AUSTRAL LÍNEAS AÉREAS INCORPORA UN EX – HANGAR CATA, LAFSA Y LAN ARGENTINA CON 25 AÑOS DE ANTIGÜEDAD.
Ante la inauguración oficial de un hangar en Aeroparque para la empresa Austral, con la presencia de la Sra. Presidenta de la Nación, el Consejo Directivo de APTA se ve en la obligación de aclarar a la sociedad argentina, que solventa con sus dineros a Aerolíneas Argentinas y Austral, que dicho hangar no fue construido por la actual gestión estatal; sino que tiene un cuarto de siglo de antigüedad y es alquilado a Aeropuertos 2000.
Habiendo sido utilizado en el pasado por las aéreas, CATA, LAFSA y LAN ARGENTINA.
Este hangar inaugurado, no es el nuevo solicitado desde hace mucho tiempo por APTA. Cuya ejecución fue acordada en el Acta Acuerdo subscripta en mayo del 2010 con las máximas autoridades de Aerolíneas Argentinas y Austral; luego ratificada en subsiguientes reuniones de trabajo. Un hangar que debía estar construido antes de fines del 2011, destinado a reemplazar otro muy antiguo de Austral, hoy parcialmente utilizable por peligro de derrumbe.
Ese hangar reclamado por APTA, es indispensable para realizar a partir del 2012 las recorridas de mantenimiento en todos los 20 aviones Embraer incorporados. Sino, por falta de espacio de trabajo, se deberán enviar a realizar estas tareas en el exterior. Como sigue ocurriendo en ambas empresas por igual razón. Con el consiguiente aumento de los costos empresariales; riesgo de confiabilidad en las labores, como en la transparencia en el manejo de fondos; y, la pérdida innecesaria de trabajo argentino mediante su envío al extranjero.
Es importante resaltar, que un hangar similar al propuesto y acordado por APTA, construido recientemente por la compañía LAN ARGENTINA, tuvo un costo final de USD 3.000.000. Por lo tanto, no hay razón para que uno en verdad nuevo de Austral lo mismo o no mucho más. Una cifra para inversión bastante escasa, en comparación con los más USD 2100 millones que ha aportado el tesoro nacional desde el 2008 hasta fines del 2011, para cubrir en un 80% gastos operativos de sueldos, combustibles y trabajos técnicos. Solo un 20% se destinó a inversiones en activos.
En consecuencia, la falta de fondos públicos no puede ser ni una explicación ni una justificación, para que aún no se haya construido un auténtico nuevo hangar para AUSTRAL.
En cambio, la administración de los Doctores Recalde y Kiciloff, prefirieron reformar un viejo hangar de 25 años de antigüedad que no es propiedad de Austral, por un costo según la información oficial, de más de $5.000.000 (USD 1.200.000). ¡Casi la mitad del valor del hangar NUEVO de LAN!
El último hangar de AUSTRAL fue construido en 1981.
La negligencia en el cumplimiento del 90% de inversiones en infraestructura y equipamiento técnico reclamadas por APTA, y aprobadas hace 18 meses por la presente conducción de Aerolíneas Argentinas y Austral. Solo se han realizado talleres básicos para Austral, por USD 500.000 según los datos oficiales. Las inversiones pendientes, son indispensables para capitalizar y actualizar tecnológicamente las áreas de mantenimiento y reparación aeronáutica de ambas compañías.
Semejante incumplimiento, únicamente puede ser producto de muy erradas políticas empresariales; y/o de una incalificable falta de voluntad por parte de sus administradores.
El gobierno nacional debería ser conciente que los problemas solo se pueden resolver reconociéndolos, mediante un diagnóstico acertado, y trabajando para solucionarlos. No negándolos poniendo las culpas afuera, apelando a teorías conspirativas tan trilladas como inverosímiles. No victimizándose para exculparse culpando a otros; porque que no se tienen pruebas concretas ni argumentos válidos, para defenderse con credibilidad. Ni mucho menos, “sacándose el Estado los problemas de encima”, ajustando y jibarizando una compañía en las mismas áreas y mercados, donde sus competidoras crecen y son rentables.
No hay ninguna empresa que pueda ser saneada financieramente y reactivada económicamente, sin inversiones insoslayables, verificables, amortizables y redituables. Como las que pide APTA para Aerolíneas Argentinas y Austral.
