Se supo: el destino de Guillermo Moreno será la AFIP


La suerte de Guillermo Moreno luego del 10 de diciembre parece difusa. Por un lado, el Secretario de Comercio hizo trascender en media docena de oportunidades que abandonará el Gobierno; por el otro, dejó que se alimentaran las versiones de que seguirá después de esa fecha.

Lo cierto es que Cristina Kirchner le ha pedido que siga en las filas del oficialismo, aparentemente por su efectividad a la hora de seguir «violentas» órdenes oficiales.
En las últimas horas, las especulaciones de su continuidad se hicieron visibles luego de que un estrecho colaborador de Moreno en la Secretaría de Comercio hiciera trascender a la agencia Noticias Argentinas que este se hará cargo de la AFIP luego de la asunción de Cristina.
«Estaba contento, pero nos dejó helados», agregó el informante, que en los últimos meses escuchó al menos cinco veces a Moreno decir que no seguiría en el Gobierno tras el recambio.
“Parece que fue la propia presidenta Cristina Kirchner quien le aseguró a Moreno la continuidad, satisfecha por sus manejos para planchar el dólar y el mercado paralelo de divisas en la City porteña”, según reza NA.
«Usted, deje de decir que se está yendo», le pidió la mandataria al controvertido funcionario la última vez que se vieron en la quinta de Olivos.
Dicho y hecho: Moreno finalmente anunció su pase a la AFIP.

Fuente: periodicotribuna.com.ar/Carlos Forte

Lawyer of Tomas’ mother seeks for Cuello’s life imprisonment

Carlos Torrens, lawyer of the mother of slain 11-year-old Tomás Santillan last week in Lincoln, BA province, assured today that “there is enough evidence to keep suspect Adalberto Cuello (Tomás’ former stepfather) arrested.”
Likewise, Torrens remarked that “Attorney Javier Ochoaizpuro has enough evidence to keep him (Cuello) arrested, plus we are also sure the evidence is quite enough to dictate preventive detention though that’s something that must be remanded by the judge in charge.”
Furthermore, Torrens told reporters to be highly satisfied with Ochoaizpuro’s work as yesterday the latter added the charges of “premeditation and cruelty” to the initial charge of “first degree murder” against Cuello.
“We expect the suspect to be sentenced to life imprisonment,” Torrens concluded.
Meanwhile, the victim’s mother is to declare before judge tomorrow.
buenosairesherald.com

Tévez’s agent meets AC Milan over loan, Italian media

AC Milan have opened negotiations with the agent of Manchester City striker Carlos Tévez, according to Italian sports media.
Sky Sport Italia claims Milan CEO Adriano Galliani and transfer director Ariedo Braida met with Iranian tycoon Kia Joorabchian at the club’s head office in Milan this afternoon.
Thus, a loan deal has been proposed by the Italian powerhouse who are keen on landing Tévez in January as a temporary replacement for Antonio Cassano, who is currently recovering from heart surgery.
Reports say it will cost Milan around 5 million euros to take the striker on loan, and then a further 20 million euros if they want to keep him in June.
Manchester City head-coach Roberto Mancini warned interested clubs that they would have to pay a high price to land the striker.
Tévez was recently fined by the Premier League side after he refused to come off the bench during a Champions League match against Bayern Munich on September 27.
Since then, his career at City has been thrown into serious doubt, and his recent trip back to Argentina has cast a further shadow on his relationship with Mancini.?
buenosairesherald.com

New NASA rover to scout for life’s habitats on Mars

CAPE CANAVERAL, Florida (Reuters) – A nuclear-powered rover as big as a compact car is set to begin a nine-month journey to Mars this weekend to learn if the planet is or ever was suitable for life.
The launch of NASA’s $2.5 billion Mars Science Laboratory aboard an unmanned United Launch Alliance Atlas 5 rocket is set for 10:02 a.m. EST (1502 GMT) on Saturday from Cape Canaveral Air Force Station, located just south of the Kennedy Space Center.
The mission is the first since NASA’s 1970s-era Viking program to directly tackle the age-old question of whether there is life in the universe beyond Earth.
«This is the most complicated mission we have attempted on the surface of Mars,» Peter Theisinger, Mars Science Lab project manager with NASA prime contractor Lockheed Martin, told reporters at a pre-launch press conference on Wednesday.
The consensus of scientists after experiments by the twin Viking landers was that life did not exist on Mars. Two decades later, NASA embarked on a new strategy to find signs of past water on Mars, realizing the question of life could not be examined without a better understanding of the planet’s environment.
«Everything we know about life and what makes a livable environment is peculiar to Earth,» said astrobiologist Pamela Conrad of NASA’s Jet Propulsion Laboratory in Pasadena, Calif., and a deputy lead scientist for the mission.
«What things look like on Mars are a function of not only the initial set of ingredients that Mars had when it was made, but the processes that have affected Mars,» she said.
NEW MARS ROVER
Without a large enough moon to stabilize its tilt, Mars has undergone dramatic climate changes over the eons as its spin axis wobbled closer or farther from the sun.
The history of what happened on Mars during those times is chemically locked in its rocks, including whether liquid water and other ingredients believed necessary for life existed on the planet’s surface, and if so, for how long.
In 2004, the golf cart-sized rovers Spirit and Opportunity landed on opposite sides of Mars’ equator to tackle the question of water.
Their three-month missions grew to seven years, with Spirit succumbing to the harsh winter in the past year and Opportunity beginning a search in a new area filled with water-formed clays. Both rovers found signs that water mingled with rocks during Mars’ past.
The new rover, nicknamed Curiosity, shifts the hunt to other elements key to life, particularly organics.
«One of the ingredients of life is water,» said Mary Voytek, director of NASA’s astrobiology program. «We’re now looking to see if we can find other conditions that are necessary for life by defining habitability or what does it take in the environment to support life.»
The spacecraft, which is designed to last two years, is outfitted with 10 tools to analyze one particularly alluring site on Mars called Gale Crater. The site is a 96-mile (154-kilometer) wide basin that has a layered mountain of deposits stretching 3 miles above its floor, twice as tall as the layers of rock in the Grand Canyon.
Scientists do not know how the mound formed but suspect it is the eroded remains of sediment that once completely filled the crater.
SKY CRANE DELIVERY
Curiosity’s toolkit includes a robotic arm with a drill, onboard chemistry labs to analyze powdered samples and a laser that can pulverize rock and soil samples from a distance of 20 feet away.
If all goes as planned, Curiosity will be lowered to the floor of Gale Crater in August 2012 by a new landing system called a sky crane. Previously, NASA used airbags or thruster jets to cushion a probe’s touchdown on Mars but the 1,980-pound (900-kilogram) Curiosity needed a beefier system.
«There are a lot of people who look at that and say, ‘What are you thinking?'» Theisinger said. «We put together a test program that successfully validated that from a design standpoint it will work. If something decides to break at that point in time, we’re in trouble but we’ve done everything we can think of to do.»
The rover, which is twice as long and about three times heavier than the Spirit and Opportunity rovers, also needed more power for driving at night and operating its science instruments.
Instead of solar power, Curiosity is equipped with a plutonium battery that generates electricity from the heat of radioactive decay.
Similar systems have been used since the earliest days of the space program, including the Apollo moon missions, the Voyager and Viking probes and more recently in the Cassini spacecraft now circling Saturn and NASA’s Pluto-bound New Horizons mission.
Radiation monitors have been installed through the area around the Cape Canaveral launch site in case of an accident, though the device has been designed to withstand impacts and explosions, said Randall Scott, director of NASA’s radiological control center at the Kennedy Space Center.
Meteorologists were predicting good weather for Saturday’s launch. Earth and Mars will be favorably aligned for launch until December 18.
Reuters

Tucumán’s ex de facto governor Antonio Bussi dies

Former governor of Tucumán province and ex opressor Antonio Bussi died at 85 years old in a clinic in Tucumán province after suffering a chronic cardiac insufficiency.
The former Tucumán de facto governor was hospitalized due to a heart condition on Monday and his condition was “irreversible.”
The former military official accused of human rights violations during the last dictatorship was the de facto administrator of the Tucumán province.
buenosairesherald.com

Federer warms up for semis with defeat of Fish

Roger Federer completed his round-robin matches at the ATP World Tour Finals with a 6-1 3-6 6-3 defeat of American Mardy Fish at the O2 Arena.
The Swiss maestro claimed a third consecutive win as he warmed up for a potential semi-final against either world number one Novak Djokovic, Tomas Berdych or David Ferrer.
Tournament debutant Fish bowed out on Thanksgiving Day with a spirited performance despite having no chance of reaching the semi-finals, having lost both his previous matches to Rafa Nadal and Jo-Wilfried Tsonga.
They face eachother later on Thursday with the winner advancing along with Group B winner Federer.
Fans with expensive tickets must have feared the worst when Federer cruised through the first set in half and hour but they were given value for money as Fish made a match of it.
Federer never came anywhere near the heights he achieved in his sensational demolition of Nadal on Tuesday and he was outplayed by Fish in the second set as the 29-year-old American let rip with some flashing winners.
However, the 16-times grand slam champion, bidding for a record sixth title at the season-ender, resumed normal service, breaking Fish at the start of the third set before moving on to complete victory in one hour 47 minutes.
buenosairesherald.com

