Google Music abre en Estados Unidos

Google lanza su servicio de música en Estados Unidos para competir con las ofertas de iTunes y Amazon. Los usuarios podrán comprar las canciones a través de un ordenador o móvil Android y las podrán compartir, una vez cada canción, con sus amigos en Google +.
«Google Music trata de descubrir, comprar y compartir música de formas nuevas, innovadoras y personalizadas», dijo Jamie Rosenberg, director de contenidos digitales de Google para Android. La descarga cuesta 99 céntimos de dólar y un álbum, 10 dólares. La música de artistas como Coldplay, Drake o Pearl Jam ya está disponible en el servicio. Google estrenó en mayo un sistema de almacenamiento de música en la nube que permitía al usuario subir y acceder a sus canciones desde la red y a través de nuevas aplicaciones para dispositivos Android. El límite de almacenamiento son 20.000 canciones. Sony, Universal EMI y 23 discográficas independientes han suscrito acuerdos con Google. Warner, de momento, se mantiene al margen. Google Music ofrecerá ocho millones de temas, número que llegará a los 13 millones en un futuro próximo. Google + también permitirá a los músicos independientes comerciar con sus propias creaciones. En este espacio, llamado Artist Hub, cuya apertura cuesta 25 dólares, los artistas podrán presentar su obra.

Apple, por su parte, ofrece iTunes Match que también ha abierto esta semana en Estados Unidos y permite tener la biblioteca musical del cliente en la nube de Internet. El servicio cuesta 24,99 dólares anuales. En el caso de que el tema musical del suscriptor esté en iTunes, Match no lo sube nuevamente. Ofrece el acceso a la copia ya disponible en la tienda de Apple, que cuenta con 20 millones de archivos. Match no distingue sobre el origen del tema que tiene almacenado el cliente. Puede ser adquirido en iTunes, copia de un CD o haber sido descargado. El hecho de que iTunes no haga un rastreo de la procedencia del archivo ya ha levantado la suspicacia de la industria discográfica. El límite son 25.000 canciones.
elpais.com

Un «narcotúnel» del cártel de Sinaloa conectaba México con los Estados Unidos

La policía descubrió un túnel de 370 metros utilizado por los narcotraficantes para transportar droga.
El hallazgo se produjo después de que las autoridades estadounidenses detuvieran a los dos ocupantes de un camión que había salido del almacén donde desemboca el túnel, ubicado en un polígono industrial del sur de San Diego con tres toneladas de marihuana

En el registro del almacén encontraron el túnel, cuya salida está en un pozo de seis metros de profundidad, y unas 14 toneladas de marihuana. El general mexicano Gilberto Landeros ha indicado que muchos de los paquetes de droga estaban marcados con el logo del ‘Capitán América’, además ha indicado que el propietario del túnel sería el Cártel de Sinaloa.

Tijuana es la principal puerta de entrada de drogas a California desde México. El año pasado, las autoridades descubrieron dos grandes túneles de 610 metros que conectaban el polígono industrial con la frontera y se incautaron de varias toneladas de marihuana.

El director de la Dirección de Control de Drogas de San Diego, William Sherman, ha considerado que «la pérdida de otro túnel supone un duro golpe para los narcotraficantes», aunque ha advertido de que «no se detendrán ante nada».
Por otro lado, las autoridades estadounidenses también han informado del descubrimiento de un túnel utilizado por los narcotraficantes que conecta el estado mexicano de Sonora con el estadounidense de Arizona.
26noticias.com.ar

LA BERSUIT VERGARABAT SE PRESENTARÁ EN LANÚS

Rock en la Plaza Auyero
Luego de una exitosa gira por España, la banda con entrada libre y gratuita, cerrará el próximo viernes la jornada “Maravillosa Música”.

Se realizará en el Municipio de Lanús el festival “Maravillosa Música” llevándose a cabo el mismo, el próximo viernes 18 de Noviembre a partir de las 16 en la Plaza Carlos Auyero, ubicada en Arias 1600 (entre Córdoba y Salta, Lanús Este). La entrada en libre y gratuita.
Con la presencia de importantes bandas como Estilo Rap, La Dosis y Tarkano; este espectáculo tendrá como broche de oro, la presentación de la mítica banda Bersuit Vergarabat, luego del impasse producido tras la separación de su carismático miembro, Gustavo Cordera.
“Lo haremos, en esta nueva etapa, sin la presencia de quien fue uno de los mentores del proyecto, Gustavo Cordera, quien decidió no continuar en este viaje que emprendimos hace más de dos décadas. Agradecidos por los años de trabajo y música compartida, Bersuit es para nosotros un proyecto de vida, y si bien nos tomamos un tiempo, fue para retornar con más fuerza, entrega y con la alegría y el amor que se merece”, expresó Pepe Céspedes, uno de los fundadores del grupo.

Informe Nº 523
16/11/11

Montenegro: «Hay posibilidades de volver»

El futbolista no le cerró las puertas a Independiente, pero aclaró: «No hay nada concreto». ¿El refuerzo que necesita el Rojo?.
Aún no termina el Apertura, pero el conjunto de Avellaneda ya está pensando en lo que será el próximo torneo. Tras un semestre para el olvido, donde se perdieron copas internacionales y en el ámbito local nunca se estuvo en la disputa por el título, Independiente busca afrontar el 2012 de otra manera.
Para ello, uno de los nombres que suenan fuerte es el del Rolfi Montenegro, que ya vistió la camiseta del Rojo en 3 oportunidades: la primera fue en el año 2000, luego en el 2002/03 y finalmente entre el 2006 y el 2009.
«Hay posibilidades de volver, pero tengo que ver el tema allá», dijo el futbolista del América en una entrevista que le realizaron en ESPN+.
En el club mexicano, declararon transferibles a todos los futbolistas del plantel por la mala campaña que vienen realizando.
tn.com.ar

El Roma confirma baja del lesionado argentino Nicolás Burdisso

Roma, 16 nov (PL) La directiva del club Roma confirmó hoy aquí la rotura de la cápsula ligamentosa en la rodilla izquierda y estará fuera de las canchas por unos seis meses.

De acuerdo con el club capitalino Burdisso presenta una lesión grave y con su regreso aquí los médicos decidirían la terapia a la cual se someterá.

El defensa albiceleste se lastimó al minuto 33 de la durante el partido que su país ganó 2-1 a Colombia correspondiente a la cuarta jornada de las eliminatorias suramericanas para el Mundial de Brasil-2014.

Cuando mínimo el jugador de 30 años estará inactivo por espacio de seis meses, en dependencia de su recuperación.

Burdisso arribó al Roma en 2009 procedente del Inter de Milán, elenco con el cual celebró 109 partidos y conquistó tres títulos del Calcio, dos Supercopas y una Copa de Italia.

Como profesional debutó en el año 2000 con el Boca Juniors de su país, club con el que se coronó en tres Copa Libertadores de América y dos Copas Intercontinentales.

Veredicto a dos jóvenes por un crimen descubierto a través del facebook

El veredicto del juicio a dos adolescentes acusados del crimen de Paul Sigales, asesinado en febrero último en la localidad bonaerense de Pablo Podestá -y cuya madre halló pruebas del caso en la red social Facebook-, se conocerá hoy en los tribunales de San Martín.

Jorge Neville, abogado de la familia Sigales, informó a Télam que la audiencia está prevista que comience a las 9, en el edificio judicial situado en Pueyrredón y 25 de Mayo.

El debate está a cargo del Tribunal Oral de Menores (TOM) 1 de San Martín, integrado por los jueces Rómulo Peñoñori, Marcelo Flores y María Eugenia Arbeletche, quienes resolverán si los acusados, de 16 y 17 años, son culpables o no del homicidio de Sigales (19).

Según Neville, el TOM puede no dar a conocer el monto de la pena que les correspondería a los adolescentes en caso de ser condenados ya que el fiscal de juicio, Fabián Hualde, ya pidió que al ser menores de edad, esa cuestión se trate cuando ambos cumplan un año de detención, en marzo próximo.

En su alegato de la semana pasada, el fiscal pidió que el menor de los acusados sea hallado culpable del delito de «homicidio simple agravado por el uso de arma de fuego en calidad de autor».

Mientras que para el otro imputado, Hualde solicitó que sea responsabilizado por el mismo delito pero como «partícipe necesario», ya que lo consideró como un «colaborador sin el cuál no se hubiera producido el homicidio», explicó Neville.

