Argentina Oct Economic Index Up But Cooling Seen – Consultancy

BUENOS AIRES -(Dow Jones)- Argentina’s economic activity grew at a steady pace in October but there are signs that growth will cool in the coming months, local consultants Orlando J. Ferreres & Asociados, or OJF, said Thursday.

OJF’s October economic-activity index was up 5.9% from a year earlier, slightly higher than the average 5.5% growth seen over the past six months. Growth between January and October was up 6% on the year.

In October, the financial sector saw the strongest expansion, rising 26% on the month, OJF said.

Despite the strong expansion, the pace of growth is seen slowing. A drop in Brazilian manufacturing and a rise in local interest rates are expected drag on growth prospects, OJF said. Brazil is Argentina’s top trade partner.

The Central Bank of Argentina has forecast a 9% expansion in the gross domestic product this year due to hefty fiscal and monetary stimulus, a consumer-spending spree, and strong demand for exports such as cars and grains.

However, the central bank and the government expect activity to cool next year, with the Economy Ministry forecasting 5.1% growth in its 2012 budget bill.

-By Shane Romig, Dow Jones Newswires; 54-11-4103-6738; shane.romig@ dowjones.com

Source: Dow Jones

Whitmarsh: McLaren must start well

McLaren must make a quick start to next season after being too slow off the mark this year, team principal Martin Whitmarsh said.
McLaren have won six of 18 Formula One races this year, including Lewis Hamilton’s victory in Abu Dhabi last weekend, but looked way off the pace in pre-season testing and took months to be able to challenge Red Bull.
Hamilton and Jenson Button have three wins each and will be fighting hard to come out on top in the final round in Brazil next week.
«By the high standards of McLaren, this has not been a vintage year,» Whitmarsh told reporters at the opening of McLaren’s sportscar production centre.
«We have secured second place in the constructors’ championship but clearly we want to win more races than this.
«We have got to get out of the blocks quickly, effectively, at the start of next year and make sure we are winning races. We’ve had a slow start to this year but we’ve got two great drivers and a fantastic team of men and women.»
McLaren Racing managing director Jonathan Neale said next year’s car was well under way.
«The carry over that we expect from the car that won on Sunday to the first test on the first of February will be around six percent,» he said.
«We need to start next year quick. We’ve shown that we can out-develop and stay close to everybody, we’ve consistently won races, we are consistently on the podium but we don’t win championships enough and that’s a frustration.»
Red Bull and Sebastian Vettel won both titles this season for the second year in a row. McLaren’s last drivers’ title was with Hamilton in 2008 and they have not taken the constructors’ crown since 1998.
Reuters

AP source: NBA owners hold conference call

NEW YORK (AP)—A person with knowledge of the details says NBA owners have held a conference call to receive an update on the lockout.
Also Thursday, the antitrust lawsuit filed by players in California was reassigned to U.S. District Judge Samuel Conti. The first case management conference has been scheduled for 10 a.m. March 9, 2012.
The players’ association disbanded Monday, and players filed two lawsuits Tuesday, one each in California and Minnesota.
The conference call involving the league’s Board of Governors was not in response to the litigation, but rather a planned update on the status of the collective bargaining negotiations, the person told The Associated Press on condition of anonymity because the details were to be kept private.

Puricelli blasts airline protest, calls it a ‘boycott’

The Defence Minister Arturo Puricelli, came out to speak on the union conflict which has been affecting international and local flights, stating that the air traffic controllers who went on strike last night should “take social responsibility” for their actions, and get back to work. Puricelli labelled the protest a «boycott» and says the disruption to the service “happened for no reason”.

“Pure and simple, what they are doing is called a boycott, because they are disrupting the service for absolutely no reason,” stated the government minister during a radio interview. Puricelli further commented that the workers should “regain social responsibility,” and go back to work.

Source: Buenos Aires Herald

Children of China’s migrant workers

An agrarian society for thousands of years, China is on the cusp of having more urban than rural dwellers for the first time. Of an estimated 150 million migrant workers in China, 90 million are under 30 and they are driving one of the most significant demographic shifts in the country’s history.
Children of migrant workers sleep on a desk in a classroom at a primary school in Hefei, Anhui province Photographer: (C)Jianan Yu.
news.yahoo.com

Spanish media say Messi exhausted after match

Messi»s exhaustion makes headlines in Spain.
Argentine player Leonel Messi was exhausted after the Argentina- Colombia match he played as part of the 2014 World Cup qualifiers at Barranquilla Colombia on Tuesday, the Spanish media assured.

Argentina beat Colombia (2-1 victory) in a much disputed game, one goal scored by the Argentine soccer icon.Catalan newspaper Sport said the player arrived exhausted at Barcelona after travelling almost 10.000 kms in three days.

Jetlagged and worn out after a long flight (Barranquilla – Miami –Madrid –Barcelona), Messi arrived at the Spanish city after over 20 hours of flying.

The newspaper also stressed Messi lost four kilograms after playing in a 37 degrees Celsius heat in Colombia leaving him at “the limit of his physical abilities”.

Messi and compatriot Javier Mascherano are back in training befote Barcelona’s next match against Zaragoza on Saturday.
buenosairesherald.com

CFK praises motor industry at new car launch

President Cristina Fernández de Kirchner was today hosting the ceremony launching the new Peugeot 308 Hatchback, at the Peugeot Citroën factory in Villa Bosch, where she recalled how the motor industry has played a huge part in Argentina’s reindustrialization process.

The head of state assured that since 2003 to date, the increase in employment moved up from “700 to 5700 jobs” and stated that this had come to pass due to “there being a project in place that puts an emphasis on industrializing the country.”

During her speech, Fernández de Kirchner highlighted how industry has grown across the board, stating “within the growth that industry is experiencing overall, Peugeot is setting a great example, because this car is the seventh model to be launched since 2003 to date, showing the strength of the industry and the trust in global companies in the development of our country.”

The head of state also commented on the global economic crisis and remarked how Argentina and countries of the region (highlighting particularly South America) have now the “opportunity to make a historic leap within industrial, technological and social development.”

The President made these statements during the presentation of the new Peugeot model, today in Tres de Febrero, where she was accompanied by Industry Minister, Déborah Giorgi.

Source: Buenos Aires Herald

Argentina’s Impsa To Borrow $150 Mln For Wind Energy Projects

BUENOS AIRES (Dow Jones)–Argentine power generation company Industrias Metalurgicas Pescarmona SA will borrow $150 million from the Inter-American Development Bank to fund wind power projects in Latin America.

In a filing Wednesday evening with the Buenos Aires Stock Exchange, the company, known as Impsa, said the loan was approved by the development bank’s board of directors.

Impsa was founded in 1907 with an initial focus on hydroelectric power projects in Argentina. But today it does business in 40 countries and most of its operations are outside of Argentina.

