Gran operativo de seguridad en La Plata por el recital de Aerosmith

Más de 600 policías controlarán esta noche el recital que la mítica banda de hard rock estadounidense Aerosmith realizará en el Estadio Unico de La Plata.

El Ministerio de Justicia y Seguridad informó que se realizará un operativo de seguridad en calles de La Plata con motivo del recital que la banda estadounidense dará en el Estadio de 25 y 32.

Según se comunicó, se implementará un amplio dispositivo que restringirá el tránsito en las inmediaciones del Estadio, que se realizará a partir de las 10 de la mañana en avenida 32, desde calle 20 hasta calle 26, y en avenida 25 desde la 526 hasta calle 33.

Para el público asistente que arribe a la capital provincial por Autopista Buenos Aires-La Plata, se prevé su llegada al Estadio a través de avenida 120, donde se encuentran emplazados los sectores de estacionamiento e ingresos al predio.

Del dispositivo de seguridad participarán unos 600 uniformados, 60 motos y 45 vehículos policiales que custodiarán la traza de la Autopista La Plata-Buenos Aires y las principales vías de acceso a la Ciudad.

La banda, liderada por Steven Tyler, llega a la ciudad luego de un exitoso recital en Asunción, donde se presentó ante más de 50 mil espectadores.

El ícono rockero apareció el miércoles en Asunción vestido con un pijama púrpura para arrancar con el clásico de los años 1970 «Draw the Line».

Junto a su clásico guitarrista Joe Perry interpretó después «Same Old Song and Dance» y «Living on the Edge», luego de ponerse un sombrero de copas con los colores de la bandera de Paraguay.

Fuente: Diario Hoy

Usan el trigo para conseguir dólares

Autorizaron la exportación de 400.000 toneladas que dejarían US$ 100 millones; estudian más permisos por casi US$ 600 millones.
Ansioso por los dólares, y después del raid contra las mineras, petroleras y aseguradoras para que liquiden divisas en el país, el Gobierno le puso el foco al trigo para conseguir más fondos.

La próxima semana, en el marco de la Mesa de Trigo que funciona en la órbita de Comercio Interior, se abrirán 400.000 toneladas para su venta al exterior que los exportadores ya compraron. En las últimas semanas circularon diversas listas con nombre de productores que tenían mercadería, confeccionadas a pedido del Gobierno e intendentes kirchneristas del interior, y que los exportadores adquirieron. Aunque no es un monto muy significativo, en dinero esas 400.000| toneladas representan, a valores internacionales, unos US$ 100 millones.

Llamativamente, el oficialismo recurre como salvoconducto a un cultivo que controla fuertemente y donde los productores tienen serias dificultades para vender.

Anteayer, en una reunión con Guillermo Moreno, el subsecretario de Agricultura, Oscar Solís, negoció esta salida para el trigo.

Pero al margen de lo que se habilitará la próxima semana, en el Gobierno tienen la intención de poder abrir otro saldo mayor: 2,4 millones de toneladas. Con este tonelaje, el aporte de divisas en un contexto de escasez de dólares podría trepar, a precios internacionales, a unos US$ 575 millones. No obstante, antes de habilitar ese tonelaje, la decisión oficial es solicitar a los productores acopios y cooperativas que declaren la cantidad de cereal en físico que poseen del ciclo pasado. Será un requisito para que se pueda avanzar en esa dirección.

Con ese fin, según comentó Solís, se confeccionará una planilla con la Unidad de Coordinación y Evaluación de Subsidios al Consumo Interno (Ucesci) -que reemplazó a la ex Oncca- para que pueda realizar la declaración de la producción física de trigo. «Vamos a colaborar en la logística de la operatoria para que si tiene el cereal físico lo declare», comentó Solís.

Se prevé que el plazo para la presentación de esa declaración será entre el 15 y el 20 del mes próximo. En toneladas, se estima que podría haber una producción disponible de casi 4 millones.

Según el Gobierno, de ese tonelaje habría que «apartar» 1,2 millones de toneladas para cubrir el consumo interno durante noviembre y diciembre. Luego, los restantes 2,8 millones de toneladas son de libre disponibilidad. Sin embargo, como de eso hay que descontar las 400.000 toneladas que se abrirán la próxima semana, el saldo final rondaría los 2,4 millones de toneladas.

«Queremos que todos estén dentro del sistema comercial y tengan la posibilidad de vender», expresó.

Esta semana, Agricultura decidió apoyar y poner en marcha una propuesta de la cooperativa Agricultores Federados Argentinos (AFA) para introducir cambios en el actual sistema cuotificado de trigo y maíz.

De hecho, la intención oficial era hacer una prueba piloto con el cereal remanente.

GANÓ MORENO

Sin embargo, La Nacion pudo saber que Moreno pidió que la venta del cereal que se va a autorizar se realice con el esquema de cupos que él maneja. «Esto [por la propuesta de AFA] que lo resuelva el próximo ministro de Agricultura con el próximo secretario de Comercio Interior», habría dicho Moreno, según varias fuentes. No obstante, trascendió que Agricultura trabaja para implementar el esquema de AFA para la nueva cosecha.

Además, lo que ahora se hace con el trigo se repetiría en las próximas semanas con casi 5 millones de toneladas aún sin vender de maíz.

Consultado sobre la decisión del Gobierno, Javier Buján, de Kimei Cereales, opinó que «no es de esperar ningún efecto inmediato sobre el mercado» con la apertura de las 400.000 toneladas. Pero agregó: «Sí podría haber un efecto de mercado si según lo que menciona el Ministerio se abre un registro de existencia de mercadería sin vender y esa declaración, por ejemplo, da 2,5 millones de toneladas y se abren 1,3 millones».

En el Gobierno estiman que la última campaña tuvo, entre producción y remanente, una oferta total de 17,5 millones de toneladas de trigo. La molinería ya compró 5,5 millones de toneladas y se liberaron 8 millones para exportación.

17,5
Millones de toneladas
Habría sido la oferta total de trigo de la última campaña, entre la producción lograda y el remanente del ciclo anterior.