A su turno, Neville coincidió con la fiscalía respecto del delito especificado, pero reclamó que se los considere «coautores» ya que entendió que tuvieron «dominio funcional del hecho» por haber elaborado un plan en el que cada uno tuvo un rol.

Por su parte, la defensa del menor de los imputados pidió la absolución al afirmar que el chico actuó en su legítima defensa ya que Sigales lo había amenazado de muerte y tenía un arma de fuego.

Por último, el defensor del otro acusado también solicitó la absolución por considerar que su aporte al hecho fue «casual y no causal», agregó Neville.

Tras los alegatos, el mayor de los imputados pronunció sus «últimas palabras» y reiteró ser inocente.

Es que durante el debate, este acusado declaró que conducía la moto pero que no sabía que su acompañante quería ir a buscar un arma de fuego cuando le pidió que lo llevara hasta su casa.

El sospechoso también negó que haya sido él quien le pasó el arma al tirador sino que éste la llevaba en la cintura.

También señaló que cuando se produjeron los disparos él saludaba a otros chicos que estaban en el lugar y que cuando advirtió lo que había ocurrido entró en «shock» y huyó, explicó Neville.

Además, le preguntaron sobre una de las fotos halladas en Facebook y en la que se lo ve con un rifle y el acusado aclaró que se trataba de un arma de aire comprimido.

El hecho ventilado en el debate ocurrió el 27 de febrero, en las calles Santiago del Estero y El Parque, de Pablo Podestá, partido de Tres de Febrero, frente a la casa de la novia de Sigales, quien se encontraba en frente del inmueble.

En ese momento, la víctima fue abordada por dos adolescentes, uno de los cuáles le efectuó al menos dos balazos.

Tras los disparos, los agresores huyeron, mientras que la víctima fue trasladada al Hospital Boccalandro de la vecina Loma Hermosa, donde falleció apenas ingresó a la guardia.

En tanto, por la noche fue detenido en Grand Bourg el acusado de 16 años, mientras que el segundo imputado fue apresado tres días después del crimen en Pablo Podestá.

Por su parte, Mabel Alfonso, madre de la víctima, comenzó a investigar el caso por su cuenta y al revisar fotos y comentarios en Facebook halló a uno de los chicos del grupo al que pertenecían los acusados «con una escopeta y a otro mostrando dos armas».
diariohoy.net

Congreso del PJ para homenajear a Néstor Kirchner en su mausoleo

Será conducido por Daniel Scioli para conmemorar el «día de la militancia». Qué gobernadores asistirán.
Cumbre y homenaje. El Congreso Nacional del PJ conmemorará hoy el Día de la Militancia y homenajeará a Néstor Kirchner con un acto frente a su mausoleo, ubicado en el cementerio de Río Gallegos, del que participarán gobernadores y funcionarios del gobierno nacional.

El «anfitrión» del encuentro, según informó la agencia OPI Santa Cruz, será el mandatario bonaerense Daniel Scioli.

Entre los gobernadores que llegarán al mediodía a Río Gallegos, además de Scioli y el mandatario local, se encuentran Jorge Capitanich de Chaco, Juan Manuel Urtubey de Salta, José Luis Gioja de San Juan, Gildo Insfrán de Formosa, Lucía Corpacchi de Catamarca, José Manuel de la Sota de Córdoba y Sergio Urribarri de Entre Ríos, antició OPI.

En tanto, el diario La Nación señala que de los funcionarios nacionales, estarán presentes Florencio Randazzo, ministro del Interior, y el secretario de Legal y Técnica de la presidencia, Carlos Zannini.

Los preparativos para el encuentro comenzaron ayer. Los funcionarios llegarán en dos vuelos charter desde Buenos Aires y se hospedarán en el Hotel Patagonia, en el centro de Río Gallegos.

Está previsto que en las primeras horas de la tarde junto al Gobernador local , visiten el mausoleo en el que se encuentran los restos de Néstor Kirchner en el cementerio municipal, donde está previsto – de acuerdo a informaciones extraoficiales – que realicen un homenaje privado.

Este será el primer encuentro del Consejo Nacional después de las elecciones de octubre.

perfil.com

Marruecos retira a su embajador de Siria

REVUELTA ÁRABE
La decisión de Rabat llega pocas horas después de que su país albergara una reunión de ministros de Relaciones Exteriores de la Liga Árabe, que dio al líder sirio Bashar al-Assad tres días para poner fin a la violenta represión de las protestas y permitir el ingreso de equipos de monitores

Rabat.- Marruecos dijo que retiró a su embajador en Siria después de que su embajada en Damasco fuera atacada por manifestantes sirios.

La decisión de Rabat llega pocas horas después de que su país albergara una reunión de ministros de Relaciones Exteriores de la Liga Árabe, que dio al líder sirio Bashar al-Assad tres días para poner fin a la violenta represión de las protestas y permitir el ingreso de equipos de monitores, informó Reuters.

«El miércoles, el rey Mohamed VI decidió retirar al embajador de Marruecos en Siria tras el ataque de manifestantes sirios a la embajada del reino en Damasco», dijo el ministro de Relaciones Exteriores, Taieb Fassi Fihri, según fue citado por la agencia de noticias oficial MAP.

«En los últimos días hemos visto protestas planeadas, inaceptables y no muy espontáneas durante las cuales varios manifestantes atacaron las embajadas de países europeos, americanos y árabes», añadió.

En una declaración anterior en un aparte de la reunión de la Liga Árabe, Fihri dijo que «manifestantes sirios bombardearon las instalaciones de la embajada de Marruecos con huevos y tomates», aunque añadió que no hubo heridos.
eluniversal.com

Siguen las demoras y cancelaciones en los vuelos

Aunque en menor medida que ayer, los problemas en los servicios de cabotaje e internacionales persistían esta mañana. En Aeroparque había al menos 12 vuelos demorados y 3 cancelados. En Ezeiza, hay retrasos en tres servicios y dos cancelaciones.
Los problemas en Aeroparque y en Ezeiza continúan. Después de una noche complicada, en la que un nuevo conflicto paralizó durante poco más de dos horas los vuelos de todas las compañías, esta mañana persistían las demoras y cancelaciones en los servicios internacionales y de cabotaje.

Las mayores dificultades se registraban en Aeroparque, donde había al menos doce vuelos demorados y tres cancelados. Los retrasos se daban tanto en servicios de Austral y Aerolíneas Argentinas como en los de Pluna, LAN y Sol.

Por su parte, en Ezeiza, los vuelos complicados eran los de Aerolíneas Argentinas. Por lo menos dos servicios de esta compañía fueron cancelados (el vuelo a Roma de las 22.55 y el de Córdoba de las 8.15).

En tanto que las demoras se registraban en los vuelos de las 22.30 a Madrid, el de las 13.15 a Miami y el de las 22.10 a México.
clarin.com

El historial, favorable a Boca (pero Racing ganó las últimas veces en la Bombonera)

Se enfrentaron en 157 oportunidades, de las cuales Boca ganó en 75 (anotando 248 goles); Racing en 43 (186 tantos) y empataron 39 veces. En la Bombonera, disputaron 78 partidos, de los cuales 40 ganaron los ‘xeneizes’ (con 148 goles); 15 la ‘Academia’ (anotando 84 tantos) y 23 fueron igualdades.
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24) Se viene el partido que todos esperamos una vez pasado este tramo de la Eliminatoria. La diferencia de 8 puntos que le lleva Boca, el líder, a Racing, su escolta, puede disminuir, quedar igual o aumentar después del domingo. Y todo indica que un empate o una derrota de la ‘Academia’ dejará a Boca a un paso de sumar un nuevo título a sus vitrinas.

Racing apuesta a su actualidad y emcima sueña con repetir lo que le sucedió las últimas dos veces que pisó la Bombonera. Racing ganó 2-1 y se impuso en el clásico. ¿Qué pasará esta vez?.

No sólo que se enfrentan los dos equipos con chances de título, sino que expondrán en el campó de juego una serie importante de registros. El domingo, Boca y Racing jugarán una final anticipada; entre los dos suman 38 partidos sin derrotas (24 y 14, respectivamente). Todo un número.