Since 2003, the company has expanded rapidly into wind power and is now one of the top wind power generators in the region with 1,100 Megawatts of installed capacity in Brazil, Uruguay and Argentina.

Privately held Impsa has a backlog of more than $3.4 billion and employs about 7,000 people.

-By Ken Parks, Dow Jones Newswires; 54-11-4103-6740, ken.parks@dowjones.com

Source: http://online.wsj.com

Kenya asks U.S. for help with Somalia offensive

Washington is considering the request to provide surveillance and reconnaissance as Kenyan troops become bogged down in their effort to go after the Al Qaeda-linked Shabab militia.

Reporting from Washington—
Kenya’s government has made an urgent appeal to the Obama administration for the Pentagon to provide intelligence and logistical support to Kenya’s faltering month-old military operation in Somalia against the Shabab, a powerful Al Qaeda-linked militia.

Administration officials are considering the request, which came through the State Department, to provide military surveillance and reconnaissance that could include imagery from drone aircraft. Such aid would represent a significant expansion of U.S. involvement in the chaotic East African nation.

Source: latimes.com

Benetton’s controversial ads

World leaders are shown kissing in digitally manipulated images that are part of Benetton’s new «unhate» ad campaign promoting tolerance. The retailer withdrew an advertisement using an image of Pope Benedict kissing an imam on the mouth after the Vatican protested at its inappropriate ‘shock value.’

Ecclestone gives Austin one more week

Bernie Ecclestone (2R), CEO and president of F1»s governing body.
Next year’s planned US Grand Prix will be cancelled if organisers do not agree a contract and pay fees by the end of next week, Formula One supremo Bernie Ecclestone told the press on Thursday.
The 81-year-old Briton said his patience with organisers of the race in Austin, Texas, had run out and he was not prepared to wait beyond the season-ending Brazilian Grand Prix in Sao Paulo on Nov. 27.
Circuit of the Americas president Steve Sexton indicated in a statement that hope was not dead and 2013 might be a possibility.
Asked whether he had set a deadline of Dec. 7, when the governing FIA’s World Motor Sports Council meets in New Delhi to ratify the final calendar, Ecclestone said he could not wait that long.
«It needs to be before that. We don’t need any deadlines, having to thrash around at the last minute to do something. It’s gone on long enough.
«They (the Texas circuit owners) have got next week anyway. We are going to be in Brazil so they can come back next week,» he added.
Asked whether the race, which was announced with great fanfare as the first to be held in the United States since 2007, would be off if no deal was done, Ecclestone replied: «Yeah, yeah.»
The Formula One boss denied he would be making more of an effort to keep Austin on the calendar if he had not done a deal for a grand prix in New Jersey, with a backdrop of New York’s Manhattan skyline, for 2013.
«There’s nothing to save. They can’t bloody well pay,» he said, his exasperation evident.
«What do you want me to do, wait until next year? To put all our cars on it, run around the circuit and everything and come back with no money? The teams want paying.»
buenosairesherald.com

Argentina Stocks Fall On EU Contagion Fears; Merval -4%

BUENOS AIRES (Dow Jones)–Argentine stocks dropped Thursday as investors expressed renewed fears that the ongoing crisis in Europe will spread and affect the global economy.

The Merval index fell about 4% to 2,519.01 points in volume totaling ARS52 million ($12.22 million).

«The continuity of the adverse climate abroad, given that interest rates in the euro zone continue to be under pressure and that the crisis is becoming more of a global contagion, predictably affected local assets, which were unable to do anything but accompany the declines abroad,» Estudio Ber said in a report.

All Merval stocks closed lower.

The food company Molinos Rio de la Plata SA (MOLI.BA) fell 7.4% to ARS30.10, leading the declines. It was followed by the auto parts maker Mirgor (MIRG.BA), which fell 7.3% to ARS90.80. The power transmitter Transener (TRAN.BA) fell 6.2% to ARS1.21.

The Global X FTSE Argentina 20 ETF, which tracks shares of Argentine companies listed on international markets, fell 4.1% to $11.05 in New York.

Bonds did badly, too.

The price of the benchmark peso-denominated 2033 bond fell 4.2% to ARS114, yielding about 14.3%.

The peso weakened a tad to ARS4.2538 on the MAE local foreign-exchange wholesale market, compared with ARS4.258 in the previous session.

-By Taos Turner, Dow Jones Newswires; 5411-4103-6728; taos.turner@dowjones.com

Source: http://online.wsj.com

Vatican Threatens Legal Action to Stop Benetton Ad

The Vatican said Thursday that it would take legal action to prevent the distribution of an advertisement by the Benetton clothing company showing Pope Benedict XVI kissing a prominent Egyptian imam.

The Vatican said it had told its lawyers in Italy and abroad to “take the proper legal measures” to block the use of an altered photo it considered “damaging to not only to the dignity of the pope and the Catholic Church but also to the feelings of believers.”

Responding to earlier protests, Benetton said Wednesday that it would withdraw the ad, part of a campaign of photo montages showing religious and political leaders kissing. A company spokesman apologized for causing offense, saying the ad campaign was intended to combat hatred.

Source: nytimes.com

19 Million New STD Infections Reported Annually, CDC Says

(HealthDay News)-The 19 million new cases of syphilis, gonorrhea and chlamydia diagnosed in the United States each year cost the nation’s health care system $17 billion annually, according to an annual report released Thursday by the U.S. Centers for Disease Control and Prevention.
Most sexually transmitted diseases (STDs) are treatable but can cause serious, life-long consequences, such as infertility, if they aren’t detected.
«STDs are one of the most critical health challenges facing the nation today,» CDC researchers said in their report.
Reported cases of chlamydia steadily increased for the past 20 years and reached 1.3 million in 2010. The increase stems from expanded screening efforts, not an actual rise in the number of people infected with chlamydia.
However, a majority of chlamydia infections still go undiagnosed, and fewer than half of sexually active young women undergo annual screening as recommended by the CDC.
Rates of gonorrhea are at historic lows, but more than 300,000 cases were diagnosed in 2010. There are also indications that the disease may be developing resistance to the only available treatment option, according to the CDC.
The syphilis rate fell 1.6 percent from 2009 to 2010, its first decrease in a decade. But the rate among young black men rose 134 percent since 2006.
Syphilis has also increased significantly among young, black gay and bisexual men, which suggests that new infections in this group are fueling the overall rise in syphilis infections among young black men.
This is particularly concerning because there has also been a sharp increase in HIV infections in the black gay and bisexual population, the CDC said.
The report also noted ongoing health inequalities linked with STDs. Blacks and Hispanics are more affected by STDs than whites. This is because many of the same social and economic factors — such as low income and lack of access to health care — that place blacks and Hispanics at higher risk for other diseases, such as diabetes and heart disease, also increase their risk for STDs.
In addition, young people represent 25 percent of people with sexual experience in the United States, but account for nearly half of new STDs, the CDC said.
While doctors must report cases of gonorrhea, chlamydia, and syphilis to local or state health departments, other STDs, including human papillomavirus (HPV) and genital herpes, are not included in the reporting system. Because of this, the true incidence of STDs is underestimated, the CDC said.
More information
The U.S. National Institute of Child Health and Human Development has more about STDs.

