Detienen 26 presuntos integrantes de los Zetas en México

Al menos 26 presuntos integrantes del cartel de Los Zetas fueron detenidos por las autoridades mexicanas en varios operativos realizados en el estado de Chiapas, fronterizo con Guatemala.

Entre los apresados en operativos realizados por fuerzas militares en el municipio de Ocozocoautla se encuentra Santos Ramírez Morales, alias «El santo sapo», sindicado como jefe de la organización del crimen organizado en esa localidad.

«Al percatarse de la presencia de las autoridades intentó darse a la fuga a bordo de un vehículo y agredió con disparos de arma de fuego al personal militar y de las fuerzas de seguridad, quienes en defensa de su integridad física y de la población, repelieron la misma», informó la Secretaría de Defensa, citada por DPA.

En el cruce de disparos, de acuerdo con el informe, Ramírez Morales resultó herido y fue trasladado a una instalación médica militar en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez para prestarle asistencia médica.

La aprehensión de «El santo sapo» se logró en el marco de «una operación de precisión, concebida y preparada por el mando y Estado Mayor y ejecutada de manera coordinada por efectivos castrenses», describió el diario El Heraldo, de Chiapas.

Fuente: diariohoy.net

LUCAS GASTÓN POLICELLA ES BUSCADO INTENSAMENTE

Lucas Gastón Policella, Documento Nacional de Identidad N° 26.817.312, 33 años de edad, nacido el 20 de julio de 1978.

Desapareció el 17 de noviembre de 2011, cuando se dirigía de su domicilio en la calle Amenedo 480 de la Localidad de Adrogué, a su trabajo en la calle Miralla 1750 del Barrio de Mataderos en Capital Federal.

Cualquier dato que pueda servir para encontrar su paradero, llamar al teléfono 011 4391-0883 o al celular 011 15 5001-8831.

Muchas Gracias.

Chile: tratan presupuesto educativo por más de 20 horas

El Senado chileno continuaba en la mañana de este viernes sesionando tras más de 20 horas de deliberaciones para aprobar el presupuesto de 2012, mientras dirigentes estudiantiles mantuvieron una vigilia durante toda la noche a la espera de la votación de las partidas dedicadas a la educación.

Los dirigentes de la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech) se presentaron en el Parlamento, en Valparaíso, 120 kilómetros al oeste de Santiago, para seguir de cerca el debate por el presupuesto luego de participar el jueves en diversas marchas que culminaron con algunos choques con carabineros, en las que reiteraron su reclamo de educación gratuita y de mejor calidad.

Los legisladores tuvieron que valerse de tazas de caldo para resistir la extensa jornada y reponer fuerzas durante la madrugada, comentó Jaime Quintana, del opositor Partido por la Democracia (PDD), según recogió ANSA.

Ya se han aprobada 20 de las 25 partidas, pero resta educación, por la que el movimiento social se ha movilizado durante siete meses para exigir gratuidad y fortalecimiento del rol del Estado.
Fuente: diariohoy.net

Mendoza: acribillaron a un joven su departamento

Un joven de 19 años fue asesinado de 21 balazos esta madrugada en el departamento mendocino de Godoy Cruz, en un presunto ajuste de cuenta, y por el crimen fue detenido un taxista que aparentemente ayudó a escapar a los agresores.

El episodio ocurrió cuando la víctima intentaba ingresar al maxikiosco de una estación de servicio ubicada en calle Joaquín V.González y Salvador Civit, de Godoy Cruz, al sur de la capital mendocina.

En ese momento, el joven de 19 años identificado por la policía como Alexis Gelvez, fue sorprendido por dos hombres armados que se le acercaron y le dispararon 21 balazos en distintas partes del cuerpo.

Las fuentes explicaron que las heridas le provocaron la muerte en forma instantánea.

Según la policía, los agresores huyeron en un taxi que, al parecer, los aguardaba a pocos metros del hecho.

Los investigadores detuvieron, luego, al conductor del vehículo mientras los dos homicidas son buscados intensamente en la zona sur de la ciudad de Mendoza.

Fuente: Diario Hoy

El Ejército designó a un ex primer ministro de Mubarak a cargo del nuevo gobierno egipcio

En medio de la crisis social que vive Egipto, el Ejército sumó otra polémica decisión que podría complicar el panorama: designó a un ex primer ministro de Mubarak al frente del nuevo gobierno de unidad. Lejos de acompañar esta medida, los habitantes de El Cairo volvieron a salir a las calles.

Tras la renuncia del Gobierno de emergencia que se conformó tras la salida de Hosni Mubarak, el Consejo Supremo de las Fueras Armadas anunció que Kamal Ganzouri será quien esté a cargo del nuevo gobierno de unidad.

Según las fuentes militares de El Cairo, Ganzouri será el responsable de la conformación de su nuevo Ejecutivo.

Ganzouri fue primer ministro de Egipto durante la prolongada presidencia de Mubarak (1981-2011). Fue entre 1996 y 1999, lapso en el que implementó controversiales políticas económicas liberales que causaron resistencia.

Por otra parte, miles de egipcios volvieron a salir este viernes a las calles bajo la consigna «viernes de la última oportunidad». Allí, piden que los militares abandonen ya el poder y que retrasen los comicios parlamentarios del lunes.

Fuente: El Mundo.

Nueva Ley Alojamientos Turísticos para la Ciudad de Buenos Aires.

Por iniciativa del Diputado Jorge Garayalde a partir de la fecha la ciudad cuenta con una nueva normativa para la regulación de los alojamientos turísticos.
En materia de Turismo la Ciudad de Buenos Aires se encuentra ante un fenómeno social económico y cultural, cuya expansión y crecimiento ha generado nuevas pautas de conducta y enormes expectativas.

El turismo es considerado hoy como actividad estratégica sustentable en la Ciudad de Buenos Aires por su capacidad de generar ingresos, aumentar fuentes de trabajo, desarrollar actividades varias en el área de servicios, consolidar la actividad cultural e instalar a Buenos Aires como una de las grandes capitales del mundo.

Hoy se ha producido un notable incremento de las plazas hoteleras en la ciudad, al tiempo que se ha diversificado la tipología de alojamientos de acuerdo a la variación y especialización en una demanda cada vez más segmentada y específica.

El relevamiento hecho por el INDEC en diciembre de 2010 indica que en la Ciudad de Buenos Aires hay 669 establecimientos, de los cuales 376 son hoteleros (hoteles de 1 a 5 estrellas, apart-hoteles y hoteles boutique) y 293 son para-hoteleros (residenciales, hospedajes, bed & breakfast, hosterías, hostels y otros).

El artículo 59 de la Constitución de la Ciudad determina que la Ciudad promueve el turismo como factor de desarrollo económico, social y cultural.

Hasta la fecha y desde el año 1980, era la Ordenanza Nº 36.136 la que establecía el marco regulatorio de alojamientos turísticos de la ciudad. Demás está decirlo que dicha norma resultaba anacrónica debido a los nuevos estándares prestacionales y de calidad que rigen esta actividad., y a las nuevas modalidades en alojamiento que responden a tendencias internacionales.

Hasta hoy los hostels, los bed & breakfast, hoteles boutique, no tenían posibilidad ni de ser catalogados, ni habilitados, ni inspeccionados como tales, ya que no había una legislación que los comprenda. Se inscribían con la vieja nomenclatura, por “estrellas”, aunque dicha categorización fuera efectivamente descontextuada para la nueva tipología de establecimientos.

Para encausar esta situación es que el Diputado Jorge Garayalde, como presidente de la Comisión de Turismo y Deporte de la Legislatura Porteña, ha trabajado este proyecto de ley para alojamientos turísticos de la ciudad durante los últimos tres años, y hoy logró su aprobación en el recinto legislativo con el consenso de los actores del sector y los aportes de las diputadas Delia Bisutti y Silvina Pedreira, dando una vez más una señal a la sociedad de convivencia democrática y productiva.

Copa del Mundo de voleibol: la Argentina perdió en tie break

Cayó en cinco sets ante el campeón de Asia, Irán, dirigido por Julio Velasco; es su segunda derrota en este torneo clasificatorio para Londres 2012

OSAKA.- De un lado estaban los argentinos Julio Velasco y su colaborador Juan Manuel Cichello. El primero, que fue campeón mundial con Italia en 1990 y 1994 aseguró que sería emocionante enfrentarse a la Argentina. El segundo fue el entrenador de la selección juvenil de buena parte de los jugadores argentinos que supieron cosechar grandes triunfos y ahora estar del otro lado y derrotarlo habrá tenido sabores extaños. Lo cierto es que el equipo que dirige Javier Weber perdió en cinco sets ante un rival que debía ganarle para ilusionarse con una clasificación a los Juegos de Londres 2012.

Perdió por 15-25, 25-21, 24-26, 25-16 y 15-12 y cosechó la segunda derrota en la Copa del Mundo que se disputa en Osaka, Japón, y que entrega tres plazas para los Juegos. La Argentina tendrá tres duros rivales de aquí en más: Brasil (28 de noviembre), Rusia (29) e Italia (30). Después deberá chocar con Estados Unidos (3 de diciembre), Egipto (4) y China (5).

El DT argentino Javier Weber dispuso la siguiente formación inicial: Luciano De Cecco (8 puntos); Federico Pereyra (17); Sebastián Solé (14) y Pablo Crer (8); Rodrigo Quiroga (9) y Facundo Conte (16). Alexis González (líbero).Luego ingresaron Maximiliano Cavanna (0), Cristian Poglajen (1), Mariano Giustiniano (3) e Iván Castellani (0).

De victoria y derrotas. En cinco presentaciones la Argentina registró victorias ante Serbia (3-0), Japón (3-2), Cuba (3-1) y derrotas frente a Polonia (3-1) e Irán (3-2).

Fuente: Cancha Llena

Golpean al gerente de una constructora y le roban $70.000

Tres delincuentes asaltaron una empresa constructora de la ciudad de La Plata y, tras golpear a un gerente, sustrajeron unos 70 mil pesos destinados al pago de sueldos de los obreros, informaron fuentes policiales.

El hecho ocurrió el jueves en un edificio ubicado en las calles 3 entre 57 y 58 de La Plata, en cuyo primer piso funciona una empresa constructora.

Trs hombres vestidos con ropas deportivas y cascos similares a los empleados por los obreros lograron ingresar al edificio y ascendieron al primer piso, donde redujeron a una secretaria, a quien le apuntaron en la cabeza.

Luego, los ladrones amenazaron al gerente, cuya identidad no trascendió, y le exigieron la entrega de dinero.

Un movimiento del gerente alteró a uno de los ladrones que, de inmediato, le aplicó varios culatazos en la cabeza.

Los delincuentes se apoderaron de 70 mil pesos destinados al pago de los sueldos de los delincuentes y escaparon, sin que hasta la mañana de este viernes hayan podido ser detenidos.

Fuente: Télam

Merkel y Sarkozy: si se cae Italia, es el fin del euro

Un comunicado del Gobierno de Monti reconoce que del destino de su país depende el futuro de la moneda que comparten 17 países en Europa. El presidente francés y la canciller alemana introducirán pronto reformas en la UE.
El primer ministro Mario Monti informó de que tanto Berlín como París eran «conscientes de que nuestro derrumbe conduciría inevitablemente al fin del euro, lo que provocaría un bloqueo del proceso de integración europea de consecuencias impredecibles», señaló un comunicado del Gobierno este viernes.