Diego Simeone, que el domingo dirigirá su partido N° 200 en su carrera, está abajo en el historial como DT vs. Boca. Frente a los xeneizes, se presentó en 9 oportunidades, con 2 victorias, 2 empates y 5 derrotas.

Sin embargo, uno de los dos éxitos significó un campeonato, en la final con Estudiantes del Apertura 2006, en la cancha de Vélez.

El otro fue como entrenador de San Lorenzo, con victoria por 3-0, la última vez que se midió con la camiseta azul y oro. La única vez que lo enfrentó como director técnico de Racing cayó 0-3 y en River perdió los dos superclásicos por idéntico marcador: 0-1.

Lincoln: Qué hay detrás de la búsqueda de Tomás

El ministro de Seguridad bonaerense, Ricardo Casal, montó un megaoperativo en Lincoln para hallar al niño de nueve años desaparecido anteayer (15/11) cuando se dirigía desde la escuela hasta su casa. El fiscal apunta a un Polo gris en las inmediaciones del colegio.
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24) 700 allanamientos, 500 policías, 12 perros entrenados especialmente para estos casos, dos helicópteros y aviones del aeroclub de General Viamonte. Este es el megaoperativo que montó el secretario de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Ricardo Casal.

Fuentes policiales informaron a la agencia DyN que hasta el momento no se habían registrado novedades sobre el paradero de Tomás Dameno Santillán, que fue visto por última vez minutos después de las 12 de anteayer cuando regresaba de la Escuela N°1 Domingo Faustino Sarmiento, donde cursa tercer grado, hasta su casa.

Según trascendió, el menor tendría que haber caminado 15 cuadras. Como nunca llegó, su familia hizo la denuncia cerca de las 13.

La desaparición del nene provocó una gran conmoción en la ciudad, por lo que el gobierno provincial dispuso un «alerta general» y envió a la zona a unos 400 efectivos policiales.

Javier Ochoaizpuro, fiscal que interviene en la causa de la desaparición de Tomás aseguró que «no apuntamos al entorno familiar», en el marco de la investigación.

En declaraciones a radio La Red, el fiscal de la UFI Nro. 2 de Junín, explicó que «por cuestiones de no entorpecer la investigación no puedo dar precisiones de la misma, pero particularmente no se apunta al entorno familiar».

«Se está realizando una amplia y compleja investigación; no hay pistas firmes, no hay novedades del hecho. No obstante, se está trabajando incesantemente desde el día 15 pasado el mediodía, se ha dispuesto una serie de medidas para dar con el paradero de Tomás», sostuvo.

Asimismo, informó que «tenemos testimonios de personas que lo han visto en las inmediaciones del colegio, por una avenida que se llama Massey. Lo han visto a dos y tres cuadras de la escuela, caminando como todos los días, y después de ahí se pierde el rastro», agregó.

Ochoaizpuro también señaló que la avenida por la que él caminaba es «la del acceso a la ciudad de Lincoln y el horario en que lo hacía es un horario en el que transita mucha gente por el lugar. Salen los chicos de los colegios, (circulan) los padres que los van a buscar, hay mucha gente a esa hora».

También señaló que «no hay un elemento en la causa que permita afirmar» que el nene «subió a un vehículo» luego de salir de la escuela, como trascendió, aunque admitió que la supuesta presencia de un auto Volkswagen Polo desconocido en la ciudad «es un elemento a tener en cuenta» en la pesquisa.

El fiscal consideró que «dar aviso inmediatamente (a las autoridades) a veces ayuda a obtener respuestas más eficaces y más rápidas. Estamos acostumbrados a hacer otro tipo de medidas antes de ir a la justicia, pero el mecanismo indicado y el más eficiente es el de recurrir a la justicia o a la policía para tratar de conseguir una respuesta más rápida».

En tanto, unas 2000 personas se movilizaron por la tarde en la localidad de Lincoln para reclamar por la aparición del niño. Quienes formaron parte de la marcha caminaron lentamente por la plaza Rivadavia hasta la comisaría local, donde se centra la investigación.

La marcha estuvo encabezada por familiares de Tomás. «No tenemos idea de lo que pasó. Agradezco el apoyo de la gente, es muy bueno», expresó Graciela, una de las tías del niño.

Qué le pasó al pequeño es la gran pregunta que mantiene en vilo a las autoridades y familiares en las últimas horas.

Si bien ayer circuló el rumor de que habían estado demoradas algunas personas, Ochoaizpuro desmintió las versiones. Fuentes judiciales explicaron que lo único que sucedió ayer fue que citó a diferentes personas a prestar declaración testimonial. Las versiones indicaban como demorada a la ex pareja de la madre de Tomás, con la que tuvo un bebe, que ahora tiene siete meses.

Tomás vestía remera verde manga corta, zapatillas verdes de lona, jeans gris, guardapolvo escolar blanco y mochila roja cuando fue visto por última vez, tras salir de la escuela 1 de Lincoln, a nueve cuadras de su casa.

Las autoridades señalaron que se puede aportar información sobre el caso mediante los teléfonos (02355) 430535/430536 de la comisaría local.

En tanto, el Registro Nacional de Información de Menores Perdidos y Extraviados puso a disposición de la búsqueda el teléfono gratuito 0800-122- 2442, que funcionará las 24 horas.

A futuro, los subsidios serán sólo para los que justifiquen bajos ingresos

El Gobierno invirtió la carga y ahora para mantener los subsidios en las tarifas de luz, agua y gas las familias van a tener que justificar por declaración jurada que los necesitan. Esto arrancará primero en Ciudad y Provincia de Buenos Aires, donde vive el 53% de las familias beneficiadas. Luego se extendería al resto del país.

Los usuarios que residan en Capital Federal y Gran Buenos Aires y deseen mantener los subsidios en sus tarifas de luz, gas y agua deberán firmar una declaración jurada en la que justifiquen su necesidad. Esto se aplicará en una primera etapa, ya que después se extenderá al interior del país.

Eso sí, de forma inmediata los que vivan en Puerto Madero, Barrio Parque y barrios cerrados o countrys de todo el país pagarán a partir del primero de enero una tarifa plena en sus servicios.
Estas son las principales conclusiones del anuncio realizado ayer por los ministros de Economía, Amado Boudou, y Planificación, Julio De Vido.

En una primera etapa, los usuarios de Ciudad de Buenos Aires y el Área Metropolitana recibirán dos formularios con sus próximas facturas. En uno deberán ratificar sus datos personales, para conformar un Registro Único de Usuarios. El otro será una declaración jurada, para explicitar si renuncian o desean mantener el subsidio. Boudou dijo que el 53% de los usuarios subsidiados vive en la Capital, informa hoy el diario El Cronista.com

Con el Registro Único de Usuarios, el Gobierno aspira a construir una base de datos que le permita cotejar la información con otros datos, como los que poseen la AFIP y la Anses. Según trascendió por medios nacionales, las declaraciones que se hagan se cruzarán con datos como si las familias tienen o no una prepaga contratada, si mandan a sus hijos a una escuela privada, además de los ingresos comprobados que tengan. Con esa información se medirá la capacidad de pago que tienen cada uno de los usuarios de servicios como el agua, electricidad y gas natural.

Quien necesite mantener el subsidio en sus tarifas de luz, agua y gas, debe completar la declaración jurada pidiéndolo y deberá justificar los motivos. Según se informó, esos datos se cruzarán con las otras bases de datos del Ejecutivo y una trabajadora social visitará la vivienda. Luego de esas evaluaciones, el Gobierno decidirá si convalida el beneficio o no quita.

En caso de no contestar la declaración jurada, la empresa distribuidora enviará un apercibimiento. Luego, presumirá que el usuario renuncia al subsidio y cobrará la tarifa plena. Así, el Gobierno invierte la carga de la prueba. Quien necesite el subsidio debe acreditar su situación, independientemente del consumo que efectúe.

Según se adelanto ayer, cuando se anunció la medida, en una primera etapa se aplicaría la quita de los subsidios a las familias de Ciudad de Buenos Aires y el área metropolitana de Provincia de Buenos Aires. No se sabe cuándo se extendería esta quita al interior del país.