Sino, jamás se podrá eliminar el cuantioso déficit corporativo como los subsidios públicos destinados a pagarlo. Jamás se podrá ahorrar y generar ingresos de divisas a ambas compañías y al país. Jamás se podrá implementar un real y efectivo plan de desarrollo industrial aeronáutico nacional. Jamás se podrá asegurar la viabilidad a futuro de Aerolíneas Argentinas y Austral. Jamás se podrá garantizar la principal fuente de trabajo técnico aeronáutico. Jamás se podrá dar una salida laboral, a las nuevas camadas de técnicos e ingenieros aeronáuticos que se reciben anualmente, por más universidades y centros de estudio especializados que la presidenta inaugure.
Como desde hace 20 años, los dirigentes de APTA seguiremos ejerciendo nuestros derechos ciudadanos de peticionar ante nuestras autoridades. Y nuestro deber sindical de defender la existencia de nuestras fuentes y puestos de trabajo, las líneas aéreas nacionales, el sistema de transporte público aerocomercial argentino, y la industria aeronáutica de nuestro país. Anhelamos que el gobierno nacional nos acompañe en esta ardua labor.
Los dirigentes de APTA somos responsables de nuestros actos institucionales, y nos hacemos cargo de ellos. Y, como le hemos dicho al Dr. Recalde, “la historia y nuestro pueblo a todos nos juzgará”.
MENOS INVERSIONES Y MERCADOS, JAMÁS SERÁ MÁS PARA AEROLÍNEAS ARGENTINAS Y AUSTRAL.
Noviembre, 24 de 2011
Ricardo CIRIELLI
Secretario GENERAL
COMUNICADO RECUSACIÓN SALA IV
LA ASOCIACIÓN DEL PERSONAL TÉCNICO AERONAÚTICO, RECUSÓ A LA SALA IV DE LA CÁMARA DEL TRABAJO, PORQUE NO TOLERA SER EL “CONVIDADO DE PIEDRA”. Y RECLAMA QUE SE HAGA JUSTICIA.
EN EL DÍA DE HOY, LA SALA IV DE LA CÁMARA DEL TRABAJO LE NOTIFICÓ A APTA, QUE EN VIRTUD DE LA RECUSACIÓN QUE INTERPUSO ANTE LA MISMA, DADO LA AMISTAD MANIFIESTA DE ALGUNO DE SUS MIEMBROS CON EL MINISTRO DE TRABAJO DR. CARLOS TOMADA. COMO POR LAS FILTRACIONES AL PERIODISMO DEL EXPEDIENTE POR QUITE DE LA PERSONERÍA GREMIAL A NUESTRO SINDICATO, LAS ACTUACIONES HAN SIDO GIRADAS A UNA NUEVA SALA DE LA CÁMARA DEL TRABAJO.
APTA IMPULSO LA RECUSACÍÓN DE LA SALA IV, A TRAVES DE SUS ABOGADOS PATROCINATES, PORQUE A LA FECHA NO PUDO TOMAR CONTACTO CON LAS ACTUACIONES JUDICIALES, YA QUE SUS PRESENTACIONES FUERON SIEMPRE RECHAZADAS. IMPIDIENDO DE ESTE MODO QUE EJERCIERA SU LEGÍTIMO DERECHO CONSTITUCIONAL DE DEFENSA EN JUICIO. QUEDANDO SINDICATO Y SUS AFILIADOS EN ESTADO DE INDEFENCIÓN, ANTE UNA CUESTIÓN DE SUMA GRAVEDAD INSTITUCIONAL -PARA APTA, EL SINDICALISMO ARGENTINO Y EL PAÍS-, COMO SIGNIFICA UN PEDIDO DE QUITE DE PERSONERÍA GREMIAL.
LAS EVIDENCIAS DE FALTA DE IMPARCIALIDAD DE LA SALA IV, Y DE PÉRDIDA DE CONFIANZA SOBRE LA ACTUACIÓN DE LA MISMA, FUERON DE TAL MAGNITUD E INCUESTIONABLES, QUE OBLIGARON A LOS JUECES A DAR TRÁMITE INMEDIATO A LA RECUSACIÓN INTERPUESTA POR APTA.
Buenos Aires noviembre 23 de 2011.
Ricardo Cirielli
Secretario General
DENUNCIA PENAL DE LA ASOCIACIÓN DEL PERSONAL TÉCNICO AERONAÚTICO, CONTRA EL MINISTRO DE DEFENSA, DR ARTURO PURICELLI
ANTE LA REITERADA Y GROSERA MUESTRA DE TOTAL FALTA DE IDONEIDAD Y RESPONSABILIDAD, POR PARTE DE LA MÁXIMA AUTORIDAD DEL MINISTERIO DE DEFENSA. ORGANISMO ENCARGADO DE CONDUCIR A LOS CONTROLADORES DE VUELO, NOS HEMOS VISTO EN LA OBLIGACIÓN ÉTICA Y SINDICAL, DE PRESENTAR UNA DENUNCIA POR LA INSEGURIDAD QUE SE HA GENERADO EN ESAS ÁREAS, RAYANA EN LO DELICTUAL.