Por eso el Ejecutivo de Monti, nombrado el 16 de noviembre primer ministro de Italia en sustitución de Silvio Berlusconi, «ha lanzado la discusión para emprender el recorrido que permitirá aplicar, lo antes posible, un paquete de medidas».

Italia ha querido con este comunicado subrayar su compromiso a adoptar las directrices de la Unión Europea, que se basan en la reducción de la inversión pública y por tanto de los servicios sociales,y al cual Monti se ha comprometido pese a que serán reformas estructurales.

Los dirigentes de las tres mayores economías de la eurozona se habían reunido el jueves en Estrasburgo (Francia) en una minicumbre para analizar la grave crisis económica que afecta a Europa.

«Somos conscientes de la gravedad de la situación y buscamos los mismos remedios», declaró Sarkozy al término de una reunión mantenida en Estrasburgo con la canciller alemana, Ángela Merkel, y el primer ministro italiano, Mario Monti.

Alemania, que es la locomotora de la Unión y el país que más aporta en la eurozona, bloquea las dos vías de salida más mencionadas a una crisis que está sacudiendo a la economía mundial: una intervención masiva del BCE, comprando en los mercados secundarios bonos de los países afectados, o una emisión conjunta de deuda de los 17 países que comparten el euro.
infobae.com

ABL: propietarios pagarán un mínimo de $600 por año

Las boletas llegarán en marzo próximo y se pagarán todos los meses, a diferencia de lo que ocurrió hasta ahora. El aumento promedio será del 66%, con picos del 300%.

La Legislatura porteña aprobó anoche el aumento del Alumbrado, Barrido y Limpieza (ABL) que comenzará a regir a partir de marzo del año que viene. Con un mínimo de 24 votos de los legisladores macristas más siete de opositores, el Gobierno porteño podrá cobrar en 2012 un incremento del ABL que promediará el 66%. En algunos casos, las subas llegarán hasta el 300%.

A diferencia de lo que ocurrió hasta ahora, el tributo pasará a pagarse en forma mensual y cada propietario abonará anualmente un mínimo de $600. Esa cifra fue establecida como piso para que nadie en la Ciudad pague un monto menor. Hoy, la mitad de las partidas de los 1.770.000 inmuebles porteños paga menos de $300 anuales. Incluso hay casos en los que se abonan $100 o menos.

Como incentivo y para intentar atenuar el impacto del incremento, el Gobierno porteño dispondrá que a partir de 2012 el descuento por pago en término será del 20% (hasta ahora era del 10%). La misma rebaja correrá para los que abonen la cuota anual. Así, a quienes les llegue una boleta con un pago anual de $600, podrán cancelar $480 si lo hacen de una sola vez.

Por cuestiones de informática, las boletas con los aumentos llegarán recién en marzo. En enero y febrero arribarán las boletas con los montos “viejos”, que también deberán ser pagadas. La suba del ABL no llegará a algunos barrios. Sectores de Palermo, Belgrano y Recoleta ya habían sido actualizados cuando se realizó el incremento anterior, en 2008.

Fuente: La Razón

La «legión» intimida a Ferrer y a López

|LONDRES.- Son locales, eligieron la superficie y tienen tenistas mejor rankeados. Pero aún con todo eso a favor, los españoles se sienten intimidados por Argentina. Y tanto Feliciano López como David Ferrer lo reconocieron.

«Me lo imagino, me lo imagino perfectamente por lo que he dicho siempre: Argentina es el único país -junto con Suiza, si cuenta con Federer-, preparado para ganarle a España en tierra batida jugando en casa», dijo López. El compañero del zurdo español se animó a minimizar una derrota contra los legionarios. «No sería una tragedia perder. Si con alguien podemos perder es con Argentina. Nalbandian y Del Potro pueden ganarle a cualquiera», aseguró Ferrer.
López consideró que ambas naciones, en lo tenístico, tuvieron el mismo origen. «Los argentinos son jugadores que han nacido en esa superficie y que son especialistas. Más allá de que Nalbandian, Del Potro y Mónaco sean grandes jugadores de cancha rápida. Ellos y nosotros hemos nacido en el polvo de ladrillo, como le llaman los argentinos», añadió López.
Mientras tanto, Ferrer que, pese a que todavía está en Londres jugando el Masters, se dio tiempo para ponerse en la piel del capitán argentino y estimar una estrategia. «No creo que Nalbandian juegue el primer día, sino que será Mónaco quien lo haga contra ‘Rafa’ (Nadal), y Del Potro será quien lo haga frente a Fernando (Verdasco), Feliciano (López) o frente a mí», explicó.
La serie entre España y Argentina comenzará el próximo viernes. Si bien López no le resta importancia a que dos de los integrantes hayan estado jugando en una superficie rápida, considera que sus compañeros y él podrán aclimatarse rápido. «Obviamente que es importante, porque no tiene nada que ver jugar en tierra batida que en indoor. Pero tenemos la facilidad de la adaptación de jugadores como David y ‘Rafa'», analizó López, que junto a Fernando Verdasco y el capitán Albert Costa, empezará a entrenar hoy en el estadio «La Cartuja».
Son locales, armaron la cancha según sus gustos, tienen jugadores mejor rankeados y poseen al mejor jugador en superficie lenta. Pese a ello, los españoles saben que es mejor abrir el paraguas.

Fuente: Télam-DPA-La Gaceta

La furia explota en Egipto tras el nombramiento de un ex ministro de Mubarak

EL CAIRO, Egipto.- Decenas de miles de personas colmaron la plaza Tahrir de El Cairo, en Egipto, para exigir la renuncia inmediata de la junta militar que gobierna desde la caída del ex presidente Hosni Mubarak, a principios de año.

La noticia de que la junta llamó a un ex primer ministro del régimen depuesto para que encabece el nuevo gobierno generó enojo y desconfianza entre los egipcios que habían visto con esperanzas el fin de la dictadura.

Kamal el-Ganzouri, de 78 años y premier de Mubarak en la década de 1990, recibió el encargo anoche durante una reunión con el jefe de la Junta, el mariscal de campo Hussein Tantawi, luego de la renuncia del Ejecutivo, tras cinco días de protestas y represión que dejaron más 40 muertos y 2.000 heridos.

Los manifestantes que volvieron a llenar hoy la plaza Tahrir reanudaron su ya clásico canto de «Váyanse, váyanse», en alusión a los gobernantes militares, que asumieron el poder en febrero.

La protesta de hoy (bautizada como «la última oportunidad») llega un día después de que la Junta pidió perdón por las muertes durante la represión de las manifestaciones iniciadas el viernes pasado.

La designación de el-Ganzouri molestó aún más a los manifestantes de la plaza Tahrir, que ya están indignados por la renuencia de la Junta a desmantelar el legado político de los casi 30 años de gobierno autocrático de Mubarak.

«No sólo fue primer ministro de Mubarak, sino también parte del viejo régimen durante 18 años. ¿Para qué hicimos una revolución entonces? dijo enfurecido el joven Mohammed el-Fayoumi, de 29 años, en la plaza Tahrir, citado por la cadena de noticias CNN.

Más temprano, y en medio de crecientes presiones sobre el gobernante Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas, Estados Unidos endureció su postura ante la junta militar.

«El traspaso pleno de poder a un gobierno civil se tiene que realizar de manera justa e inclusiva, que responda a las legítimas aspiraciones del pueblo, tan pronto como sea posible», dijo la Casa Blanca en un comunicado.

«Estados Unidos cree firmemente que un nuevo gobierno egipcio tiene que tener poder con autoridad real de forma inmediata», agregó el parte estadounidense.(Télam-DPA)

LA GESTIÓN ESTATAL A PARTIR DEL 2008 NO CONSTRUYÓ NINGÚN NUEVO HANGAR, NI EN AEROLÍNEAS ARGENTINAS NI EN AUSTRAL

AUSTRAL LÍNEAS AÉREAS INCORPORA UN EX – HANGAR CATA, LAFSA Y LAN ARGENTINA CON 25 AÑOS DE ANTIGÜEDAD.

Ante la inauguración oficial de un hangar en Aeroparque para la empresa Austral, con la presencia de la Sra. Presidenta de la Nación, el Consejo Directivo de APTA se ve en la obligación de aclarar a la sociedad argentina, que solventa con sus dineros a Aerolíneas Argentinas y Austral, que dicho hangar no fue construido por la actual gestión estatal; sino que tiene un cuarto de siglo de antigüedad y es alquilado a Aeropuertos 2000.
Habiendo sido utilizado en el pasado por las aéreas, CATA, LAFSA y LAN ARGENTINA.

Este hangar inaugurado, no es el nuevo solicitado desde hace mucho tiempo por APTA. Cuya ejecución fue acordada en el Acta Acuerdo subscripta en mayo del 2010 con las máximas autoridades de Aerolíneas Argentinas y Austral; luego ratificada en subsiguientes reuniones de trabajo. Un hangar que debía estar construido antes de fines del 2011, destinado a reemplazar otro muy antiguo de Austral, hoy parcialmente utilizable por peligro de derrumbe.

Ese hangar reclamado por APTA, es indispensable para realizar a partir del 2012 las recorridas de mantenimiento en todos los 20 aviones Embraer incorporados. Sino, por falta de espacio de trabajo, se deberán enviar a realizar estas tareas en el exterior. Como sigue ocurriendo en ambas empresas por igual razón. Con el consiguiente aumento de los costos empresariales; riesgo de confiabilidad en las labores, como en la transparencia en el manejo de fondos; y, la pérdida innecesaria de trabajo argentino mediante su envío al extranjero.

Es importante resaltar, que un hangar similar al propuesto y acordado por APTA, construido recientemente por la compañía LAN ARGENTINA, tuvo un costo final de USD 3.000.000. Por lo tanto, no hay razón para que uno en verdad nuevo de Austral lo mismo o no mucho más. Una cifra para inversión bastante escasa, en comparación con los más USD 2100 millones que ha aportado el tesoro nacional desde el 2008 hasta fines del 2011, para cubrir en un 80% gastos operativos de sueldos, combustibles y trabajos técnicos. Solo un 20% se destinó a inversiones en activos.

En consecuencia, la falta de fondos públicos no puede ser ni una explicación ni una justificación, para que aún no se haya construido un auténtico nuevo hangar para AUSTRAL.

En cambio, la administración de los Doctores Recalde y Kiciloff, prefirieron reformar un viejo hangar de 25 años de antigüedad que no es propiedad de Austral, por un costo según la información oficial, de más de $5.000.000 (USD 1.200.000). ¡Casi la mitad del valor del hangar NUEVO de LAN!

El último hangar de AUSTRAL fue construido en 1981.

La negligencia en el cumplimiento del 90% de inversiones en infraestructura y equipamiento técnico reclamadas por APTA, y aprobadas hace 18 meses por la presente conducción de Aerolíneas Argentinas y Austral. Solo se han realizado talleres básicos para Austral, por USD 500.000 según los datos oficiales. Las inversiones pendientes, son indispensables para capitalizar y actualizar tecnológicamente las áreas de mantenimiento y reparación aeronáutica de ambas compañías.

Semejante incumplimiento, únicamente puede ser producto de muy erradas políticas empresariales; y/o de una incalificable falta de voluntad por parte de sus administradores.

El gobierno nacional debería ser conciente que los problemas solo se pueden resolver reconociéndolos, mediante un diagnóstico acertado, y trabajando para solucionarlos. No negándolos poniendo las culpas afuera, apelando a teorías conspirativas tan trilladas como inverosímiles. No victimizándose para exculparse culpando a otros; porque que no se tienen pruebas concretas ni argumentos válidos, para defenderse con credibilidad. Ni mucho menos, “sacándose el Estado los problemas de encima”, ajustando y jibarizando una compañía en las mismas áreas y mercados, donde sus competidoras crecen y son rentables.