CGT praises new subsidy cuts

The CGT labour confederation praised the government’s decision to cut subsidies to large companies and high income households.

“The State’s help is not justified in these cases,” according to a communiqué released by organization and stated that the government still has to face “the situations that have not been solved yet, like the income tax minimum floor and the universal family subsidy for every worker.”

The CGT added that “both rights have been cut 10 and 11 years ago by the neoliberal policies that crushed Argentina. Nowadays, they still are pending issues for the national and popular model.”

Source: Buenos Aires Herald

HALLARON EL CUERPO DE TOMÁS

TOMÁS FUE ENCONTRADO MUERTO EN UN DESCAMPADO EN LAS AFUERAS DE LA CIUDAD.
El cuerpo del niño de 9 años que estaba desaparecido hace dos días en Lincoln fue hallado esta tarde en un descampado por personal de Defensa Civil, según confirmó el ministro de Seguridad y Justicia bonaerense, Ricardo Casal. Según las primeras versiones, el cadáver presentaba un golpe en la cabeza. Esta tarde allanaron domicilios vinculados con la ex pareja de la madre. «Mi nieto no merecía este final», declaró la abuela.
Tomás Dameno Santillán fue hallado muerto esta tarde en la zona de Bayauca, Lincoln, por parte de personal de Defensa Civil según informó el ministro de Seguridad y Justicia de la provincia de Buenos Aires, Ricardo Casal.

El niño, de 9 años, había sido visto por última vez el martes al mediodía, al salir del colegio. A partir de allí, sus padres comenzaron uan búsqueda desesperada que contó con la colaboración de 500 efectivos de la Policía Bonaerense, comandados por el propio Casal y el comisario Juan Carlos Paggi.

Según las primeras versiones, el niño fue hallado con la ropa con la que había acudido al colegio, en un camino que se encuentra a 10 kilómetros de su casa. También fue hallada la mochila roja en la que portaba sus útiles.

Esta tarde, los investigadores realizaron diversos procedimientos en domicilios vinculados con Adalberto Cuello, ex pareja de la madre del niño.
infobae.com

La CGT “aplaude” la reducción de los subsidios a los ricos

La CGT emitió un comunicado en el cual «aplaude la medida del gobierno nacional que por fin deja sin efecto subsidios a sectores empresarios que son los que más ganan y que siempre se han servido del Estado y a barrios donde viven los ricos de CABA y GBA, puesto que realmente no se justifica el auxilio del Estado».
El texto, que lleva la firma del titular de la central obrera, Hugo Moyano, y del secretario de Derechos Humanos, Julio Piumato, elogió la medida al considerar que «restan sectores que sí necesitan el auxilio del Estado Nacional, o situaciones a reparar como las del mínimo no imponible del impuesto a las ganancias a los que perciben un salario por su trabajo, y las asignaciones familiares, que por su carácter universal deben beneficiar a todos los trabajadores».

El comunicado indica que «ambos derechos fueron cercenados hace 10 y 11 años por las políticas neoliberales que arrasaron la Argentina y hoy siguen siendo algunas de las asignaturas pendientes de este modelo `Nac y Pop´».

«En el Día del Militante que recuerda la gesta del pueblo aquel 17 de noviembre de 1972, cuando con decisión y heroísmo intentó quebrar el cerco que pretendía aislar a Perón de su pueblo el día del histórico regreso, los trabajadores organizados (bastión de la resistencia al neoliberalismo hasta el 2003, y desde entonces de defensa del gobierno popular ante las acechanzas desestabilizadoras de la usura financiera internacional y los sectores oligárquicos vernáculos), seguiremos acompañando la profundización del modelo nacional y popular del gobierno de Cristina, hasta que la justicia social alcance al último de nuestros compatriotas», finaliza el texto difundido por la CGT.

por Télam

Nalbandian: «Estoy seguro que tenemos chances»

El cordobés habló de la final de la Davis ante España que se jugará en dos semanas en Sevilla.“Todavía no siento esa sensación especial; a lo mejor sí lo haga cuando estemos en Sevilla y ya más en un ambiente de Copa Davis”, destacó David Nalbandian, en una conferencia de prensa en Córdoba, a dos semanas de la final de la Copa Davis contra España, que se jugará en Sevilla entre el 2 y el 4 de diciembre.

“Todas las veces que jugamos tuvimos chances y se nos escapó. La primera, porque fue la primera; la segunda porque debíamos intentar olvidar lo sucedido en la primera. Lo claro es que debemos hacer mejor las cosas y tratar de ganar. No lo tomo como presión haber perdido en las ocasiones anteriores”, enfatizó.

Luego, David se refirió a su inactividad del último mes para recuperarse de un desgarro: «Tenés pros y contras. Nosotros vamos a llegar más descansados y preparados, pero sin la confianza que te da ganar partidos en el último mes. Mientras que ellos van a estar con ritmo de competencia, pero sí con algo de cansancio. Y eso no está bueno».

«Nosotros vamos a llegar bien. Mónaco jugó en alto nivel la última semana, Del Potro también lo viene haciendo, y fue una lástima que no estuviera en París. Tenemos buen equipo y podemos plantear una serie cerrada con esperanzas. Estoy seguro que chances existen. Ojalá se dé», agregó el tenista unquillense que disputará su tercera final de Copa Davis (contra Rusia en 2003 y España en 2008).

Sobre las diferencias con respecto a la final disputada ante los españoles, en Mar del Plata, fue claro: «Que ahora juega Rafa… Nada menos. Ellos son fuertes por dónde los mirés. Por ahí el dobles puede llegar a ser su punto más flojo. Nadal y Ferrer son durísimos sobre la tierra, están casi a la misma altura. Pero hay que jugarlo».

Fuente: TN

Más de 100 detenidos en marcha de indignados en Wall Street

«Fueron arrestadas más de un centenar de personas», dijo una vocera policial, tras los incidentes que protagonizaron los manifestantes con empleados del distrito financiero y la policía en esta marcha organizada para celebrar dos meses de existencia del movimiento que denuncia la codicia y corrupción de Wall Street.

Más de cien personas fueron detenidas hoy durante la protesta llevada cabo por manifestantes de “Ocupemos Wall Street” que bloquearon el acceso a la Bolsa de Nueva York, indicó a la AFP una vocera policial.

«Fueron arrestadas más de un centenar de personas», dijo esta vocera, tras los incidentes que protagonizaron los manifestantes con empleados del distrito financiero y la policía en esta marcha organizada para celebrar dos meses de existencia del movimiento que denuncia la codicia y corrupción de Wall Street.