City school teachers march again

Once again, city school teachers from Ademys union were carried out and marched in complaint of the bill being putting forward to eliminate Classification Boards.
It was said that the conflict between the City government and City teachers could well be resolved tomorrow, when teacher unions meet with City Education Minister, Esteban Bullrich.
The general secretary of the Union for Workers in Education (UTE), Eduardo López, assured that while the bill being put forward to abolish the teacher’s Classification Boards is not being looked at in the Legislature, that there would be no measures of force taken; and confirmed that the dialogue continues with City government officials.
The beginning stages of the initiative in the Legislature were recorded from November 17 to 24, following various strikes carried out by City teachers.
Yesterday, in the Parliamentary meeting, the City Legislature agreed that the bill will be discussed on December 1, in the last ordinary session of the year.
buenosairesherald.com

Atlético prepared to get ugly in Madrid derby

Coach Gregorio Manzano said Saturday’s opponents Real were starting to gel more as a team in Mourinho’s second season in charge and were relying less on swift counter-attacks.
Atlético Madrid are ready to throw off the gloves and get ugly if that is what it takes to grind out a result against bitter city rivals Real for the first time in more than a decade, according to coach Gregorio Manzano.
Claudio Ranieri was the last man in charge at the Spanish capital’s second club to savour victory over Real, when former Netherlands striker Jimmy Floyd Hasselbaink scored twice in a 3-1 away triumph in 1999.
Although their chances of causing an upset at the Bernabeu Saturday (1900 GMT) appear remote, with José Mourinho’s Real flying high at the top of La Liga and on a run of 12 straight wins in all competitions, Manzano was in combative mood in an interview published in As sports daily.
«Playing attractive, open and joyous football does not help you in the slightest if in the end you don’t achieve your objective, which is to win,» Manzano said.
«That’s what we have to do. No joyous, open or attractive play,» the 55-year-old added.
«We have to play a closed, ugly, harsh game, not devoid of quality but not being little sisters of pity either.»
Known in Spain as ‘the professor’, Manzano has had a troubled start to his latest stint in charge at Atlético, with the club down in ninth place in La Liga and their notoriously impatient fans growing increasingly restive.
The 2010 Europa League winners offloaded Sergio Aguero and Diego Forlán in the close season and brought in players including Colombia striker Radamel Falcao, who may miss Saturday’s game due to injury, midfielders Diego of Brazil and Arda Turan of Turkey and Spain Under-21 forward Adrián.
The team has sparked into life on occasion but has yet to find the consistency that could see them challenging for a qualification spot in the Champions League for next season.
«This season Real Madrid have improved in the way they apply pressure in their opponent’s half,» he said.
«To build a team you need sufficient time, to adjust the pieces so that everyone becomes part of one machine.
«What we want at Atlético is to have this time to fit all the pieces together.»
The top three are all playing in Madrid Saturday, with second-placed Barcelona, who are three points behind Real, at Getafe (2100) and Valencia, four points further back in third, at Rayo Vallecano (1700).
Barca secured top spot in Champions League Group H with a 3-2 success at AC Milan Wednesday and coach Pep Guardiola said they were relieved to have done so with a game to spare given the packed nature of the fixtures calendar in December.
Barca take on Real at the Bernabeu in the opening ‘Clásico’ of the season on December 10 before heading off to compete in the Club World Cup in Japan.
buenosairesherald.com

Oyarbide lifts non disclosure order on Schoklender case

Federal Judge Norberto Oyarbide.
After consecutive extensions, Federal Judge Norberto Oyarbide decided to lift the non disclosure order in the case over the alleged accusations of money laundering activities in the Mothers of the Plaza de Mayo organization, which involves former financial manager, Sergio Schoklender.
Judiciary sources reported that the members of the case are already receiving photocopies of the case which had remained under secrecy since it began in May.
The judge is investigating Schoklender and other accused for money laundering and malfeasance in office against the public administration.
buenosairesherald.com

Shop owners lift Corrientes and Florida block, threaten to ‘stop paying taxes’

Shop owners and neighbors of Montserrat lifted the road block at the intersection of Corrientes Ave. and Florida St. as they demand for illegal street vending to be abolished
Shop owners threatened to “stop paying taxes” and set pickets in different City streets if the City government doesn’t find a solution to street peddlers.
In if there’s no solution to the street peddlers in the next thirty days, store owners will stop paying taxes and will block streets throughout the City,” the head of the Argentine Confederation for Middle sized Business (CAME) Osvaldo Cornide warned.
Thus, shop owners and employees from stores along Florida street came today to block off Corrientes avenue for the fourth consecutive day demanding the removal of all street peddlers settled in front of their shops as they claim that more than 60 shops are to be closed due to the presence of illegal competitors.
Protests continue a day after the Metropolitan police raided several alleged stockpiles of illegally manufactured merchandise in the City neighborhoods of Balvanera and Flores.
buenosairesherald.com

Sheriff investigating French tourists’ crime commits suicide

The head of the Investigations Department, Néstor Píccolo, who was investigating the double crime of the French tourists Cassandre Bouvier and Houria Mounmi, committed suicide. He shot himself in the head, the causes remain unknown.
Police sources reported that the sheriff, who was wearing his uniform, went to a piece of land and shot himself dead with his officially-issued firearm.
The police chief was at that time working at the brigade and allegedly left the headquarters, crossed Chile Avenue towards a piece of land located behind the Nuestra Señora de la Consolación church.
Píccolo was known for heading the investigation of the two French tourists’ crime on July 30.
buenosairesherald.com

Thanksgiving in BA: Where to have turkey tonight

An eye for pumpkin pie? Buenos Aires does thanksgiving.
Didn’t find a turkey in Jumbo? Or perhaps turning on your oven in the heat was a problematic prospect. Whichever way, if you wish to still celebrate Thanksgiving, a fair amount of expat bars and restaurants are offering tasty turkey dinner on their menus today.

As per, Kansas Bar and Grill, will be serving traditional turkey with all the trimmings throughout the day. Although Buenos Aires average dinner time doesn’t normally start until later, this yearly event gets busy fast, so it’s advisable to head down early to avoid disappointment. (Ave. Libertador 4625/ Ave. Libertador 15,089 / Panamericana km. 43.5)

Recoleta’s Casabar will be serving Thanksgiving dinner only today, with lighter options such as salads and turkey sandwiches for those who fancy. Food is available until they have no more. American football will also be being shown. (Rodríguez Peña 1150, Recoleta)

The American Club, which hosts a Thanksgiving dinner every year, is slightly pricier than most places, but does offer the full selection of holiday food. Prior booking is necessary. (Viamonte 1133, 10th Floor)

A favourite amongst the American community in Buenos Aires, the Alamo Bar in Recoleta is also offering a slap-up Thanksgiving meal, from lunchtime until late and with American football on the side. (Uruguay 1175, Recoleta)

Down in Palermo, popular bar Magdalena’s Party is serving thanksgiving dinner today with all the trimmings, including the promise of cranberry relish. Delicious homemade desserts are also up for grabs. There are two sittings, one at 8 pm and the other at 10 pm. It’s advisable to book beforehand. (Thames 1795, Palermo).
buenosairesherald.com/By Melanie Henderson

Australia forge two clear at golf World Cup

Brendan Jones and Richard Green put Australia on top after the first day of golf’s World Cup and hoped their performance would stir up interest in the event back home.
The duo combined to record two eagles and seven birdies in an 11-under par 61 in the fourball format on the Blackstone course on China’s Hainan Island, with Irish pair Rory McIlroy and Graeme McDowell two back after a 63.
Also on nine-under was Scotland’s Martin Laird and Stephen Gallacher.
«Golf in Australia at the moment is all about the Australian PGA Championship at Coolum and do they even know the World Cup is on here in China?» Jones told reporters.
«It would be nice to get a line in the newspapers to say we are leading the World Cup and hopefully go two places better than finishing third three year back.
«We just got blown away that last day in 2008 with Sweden shooting nine under so if we get that opportunity again this week then we will learn from our mistakes.»
Both Jones and Green had also been keen to compete at last week’s Presidents Cup but fell short of automatically qualifying for Greg Norman’s Internationals.
«Brendan and I were both in the Internationals squad and as circumstances turned out we didn’t qualify automatically for the team because we didn’t play well enough at the right times,» Green told reporters.
«So when the opportunity came up to come here to China and represent Australia we snapped at it. It’s a great feeling playing for your country and besides it’s been a long time since Grades (Wayne Grady) and Chook (Peter Fowler) last won the World Cup for Australia.
«So hopefully as Brendan said we’re out to make amends for not winning three years ago and also to boost our own individual pride in not making the Presidents Cup side.»
Ireland’s duo eagled the par five sixth and managed seven birdies, and McDowell breathed a sigh of relief when his partner parred the last after he had missed an eight-footer.
«It would have been really disappointing not to have parred the last so it was good to see my partner knock that one in for a four,» said McDowell.
«We gelled really well today and Rory’s a pretty decent little partner, as well.»
The U.S. team of Matt Kuchar and Gary Woodland birdied five of their closing seven holes to finish the day tied with Netherlands in fourth at eight under par.
buenosairesherald.com

Murió ex Gobernador de facto y democrático Antonio Bussi

Antonio Bussi, ex gobernador de Tucumán y represor durante la dictadura militar, falleció en una clínica de San Miguel. Se debió a una falla «multiorgánica», después de un deterioro general en sus funciones pulmonares y cardiovasculares. El deceso se produjo a las 16:45.
El fallecido represor y ex gobernador Antonio BussiVer más imágenes
El represor Antonio Domingo Bussi falleció hoy en esta ciudad a raíz de una falla «multiorgánica» luego de que en las últimas semanas experimentase un deterioro general a raíz de problemas cardiovasculares y pulmonares. Por decisión familiar, los restos de Bussi serán trasladados a la localidad bonaerense de Pilar, donde será velado y luego enterrado sin uniforme militar.