No hay ninguna empresa que pueda ser saneada financieramente y reactivada económicamente, sin inversiones insoslayables, verificables, amortizables y redituables. Como las que pide APTA para Aerolíneas Argentinas y Austral.

Sino, jamás se podrá eliminar el cuantioso déficit corporativo como los subsidios públicos destinados a pagarlo. Jamás se podrá ahorrar y generar ingresos de divisas a ambas compañías y al país. Jamás se podrá implementar un real y efectivo plan de desarrollo industrial aeronáutico nacional. Jamás se podrá asegurar la viabilidad a futuro de Aerolíneas Argentinas y Austral. Jamás se podrá garantizar la principal fuente de trabajo técnico aeronáutico. Jamás se podrá dar una salida laboral, a las nuevas camadas de técnicos e ingenieros aeronáuticos que se reciben anualmente, por más universidades y centros de estudio especializados que la presidenta inaugure.

Como desde hace 20 años, los dirigentes de APTA seguiremos ejerciendo nuestros derechos ciudadanos de peticionar ante nuestras autoridades. Y nuestro deber sindical de defender la existencia de nuestras fuentes y puestos de trabajo, las líneas aéreas nacionales, el sistema de transporte público aerocomercial argentino, y la industria aeronáutica de nuestro país. Anhelamos que el gobierno nacional nos acompañe en esta ardua labor.

Los dirigentes de APTA somos responsables de nuestros actos institucionales, y nos hacemos cargo de ellos. Y, como le hemos dicho al Dr. Recalde, “la historia y nuestro pueblo a todos nos juzgará”.

MENOS INVERSIONES Y MERCADOS, JAMÁS SERÁ MÁS PARA AEROLÍNEAS ARGENTINAS Y AUSTRAL.

Noviembre, 24 de 2011

Ricardo CIRIELLI
Secretario GENERAL

COMUNICADO RECUSACIÓN SALA IV

LA ASOCIACIÓN DEL PERSONAL TÉCNICO AERONAÚTICO, RECUSÓ A LA SALA IV DE LA CÁMARA DEL TRABAJO, PORQUE NO TOLERA SER EL “CONVIDADO DE PIEDRA”. Y RECLAMA QUE SE HAGA JUSTICIA.

EN EL DÍA DE HOY, LA SALA IV DE LA CÁMARA DEL TRABAJO LE NOTIFICÓ A APTA, QUE EN VIRTUD DE LA RECUSACIÓN QUE INTERPUSO ANTE LA MISMA, DADO LA AMISTAD MANIFIESTA DE ALGUNO DE SUS MIEMBROS CON EL MINISTRO DE TRABAJO DR. CARLOS TOMADA. COMO POR LAS FILTRACIONES AL PERIODISMO DEL EXPEDIENTE POR QUITE DE LA PERSONERÍA GREMIAL A NUESTRO SINDICATO, LAS ACTUACIONES HAN SIDO GIRADAS A UNA NUEVA SALA DE LA CÁMARA DEL TRABAJO.

APTA IMPULSO LA RECUSACÍÓN DE LA SALA IV, A TRAVES DE SUS ABOGADOS PATROCINATES, PORQUE A LA FECHA NO PUDO TOMAR CONTACTO CON LAS ACTUACIONES JUDICIALES, YA QUE SUS PRESENTACIONES FUERON SIEMPRE RECHAZADAS. IMPIDIENDO DE ESTE MODO QUE EJERCIERA SU LEGÍTIMO DERECHO CONSTITUCIONAL DE DEFENSA EN JUICIO. QUEDANDO SINDICATO Y SUS AFILIADOS EN ESTADO DE INDEFENCIÓN, ANTE UNA CUESTIÓN DE SUMA GRAVEDAD INSTITUCIONAL -PARA APTA, EL SINDICALISMO ARGENTINO Y EL PAÍS-, COMO SIGNIFICA UN PEDIDO DE QUITE DE PERSONERÍA GREMIAL.

LAS EVIDENCIAS DE FALTA DE IMPARCIALIDAD DE LA SALA IV, Y DE PÉRDIDA DE CONFIANZA SOBRE LA ACTUACIÓN DE LA MISMA, FUERON DE TAL MAGNITUD E INCUESTIONABLES, QUE OBLIGARON A LOS JUECES A DAR TRÁMITE INMEDIATO A LA RECUSACIÓN INTERPUESTA POR APTA.

Buenos Aires noviembre 23 de 2011.

Ricardo Cirielli
Secretario General

DENUNCIA PENAL DE LA ASOCIACIÓN DEL PERSONAL TÉCNICO AERONAÚTICO, CONTRA EL MINISTRO DE DEFENSA, DR ARTURO PURICELLI

ANTE LA REITERADA Y GROSERA MUESTRA DE TOTAL FALTA DE IDONEIDAD Y RESPONSABILIDAD, POR PARTE DE LA MÁXIMA AUTORIDAD DEL MINISTERIO DE DEFENSA. ORGANISMO ENCARGADO DE CONDUCIR A LOS CONTROLADORES DE VUELO, NOS HEMOS VISTO EN LA OBLIGACIÓN ÉTICA Y SINDICAL, DE PRESENTAR UNA DENUNCIA POR LA INSEGURIDAD QUE SE HA GENERADO EN ESAS ÁREAS, RAYANA EN LO DELICTUAL.

NUESTRA DENUNCIA HA RECAÍDO EN EL JUZGADO DEL DR. OYARBIDE, QUIEN EN FORMA URGENTE DEBERÁ REQUERIRLE A LOS IMPUTADOS QUE DEN LAS EXPLICACIONES DEL CASO, PARA TRANQUILIDAD NO SOLO DEL PERSONAL CONTROLADOR DE VUELO Y LAS EMPRESAS INVOLUCRADAS, SINO DE TODOS LOS ARGENTINOS Y EXTRANJEROS QUE NECESITAN SUBIRSE A UN AVIÓN EN LA REPÚBLICA ARGENTINA.
POR OTRO LADO, EL DÍA LUNES DENUNCIAREMOS ANTE LA CÁMARA LABORAL EL INCUMPLIMIENTO DE LA CONCILIACIÓN OBLIGATORIA POR PARTE DEL MINISTERIO DE DEFENSA. YA QUE CON SUS IRRESPONSABLES MEDIDAS, GENERAN, HORA A HORA, MAYORES COMPLICACIONES Y CONFLICTOS, ANTES QUE ARMONÍA LABORAL Y SOLUCIONES,EN FAVOR DEL TRABAJO DE LOS CONTROLADORES AÉREOS Y DE LOS CIELOS SEGUROS EN LA ARGENTINA.

Buenos Aires, 18 de noviembre de 2011.

Ricardo CIRIELLI
Secretario GENERAL

LA SEGURIDAD AÉREA Y LOS DERECHOS DE LOS TÉCNICOS AERONÁUTICOS Y CONTROLADORES, NO SE NEGOCIÁN.

EL CUERPO DE DELEGADOS DE LA ASOCIACIÓN DEL PERSONAL TÉCNICO AERONÁUTICO, DE AEROLÍNEAS ARGENTINAS, AUSTRAL Y CONTROLADORES AÉREOS, AVALA TODO LO ACTUADO POR SU CONSEJO DIRECTIVO EN DEFENSA DE NUESTRAS FUENTES DE TRABAJO, LAS INVERSIONES EN LAS ÁREAS TÉCNICAS Y EN EL CONTROL AÉREO NACIONAL, EL CUAL DEBE SER CIVIL. Y, EN LA DISPUTA POLÍTICA POR LA EXISTENCIA DE NUESTRO SINDICATO, DÁNDOLE PLENOS PODERES PARA CONTINUAR NUESTRA LUCHA.

Ante los nefastos acontecimientos de los últimos días en contra de los Técnicos Aeronáuticos, Controladores Aéreos y APTA, llevados a cabo por el gobierno nacional a instancias de la Presidenta de la Nación Cristina Fernández de Kirchner, quien nos ha acusado falsa y maliciosamente de realizar paros inexistentes como de no acatar conciliaciones laborales por aquello que nunca hicimos, con el ominoso fin de despojar a APTA de su personería gremial, sumado, a la lamentable regresión autoritaria y claudicación política de devolver el control aéreo civil a la Fuerza Aérea.

El Cuerpo de Delegados de APTA, ratifica que ha sido en represalia por haber denunciado nuestro sindicato públicamente, las mentiras y engaños realizados por el gobierno nacional en la administración de Aerolíneas Argentinas y Austral, donde luego de tres años de gestión y subsidiarlas todos los argentinos con más de 2100 millones de dólares, no se efectuaron el 90% de las inversiones comprometidas por las presentes autoridades empresariales, equivalentes a un 3,5 % de esa suma. Haciendo imposible con ello la reducción del cuantioso déficit corporativo, la viabilidad de las dos compañías, y garantizar nuestros puestos de trabajo.

El Cuerpo de Delegados de APTA, ratifica también, que ha sido en represalia por denunciar nuestro sindicato públicamente, las falencias crónicas en inversión por parte del Estado nacional en el control aéreo de todo el país. Tanto en infraestructura edilicia, como en capacitación y en equipamiento tecnológico actualizado, en la cantidad necesaria. Todo lo cual, pone en riesgo permanente la seguridad operacional aérea argentina realizada desde tierra. Un riesgo en estas horas exacerbado por el gobierno nacional, a causa de su deplorable persecución laboral y sindical. que impide desarrollar sus tareas a 38 controladores civiles referentes gremiales de APTA, muchos de ellos personal de conducción. En un acto típico de los peores regímenes autoritarios. Reemplazándolos por controladores militares sin habilitación profesional, entre 2 y 8 años sin ejercer sus tareas. Además de obligar a trabajar al personal controlador bajo insoportables presiones psicológicas, para que realicen sus tareas por obediencia debida, y no acorde los debidos parámetros de seguridad operacional.

EL CUERPO DE DELEGADOS DE APTA DE AEROLÍNEAS ARGENTINAS, AUSTRAL Y CONTROLADORES AÉREOS, ABAJO FIRMANTES, SE DECLARA EN ESTADO DE ASAMBLEA Y MOVILIZACIÓN PERMANENTE.

HASTA TANTO NO SE RESUELVAN CADA UNO DE LOS PROBLEMAS Y CONFLICTOS EXPUESTOS, PROVOCADOS ÚNICA Y EXCLUSIVAMENTE POR EL GOBIERNO DE LA NACIÓN.
Buenos Aires, 17 de noviembre de 2011.

NO ES UNA MEDIDA ACERTADA EL PLANTEO DE SUSPENSIÓN DE LA PERSONERÍA GREMIAL

La CGT manifiesta su rechazo a la iniciativa de plantear la suspensión de la personería gremial de la Asociación del Personal Técnico Aeronáutico, e insta a que se utilice el diálogo social para superar los diferendos que puedan existir entre la conducción de la empresa y los trabajadores.

No podemos olvidar que fueron los trabajadores, y en especial los técnicos aeronáuticos, los que más lucharon cuando Aerolíneas era absurda e indecorosamente vaciada durante los gobiernos neoliberales de Menem y De La Rúa; ni tampoco que en aquel tiempo la entonces Ministra de Trabajo, Patricia Bullrich, pretendió llevar a delante una medida similar que -coherentes con nuestros principios- también rechazamos unánimamente.