«¡Todo el día, toda la semana, cierren Wall Street!», coreaba la multitud, al tiempo que taponaba las calles cercanas.

La policía arrestó a varios manifestantes que estaban sentados en el piso y se negaban a moverse. Algunos agentes golpearon a los inconformes que se resistían al arresto, al tiempo que la mayoría de éstos retrocedió. Se informó que había entre 50 ó 60 arrestados.

El día de movilizaciones ya había sido planeado antes de que la ciudad y los propietarios del parque desalojaran a los manifestantes acampados hacía dos meses en el parque Zuccotti en el bajo Manhattan y retiraran las tiendas de campaña, lonas de plástico y sacos de dormir.

Han surgido campamentos similares en varias ciudades de Estados Unidos pero enfrentan creciente presión de las autoridades, que dicen estar preocupadas por las condiciones sanitarias y de seguridad.

«Este es un momento crucial para el movimiento, dado lo que ocurrió la otra noche», dijo Paul Knick, de 44 años, ingeniero informático de Montclair, Nueva Jersey. «Parece que hay un esfuerzo concertado para detener al movimiento, y estoy aquí para asegurarme de que no ocurra eso».

La protesta seguía siendo pacífica, y los manifestantes y la policía todavía le permitían a los trabajadores llegar a sus oficinas.

«Alguien le trajo una caja de donas a los policías. Nadie tomó ninguna, pero los policías sonrieron», señaló la Unión por las Libertades Civiles de Nueva York en su cuenta en Twitter.

Gene Williams, un corredor de bonos de 57 años, bromeó que él es «uno de los malos», pero simpatiza con los manifestantes.

«Tienen razón en muchos aspectos», señaló. «Es un hecho que hay un cisma entre los ricos y los pobres y se está ampliando».

Las autoridades de tránsito se preparaban para manejar una multitud como parte de un día de acción a nivel nacional, según fue promocionado. El grupo anunció que se manifestaría cerca de la Bolsa de Valores, y luego se dispersaría a lo largo de Manhattan y se dirigiría a las estaciones del tren subterráneo, antes de reunirse en el centro de la ciudad y cruzar el puente de Brooklyn.

Se habían planeado protestas similares en todo el país. Las autoridades municipales de Nueva York dijeron que no habían hablado con los inconformes pero estaban al tanto de los planes.

Unos 500 simpatizantes de la protesta marchaban el jueves por el distrito financiero del centro de Los Angeles.

Los manifestantes, la mayoría de una coalición de sindicatos, se reunieron entre la torre del Bank of America y la plaza Wells Fargo, al tiempo que coreaban «¡Los bancos fueron rescatados, nosotros fuimos vendidos!».

En Dallas, Texas, la policía desalojó a miles de manifestantes de su campamento cerca de la municipalidad, alegando motivos de seguridad pública e higiene, y arrestaron a 18 que se negaron a abandonar el lugar.

Bajo un acuerdo con el municipio, los manifestantes podían permanecer en el lugar en tanto lo mantuvieran limpio y respetaran la ley.

Desalojo y arrestos

Los ‘indignados’ de Wall Street sufrieron un duro revés el martes después de que un juez de Nueva York les prohibiera volver a acampar en la plaza del sur de Manhattan de donde fueron desalojados de madrugada, aunque se muestran «más fuertes que nunca», informó la agencia Efe.

Tras varias horas de deliberaciones, que mantuvieron en vilo a los «indignados» en los alrededores de la plaza Zuccotti, el juez de la Corte Suprema estatal de Nueva York, Michael Stallman, emitió un fallo en el que apoyó la orden de desalojo emitida por el alcalde, Michael Bloomberg.

La orden del magistrado no impidió a los «indignados» regresar a la plaza Zuccotti, rebautizada como plaza de la Libertad, y volvieron a congregarse en el lugar, aunque no podrán instalar de nuevo sus tiendas de campaña, tal y como habían solicitado a las autoridades los propietarios del lugar, Brookfield Properties.

La decisión, que será apelada por los abogados que representan a los «indignados», según detalló el portavoz de «Ocupa Wall Street», Mark Bray, cayó como un jarro de agua fría entre los simpatizantes del movimiento.

En todo caso, Bray aseguró que tras el desalojo por la fuerza llevado a cabo por la policía, que se saldó con más de dos centenares de detenidos, se sienten «más fuertes» que nunca y amenazaron con seguir adelante con las protestas contra los excesos del sistema financiero que empezaron el 17 de septiembre.

Tras el desalojo y la orden del juez que impide acampar a los «indignados», los principales sindicatos y grupos comunitarios de la ciudad convocaron para este jueves una jornada de protestas en favor de los manifestantes, que concluirá con una manifestación desde la plaza Foley, en el sur de la ciudad.

Los simpatizantes de ‘Ocupa Wall Street’ habían desafiado a primera hora de la mañana a las autoridades e intentaron entrar de nuevo en la plaza Zuccotti, bajo el amparo de una orden temporal de la jueza Lucy Billings, mientras que otros «indignados» respondieron al desalojo ocupando un parque más al norte de la ciudad.

«Nuestra idea es que, si el tribunal no nos permite volver a acampar en la plaza, nos vamos a instalar en algún otro lugar y continuaremos la batalla legal por volver a Zuccotti, así como a través de sentadas y manifestaciones pacíficas», había dicho el mismo portavoz a Efe.

Durante la tensa jornada que se vivió en el sur de Manhattan al menos media docena de periodistas fueron detenidos y esposados por la policía mientras que otros fueron retirados de la zona por los agentes, actuación defendida por el alcalde Bloomberg, quien aseguró que fue para «prevenir» que la situación fuera «a mayores».

Las detenciones recibieron el amplio rechazo de organizaciones como la Sociedad Profesional de Periodistas de EU, que «condenó la dura actuación policial», y la Unión de Libertades Civiles de Nueva York, que advirtió que «con o sin tiendas de campaña» los agentes deberán «adaptar sus prácticas para acomodar las protestas».
Concejal detenido

Entre los detenidos se encontraba también el concejal demócrata Ydanis Rodríguez, que pasadas las 11 de la noche del martes seguía bajo arresto en una comisaría de Manhattan, según confirmó su portavoz, David Segal, quien denunció que no les permiten recibir asesoría legal «en clara violación a sus derechos».

Una vez conocido el fallo del juez, el alcalde neoyorquino afirmó en un escueto comunicado de prensa que la plaza Zuccotti seguirá abierta al público mientras los manifestantes cumplan con las normas de ese parque y recordó que el derecho a la libertad de expresión no permite poner en peligro la seguridad de otras personas.

Bloomberg había defendido personalmente el desalojo al asegurar que la plaza se estaba convirtiendo «en un lugar donde las personas no venían a protestar, sino a violar las leyes y, en algunos casos, a hacer daño a otras personas», ya que «algunos negocios habían recibido amenazas» y los vecinos temían «por su calidad de vida».