8
Millones de toneladas
Son las exportaciones que el Gobierno autorizó de la última cosecha de trigo.

5,5
Millones de toneladas
Es el volumen que se estima que la industria molinera local ya adquirió. Se prevé que para los últimos dos meses del año se consumirán internamente otros 1,2 millones de toneladas
Fuente: lanacion.com

Procesaron a Néstor Pitrola, dirigente del Partido Obrero, por cortar autopistas

El ex candidato a diputado nacional del Frente de Izquierda fue procesado por haber bloqueado la Panamericana en el año 2009, durante un reclamo contra despidos de la empresa Kraft..
El dirigente del Partido Obrero Néstor Pitrola fue procesado por haber cortado la ruta Panamericana en 2009 en el marco de un reclamo por el despido de trabajadores de la empresa Kraft Foods.

Consultado por Radio 10 sobre la metodología del piquete, indicó: «Son derivados de movimientos huelguistas. Son consecuencia de la precarización laboral. Lo de Kraft era un despido contra la organización sindical».

Fuentes judiciales confirmaron a Infobae.com que la resolución, que también alcanzó a los trabajadores de la empresa María Teresa Rosario y Jorge Penayo, fue dictada por el juez federal de Tres de Febrero, Mariano Larrea el 18 de octubre pasado, pero se conoció hoy en Tribunales. También se les dictó un embargo de 60 mil pesos a cada uno.

Los acusados fueron procesados por el artículo 194 del Código Penal, que establece prisión de tres meses a dos años para quien “sin crear una situación de peligro común, impidiere, estorbare o entorpeciere el normal funcionamiento de los transportes”. En la causa también está procesada la dirigente de izquierda Vilma Ripoll, según recordaron las fuentes consultadas.

Al ser consultado sobre la posibilidad de ir a prisión, el dirigente trotskista aclaró: «Es un delito excarcelable, pero tengo miedo de que un argentino tenga que ser procesado y condenado por una protesta social cuando ladrones como Schoklender todavía no fueron a indagatoria».

Pitrola y los trabajadores están acusados de haber interrumpido el tránsito en la mañana del 10 de septiembre y del 8 de octubre de 2009 en el kilómetro 35 del ramal Campana de la Panamericana en apoyo de los trabajadores de la empresa que reclamaba la incorporación de 154 empleados despedidos. La Justicia tomó como pruebas las imágenes de televisión de los hechos y los informes de Gendarmería Nacional, indicaron las fuentes.

Al dictar el procesamiento, el magistrado sostuvo que “tales imágenes permiten ubicarlos prima facie en el lugar y también otorgarles un rol preponderante en la protesta”.
Fuente: infobae.com

¿Dónde esta Saif al Islám Gadafi?

Pululan por estos días múltiples versiones acerca de la suerte del otrora heredero político de Muamar al Gadafi en Libia, Saif al Islám. La última lo sitúa en Niger, desafiando a la Corte Penal Internacional y preparando la contraofensiva.
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). Pululan por estos días múltiples versiones acerca de la suerte del otrora heredero político de Muamar al Gadafi en Libia, Saif al Islám. La última lo sitúa en Niger, preparando la contraofensiva.

Con la muerte del ex dictador libio Muamar Gadafi y la caída de su gobierno, puede ser tentador creer que el régimen de Gadafi ha sido desterrado a las polvorientas páginas de la historia.

Pero todavía hay cabo suelto, un elemento esencial que falta. El hijo de Gadafi, Saif al Islam Gadafi, considerado durante mucho tiempo su heredero, permanece en paradero desconocido, y se cree que anda por las cercanías del desierto del Sahara, tal vez cerca del triángulo desolado en donde Libia, Argelia y Níger se encuentran.

Su busqueda y captura tiene una importancia superlativa para el futuro Libio. Él era el presunto heredero de su padre y se encuentra actualmente bajo proceso por crímenes contra la humanidad por el Tribunal Penal Internacional de La Haya. Saif se ha comprometido a «vengarse» del nuevo gobierno libio, y si se quedará libre, podría servir como punto de reunión para aquellos que apoyaron el régimen de Gadafi.

Pero existe una razón tambien en el sentido contrario para Occidente para que este no sea nunca encontrado con vida. Antes de que la sublevación comenzase, Saif fue un embajador internacional itinerante desu padre, y es de suponer que podría ayudar a revelar los secretos del régimen, incluidos los detalles embarazosos de las relaciones de Libia con los países occidentales, como USA, el Reino Unido y Francia.

Antes de la primavera árabe, Saif cultivaba una imagen de reformador. Declaró abiertamente su deseo de democratizar Libia y renovar el compromiso con Occidente. Él era quien habría convencido a su padre a abandonar el programa nuclear militar de Libia.

Pero siempre ha habido un montón de oscuridad rodeando la colaboración de Libia con Occidente. Se han recibido informes de que Libia ha participado activamente en las entregas de sospechosos de terrorismo. El acuerdo con las víctimas del atantado al avión de Panam y su fácil reincorporacion a la comunidad de naciones «pacifistas» siempre fue mirado con una cuota de recelo por los escepticos que no entendían como se podía pactar con un dictador, tras tanta declaración en contrario.

La publicación de esta información podría ser vergonzoso para una gran variedad de figuras importantes – que van desde el exprimer ministro británico, Tony Blair, quien tuvo un rol muy activo en los esfuerzos diplomáticos para persuadir a Libia a reingresar en la familia de naciones en 2004.

A Saif, no solo lo busca la Corte Internacional Penal. También lo busca el Consejo Nacional de Transición, y de acuerdo con un informe de Reuters, teme por su vida en Libia. «El ha visto el video de la horribe captura de su padre, él sabe que puede recibir ese trato si se queda en Libia», reportó la historia de Reuters. «Si huye a Níger, sin embargo, tiene una buena oportunidad de llegar a La Haya».

Frente a esos temores, corrián ayer (27/10) rumores de su acercamiento a la Corte Internacional Penal.

La Corte Penal Internacional, por su parte ,dijo que estaba tratando de confirmar el paradero y las intenciones de Saif al-Islam y el ex jefe de inteligencia, Abdullah al-Senussi, el tercer hombre acusado junto a Muamar Gadafi.