Por eso, resulta impensable que los trabajadores aeronáuticos, que lucharon a través de sus organizaciones gremiales desde siempre en defensa de nuestra línea aérea de bandera, pretendan hoy causar daños irreparables que pongan en peligro su normal funcionamiento. Si hay controversias entre los trabajadores y la dirección de la empresa, éstas deben solucionarse por el diálogo, debiendo exigírsele a la patronal un mayor compromiso para la resolución de los conflictos.

Buenos Aires, 15 de Noviembre de 2011.

JULIO PIUMATO
SEC. DE DD. HH
JUAN CARLOS SCHMID
SEC. DE CAPACITACIÓN
HUGO MOYANO
SECRETARIO GENERAL

Cada día más lejos de la libertad sindical

Las declaraciones de la Presidenta a raíz del conflicto suscitado en Ezeiza no son más que la continuidad de otras que desarrolló durante la campaña y que continuaron luego de las elecciones de octubre.

Declaraciones que se dirigen a los trabajadores y a sus organizaciones sindicales advirtiendo desde la necesidad de ser prudentes a la hora del reclamo, hasta la exaltación de la necesaria conservación de los puestos de trabajo.

Es más que evidente que dichos comentarios tienden a disciplinar el conflicto social, o apagarlo, al punto de subordinar la acción de los trabajadores al “modelo” imperante.

En esta dirección ubicamos el pedido de intervención de APTA y de suspensión de su personería gremial a la Justicia del Trabajo. Es cierto que no comulgamos con las ideas políticas de estos dirigentes. Es más, hemos estado en veredas opuestas. Pero no podemos dejar de alertar que la injerencia del Ministro Tomada en la vida de los sindicatos se acentúa día a día.

Sus declaraciones respecto al cumplimiento de la ley no soportan el menor análisis y demuestran a las claras que están dispuestos a todo, inclusive a violar la autonomía de los sindicatos sin contemplaciones.

Si es tanto su apego a la ley, desde hace rato debió haber otorgado la personería gremial a la CTA y modificar la Ley de Asociaciones Sindicales para su adecuación al Convenio 87 de la Organización Internacional del Trabajo (conforme las observaciones que año a año viene efectuando la OIT y que fuera ratificada por los fallos de la Corte Suprema de Justicia de la Nación).

Es evidente que la dureza de la ley sólo se dirige a los que no se subordinan a los mandatos del Poder Ejecutivo, en particular ahora que estamos viviendo los primeros síntomas de la afectación de la crisis internacional en nuestro país.

Cuando la Presidenta dice que lo más importante es preservar el puesto de trabajo, está anticipando indirectamente la pérdida de beneficios obtenidos en estos años de lucha. Y no podemos dejar de asociar este tipo de acciones con el ajuste que se viene.

Nuestra disposición al diálogo para afrontar la crisis quedó demostrada en el pedido de audiencia a la señora Presidenta de la Nación que formuláramos oportunamente. Pedido que aún espera una respuesta.

En estos tiempos de crisis sería maduro convocar inclusive a aquellos que no pensamos como el Gobierno. Imponer medidas en forma unilateral aprovechando el triunfo electoral y la mayoría parlamentaria, no es una metodología adecuada para evitar los efectos de la recesión y la desaceleración del crecimiento.

Los trabajadores vamos a luchar por nuestros derechos y el grado de conciencia y organización lograda no van a ser anulados ni sofocados con discursos ni con mayorías parlamentarias ni con suspensión de personerías gremiales.

Resulta absurda asimismo la regresión a la jurisdicción militar del tráfico aéreo y el intento de impedir la sindicalización de los trabajadores de dicho sector.

Condenamos cualquier intervención o injerencia en los sindicatos por parte del Gobierno o los patrones y advertimos a la Justicia del Trabajo que no haga lugar al pedido del Ministro Tomada de suspensión de la personería gremial de APTA.

Con toda humildad creemos que el camino que está emprendiendo el Gobierno está equivocado y reiteramos nuestro pedido de audiencia presidencial para trasmitirle nuestra postura.

José Rigane
Sec. General Adjunto
Ricardo Peidro
Sec. General Adjunto
Pablo Micheli
Secretario General

Comunicado a la opinión pública

EL GOBIERNO NACIONAL ENGAÑA
A USUARIOS Y SOCIEDAD EN GENERAL

LA ASOCIACIÓN DEL PERSONAL TÉCNICO AERONAÚTICO (APTA) NO HA ESTADO REALIZANDO NI REALIZA,
NINGUNA MEDIDA DE FUERZA DE NINGÚN TIPO:
NI “ENCUBIERTA” O NO ENCUBIERTA.

LA CAUSA REAL Y VERIFICABLE DE LAS CANCELACIONES DE VUELOS INTERNACIONALES DE AEROLÍNEAS ARGENTINAS POR PARTE DEL GOBIERNO NACIONAL, SON LA FALTA DE AVIONES DISPONIBLES PARA REALIZARLOS. EL 50 % DE LA FLOTA INTERNACIONAL SE HALLA FUERA DE SERVICIO. POR INCAPACIDAD EN LA GESTIÓN EMPRESARIAL, Y FALTA DE INVERSIONES EN LA FLOTA INTERNACIONAL, Y EN EL ÁREA TÉCNICA.

ESTADO DE LA FLOTA INTERNACIONAL DE AEROLÍNEAS ARGENTINAS EL 12/12/11

De los 3 B747-400 solamente había 2 volando (exclusivamente a Madrid). El LV-BBU y el LV-AXF. El restante (LV-ALJ) está en inspección desde hace tiempo, para ser devuelto al fabricante.

De los 4 A340-200 solamente está volando 1 el LV-ZPX. El LV-ZRA está en «C» check/Inspección programada. Y los aviones LV-ZPJ y LV-ZPO están fuera de servicio, por vencimiento de un boletín mandatorio (norma obligatoria), para realizar cambio de pistón en los dos trenes principales de aterrizaje, de cada uno. Una tarea de mantenimiento que afecta la seguridad aérea, y que por negligencia de las gerencia responsables como del delegado de Mariano RECALDE y Axel KICILOFF en el Área Técnica, Javier RODRIGUEZ, se excedió 11.000 Hs.!!! Casi tres años de demora en cada avión, para ser realizada.

De los 3 A340-300 solamente hay 2 volando (LV-BMT y LV-CEK). El LV-BIT estaba fuera de servicio en Roma. Con Tripulación vencida y pasajeros en hoteles. Cabe aclarar que el LV-BMT también presenta el mismo vencimiento del Boletín mandatorio para trenes de aterrizaje, pero Airbus otorgó a pedido de de Aerolíneas Argentinas, un waiver (prórroga del vencimiento).

En conclusión, el sábado 12 de noviembre pasado, de las 10 aeronaves que conforman toda la flota internacional de Aerolíneas Argentinas, había solo 5 en servicio o posibilidades de volar.

ESA FUE LA AUTÉNTICA RAZÓN POR LA CUAL GOBIERNO Y EMPRESA CANCELARON LOS VUELOS INTERNACIONALES. NO HABÍA AVIONES DISPONIBLES PARA REALIZARLOS.

Si APTA hubiera llevado a cabo una medida de fuerza, además de haberla anunciado públicamente, la hubiera implementado también en los vuelos de cabotaje y regional desde Aeroparque, tanto en Aerolíneas Argentinas como en Austral. Donde hay muchísimos más vuelos, que los internacionales que operan en Ezeiza.

Las autoridades de Aerolíneas Argentinas y los funcionarios del Poder ejecutivo nacional mienten a sabiendas a la población, sobre la causa de este colapso en los servicios internacionales de Aerolíneas Argentinas. Para ocultar sus culpas, por la falta de inversiones en la flota de Aerolíneas y en su Área Técnica; el inescrutable manejo de los miles de millones de dólares aportados por el Estado nacional; y una pésima administración corporativa a cargo de autoridades ignorantes del negocio aerocomercial, y sin ninguna experiencia de gestión empresarial.

Se le está mintiendo a la población, igual que se ha hecho con los índices de inflación oficial. Y se está creando un escándalo público, que es funcional a desviar la atención de la sociedad, de las fuertes críticas que se le formulan al gobierno por sus medidas cambiarias.

Gobierno y funcionarios se victimizan para exculparse, y usan a APTA como chivo expiatorio. Como hicieron el viernes en el caso de los Controladores de Vuelo, que debieron espaciar las salidas de las aeronaves, NO por estar en paro, sino por fallas crónicas en sus equipos de comunicaciones y radar, sumado a un corte de electricidad en la Torre de Control.

Sugestivamente, APTA había enviado el 27 de octubre de 2011 y el 02 de noviembre de 2011, sendas notas al Secretario de Transporte Ing. Juan Pablo SCHIAVI y al Dr. Mariano RECALDE denunciando en el primer caso, las crónicas falencias, edilicias, de capacitación y tecnológicas, que tiene el control operacional de los vuelos en la Argentina. El cual sufren los controladores, impidiéndoles realizar correctamente sus tareas de seguridad aérea. Y, en el caso de Aerolíneas Argentinas, que no se cumplió el 90% de las inversiones acordadas hace 18 meses entre APTA y el Dr. RECALDE -entre otros directivos empresariales-, mediante un Acta Acuerdo y verbalmente. Las cuales iban a finalizarse antes del 2011. Esas inversiones incluían, un hangar nuevo en Ezeiza para Aerolíneas Argentinas; un hangar nuevo en Aeroparque para Austral; un Taller de motores para B737-NG y A340; y equipos automáticos de prueba pare el Taller Aviónica. Indispensables para reequipar y actualizar tecnológicamente las áreas de mantenimiento y reparación aeronáuticas de ambas compañías.

El monto total de esas inversiones concretas y amortizables que permitirían reducir los costos el déficit corporativos y generar ingresos con trabajos a terceros, es de USD 75 millones. Algo más de 3% de los USD 2175 millones destinados por el Estado nacional desde mediados del 2008 hasta fines del 2011.

Nunca tuvimos respuesta alguna, a nuestras denuncias y reclamos ni por parte de SCHIAVI ni de RECALDE. El gobierno y las autoridades empresariales prefieren seguir persistiendo en el error, sin solucionar los problemas.

Optando por culpar mediáticamente a los espejos, en este caso APTA, para eludir pagar sus costos políticos.

Resulta imposible administrar eficientemente empresas, para sanearlas financieramente y reactivarlas económica y comercialmente, sin presentar regularmente planes y tiempos de inversión específicos para cada área. Y, sin presentar balances, rindiendo cuenta del uso de los cuantiosos dineros públicos canalizados mediante subsidios no reintegrables, ni en capital ni en intereses, a los ciudadanos argentinos que los aportan de sus bolsillos. Que, además, son los mandantes de los funcionarios del Poder ejecutivo, y de las autoridades de ambas compañías. Todos funcionarios públicos.

APTA repudia las intimidaciones o “aprietes laborales” que han sufrido en estos días tanto los compañeros controladores como los técnicos aeronáuticos de Aerolíneas Argentinas, por parte de funcionarios de la ANAC en el primer caso, y de la aérea en el segundo (a través de los señores Javier RODRIGUEZ y Leonardo LAGUNA WEINBERG Subgte. de Recursos Humanas), conjuntamente con representantes del Ministerio de Trabajo. Forzándolos, tratando de imponer “la obediencia debida laboral”, a despachar aeronaves o habilitar tareas aeronáuticas, en condiciones no aceptables para garantizar la seguridad aérea. Poniendo en riesgo con dichas coerciones, a las que se negaron nuestros compañeros, la vida de pasajeros y tripulantes. APTA iniciará acciones legales, contra los responsables de dicho ominoso y repudiable accionar.

