su voluntad a la realización de un acto que implique directa o indirectamente su renuncia a la protección de las normas laborales, ya que ésta es irrenunciable. Las autoridades de River pagaron al jugador la suma que efectivamente correspondía», concluyó el juez al dictar el sobreseimiento, según informó la agencia de noticias DyN.

Fuentes: DyN y Télam

Habilitaron el tránsito en la Ruta 7, tras el accidente

Cerca de las 9:05, efectivos policiales dieron la orden de avance de los vehículos que se encontraban parados en el kilómetro 180 de ese camino, donde ayer a la noche fallecieron 8 personas por el choque de un camión y una combi, en el partido bonaerense de Chacabuco. El último parte médico: 7 personas están graves

Un camión semirremolque –que se dirigía con sentido hacia la Capital Federal– y una combi que circulaba de la mano contraria colisionaron anoche en la ruta nacional 7, a la altura de la localidad de Ingeniero Silveyra, partido de Chacabuco.

Como consecuencia del fuerte impacto, ocho personas murieron, cinco de las cuales son niños, confirmó el jefe de Seguridad de Chacabuco, Néstor Nicodemo.

Por su parte, Carlos Veleche, bombero de Chacabuco, precisó a Infobae.com que los niños fallecidos tienen entre 7 y 10 años. En cuanto a los adultos muertos, dos serían padres y el otro es el chofer de la camioneta.

En total eran tres combis las que se trasladaban juntas con destino a Banderaló, Granada y Junín (de donde provenían los chicos) tras haber pasado por el club Racing, en Avellaneda.

Además de las víctimas fatales, otras 12 personas sufrieron heridas de diversa consideración. De ellas, según describió a C5N Guillermo Rossi, médico de la unidad de Terapia Intensiva del Hospital Carmen de Chacabuco, dos adultos se encuentran internados en ese servicio por diversas fracturas mientras que un tercero fue trasladado al hospital de Pergamino, con politraumatismo de tórax.

Hasta el centro de salud de Pergamino también fueron trasladados, en helicóptero, dos niños, de entre 7 y 10 años, «en muy grave estado, con traumatismos de cráneo, asistencia respiratoria asistida, pronóstico reservado y un nivel de mortalidad muy alto».

El tercer pequeño, que se encuentra en las mismas condiciones médicas, fue derivado al hospital de Junín. A su vez, un cuarto chico fue trasladado minutos antes de las 5 hasta el Hospital Posadas, de la Capital Federal, con politraumatismos, confirmaron desde el servicio de Terapia Intensiva del Hospital Chacabuco a Infobae.com.

En ese establecimiento sanitario quedan internados en el servicio de pediatría otros cinco niños con lesiones más leves. De todas formas, Rossi remarcó que «todos los pacientes entraron con gravedad».

El siniestro ocurrió cerca de las 21:40, en el kilómetro 180 de la ruta, luego de que el camión aparentemente mordiera la banquina, perdiera el control y volcara su acoplado sobre la combi, que iría a muy alta velocidad (según el relato de algunos testigos) en ese tramo de la vía que se encuentra en obra, por tareas de ensanchamiento.

En el lugar intervinieron ocho ambulancias y bomberos de Carmen de Areco, Rawson y Chacabuco.

El camión, un Mercedes Benz 1633, transportaba chapas y hierros para una siderurgia. Su conductor no sufrió ningún tipo de lesión. Todas las víctimas, entre heridos y muertos, pertenecen a la combi, que en total trasladaba a 20 personas.

En el transporte de pasajeros –de la empresa Alanis Turismo, de Junín– viajaban niños pertenecientes a la escuela de fútbol Juventud Unida de Banderaló, localidad del distrito bonaerense de General Villegas.

El intendente de esa comuna precisó que también viajaban chicos de otras dos escuelas de futbol: de General Granada y de Junín, distante a unos 50 kilómetros de donde ocurrió el siniestro.

