Comienza la etapa de alegatos en el juicio por el crimen de un bancario en Ciudadela

El Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 7 de San Martín iniciará la etapa de alegatos en el juicio oral que se sigue a un joven acusado del crimen del bancario Gonzalo Etcharrán, asesinado en 2009 en la localidad bonaerense de Ciudadela.

A las 8.30, comenzará su exposición la fiscal Cecilia Ibarreta, quien durante el debate acusó al único imputado, Joel Eduardo Napal (21), de «homicidio agravado criminis causa (para ocultar otro delito y lograr la impunidad) en concurso con tentativa de robo agravado», que prevé prisión perpetua.

Luego será el turno del abogado Marcelo Biondi, que representa al «particular damnificado» (la familia de la víctima) y coincidirá con la fiscalía y finalmente hablará el defensor de Napal, Francisco Pérez, que solicitará la absolución.

En tanto, el veredicto se dará a conocer el 10 de noviembre a las 11 y el tribunal permitirá el ingreso de la prensa, incluso de cámaras de televisión, lo cual fue restringido durante el debate.

El hecho que se juzga ocurrió el 16 de octubre de 2009, cerca de la una de la madrugada, en Ramón Falcón y Boquerón, de Ciudadela Sur, cuando Etcharrán regresaba a su casa junto a su esposa embarazada y su hijo, tras cenar en lo de sus suegros.

A poco de llegar a su vivienda, la familia fue sorprendida por varios muchachos de entre 16 y 19 años, uno de los cuales disparó contra el Peugeot 206, supuestamente, sin mediar palabra.

El suegro de la víctima, Rubén Díaz, relató que luego de despedirlos, escuchó una detonación, llegó su hija llorando con el nene en brazos y le dijo que a la vuelta estaba Gonzalo baleado.

Etcharrán fue trasladado por su suegro al hospital Carrillo, pero murió.

Mientras la víctima era llevada al hospital, la policía demoró a cuatro sospechosos, pero finalmente sólo quedó detenido Napal.

Los pesquisas secuestraron en la casa del imputado, el día posterior al crimen, un revólver calibre .32, el cual era del padre y se encontraba registrado.

Un policía que declaró en el juicio y participó del allanamiento recordó que el arma estaba escondida en un taller de la casa con el cañón y el tambor deformados.

En tanto, un perito de la Policía Bonaerense y otro de Prefectura confirmaron en el debate que el protectil extraído del cráneo de la víctima fue disparado por ese revólver, en tanto que un experto de Gendarmería dijo que no lo pudo acreditar.

El testigo más importante para la fiscalía y la querella es un hombre que declaró cómo identificó a Napal dos horas después del crimen al verlo en la comisaría de Ciudadela, cuando fue detenido.

«El dijo que venía con su pareja, que Gonzalo los dejó pasar y enseguida escuchó un disparo y vio que quien lo había realizado era un joven de buzo rojo y gorrita blanca que, tras el hecho, se acercó hacia ellos y lo tuvo a una distancia de dos metros», afirmó Biondi.

Según el letrado, dos horas después del crimen, el testigo fue a declarar a la comisaría de Ciudadela y allí vio al mismo joven, quien había sido detenido por la Policía y era ingresado a la seccional.

Fuente: Télam