Finalmente, ante la amenaza del Ministerio de Trabajo de la Nación de quitar la personería gremial a APTA. Al igual que pretendiera hacer la ex ministra de trabajo de De la RÚA, Patricia BULLRICH, por razones similares. Denunciar APTA las enormes irregularidades existentes en la administración de Aerolíneas Argentinas cometidas entonces por IBERIA/SEPI/Estado español, y negarse por ello a firmar el Plan Director.

APTA ya ha dicho, y ratifica, que dará todas las peleas que deba dar por defender sus fuentes y puestos de trabajo. Y, afrontará todas las consecuencias que deriven de esa lucha en todos los ámbitos, el sindical, el legal, el político y el público. No tenemos miedo, porque sabemos y lo podemos demostrar, que nos asiste la razón y la justicia. Seguiremos defendiendo igual a nuestros compañeros, como peleando por la existencia de Aerolíneas Argentinas y Austral, con o sin personería gremial. Sabemos lo que es luchar en la adversidad, y VIVIR EN EL INFIERNO. Lo hemos aprendido en 20 años de lucha contra IBERIA, la SEPI y MARSANS. La historia, siempre nos dio la razón y absolvió.

Aunque le quiten la personería gremial a todos los sindicatos aeronáuticos. Aunque intenten silenciar, como en el peor gobierno dictatorial, a todas las voces críticas y quejas gremiales y laborales, los problemas gravísimos que afrontan Aerolíneas Argentinas y Austral no se resolverán.

Para lograrlo, hay que atacar sus causas, rectificando las políticas de Estado hacia las dos compañías aéreas nacionales; transparentando públicamente la gestión en cuanto a inversiones, y utilización de multimillonarios fondos públicos; y, designando administradores idóneos como experimentados en lo que deben administrar. No es necesario un doctorado en Harvard, para saber y poder hacerlo. Solo quererlo hacer, con voluntad y decisión política.

APTA se solidariza, tanto sus dirigentes como sus afiliados, con todos los miles de pasajeros damnificados por las cancelaciones de vuelos internacionales de Aerolíneas Argentinas. Y les asegura, que en NADA es su responsabilidad, por las dramáticas situaciones que han debido atravesar. Como hemos expuesto, esas responsabilidades son exclusivas de los desaciertos reiterados de quienes conducen Aerolíneas Argentinas, el Dr. Mariano RECALDE y el Dr. Axel KICILOFF. Como de aquellos funcionarios del Poder Ejecutivo nacional, que los encubren y avalan.

Los pasajeros afectados han sido víctimas y rehenes de esos desmanejos, y los engaños maliciosos a la opinión pública para ocultarlos.

APTA, vuelve a proponer que se autorice a todos los representantes legislativos de los argentinos, en la Cámara de Diputados y la de Senadores; junto con todos los medios de comunicación de cualquier tendencia y magnitud, a una recorrida integral por las Áreas Técnicas de Ezeiza y Aeroparque de Aerolíneas Argentinas y Austral. Así, los argentinos dueños de ambas empresas, tendrán la posibilidad de conocer la real situación de las mismas, a través de quienes la representan como de quienes la informan. También, proponemos enfáticamente que realice dicha visita la Sra. Presidenta de la Nación, con el mismo fin. Para que pueda estar informada con veracidad por sus propios medios, sobre lo que en verdad acontece en los ámbitos técnicos de las dos aéreas nacionales.

El sistema de transporte aerocomercial argentino, el cual debemos recuperar, consolidar y expandir, mediante la implementación de un genuino modelo industrialista aeronáutico, canalizado en gran parte a través de Aerolíneas Argentinas y Austral. Un modelo al cual APTA ha impulsado y defendido desde las nefastas épocas neoliberales de los 90. Únicamente puede plasmarse en los hechos, y no solo quedar en mera retórica proselitista, con las adecuadas políticas de Estado aeronáuticas y aerocomerciales, junto con la idónea y transparente administración de las dos mayores aéreas nacionales.

Buenos Aires, noviembre 14 de 2011

Ricardo CIRIELLI
Secretario GENERAL

A LA OPINIÓN PÚBLICA EN GENERAL
Y A LOS USUARIOS DE LÍNEAS AÉREAS EN PARTICULAR

LAS VERDADERAS RAZONES DE LAS DEMORAS Y CANCELACIONES DE VUELOS EN EZEIZA Y AEROPARQUE, EL 11 DE NOVIEMBRE DE 2011

La Asociación del personal Técnico Aeronáutico, como representante sindical de los Controladores de Vuelo argentinos, las razones exclusivamente de origen técnico, de los problemas en el movimiento aerocomercial ocurridos en el día de la fecha:

Se genero un corte de electricidad, que afecto a la central de comunicaciones (CECODI) causando la interrupción de las comunicaciones entre las distintas torres de control de la regional Mendoza, Comodoro Rivadavia y Resistencia, afectando la coordinación de los vuelos desde y hacia diferentes aeropuertos de las mencionadas regiones. Y entre las mismas regiones. A causa de dicho corte se interrumpió la señal radar de aeroparque.

En la torre de Ezeiza no funcionaba el sistema automático de proceso de plan de vuelos.
Por todo ello, los vuelos debieron ser regulados de tal manera, con mayores intervalos, para que no se viera afectada la seguridad operacional

La red automática de mensajes aeronáuticos se interrumpió a causa del corte de electricidad, por lo que no se recibían planes de vuelo ni los mensajes operativos, como ser el de las condiciones meteorológicas de los aeropuertos del país.

Luego se reestablecieron las comunicaciones entre dependencias, que duraron poco menos de una hora, ya que se sufrió un nuevo corte.

Actualmente, las frecuencias de comunicación con las aeronaves se encuentran con interferencias y ruidosas. La frecuencia de emergencia tiene también un alto nivel de ruido.

La ANAC se hizo presente a través de representantes, entregando una nota a cada supervisor intimándolo a que levante «la medida gremial» caso contrario que se consideren despedidos. Extralimitándose dicho ente en su autoridad y ejerciendo un inaceptable abuso de poder.

También en Córdoba un funcionario de la ANAC desplazó telefónicamente a un supervisor de su cargo.

Actualmente, se esta haciendo todo el esfuerzo posible para achicar los intervalos de salida de aviones, pero hasta tanto técnicamente no quede todo normalizado, se mantendrán los actuales parámetros. A los efectos de reguardar la seguridad operacional de las aeronaves.


La vida de usuarios y tripulantes.

El personal operativo de Controladores de Vuelo, esta trabajando al máximo esfuerzo para subsanar los inconvenientes técnicos sumados en la fecha, pero la precariedad del sistema se resiente permanentemente

Es indispensable destacar, que el Consejo Directivo de APTA repudia y condena explícitamente las intimidaciones llevadas a cabo por representantes de la ANAC a los compañeros controladores. Para obligarlos a habilitar la salida de vuelos, violando la seguridad aérea. Al no estar dadas las condiciones técnicas para hacerlo.

Cualquier otra versión sobre las causas de las demoras y cancelaciones aéreas producidas hoy, son totalmente falsas, infundadas y maliciosas. Destinadas a encubrir los gravísimos problemas de falta de inversión crónica por parte del Estado nacional, tanto en infraestructura edilicia como en equipamiento tecnológico, en todos los aeropuertos nacionales. Las cuales impiden a los Controladores Aéreos trabajar con los recursos necesarios, en cantidad y calidad, para asegurar debidamente desde tierra las operaciones aéreas.

A continuación, transcribimos el extracto de la extensa carta enviada al Secretario de Transporte Ing. Juan Pablo Schiavi, el 27 de octubre de 2011, respecto de las carencias y problemas que en cuanto al ámbito tecnológico, padecen los Controladores de Vuelo para ejercer sus tareas:

“Tecnología. Es obsoleta o inexistente, respecto de equipamiento en comunicaciones, radares, y radioayuda (Vor-Dme). No existen las frecuencias de uso alternativo, como marca la normativa, sistemas de alimentación de energía que permita continuar con la prestación de los servicios por cortes de electricidad (recurrentes). Hay interferencias y duplicaciones de ecos radar. En la actualidad el vuelo hacia Sudáfrica se lo atiende por teléfono, para que notifique la posición en el Océano. La deficiencia en equipamiento técnico es notoria y muy preocupante, ya que es la herramienta fundamental para brindar el servicio. Nos han prometido cascos con micrófonos (Headseats), pero nunca nos los entregaron. Las lapiceras para escribir las debe aportar el propio personal. El cual compró de su bolsillo un monitor para poder recibir la señal del Radar. Es imperioso y urgente, por razones de seguridad aérea, que se equipe al área de control de vuelos con todo el material tecnológico necesario, en cuanto a modernidad y cantidad”

Buenos Aires, noviembre 11 de 2011

Ricardo CIRIELLI
Secretario General

Asociación del Personal Técnico Aeronáutico
aviones.com

Asesinan a hachazos a una nena de 6 años en Río Negro

Una nena de seis años fue asesinada a hachazos, mientras que su madre y un hermano de nueve meses resultaron heridos, al ser ferozmente atacadas en un barrio periférico de la ciudad de Villa Regina, en el Alto Valle del Río Negro. El brutal crimen se produjo antes de las cuatro de la madrugada de ayer, en una modesta casa ubicada en el barrio Matadero. No están claros aún los motivos por los cuales ocurrió el ataque.

Según los vecinos de Verónica Rivas, la mamá de la nena asesinada, pasadas las tres de la madrugada llegó a su casa un hombre que pedía que le abrieran la puerta para entrar a tomar agua .

Este hombre es pariente de la actual pareja de la mujer. Se ignora si estaba en la casa cuando llegó el asesino de la nena.

Según el testimonio de los vecinos, al rato de que el asesino entró a la casa de Rivas, se comenzaron a escuchar fuertes gritos y pedidos de auxilio.

Ante esa situación, un vecino alertó a la comisaría 5ta. de Villa Regina lo que estaba ocurriendo. A los los pocos minutos, llegaron los móviles policiales al lugar.

Los policías se encontraron con un trágico cuadro. La nena de seis años estaba muerta, tirada en el piso. La habían matado de un hachazo y presentaba varios cortes, aparentemente realizados con un cuchillo.

Su madre sufrió una herida profunda en la clavícula y el bebé tenía cortes en varias partes del cuerpo.

La mujer debió ser internada en el hospital de Villa Regina, en tanto que el bebé fue llevado al hospital de General Roca, que tiene mayor complejidad para la atención de niños.

La Policía secuestró en la casa el hacha utilizada para el ataque contra la nena, que la mujer utilizaba para atrancar la puerta de ingreso a la casa. También se encontró un cuchillo tipo tramontina. Los dos elementos estaban manchados de sangre.

Además, la Policía secuestró en la casa un revólver –que no fue utilizado en el crimen– y una cantidad no especificada de droga, que pertenecerían al agresor.

La detención del presunto asesino de la nena de seis años se realizó a las siete de la mañana de ayer, en una humilde casa del mismo barrio donde vive la familia atacada.

También había sido detenido ayer por la mañana la pareja de Verónica Rivas, pero a las pocas horas fue liberado. El caso quedó a cargo del juzgado de instrucción 20, que está a cargo de Margarita Carrasco.