El ex gobernador de Tucumán falleció a las 16:50, a los 85 años y por una «falla multiorgánica», confirmó a los periodistas su médico de cabecera, Ramiro Castellanos.

El fallecimiento se debió a un deterioro general por serios problemas cardiovasculares y pulmonares, con parálisis
renal y hepática y un estado comatoso e inconsciente desde el martes por la tarde.

En los últimos meses estuvo reiteradamente internado en el Instituto Privado de Cardiología, donde se produjo el deceso, por las afecciones que fueron minando su salud y obligaron a la Justicia (luego de comprobaciones hechas por peritos de la Corte Suprema de Justicia de la Nación) a ausentarse de procesos por violaciones a los derechos humanos, como el caso del asesinato de Margarita Azize Weiss y Juan Carlos Aguirre, que comenzó precisamente hoy en los tribunales federales de la provincia.

Por decisión de la familia, los restos del dos veces mandatario de Tucumán (la primera entre 1976 y 1977, en el comienzo de la dictadura; y la restante en democracia, entre 1995 y 1999) serán trasladados de inmediato a la localidad de Pilar, en la provincia de Buenos Aires.

En ese lugar se concretará el velatorio y la inhumación del cuerpo en un cementerio privado del lugar, donde vive su hija Claudia, en cuyo domicilio cumplió prisión preventiva durante el juicio por la desaparición del ex senador peronista Guillermo Vargas Aignasse en 1976.

Por esta causa, fue condenado a cadena perpetua en 2008 y a la pérdida de su rango de general (el fallo está firme).

A raíz de esta sentencia, no podrá ser velado ni enterrado con su uniforme militar.

Fuentes de la familia Bussi aclararon que no se solicitó nunca al gobernador, José Alperovich, el permiso de uso del Salón Blanco de la Casa de Gobierno para velar los restos como le podría haber correspondido por haber sido mandatario provincial.

Bussi, además de gobernador tucumano designado por la última dictadura, luego en la etapa democrática fue electo mandatario provincial de la misma provincia y también había sido electo diputado nacional.
lapoliticaonline.com

El DT de un equipo infantil de baby fútbol baleó a un hombre en medio de un partido

Ocurrió en Rosario cuando chicos de 12 años disputaban un partido. Uno de los técnicos volvió a la cancha junto a otras personas armadas y le disparó por la espalda a un familiar de uno de los jugadores, dejándolo en grave estado.

Una feroz pelea a golpes de puños entre padres y chicos de 12 años mientras se disputaba un partido de baby fútbol en la ciudad de Rosario, terminó en una tragedia cuando una persona armada disparó contra el padre de uno de los menores y lo dejó en grave estado, informaron fuentes policiales.

El incidente ocurrió el martes a la noche cuando los chicos de los equipos de Santa Teresita y Deportivo Rosario comenzaron a pelearse durante el partido de fútbol. En la pelea también se involucraron los padres de los menores que estaban como espectadores en las tribunas.

Una vez que se apaciguaron los ánimos, uno de los técnicos volvió a la cancha junto a otras personas armadas y le disparó por la espalda a un familiar de uno de los jugadores, dejándolo en grave estado.

«Un chico del equipo perdedor le empezó a pegar a otro chico y de ahí se originó una batahola entre padres, jugadores, y todos. Pero de acuerdo al informe que dan los árbitros, el hecho del baleado no ocurrió en el momento», contó a un medio de esa ciudad Reinaldo Divonis, presidente de la Liga Ardity.

«Ya disipada la batalla, el técnico reaparece con dos personas armadas y le dispara por la espalda a un familiar de un chico», dijo y señaló que la situación del martes “es un caso aislado» en la Liga Ardity.

El hombre que fue atacado recibió una bala que le ingresó por un lado y salió por el otro. La víctima fue operada y le quitaron un riñón afectado por el disparo.

Fuente: Online-911

Desde la Patagonia a Alaska

Una limusina y dos jóvenes chubutenses serán protagonistas de la travesía “América sin límites”, quienes viajarán desde la ciudad de Comodoro Rivadavia hasta Ushuaia y desde allí a Alaska en dicho rodado, un viaje que tardarán dos años en realizar.

Lucas Cárdenas y Florencia Bratovich son los jóvenes que realizarán este viaje cargado de expectativas, en un proyecto televisivo en el cual la empresa Noche Polar tiene como objetivo transmitir los momentos culminantes del trayecto por América.

El comienzo está pautado para el día 23 de febrero de 2012 y recorrerán el continente hacia el destino, con una fecha de llegada aproximada para 2014.

El viaje será a bordo de una limusina llamada “Caleuche”, que en mapuche significa “gente mudada de condición”, que es ni más ni menos que un Cadillac Brougham Deville modelo 1988, con las comodidades de una motorhome.

“Nuestro sueño es poder conocer los pueblos y personas a lo largo de las Américas, hasta llegar a Alaska en el plazo de 18 meses o 2 años, aproximadamente”, explicó Lucas Cárdenas.

El motivo de esta travesía fue inspirada en una embarcación creada en Comodoro Rivadavia, llamada Gandul, que se hizo famosa por realizar una vuelta al mundo y unir varias veces España con la Patagonia.

“Desde chiquito mi padre me llevó a ver cómo un grupo de aventureros armaban el Gandul, allá por los años ’90. Ese sueño comunitario, esa embarcación, inspiró mi pasión por emprender este tipo de viajes”, reconoció Cárdenas.

Así es que el “América sin límites” se iniciará a partir del próximo 23 de febrero, con motivo del aniversario de Comodoro Rivadavia y de la fecha recordatoria en la que se cumplen 20 años de la partida del Gandul hacia Puerto de Palos, en el año 1992.

Fuente: Crónica

En la selección se profundiza el modelo «made in Estudiantes»

Tras el desembarco de Juan Sebastián Verón como manager, es inminente la designación de Marcelo Trobbiani como DT del Sub 20; el plan integral de Sabella es unificar los equipos de trabajo en Ezeiza.

La reestructuración de los seleccionados juveniles era una preocupación latente en el Comité Ejecutivo de AFA y una exigencia, luego de la salida de Sergio Batista como entrenador de la mayor. Lentamente, y con el Comité de Selecciones como el brazo ejecutor de la renovación, se fue edificando la era que reemplazará a la que se gestó desde 2008, justamente con Batista como DT de los juveniles.

Pese a las diferencias internas sobre el futuro, Alejandro Sabella comenzó a diagramar la estructura definitiva de la nueva era de selección. El desembarco de Juan Sebastián Verón como manager ya es un hecho y será el nexo entre la mayor con los juveniles. Así, Sabella se garantizó un soldado leal junto a él y un gran consejero para Messi dentro del grupo. Ahora, es el turno de buscar renovar la estructura de los juveniles, pero con cirujía precisa porque todavía existe una estructura en ejercicio.

En Barranquilla, Marcelo Trobbiani estuvo alojado en el mismo hotel que la selección y además de tomar contacto con sus viejos conocidos de Estudiantes comenzó a delinear su desembarco como próximo entrenador de la Sub 20. Su último paso como DT fue en Cienciano, de Perú. Hoy en día, Trobbiani es un desempleado del fútbol, que tuvo ofertas de Perú, Ecuador y Colombia.

La idea del cuerpo técnico es tener una línea de trabajo similar desde la mayor hasta la nueva Sub 14 que se creará y la misma filosofía en todos los equipos que trabajen en Ezeiza. Esa es la ambición que Sabella le transmitió al Comité de Selecciones.

Por ese motivo, para completar los cuerpos técnicos de los juveniles se buscará gente de confianza de Sabella y la mayoría con pasado en Estudiantes, donde Carlos Bilardo se sentirá como en casa y se acomodará como consultor en el predio.