NUESTRA DENUNCIA HA RECAÍDO EN EL JUZGADO DEL DR. OYARBIDE, QUIEN EN FORMA URGENTE DEBERÁ REQUERIRLE A LOS IMPUTADOS QUE DEN LAS EXPLICACIONES DEL CASO, PARA TRANQUILIDAD NO SOLO DEL PERSONAL CONTROLADOR DE VUELO Y LAS EMPRESAS INVOLUCRADAS, SINO DE TODOS LOS ARGENTINOS Y EXTRANJEROS QUE NECESITAN SUBIRSE A UN AVIÓN EN LA REPÚBLICA ARGENTINA.
POR OTRO LADO, EL DÍA LUNES DENUNCIAREMOS ANTE LA CÁMARA LABORAL EL INCUMPLIMIENTO DE LA CONCILIACIÓN OBLIGATORIA POR PARTE DEL MINISTERIO DE DEFENSA. YA QUE CON SUS IRRESPONSABLES MEDIDAS, GENERAN, HORA A HORA, MAYORES COMPLICACIONES Y CONFLICTOS, ANTES QUE ARMONÍA LABORAL Y SOLUCIONES,EN FAVOR DEL TRABAJO DE LOS CONTROLADORES AÉREOS Y DE LOS CIELOS SEGUROS EN LA ARGENTINA.
Buenos Aires, 18 de noviembre de 2011.
Ricardo CIRIELLI
Secretario GENERAL
LA SEGURIDAD AÉREA Y LOS DERECHOS DE LOS TÉCNICOS AERONÁUTICOS Y CONTROLADORES, NO SE NEGOCIÁN.
EL CUERPO DE DELEGADOS DE LA ASOCIACIÓN DEL PERSONAL TÉCNICO AERONÁUTICO, DE AEROLÍNEAS ARGENTINAS, AUSTRAL Y CONTROLADORES AÉREOS, AVALA TODO LO ACTUADO POR SU CONSEJO DIRECTIVO EN DEFENSA DE NUESTRAS FUENTES DE TRABAJO, LAS INVERSIONES EN LAS ÁREAS TÉCNICAS Y EN EL CONTROL AÉREO NACIONAL, EL CUAL DEBE SER CIVIL. Y, EN LA DISPUTA POLÍTICA POR LA EXISTENCIA DE NUESTRO SINDICATO, DÁNDOLE PLENOS PODERES PARA CONTINUAR NUESTRA LUCHA.
Ante los nefastos acontecimientos de los últimos días en contra de los Técnicos Aeronáuticos, Controladores Aéreos y APTA, llevados a cabo por el gobierno nacional a instancias de la Presidenta de la Nación Cristina Fernández de Kirchner, quien nos ha acusado falsa y maliciosamente de realizar paros inexistentes como de no acatar conciliaciones laborales por aquello que nunca hicimos, con el ominoso fin de despojar a APTA de su personería gremial, sumado, a la lamentable regresión autoritaria y claudicación política de devolver el control aéreo civil a la Fuerza Aérea.
El Cuerpo de Delegados de APTA, ratifica que ha sido en represalia por haber denunciado nuestro sindicato públicamente, las mentiras y engaños realizados por el gobierno nacional en la administración de Aerolíneas Argentinas y Austral, donde luego de tres años de gestión y subsidiarlas todos los argentinos con más de 2100 millones de dólares, no se efectuaron el 90% de las inversiones comprometidas por las presentes autoridades empresariales, equivalentes a un 3,5 % de esa suma. Haciendo imposible con ello la reducción del cuantioso déficit corporativo, la viabilidad de las dos compañías, y garantizar nuestros puestos de trabajo.
El Cuerpo de Delegados de APTA, ratifica también, que ha sido en represalia por denunciar nuestro sindicato públicamente, las falencias crónicas en inversión por parte del Estado nacional en el control aéreo de todo el país. Tanto en infraestructura edilicia, como en capacitación y en equipamiento tecnológico actualizado, en la cantidad necesaria. Todo lo cual, pone en riesgo permanente la seguridad operacional aérea argentina realizada desde tierra. Un riesgo en estas horas exacerbado por el gobierno nacional, a causa de su deplorable persecución laboral y sindical. que impide desarrollar sus tareas a 38 controladores civiles referentes gremiales de APTA, muchos de ellos personal de conducción. En un acto típico de los peores regímenes autoritarios. Reemplazándolos por controladores militares sin habilitación profesional, entre 2 y 8 años sin ejercer sus tareas. Además de obligar a trabajar al personal controlador bajo insoportables presiones psicológicas, para que realicen sus tareas por obediencia debida, y no acorde los debidos parámetros de seguridad operacional.