Como todavía no se sabe cuándo llegaría al interior del país la quita de subsidios anunciada, por lo pronto en Mendoza la baja de los beneficios se producirá en los barrios privados. Para determinar a cuántos mendocinos afectará esta medida, según trascendió por medios periodísticos, desde el EPRE informaron que cruzarán información entre Catastro y la AFIP para determinar de aquí a diciembre el universo de personas que viven en barrios privados y perderán el beneficio.
por MDZ

“SU METODOLOGÍA ES LA INTIMIDACIÓN”


Financial Times habla de Guillermo Moreno como “el arma mortal de la Argentina”
El 15 de noviembre último, el Financial Times, uno de los diarios económicos más vendidos del mundo, publicó un artículo titulado “Guillermo Moreno: el arma mortal de la Argentina”.

“La Argentina está manejando una nueva arma en su lucha para controlar la tasa de cambio del mercado negro, que se ha disparado al 17 por ciento superior a la tasa oficial en los últimos días en medio de un control estricto de nuevas divisas y los temores de devaluación.
Es la misma arma que el gobierno ha desplegado en el pasado para tratar de frenar el aumento de precios de los alimentos y de gas a las fábricas, para sofocar subas en el precio de la nafta y para bloquear las importaciones. Su nombre es: Guillermo Moreno”, encabeza el informe firmado por Jude Weber.
“Se dice que Moreno, el belicoso secretario de Comercio Interior argentino, le dijo un banquero clave el viernes pasado: ‘Tenés 72 horas para obtener el paralelo (dólar) a 4,50 pesos. Decile a todos lo que quiero’”, puntualiza.
Luego pasa a demostrar el panorama económico actual, aclarando que “Pese a que Moreno no tiene una receta mágica, o incluso alguna política en particular, por lo general lo que él dice, se hace.”
“Su metodología es la intimidación, incluso se ha rumoreado en el pasado que lleva un arma y que tomó los guantes de boxeo en una reunión de accionistas de una empresa de papel para periódicos para demostrar quién era el jefe”, recuerda.
“Ha impuesto multas sobre economistas del sector privado por estimar una inflación por encima de los datos de estadísticas oficiales. Se le ha descrito como el ministro de Economía de la Argentina y de hecho muchos empresarios prefieren el silencio a cruzar con él, tal vez recordando Martín Lousteau, ex ministro de Economía, quien lo desafió en torno a los aranceles a las exportaciones agrícolas. Moreno fue visto en un evento pasándose los dedos por el cuello, lo que indicaba que Lousteau estaba jugando un juego fatal: el ministro de hecho perdió su trabajo, mientras que Moreno ha ido viento en popa.”
Basándose en palabras del estudio Bein&Asociados, del reconocido economista Miguel Bein sobre que el pánico por el dólar puede estar bajando, Financial Times prevé que “El gobierno, sin duda, lo tomará como un signo de la eficacia de su nueva arma nueva. Aunque Moreno ha dicho que espera a abandonar el gobierno en el nuevo mandato de Fernández, a partir de 10 de diciembre, eso parece muy poco probable.”

Equipo de Política de Tribuna de Periodistas

El regreso del escándalo Schoklender-Madres: la Justicia pone la lupa sobre incongruencias


OYARBIDE: “NO COINCIDEN LOS INFORMES QUE ENVIARON MADRES Y PLANIFICACIÓN”
Si algo le faltaba al kirchnerismo en estas aciagas horas de dólares que fugan y subsidios que huyen, era el regreso del escándalo Schoklender-Madres de Plaza de Mayo. Es que, en las últimas horas, el juez federal Norberto Oyarbide advirtió que «no coinciden» los informes que le remitieron la Fundación Madres de Plaza de Mayo y el Ministerio de Planificación respecto de la construcción de viviendas que llevaba a cabo la entidad.

Oyarbide lleva adelante la causa principal contra el ex apoderado de Madres de Plaza de Mayo Sergio Schoklender por presuntas irregularidades en el manejo de fondos públicos que debían ser destinados a la edificación de viviendas.
«Estoy manejando toda la información que me enviaron Planificación y los propios responsables de Madres. Lo llamativo es que en algunos puntos no coinciden», advirtió el magistrado en declaraciones al diario Ámbito Financiero.
El juez federal se pronunció así luego de una inspección que encabezó en Tigre, adonde concurrió junto con «ingenieros, arquitectos y técnicos para evaluar en qué punto están las obras, su desarrollo en función del dinero entregado y de qué manera fueron retomadas», según explicó.
«La causa parece estar en un letargo, pero nada de eso; hay un movimiento increíble. Se trata de muchas personas y muchas sociedades, y también parece haber mucha habilidad operativa», remarcó Oyarbide.
Si bien se prevé que tome declaración indagatoria a Schoklender en diciembre, el juez aclaró: «Hasta tanto no tenga una valoración completa de los informes que estoy recibiendo, no voy a realizar ninguna convocatoria».
¿Habrá Justicia finalmente? La respuesta solo la tiene el juez más cuestionado de la Argentina.

Fuente: periodicotribuna.com/José María González

Paraná: hallan afixiada con una bolsa en la cabeza a ex gerenta de una empresa

La ex gerenta comercial de una concesionaria de autos fue hallada asesinada, con una bolsa plástica en la cabeza y maniatada, en su casa de la capital entrerriana, informaron hoy fuentes policiales.

La víctima fue identificada como Alicia Noemí Grimaldi (65), quien fue hallada asesinada por un familiar que fue a verla a su casa situada en Chacabuco al 600, de Paraná.

Según las fuentes el cuerpo de la mujer estaba entre dos camas de una plaza, en una habitación contigua a la que ella utilizaba diariamente como dormitorio, en el primer piso de la vivienda.

Grimaldi había sido maniatada con precintos plásticos y su cabeza estaba envuelta en un pulóver, sobre el cual había una bolsa plástica, que presumiblemente le provocó la asfixia.

Vecinos de la víctima estimaron que el hecho pudo haber sucedido durante la siesta de ayer, debido a que la mujer fue vista poco después del mediodía.

Los testigos dijeron también que Grimaldi había realizado muchas modificaciones en la vivienda y había mejorado la seguridad colocando rejas, para evitar robos.

Los investigadores creen que los delincuentes sabían que la mujer, que estaba separada de su marido desde hace algunos años, tenía buenos ingresos.

Sin embargo, llamó la atención de los investigadores que dentro de la vivienda no se encontraran signos de violencia ni la falta de objetos de valor.

Voceros policiales dijeron que la puerta de calle, que sólo se abre desde adentro, tenía colocada la llave, aunque no estaba girada para trabarla, lo que hace suponer que el o los delincuentes salieron por ese lugar tras cometer el crimen.

La jueza de Instrucción Marcela Barbagelata ordenó al personal de la División Homicidios y de la Dirección de Investigaciones que recorran las aberturas con el fin de levantar huellas dactilares u otros elementos de interés para la causa.

También dispuso que el cadáver de la mujer fuera derivado a la morgue de Oro Verde para que se le practique la autopsia que confirmará cómo se produjo el homicidio.
Fuente: diariohoy.net

Cielo algo nublado para pero persiste el calor: máxima de 28

La jornada en la región bonaerense se presentará hoy con neblinas matinales en al área suburbana, cielo algo nublado, vientos leves del este y una temperatura que rondará entre 18 y 28 grados.

Así lo informó el Servicio Meteorológico Nacional, que prevé para mañana nubosidad variable, vientos moderados del noreste y marcas térmicas que se ubicarán en 19 grados de mínima y 31 de máxima.

El sábado se espera cielo parcialmente nublado, vientos regulares a moderados del sector noreste, probabilidad de precipitaciones hacia la tarde o noche y temperaturas de entre 21 y 32 grados.

Para el domingo, en tanto, se pronostica nubosidad variable, tiempo inestable durante toda la jornada, vientos leves del norte, cambiando a moderados del sector sur, y descenso de la temperatura, con 18 grados de mínima y 25 grados de máxima.
diariohoy.net

La historia de Brown de Madryn, un rival desconocido para River

Chubut, con el humilde equipo como emblema, está de vigilia con la visita del conjunto de Almeyda; más atracción en el mágico mundo de las ballenas; Por Ariel Ruya.Son éstos los últimos días del maravilloso arte de la temporada de ballenas.
Un espectáculo sensacional. Puerto Madryn se nutre de ese show, sensible a los sentidos. Ese pequeño gran lugar, en la provincia de Chubut, hace un puñado de meses que tiene un competidor inesperado: el fútbol. La pelota no le ganó al turismo; al menos, por ahora. Sin embargo, la revolución que provoca Guillermo Brown de Puerto Madryn, desde hace algunas pocas semanas, en la elite de la primera B Nacional, reparte el foco de atracción a los pies de la Patagonia. Más aún, a horas del choque con River, en su casa, el coqueto Raúl Conti, con capacidad para 14.500 fanáticos. Acaso el primer escenario medianamente del ascenso en la volátil ruta del equipo millonario.