Al ser contactado por canchallena.com , Marcelo Trobbiani expresó: «Me gusta la posibilidad y sería un orgullo, ya que representar a la Argentina en el mundo es único. Tengo mucha esperanza y estoy con una gran ilusión. Formar a chicos para la mayor sería el gran objetivo, además de jugar muy bien al fútbol y volver a lograr un título mundial».

El ex jugador de Boca, Estudiantes y Talleres en la Argentina expresó que tuvo un diálogo con Alejandro Sabella, Julián Camino y Claudio Gugnali en Barranquilla, pero que todavía hay un grupo de personas trabajando y «por respeto», prefiere esperar un contacto y una oferta oficial.

El plan está en marcha y sólo un volantazo , avalado por un Julio Grondona convaleciente, podrán alterar este proyecto 2012 que tiene como eje la estudiantización de las selecciones en Ezeiza.

Fuente: Cancha Llena

La zona Euro está en recesión. Una nueva recesión mundial está más cerca

La crisis económica en Europa ya se extendió desde la periferia de la zona euro hacia el centro
Ya es oficial, tras un rápido deterioro en el último mes, la zona Euro está en recesión. La caída de las ordenes industriales entre agosto y septiembre mostraban que Europa estaba entrando en recesión. Ahora el Instituto Internacional de Finanzas, la organización que agrupa cerca de 400 bancos privados en el mundo ha sido la primera en declaran abiertamente que considera que a la zona Euro en recesión; “»La situación en la zona euro ha tomado un serio giro negativo en el pasado mes. La economía ha entrado en lo que consideramos una nueva recesión», aseguró el IIF en su nuevo informe sobre las perspectivas económicas mundiales para 2011 y 2012.”

El IIF alertó que «la debilidad en la zona euro puede extenderse al resto del mundo, principalmente a través del sector bancario».[1]

En una entrevista en Italia con el diario La Stampa, Pier Carlo Padoan, principal economista de la OCDE declaró que una recesión económica todavía puede ser evitada en Europa, pero se necesitan recursos para calmar a los mercados. No obstante, Padoan reconoció que los datos que se conocerán en los próximos días mostraran un mayor deterioro de la situación económica en Europa.

Catastrófica subasta de bonos alemanes

Alemania, es la principal y más sólida economía europea. Sin embargo, ahora enfrenta dificultades para encontrar compradores de sus bonos de deuda pública.

El Banco Central Europeo se vio obligado a comprar grandes cantidades de bonos, el 23 de noviembre, ante la falta de interés de los inversores. Alemania sacó los bonos al mercado para aumentar la liquidez con la que reaccionar a los problemas provocados por el avance de la crisis de la deuda europea. Además las autoridades dela BCE advirtieron que la recesión en grandes áreas de la zona Euro, sería muy difícil de evitar el próximo año, si los intereses sobre bonos de la deuda permanecen elevados, y los resultados de la banca continúan deteriorándose.

El tesoro alemán solamente pudo vender dos tercios de los 8.1 mil millones de bonos a 10 años, que quería colocar el miércoles, lo que provocó la subida de los intereses en el mercado sobre la deuda alemana, y a través de la zona Euro. El economista de la OCDE, Piere Carlo Podoan, indicó que «si el país de referencia para la zona Euro (Alemania) no consigue colocar sus bonos estatales, significa que los inversores temen por el conjunto del sistema”.[2]

La crisis financiera de la deuda, ha llegado a los países centrales del bloque europeo

El diario El País informa en su edición del 23 de Noviembre que. “El Tesoro (español) paga el interés más alto en lustros por colocar deuda a corto. La presión de los mercados eleva la dureza del ajuste necesario para reducir el déficit en 2012. Las letras superan el 5%, aunque son demanda suficiente. (…) La prima de riesgo española – el diferencial que se paga por financiarse respecto a Alemania en los bonos a 10 años – aumentó ayer de nuevo hasta superar momentáneamente los 475 puntos básicos, acercándose al máximo rozado la semana pasada, Más aún sufrieron ayer los diferenciales de Italia, que llegó a 490 puntos, Bélgica, que subió en un solo día 25 puntos hasta los 315, y Francia en 161. (…) El problema no es España. La metástasis se ha extendido por Europa.”[3]

El interés sobre los bonos españoles en Euros a 10 años subieron hasta 6.65%, desde 6.61% que habían alcanzado el martes. En Francia los intereses sobre los bonos a 10 años se dispararon a 3.68% desde 3.53%. En Bélgica la subida fue particularmente dura, los intereses de su deuda a 10 años pasaron a 5.48% desde 5.08% el martes.

Por su parte las bolsas europeas cayeron por tercer día consecutivo, y sus índices se aproximan a los más bajos en 2 años y medio. Las acciones perdieron 2.6% en Italia, 2.1% en España, y 1.4% en Alemania.

En Estados Unidos Wall Street también fue arrastrado hacia abajo. El índice industrial promedio Dow Jones descendió 194 puntos, o 1.7%.

Los datos que muestran la debilidad de la economía china, también influyeron[4]

Ya no se puede hablar simplemente de una crisis de la deuda, principalmente financiera. El sector privado de la zona euro se contrajo por tercer mes en noviembre, y las encuestas con los gerentes de compra apuntaron que la economía del área se está hundiendo entre 0.5% y 0.6% en el tercer trimestre después de un anémico crecimiento del 0.2% en el tercer trimestre.

Gran Bretaña, la única gran economía Europea que no forma parte de la moneda única europea. Se encamina igualmente hacia la recesión, con más de un millón de jóvenes desempleados, y un duro programa de recorte de gasto público y ajuste fiscal en aplicación por el gobierno conservador, es claro que con una recesión del resto de sus socios europeos, no se va a librar de entrar la caída ella misma.

Se confirma el cambio de tendencia a largo plazo

Los hechos confirman que desde 2007 en adelante la economía capitalista mundial, dejó atrás un ciclo de largo plazo de crecimiento, para entrar en otro de crecimiento anémico o franca recesión, en la mayor parte de los países.

La economista Carmen Reinhart, que estuvo en Chile, desde el miércoles pasado participando en la XV Conferencia Anual del Banco Central que se realizó jueves y viernes, declaró en entrevista al diario La Tercera que: “Mi marido, Vincent Reinhart, y yo, hicimos un trabajo para Jackson Hole, en el que miramos a las crisis más severas de la posguerra, y concluimos que el deleveraging (desapalancamiento)es un proceso de siete años en promedio y que ni siquiera comienza con la crisis, sino que dos o tres años después.”[5]

Por su parte el economista chileno Vittorio Corbo, en un artículo reciente señala que: “La Unión Europea no ha sido capaz de poner coto a la crisis de la deuda, que ya es la crisis del Euro, y amenaza con mutar en una nueva recesión europea e incluso mundial. En palabras del economista Vittorio Corbo: «En los últimos dos meses la crisis de deuda en Europa se ha intensificado impactando la solvencia de su banca y aumentando peligrosamente el costo del financiamiento de Italia, poniendo en riesgo la existencia misma de la Zona Euro. Los intentos de los líderes europeos y de la comunidad internacional por controlar una crisis que amenaza la estabilidad no sólo de Europa sino que también de la economía mundial han sido infructuosos. El plan del 27 de Octubre no contuvo los ingredientes suficientes para abordar los problemas de liquidez de economías solventes pero ilíquidas como Italia y España.»[6]

Cambio de época

Desde los años 70 en adelante, y especialmente desde los 90, al renunciar progresivamente a los mecanismos multiplicadores keynessianos para hacer frente a los permanentes desequilibrios de oferta y demanda, que a la vez son mecanismos redistributivos de la renta, las economías capitalistas consiguieron dejar atrás el estancamiento o la recesión del crecimiento, para dar paso a un periodo de crecimiento dinámico y persistente, reemplazando el multiplicador del gasto público keynessiano por la extensión universal del crédito y las finanzas. Si bien, el largo ciclo de crecimiento no estuvo exento de múltiples crisis, y estallidos de burbujas especulativas, es el crecimiento del endeudamiento lo que explica la extraña ecuación que se observaba en la economía norteamericana, por ejemplo, de consumo de las familias en aumento, cuando caían los salarios reales hasta en un 25% en el periodo, y disminuía la participación de los asalariados en la distribución de la riqueza. A lo cual hay que añadir como guinda de la torta, que los impuestos de las grandes empresas y los más ricos fueron reducidos.

La era de la financiarización

El crecimiento de estos años neoliberales dorados, fue impulsado por la desregulación y privatización generalizada y la caída de los regímenes de la ex URSS y sus satélites, combinada con las nuevas tecnologías de la comunicación y la información, que se tradujo con la apertura de nuevos mercados y nichos de negocio (como los fondos de pensiones privatizados) y facilidad en el movimiento del capital, y sobre todo, como ya dijimos antes, por el crecimiento exponencial del crédito y en general del sector financiero.