EL CUERPO DE DELEGADOS DE APTA DE AEROLÍNEAS ARGENTINAS, AUSTRAL Y CONTROLADORES AÉREOS, ABAJO FIRMANTES, SE DECLARA EN ESTADO DE ASAMBLEA Y MOVILIZACIÓN PERMANENTE.
HASTA TANTO NO SE RESUELVAN CADA UNO DE LOS PROBLEMAS Y CONFLICTOS EXPUESTOS, PROVOCADOS ÚNICA Y EXCLUSIVAMENTE POR EL GOBIERNO DE LA NACIÓN.
Buenos Aires, 17 de noviembre de 2011.
NO ES UNA MEDIDA ACERTADA EL PLANTEO DE SUSPENSIÓN DE LA PERSONERÍA GREMIAL
La CGT manifiesta su rechazo a la iniciativa de plantear la suspensión de la personería gremial de la Asociación del Personal Técnico Aeronáutico, e insta a que se utilice el diálogo social para superar los diferendos que puedan existir entre la conducción de la empresa y los trabajadores.
No podemos olvidar que fueron los trabajadores, y en especial los técnicos aeronáuticos, los que más lucharon cuando Aerolíneas era absurda e indecorosamente vaciada durante los gobiernos neoliberales de Menem y De La Rúa; ni tampoco que en aquel tiempo la entonces Ministra de Trabajo, Patricia Bullrich, pretendió llevar a delante una medida similar que -coherentes con nuestros principios- también rechazamos unánimamente.
Por eso, resulta impensable que los trabajadores aeronáuticos, que lucharon a través de sus organizaciones gremiales desde siempre en defensa de nuestra línea aérea de bandera, pretendan hoy causar daños irreparables que pongan en peligro su normal funcionamiento. Si hay controversias entre los trabajadores y la dirección de la empresa, éstas deben solucionarse por el diálogo, debiendo exigírsele a la patronal un mayor compromiso para la resolución de los conflictos.
Buenos Aires, 15 de Noviembre de 2011.
JULIO PIUMATO
SEC. DE DD. HH
JUAN CARLOS SCHMID
SEC. DE CAPACITACIÓN
HUGO MOYANO
SECRETARIO GENERAL
Cada día más lejos de la libertad sindical
Las declaraciones de la Presidenta a raíz del conflicto suscitado en Ezeiza no son más que la continuidad de otras que desarrolló durante la campaña y que continuaron luego de las elecciones de octubre.
Declaraciones que se dirigen a los trabajadores y a sus organizaciones sindicales advirtiendo desde la necesidad de ser prudentes a la hora del reclamo, hasta la exaltación de la necesaria conservación de los puestos de trabajo.
Es más que evidente que dichos comentarios tienden a disciplinar el conflicto social, o apagarlo, al punto de subordinar la acción de los trabajadores al “modelo” imperante.
En esta dirección ubicamos el pedido de intervención de APTA y de suspensión de su personería gremial a la Justicia del Trabajo. Es cierto que no comulgamos con las ideas políticas de estos dirigentes. Es más, hemos estado en veredas opuestas. Pero no podemos dejar de alertar que la injerencia del Ministro Tomada en la vida de los sindicatos se acentúa día a día.
Sus declaraciones respecto al cumplimiento de la ley no soportan el menor análisis y demuestran a las claras que están dispuestos a todo, inclusive a violar la autonomía de los sindicatos sin contemplaciones.
Si es tanto su apego a la ley, desde hace rato debió haber otorgado la personería gremial a la CTA y modificar la Ley de Asociaciones Sindicales para su adecuación al Convenio 87 de la Organización Internacional del Trabajo (conforme las observaciones que año a año viene efectuando la OIT y que fuera ratificada por los fallos de la Corte Suprema de Justicia de la Nación).
Es evidente que la dureza de la ley sólo se dirige a los que no se subordinan a los mandatos del Poder Ejecutivo, en particular ahora que estamos viviendo los primeros síntomas de la afectación de la crisis internacional en nuestro país.
Cuando la Presidenta dice que lo más importante es preservar el puesto de trabajo, está anticipando indirectamente la pérdida de beneficios obtenidos en estos años de lucha. Y no podemos dejar de asociar este tipo de acciones con el ajuste que se viene.