Guillermo Brown es, en realidad, La Banda. Un club de fútbol de barrio que, de pronto, escaló la montaña del Everest: el 14 de mayo pasado, superó a Huracán de Tres Arroyos por 2 a 0, se consagró en el Argentino A y dio el gran salto, ante unos 15.000 hinchas. Todo un suceso. Muchos, se cree, eran simpatizantes de Deportivo Madryn, el rival de toda la vida, hoy dos categorías abajo, en el Argentino B. Es que ese acontecimiento local no quería perdérselo nadie. Esa cantidad habrá en el gran choque con River, muy diferente de las casi 5000 que suelen seguirlo como local. Cuentan que siempre hay visitantes ilustres: ingleses, alemanes y españoles, turistas de todas las latitudes que se sorprenden, horas antes, con la procesión futbolera.

El estadio es tan pequeño que no tiene construidos los codos. Y el club no tiene más de 2000 socios. Sin embargo, sus jugadores no ganan mal. Profesionales ciento por ciento. Juan Manuel Tevez, su figura, maltratado por algunas lesiones, gana más de 20.000 pesos mensuales, más casa, auto, premios y primas. ¿De dónde recauda el dinero la pequeña entidad? Una respuesta rápida: en Madryn hay dinero. Es una vida más cara que la porteña (el alquiler de un departamento de dos ambientes que en Caballito cuesta 1500 pesos en Madryn sale 2000), en la que el turismo se nutre de un buen pasar. El club es solventado por la municipalidad, empresas medianas y comercios. El sueño es quedarse. Mantenerse. Las divisas, para ese objetivo, salen desde el fondo del mar: las compañías pesqueras son las que más aportan.

El grupo Pescapuerta y la empresa Sofía Pesca renuevan el mercado futbolero. Por los pescados, de algún modo, se sustenta el plantel profesional, que no tiene figuras, que se cae del mapa de las posiciones, pero que en la última jornada superó por 2 a 0 a Gimnasia, en Jujuy. Un aliciente para Dalcio Giovagnoli, que apenas hace un puñado de semanas que se puso el traje de conductor.

«Será el partido más importante de sus vidas», lanza Giovagnoli. Así será. Aunque el cosquilleo es tan grande que en el plantel no esconden que llevan a Madryn en el pecho y a River en el corazón. Sin dar nombres, los de River son mayoría. No piensan tanto en ganar: piensan en disfrutar. «Hay que tener cuidado con el mensaje. Que disfruten, claro. Pero se puede ganar», insiste el DT.

No tiene mucha historia este club en el que también se juega al hockey y al básquetbol, en una ciudad en la que el rugby, además, se lleva su porción de pasión. Es un club de barrio con toda una curiosidad: su presidente es, también, el intendente de la ciudad. Se llama Carlos Eliceche. Suele ser un vecino más dando vueltas por la ciudad del mar y las ballenas. «Hace una semana que por acá no se habla de otra cosa. Es River, claro… Va a ser un acontecimiento provincial», cuenta el patrón de la ciudad hasta diciembre y el líder del club que despierta la curiosidad de todos. Hasta fue el candidato a gobernador por el Frente para la Victoria en la elección interminable en la provincia.

Hasta ayer nomás Madryn era sinónimo del maravilloso espectáculo de las ballenas. Con River en la escenografía, Guillermo Brown transformó el foco local en otro polo de atracción. Bien futbolero.
canchallena.com

Para no pagar más caros los servicios, habrá que firmar una declaración jurada

Boudou y De Vido anunciaron que, desde enero, los usuarios comenzarán a recibir con las facturas un formulario para renunciar o no a los subsidios. Si no se responde, se elimina la subvención y aumentan los costos. Los datos de quienes pidan mantenerlo serán cruzados con las bases de la AFIP y la ANSeS.
En un proceso que arrancará en enero, los usuarios residenciales comenzarán a dejar de tener subsidiadas las tarifas de servicios públicos y a pagar más caras las facturas de agua, luz y energía eléctrica salvo en los casos en los que firmen «una especie de declaración jurada» en la que digan que necesitan seguir percibiendo el subsidio, y siempre y cuando el Gobierno entienda que tienen derecho a ello.

El anuncio fue hecho hoy por los ministros de Economía, Amado Boudou, y de Planificación, Julio de Vido, en el marco del proceso de eliminación de subsidios que encaró el Gobierno para equilibrar las cuentas fiscales. Desde el mes que viene, informaron, dejarán de tener subsidiados los servicios las grandes empresas de «combustibles, procesamiento de gas natural, biocombustibles y aceites y agroquímicos». Y desde enero, les tocará a los usuarios residenciales de mayor poder adquisitivo: los de los porteños Barrio Parque y Puerto Madero y todos los countries del país.

Pero además, explicó Boudou, habrá «una novedad en cuanto a las formas de asignar los subsidios de aquí hacia delante», que se centra en «la posibilidad de renuncia voluntaria» y «la personalización de subsidios».

«Con la próxima factura –dijo el vicepresidente electo- llegaría una especie de declaración jurada en la cual cada una de las familias puede decir si considera que necesita o no el subsidio».

Si el usuario no responde o contesta que no lo requiere, se le eliminará el subsidio. Y si asegura que sí lo necesita, se cruzará con las bases de datos de la ANSeS, la AFIP y los entes reguladores de los distintos servicios públicos. Según el titular de Economía, quienes estén «en la AUH, la jubilación mínima o alguna situación de los entes reguladores» y declaren que precisan el subsidio, podrán mantenerlo. Y a quienes lo pidan y no si estén en esas bases de datos, se les enviará un asistente social «para una reunión ambiental de reconocimiento».

«Todo esto –agregó Boudou- va a estar registrado en una página web para dar la mayor transparencia en cuanto a la asignación de recursos».

De Vido agregó que se va a informar «a cada usuario» el monto del subsidio que va a perder, insistió en que «no es un aumento de tarifa, sino un retiro de subsidio» -aunque eso implicará que, de hecho, las facturas a pagar serán más caras- y explicó que el «registro» se va a comenzar a realizar por Capital Federal porque es donde hay una mayor concentración de subsidios a los servicios públicos.}

Borghi pone condiciones para que los cinco marginados vuelvan al seleccionado

«Deberán aclarar públicamente los dichos, especialmente aquellos que dicen que yo falté a la verdad», dijo el técnico de Chile tras la victoria sobre Paraguay. «Las puertas no están cerradas para nadie», aclaró.

Después de 11 años, Chile venció a Paraguay (2-0) y dejó atrás una semana conflictiva. La victoria de anoche en Santiago maquilló la dura caída ante Uruguay en Montevideo. Y Claudio Borghi respiró. Por los tres puntos que lo ubican en la quinta posición y también por el respaldo que recibió de parte del plantel. La imagen del final lo resumió todo: los jugadores y el técnico, juntos, abrazados, en la mitad de la cancha. Luego, en la conferencia de prensa, el Bichi, dio su punto de vista sobre la situación de los cinco futbolistas marginados por indisciplina.

«Yo no castigo a los jugadores, el proceso de admisión nuevo de los jugadores que quieran volver es: aclarar públicamente los dichos, especialmente aquellos que dicen que yo falté a la verdad y despúes una reunión con sus compañeros para que aclaren entre pares eso que se ha salido de la normalidad», explicó el Bichi respecto de Jorge Valdivia, Jean Beausejour, Carlos Carmona, Arturo Vidal y Gonzalo Jara.

Y aclaró que «hablo de ética deportiva y después acatar las sanciones del Tribunas de Disciplina de la ANFP, no sé quién castiga ni el tiempo». «Tengo hasta el lunes para presentar un informe y tendré que agregar un anexo que no manejo, porque hay cosas que no sé explicarlas: vamos a ver si podemos hablar, porque creemos que han sido injustas algunas acusaciones y lo único que hemos hecho es tratar que se cumpla un reglamento de horarios», agregó.