Los chicos, confirmó el gobernador bonaerense Daniel Scioli, regresaban a sus hogares tras haberse probado en el estadio de Racing, en el partido bonaerense de Avellaneda.

Por la gravedad del siniestro, Scioli; el ministro de Justicia provincial, Ricardo Casal; y el titular de la cartera de Salud, Alejandro Collia, llegaron al lugar, donde pusieron en marcha un operativo de seguridad y sanitario.

En principio, recién a las 10 de la mañana de hoy liberarían ese tramo de la ruta donde ocurrió el accidente. Al lugar se harán presentes el ministro del Interior, Florencio Randazzo y el titular de la cartera de Salud, Juan Manzur.

Fuente: Infobae

Almeyda y algunos borrados: ¿necesario o exagerado?

El DT de River planea no disponer de Luciano Vella, Ledesma y Ferrero. El Millonario viene de perder ante Aldosivi, por 2 a 1, y está 2º en el torneo de Primera B.

Rompe el tablero y cambia piezas. No da segundas oportunidades. Ese parece ser el semblante de Matías Almeyda, DT de River, para enfrentar a Gimnasia de Jujuy, el sábado, a las 19.15. El Millonario viene de sufrir un fuerte golpe ante Aldosivi, tras perder por 2 a 1. El entrenador borrará del equipo a Luciano Vella, Cristian Ledesma y Alexis Ferrero.

El Tano Vella empezó el torneo como suplente pero se ganó un lugar, tras la lesión de Abecasis. Ledesma, por su parte, no hizo la pretemporada con el equipo y se incorporó tarde. Tanto él como Ferrero, que entró al equipo por Agustín Alayes, se mostraron en nivel bajo.

River viajará este mediodía, desde Aeroparque, y mañana por la tarde jugará ante Gimnasia. El equipo que pondría Almeyda será: Leandro Chichizola; Luciano Abecasis, Jonatan Maidana, Ramiro Funes Mori, Juan Manuel Díaz; Carlos Sánchez, Martín Aguirre, Ezequiel Cirigliano, Lucas Ocampos; Andrés Ríos y Fernando Cavenaghi.

Los otros concentrados, de los cuales uno quedará afuera del banco de suplentes, son: Vega, Román, Arano, Affranchino, César González, Mauro Díaz, Domínguez y Bou.

El Millonario marcha segundo en el torneo de Primera B Nacional, con 23 unidades, a dos del líder, Instituto.

Fuente: TN

Liberaron a “La Garza” Sosa tras una hora de detención

La policía lo había arrestado este jueves a la tarde en Palermo, por evadir un control policial. Anteriormente había sido condenado por varios homicidios y asaltos, pero se encuentra en libertad por la aplicación de la ley del 2×1.

El asaltante de bancos y blindados Hugo «La Garza» Sosa Aguirre, ex integrante de la banda que lideraba Luis «El Gordo» Valor, fue demorado este jueves en el barrio porteño de Palermo, luego de eludir un control policial en la zona norte del conurbano bonaerense y a raíz de un pedido de captura del año 1994 que ya había caducado.

Fuentes policiales informaron a Télam que Sosa Aguirre se desplazaba en un auto Audi junto con tres personas por la autopista Panamericana, rumbo a la Capital Federal, y cuando un grupo de efectivos le hizo señas para que detuviera el vehículo, escapó.

Por ese motivo, se dio un alerta radial a comisarías porteñas y el coche fue interceptado por policías de la comisaría 51a. en Avenida Lugones y De los Ombúes, cerca del club Gimnasia y Esgrima de Buenos Aires (GEBA).

Allí, a Sosa se le pidió el carné de conductor, pero no lo tenía, por lo que esta infracción, sumada a que había eludido el control policial y a que el pedido de captura le figuraba a la policía vigente por un error administrativo, derivaron en que esta noche quedara demorado en la seccional y que el coche Audi fuera secuestrado.