«Él quiere que se se le envié un avión. Él quiere garantías», dijo una fuente del CNT desde Libia, pero varios eran los observadores que cuestionaban la exactitud de la información del CNT

Algunos observadores sugieren que rendirse a la Corte Penal Internacional puede ser sólo una opción de Saif al-Islam. Otra es que busque refugio en uno de los tantos países africanos a los que su padre prodigó en regalos.

La Unión Africana, y algunos miembros poderosos como Sudáfrica, ven con recelo a la Corte Internacional Penal. Consideran que el tribunal tiene a África en la mira.

Preguntado el CNT sobre que estaba haciendo para colaborar con La Haya, el vicepresidente del Consejo, Abdel Hafiz Ghoga, dijo que los libios todavía mantienen la esperanza de juzgar a los sospechosos en territorio propio.

«No hay un régimen especial por el CNT. Si Abdullah al-Senussi y Saif al-Islam son detenidos dentro de Libia van a ser juzgados y juzgados en base a la ley libia», dijo Ghoga.

A principios de esta semana, un funcionario de NTC, dijo Saif había adquirido un pasaporte con otro nombre falso y se encontraba de baja al sur de Ghat, un cruce fronterizo con Argelia a través del cual su madre, su hermana y 2de sus hermanos sobrevivientes huyeron en agosto.

Argelia no es un signatario del Tratado de Roma que creó la CPI, pero podría enfrentar una fuerte presión diplomática para entregar a sospechosos acusados. El CNT ha estado presionando a Argel por los restantes miembros de la familia Gadafi.

Níger, una empobrecida excolonia francesa, ha dicho que cumplirá con sus compromisos con la Corte Penal Internacional. El alcalde de la ciudad del norte de Níger, en Agadez, un punto de tránsito para los otros que huyen de los aliados de Gadafi, dijo a Reuters que Saif al-Islam sería extraditado a La Haya si se presentaba.

Túnez, otro destino donde han huido otros seguidores de Gadafi, también es signatario de las convenciones de la CPI.

Pero pareciera que el destino elegido fue Niger. Para quedarse o para volver a Libia; pero no para entregarse a La Haya.

Este viernes (28/10) Le Figaro da cuenta de que Saif al Islam, el hijo primogénito de Muamar al Gadafi, ha entrado en Níger ayer (27/10) gracias a la protección de un jefe tuareg rebelde, desde donde podría intentar desestabilizar Libia y el Sahel.

Según fuentes no identificadas del diario francés, Saif al Islam Gadafi se había escondido en el sur de Libia antes de cruzar la frontera de Níger gracias a la ayuda de Agaly Alambo, jefe del Movimiento Nigerino para la Justicia (MNJ).

Los diversos mensajes de estos últimos días sobre su voluntad de entregarse a la Corte Penal Internacional habrían respondido a una maniobra de «confusión» sobre sus intenciones para quedar fuera del alcance del Consejo Nacional de Transición libio (CNT). Según el matutino, el libio no tendría ninguna vocación verdadera de entregarse.

No obstante, la cadena de televisión CNN cita fuentes de la CPI que aseguran que el tribunal internacional mantiene en la actualidad «discusiones informales» con Saif para que se entregue.

Según relata Le Figaro, Agaly Alambo también se había encargado de sacar de Libia a Níger al tercer hijo del exlíder libio, Saadi Gadafi.

Por su parte, otro líder tuareg próximo a los Gadafi con nacionalidad de Níger, Rhissa Ag Boula, se ocupó de esconder al antiguo jefe de los servicios secretos militares del anterior régimen libio, Abdulá el Senusi, que, como Saif al Islam, es objeto de un mandato de arresto de la Corte Penal Internacional.

Ag Boula «acompañó a Senusi en un convoy protegido por una cuarentena de combatientes tuareg hasta una base de los rebeldes situada en Malí en la región de Kidal, una localidad del norte del país», ha indicado una fuente presentada como conocedora.

La hipótesis que baraja Le Figaro es que el primogénito de Gadafi y Senusi podrían intentar mantener un clima de inestabilidad en el Sahel, para lo cual disponen de dinero y mercenarios, así como contactos en Libia.

Aunque Malí y Níger han ratificado el Tratado de Roma que instituyó la Corte Penal Internacional, sus capacidades reales para entregar a los 2 fugitivos sin ayuda exterior son limitadas.

Una ayuda poco probable, ya que el Consejo de Seguridad de la ONU aprobó este jueves (27/10) una resolución que pone fin, a partir del próximo día 31/10, a la misión internacional para proteger a la población civil en Libia.

Para la UIA proyecto de reparto de ganancias es «coercitivo»

Su vicepresidente, Daniel Funes de Rioja, dijo que la iniciativa sólo debería discutirse en el ámbito de las paritarias.
Uno de los vicepresidentes de la Unión Industrial Argentina (UIA), Daniel Funes de Rioja, consideró hoy que el proyecto de reparto de ganancias empresarias es «coercitivo», y consideró que esa iniciativa debería discutirse sólo en el marco de las paritarias.

Según el empresario, «cuando hay un sistema de negociación salarial colectiva como tiene la Argentina, tiene que ser ahí donde se discuta (la participación en las ganancias) y no impuesto por ley».

En declaraciones a la prensa, Funes de Rioja consideró que el proyecto que impulsa la CGT «es controvertido» y puso como ejemplo el modelo que se utiliza en Europa.

«En los países europeos, la participación en las ganancias se discute conjuntamente con los salarios, porque se negocia productividad o resultados conjuntamente con el salario básico», puntualizó.

Además, el dirigente calificó de «tramposo» al modelo mexicano, en el que está basado el proyecto de la CGT: «para regular esto hay que hacerlo de una manera moderna e inteligente y no como el modelo mexicano, que no sólo no sirvió, sino que dio lugar a trampas»
Fuente: eldia.com

Conozca los cambios fiscales que impulsa Scioli para el 2012

Ley Impositiva para el año próximo que ya ingresó a la Legislatura bonaerense.
El proyecto establece cambios en el Impuesto Inmobiliario, endurece las sanciones e impulsa la creación de la figura de la «denuncia pública tributaria».
El Gobierno de Daniel Scioli ya envió a la Legislatura el proyecto de Ley Impositiva que -de aprobarse- regirá para el año próximo.