«Las puertas no están cerradas para nadie. La Selección no es mía, yo sólo soy el técnico», aclaró. Y también tuvo elogios para los que ayer se impusieron a Paraguay: «Creo que jugaron para mí, en apoyo al cuerpo técnico. De los partidos que he dirigido, jamás festejaron tanto como esta noche».

Fuente: Clarín

Secuestran 76 panes de marihuana luego de un intenso tiroteo en Moreno

La droga estaba oculta en el baúl de un auto que estaba siendo perseguido por un móvil policial. En el cruce de las calles Justo Daract y España se produjo un intenso enfrentamiento. Uno de los agresores fue detenido pero el otro consiguió escapar.

Cerca de ochenta kilos de marihuana compactada en panes fueron incautados luego de un intenso tiroteo entre la Policía y dos presuntos miembros de una banda narco, informaron fuentes policiales a Online-911.

La droga estaba oculta en el baúl de un Fiat Duna que un grupo especial de la Dirección Departamental de Investigaciones (DDI) de San Martín comenzó a seguir por las calles de Moreno, en el marco de una investigación que monitoreaba los movimientos de una organización que opera en la zona.

Los policías estaban montando guardia frente a un domicilio de Merlo e iniciaron la persecución cuando dos hombres abordaron el auto.

Según las fuentes, los ocupantes del Duna se dieron cuenta que estaban siendo seguidos por un móvil policial y comenzaron a disparar contra el personal uniformado.

De acuerdo con los voceros consultados, en la esquina de Justo Daract y España se produjo un intenso tiroteo en el que uno de los agresores pudo ser detenido.

El otro sujeto que viajaba en el coche escapó en medio del enfrentamiento: «Se subió a un colectivo y le perdimos el rastro», explicó un jefe policial consultado por este portal.

Con uno de los autores reducidos, los efectivos requisaron el Fiat Duna y encontraron 76 panes de marihuana por un peso estimado en los ochenta kilos.
Fuente: Online-911

Por las cenizas, cerró un hotel 5 estrellas en San Martín de los Andes

Se trata del Loi Suites, único de ese nivel en la ciudad. Despidieron a 20 trabajadores y confirmaron que no abrirán en toda la temporada de verano. El aeropuerto está sin operar desde la erupción del volcán Puyehue

El secretario de Turismo de San Martín de los Andes confirmó que el hotel Loi Suites, único cinco estrellas de la región y emplazado en el Chapelco Golf, no trabajará en la temporada de verano debido a la incertidumbre por la falta de operaciones en el aeropuerto Chapelco, que se mantiene sin actividad desde el pasado 4 de junio cuando entró en erupción el volcán chileno Puyehue-cordón Caulle.

El Loi Suites Chapelco cuenta con 85 habitaciones, dos restaurantes, un spa y salida directa a la cancha de golf de 18 hoyos del Chapelco Golf, diseñada por el afamado golfista Jack Nicklaus.

Alrededor de 20 personas, según información extraoficial, fueron despedidas del hotel, contando personal que revistaba como efectivo y los contratados. Ya recibieron sus telegramas.

En diálogo con Rionegro.com.ar, Pont Lezica explicó que los propietarios del hotel –la familia Loitegi–, «venían trabajando muy bien y con especial énfasis en el mercado brasileño en 2010, pero la caída de ceniza y el cierre del aeropuerto les hizo perder prácticamente la temporada de invierno, ya que se trata de un establecimiento que trabaja con un segmento muy específico de mercado».

En ese contexto, puntualizó Pont Lezica, la incertidumbre se mantuvo desde entonces y el aeropuerto sigue sin recibir vuelos, todo lo cual ha llevado a la gerencia del Loi Suites Chapelco a «cerrar en principio hasta el invierno que viene, según el diálogo que mantuve con los responsables del emprendimiento».

Respecto de la situación de la terminal regional aérea, Pont Lezica dijo que «las empresas necesitan no sólo que las instalaciones estén limpias de ceniza (volcánica), sino que esa tarea se asegure en el tiempo, porque venden pasajes con anticipación. La gente dela Cámarade Comercio, que está en el consejo de administración del aeropuerto, ha venido trabajando para obtener fondos que permiten asegurar esa limpieza a diario, ya que es muy costosa, pero de momento la situación no ha variado».

Si bien admitió que se trata de un segmento de mercado puntual, cuyo efecto será relativo en los números totales de la temporada para San Martín de los Andes, Pont Lezica dijo que el cierre parcial del cinco estrellas ubicado en el Chapelco Golf «es preocupante y una señal de alarma a partir de un serio problema que estamos teniendo, como es el de la conectividad aérea».

Fuente: Rionegro.com.ar

Apareció De Narváez

Francisco De Narváez reapareció tras la derrota en las elecciones de octubre con críticas al gobierno nacional. «Está actuando con mucha imprudencia en el plano económico”, dijo tras presidir un plenario en la localidad de Chivilcoy.
El diputado nacional Francisco de Narváez señaló hoy en Chivilcoy que «el Gobierno nacional esta actuando con mucha imprudencia en el plano económico con problemas innecesarios; frente a una tormenta que se podría cambiar, se está haciendo un temporal».

De Narváez encabezó un Plenario de dirigentes de Unión Celeste y Blanco en la Cuarta Sección electoral.

«Me duele ver a los argentinos otra vez pensando cuánto vale el dólar», afirmó el ex candidato a gobernador bonaerense, quien consideró que «es una mala señal porque se basa en la desconfianza.

Están dadas las condiciones para conducir la economía en una forma prudente, lo que no se puede es manejar la economía con un serrucho y un martillo», afirmó.

Asimismo, sostuvo que «la desconfianza se manifiesta porque se empiezan a transparentar inconsistencias: la inflación es alta, el empleo que se genera no es tanto y carecemos de inversión».

«Los problemas verdaderos como la pobreza estructural, la lucha contra el narcotráfico, no darle políticas productivas a nuestro interior, no están en la agenda nacional. El cortoplacismo nos está haciendo muy mal», apuntó.

De Narváez, quien la semana pasada juntó a algunos de sus dirigentes en Las Cañitas, esta vez eligió como escenario Chivilcoy, una importante ciudad dentro de la denominada Cuarta sección electoral, para realizar un plenario de Unión Celeste y Blanco.

Hasta allí fueron un centenar de dirigentes locales y otros nacionales como los diputados Gustavo Ferrari, Natalia Gambaro y Alfredo Atanasof. También estuvieron los diputados provinciales Mónica López, Gonzalo Atanasof y Jorge Solmi, aunque otra vez, al igual que en Las Cañitas, las ausencias pasaron por el jefe de bancada en Diputados, Ramiro Gutiérrez y su compañera Verónica Couly, quienes suenan como posibles “fugas” dentro de la fuerza.

La legisladora de la sexta había manifestado sus críticas a la alianza entre Francisco De Narváez con el radicalismo, y advirtió que si las cosas no cambiaban en Unión Celeste y Blanco, podía dar el portazo, algo que ya hizo el agro-diputado Jorge Srodek.

Entre otros dirigentes presentes se destacaron José Scioli, el diputado nacional electo Alberto Roberti y los legisladores bonaerense electos Fernando Rozas, Guillermo Britos y Mauricio D’Alessandro. En este contexto, De Narváez aprovechó para criticar al Gobierno nacional porque “está actuando con mucha imprudencia en el plano económico con problemas innecesarios».
Fuente: lapoliticaonline.com

Mencionan a Garré para la Jefatura de Gabinete y hablan de «Dilma» 2015

La ministra de Seguridad se sumó a la lista de posibles candidatos para suceder a Aníbal Fernández en la Jefatura de Gabinete. En su entorno aseguran que la Presidenta valora su gestión y hablan del proyecto «Dilma Garré 2015», en un juego de palabras que hace referencia a sus similitudes con la sucesora de Lula Da Silva.
En las próximas semanas, Cristina Kirchner definirá cuál será la conformación de su próximo gabinete. Y la ministra de Seguridad, Nilda Garré, se sumó a la pelea por la sucesión de la Jefatura de Gabinete, un puesto clave que dejará vacante Aníbal Fernández con su traspaso al Senado. Hasta el momento, la lista de postulantes la integraban Julio De Vido y Florencio Randazzo.

