El Gobierno invirtió la carga y ahora para mantener los subsidios en las tarifas de luz, agua y gas las familias van a tener que justificar por declaración jurada que los necesitan. Esto arrancará primero en Ciudad y Provincia de Buenos Aires, donde vive el 53% de las familias beneficiadas. Luego se extendería al resto del país.
Los usuarios que residan en Capital Federal y Gran Buenos Aires y deseen mantener los subsidios en sus tarifas de luz, gas y agua deberán firmar una declaración jurada en la que justifiquen su necesidad. Esto se aplicará en una primera etapa, ya que después se extenderá al interior del país.
Eso sí, de forma inmediata los que vivan en Puerto Madero, Barrio Parque y barrios cerrados o countrys de todo el país pagarán a partir del primero de enero una tarifa plena en sus servicios.
Estas son las principales conclusiones del anuncio realizado ayer por los ministros de Economía, Amado Boudou, y Planificación, Julio De Vido.
En una primera etapa, los usuarios de Ciudad de Buenos Aires y el Área Metropolitana recibirán dos formularios con sus próximas facturas. En uno deberán ratificar sus datos personales, para conformar un Registro Único de Usuarios. El otro será una declaración jurada, para explicitar si renuncian o desean mantener el subsidio. Boudou dijo que el 53% de los usuarios subsidiados vive en la Capital, informa hoy el diario El Cronista.com
Con el Registro Único de Usuarios, el Gobierno aspira a construir una base de datos que le permita cotejar la información con otros datos, como los que poseen la AFIP y la Anses. Según trascendió por medios nacionales, las declaraciones que se hagan se cruzarán con datos como si las familias tienen o no una prepaga contratada, si mandan a sus hijos a una escuela privada, además de los ingresos comprobados que tengan. Con esa información se medirá la capacidad de pago que tienen cada uno de los usuarios de servicios como el agua, electricidad y gas natural.
Quien necesite mantener el subsidio en sus tarifas de luz, agua y gas, debe completar la declaración jurada pidiéndolo y deberá justificar los motivos. Según se informó, esos datos se cruzarán con las otras bases de datos del Ejecutivo y una trabajadora social visitará la vivienda. Luego de esas evaluaciones, el Gobierno decidirá si convalida el beneficio o no quita.
En caso de no contestar la declaración jurada, la empresa distribuidora enviará un apercibimiento. Luego, presumirá que el usuario renuncia al subsidio y cobrará la tarifa plena. Así, el Gobierno invierte la carga de la prueba. Quien necesite el subsidio debe acreditar su situación, independientemente del consumo que efectúe.
Según se adelanto ayer, cuando se anunció la medida, en una primera etapa se aplicaría la quita de los subsidios a las familias de Ciudad de Buenos Aires y el área metropolitana de Provincia de Buenos Aires. No se sabe cuándo se extendería esta quita al interior del país.
Como todavía no se sabe cuándo llegaría al interior del país la quita de subsidios anunciada, por lo pronto en Mendoza la baja de los beneficios se producirá en los barrios privados. Para determinar a cuántos mendocinos afectará esta medida, según trascendió por medios periodísticos, desde el EPRE informaron que cruzarán información entre Catastro y la AFIP para determinar de aquí a diciembre el universo de personas que viven en barrios privados y perderán el beneficio.
por MDZ