La bancarización, acompañada de nuevos productos y tecnologías, aumentó para englobar todas las capas de la sociedad; y nuevos sectores interiorizaron el negocio financiero; venta detallista, las farmacias, la comunicación celular, las multitiendas, los supermercados, se fueron integrando con el sector financiero, además se crearon nuevos productos financieros y mercados de futuros y derivados. Una consecuencia fue la concentración creciente de la riqueza, se consolidaron progresivamente los conglomerados económico financieros, que han concentrado el poder y la riqueza, el Instituto Federal Suizo de Tecnología, realizó un estudio con una gigantesca base de datos de 2007, con información de 37 millones de empresas e inversores en el mundo, de ellas 43.060 eran empresas transnacionales, y estudiaron los vínculos de propiedad. La conclusión fue que 1.318 compañías controlan, el 60% de los ingresos globales, y la mayoría de las empresas tecnológicas y manufactureras del mundo. Como si esto no fuera suficiente concentración, los investigadores revelaron que 147 empresas controlan el 40% de la riqueza total de la red. Así la globalización fue acompañada de la financiarización y de una concentración gigantesca.

La creación de masas gigantescas de capital ficticio, acompañadas de la extensión del endeudamiento con altas tasas de interés, a familias empobrecidas, cuando en 2007 la energía, el petróleo, tuvo un alza importante, el impacto sobre la demanda provocó que las familias con menos ingresos no pudieran hacer frente a sus obligaciones. Quedó claro entonces que había un fenómeno masivo de créditos ‘tóxicos’. Como el endeudamiento generalizado fue acompañado de la distribución del riesgo a través de los títulos derivados y de futuro, poco trasparentes hacia todo el planeta, las olas de falta de liquidez y el credit cruch (la abrupta sequía del crédito) se generalizaron. Esto provocó el comienzo del fin del ciclo largo de crecimiento mundial.

La crisis del Euro

El abandono de sus propias monedas, a favor de una moneda extranjera – el Euro – dejó a los países con déficit presupuestario, y productividad baja en relación a las principales economías de la zona Euro, sin herramienta de política monetaria para contrarrestar los desequilibrios mediante la devaluación monetaria. Desde un comienzo, además, el Euro como moneda común ha tenido la debilidad estructural, de la falta de una política fiscal común, de un ente regulador común y de un Banco Central que actué como prestamista de última instancia. El recurso al endeudamiento resultó entonces un mecanismo al que han debido recurrir más, sin embargo siempre hay que recordar que el crédito – a todos los niveles – crea un efecto riqueza parcialmente ilusorio, al final ninguna economía puede vivir con un déficit permanente que es equilibrado por un endeudamiento creciente. Pero lo que llevó la cuestión realmente a su punto de crisis, en los países de la periferia europea, es la conversión de las pérdidas privadas de las empresas financieras en deuda mayoritariamente pública, y no el alto costo del gasto social, como algunos quieren hacer creer mañosamente.

Hoy hay un consenso mayoritario entre los analistas que la zona Euro, sino la moneda misma, no puede sobrevivir como hasta ahora.

El impacto en los países llamados ‘emergentes’

La economista Carmen Reinhart,, declaró en la entrevista, antes citada, al diario La Tercera que: “Los países emergentes van a tener que estar preparados para shocks adversos, pues una parte del mundo tendrá una demanda más débil. Eso, para países como Chile, se puede traducir en cualquier momento en precios de cobre más flojos.”[7] La prensa financiera chilena informa hoy que

Lo que ocurra con la economía China – el ‘gran motor del crecimiento del mundo’ especialmente desde la Gran Recesión de 2008 – es determinante, para países como Brasil, Argentina, Chile, Perú y un largo etcétera. China se ha convertido en el gran comprador de materias primas y productos agrícolas que produce América Latina, pero además en varios países la inversión china directa comienza a ser un factor económico importante. La Argentina, es el país latinoamericano que más inversión china recibió desde junio de 2010 a igual mes de 2011, con acuerdos por US$ 10.930 millones, por encima de los 10.310 millones destinados a Brasil.[8]

Durante tres décadas China ha tenido un crecimiento económico espectacular – con excepción de la recesión de 2008 -, que ha alterado los equilibrios económicos, medioambientales y geopolíticos del planeta. Sin embargo, las expectativas de crecimiento para China, en un contexto de alta probabilidad de una nueva recesión mundial, están rebajándose. La economía China, aparece llena de problemas de burbujas, sobre inversión, y excesos crediticios, alimentados por el dinero dulce con el que el gobierno promovió la rápida salida de la recesión y la vuelta al crecimiento de dos dígitos, sin embargo, en el primer trimestre de 2011, el gran país asiático creció a una tasa de 9.7%, impresionante en los tiempos que corren. Pero los especialistas apuestan a que el próximo año el crecimiento puede caer por debajo del 8%. Esta última considerada tradicionalmente como una cifra necesaria por las autoridades para evitar que las contradicciones del modelo capitalista chino se salgan de control, provocando enormes conflictos sociales. De hecho China ya vive una oleada de malestar y protestas sociales.

A las expectativas de menor crecimiento hay que sumar la esperada depreciación del Yen, cada vez más cercana, si se piensa que el superávit comercial del país podría ser menos del 1.6% del PIB este año.

El Banco Mundial, más optimista que otros analistas piensa que China crecerá 9.1% este año y 8.4% el 2012, pero ha advertido que enfrenta riesgos por la exposición a la crisis de la deuda en Europa y el endeudamiento de los gobiernos locales.

La prensa económica de hoy señala que: “El sector fabril chino exhibió su mayor contracción en 32 meses en noviembre al caer las nuevas órdenes, mostró un sondeo anticipado, reviviendo el temor a que China estaría avanzando hacia un aterrizaje económico brusco y avivando las expectativas de una recesión global. “[9]

Como consecuencia, y en medio de las volatilidades financieras mundiales, se está precipitando una fuga de capitales desde China. Los inversionistas están buscando resguardarse, trasladando sus activos del Yuan al dólar norteamericano. Esto es muy grave, por la composición del PIB Chino basado en alta medida en la inversión.

Además, el Banco Mundial espera una reducción del crecimiento de las otras naciones asiáticas, respecto al esperado previamente, debido a la menor demanda de los mercados importadores desarrollados, y a las inundaciones catastróficas que devastaron la base industrial de Tailandia y destruyeron el 15% de las plantaciones de arroz, principal cultivo del país. Se espera que la economía de Tailandia se contraiga un 3.7% en el cuarto trimestre del año.

Brasil está entrando en recesión

Los desplazamientos de peso relativo de los países en la economía mundial sitúan a Brasil como la economía más rica de América Latina. Brasil es ahora la octava economía mundial, según el Banco Mundial, y la séptima del globo, según el FMI. De acuerdo con el Ministro de Hacienda de Brasil: “La economía de Brasil podría registrar un crecimiento nulo en el tercer trimestre, debido al impacto de la crisis financiera de Europa y a medidas previas para enfriar el crecimiento que aminoraron la actividad”[10]

Chile, caída y volatilidad en el precio del cobre

Las exportaciones de Cobre constituyen la principal exportación de la economía chilena.

Hace dos días el precio del cobre en los mercados internacionales cayó 3.7%, en medio de las caídas generalizadas de los mercados bursátiles, hoy 23 de noviembre el metal rojo, recuperó 1.3%, pero los expertos estiman que continuará la volatibilidad, de mercados que además de contar con la demanda China, están sometidos a una importante especulación.

Como señalamos antes, se espera un menor crecimiento en la nación asiática. “El sector fabril chino exhibió su mayor contracción en 32 meses en noviembre al caer las nuevas órdenes, mostró un sondeo anticipado, reviviendo el temor a que China estaría avanzando hacia un aterrizaje económico brusco y avivando las expectativas de una recesión global. “[11]

De acuerdo con los análisis de Vittorio Corbo: “Las perspectivas de la economía chilena apuntan, en mi escenario central, a un crecimiento del PIB de 2011 que se ubicará en la parte superior del rango del 6 al 6,5 por ciento y para el 2012 de 4 por ciento con sesgo a la baja.” Sin embargo advierte “En todo caso, si se intensifica el deterioro del entorno externo, el crecimiento del 2012 sería bastante menor al 4%. “[12] En realidad, Vittorio Corbo es muy optimista, si China disminuye sus importaciones significativamente o si el deterioro llega a un punto de nueva recesión global, “nadie se salva”.