En la Casa Rosada todo el mundo sabe que la Presidenta valora mucho la gestión de Nilda Garré. Y no es llamativo, porque como funcionaria llevó adelante acaso las tareas más complejas de la era K. Primero como ministra de Defensa, cargo que ocupó desde 2005, en plena efervescencia del revisionismo histórica hacia las Fuerzas Armadas que impulsó Néstor Kirchner.

El ex presidenta tenía una relación tensa con un sector militar. Le había ordenado al teniente general Roberto Bendini descolgara en persona los cuadros de Jorge Rafael Videla y Roberto Bignone. También se habían anulado las leyes de Obediencia Debida y Punto Final, reabriendo los juicios contra los responsables de los crímenes de lesa humanidad durante la última dictadura.

Garré estuvo parada junto Kichner en un histórica acto por el Día del Ejército, cuando el ex presidente lanzó una frase desafiante hacia esos sectores: «No les tengo miedo». Lo cierto es que la ministro piloteó esas tensiones y reorganizó a las Fuerzas Armadas, una tarea muy valorada en la Rosada.

Fue por esa misma razón que en diciembre del año pasado, tras los incidentes en el Parque Indoamericano, Cristina Kirchner creó el Ministerio de Seguridad, y la puso a ella al frente. Le esperaba otra tarea titánica: limpiar a la Policía Federal.

Para eso, se apoyo sobre la Gendarmería Nacional y organizó el Operativo Centinela en el Conurbano. Se trata de un despliegue de fuerzas muy valorado por los intendentes. Algunos días atrás, el mandatario electo de San Martín -una zona caliente de delitos-, Gabriel Katopodis se reunión con los asesores de la ministra y pidió que la experiencia se extienda en su municipio. Tiene excelentes referencias de otras zona, como Lomas de Zamora, donde los resultados ya están a la vista.

Camino a la sucesión

En el entorno de la ministra se ilusionan con el crecimiento de su figura, y ya hablan de «Dilma Garré 2015», un juego de palabras que hace referencia a las simulitudes con la carrera de la sucesora de Lula Da Silva, la actual presidenta de Brasil, Dilma Rousseff.

Las coincidencias son varias y en muchos sentidos. Lula nombró a Rousseff como ministra de Minas y Energía en enero de 2003, cuando asumió su primer mandato. Con un perfil silencioso pero con un trabajo efectivo, se ganó la confianza del líder del PT.

No se trataba de una dirigente carismática, pero sí muy exitosa en su gestión. Esa confianza le valió su pase, en 2005, al frente del Gabinete Civil de la Presidencia (una función similar al Jefe de Gabinete en nuestro país), lugar que ocupó hasta que inició su mandato presidencial.

Profundas críticas recibió Lula cuando decidió apostar por Rousseff. Pero el entonces presidente prefirió apostar por los dotes dirigenciales y técnicos de su jefa de Gabinetne y relativizar el nivel de conocimiento entre los ciudadanos. Este mismo recorrido es que avisoran y apuestan los allegados a Garré.

Otra similitud: Dilma inició sus estudios en una prestigiosa escuela católica, pero con el paso de los años levantó la banderas de los principios marxistas, lo que la llevó a unirse a los 17 años al grupo Política Obrera (Polop). Más tarde, se uniría movimientos más radicales e incluso recibiría entrenamiento de guerrilla. Garré se recibió de abogada en la católica Universidad del Salvador, y también tiene un pasado guerrillero.
Fuente: lapoliticaonline.com

Los estudiantes colombianos quieren a la alcaldesa de Bogotá en Educación

BOGOTÁ, 16 Nov. (EUROPA PRESS) – Los estudiantes universitarios han solicitado al presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, que sustituya a la ministra de Educación, María Fernanda Campo, por la alcaldesa de Bogotá, Clara López.
En una carta dirigida al presidente, han considerado que Campo debe abandonar el cargo porque «ha lesionado la educación» del país permitiendo que esté financiada parcialmente por empresas privadas, debido a su «visión empresarial».

Así, los estudiantes han propuesto a López como ministra, argumentando que sería capaz de entablar un diálogo para destrabar el conflicto educativo, ya que es una persona «de izquierda, capaz y cercana», según informa Caracol Radio.

Además, han considerado que con la incorporación de la alcaldesa, miembro de Polo Democrático, Santos completaría su Gobierno de unidad nacional, del que forman parte Rafal Pardo, del Partido Liberal, como ministro de Trabajo, y Juan Camilo Restrepo, del Partido Conservador, como ministro de Agricultura.

Atendiendo a la actual coyuntura política, han señalado que el relevo en el Ministerio de Educación podría producirse el próximo 31 de diciembre, cuando está previsto que López pase el testigo al alcalde electo de Bogotá, Gustavo Petro.

En el último mes, los estudiantes universitarios se han movilizado contra la reforma del sistema educativo propuesta por el Gobierno. Esta semana, han anunciado su disposición a negociar a cambio de que sea retirada del Congreso, algo que Santos se ha comprometido a hacer este martes (miércoles en España).

“Migliore no puede seguir lesionado”

“Migliore no puede seguir jugando así. Hoy es un menisco y mañana puede ser más grave. Se va a perjudicar él. Es un jugador importante y lo vamos a sentir porque es uno de los que siempre va al frente, pero Nereo Champagne está atajando bien”. Jonathan Bottinelli se refirió de esta manera sobre el problema meniscal de la rodilla izquierda que aqueja al arquero, por el que mañana o el viernes pasará por el quirófano y se despedirá hasta el próximo año.

El defensor, además, habló sobre el duro presente de San Lorenzo: “Tenemos que sacar los 15 puntos que quedan, pero la verdad es que nos cuesta sacar uno…” Sí, muchísima sinceridad. Y cerró: “Si las individualidades nuestras están como el otro día contra All Boys, creo que vamos a poder ganar”. El próximo escollo para los dirigidos por Omar Asad será Unión.

Fuente: La Razón

Cae un segundo sospechoso por un homicidio en Ciudad Evita

La víctima, se sospecha, era un “delivery” de drogas y habría sido ejecutado de un tiro por la espalda, en el marco de un asalto callejero de moto. La investigación estuvo a cargo de la DDI La Matanza. La captura fue tras un allanamiento.

Un hombre de 25 años de edad, acusado en un homicidio cometido el pasado 7 de septiembre donde la víctima fue un joven de 18 años, fue detenido en la localidad bonaerense de Ciudad Evita, confirmaron fuentes policiales a Online-911. Por este caso ya había sido detenida otra persona.

Las investigaciones comenzaron cuando en la Avenida Central de Ciudad Evita fue encontrado el cuerpo sin vida de Miguel Angel Troche. La víctima, domiciliada en la villa de emergencia matancera Puerta de Hierro, presentaba una herida de bala en la espalda.

Las primeras diligencias indicaron que Troche vendía drogas bajo la modalidad de delivery y que minutos antes del crimen había mantenido una discusión con un grupo de personas que le dispararon.

Personal de la DDI de La Matanza se entrevistó con un testigo que señaló que el día del homicidio, detrás del monoblock 12, vio como tres hombres a bordo de dos motocicletas interceptaron a la víctima que se movilizaba en una moto roja.

Los individuos le sustrajeron el rodado y le dijeron que salga corriendo. Troche hizo caso a las amenazantes recomendaciones y cuando inició su carrera le dispararon por la espalda.

Los investigadores determinaron que uno de los involucrados en el episodio se escondía en la calle 904 de Ciudad Evita. Por tal motivo, el pasado 13 de septiembre, se concretó un allanamiento en este sitio donde fue detenido un individuo conocido como “El Pulga” o El Picante, de 39 años.

Finalmente, en las últimas horas, los investigadores realizaron un nuevo operativo, en este caso en la calle 700 y Avenida Central, donde supuestamente se encontraba uno de los imputados. A partir de este dato los efectivos se presentaron en este lugar donde arrestaron a un hombre de 25 años.

Fuente: Online-911

Podría explotar un edificio construido sobre una antigua estación de servicio

Así lo advirtió un reciente fallo judicial. Está ubicado en la esquina de Mendoza y Acha en el barrio porteño de Villa Urquiza. El suelo y las napas del inmueble están contaminados con combustible

Un fallo judicial advirtió que un edificio en la ciudad de Buenos Aires corre «riesgo de explosividad», pues está construido sobre una antigua estación de servicio y su suelo y napas freáticas están contaminados con combustibles.