Nuestra disposición al diálogo para afrontar la crisis quedó demostrada en el pedido de audiencia a la señora Presidenta de la Nación que formuláramos oportunamente. Pedido que aún espera una respuesta.
En estos tiempos de crisis sería maduro convocar inclusive a aquellos que no pensamos como el Gobierno. Imponer medidas en forma unilateral aprovechando el triunfo electoral y la mayoría parlamentaria, no es una metodología adecuada para evitar los efectos de la recesión y la desaceleración del crecimiento.
Los trabajadores vamos a luchar por nuestros derechos y el grado de conciencia y organización lograda no van a ser anulados ni sofocados con discursos ni con mayorías parlamentarias ni con suspensión de personerías gremiales.
Resulta absurda asimismo la regresión a la jurisdicción militar del tráfico aéreo y el intento de impedir la sindicalización de los trabajadores de dicho sector.
Condenamos cualquier intervención o injerencia en los sindicatos por parte del Gobierno o los patrones y advertimos a la Justicia del Trabajo que no haga lugar al pedido del Ministro Tomada de suspensión de la personería gremial de APTA.
Con toda humildad creemos que el camino que está emprendiendo el Gobierno está equivocado y reiteramos nuestro pedido de audiencia presidencial para trasmitirle nuestra postura.
José Rigane
Sec. General Adjunto
Ricardo Peidro
Sec. General Adjunto
Pablo Micheli
Secretario General
Comunicado a la opinión pública
EL GOBIERNO NACIONAL ENGAÑA
A USUARIOS Y SOCIEDAD EN GENERAL
LA ASOCIACIÓN DEL PERSONAL TÉCNICO AERONAÚTICO (APTA) NO HA ESTADO REALIZANDO NI REALIZA,
NINGUNA MEDIDA DE FUERZA DE NINGÚN TIPO:
NI “ENCUBIERTA” O NO ENCUBIERTA.
LA CAUSA REAL Y VERIFICABLE DE LAS CANCELACIONES DE VUELOS INTERNACIONALES DE AEROLÍNEAS ARGENTINAS POR PARTE DEL GOBIERNO NACIONAL, SON LA FALTA DE AVIONES DISPONIBLES PARA REALIZARLOS. EL 50 % DE LA FLOTA INTERNACIONAL SE HALLA FUERA DE SERVICIO. POR INCAPACIDAD EN LA GESTIÓN EMPRESARIAL, Y FALTA DE INVERSIONES EN LA FLOTA INTERNACIONAL, Y EN EL ÁREA TÉCNICA.
ESTADO DE LA FLOTA INTERNACIONAL DE AEROLÍNEAS ARGENTINAS EL 12/12/11
De los 3 B747-400 solamente había 2 volando (exclusivamente a Madrid). El LV-BBU y el LV-AXF. El restante (LV-ALJ) está en inspección desde hace tiempo, para ser devuelto al fabricante.
De los 4 A340-200 solamente está volando 1 el LV-ZPX. El LV-ZRA está en «C» check/Inspección programada. Y los aviones LV-ZPJ y LV-ZPO están fuera de servicio, por vencimiento de un boletín mandatorio (norma obligatoria), para realizar cambio de pistón en los dos trenes principales de aterrizaje, de cada uno. Una tarea de mantenimiento que afecta la seguridad aérea, y que por negligencia de las gerencia responsables como del delegado de Mariano RECALDE y Axel KICILOFF en el Área Técnica, Javier RODRIGUEZ, se excedió 11.000 Hs.!!! Casi tres años de demora en cada avión, para ser realizada.
De los 3 A340-300 solamente hay 2 volando (LV-BMT y LV-CEK). El LV-BIT estaba fuera de servicio en Roma. Con Tripulación vencida y pasajeros en hoteles. Cabe aclarar que el LV-BMT también presenta el mismo vencimiento del Boletín mandatorio para trenes de aterrizaje, pero Airbus otorgó a pedido de de Aerolíneas Argentinas, un waiver (prórroga del vencimiento).
En conclusión, el sábado 12 de noviembre pasado, de las 10 aeronaves que conforman toda la flota internacional de Aerolíneas Argentinas, había solo 5 en servicio o posibilidades de volar.
ESA FUE LA AUTÉNTICA RAZÓN POR LA CUAL GOBIERNO Y EMPRESA CANCELARON LOS VUELOS INTERNACIONALES. NO HABÍA AVIONES DISPONIBLES PARA REALIZARLOS.