Fuente: Clarín

Restringen el tránsito de camiones por el fin de semana largo

La Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) y la Dirección Nacional de Vialidad informaron que se restringirá la circulación de camiones de más de 3.500 kilogramos este viernes y el lunes próximo en rutas nacionales del país y en los accesos a la Ciudad de Buenos Aires.

La medida se adopta para facilitar el desplazamiento vehicular y evitar siniestros de tránsito durante el próximo fin de semana largo, en el que se conmemora el día de la Soberanía nacional.

La restricción se aplicará este viernes desde las 18 hasta las 23.59 y el lunes 28, desde las 18 hasta las 23.59.

Quedan exceptuados de la medida los transportes de leche cruda, de animales vivos, de productos frutihortícolas en tránsito, medios de prensa y unidades móviles de medios de comunicación audiovisuales.

Tampoco afectará a los transportes de atención de emergencias, de asistencia de vehículos siniestrados, a las cisterna de traslado de combustibles y de Gas Natural Comprimido, de transporte de gases necesarios para el funcionamiento de centros sanitarios, de medicinas y de disposición final de residuos sólidos urbanos.

Fuente: Télam

Julio Cobos dijo que también renunciará a los subsidios

El vicepresidente aseguró que ve «bien como un gesto» la renuncia de varios funcionarios y famosos a los beneficios sobre los servicios públicos. Pero se manifestó a favor de congelar los subsidios gradualmente para que el impuesto del contribuyente pueda rendir más.
Julio Cobos aseguró que él también se sumará a la lista de famosos y funcionarias que renunciarán a los subsidios de agua, luz y gas, pero se mostró proclive a congelar estos beneficios destinados a empresas.

«Haremos lo propio», deslizó el vicepresidente, luego de que los periodistas le confirmaran que la medida ya se estaba implementando en la provincia. «Lo veo bien como un gesto», destacó pero de inmediato aseguró que espera medidas más profundas respecto a este tema. «Hay que replantear este tema», definió.

«Esto va a llegar a un porcentaje mínimo», consideró respecto del renunciamiento. Cobos recalcó que «acompañado de una política de transferencias adecuadas, una salida es congelar los subsidios y así gradualmente, va a empezar a incidir más el impuesto del contribuyente y el subsidio será de un porcentaje menor», graficó.

Pero además, consideró que esta medida debería ser tomada en un escenario de ajuste «por la situación internacional que se vive, manteniendo una inflación razonable y que el desempleo no caiga».

Aerolíneas: «Hay que lograr eficiencia»

El ingeniero también sostuvo que la empresa estatal de aviones que encabeza el camporista Mariano Recalde es «una empresa que da mucho déficit».

Y en tren de comparaciones, recordó que cuando se privatizaron los ferrocarriles -en la época de Carlos Menem- se hizo porque perdían un millón de dólares por día y «el déficiti de AA es mucho más grande».

«Pasa por una eficiencia que hay que lograr en la empresa, más allá de que es imposible en el corto plazo achicar el déficit, pero sí en valores razonables», puntualizó.
mdzol.com

Patricia Bullrich oficializó su salida del bloque de la Coalición Cívica

Con fuertes críticas a la nueva conducción, Patricia Bullrich formalizó su salida de la Coalición Cívica y anunció que se “presentará públicamente” con el nombre de su partido, Unión por Todos. El macrismo busca sumarla a sus filas.

Con fuertes críticas a la nueva conducción, Patricia Bullrich formalizó su salida de la Coalición Cívica y anunció que se “presentará públicamente” con el nombre de su partido, Unión por Todos, según publicó el diario Clarín.

Sin el aval de Elisa Carrió, el congreso nacional del espacio había decidido la ruptura el sábado. Bullrich se resistía, pero aceptó luego de un encuentro con Adrián Pérez, elegido secretario general, y ante la certeza de que Carrió no lograría –tampoco haría demasiados esfuerzos- evitar su alejamiento. “ Yo no me voy, que quede claro. Ellos están disolviendo la Coalición Cívica, la están destruyendo ”, dijo a Clarín la diputada reelecta en octubre, que consideró “desagradecidos” a sus ya ex socios.

“No es nada personal, no hay un proyecto político común”, dejó trascender Pérez a los medios. Con Horacio Piemonte, Alfonso Prat Gay, María Eugenia Estenssoro y Pablo Javkin, entre otros, tomaron las riendas del partido luego del cachetazo electoral -y de que Carrió decidiera “correrse” del centro de la escena- y acordaron reorientar el perfil hacia la centroizquierda , movimiento que también funcionó como argumento para promover la separación. “Si era una cuestión ideológica, hubieran tenido la valentía de discutirlo con Carrió. ¿Iban a votar a favor de la estatización de las AFJP y de la ley de medios?”, cuestionó Bullrich.

-¿Siente que así le adjudican el resultado del 23 de octubre? -No creo. Estarían demasiado fuera de foco. Yo era consciente de que la soledad política nos llevaba al fracaso total, y muchos en el ARI no lo veían. En Capital, con un discurso más abierto, conseguimos la única banca en el país.

“Dejame a mí, voy a ver cómo puedo hacer”, le dijo Carrió a Bullrich antes de hablar con los nuevos referentes, que por primera vez se le plantaron.

“Lo lamento mucho, no es lo que yo hubiera deseado”, declaró Carrió ayer. Cerca suyo contaron que se molestó con ambos sectores por “lo mal que se manejaron” en el conflicto. La ruptura también generó una disputa por las denominaciones del partido y los bloques en el Congreso. “ La Coalición Cívica no existe más , era una suma de fuerzas políticas”, dijo Bullrich. La conducción encabezada por Pérez replicó que se mantendrá como Coalición Cívica-ARI. “Unión por Todos nunca integró el partido. Había un acuerdo en Capital y ya caducó”, fue la explicación.

De 18 integrantes, el bloque de la CC quedará con cinco. La entrerriana Hilma Ré no definió si será la sexta o se irá con Bullrich, tentada para acercarse al macrismo: un diputado del PRO ratificó que la esperan “con los brazos abiertos”, aunque ella lo negó: “De ninguna manera. Vamos a tratar de construir una coalición que sea alternativa del oficialismo, pero no es un tema de irse al PRO, yo lo vengo planteando hace tiempo”.
lapoliticaonline.com

El representante de Tevez se reunió con la dirigencia del Milan

El delegado administrador del AC Milan de Italia, Adriano Galliani, se reunió en la noche del jueves con el iraní Kia Joobrachian, agente del delantero argentino Carlos Tevez, quien mantiene una conflictiva relación con el club inglés Manchester City, y así considerar su préstamo.

El diario La Gazzetta dello Sport tituló este viernes en su portada que «el agente de Tevez se encontró el jueves con Galliani (en la sede del Milan), pero este viernes se encontrará con dirigentes de la Juventus (en Turín», para vislumbrar cuál será el futuro de su representado.

El periódico indicó que la posibilidad más concreta es que Tevez pueda salir del Manchester City en calidad de préstamo con un costo cercano a los 4 milones de euros, mientras que su cesión defintiva rondaría una cifra aproximada a los 20 millones de esa misma moneda.

La Gazzetta consideró que Tevez, de 27 años, «será una segunda punta perfecta para el ataque del Milan, junto a Ibra (Zlatan Ibrahimovic).

El futbolista argentino fue suspendido, primero provisoriamente, por 15 días, debido a que se negó a ingresar en el segundo tiempo del partido en que, a fines de setiembre, su equipo perdió con el Bayern Munich por la Liga de Campeones de Europa.

Luego la comisión de abogados del Manchester City le aplicó a Tevez un descuento de dos semanas de su sueldo a raíz de ese acto de indisciplina.

El 9 de noviembre, Tevez se fue sin permiso a la Argentina, aprovchando una fecha FIFA, y todavía no regresó a Manchester.

En tanto, el director técnico italiano del Manchester City, Roberto Mancini, declaró la semana pasada que Tevez «no volverá a ser titular en el equipo».

Tevez ha jugado en Boca; Corinthians, de Brasil; y West Ham y Mnachester United, de Inglaterra.

Fuente: Télam

Scioli creó la Policía Judicial en otro gesto de apoyo a Casal

El Gobernador anunció hoy la creación de la Policía Judicial en una conferencia de prensa en la que sirvió como un nuevo respaldo a Ricardo Casal para mantener el ministerio de Justicia y Seguridad. Hubo total hermetismo sobre el nuevo jefe de la Policía bonaerense.
Daniel Scioli junto al jefe de Gabinete, Alberto Pérez; el ministro de Justicia y Seguridad, Ricardo Casal; y el subsecretario de Política Criminal e Investigaciones Judiciales, Cesar Albarracín.Ver más imágenes
El gobernador bonaerense, Daniel Scioli, anunció su decisión de enviar a la Legislatura un proyecto de ley para crear la Policía Judicial, que tendrá a su cargo investigar hechos vinculados «al crimen organizado» y delitos cometidos por policías, entre otros.

Lo hará cumpliendo un mandato de la Constituyente de 1994, que en su artículo 166 creó este organismo para que dependa del Poder Judicial, según se explicó. Esta Policía dependerá del Ministerio Público y estará conformada por instructores del Poder Judicial, investigadores de campo y un cuerpo científico forense.

El anuncio lo realizó durante una conferencia de prensa junto a su Jefe de Gabinete, Alberto Pérez, y al titular de la cartera de Justicia y Seguridad, Ricardo Casal.

Si bien no hubo confirmaciones sobre posibles nuevas autoridades de esa cartera, el anuncio sirvió también para despejar dudas sobre la continuidad de Ricardo Casal al frente de ese Ministerio. En tanto, se mantuvo la incertidumbre sobre el próximo jefe de la Policía provincial tras la salida de Juan Carlos Paggi y los rumores sobre la posible llegada de un civil para la conducción de la fuerza. Scioli prefirió no dar precisiones: «Haremos todos los cambios que haya que hacer para ser cada día más eficiente», dijo.

El Gobernador señaló que «el proyecto lo vamos a ingresar por el Senado. Ya está conversado con el vicegobernador electo, Gabriel Mariotto, a partir de un relevamiento que hemos realizado sobre proyectos presentados y las iniciativas de la Comisión por la Memoria».

En ese marco, se anunció que ingresará al Senado cuando asuman los nuevos legisladores y comience el nuevo período legislativo en la Provincia.

Scioli remarcó que «en los próximos días vamos a tener reuniones de trabajo con fuerzas políticas, iniciadores de este proyecto, y con quienes integran la Comisión por la Memoria para terminar de consensuar este cambio».

El mandatario provincial planteó la necesidad de «hacer cada día más eficiente la justicia, profesionalizar aun más las investigaciones, potenciar la lucha contra el crimen organizado y combatir en forma más eficiente al narcotráfico».

Casal explicó que «la Policía Judicial es una organización receptada en la Constitución de la provincia y la decisión del gobernador cuando asumió fue de ir poniendo en marcha los institutos que contenía la Constitución».

Reveló que «el esquema está integrado por instructores que ya están designados y trabajando en el Poder Judicial, investigadores de campo e investigadores científicos forenses», que tendrán competencia, según el ministro, en «homicidios, crimen organizado, investigaciones complejas y, fundamentalmente todo tipo de delitos cometidos por funcionarios policiales».

La creación de la Policía Judicial era reclamada por organizaciones de Derechos Humanos y por la Comisión por la Memoria por considerar que la investigación de los delitos es una función del Poder Judicial.

«Esa misión no puede ser delegada a otros poderes sin lesionar el artículo 45 de la Constitución provincial y la división de poderes que presupone la plena vigencia del sistema republicano de gobierno. En consecuencia, el ejercicio de esta función por parte de la policía de seguridad, dependiente del Poder Ejecutivo, representa una anomalía institucional que debe hallar solución con la creación de la Policía Judicial», han explicado en diversos foros y documentos.