«El desalojo de esta madrugada fue asqueroso y demuestra que en el fondo Bloomberg está más interesado en preservar los intereses financieros que los de los trabajadores estadounidenses», añadió el portavoz del movimiento, quien acusó al alcalde de «faltar el respeto a la libertad de expresión».

Anciana herida en Seattle

Una mujer de 84 años en Seattle se convirtió rápidamente en un rostro del movimiento nacional Ocupemos Wall Street después de ser rociada con aerosol pimienta durante una marcha.

Una fotografía de Dorli Rainey el martes por la noche con la sustancia química irritante y con el líquido que se emplea para contrarrestar su efecto goteando de su barbilla recibió una difusión amplísima poco después, convirtiéndose en una de las imágenes más sorprendentes de las protestas que se han efectuado en diversas ciudades del mundo.

«Es una imagen grotesca; no soy tan fea en realidad», dijo Rainey en una entrevista el miércoles con The Associated Press.

La foto la muestra con una bufanda y una chaqueta mientras dos hombres la ayudan. Uno de ellos sostiene la cabeza de la mujer en sus brazos mientras se alejan del área.

Rainey dijo que viajaba en un autobús por el centro de la ciudad cuando escuchó helicópteros y pensó: «Oh, más vale que vaya a mostrar solidaridad con Nueva York», informó la AP.

Los manifestantes del movimiento Ocupemos Seattle se habían reunido el martes por la noche después que la policía en la ciudad de Nueva York desalojó a la gente que protestaba en un parque de Manhattan desde hacía tiempo.

Los activistas de Seattle estaban bloqueando las calles del centro. Rainey dijo que la policía le advirtió al grupo que tenían que retirarse de allí.

«Recogieron las bicicletas de ellos y comenzaron a empujarlas contra nosotros y a confinarnos en un espacio muy pequeño, y luego empezaron a rociar aerosol pimienta», afirmó.

La policía de Seattle le dijo a los reporteros el miércoles que revisaran un comunicado difundido el martes por la noche. Los agentes hicieron múltiples advertencias verbales y sólo utilizaron el aerosol pimienta contra la gente que se «negaba a obedecer una orden legal para dispersarse o que estaban participando en un comportamiento agresivo hacia los agentes».

Seis personas fueron arrestadas. Rainey, una ex maestra escolar bien conocida en los círculos políticos locales, dijo que ella no estaba entre ellas y que seguirá participando en el movimiento. «Soy muy ruda, supongo», afirmó.

Fuente: Univisión/NA

Belsunce: piden un informe del patrimonio de los detenidos

El tribunal que condenó por encubrimiento agravado a familiares y allegados de María Marta García Belsunce analiza el estado patrimonial de cada uno de los imputados para fijar la fianza que permita las excarcelaciones.

Los jueces María Elena Márquez, Ariel Introzzi Truglia y Alberto Ortolani, del Tribunal Oral en lo Criminal 1 de San Isidro, pidieron informes socio-ambientales para establecer el patrimonio de los condenados Guillermo Bártoli, cuñado de María Marta; Horacio García Belsunce (h) y John Hurtig, hermanos de la víctima; Sergio Binello, vecino del country donde ocurrió el crimen, y Juan Gauvry Gordon, médico que actuó en el caso.

Anteayer, la Cámara de Garantías de San Isidro finalmente aceptó un habeas corpus en favor de los condenados, pero recién serán liberados cuando el propio tribunal que los envió a la cárcel establezca la fianza.

Se calcula que recién a partir del viernes podrían salir de prisión los cinco arrestados. De todas formas, si la presentación de documentos o los trámites se retrasan, podrían pasar el fin de semana tras las rejas.

EL CRIMEN
María Marta García Belsunce, de 50 años, fue encontrada muerta en el baño de su casa del country «Carmel» de Pilar el 27 de octubre de 2002. Aunque en un primer momento se sostuvo que había sido un accidente, una autopsia confirmó un mes y medio después que había sido asesinada de cinco balazos.

Por el caso primero fue llevado a juicio Carlos Carrascosa, el viudo de María Marta quien -según el Tribunal de Casación bonaerense- fue el asesino. En un juicio que comenzó en mayo y terminó el pasado 4 de noviembre, se estableció que había existido una red de encubrimiento que manipuló el cadáver y destruyó pruebas para impedir la investigación del homicidio.

Fuente: TN

Facebook vs Rushdie: lucha y triunfo anunciado por Twitter

El escritor británico Salman Rushdie ha ganado una batalla contra Facebook por el uso de su nombre en la red social, según anunció a través de Twitter. Idas y vueltas en una insólita guerra de identidades y redes sociales.

El escritor Salman Rushdie inundó Twitter con una catarata de furiosos posteos anteayer por la mañana. Es que Facebook había intentado desactivar su perfil porque la compañía no creía que él fuera realmente el autor de «Los versos satánicos» e «Hijos de la medianoche». Cuando Rushdie les envió una copia de su pasaporte para demostrar su identidad, Facebook se negó a reactivar la cuenta a menos que usara su nombre formal, Ahmed Rushdie.

«Dijeron que sí, que era yo, pero insistieron en que usara el nombre de Ahmed, que aparece antes de Salman en mi pasaporte y que nunca he utilizado», declaró.

«¿Acaso Facebook habría convertido a J. Edgar Hoover en John Hoover?», disparó. «¿Dónde te escondes, Mark?», preguntó, en referencia a Mark Zuckerberg, director ejecutivo de Facebook. «¡Da la cara y devolveme mi nombre!»

El universo Twitter se hizo eco de su causa. En menos de dos horas, Rushdie pudo cantar victoria: Facebook dio marcha atrás. «¡Victoria!» dijo el escritor.»¡Facebook ha dado su brazo a torcer! Soy Salman Rushdie otra vez. Me siento mucho mejor. Una crisis de identidad a mi edad no es
divertido. ¡Gracias Twitter!» se alegró Salman.

Facebook ha argumentado insistentemente que el uso de la identidad real promueve conversaciones más civilizadas. Para esa red, el uso de la identidad real es también un gran negocio, en especial cuando se prepara para ofrecer transacciones comerciales desde su sitio, como la venta de pasajes aéreos.Los ejecutivos de la compañía son conscientes de las dificultades de vigilar un sitio con 800 millones de usuarios activos.

Fuente: El Argentino

l dólar oficial bajó un centavo en el microcentro en un día de pocas operaciones

La divisa norteamericana se negoció con tendencia bajista en la City porteña en la franja minorista, mientras que en el mercado paralelo prácticamente no hubo operaciones ni cotizaciones por tercer día consecutivo

El dólar cotizó con una leve tendencia declinante y, según los operadores, la demanda «continuó en descenso», en un mercado que por estos días mueve un menor número de operaciones y se mantiene «condicionado» por las intervenciones del Banco Central.