La iniciativa, a la que tuvo acceso exclusivo iProfesional.com, propone implementar una batería de cambios que afectan a varios impuestos. Para acceder al texto completo del proyecto haga clic aquí.

Como primer punto saliente, la Ley Impositiva 2012 propone instrumentar una revaluación de la totalidad de los inmuebles que se localicen en clubes de campo, barrios cerrados, clubes de chacra o emprendimientos similares.

Cabe recordar que el Impuesto Inmobiliario a pagar se calcula aplicando una tasa progresiva sobre el valor de cada propiedad. Por lo tanto, al actualizar la valuación de las viviendas automáticamente aumenta el tributo a cancelar.

Impacto en el Inmobiliario

Respecto a la magnitud del aumento en el Impuesto Inmobiliario, el proyecto establece un aumento que será en promedio del 32,5% para los inmuebles urbanos. En igual sentido, el Inmobiliario rural aumentará en promedio en un 27 por ciento.

A fin de determinar el impacto en el bolsillo de los contribuyentes bonaerenses, altas fuentes confirmaron a este medio que:

A un 48% de las partidas se le aumentará sólo $50 por año.
En tanto, sufrirán un incremento de entre $50 y $100 al año el 22% de las partidas.
Por otra parte, 12% de las mismas soportarán un incremento de entre $100 y $200 al año.
Por otra parte, el proyecto presentado por el ministro de Economía, Alejandro Arlía, prevé en Patentes un aumento de la alícuota para los autos con valuación superior a 100.000 pesos.

Embargos y clausuras
Otro cambio que apunta a potenciar las facultades de fiscalización de la Agencia de Recaudación bonaerense refiere a la aplicación de embargos y clausuras.

Puntualmente, la iniciativa establece que los agentes de ARBA podrán solicitar en cualquier momento el embargo preventivo, o cualquier otra medida cautelar por el monto que presumiblemente adeuden los contribuyentes o responsables.

«Una vez solicitada la medida, los jueces deberán decretarla en el término de 24 horas sin más recaudos ni necesidad de acreditar peligro en la demora, bajo la responsabilidad de ARBA», agrega la norma.

Complementariamente, el proyecto refuerza el mecanismo de clausura de comercios. Para ello establece que serán pasibles de una multa de hasta $30.000 y de la clausura de 4 a 10 días, de sus establecimientos comerciales, industriales, agropecuarios o de servicios, quienes cometan las siguientes infracciones:

No emitan facturas o comprobantes de sus ventas, locaciones o prestaciones de servicio, o no conserven sus duplicados o constancias de emisión.
Tengan bienes o mercaderías sobre cuya adquisición no aporten facturas o comprobantes respaldatorios.
No lleven anotaciones o registraciones de sus adquisiciones de bienes o servicios o de sus ventas, locaciones o prestaciones.
No mantengan en condiciones de operatividad los soportes magnéticos que contengan datos vinculados con la materia imponible, por el término de 5 años.
No exhiban, dentro de los 5 días de solicitados por ARBA, los comprobantes de pago que les sean requeridos.
No posean el certificado de domicilio correspondiente.
No se encuentren inscriptos como contribuyentes o responsables.
No exhiban el comprobante de pago del último anticipo vencido del Impuesto sobre los Ingresos Brutos junto con el certificado de domicilio.
Para comprobar las faltas antes mencionadas, los inspectores de ARBA deberán labrar un acta en donde dejarán constancia de todas las irregularidades detectadas así como harán conocer al contribuyente el derecho de presentar descargo, dentro de los cinco 5 días posteriores.

De igual manera, el nuevo ordenamiento endurece la sanción ante la falta de presentación de las declaraciones juradas.

Puntualmente, el contribuyente que no presente las liquidaciones será sancionado, sin necesidad de requerimiento previo, con una multa automática de $200, la que se elevará a $400 si se trata de sociedades, asociaciones o entidades de cualquier clase constituidas regularmente o no.

«En los casos en que la no presentación de declaraciones juradas fuese cometido por un agente de recaudación, la infracción será sancionada con una multa automática de $4.000», agrega la iniciativa.

Por otra parte, el texto enviado a la Legislatura le permite a ARBA determinar el domicilio de los contribuyentes que oculten su residencia. «Cuando el domicilio real o el legal, no coincida con el lugar donde esté situada la dirección, administración o explotación principal y efectiva de sus actividades dentro de la jurisdicción provincial, este último deberá ser el denunciado como domicilio fiscal», establece el texto.

Denuncia pública tributaria
Un mecanismo novedoso que busca implementar el Gobierno de Scioli refiere a un sistema de «denuncia pública tributaria».

A través de la nueva herramienta, los bonaerenses podrán denunciar a un evasor y recibir, a cambio, una recompensa de hasta $10 mil.

De acuerdo al texto del proyecto, «cualquier interesado podrá poner en conocimiento de ARBA, hechos, actos, omisiones o situaciones que puedan llegar a constituir infracciones fiscales, constituir o modificar hechos imponibles, o que puedan vincularse con la recaudación de tributos provinciales».

«Las denuncias no podrán ser realizadas en forma anónima», precisa marco propuesto ante la Legislatura provincial.

El denunciante «tendrá derecho al pago de una suma de dinero equivalente a un porcentaje del monto de las sanciones tributarias que pudieran llegar a imponerse a los denunciados y que en ningún caso podrá ser superior a la suma de 10.000 pesos».

«El pago de la suma que corresponda al denunciante se efectivizará luego de producido el cobro de las sanciones impuestas como consecuencia de la denuncia», establece el proyecto.