Una hora después, la caducidad del pedido de detención de hace 17 años quedó aclarada y Sosa Aguirre recuperó su libertad.

En tanto, las tres personas que se encontraban con «La Garza» no fueron demoradas, aseguraron las fuentes.

La «Garza» se encuentra en libertad desde 2006, cuando el Tribunal de Casación Penal le concedió la libertad por la aplicación de la ley del 2×1, que computaba doble el tiempo que un preso llevaba detenido sin sentencia firme.

Sosa Aguirre había sido condenado en abril de 2003 por la sala I de la Cámara de Apelaciones de Morón durante el juicio contra los integrantes de la denominada «superbanda», que comandaba «El Gordo» Valor.

«La Garza», acusado de haber matado a dos custodios y asaltado cinco camiones blindados entre los años 1991 y 1992, recibió la pena de reclusión perpetua igual que otros tres integrantes de esa organización delictiva, mientras que los demás implicados tuvieron condenas de entre 8 y 21 años.

En ese juicio también fue sentenciado a una pena única de 30 años de prisión Valor, sindicado como el cabecilla de la «superbanda», dedicada a robar bancos, empresas y blindados.

«La Garza» Sosa reside actualmente junto a su mujer e hijo en la localidad bonaerense de Ranelagh, partido de Berazategui, en el sur del conurbano.

Él mismo contó en sus últimas notas a la prensa que tiene un lavadero de autos y un pub en Quilmes, escribió un libro y quiere llegar al cine.

Apenas salió de la cárcel en 2006, Sosa también fundó una escuelita de fútbol, «Volver al potrero», que luego dejó de funcionar por cuestiones económicas.

Fuente: El Argentino

Continúa cortada la ruta nacional 7 tras el trágico accidente

La ruta nacional 7 permanecía cortada en la zona de la localidad bonaerense de Chacabuco donde en la noche del se produjo el choque entre una combi y un camión que provocó ocho muertos, cinco de ellos menores, y 13 heridos, informó la Dirección de Vialidad Nacional.

«En el lugar continúan trabajando los peritos y se estima que el corte va a ser levantado una vez que finalicen esos estudios científicos», dijo a Télam Ernesto Arriaga, vocero de la DNV.

El portavoz del organismo vial estimó que la ruta sería habilitada nuevamente al tránsito «después de las 10 u 11 horas».

El trágico accidente ocurrió en la noche del jueves cerca de las 22 a la altura del kilómetro 180 de la autovía 7, cerca de Chacabuco, cuando -por causas que están siendo investigadas- una combi que regresaba de la Capital Federal con chicos que habían participado de una actividad deportiva fue impactada por un camión de gran porte.

Como consecuencia de la fuerte colisión, ocho personas perdieron la vida, entre ellas cinco menores de edad, mientras que otras 13 resultaron con heridas de distinta consideración y fueron trasladadas a distintos hospitales de la zona para su atención.

En cuanto al tránsito, Arriaga indicó que «hasta esta hora la vía alternativa para evitar inconvenientes es la ruta nacional 8 desde Pilar para continuar hasta Villa Mercedes, provincia de San Luis».

Fuente: Télam

Del Potro y Mónaco buscan las semis

El primero enfrenta, desde alrededor de las 12, al estadounidense Sam Querrey. En tanto, Pico irá contra el español Juan Carlos Ferrero, desde las 17.

Tras el buen andar de ayer en sus partidos de cuartos de final, los tandilenses Juan Martín Del Potro y Juan Mónaco buscarán hoy el pase a las semifinales del ATP 500 de Valencia. El primero, el argentino con mejor ranking de la ATP, chocará este mediodía contra el estadounidense Sam Querrey. Luego, desde las 17, Pico irá contra el español Juan Carlos Ferrero.