Los valores promedios registrados en las principales casas de cambio de la «city» porteña ubicaron al billete norteamericano en $4,24 para la compra y a $4,28 para la venta, con una pérdida de un centavo, aunque en algunas pantallas la divisa terminó ofrecida a 4,29 pesos.

Entre bancos o en el mercado mayorista del Siopel el «billete-físico cotizó con un mínimo descenso de 0,01% a $4,258, mientras el tipo transferencia cedió 0,05% a $4,256, cuatro milésimos por debajo del máximo intradiario.

Los analistas sostienen que de la mano de los mayores controles cambiarios se produjo una caída vertical de la demanda, lo que alteró el balance de la ecuación cambiaria, ahora con mayor ventaja para la oferta.

«Las proyecciones para las próximas jornadas no auguran cambios sustanciales en la evolución de los precios del dólar, muy condicionado por las intervenciones del Banco Central», opinó Gustavo Quintana, de López León Brokers.

Por otro lado, en el circuito mayorista de dinero las tasas de interés perdieron este jueves hasta tres puntos porcentuales alejándose nuevamente de los máximos anuales alcanzados apenas dos días atrás.

A su vez, la tasa Badlar- que pagan los bancos por depósitos de más de un millón de pesos a 30 días- se ubica en 21,25% anual.

Entretanto, el último relevamiento de las entidades bancarias indica que para los plazos fijos a 30 días exclusivamente se ofrece un rendimiento promedio del 14,96% anual, equivalente al 1,23% mensual. Las colocaciones a más de sesenta días están rindiendo 17,34% anual o 1,41% en términos mensuales.

La tasa del «call money» interbancario, una de las más sensibles a los movimientos de mercado, y por eso quizá una de las que mejor refleja el estado de liquidez del sistema, bajó al 12,2% anual.

En el sistema cambiario argentino una plaza interbancaria, donde el Banco Central regula la liquidez del sistema mediante compras o ventas de dólares de sus reservas para mantener estable la cotización de la moneda, y un mercado informal en el que a los inversores se les hizo más difícil participar por la imposición de nuevos controles fiscales.

El mercado paralelo sigue «congelado»

El mercado informal del dólar siguió paralizado este jueves, por tercer día consecutivo, porque los operadores preferían mantenerse al margen antes que convalidar para evitar una depreciación frente al dólar.

Funcionarios del Gobierno de la presidente Cristina Kirchner pidieron a grandes operadores esta semana que el dólar informal se negocie a 4,4/4,5 pesos, lo que anuló completamente la actividad del sector, dijeron los operadores a Reuters.

«La única certeza que hay hoy (jueves), es que hay unanimidad para no operar», dijo un corredor, y agregó que «todavía no hay certezas de cuando puede volver a haber mercado». El agente indicó que «pareciera que están esperando a que la cotización (informal) llegue a los valores que quiere (el Gobierno)».

El lunes, último día en que hubo negociación, el dólar informal cerró a 4,77/4,79 pesos, luego de alcanzar la semana pasada niveles mínimos históricos de $4,995 para la venta.

Una fuente del sector financiero dijo que los banqueros están pidiendo al Banco Central que profundice recortes en los encajes en dólares para dar mayor liquidez al mercado.

«La reunión no está confirmada pero podría ser hoy (jueves)», dijo a Reuters la fuente, que prefirió no ser identificada, respecto de un posible encuentro entre banqueros y la presidente del Banco Central, Mercedes Marcó del Pont.

Expectativa en la City

La paralización de la plaza cambiaria golpeó con fuerza a otros mercados financieros por la marcada reticencia de los inversores a cerrar negocios y el temor a una devaluación.

Los volúmenes operados en las últimas sesiones en los mercados de acciones y bonos bajaron visiblemente. «No se hace nada. Están todos (los inversores) mirando la plaza cambiaria. Están todos mirando como mandar un dólar (al exterior) porque tienen miedo a una devaluación», dijo a Reuters la economista Sabrina Corujo, de la consultora Portfolio Personal. La fuga de capitales del país asciende a unos u$s10.000 millones desde agosto, según estimaciones privadas.

Gustavo Ber, de Estudio Ber, consideró que las medidas cambiarias y el alza de las tasas de interés ofrecen un oportunidad. «El costo de oportunidad para colocaciones en pesos de corto plazo se ubica por encima del 20%, el cual supera cualquier expectativa de deslizamiento cambiario y ofrece un premio que está comenzando a seducir».
infobae.com

Marcha de estudiantes y profesores en Valparaíso termina con incidentes

Grupos de manifestantes se enfrentaron hoy con la policía al culminar en el puerto de Valparaíso una multitudinaria marcha de estudiantes y profesores chilenos, movilizados desde hace seis meses en demanda de mejoras educativas.
Los incidentes, como ha ocurrido en la mayoría de las convocatorias habidas desde que comenzaron las manifestaciones, el pasado mayo, estallaron durante un acto cultural que marcaba el final de la marcha y fueron provocados por grupos de encapuchados que atacaron a la fuerza pública y comenzaron a destruir bienes públicos, según afirmaron las autoridades.

Tras finalizar los disturbios, pasadas las 15.00 horas (18.00 GMT) no había aún disponibles cifras de detenidos, aunque las autoridades policiales dijeron que había varios carabineros lesionados, uno de ellos alcanzado en un tobillo por un trozo de concreto.

La marcha, que según los organizadores reunió a unas 15 mil personas y según las autoridades a siete mil, marcó el arranque de una doble jornada de movilización y se celebró en el principal puerto chileno, para presionar al Gobierno y legisladores a transparentar un proyecto de ley sobre la desmunicipalización de la enseñanza básica y secundaria.

«El foco de la convocatoria es protestar para que el Gobierno transparente el proyecto de ley sobre desmunicipalización. Queremos que este no se traduzca en más privatización», dijo a los periodistas el presidente del Colegio de Profesores, Jaime Gajardo, quien aseguró de paso que la convocatoria reunió a 40 mil personas.

La desmunicipalización es una de las principales demandas del movimiento estudiantil, que reclama que los colegios públicos y subvencionados, que desde 1981 están en manos de los municipios, vuelvan a ser administrados por el Gobierno central con el fin de lograr un mejor uso de los recursos.

Según Gajardo, «hay un compromiso del Gobierno de entregar este proyecto el 30 de noviembre, pero estamos a dos semanas del plazo y no conocemos nada del mismo», subrayó el dirigente.

También en Valparaíso, sede del Congreso, se discute actualmente la ley de presupuestos para el 2012, que será votada el próximo lunes por la Cámara de Diputados, tras ser aprobada con varias decenas de indicaciones por la Comisión Mixta de Presupuestos.