Se trata del edificio situado en la calle Mendoza 4.406 esquina Mariano Acha, por el cual el juez federal Julián Ercolini y la Sala Segunda de la Cámara Federal procesaron a la arquitecta que compró el predio para levantar el edificio.

Según constancias de la causa, la arquitecta Silvia Beatriz Amutio, «pese a estar en conocimiento de las condiciones que presentaba el terreno que compró por medio de la firma Lilquen S.A. –de la cual ella es presidenta–, y que no contaba con la aprobación del órgano respectivo –dado que no había cumplido con las normas específicas que regulan la cuestión–, llevó a cabo la construcción cuestionada».

Según informes técnicos agregados a la causa, el edificio fue construido sobre un suelo que «presentaba concentración de hexano, benceno e hidrocarburos» y «no había sido correctamente tratado, lo que motivó que con fecha 13 de noviembre de 2009 se dispusiera la evacuación del edificio por riesgo de explosividad, circunstancia que aún se mantiene».

Obreros que declararon en la causa describieron que cuando se realizó la excavación para la construcción «estaba todo lleno de túneles que habían sido tapados con escombros, y había manchas de gasoil por todos lados».

Incluso mencionaron tanques con gasoil tapados con tierra, y volquetes de tierra con fuerte olor a combustible sacados del interior del predio.

«Es evidente que dado que la fracción de nafta es la componente mayoritaria de la fase libre que sobrenada la napa freática… esta es la causa que determina la condición de explosividad detectada en el inmueble a través de la emanación de los vapores orgánicos», alertaron los informes técnicos.

Además, según precisa la pericia, «partir de -1,40 metros se observó, megascópicamente, suelo impactado, producto de las pérdidas ocurridas desde los tanques subterráneos más allá de la contaminación sufrida por la fluctuación de la napa».

El fallo explica que en febrero de 2008 «se había dispuesto la clausura preventiva del predio hasta tanto los responsables acreditaran haber dado el tratamiento exigido a los residuos peligrosos y demás elementos» y pese a que ello no ocurrió, la construcción siguió adelante.

En ese sentido, la resolución cita el relato de un albañil: «En la cochera, cuando hicimos un pozo para poner una especie de parecita (sic), sentimos un olor a nafta, combustible que tenía la tierra… vinieron inspectores y quisieron clausurar la obra, incluso un inspector nos hizo bajar a todos y nos dijo: bueno muchachos se clausuró la obra».

«Estaba la arquitecta con ellos ahí… que ellos querían clausurar, que la arquitecta no quería, pero no sé qué arreglaron… la arquitecta no comentó nada; lo único que dijo es que siguiéramos trabajando, que no pasaba nada», completó el trabajador.

Fuente: Infobae

El FAP define su rol político en el Congreso y busca cohesión interna

Los integrantes del interbloque parlamentario del Frente Amplio Progresista (FAP) se reunieron este lunes para avanzar con el proceso de unificación de los distintos sectores que conforman el espacio, de cara al último tramo de actividad en el Congreso.
Los legisladores aprovecharon el encuentro para definir el rol político que asumirán desde el Parlamento, luego de haber quedado posicionados en la elección como la principal fuerza de oposición.

De la reunión participaron los senadores Rubén Giustiniani, Luiz Juez y Norma Morandini; el electo Jaime Linares; los diputados Margarita Stolbizer, Alicia Ciciliani, Ricardo Cuccovillo, Victoria Donda, Graciela Iturraspe, Liliana Parada, Gerardo Milman, Claudio Lozano, Virginia Linares; y los electos Omar Barchetta, Víctor De Gennaro, Omar Duclós y Juan Carlos Zabalza, entre otros.

«Nuestro objetivo es la construcción de una alternativa al oficialismo y no ser el conductor de la oposición», afirmó el legislador del GEN Milman en diálogo con Noticias Argentinas.

Los diputados y senadores del Frente Amplio, que tiene como principal referente a Hermes Binner, se reunieron en la sede del Cemupro, en esta Capital, y ratificaron la decisión de «acompañar desde el Congreso la estrategia del FAP para construir una verdadera alternativa política nacional».

Según acordaron los legisladores, a partir de la semana próxima comenzarán a discutir la integración de comisiones y espacios correspondientes a las autoridades de ambas Cámaras.

«Decidimos que toda la negociación por las comisiones la vamos a dar dentro del interbloque de manera consensuada», explicó Milman.

Todavía no tienen definido si pelearán por quedarse con la autoridad de alguna de las 45 comisiones, aunque el legislador del GEN señaló que buscarán hacer valer su calidad de «tercera fuerza dentro del Congreso».

«Los bloques de los partidos integrantes del FAP trabajarán de manera unificada en el Congreso para fortalecer el proyecto y profundizar la identidad política, su diversidad y amplitud de cara al 2015, reconociendo el liderazgo de Hermes Binner y la necesidad de trabajar desde la visibilidad del Parlamento, con una agenda propia, hacia una territorialidad que comprenda todo el país», agregaron los integrantes del espacio en un comunicado.

por NA

Hubo menos ventas de dólares por temor a represalias de Moreno

“Desalienten las compras de los clientes, como sea”, fue el mensaje que desde la Secretaría de Comercio le habrían hecho llegar a algunas entidades financieras.
Un nuevo capítulo se abrió en la estrategia del Gobierno por mantener controlado el mercado cambiario. “Desalienten las compras de los clientes, como sea”, fue el mensaje que desde la Secretaría de Comercio le habrían hecho llegar a algunas entidades financieras.

Por el temor a las represalias del mismo Guillermo Moreno, también se frenó el dólar paralelo, que cerró a $ 4,73 Por las instrucciones de Comercio a las casas de cambio y bancos, algunas empresas que ayer intentaron hacerse de dólares – incluso aquellas que no superaban el límite de los US$ 2 millones anuales- no consiguieron quién les vendiera en el mercado forma l, según contaron los propios operadores, informa h0y el diario Clarín.

Al frenar la demanda, el objetivo del Gobierno ayer fue que dólar mayorista cayera : cerró a $4,263, más de un centavo por debajo del cierre anterior. No sucedió lo mismo en casas de cambio donde el billete subió medio centavo a $4,295 . La intención de mostrar una caída en el dólar mayorista perseguía a la vez el objetivo de calmar la ansiedad de los ahorristas que buscaban retirar sus dólares ante el temor de nuevas medidas restrictivas y una aceleración de la devaluación. No obstante, el goteo de los depósitos – aunque se desaceleró- continúo: las reservas del Banco Central cayeron U$$ 204 millones a US$ 46.170.

por Clarín

Chávez advierte a la oposición de que «nunca» podrá sacarle del gobierno

CARACAS, 16 Nov. (EUROPA PRESS) -El mandatario venezolano, Hugo Chávez, advirtió de que «nunca» podrán sacarle del gobierno y ha amenazado con continuar en el poder hasta el año 2041, en un claro mensaje a la oposición política que buscará en las elecciones presidenciales del próximo año poner fin a más de una década de mandato socialista.

«Más nunca me van a sacar del gobierno», aseguró Chávez en un evento público celebrado el martes en Caracas. «Ellos (los opositores) estaban empeñados en que yo me fuera, pero ahora yo no me voy en el 2021, me voy en el 2031, diez años más», anunció, seguido de fuertes aplausos y gritos de sus simpatizantes.

Pero las advertencias del mandatario socialista fueron más allá cuando aclaró a sus opositores que si continúan con la supuesta campaña que mantienen en su contra no abandonará el poder hasta el año 2041.

Chávez, que asumió el poder hace casi trece años, será candidato por el gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) en los comicios del 7 de octubre de 2012 en los que buscará una segunda reelección para un período de seis años.

La oposición, reunida en la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), buscará el próximo 12 de febrero un candidato único para enfrentar al líder bolivariano que parte como favorito con más del 50 por ciento de las intenciones de voto, según los últimos sondeos divulgados.

Chávez podrá aspirar a un nuevo mandato gracias a una reforma constitucional aprobada en febrero de 2009 en un referéndum que dio luz verde a la reelección indefinida de todos los cargos públicos de elección popular, como el presidente, los gobernadores y los alcaldes.