Se aclara que los denunciantes «en ningún caso serán considerados como parte en las actuaciones administrativas que pudieran iniciarse o sustanciarse con motivo de la denuncia efectuada, ni podrán formular reclamos o interponer recursos contra lo resuelto por ARBA en el marco de las mismas».
Fuente: iprofesional.com

El ministro argentino de Salud renuncia para regresar al cargo la próxima semana

Buenos Aires, 28 oct (EFE).- El ministro argentino de Salud, Juan Manzur, renunció para asumir este sábado como vicegobernador de la provincia de Tucumán (norte), pedir licencia en ese cargo y volver a ocupar la cartera sanitaria la semana próxima.
La renuncia de Manzur fue «aceptada» por la presidenta argentina, Cristina Fernández, según un decreto publicado hoy en el Boletín Oficial del Estado.
Pero Fernández «pidió» a Manzur que «la acompañe hasta el 10 de diciembre» cuando asumirá su segundo mandato como jefa del Estado, según explicó el ahora exministro.
Este sábado, el gobernador de Tucumán, José Alperovich, asumirá su tercer mandato, acompañado de Manzur, a quien luego se le concederá licencia para que vuelva a ejercer como ministro de Salud, cargo al que accedió en 2009, también con permiso para dejar su puesto de vicegobernador.
«Ahora me ha pedido que la acompañe hasta el 10 de diciembre y después la Presidenta va a definir a su equipo de colaboradores», comentó Manzur.
Fernández fue reelegida para un segundo mandato de cuatro años al ganar las elecciones generales del 23 de octubre pasado con el 53,9 por ciento de los votos y más de 38 puntos porcentuales sobre el socialista Hermes Binner, que se situó en el segundo puesto.

Rechazan presencia militar en Malvinas

El Gobierno argentino reiteró anoche su «rechazo a la presencia militar británica en territorios y espacios marítimos argentinos del Atlántico Sur», luego de que se supiese sobre el desplazamiento de una fragata de guerra a esa zona.

La nave de guerra llegará a mediados de noviembre a las islas Malvinas, donde buscará que su presencia represente un “mensaje tranquilizador para los kelpers” y ratificará su compromiso con “la protección de los intereses británicos”, había informado el portal Mercopress.
El Gobierno argentino aseguró en un comunicado de la Cancillería que “esta presencia que se ha transformado en una verdadera fortaleza militar en el área resulta una afrenta no sólo para la Argentina, sino para la región toda”.

Fuente: diariohoy.net

OTAN finaliza su operación en Libia a partir del 31 de octubre

Los aviones de combate darán por terminada su misión luego de más de 26.000 intervenciones y de bombardear casi 6.000 objetivos, en una operación que ayudó a las fuerzas rebeldes a derribar a Gadafi.
La «operación en Libia terminará el 31 de octubre de 2011. Nuestra tarea militar ya se hizo», escribió el secretario general de la OTAN, Anders Fogh Rasmussen, en Twitter.

La OTAN había tomado esta decisión de forma preliminar la semana pasada, por considerar que los civiles estaban a salvo de ataques después de la muerte de Gadafi y la caída de la ciudad de Sirte.

La decisión anunciada el viernes fue adoptada después que el Consejo de Seguridad de la ONU votara por unanimidad el fin del mandato que autorizaba acciones militares en Libia a partir de las 11H59 libias (21:59 GMT) el 31 de octubre.

El jefe de la diplomacia británica, William Hague, dijo que la decisión de la ONU dejaba claro que Libia había entrado en «una nueva era», aunque el líder del nuevo régimen, Mustafá Abdel Jalil, alertó el miércoles de que hombres fieles a Gadafi aún representaban una amenaza.

Esta decisión, dijo Hague el jueves, «representa otro paso significativo hacia un futuro pacífico y democrático para Libia».
La operación había provocado profundas divisiones en el seno de la ONU, ya que Rusia, China, Brasil, India y Sudáfrica acusaron a la OTAN de violar el mandato.

Los temores de Jalil parecen cobrar fuerza ante las informaciones de que el jefe de inteligencia de Gadafi, Adbulá al Senusi, quien escapó de Libia, ha pasado de Níger a Mali.

«Hemos escuchado, y más o menos está confirmado, que Abdulá al Senusi, ha cruzado Níger», dijo el jueves el vicepresidente del Consejo Nacional de Transición, Abdel Hafiz Ghoga.
Se desconoce si Saif al Islam Gadafi, hijo del ex líder libio, se encuentra con él. Parece que Saif al Islam estaría escondido en Níger desde la muerte de su padre en Sirte, el 20 de octubre, pero esto no está confirmado.

Aunque la OTAN ha negado con firmeza que Gadafi haya sido uno de sus objetivos, fue un ataque aéreo de aviones de la Alianza el que interceptó el convoy en el que el ex líder trataba de escapar de Sirte. La operación terminó con la captura y posterior muerte de Gadafi.

Ante la unánime crítica internacional por la muerte de Gadafi, el gobierno provisorio prometió el jueves llevar a sus autores ante la justicia, aparentemente dejando de lado su inicial insistencia en que el ex líder había muerto en un tiroteo.

La coalición encabezada por Estados Unidos, Francia y Gran Bretaña lanzó las primeras operaciones aéreas el 19 de marzo, antes de ceder el comando a la OTAN, el 31 de marzo.

Al contrario de otras operaciones de la OTAN, países europeos asumieron el papel central, con Francia y Gran Bretaña a cargo de la mayor parte de los ataques aéreos, mientras Estados Unidos jugó un papel crucial suministrando datos de inteligencia y el reabastecimiento aéreo de los aviones.
Fuente: 26noticias.com