Los estudiantes buscan que la normativa acoja algunas de sus demandas, tendentes a mejorar los recursos a las universidades públicas y no se apruebe mediante «acuerdos entre cuatro paredes» de los partidos políticos.

El oficialismo y la oposición han avanzado en que el proyecto destine recursos a aumentar las becas a estudiantes de menores recursos, hasta un 60 o 70 por ciento del alumnado de las universidades públicas y la posibilidad de extenderlas a las privadas que no tengan fines de lucro, según fuentes políticas.

Tras la marcha, algunos dirigentes llegaron al Parlamento para dialogar con los parlamentarios respecto de las razones de la movilización.

Según Camilo Ballesteros, presidente de los estudiantes de la Universidad de Santiago, el movimiento está «muy atento a la discusión del presupuesto, porque nos afecta».

«Nosotros esperamos que las discusiones se den de cara a la ciudadanía y que se tome en cuenta lo que desde hace más de seis meses hemos establecido y que la gran mayoría de los chilenos han apoyado», afirmó el dirigente.

Junto con recalcar que la desmunicipalización «es fundamental» para el sistema educativo chileno, Ballesteros sostuvo que la ley de presupuestos no contiene modificaciones estructurales, «pero es una instancia previa para poder concretar distintos elementos que han estado ya en discusión durante este proceso».

La manifestación de hoy se desarrolló de forma pacífica hasta después de iniciado el acto artístico, cuando unos 200 encapuchados intentaron sobrepasar las rejas que rodeaban el Congreso y lanzar piedras, botellas y otros objetos contra la policía, que respondió con chorros de agua y gases lacrimógenos.

En ese momento, los organizadores dieron por terminado el acto de cierre, mientras los enfrentamientos se prolongaron durante una hora más, aunque de forma esporádica.

En Santiago, fuentes policiales dijeron que también hubo incidentes en algunos sectores de la capital y de las ciudades de Concepción y Valdivia, en el sur del país.

Para este viernes está convocada una nueva manifestación, esta vez en el centro de Santiago.
EFE

Con la vid se obtienen ocho veces más ingresos que con la soja

Según el adelanto del estudio sobre el Impacto Económico de la Vitivinicultura Argentina, que se presentará hoy en la UNCuyo, por hectárea de vid se obtienen ingresos en bruto por $17.000, mientras que si se producen oleaginosas o cereales se obtienen $2.100. Los datos son al 2010 y resaltan el fuerte efecto derrame y la generación del emplesoja, o del sector.
Una hectárea de vid genera ocho veces más ingresos en bruto que una sembrada con soja, oleaginosas o cereales en la Argentina. El dato es una de las principales conclusiones del estudio que se presentará hoy a las 19 en el Edificio de Gobierno de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Cuyo, denominado Impacto Económico de la Vitivinicultura Argentina.

Con las 230.000 hectáreas implantadas con vid en la argentina, la actividad vitivinícola genera un ingreso bruto promedio por hectárea de $17.000. Haciendo un comparativo con la soja y los cereales que se producen en el país, que dan un ingreso bruto por hectárea de $2.100, la actividad madre de la economía de Mendoza genera ingresos ocho veces superiores.

“Esto demuestra el gran valor agregado que tiene la vitivinicultura como actividad intensiva en capital y mano de obra”, explica José Luiz Lanzarini, presidente del Fondo Vitivinícola Argentino (FVA), entidad que financió este trabajo de investigación, que estuvo a cargo de un equipo de técnicos, contadores y economistas dirigidos por Carlos Abihaggle.

Otro de los datos fuertes del informe que se presentará hoy es el nivel de empleo. La vitivinicultura genera en el país 130.000 puestos de trabajo, de los que 55.000 son directos en el área de producción.

Una matriz de peso
Los datos de este informe, explicó Lanzarini, permitirán armar una matriz de información que permitirá de ahora en mas cuantificar y dimensionar el peso que tiene la vitivinicultura en la economía nacional. Un dato central a la hora de presentarse ante la Nación para discutir políticas y medidas económicas que pueda afectar la producción y comercialización de vinos, al tiempo que la da a los productores locales herramientas como para plantarse frente al lobby del sector sojero y discutir de igual a igual.

Otro de los datos destacados del informe es la evolución de las exportaciones del sector. En estos diez años, la vitivinicultura pasó de exportar U$S220 millones a ya casi los U$S1.000 millones, (unos U$S960 millones en todo el 2010), cuando el PEVI se había propuesto llegar a los U$S2.000 millones. “Estamos en la buena senda y hay que seguir trabajando para lograr los objetivos planteados”, destaca Lanzarini.

Los datos del estudio sobre Impacto Económico de la Vitivinicultura Argentina serán presentados en Tecnópolis el próximo 24 de noviembre, durante la celebración del primer aniversario del vino como bebida nacional y en oportunidad del lanzamiento de la nueva campaña de promoción genérica del vino que este año reunió a cantantes y personalidades de la cultura bajo el título “El vino nos une”. Se espera que en esta oportunidad esté la presidenta Cristina Fernandez.
mdz.com

Se pagarán US$ 1700 por metro cuadrado a los damnificados

Se llegó a un acuerdo en la Legislatura porteña; el proyecto será votado esta tarde; además, se subsidiará hasta $70.000 por la pérdida de bienes.
Finalmente, la comisión de Presupuesto de la Legislatura porteña llegó a un acuerdo en relación al resarcimiento para los damnificados por el derrumbe del edificio de Bartolomé Mitre 1232.

El proyecto, que se votará esta tarde, contempla una indemnización de US$ 1700 por metro cuadrado, según adelantó a LA NACION el presidente de dicha comisión, Alvaro González (PRO).

A su vez, el proyecto contempla un pago en forma de subsidio universal de $70.000 para aquellos vecinos cuyos departamentos fueron destruidos por el derrumbe. Para quienes su departamento quedó en pie, el pago será de $50.000.

ACUERDO

Con este acuerdo se espera que durante la sesión, que fue convocada para las 16.30, se apruebe rápidamente el paquete de proyectos que busca indemnizar tanto a los propietarios como a los inquilinos del edificio que se cayó el viernes 4 y que causó la muerte de Isidoro Madueña, de 74 años.

El gobierno de la Ciudad había ofrecido un proyecto de indemnización con pagos que rondaban los US$ 1250 por metro cuadrado. Por su parte los vecinos, que fueron invitados a presenciar la discusión, habían reclamado US$ 2000. Finalmente, se llegó a un acuerdo intermedio, que sería aprobado en las próximas horas.

La partida total que el gobierno porteño pondrá a disposición para los damnificados por el derrumbe será de $20.000.000.
Fuente: lanacion.com

Cielo algo nublado para pero persiste el calor: máxima de 28

La jornada en la región bonaerense se presentará hoy con neblinas matinales en al área suburbana, cielo algo nublado, vientos leves del este y una temperatura que rondará entre 18 y 28 grados.