La implementación de la policía judicial era un mandato constitucional que surgió en la Convención Constituyente bonaerense de 1994.

Allí se estableció, en el artículo 166, que era «un deber del Poder Legislativo, organizar la Policía Judicial bajo la órbita del Poder Judicial.

lapoliticaonline.com

Graves incidentes en Cañuelas luego de un accidente en la ruta 3 donde murió atropellado un niño

Un accidente en el que murió atropellado un niño de dos años originó esta madrugada graves incidentes en la ciudad bonaerense de Cañuelas, donde los vecinos quisieron linchar al hombre que conducía el vehículo, quemaron su camioneta y un móvil de la Guardia Urbana y atacaron a los policías.

El hecho se produjo anoche en el kilómetro 54,500 de la ruta nacional 3, alrededor de las 20, cuando la víctima fue embestida y falleció, lo que desató la ira de los vecinos del barrio San Esteban.

El hombre que conducía la camioneta se refugió en la casa de un vecino y al menos cinco policías y un bombero resultaron heridos por las pedradas de los vecinos que quisieron linchar al conductor, quien pudo ser trasladado a la comisaría en medio de los incidentes.

Fuente: Diario Hoy

Comerciantes de Florida vuelven a cortar el tránsito

Comerciantes de la porteña peatonal Florida cortaban esta mañana, por quinto día consecutivo, el tránsito en el cruce de esa calle con la avenida Corrientes, para expresar su rechazo a la presencia de vendedores ambulantes, conocidos popularmente como «manteros».

Anoche, en tanto, los comerciantes de la peatonal Florida advirtieron que llamarán a una «rebelión fiscal» contra el gobierno porteño si no hay una solución a la presencia de vendedores ambulantes instalados en esa calle.

Ayer, en tanto, el ministro de Ambiente y Espacio Público, Diego Santilli, coincidió en que «los comerciantes sufren la competencia desleal», pero opinó que «la solución se tiene que discutir en la Legislatura y no con un decreto». Además, pidió distinguir entre «artesanos» y «organizaciones mafiosas». «La semana que viene estaremos dando una respuesta, pero no creo que esto se tenga que aprobar por decreto, como pidió Gallardo. Hay una ley vigente y tenemos que cumplirla, el lugar para discutir estos temas es la Legislatura, que además está en período ordinario de sesiones», sostuvo en referencia a la norma que prohíbe la venta ambulante de cualquier tipo de mercadería.

Al respecto, el titular de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, Osvaldo Cornide, sostuvo que «si en un plazo de 30 días no hay una solución a la venta clandestina en la calle, los dueños de los negocios dejarán de pagar los impuestos y se realizarán cortes de calle en distintas partes de la Capital Federal».

Fuente: TN

Ferrari: «No va a ser un partido más, tengo varios amigos en River»

El actual defensor de Rosario Central hizo referencia a las sensaciones que tendrá mañana, cuando salga al “Monumental” a enfrentarse con su ex equipo y anteriores compañeros.

«Es un partido importante pero no decisivo, ya que la realidad es que faltan muchas fechas. Más allá del resultado va a quedar mucho tiempo para definir qué pasará», manifestó Paulo Ferrari. Y luego, en declaraciones a Ascenso País, programa que se emite por Radio Belgrano, agregó: «Esperamos que Central vuelva a ganar después de la derrota que sufrimos ante Atlético, lo único que se me cruza por la cabeza es conseguir los tres puntos».

Luego de expresar que “el Monumental es un estadio lindo para jugar. Además, el clima va a estar estupendo”, el defensor definió a su equipo pero también al adversario. «Con River somos dos equipos que intentamos jugar, atacar y estamos pasando ambos por un gran momento. Se espera con mucha expectativa», expresó.

Por otra parte, y con respecto a lo que le significará enfrentarse con River, Ferrari dejó en claro que no es un partido más. “Tengo muchos chicos que son compañeros y amigos: Almeyda, el profe, los ayudantes. La verdad tengo muy buenos amigos, por lo que no va a ser un encuentro normal”, concluyó.

Fuente: Mdzol

Declara la mamá de Tomás y harán pericias a un auto de Cuello

Susana Leonar Santillán, madre del niño de 9 años asesinado, dará su testimonio por primera vez ante la Justicia, al tiempo que se realizarán peritajes al Fiat Palio rural de color rojo que utilizaba su ex pareja.

Susana Leonar Santillán, madre del niño de 9 años asesinado, dará su testimonio por primera vez ante la Justicia, al tiempo que se realizarán peritajes al Fiat Palio rural de color rojo que utilizaba su ex pareja, único imputado por el crimen, en relación con las muestras genéticas tomadas al cadáver de Tomás. «Él me dijo que no hizo nada», declaró ayer el padre de Cuello.

En tanto, Adalberto Cuello, detenido y acusado de haber matado a Tomás Dameno Santillán, tiene una nueva defensa que pedirá un careo con su novia, María Inés Márquez, quien ratificó ayer que no estaba con él cuando desapareció el niño.

Fuentes judiciales revelaron que la mujer insistió ante el fiscal Javier Ochoaizpuro en la versión que hace caer la coartada del principal imputado en el crimen, mientras aportó «detalles» que complican más la situación procesal de Cuello.

En tanto, el nuevo abogado de Cuello, Hugo Icazati, dijo que pedirá el falso testimonio agravado de Márquez y expresó «confianza» en que los dichos de la novia queden anulados a la hora de ser evaluados por la fiscalía.

«El crimen va a ser resuelto por la ciencia, las pruebas de ADN van a ser fundamentales», expresó el letrado. Márquez confirmó ante la policía la versión de Cuello, quien declaró que el 15 de noviembre, cuando desapareció el niño, estaba con ella, pero al prestar declaración como testigo ante el fiscal hace tres días rectificó sus dichos, ratificados ayer en su segunda exposición ante la Justicia.

Fuentes judiciales confirmaron además, que hoy declarará Susana Leonar Santillán, madre del niño asesinado, al tiempo que se realizarán pericias al Fiat Palio rural de color rojo que utilizaba Cuello en relación con las muestras genéticas tomadas al cadáver de Tomás.

En este sentido, ayer también prestó declaración Carlos Gastaldi, esposo de la madre de Márquez, en su calidad de titular del rodado.

«Confirmó que Cuello limpió el asiento delantero derecho del rodado con una remera y que el vehículo tenía la acumulación de polvo que suele caracterizar a las rurales al transitar por caminos de tierra a alta velocidad», dijeron las fuentes judiciales.

En tanto, un menor de edad se acercó ayer a la comisaría de Lincoln donde dijo que el 15 de noviembre, en horario anterior y cercano almediodía, vio a Cuello conduciendo un auto rojo a muy alta velocidad por la calle Primera Junta hacia avenida Massey.

Los mismos voceros indicaron que Cuello será sometido a pericias psiquiátricas el 30 de noviembre, a fin de evaluar su perfil psicológico.

Cuello recibió ayer la visita de un nuevo abogado que intentará revertir las pruebas que hay en su contra por el homicidio agravado de Tomás Dameno Santillán.

«Estuve con Cuello en el penal y después me presenté en la fiscalía, donde tomé vista de las actuaciones. Veo que de la fiscalía para afuera Cuello ya está condenado, pero de la fiscalía para adentro hay un pedido de detención muy bien fundado, algunos indicios y ninguna pericia terminada», aseguró Icazati.

El ex padrastro del niño «clama por su inocencia y llora», dijo el letrado, quien aseguró, además, que su cliente siente una «terrible condena social» e indicó que en el penal donde está alojado le gritan «asesino de chicos».

Santillán, de 9 años, fue asesinado hace una semana minutos después de salir de la escuela Sarmiento de Lincoln a la que concurre y su cuerpo fue hallado el jueves 17 de noviembre en las afueras de esa ciudad.

Por este homicidio fue arrestado Cuello, quien fue pareja de la madre del niño y con quien tiene un hijo.

Fuente: Diario Hoy

Hay probabilidad de chaparrones y tormentas aisladas en Capital

La jornada en la Capital Federal y el conurbano bonaerense se presentará hoy con nubosidad variable, vientos leves del sector norte, rotando al noroeste, probabilidad de chaparrones y tormentas aisladas por la tarde o noche y una temperatura mínima de 22 grados y una máxima de 33, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Para mañana se espera nubosidad variable, probabilidad de chaparrones y tormentas aisladas por la mañana, luego mejorando, vientos leves del norte, cambiando al sector sur y posteriormente a moderados del este y marcas térmicas que se ubicarán en 20 grados de mínima y 29 de máxima.

El domingo se prevé cielo algo a parcialmente nublado, vientos moderados del noreste y temperaturas de entre 19 y 31 grados.

Para el lunes, en tanto, el SMN pronostica nubosidad variable, tiempo inestable, vientos leves del noreste rotando al este por la tarde o noche y una temperatura de 22 grados de mínima y 31 grados de máxima.

Fuente: Télam

El 10 se quedará

Nacional reclama una deuda por Gio. Molina dijo que “es imposible” que se vaya de Racing. Como si la polémica con Teófilo Gutiérrez no fuese suficiente, ahora Atlético Nacional fue el que amenazó con volver a romper la calma en Racing. Justo en el primer día de paz post Teogate, desde Colombia hicieron público el malestar por una deuda que la Academia mantiene con el club de Medellín. “Racing ya pagó una parte importante del pase, pero aún falta un saldo. Hay buena relación entre los dos clubes, pero estamos armando la plantilla para la Copa Libertadores y necesitamos el dinero. No queremos llegar a otra instancia o que Gio tenga que volver al club”, dijo Francisco Pinia, dirigente de Nacional, en La Red.

De inmediato, el presidente Rodolfo Molina comunicó que la deuda existe, pero que “será saldada en los próximos días y que no hay ninguna chance ni peligro de que Giovanni Moreno deje la institución”. Racing obtuvo el 37,5 por ciento del pase del volante cafetero a cambio de 2.100.000 dólares a pagar en cuotas.

Fuente: Olé

Subas de hasta 34% en la luz, tras la quita del subsidio

El Ente Regulador de la Electricidad, que depende del ministro de Planificación Julio De Vido, aprobó un aumento de hasta el 34% en las tarifas de la luz destinadas a los clientes residenciales. Por ahora, el ajuste afectará solamente a los que dejen de recibir ayuda estatal.

A contramano del “relato oficial” que sostiene que sólo se trata de una quita de beneficios económicos, el Ente Regulador de la Electricidad (ENRE) – que depende del ministro de Planificación Julio De Vido – aprobó un aumento de hasta el 34% en las tarifas de la luz destinadas a los clientes residenciales, según publicó el diario Clarín.

Los nuevos valores de la energía eléctrica – que entrarán en vigencia a partir de enero – recaerán sobre los hogares que han perdido los subsidios por decisión del Gobierno y aquellos usuarios que han renunciado en forma voluntaria a los aportes estatales.

Por ahora, para la mayoría de los clientes residenciales de todo el país, el aumento tarifario será meramente testimonial porque, a igual consumo, seguirán pagando los mismos importes. Las subas aparecerán reflejadas en las facturas, pero serán compensadas con más subsidios. A medida que el Gobierno les vaya quitando esos subsidios, comenzarán a desembolsar en algún momento de 2012 las nuevas tarifas con aumentos.