128 evacuados por volcán Hudson

Seis kilómetros alcanzaba ayer la columna de vapor de agua del volcán Hudson, en la zona sur de chile. 128 personas habían sido evacuadas hasta ayer en las inmediaciones del volcán Hudson, que aumentó su actividad desde el martes pasado en el extremo sur de Chile.
Producto de ello, una columna de vapor de agua de seis kilómetros de largo se extendía ayer desde el macizo, por lo que cual se mantiene la Alerta Roja en tres comunas de la Región de Aysén.
El jefe de Estado, Sebastián Piñera, se refirió a la erupción que hizo el Volcán Hudson en la región de Aysén, asegurando que “estamos monitoreando permanentemente su actividad. Afortunadamente las medidas se han tomado en forma oportuna, hemos establecido un radio de protección de 45 kilómetros, que afecta a las comunas de Río Ibañez, Chile Chico y Puerto Aysén”.
Así recordó la última erupción del volcán el diputado por esa zona, David Sandoval: “Es un volcán bastante peligroso por su accionar. La última erupción del año 91 dejó, prácticamente, a Chile Chico, que está alrededor de poco más de 100 kilómetros de distancia, totalmente tapado, con cerca de un metro de cenizas y residuos volcánicos con un efecto bastante dramático para la localidad y para los productores de la zona”, dijo Sandoval.
Para hoy está previsto que se repartan mascarillas en las cercanías del volcán, a fin de evitar complicaciones respiratorias, mientras que seguirá el monitoreo de las autoridades ante una posible erupción.
Fuente: voanews.com

La Plata: balean a un policía cuando perseguía a tres menores delincuentes

El hecho ocurrió en la calle 16 entre 69 y 70, donde el efectivo fue herido en la ingle por los ladrones, que habían robado un auto. En el tiroteo, uno de los asaltantes también fue herido y detenido, junto a otro de sus cómplices, anticipó C5N

El feroz tiroteo se registró en un sector del casco histórico de la capital bonaerense. El intercambio de disparos se registró en 16 entre 69 y 70. El efectivo herido fue un subteniente de la comisaría quinta, que recibió un impacto a la altura de la ingle.
El agente, identificado como Daniel Lemos, anoche era intervenido quirúrgicamente en el hospital San Martín, donde evaluaban las consecuencias del disparo.

Todo comenzó con el robo de un Renault Megane de color gris metalizado, en la calle 522 entre 9 y 10. Los delincuentes habrían sido al menos tres menores de edad, que comenzaron un raid delictivo.

Primero, irrumpieron para robar en un supermercado chino de 14 y 32, de donde huyeron con parte del dinero de la recaudación. Y poco después intentaron hacer lo mismo en inmediaciones dela Estacióndel Ferrocarril Provincial.

Sin embargo, la presencia de un móvil de la seccional 5ª, que cubría la zona en patrullajes preventivos, frustró la maniobra y puso en fuga a los precoces delincuentes, informó El Día.

Fuente: Infobae

Un fallo anuló sanción a alumna por usar el celular en clase

El dilema sobre su los chicos deben llevar el celular al colegio abre un nuevo capítulo. Ahora, la justicia de Entre Ríos anuló una sanción aplicada por una escuela a una alumna de tercer año que usó el celular mientras tenía clases y subió fotos a Facebook.

Así, las autoridades del colegio decidieron que la alumna no podría ser más abanderada y habían dispuesto que realizara una monografía sobre «uso y mal uso de los medios de comunicación», para ser expuesta ante sus compañeros de curso.

El hecho ocurrió en el Instituto Niño Jesús, de San José, localidad del departamento de Colón. Cuando los padres de la menor tomaron conocimiento de la sanción llevaron el caso a los tribunales.

La discusión llegó hasta el Superior Tribunal de Justicia, máximo órgano judicial de la provincia, que resolvió que la medida disciplinaria no respetaba el derecho de defensa de la alumna y que era excesiva. Por eso, el Poder Judicial entrerriano dejó sin efecto la medida impuesta por la escuela.

La polémica está instalada. ¿Deben los alumnos usar el celular en clase? ¿Es justa la sanción impuesta por la escuela?.

En este sentido, la directora departamental de Escuelas de Colón, María Elizabeth García de Serpa dijo: «Estoy totalmente en desacuerdo con la medida tomada por el tribunal. Lamentablemente estos fallos nos siguen desprestigiando».

En la otra vereda, el juez del Superior Tribunal de Justicia e integrante de la Sala de Procedimientos Constitucionales y Penal, Carlos Chiara Díaz, dijo: «Con el fallo no se interfiere en las cuestiones propias de las instituciones. Para aplicar la medida no se tuvo en cuenta el derecho de defensa de la alumna»

Fuente: TN

Del Potro busca las semis ante Haas

El tandilense Juan Martín Del Potro (15°), el argentino con mejor ranking en la actualidad, enfrentará a partir de las 10 al alemán Tomy Haas (273°) por los cuartos de final del ATP 250 de Viena, torneo que se disputa sobre cemento y reparte 650 mil euros en premios.

El argentino llega a esta instancia tras vencer en su debut al alemán Philip Petzchner (63°) por 6-3 y 6-4. Por su parte, el alemán, quien había eliminado a Juan Ignacio Chela (29°) en la ronda inicial, se instaló en los cuartos tras dejar atrás al esloveno Aljaz Bedene (204º) por 4-6, 6-4 y 6-1.

Este será el segundo enfrentamiento entre ambos. En la anterior, el triunfo fue para Delpo, en las semifinales de Washington 2008, por un claro 6-2 y 6-1.

Fuente: Clarín

Comienza a sesionar la Cumbre Iberoamericana en Paraguay

La XXI Cumbre Iberoamericana comenzará a sesionar este viernes en Asunción con la modernización y transformación del Estado y el desarrollo como temática principal. Contará finalmente con la presencia de 12 jefes de Estado y de Gobierno, sobre los 24 que componen el foro.

A pesar de las ausencias de algunos de los principales mandatarios de la región -que en su mayoría serán representados por sus vicepresidentes-, la cita en la capital paraguaya concitaba esta tarde la atención de más de un centenar de periodistas de todo el mundo que llegaron aquí para cubrir la reunión.

El encuentro tendrá en la mañana de este viernes una primera instancia de diálogo y análisis de las diferentes propuestas que presentarán las delegaciones, en una reunión de cancilleres.

En tanto, a las 19, el presidente anfitrión, Fernando Lugo, dejará formalmente inaugurada la Cumbre número 21 del foro en una ceremonia que se celebrará en el Teatro José Asunción Flores, en instalaciones del Banco Central de Paraguay, tras lo cual se servirá una cena.