Así lo informó el Servicio Meteorológico Nacional, que prevé para mañana nubosidad variable, vientos moderados del noreste y marcas térmicas que se ubicarán en 19 grados de mínima y 31 de máxima.

El sábado se espera cielo parcialmente nublado, vientos regulares a moderados del sector noreste, probabilidad de precipitaciones hacia la tarde o noche y temperaturas de entre 21 y 32 grados.

Para el domingo, en tanto, se pronostica nubosidad variable, tiempo inestable durante toda la jornada, vientos leves del norte, cambiando a moderados del sector sur, y descenso de la temperatura, con 18 grados de mínima y 25 grados de máxima

Fuente: Diario Hoy

Di Zeo, otra vez a juicio por asociación ilícita

El exjefe de la barrabrava de Boca, Rafael Di Zeo, afrontará un juicio por asociación ilícita entre el 11 y 14 de marzo que lo expone a una pena de hasta 15 años de prisión, por la emboscada a los hinchas de Chacarita en 2003.

La causa, que lleva adelante el tribunal 6, incluye a otros 15 barrabravas de la primera línea de «La 12» que protagonizaron el incidente. En la actualidad, Di Zeo tiene prohibido el ingreso a los estadios por los incidentes ocurridos este campeonato ante Rafaela, cuando el y su grupo destrozaron los molinetes para ingresar a la «Bombonera».

Fuente: ambito.com

Halcón Verde: indagan al piloto del avión que llevaba 400 kilos de marihuana

Se trata de Gustavo Horaciio Crespo, de 52 años, quien será indagado mañana por el juez federal Carlos Villafuerte Russo. También serán interrogados los dos hombres de nacionalidad paraguaya que fueron detenidos en Pergamino.

El piloto del avión cargado con 400 kilos de marihuana que aterrizó ayer de emergencia en el partido de Pergamino y otros dos hombres de nacionalidad paraguaya detenidos en esa ciudad serán indagados mañana por la Justicia Federal de San Nicolás.

Fuentes judiciales informaron que las indagatorias estarán a cargo del juez Federal Carlos Villafuerte Ruzo, quien instruye la causa, en la que también interviene el fiscal federal de ese distrito, Juan Murray.

Los detenidos son el piloto argentino Gustavo Horacio Crespo, de 52 años, y dos ciudadanos paraguayos identificados por fuentes policiales como Juan Ríos Cañete Librado, de 22, y Juan Reinaldo Lugo, de 46.

Los arrestos se llevaron a cabo ayer a la tarde en el marco del operativo denominado «Halcón Verde», a cargo de policías de la superintendencia de Investigación de Drogas Ilícitas de la policía bonaerense.

El procedimiento se realizó en un campo de la localidad de El Socorro, donde aterrizó de emergencia el avión al quedarse sin combustible.

Más tarde, en la inmediaciones fueron apresados otros dos hombres aguardaban la entrega de la droga procedente de Paraguay.

Los voceros explicaron que la investigación que posibilitó interceptar la avioneta fue iniciada hace varios meses por personal de Investigación de Drogas Ilícitas.

Los pesquisas tenían el dato de que iba a hacerse una entrega de droga en algún lugar de Pergamino y paralelamente advirtieron que una avioneta Cessna 182 de cuatro plazas había tenido que aterrizar de emergencia al quedarse sin combustible.

La aeronave fue interceptada en la ruta 35, a la altura del kilómetro 157, donde efectivos del Grupo Halcón que colaboraron en el operativo detuvieron al piloto, de nacionalidad argentina.

Al requisar la aeronave, la policía descubrió que había 388 kilos de marihuana, que arrojaron un peso total de 400,833 kilos, detallaron los informantes.

En tanto, cerca de donde aterrizó el avión, los efectivos detuvieron a dos personas paraguayas que se hallaban a bordo de un auto Fiat Siena, donde aguardaban el arribo del cargamento de droga procedente del vecino país.

Los pesquisas creen que la aeronave tenía previsto aterrizar en el Aeroclub Colón , aunque debido a la falta de combustible lo hijo de emergencia en el campo de Pergamino.

Fuente: Online-911

La Casa Blanca criticó a Benetton por usar la imagen de Obama en su campaña

Cuestionó el uso de la imagen presidencial con fines comerciales. La empresa debió retirar los fotomontajes del Papa ante el reclamo del Vaticano, que promoverá una acción judicial.
«Washington tiene una política de larga data de desaprobar la utilización del nombre del presidente y su imagen con fines comerciales», afirmó el vocero Eric Schultz sobre los anuncios de la última campaña de la firma italiana, que busca promover la cultura del amor por sobre la del odio.

Los afiches, difundidos el miércoles, muestran a Barack Obama besándose en la boca, por separado, con los presidentes de China, Hu Jintao, y de Venezuela, Hugo Chávez.

La controvertida campaña ya provocó una protesta del Vaticano sobre una fotografía de Benedicto XVI besando al imán de la mezquita del Al Azhar de El Cairo, Ahmed el Tayeb.

Benetton decidió retirarla y pidió disculpas a los fieles por herir su sensibilidad, pero la imagen sigue circulando en Internet. Por ello, la Santa Sede tomará acciones legales para detener la distribución de ese fotomontaje.

En un comunicado, informó que acudió a sus abogados en Italia y el resto del mundo para «tomar las medidas adecuadas» y detener la utilización, incluso, en medios de comunicación.

El texto señaló que el anuncio era «dañino no sólo para la dignidad del Papa y la Iglesia Católica, sino también para los sentimientos de los creyentes».

Fuente: Infobae

Quiénes seguirán y quiénes no en el gabinete de Cristina

Los medios de comunicación en Buenos Aires se atreven a augurar la permanencia de la ministra de seguridad, Nilda Garré, y otros que cambiarán de ministerio.

La ministra de seguridad Nilda Garré casi es un puesto seguro según afirma diario Clarín, también Florencio Randazzo y Julio De Vido, quienes podrían suceder a Aníbal Fernández como Jefe de Gabinete.

Los cambios serían, De Vido a Economía; el actual secretario de Comunicación, Juan Abal Medina pasaría al Ministerio del Interior, si Randazzo es promovido.

A tomar nota, quedarán aún vacantes el ministerio de Agricultura, ya que Julián Domínguez, actual titular asumirá como diputado.

¿Nuevos ministerios? Además de nuevos nombres, podrían crearse nuevos ministerios a partir del segundo mandato de Cristina Fernández.

Según publicó el diario Perfil, en el Gobierno existe un proyecto para transformar la Secretaría de Jorge Coscia en un Ministerio de Cultura y Comunicación.

La fusión de las dos áreas es una vieja idea del ex secretario de Medios, Enrique Albistur, que nunca pudo llevar a la práctica. El rumor corre no sólo en los pasillos de la Casa Rosada sino dentro de la propia Secretaría de Coscia.