[1] CincoDías.com. Efe – Washington. 24/11/2011
[2] Nigel Tutt; Editado por Kim Coghill. OECD chief says European recession can be avoided. Reuters.
[3]. Luis Doncel. El País. 23/11/2011
[4]. Tom Petruno. Eurozone debt crisis worsens as Germany struggles to sell bonds. Los Angeles Times. November 23, 2011
[5] Carmen Reinhart: «En Europa las reestructuraciones no han terminado con Grecia». La Tercera. 20 de Noviembre de 2011.
[6] Vittorio Corbo. El momento económico internacional y nacional. Centro de Estudios Publicos. http://www.cepchile.cl/dms/lang_1/doc_4920.html. Noviembre 2011
[7] . Carmen Reinhart: «En Europa las reestructuraciones no han terminado con Grecia». La Tercera. 20 de Noviembre de 2011.
[8]. La Nacion.com. Nadie se salva en una recesión global. 23 de octubre de 2011.
[9] . Cobre cayó 3% en Londres y se ubicó en su menor nivel en más de un mes. La Tercera. 23 de Noviembre de 2011.
[10]. Economía brasileña podría tener un crecimiento nulo. Diario Financiero. 23 de Noviembre de 2011.
[11]. Cobre cayó 3% en Londres y se ubicó en su menor nivel en más de un mes. La Tercera. 23 de Noviembre de 2011
[12]. Vittorio Corbo. El momento económico internacional y nacional. Centro de Estudios Públicos. http://www.cepchile.cl/dms/lang_1/doc_4920.html. Noviembre 2011

Patricio Guzmán
especial para G80

EL MUNICIPIO DE LANÚS RECIBIÓ INVERSIONES PARA REFACCIONAR Y RECUPERAR PARTE DE SU PATRIMONIO HISTÓRICO Y ARQUITECTÓNICO

Iglesia Santa Teresa de Jesús.
El Intendente Darío Díaz Pérez recibió de manos del gobernador Daniel Scioli, un subsidio en el marco del programa “Recuperarq”, destinado precisamente a valorizar el patrimonio arquitectónico de la provincia de Buenos Aires.

El intendente de Lanús, Darío Díaz Pérez, recibió un subsidio para refaccionar la Iglesia Santa Teresa de Jesús, un edificio considerado de interés cultural y arquitectónico por la Provincia de Buenos Aires. La suma fue entregada por el gobernador Daniel Scioli y por el presidente del Instituto Cultural, Juan Carlos D’Amico, quienes además otorgaron diferentes montos a otros treinta municipios. La reunión se realizó en la Casa de Gobierno de la Provincia.
“Gracias a la voluntad política impulsada desde la Provincia, podremos recuperar parte del patrimonio histórico y arquitectónico de Lanús. En este caso refaccionaremos el edificio de la Iglesia Santa Teresa de Jesús, un arreglo que la comunidad religiosa solicitaba desde hacía bastante tiempo”, expresó Díaz Pérez, quién además afirmó que las obras ya están en marcha.
Por su parte Daniel Scioli destacó la importancia de la cultura y de los lugares históricos como promotores de valores nacionales. Con respecto a esto subrayó: “El objetivo de ‘Recuperarq’ es revalorizar aquellos lugares que se destacan en los diferentes municipios. Para lograrlo, realizamos un trabajo conjunto entre estos y la Provincia, actividad que asumimos hace cuatro años dentro de esta ‘sintonía fina’ de la que habla la Presidenta”.
El programa “Recuperarq” forma parte de una política cultural que recuperará espacios para la cultura, el encuentro social y el fortalecimiento institucional, generando además a partir de las obras realizar, puestos de trabajo.
Varias obras ya han comenzado, recuperando para los municipios y la provincia, espacios como la Plaza San Martín de Azul, el Teatro Municipal de Bahía Blanca, la Casa de la Cultura de Lomas de Zamora y por su puesto la Iglesia Santa Teresa de Jesús de Lanús.
Acompañaron al intendente, el secretario de Políticas Sociales, Cultura y Educación, Leonardo González y el subsecretario de Cultura, Educación y Deporte, Martín Alló. Además, participaron de la reunión el escritor e historiador, Mario Pacho O’Donnell, y otros cuarenta intendentes de la Provincia de Buenos Aires.

Inf Nº 533
23/11/11

Chile: incidentes entre estudiantes y Carabineros registran 27 detenidos

Pasado el mediodía de hoy en avenida España con Blanco Encalada, en Santiago de Chile, se enfrentó un grupo de encapuchados con carabineros. Los manifestantes que llegaron al frente de la Usach lo hicieron sin sus dirigentes, puesto que éstos estaban en la Intendencia Metropolitana negociando con la autoridad regional la aprobación de la marcha de esta tarde.
Pese a que la convocatoria oficial para la marcha estudiantil de hoy es para las 18.00, desde temprano los estudiantes comenzaron a reunirse en el sector de la Universidad de Santiago, grupo que se ha dispersado y trasladado al sector de Blanco Encalada, donde han protagonizado incidentes que registraron 27 detenidos.

Apenas había pasado una hora del mediodía de hoy en avenida España con Blanco Encalada, en Santiago de Chile, se enfrentó un grupo de encapuchados con carabineros.

Los manifestantes que llegaron al frente de la Usach lo hicieron sin sus dirigentes, puesto que éstos estaban en la Intendencia Metropolitana negociando con la autoridad regiona la aprobación de la marcha de esta tarde, la que finalmente se les concedió.

La jornada partió con calma en las inmediaciones de la casa de estudios superiores, pero el grupo de estudiantes comenzó a trasladarse con el correr de los minutos hasta el sector de Avenida Blanco Encalada, donde han protagonizado violentos enfrentamientos con Carabineros.

Las barricadas se instalaron en el sector de Unión Lationamericana, y los desórdenes y enfrentamientos estuvieron centrados en el sector de calle Bascuñán, aunque Carabineros confirmó que el tránsito ya se ha reestablecido en calle Toesca, donde también hubo incidentes.

Durante la mañana ya se habían dado los primeros choques con la fuerza policial, cuando un grupo aislado levantó una barricada en Mapocho con Lourdes, mientras que otro grupo de estudiantes tuvo un breve enfrentamiento con Carabineros en el sector de Alameda con Santa Rosa.

Fuente: La Tercera.

Empresarios del transporte gestarían una confederación

Uno de los rumores que circula y más forma tomó por estos días, aunque nadie lo confirme ni por supuesto tome ningún tipo de estado oficial, es que Moyano dejaría su cargo en la CGT para hacerse fuerte -o rearmarse- desde la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT). Quienes le dan entidad a esta posibilidad leen lo siguiente: vuelve Hugo Moyano a las bases sindicales.
Días atrás tomaba estado público el deseo de la poderosa Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) de contar con un ministerio propio. No de ellos, claro está, sino exclusivo para su actividad.

La CATT es poderosa, pero nunca mostró todo su poderío. Por ahora, se mostró expectante, no relegada, sino complementaria a los designios de la CGT. En definitiva, al frente de la central obrera está Hugo Moyano, referente sindical del transporte en la Argentina.

Pero en el ambiente del transporte se perciben movimientos, fuertes, en medio del cambio de un gobierno que no muta de signo político, pero que algún giro seguramente emprenderá.

Uno de los rumores que circula y más forma tomó por estos días, aunque nadie lo confirme ni por supuesto tome ningún tipo de estado oficial, es que Moyano dejaría su cargo en la CGT para hacerse fuerte -o rearmarse- desde la CATT. Quienes le dan entidad a esta posibilidad leen lo siguiente: vuelve a las bases.

El Gobierno, si bien hizo pública su intención de planificar el área de transporte a cinco años, tiene problemas mayores en los que centrar su atención. Y poco tiempo para resolverlos sin grandes costos políticos.

Mientras tanto, trascendió que el empresariado no desea, nuevamente -o como siempre- verse sorprendido por medidas oficiales inconsultas o superado por manifestaciones sindicales repentinas. La representatividad empresaria dejó mucho que desear en los últimos años. La falta de un frente común, o la naturaleza empresaria individualista, conspiró contra un espíritu de grupo o frente uniforme con el que plantarse ante el Gobierno y los sindicatos.

La Cámara Naviera, el Centro Despachantes de Aduana, la Cámara de Depósitos Fiscales, la Fadeeac (que agrupa a las centrales empresarias del autotransporte) y la cámara que reúne a los concesionarios de terminales de Puerto Nuevo mantienen crípticas reuniones evaluando dar a luz una Confederación Empresaria del Transporte (CET). El tercer vértice de un triángulo necesario en el transporte.

Fuente: Aprocam / Vía Suplemento de Comercio Exterior de La Nación.

La Provincia, más cerca de tener Policía Judicial

El gobernador Daniel Scioli adelantó esta mañana que presentará el proyecto de ley en la Legislatura de Buenos Aires para la creación de la nueva fuerza. El cuerpo estará habilitado para recibir denuncias, resguardar pruebas de los hechos delictivos, detener a presuntos delincuentes, entre otras

El gobernador bonaerense, Daniel Scioli, anunció hoy durante una conferencia de prensa que enviará a la renovada Legislatura un proyecto de ley para crearla Policía Judicial.

La decisión tiene que ver con el cumplimiento de un mandato dela Constituyentede 1994, que en su artículo 166 creó este organismo para que dependa del Poder Judicial, según se explicó.