Se prevé que en ese acto hablen Lugo y el secretario general iberoamericano, el uruguayo Enrique Iglesias, en ambos casos con la mira puesta en el tema de la reunión, vinculado a ratificar al Estado en su función de regulador de actividades financieras y laborales, entre otras.

El sábado a la mañana será el turno de la reunión plenaria con la presencia de los presidentes, vicepresidentes y jefes de Estado, la mayoría de los cuales llegará durante la jornada del viernes, y por la tarde se realizará la promoción de los diversos documentos que se aprueben durante las deliberaciones.

Finalmente, se realizará la entrega de la presidencia pro-témpore del bloque a España, que será sede de la cumbre de 2012, oportunidad en la que hablará el rey de España, Juan Carlos I.

Más de 1.300 efectivos militares están dispuestos en los alrededores del edificio sede de la Confederación Sudamericana de Futbol (CONMEBOL) y del Hotel Bourbon, en la ciudad de Luque, vecina a Asunción, sedes centrales del encuentro iberoamericano.

Algunas actividades se realizarán, además, en el Banco Central y en el Sheraton Hotel de Paraguay, donde se advertía esta tarde la implementación de diversas medidas de seguridad que sacudían la tórrida calma que vive la capital paraguaya.

Los presidentes y jefes de gobierno que confirmaron su asistencia son, además de Lugo, Antoni Martí Petit (Andorra), José Luis Rodríguez Zapatero (España), Ricardo Martinelli (Panamá), Anibal Cavaco Silva (Portugal), Rafael Correa (Ecuador), Ollanta Humala (Perú), Leonel Fernández (República Dominicana), Alvaro Colom (Guatemala), Evo Morales (Bolivia), Sebastián Piñera (Chile) y Felipe Calderón (México).

También estarán los vicepresidentes Michel Temer (Brasil), Alfio Piva (Costa Rica), Angelino Garzón (Colombia) y María Antonieta Guillén (Honduras), y los cancilleres Nicolás Maduro (Venezuela), Hugo Martínez Bonilla (El Salvador), Bruno Rodríguez (Cuba), Samuel Santos (Nicaragua) y Héctor Timerman (Argentina), y, en calidad de invitado, el ministro de Relaciones Exteriores de Haití, Laurent Lamothe.
Fuente: diariohoy.net

Detuvieron a un violador cuando intentaba atacar a una víctima

Ocurrió esta mañana en Villa Urquiza. Agentes de la Metropolitana sorprendieron a un abusador de 26 años mientras obligaba a una mujer a practicarle sexo oral. Estaba armado con un cuchillo, con el que también amenazó a los policías. Lograron reducirlo tras dispararle en una de sus piernas

Un hombre de 26 años fue detenido hoy cerca de las 7 de la mañana en el barrio porteño de Villa Urquiza, luego de ser sorprendido por agentes de la policía Metropolitana mientras atacaba sexualmente a una mujer.

Efectivos policiales descubrieron al sujeto en el Pasaje Pirán esquina Pestalozzi, cuando, a punta de cuchillo, obligaba a una joven a practicarle sexo oral.

Tras una persecusión, el violador se introdujo en el jardín de una casa, ubicada a pocas cuadras del lugar del ataque, desde donde intentó escapar trepándo a una pared. Al no poder escabullirse, amenazó a los agentes con el arma blanca que portaba. Sin embargo, pudo ser reducido luego de un forcejeo, que terminó cuando por medio de un disparo de arma de fuego en una de las piernas del abusador, lograron detenerlo.

Según fuentes policiales, la víctima huyó en el preciso momento en que llegó la policía, por lo que aún no ha dado testimonio de lo sucedido.

El delincuente está siendo atendido en el Hospital Pirovano de la Capital Federal en condición de detenido.

Según las fuerzas de seguridad, podría tratarse de un violador que está siendo buscado desde hace tiempo por un delito similar en la localidad de Villa Pueyrredón.

Fuente: Infobae

Nuevo rescate a 109 horas del sismo en Turquía

Un joven de 13 años fue sacado de entre las ruinas de un edificio en Sirce. Pasaron cinco días desde el terremoto que devastó la provincia de Van, en el sureste del país, y que ya causó 570 muertos y 2.300 heridos.

Serhat Tokay pasó cinco días bajo los escombros del edificio en el que vivía hasta que los equipos de emergencia lo encontraron.

Además 50 mil personas se han quedado sin casa sobre todo en la provincia de Van, la más afectada tras el sismo de 7.3 en la escala Richter que sacudió el país.

Si este viernes han conseguido salvar a Tokay, el jueves hicieron lo mismo con Aydin Palak, un joven de 25 años que pasó casi 100 horas entre los escombros de un edificio, también en Ercis. El martes, rescataron a una maestra de 27 años y el pasado lunes a la una bebé de 15 días junto a su madre y a su abuela.

El último balance oficial de víctimas del terremoto que han dado las autoridades turcas cifra en 534 los muertos y 2.300 los heridos. El país volvió a sufrir un temblor de tierra el jueves, esta vez en la vecina región de Hakkari, donde se registró un seísmo de 5,4 grados de magnitud sin que causada daños.
Fuente: infobae.com

San Juan: nació una superbebe de 5 kilos y medio

Fue en la capital provincial y se llama Martina. El parto fue por cesárea y dos semanas antes de término.

Una mujer dio a luz en la capital sanjuanina a una beba que pesó 5,525 kilogramos tras 37 semanas de gestación.

La beba, llamada Martina, es la cuarta hija de una madre que tiene 33 años que ya había parido a otro bebé que tuvo un peso superior a los cinco kilos. El nacimiento ocurrió esta tarde, por cesárea, en la maternidad del Hospital Guillermo Rawson, en la capital provincial, y según informaron los médicos tanto la madre, Vanesa Funes, como la hija se encuentran en perfecto estado de salud.

En declaraciones a la televisión local, la mujer dijo que en el último tiempo «no daba más», por lo que los profesionales de la salud programaron la cesárea cuando todavía faltaban dos semanas para totalizar la gestación.