Los incrementos en juego surgen de los nuevos cuadros tarifarios sin subsidios para los consumos familiares de Edenor y Edesur que aprobó el ENRE y que serán publicados en el Boletín Oficial entre hoy y el martes próximo .

Tal como había anticipado Clarín , el ajuste tarifario proviene de la “nueva programación estacional del mercado mayorista eléctrico (MEM)” que definió la resolución 1301 de la Secretaría de Energía. Dicha norma actualizó los precios de la energía para las industrias y fijó un nuevo valor de referencia para las tarifas hogareñas.

De acuerdo con los datos que el ENRE le anticipó a las distribuidoras, el valor del kWh sin subsidio para los usuarios que consumen hasta 300 kWh bimestrales aumenta un 29% , al pasar de $ 0, 31 a $ 0,40. El incremento más alto para los restantes escalones residenciales será del 34% y corresponderá a los demandan entre 301 y 650 kWh por bimestre: el kWh subirá de $ 0,27 a $0,37. Para los pequeños y medianos comercios, el aumento en el valor de energía oscilará entre el 23% y 26% .

Por la quita de los subsidios y las nuevas tarifas, los usuarios de Barrio Parque, Puerto Madero y los barrios cerrados y countries de todo el país tendrán que pagar desde enero entre un 150% y 300% más en las boletas de luz. Lo mismo le pasará a todos los que respondieron a la convocatoria oficial y renunciaron en forma voluntaria a los subsidios. Según calculan los especialistas del sector, un hogar con un consumo de 1099 kWh bimestrales que pagó $165 en la última boleta con subsidios pasará a desembolsar en el primer bimestre de 2012 un total de $572, un 246% más.

Al ajuste en el precio de la electricidad hay que agregarle el aumento tarifario en el servicio de gas que dispuso el Gobierno junto con la eliminación de subsidios.

Por medio de la resolución 1982, el ENARGAS introdujo dos cambios significativos en el “cargo tarifario” creado en 2008 para atender las importaciones de gas: Extendió la aplicación del mismo a todos los hogares de bajos y medianos consumos que estaban excluidos del pago. A los hogares de la región metropolitana con consumos de hasta 1.000 metros cúbicos anuales que no tenían el cargo, ahora se les facturará un adicional por cada metro cúbico consumido que oscila entre los $ 0,087 y $ 0,131.

Aumentó hasta un 248% el cargo para los medianos y altos consumos que ya lo venían pagando. Para los consumos que van de 1.000 a 1.250 metros cúbicos anuales, saltó de $0,050 a $ 0,174. Y para los consumen más de 1.800 metros cúbicos, el valor pasó de $0,270 a $0,940.

Al igual que en el caso del servicio eléctrico, los usuarios de gas que desde enero tengan que pagar las “tarifas plenas sin subsidios” afrontarán subas que van del 150% al 350% respecto a lo pagaron en el último bimestre.
lapoliticaonline.com

La Cámara de Diputados convirtió en ley el Presupuesto 2012

La Cámara de Diputados de la provincia convirtió esta mañana en ley el Presupuesto 2012. La Cámara de Senadores había dado ayer media sanción por unanimidad al proyecto presentado por el Ejecutivo provincial. Esta fue la primera vez que la Cámara Alta es la cámara de origen en este tipo de proyectos. De esta forma, Antonio Bonfatti, que asume el 11 de diciembre, contará con la herramienta necesaria para administrar la Provincia de Santa Fe.
El Presupuesto contempla un nivel de recursos de 32.573,68 millones de pesos y un nivel de gastos corrientes de 30.229,72 millones de pesos, previendo así un ahorro económico de 2.343,96 millones de pesos.

En tanto, el 60,14 % de los recursos están destinados a las carteras de educación, salud, seguridad y desarrollo social.

En lo que respecta a las variables macroeconómicas, el proyecto prevé un crecimiento de la actividad económica del 5,1%, estima el nivel de precios implícitos en un 12% y un tipo de cambio a 4,45 con respecto al dólar.
agenciafe.com

¿Cómo será la suba del ABL que regirá para el año próximo?

El proyecto, sancionado en la madrugada de este viernes, propone fijar un mínimo de tributación para todas los contribuyentes, que será de $600 anuales.
El proyecto de Código Fiscal 2012 aprobado por la Legislatura porteña explica cómo aumentará el ABL porteño.

En primer término, la iniciativa establece que el 31 de julio de cada año la Administración Gubernamental de Ingresos Públicos porteña (AGIP) enviará el listado actualizado de los valores de las propiedades, que servirá de base para calcular el monto del impuesto a ingresar al año siguiente.

La Legislatura contará con 30 días corridos para efectuar las observaciones que considere adecuadas. Los valores también serán publicados en la web de la AGIP.

Asimismo, la ley contempla que el pago pasa a ser mensual (actualmente es bimestral) y que tenga un piso de $50 al mes. También aumenta de 10% a 20%, el descuento por pago adelantado.

Si bien seguirá llegando una sola boleta, se comenzarán a facturar por separado dos componentes:

La tasa por el servicio de alumbrado, barrido y limpieza, que será igual para todos y bajará de 0,582% a 0,5% de la valuación que determina el fisco.
El impuesto inmobiliario, que contemplará alícuotas crecientes a medida que se trate de propiedades de mayor valor. Actualmente la tasa va de 0,4% a 0,7% y pasará a una alícuota que oscilará entre 0,2% y 1,5 por ciento.

A su vez, la ley implementa la Valuación Fiscal Homogénea (VFH) que luego se multiplicará por 4 para así obtener el monto que estará sujeto a la alícuota del impuesto a fin de obtener el tributo a ingresar.

Por otra parte, este valor nunca podrá ser mayor al 20% del valor de mercado.

La VFH se ajustará -año tras año- según la evolución o involución del mercado, sobre fuentes profesionales, fidedignas y reconocidas.

A modo de límite, la ley precisa que «ninguna propiedad podrá pagar anualmente más del 1% de su valor real de mercado».

Si bien el incremento promedio rondará el 66%, no obstante el apartado del ABL prevé un aumento de un 300% en los casos de las propiedades que en la actualidad registran una valuación fiscal menor en un 5% respecto del valor del mercado.

Además, estima un tope de incremento del 200% en los casos en que los inmuebles tengan una diferencia de entre el 5 y el 10% del valor del mercado; mientras que la suba se ubicará en un 100% en los que estén valuados por encima del 10 por ciento.
iprofesional.com/

Natalia de Negri al cine de Hollywood


De Negri tiene la posibilidad concreta de ser parte de la película Rápido y furioso 6, que se rodará en 2012, aunque primero deberá pasar una serie de pruebas actorales.

La conductora Natalia De Negri fue tentada para participar de un casting para la famosa película. Ya tuvo varias reuniones con importantes productores cinematográficos. ¿Cumplirá su sueño?

Natalia De Negri se encuentra desde hace unos días en los Estados Unidos ya que además fue invitada a la noche de la música, un evento solidario del New England Center para niños con autismo que se llevo a cabo el último sábado en Boston.

Hace varios meses que la conductora de «Sólo polo» está en el país norteamericano promocionando la película “El pozo” de Rodolfo Carnevale en cadenas de televisión como Univisión, Mega TV y Telemundo.

Además de haber filmado un video musical como actriz, Natalia estará representando el en el festival de Nueva York a la película “El pozo” junto a su director Rodolfo Carnevale, Maite Zumelzu, Ana Fontán, Ezequiel Rodríguez y Nicolás Manservigi.

En “El pozo” también actúan: Patricia Palmer, Eduardo Blanco, Juan Palomino, Dora Baret, y Gustavo Garzón, entre otros y marcará el debut en pantalla grande de la conductora de “sólo Polo”. Ya la película de Rodolfo Carnevale cuenta con 5 nominaciones en este festival.

Según la información que maneja este medio, Natalia fue llamada para un posible casting para la película “Rápido y furioso 6” que se rodará en 2012.

La bella actriz ya estuvo presente en varias reuniones con los productores y presenciando el rodaje de Ripd, en donde estuvo hasta almorzando con Jeff Bridges, Kevin Bacon y Ryan Reynolds.

En tanto, en marzo del próximo año comenzará a filmar su segunda película en México del talentoso director Izrael Moreno.

Tiembla el Gobierno: Oyarbide levantó el secreto de sumario en la causa Schoklender


FATALA Y BOUDOU EN LA MIRA.
Tras varias prórrogas consecutivas, el juez federal Norberto Oyarbide decidió hoy levantar el secreto de sumario en la causa por irregularidades en la construcción de viviendas por parte de la Fundación Madres de Plaza de Mayo, cuyo principal implicado es el ex apoderado de la institución Sergio Schoklender.

Según informaron a Noticias Argentinas fuentes judiciales, el magistrado tomó la decisión luego de haber prorrogado el secretismo en al menos cuatro oportunidades. Ello significa que, a partir de este momento, las partes están recibiendo fotocopias de una causa judicial que tiene más de cien cuerpos.
El juez investiga si Sergio Schoklender y otros imputados desviaron fondos públicos que debían destinarse al plan de construcción de viviendas sociales «Sueños Compartidos», de la Fundación Madres de Plaza de Mayo.
Pocos saben que Schoklender volvió ayer a los tribunales de Comodoro Py para estrenar su cargo de defensor de si mismo. Fue a averiguar si lo habían aceptado como abogado y le dijeron que no se había resuelto esa situación. Permaneció hasta después del cierre del horario de atención al público y Oyarbide mandó a la policía a pedirle que se retirara.
Por su parte, según refiere diario Clarín, las fuentes añadieron que el fiscal del caso, Jorge Di Lello, solicitará al juez el análisis de la documentación aportada por Schoklender que respalda la denuncia acerca de que desde la Fundación se aportó dinero a la campaña electoral del kirchnerismo. Di Lello le pedirá a Oyarbide que determine si de esa documentación se desprende la existencia de un delito que deberá ser investigado por la jueza electoral María Servini de Cubría.
Según denunció Schoklender en Tribunales la semana pasada, entre esos documentos hay facturas de pagos realizados por la Fundación de gastos de las campañas del ministro de Economía, Amado Boudou y del subsecretario de Obras Públicas, Abel Fatala. “Ambos hicieron campaña para la pre interna del oficialismo en las elecciones porteñas. Schoklender dice tener respaldo para demostrar que cerca de 1.500.000 pesos de gastos de cartelería y consultoría del kirchnerismo fueron aportados por la Fundación. La Justicia tendrá que determinar si hubo delito en el financiamiento de las campañas que se hizo con dinero que provenía del Estado y que tenía el destino de las viviendas”, según reza Clarín.
Esta novedad se conoce en momentos en que la Cámara Federal porteña viene reprochando en duros términos a Oyarbide por el «errado direccionamiento» que le dio a la investigación contra Sergio Schoklender y al tiempo que le ordenó que establezca «adecuadamente» cuál es el objeto procesal del caso.
Los que cuestionaron el trabajo del juez son los integrantes de la Sala I del Tribunal, quienes aseguraron que el procedimiento «no resulta el más idóneo para el descubrimiento de la verdad material que es, en definitiva, la finalidad de la instructoria que transita este sumario».
Las consideraciones hechas por los jueces fueron al decretar la nulidad de una resolución de Oyarbide donde había rechazado levantar medidas cautelares dictadas sobre bienes y fondos de Leonardo Hubscher, Alberto Marcelo Garcia y la empresa Tagle Security investigaciones SA.
Solo una duda carcome en estas horas: ¿Será Justicia?

Equipo de Actualidad de Tribuna de Periodistas