Oyarbide levantó el secreto de sumario en la causa contra Schoklender

El juez federal resolvió después de más de seis meses de investigación levantar el secreto de sumario en el expediente que sigue contra el ex apoderado de la Fundación Madres de Plaza de Mayo por supuestas irregularidades en la construcción de viviendas.
Fuentes judiciales confirmaron a Infobae.com que tras las sucesivas prórrogas en el secreto de sumario y después de más de seis meses del comienzo de la investigación, el magistrado decidió poner fin a la medida, por lo que las partes ya pueden acceder al expediente de más de 100 cuerpos (2.000 fojas, aproximadamente).

En la causa se investiga si Sergio Schoklender y otros imputados desviaron fondos públicos que estaban destinados a la construcción de viviendas sociales del plan «Sueños Compartidos», de la Fundación Madres de Plaza de Mayo.

Días atrás, el magistrado rechazó un planteo de Schoklender, quien pretendía apartarlo del caso para unificar la pesquisa en otro juzgado, el de su colega Marcelo Martínez De Giorgi, quien investiga un caso paralelo.

Oyarbide rechazó el planteo en base a un dictamen entregado por el fiscal del caso, Jorge Di Lello, quien había sostenido que debía seguir al frente del caso porque se trata -por el momento- de «objetos procesales» diferentes.

Por su parte, la Fiscalía trabaja en un extenso escrito de más de 200 páginas donde se pedirá a Oyarbide la citación a declaración indagatoria de decenas de imputados, entre quienes estarían los hermanos Schoklender, los ex socios de ambos y otros sospechados en las maniobras investigadas.

Según las fuentes, en uno de los depósitos sospechosos de aproximadamente cinco millones de pesos, se detectó que habría sido hecho por un empleado que apenas percibía una suma de 1.500 pesos mensuales, pero se desconoce el origen y el destino dado a esa suma de dinero.

Los voceros consultados indicaron que en la causa, son una incógnita los libros contables de la Fundación Madres de Plaza de Mayo, que se sospecha, habrían sido ocultados por alguno de los imputados, ya que no fueron encontrados en los allanamientos en la Fundación.

Una de las pruebas fundamentales de la causa es un certificado de obra realizada en el barrio Los Piletones, en la zona Sur de la Capital Federal, por orden de la Fundación, y que da cuenta que apenas se habría ejecutado el 52 por ciento de los 29.700 pesos que recibió del Estado para tales viviendas, indicaron las fuentes consultadas.
infobae.com