Si APTA hubiera llevado a cabo una medida de fuerza, además de haberla anunciado públicamente, la hubiera implementado también en los vuelos de cabotaje y regional desde Aeroparque, tanto en Aerolíneas Argentinas como en Austral. Donde hay muchísimos más vuelos, que los internacionales que operan en Ezeiza.
Las autoridades de Aerolíneas Argentinas y los funcionarios del Poder ejecutivo nacional mienten a sabiendas a la población, sobre la causa de este colapso en los servicios internacionales de Aerolíneas Argentinas. Para ocultar sus culpas, por la falta de inversiones en la flota de Aerolíneas y en su Área Técnica; el inescrutable manejo de los miles de millones de dólares aportados por el Estado nacional; y una pésima administración corporativa a cargo de autoridades ignorantes del negocio aerocomercial, y sin ninguna experiencia de gestión empresarial.
Se le está mintiendo a la población, igual que se ha hecho con los índices de inflación oficial. Y se está creando un escándalo público, que es funcional a desviar la atención de la sociedad, de las fuertes críticas que se le formulan al gobierno por sus medidas cambiarias.
Gobierno y funcionarios se victimizan para exculparse, y usan a APTA como chivo expiatorio. Como hicieron el viernes en el caso de los Controladores de Vuelo, que debieron espaciar las salidas de las aeronaves, NO por estar en paro, sino por fallas crónicas en sus equipos de comunicaciones y radar, sumado a un corte de electricidad en la Torre de Control.
Sugestivamente, APTA había enviado el 27 de octubre de 2011 y el 02 de noviembre de 2011, sendas notas al Secretario de Transporte Ing. Juan Pablo SCHIAVI y al Dr. Mariano RECALDE denunciando en el primer caso, las crónicas falencias, edilicias, de capacitación y tecnológicas, que tiene el control operacional de los vuelos en la Argentina. El cual sufren los controladores, impidiéndoles realizar correctamente sus tareas de seguridad aérea. Y, en el caso de Aerolíneas Argentinas, que no se cumplió el 90% de las inversiones acordadas hace 18 meses entre APTA y el Dr. RECALDE -entre otros directivos empresariales-, mediante un Acta Acuerdo y verbalmente. Las cuales iban a finalizarse antes del 2011. Esas inversiones incluían, un hangar nuevo en Ezeiza para Aerolíneas Argentinas; un hangar nuevo en Aeroparque para Austral; un Taller de motores para B737-NG y A340; y equipos automáticos de prueba pare el Taller Aviónica. Indispensables para reequipar y actualizar tecnológicamente las áreas de mantenimiento y reparación aeronáuticas de ambas compañías.
El monto total de esas inversiones concretas y amortizables que permitirían reducir los costos el déficit corporativos y generar ingresos con trabajos a terceros, es de USD 75 millones. Algo más de 3% de los USD 2175 millones destinados por el Estado nacional desde mediados del 2008 hasta fines del 2011.
Nunca tuvimos respuesta alguna, a nuestras denuncias y reclamos ni por parte de SCHIAVI ni de RECALDE. El gobierno y las autoridades empresariales prefieren seguir persistiendo en el error, sin solucionar los problemas.
Optando por culpar mediáticamente a los espejos, en este caso APTA, para eludir pagar sus costos políticos.
Resulta imposible administrar eficientemente empresas, para sanearlas financieramente y reactivarlas económica y comercialmente, sin presentar regularmente planes y tiempos de inversión específicos para cada área. Y, sin presentar balances, rindiendo cuenta del uso de los cuantiosos dineros públicos canalizados mediante subsidios no reintegrables, ni en capital ni en intereses, a los ciudadanos argentinos que los aportan de sus bolsillos. Que, además, son los mandantes de los funcionarios del Poder ejecutivo, y de las autoridades de ambas compañías. Todos funcionarios públicos.
APTA repudia las intimidaciones o “aprietes laborales” que han sufrido en estos días tanto los compañeros controladores como los técnicos aeronáuticos de Aerolíneas Argentinas, por parte de funcionarios de la ANAC en el primer caso, y de la aérea en el segundo (a través de los señores Javier RODRIGUEZ y Leonardo LAGUNA WEINBERG Subgte. de Recursos Humanas), conjuntamente con representantes del Ministerio de Trabajo. Forzándolos, tratando de imponer “la obediencia debida laboral”, a despachar aeronaves o habilitar tareas aeronáuticas, en condiciones no aceptables para garantizar la seguridad aérea. Poniendo en riesgo con dichas coerciones, a las que se negaron nuestros compañeros, la vida de pasajeros y tripulantes. APTA iniciará acciones legales, contra los responsables de dicho ominoso y repudiable accionar.
