Antonio Bussi, ex gobernador de Tucumán y represor durante la dictadura militar, falleció en una clínica de San Miguel. Se debió a una falla «multiorgánica», después de un deterioro general en sus funciones pulmonares y cardiovasculares. El deceso se produjo a las 16:45.
El fallecido represor y ex gobernador Antonio BussiVer más imágenes
El represor Antonio Domingo Bussi falleció hoy en esta ciudad a raíz de una falla «multiorgánica» luego de que en las últimas semanas experimentase un deterioro general a raíz de problemas cardiovasculares y pulmonares. Por decisión familiar, los restos de Bussi serán trasladados a la localidad bonaerense de Pilar, donde será velado y luego enterrado sin uniforme militar.
El ex gobernador de Tucumán falleció a las 16:50, a los 85 años y por una «falla multiorgánica», confirmó a los periodistas su médico de cabecera, Ramiro Castellanos.
El fallecimiento se debió a un deterioro general por serios problemas cardiovasculares y pulmonares, con parálisis
renal y hepática y un estado comatoso e inconsciente desde el martes por la tarde.
En los últimos meses estuvo reiteradamente internado en el Instituto Privado de Cardiología, donde se produjo el deceso, por las afecciones que fueron minando su salud y obligaron a la Justicia (luego de comprobaciones hechas por peritos de la Corte Suprema de Justicia de la Nación) a ausentarse de procesos por violaciones a los derechos humanos, como el caso del asesinato de Margarita Azize Weiss y Juan Carlos Aguirre, que comenzó precisamente hoy en los tribunales federales de la provincia.
Por decisión de la familia, los restos del dos veces mandatario de Tucumán (la primera entre 1976 y 1977, en el comienzo de la dictadura; y la restante en democracia, entre 1995 y 1999) serán trasladados de inmediato a la localidad de Pilar, en la provincia de Buenos Aires.
En ese lugar se concretará el velatorio y la inhumación del cuerpo en un cementerio privado del lugar, donde vive su hija Claudia, en cuyo domicilio cumplió prisión preventiva durante el juicio por la desaparición del ex senador peronista Guillermo Vargas Aignasse en 1976.
Por esta causa, fue condenado a cadena perpetua en 2008 y a la pérdida de su rango de general (el fallo está firme).
A raíz de esta sentencia, no podrá ser velado ni enterrado con su uniforme militar.
Fuentes de la familia Bussi aclararon que no se solicitó nunca al gobernador, José Alperovich, el permiso de uso del Salón Blanco de la Casa de Gobierno para velar los restos como le podría haber correspondido por haber sido mandatario provincial.
Bussi, además de gobernador tucumano designado por la última dictadura, luego en la etapa democrática fue electo mandatario provincial de la misma provincia y también había sido electo diputado nacional.
lapoliticaonline.com