Ayer, Del Potro, sexto preclasificado que aún conserva una posibilidad matemática de entrar a la Copa Masters, derrotó por 6-4 y 6-4 al sudafricano Kevin Anderson. Delpo apenas cedió seis puntos con su primer servicio y le quebró el saque tres veces a su rival. Mónaco, en tanto, despachó rápidamente (6-3 y 6-1) al italiano Fabio Fognini.

El rival de Del Potro para hoy, Querrey, derrotó por 7-6 (5) y 6-2 al francés Jo-Wilfried Tsonga y le dio un golpe a las aspiraciones del francés de clasificarse a la Copa Masters y un impulso a la lucha del argentino por llegar a Londres.

Fuente: Clarín

Comienza la etapa de alegatos en el juicio por el crimen de un bancario en Ciudadela

El Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 7 de San Martín iniciará la etapa de alegatos en el juicio oral que se sigue a un joven acusado del crimen del bancario Gonzalo Etcharrán, asesinado en 2009 en la localidad bonaerense de Ciudadela.

A las 8.30, comenzará su exposición la fiscal Cecilia Ibarreta, quien durante el debate acusó al único imputado, Joel Eduardo Napal (21), de «homicidio agravado criminis causa (para ocultar otro delito y lograr la impunidad) en concurso con tentativa de robo agravado», que prevé prisión perpetua.

Luego será el turno del abogado Marcelo Biondi, que representa al «particular damnificado» (la familia de la víctima) y coincidirá con la fiscalía y finalmente hablará el defensor de Napal, Francisco Pérez, que solicitará la absolución.

En tanto, el veredicto se dará a conocer el 10 de noviembre a las 11 y el tribunal permitirá el ingreso de la prensa, incluso de cámaras de televisión, lo cual fue restringido durante el debate.

El hecho que se juzga ocurrió el 16 de octubre de 2009, cerca de la una de la madrugada, en Ramón Falcón y Boquerón, de Ciudadela Sur, cuando Etcharrán regresaba a su casa junto a su esposa embarazada y su hijo, tras cenar en lo de sus suegros.

A poco de llegar a su vivienda, la familia fue sorprendida por varios muchachos de entre 16 y 19 años, uno de los cuales disparó contra el Peugeot 206, supuestamente, sin mediar palabra.

El suegro de la víctima, Rubén Díaz, relató que luego de despedirlos, escuchó una detonación, llegó su hija llorando con el nene en brazos y le dijo que a la vuelta estaba Gonzalo baleado.

Etcharrán fue trasladado por su suegro al hospital Carrillo, pero murió.

Mientras la víctima era llevada al hospital, la policía demoró a cuatro sospechosos, pero finalmente sólo quedó detenido Napal.

Los pesquisas secuestraron en la casa del imputado, el día posterior al crimen, un revólver calibre .32, el cual era del padre y se encontraba registrado.

Un policía que declaró en el juicio y participó del allanamiento recordó que el arma estaba escondida en un taller de la casa con el cañón y el tambor deformados.

En tanto, un perito de la Policía Bonaerense y otro de Prefectura confirmaron en el debate que el protectil extraído del cráneo de la víctima fue disparado por ese revólver, en tanto que un experto de Gendarmería dijo que no lo pudo acreditar.

El testigo más importante para la fiscalía y la querella es un hombre que declaró cómo identificó a Napal dos horas después del crimen al verlo en la comisaría de Ciudadela, cuando fue detenido.

«El dijo que venía con su pareja, que Gonzalo los dejó pasar y enseguida escuchó un disparo y vio que quien lo había realizado era un joven de buzo rojo y gorrita blanca que, tras el hecho, se acercó hacia ellos y lo tuvo a una distancia de dos metros», afirmó Biondi.

Según el letrado, dos horas después del crimen, el testigo fue a declarar a la comisaría de Ciudadela y allí vio al mismo joven, quien había sido detenido por la Policía y era ingresado a la seccional.

Fuente: Télam