Finalmente, ante la amenaza del Ministerio de Trabajo de la Nación de quitar la personería gremial a APTA. Al igual que pretendiera hacer la ex ministra de trabajo de De la RÚA, Patricia BULLRICH, por razones similares. Denunciar APTA las enormes irregularidades existentes en la administración de Aerolíneas Argentinas cometidas entonces por IBERIA/SEPI/Estado español, y negarse por ello a firmar el Plan Director.
APTA ya ha dicho, y ratifica, que dará todas las peleas que deba dar por defender sus fuentes y puestos de trabajo. Y, afrontará todas las consecuencias que deriven de esa lucha en todos los ámbitos, el sindical, el legal, el político y el público. No tenemos miedo, porque sabemos y lo podemos demostrar, que nos asiste la razón y la justicia. Seguiremos defendiendo igual a nuestros compañeros, como peleando por la existencia de Aerolíneas Argentinas y Austral, con o sin personería gremial. Sabemos lo que es luchar en la adversidad, y VIVIR EN EL INFIERNO. Lo hemos aprendido en 20 años de lucha contra IBERIA, la SEPI y MARSANS. La historia, siempre nos dio la razón y absolvió.
Aunque le quiten la personería gremial a todos los sindicatos aeronáuticos. Aunque intenten silenciar, como en el peor gobierno dictatorial, a todas las voces críticas y quejas gremiales y laborales, los problemas gravísimos que afrontan Aerolíneas Argentinas y Austral no se resolverán.
Para lograrlo, hay que atacar sus causas, rectificando las políticas de Estado hacia las dos compañías aéreas nacionales; transparentando públicamente la gestión en cuanto a inversiones, y utilización de multimillonarios fondos públicos; y, designando administradores idóneos como experimentados en lo que deben administrar. No es necesario un doctorado en Harvard, para saber y poder hacerlo. Solo quererlo hacer, con voluntad y decisión política.
APTA se solidariza, tanto sus dirigentes como sus afiliados, con todos los miles de pasajeros damnificados por las cancelaciones de vuelos internacionales de Aerolíneas Argentinas. Y les asegura, que en NADA es su responsabilidad, por las dramáticas situaciones que han debido atravesar. Como hemos expuesto, esas responsabilidades son exclusivas de los desaciertos reiterados de quienes conducen Aerolíneas Argentinas, el Dr. Mariano RECALDE y el Dr. Axel KICILOFF. Como de aquellos funcionarios del Poder Ejecutivo nacional, que los encubren y avalan.
Los pasajeros afectados han sido víctimas y rehenes de esos desmanejos, y los engaños maliciosos a la opinión pública para ocultarlos.
APTA, vuelve a proponer que se autorice a todos los representantes legislativos de los argentinos, en la Cámara de Diputados y la de Senadores; junto con todos los medios de comunicación de cualquier tendencia y magnitud, a una recorrida integral por las Áreas Técnicas de Ezeiza y Aeroparque de Aerolíneas Argentinas y Austral. Así, los argentinos dueños de ambas empresas, tendrán la posibilidad de conocer la real situación de las mismas, a través de quienes la representan como de quienes la informan. También, proponemos enfáticamente que realice dicha visita la Sra. Presidenta de la Nación, con el mismo fin. Para que pueda estar informada con veracidad por sus propios medios, sobre lo que en verdad acontece en los ámbitos técnicos de las dos aéreas nacionales.
El sistema de transporte aerocomercial argentino, el cual debemos recuperar, consolidar y expandir, mediante la implementación de un genuino modelo industrialista aeronáutico, canalizado en gran parte a través de Aerolíneas Argentinas y Austral. Un modelo al cual APTA ha impulsado y defendido desde las nefastas épocas neoliberales de los 90. Únicamente puede plasmarse en los hechos, y no solo quedar en mera retórica proselitista, con las adecuadas políticas de Estado aeronáuticas y aerocomerciales, junto con la idónea y transparente administración de las dos mayores aéreas nacionales.