El anuncio lo realizó hace instantes durante una conferencia de prensa junto a su Jefe de Gabinete, Alberto Pérez y al titular de la cartera de Justicia y Seguridad, Ricardo Casal.
infobae.com

La Liga Árabe da un nuevo ultimátum a Siria y recurre a la ONU

EL CAIRO — La Liga Árabe lanzó el jueves un nuevo ultimátum a Damasco, dándole menos de 24 horas para aceptar el envío de observadores so pena de sanciones, y recurrirá por primera vez a la ONU para que se resuelva la crisis en Siria.
Los ministros árabes de Relaciones Exteriores, que primero eran reticentes a la internacionalización de la crisis siria, decidieron llamar al secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, para que «tome las medidas necesarias para apoyar los esfuerzos de la Liga Árabe para resolver la crisis en Siria».
Reunidos en El Cairo, los ministros invitaron además a Damasco, cuya participación en las reuniones de la Liga Árabe fue suspendida el 12 de noviembre, a firmar el acuerdo que prevé el envío de observadores «el viernes a las 13H00 (11HOO GMT) en El Cairo», so pena de sanciones.
Los ministros árabes de Finanzas prevén reunirse el sábado para decidir sanciones, contra las que se opone Líbano.
Esas sanciones son, según un responsable de la organización panárabe, «la suspensión de los vuelos hacia Siria, de las transacciones con el Banco Central, de las transacciones comerciales con el gobierno con la excepción de las relativas a los bienes de primera necesidad para el pueblo, el congelamiento de haberes financieros del gobierno y la suspensión de las transacciones financieras con el gobierno».
La economía siria ya está afectada por las sanciones de la Unión Europea (UE) y de Estados Unidos. Las medidas de retorsión de los países árabes amenazan con ahogar a Siria, ya que la mitad de sus exportaciones y casi un cuarto de sus importaciones las hace con ellos.
«Si ello se produce, será verdaderamente una desgracia (…). Ello causará seguramente daños severos a Siria, pero también a otros países árabes», estimó el ministro sirio de Economía y Comercio, Mohamad Nedal Alshar, en una entrevista con la AFP.
Al mismo tiempo, en el terreno, la represión no cede. Doce civiles murieron, de los cuales seis en la región de Homs (centro), según un balance del Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH), con sede en Londres.
El OSDH también informó sobre bombardeos en «la ciudad de Rastan con ametralladoras pesadas, luego de enfrentamientos entre el ejército y desertores».
En tanto, en la ciudad de Hulé, 11 miembros de las fuerzas gubernamentales murieron en «violentos enfrentamientos» con desertores, indicó el OSDH.
Durante las últimas semanas los enfrentamientos entre tropas regulares y desertores se multiplicaron. La aparición del Ejército Libre Sirio (ELS), una milicia formada por desertores, hace temer que la revuelta popular comenzada a mediados de marzo se transforme en una guerra civil.
También en el centro de Siria, cerca de Tadmur, siete pilotos militares murieron este jueves en un ataque reivindicado por la milicia del ELS contra el autobús en el que viajaban, informó un opositor en Homs.
El jefe del ELS reclamó el jueves el respaldo internacional y se pronunció a favor de ataques aéreos extranjeros contra «algunos objetivos estratégicos».
«No estamos a favor del ingreso de tropas extranjeras como en Irak, pero queremos apoyo logístico de la comunidad internacional», declaró a la AFP el coronel Riad al Asad, refugiado en Turquía.
Desde que comenzaron las manifestaciones contra el régimen del presidente Bashar al Asad, la represión dejó más de 3.500 muertos según la ONU. Las fuerzas de seguridad sirias procedieron a decenas de miles de detenciones.
Francia pidió, como la víspera, la creación de «corredores humanitarios» y reconoció la extrema dificultad para ponerlos en práctica sin un acuerdo de Damasco.

Por Sarah Benhaïda y Mona Salem (AFP)

El dólar cotiza estable a 4,28

La divisa estadounidense se negocia sin variaciones respecto de la rueda de ayer en las principales casas de cambio de la city porteña. Para la compra cotiza a $ 4,24 y para la venta a $ 4,28.

En el segmento mayorista el dólar ayer cerró a $ 4,265 para la punta vendedora. Por su parte, el informal cotizó a $ 4,70 para la venta.

El euro se negocia sin cambios a $ 5,59 comprador y $ 5,75 vendedor.

Fuente: diariohoy.net

Segunda matanza en México: 23 cuerpos hallados en Guadalajara

MÉXICO – El día de hoy México amaneció con la noticia de que 23 cuerpos fueron localizados en tres diferentes puntos del centro de Guadalajara, Jalisco. Las autoridades han comunicado que todos son hombres.
Abandonados en tres camionetas, los cuerpos fueron localizados por integrantes de la policía estatal y de la procuraduría de justicia del Estado, informó el periódico El Universal.
Esta información ya fue confirmada por un funcionario estatal. El funcionario de la Procuraduría de Jalisco, que pidió no ser identificado para poder hablar del caso.

El secretario de Seguridad de Jalisco, Luis Carlos Nájera, confirmó también, en declaraciones a la cadena Televisa, el hallazgo de «más de 20 cadáveres» que estaban «atados y amordazados» dentro de tres vehículos, uno compacto, otro de carga y una camioneta.
Según los reportes, diferentes llamadas anónimas fueron las que avisaron a la policía sobre estos hechos, por lo que las autoridades, acudieron de inmediato, a los lugares señalados.
Los policías encontraron los cadáveres en el interior de una camioneta de tipo Caravan verde, en una camioneta de tipo Nissan a unos 20 metros de distancia de la primera y una camioneta Van blanca también a unos metros de las anteriores.
El Universal indicó que en una de las camionetas hay entre ocho y 10 muertos, en la Caravan ocho y en la Van otros cinco, según los reportes preliminares.
Una manta firmada por la organización Milenio-Zetas fue encontrada junto a los cuerpos abandonados en los vehículos.
La policía se ha negado a dar detalles sobre el texto de la narcomanta y se concretaron a decir que harían las investigaciones pertinentes.
En el transcurso del día las autoridades van a dar más información al respecto.
Este atroz hecho es histórico en Guadalajara ya que en esta ciudad, una de las principales de México, nunca había ocurrido algo similar.
Gobernador lamentó los hechos
El gobernador de Jalisco se dijo «consternado e indignado» ante los acontecimientos.

A través de su cuenta de Twitter, el mandatario estatal expresó: “Estoy consternado e indignado por el hallazgo de esta mañana en Guadalajara. Pedí que de inmediato se investigue y se informe a los ciudadanos”, señaló.
Segunda matanza en 24 horas
El hallazgo de los 20 cuerpos en Guadalajara es la segunda matanza en menos de 24 horas en México. El miércoles al menos 26 personas fueron asesinadas en Sinaloa. Diecisiete de ellas fueron calcinados, según informaron las autoridades estatales.

La jornada violenta del miércoles ha sido una de las peores vividas en los últimos meses en ese estado.

La jornada comenzó en las primeras horas de la mañana en la colonia Rosales, en el centro de Culiacán, con el hallazgo de una camioneta tipo Nissan en llamas. Tras apagar el fuego, policías municipales y bomberos encontraron una docena de cuerpos calcinados, con restos de madera encima, indicó El Universal.

Algunos de los cadáveres estaban esposados y portaban chalecos antibalas.

La procuraduría dijo que todas las víctimas recibieron disparos con armas de alto poder.

Minutos después la policía recibió un segundo reporte sobre otro vehículo en llamas. La policía encontró en su interior cuatro cuerpos calcinados, uno de los cuales había sido decapitado.

Bastión del Chapo

Sinaloa es considerado el bastión del cartel de las drogas del mismo nombre y cuyo líder es Joaquín «El Chapo» Guzmán, una de las personas más buscadas por autoridades de México y Estados Unidos.

Ha sido uno de los estados afectados por un incremento de la violencia atribuida al crimen organizado desde que en 2008 se dividió el cartel de las drogas de Sinaloa y se formó el cartel de los hermanos Beltrán Leyva.

La violencia atribuida al crimen organizado ha dejado más de 35 mil muertos en todo el país (según el gobierno) desde que el presidente Felipe Calderón lanzó en diciembre de 2006 una ofensiva contra el narcotráfico.
Guadalajara es la capital de Jalisco y se localiza al noroeste de la ciudad de México. Tiene una población de 4.4 millones de habitantes en su zona metropolitana, muy cerca de un centro de convenciones donde este fin de semana arranca la Feria Internacional del Libro en esta ciudad, considerada la más importante en lengua hispana.
Según reportes previos de las autoridades locales, en Jalisco hay presencia del cartel de La Familia, cuya principal base de operaciones es el vecino distrito de Michoacán (oeste).

Univision.com:

«Operación Sol paraguayo»: cae una banda narco y secuestran 400 kilos de marihuana

La droga fue secuestrada en un colectivo procedente de Paraguay. La organización internacional distribuía la droga en distintos puntos de la Capital Federal y en el partido de San Martín. El operativo fue realizado por personal de la Division de Drogas Ilicitas de la bonaerense.