Buenos Aires, noviembre 14 de 2011
Ricardo CIRIELLI
Secretario GENERAL
A LA OPINIÓN PÚBLICA EN GENERAL
Y A LOS USUARIOS DE LÍNEAS AÉREAS EN PARTICULAR
LAS VERDADERAS RAZONES DE LAS DEMORAS Y CANCELACIONES DE VUELOS EN EZEIZA Y AEROPARQUE, EL 11 DE NOVIEMBRE DE 2011
La Asociación del personal Técnico Aeronáutico, como representante sindical de los Controladores de Vuelo argentinos, las razones exclusivamente de origen técnico, de los problemas en el movimiento aerocomercial ocurridos en el día de la fecha:
Se genero un corte de electricidad, que afecto a la central de comunicaciones (CECODI) causando la interrupción de las comunicaciones entre las distintas torres de control de la regional Mendoza, Comodoro Rivadavia y Resistencia, afectando la coordinación de los vuelos desde y hacia diferentes aeropuertos de las mencionadas regiones. Y entre las mismas regiones. A causa de dicho corte se interrumpió la señal radar de aeroparque.
En la torre de Ezeiza no funcionaba el sistema automático de proceso de plan de vuelos.
Por todo ello, los vuelos debieron ser regulados de tal manera, con mayores intervalos, para que no se viera afectada la seguridad operacional
La red automática de mensajes aeronáuticos se interrumpió a causa del corte de electricidad, por lo que no se recibían planes de vuelo ni los mensajes operativos, como ser el de las condiciones meteorológicas de los aeropuertos del país.
Luego se reestablecieron las comunicaciones entre dependencias, que duraron poco menos de una hora, ya que se sufrió un nuevo corte.
Actualmente, las frecuencias de comunicación con las aeronaves se encuentran con interferencias y ruidosas. La frecuencia de emergencia tiene también un alto nivel de ruido.
La ANAC se hizo presente a través de representantes, entregando una nota a cada supervisor intimándolo a que levante «la medida gremial» caso contrario que se consideren despedidos. Extralimitándose dicho ente en su autoridad y ejerciendo un inaceptable abuso de poder.
También en Córdoba un funcionario de la ANAC desplazó telefónicamente a un supervisor de su cargo.
Actualmente, se esta haciendo todo el esfuerzo posible para achicar los intervalos de salida de aviones, pero hasta tanto técnicamente no quede todo normalizado, se mantendrán los actuales parámetros. A los efectos de reguardar la seguridad operacional de las aeronaves.
La vida de usuarios y tripulantes.
El personal operativo de Controladores de Vuelo, esta trabajando al máximo esfuerzo para subsanar los inconvenientes técnicos sumados en la fecha, pero la precariedad del sistema se resiente permanentemente
Es indispensable destacar, que el Consejo Directivo de APTA repudia y condena explícitamente las intimidaciones llevadas a cabo por representantes de la ANAC a los compañeros controladores. Para obligarlos a habilitar la salida de vuelos, violando la seguridad aérea. Al no estar dadas las condiciones técnicas para hacerlo.
Cualquier otra versión sobre las causas de las demoras y cancelaciones aéreas producidas hoy, son totalmente falsas, infundadas y maliciosas. Destinadas a encubrir los gravísimos problemas de falta de inversión crónica por parte del Estado nacional, tanto en infraestructura edilicia como en equipamiento tecnológico, en todos los aeropuertos nacionales. Las cuales impiden a los Controladores Aéreos trabajar con los recursos necesarios, en cantidad y calidad, para asegurar debidamente desde tierra las operaciones aéreas.
A continuación, transcribimos el extracto de la extensa carta enviada al Secretario de Transporte Ing. Juan Pablo Schiavi, el 27 de octubre de 2011, respecto de las carencias y problemas que en cuanto al ámbito tecnológico, padecen los Controladores de Vuelo para ejercer sus tareas:
“Tecnología. Es obsoleta o inexistente, respecto de equipamiento en comunicaciones, radares, y radioayuda (Vor-Dme). No existen las frecuencias de uso alternativo, como marca la normativa, sistemas de alimentación de energía que permita continuar con la prestación de los servicios por cortes de electricidad (recurrentes). Hay interferencias y duplicaciones de ecos radar. En la actualidad el vuelo hacia Sudáfrica se lo atiende por teléfono, para que notifique la posición en el Océano. La deficiencia en equipamiento técnico es notoria y muy preocupante, ya que es la herramienta fundamental para brindar el servicio. Nos han prometido cascos con micrófonos (Headseats), pero nunca nos los entregaron. Las lapiceras para escribir las debe aportar el propio personal. El cual compró de su bolsillo un monitor para poder recibir la señal del Radar. Es imperioso y urgente, por razones de seguridad aérea, que se equipe al área de control de vuelos con todo el material tecnológico necesario, en cuanto a modernidad y cantidad”
Buenos Aires, noviembre 11 de 2011
Ricardo CIRIELLI
Secretario General
Asociación del Personal Técnico Aeronáutico
aviones.com