Cuatrocientos kilos de marihuana fueron secuestrados en un colectivo de larga distancia y la policía detuvo a siete personas, entre ellos argentinos y paraguayos, acusados de formar parte de una organización internacional dedicada al tráfico, distribución y comercialización de drogas en distintos puntos del partido de San Martin y Capital Federal, informaron fuentes policiales a Online-911.

De acuerdo a lo aportado por las fuentes, tras un año de inteligencia previa, personal de la delegación de Drogas Ilícitas de San Martín, logró interceptar un colectivo de larga distancia de la empresa Sol de Paraguay y una camioneta Ford Ranchero, en las inmediaciones de la rotonda del camino negro y puente de la noria, en Ingeniero Budge, partido de Lomas de Zamora, y detuvo a cuatro personas.

Tras requisar los vehículos, se descubrio oculto y acondicionado en el interior de una rueda de auxilio del omnibus, un cargamento de ladrillos de marihuana. En el Ford Ranchero sus ocupantes traían otra rueda del mismo formato para intercambiarla con la que contenia la droga.

Tras ese operativo, la policía realizó siete allanamientos más en Capital Federal, San Martin y Escobar, donde se detuvo a otros tres integrantes de la organización y la incautacion de otra importante cantidad de marihuana que se hallaba oculta en dos tambores plasticos en el interior de un galpon en San Martin.

En total, la policía secuestró 385 kilos de marihuana, 6.210 pesos, un colectivo de larga distancia empresa SOL de PARAGUAY, una camioneta Ford Ranchero, y un auto Volskwagen Fox, ademas telefonos, documentacion y elementos utilizados para el fraccionamiento.

Fuente: Online-911

Monumental habilitado: River recupera toda su capacidad

Desde el descenso contra Belgrano, el equipo de Núñez tuvo el estadio suspendido y con capacidad reducida; contra Rosario Central volverán a ingresar 60.000 espectadores; la cronología del regreso

El domingo 26 de junio marcó un antes y un después en la historia de River. El descenso contra Belgrano desencadenó, más allá de lo futbolístico, la suspensión de un estadio que recién volverá a abrirse con toda su capacidad el sábado.

Ayer se confirmó la habilitación de la cancha luego de una reunión que mantuvieron el presidente de River, Daniel Passarella, con miembros del gabinete de Mauricio Macri. Al club le habían pedido una serie de obras, que terminaron hace varios días, pero el gobierno porteño tardó en aprobar la presentación de los planos.

El primer partido en el Nacional B fue contra Chacarita. Para ese entonces, no habían decretado la suspensión del Monumental, y River ganó en Núñez, en un partido donde sólo inrgesaron los socios del local.

Luego se confirmó la suspensión de cinco fechas del Monumental, algunas sin público, y River tuvo que ser local tanto en Huracán como en San Lorenzo. En la cancha del Globo jugó ante Desamparados de San Juan, en el Nuevo Gasómetro con Defensa y Justicia, Gimnasia LP, Atlanta y Aldosivi.

Hace dos semanas River volvió al Monumental en la derrota contra Atlético Tucumán, aunque la cancha sólo estuvo habilitada para los socios. Cerca de 40 mil personas vieron la derrota contra el Decano, pero el sábado, River regresará a su cancha con una capacidad de 61 mil espectadores.

A diferencia de lo que pasó en los últimos partidos, los socios ya no deberán canjear entradas, ingresarán directamente con el carnet. El resto del público deberá adquirir las 20 mil localidades restantes.

También para la selección. El equipo de Sabella sufrió jugar en un Monumental disminuido. Tanto contra Chile como ante Bolivia, algunas tribunas no estuvieron habilitadas por la suspensión.

Fuente: Cancha Llena

Necochea: murió piloto al caer avioneta fumigadora

El accidente se produjo a las 19.15 horas, a la altura del kilómetro 34 de la ruta 86, en cercanías al pueblo de La Dulce. El piloto Renato Ballón, de 34 años, murió en el acto tras explotar la nave producto de choque con los cables.

Esta tarde, en el momento que la persona que piloteaba el avión de la empresa de fumigaciones Jorge A. Echegoyen, el aparato rozó una linea de 132.000 volts, y prácticamente explotó en el aire, incendiándose al instante, para caer en llamas al piso.- El infortunado piloto es oriundo de nuestra ciudad.-

Al lugar llegaron dos dotaciones de bomberos, una de Necochea y la otra de la localidad de La Dulce, además trabajaron personal de Patrulla Rural de Necochea y personal de la Usina.-

Fuente: diarionecochea.com

Oyarbide levantó el secreto de sumario en la causa contra Schoklender

El juez federal resolvió después de más de seis meses de investigación levantar el secreto de sumario en el expediente que sigue contra el ex apoderado de la Fundación Madres de Plaza de Mayo por supuestas irregularidades en la construcción de viviendas.
Fuentes judiciales confirmaron a Infobae.com que tras las sucesivas prórrogas en el secreto de sumario y después de más de seis meses del comienzo de la investigación, el magistrado decidió poner fin a la medida, por lo que las partes ya pueden acceder al expediente de más de 100 cuerpos (2.000 fojas, aproximadamente).

En la causa se investiga si Sergio Schoklender y otros imputados desviaron fondos públicos que estaban destinados a la construcción de viviendas sociales del plan «Sueños Compartidos», de la Fundación Madres de Plaza de Mayo.

Días atrás, el magistrado rechazó un planteo de Schoklender, quien pretendía apartarlo del caso para unificar la pesquisa en otro juzgado, el de su colega Marcelo Martínez De Giorgi, quien investiga un caso paralelo.

Oyarbide rechazó el planteo en base a un dictamen entregado por el fiscal del caso, Jorge Di Lello, quien había sostenido que debía seguir al frente del caso porque se trata -por el momento- de «objetos procesales» diferentes.

Por su parte, la Fiscalía trabaja en un extenso escrito de más de 200 páginas donde se pedirá a Oyarbide la citación a declaración indagatoria de decenas de imputados, entre quienes estarían los hermanos Schoklender, los ex socios de ambos y otros sospechados en las maniobras investigadas.

Según las fuentes, en uno de los depósitos sospechosos de aproximadamente cinco millones de pesos, se detectó que habría sido hecho por un empleado que apenas percibía una suma de 1.500 pesos mensuales, pero se desconoce el origen y el destino dado a esa suma de dinero.

Los voceros consultados indicaron que en la causa, son una incógnita los libros contables de la Fundación Madres de Plaza de Mayo, que se sospecha, habrían sido ocultados por alguno de los imputados, ya que no fueron encontrados en los allanamientos en la Fundación.

Una de las pruebas fundamentales de la causa es un certificado de obra realizada en el barrio Los Piletones, en la zona Sur de la Capital Federal, por orden de la Fundación, y que da cuenta que apenas se habría ejecutado el 52 por ciento de los 29.700 pesos que recibió del Estado para tales viviendas, indicaron las fuentes consultadas.
infobae.com

Piden formalmente la destitución del camarista Otilio Romano, fugado a Chile

La acusación contra el suspendido camarista mendocino Otilio Roque Romano formalizará este jueves su pedido de destitución del magistrado en el jury que se le sigue por delitos de lesa humanidad durante la última dictadura militar, agravada por haberse profugado a Chile.

Hernán Ordiales, representante del Poder Ejecutivo en el Consejo de la Magistratura, fundamentará el pedido sobre la base de los testimonios recogidos en el juicio político iniciado diez días atrás que -según adelantó- «certifican su colaboración funcional con los represores».

Otilio Romano fue fiscal y luego juez federal subrogante cuando omitió registrar la denuncia de abuso sexual, cometidas por policías contra mujeres detenidas por causas políticas bajo su jurisdicción entre 1975 y la restauración democrática.

Se trata del segundo integrante de la Cámara Federal de Mendoza que pasa por igual trámite, ya que en marzo pasado fue destituido Luis Miret por los mismos cargos.

Además del alegato por la acusación, a cargo de Ordiales y del diputado Carlos “Cuto” Moreno, también alegará la defensora oficial de Romano, Fabiana León.

Otilio Romano ni siquiera se notificó de las acusaciones ya que huyó a Chile y pidió asilo político un día antes de ser supendido, en agosto pasado.

Tras su actitud, el Consejo de la Magistratura le retiró el sueldo de juez pero la justicia de Mendoza aguarda el fallo del jury y la pérdida de los fueros para iniciar su trámite de extradición del vecino país, donde obtuvo una visa transitoria de estadía.

El tribunal de enjuiciamiento -que preside la jueza María Alicia Noli e integran María Susana Najurieta; los senadores Rolando Bermejo y Emilio Alberto Rached; los diputados Oscar Albrieu y Ricardo Buryaile; y el abogado Fabián Antonio Sahade- dará a conocer su fallo el mes próximo.

Fuente: diariohoy.net