Fuente: Télam

Amor sobre ruedas

Ezequiel Capellano y Melissa Bonnet, de novios, sumaron cuatro medallas entre los dos. En agosto de 2007, Ezequiel Capellano, por entonces de 18 años, hacía su debut en un Mundial de mayores. Aquella vez, en Cali (Colombia), Melisa Bonnet, que tenía 22, lograba un bronce en relevos. Las temporadas fueron pasando, los torneos sucediéndose y algo especial floreció entre estos dos marplatenses, que hace cinco meses están de novios.

“Las cosas se fueron dando, no hay demasiados secretos. Compartimos muchas cosas juntos, viajes, concentraciones. Es algo muy común en todos los deportes”, coinciden.

Ayer, los enamorados del podio tuvieron una actuación para el aplauso, colgándose medallas en las cuatro competencias disputadas: tres plateadas y un bronce. Por la mañana, Ezequiel se quedó a media rueda del oro al perder en el sprint final con el colombiano Pedro Causil. El bonaerense cronometró 1m25s973, 31/1.000 atrás del actual campeón del mundo. Melissa fue tercera en su prueba, con 1m35s439, detrás de la multicampeona colombiana Yersy Puello (1m35s055) y la venezolana Sandra Buelvas (1m35s336).

A la noche, en los complicados 10 km por eliminación, plata por duplicado. Melisa (que había sido bronce en la combinada larga de Río 07) no pudo con el imparable andar de otra cafetera, Kelly Martínez, quien cosechó 30 unidades contra 23 suyos. Un ratito más tarde, recién sobre los dos últimos sprints, el ecuatoriano Jorge Bolaños (campeón de la competencia con 22 puntos), hizo la diferencia sobre su novio, sacando los tres porotos de luz para el triunfo.

Fuente: Olé

Comienzan los alegatos en el juicio a la modelo colombiana por contrabando de cocaína

El Tribunal Oral en lo Penal Económico (TOPE) 3 iniciará este viernes la etapa de alegatos en el juicio que se sigue a la modelo colombiana Angie Sanclemente Valencia y a una supuesta banda por intentar contrabandear cocaína a Europa.

A partir de las 10, los jueces Luis Imas, Horacio Artabe y Karina Perilli escucharán a los dos últimos testigos y luego expondrá la fiscal Sandra Benavente, quien dará a conocer si acusará a todos los imputados y la pena que solicitará.

Además de la modelo colombiana, de 31 años, son juzgados Nicolás Gualco (25), su novio argentino; Daniel Monroy (46), tío de éste; Gustavo Páez Arnesen (23), un venezolano supuesto socio de Gualco; María Noel López Iglesias (21), cuya detención con droga en Ezeiza llevó a la captura de los demás; y Ariel Letizia, novio de ésta y «arrepentido» del caso.

Las defensas de cada uno de ellos comenzará a alegar el martes próximo, según lo estipuló el miércoles el tribunal, en la última jornada de testigos, mientras que el veredicto se conocería a fines de la semana próxima.

En la primera audiencia, Sanclemente Valencia, que está presa desde hace un año y medio, aseguró que no es una narcotraficante y que se mantuvo prófuga casi ocho meses porque sus defensores la asustaron con lo que podía ocurrirle en prisión.

Contó que en diciembre de 2009 llegó al país procedente de México porque Gualco le había pedido casamiento en octubre, pero que al poco tiempo de estar aquí, empezó a notarlo «raro y nervioso» y que terminó involucrada en el caso por unas llamadas que el joven le pidió que hiciera.

Gualco, por su parte, admitió que conseguía chicas para enviar cocaína a Europa, pero desvinculó a su novia y dijo que le pidió que llamara a su tío, quien tenía vínculos con el narcotráfico en México, porque sabía que él tenía los teléfonos intervenidos.

Tanto Sanclemente Valencia como el resto de los imputados están acusados del delito de «contrabando de exportación de estupefacientes en grado de tentativa», que prevé entre 4 y 16 años de cárcel, pero sólo ella, su novio y Páez están presos, ya que al resto se les dio la excarcelación.

Hay una séptima imputada, Micaela Sansalone (21), pero está acusada por tenencia y entrega de estupefacientes.

El caso comenzó a investigarse cuando López Iglesias fue detenida en diciembre de 2009 en el aeropuerto de Ezeiza con 55 kilos de cocaína que pretendía contrabandear a México.

La joven dio los datos de quién le había dado la droga, a raíz de lo cual la Policía llegó hasta el departamento de Nuñez que compartían Letizia y Sansalone, donde se halló gran cantidad de drogas, balanzas y elementos de corte.

Junto a ellos estaba también el venezolano Páez Arneces y luego se detuvo en Mar del Plata a Gualco y a su tío.

Según la causa, la modelo colombiana había llegado a la Argentina el 7 de diciembre de 2009 con el objetivo montar una gran organización para traficar cocaína desde la Argentina hacia Europa, vía Cancún.

Tras mantenerse prófuga cinco meses, quedó detenida el 26 de mayo de 2010 cuando estaba escondida en un hostel y había cambiado su fisonomía.

Fuente: Diario Hoy

Murió el inolvidable Amílcar Brusa, entrenador de Carlos Monzón

Había sido internado a comienzos de octubre en un sanatorio de Santa Fe, a raíz de una bronquitis. El domingo había cumplido 89 años.

El entrenador de boxeo Amílcar Brusa, quien tuvo a su cargo a Carlos Monzón, murió en la ciudad de Santa Fe a los 89 años luego de permanecer internado más de 20 días en un sanatorio privado por una descompensación, informaron sus familiares.

Brusa se encontraba internado en la Unidad Coronaria del sanatorio Mayo de la capital santafesina afectado de un cuadro de bronquitis aguda y murió en la media tarde de ayer, ampliaron voceros sanitarios.

En su extensa trayectoria, el maestro de boxeadores entrenó a 14 campeones mundiales, entre ellos Carlos Monzón, considerado el mejor peso mediano de la historia del pugilismo mundial.

Fuente: Cadena 3

Se conoce veredicto de dos jóvenes que mataron a un niño en el 2002

El veredicto en el juicio que se les sigue a dos jóvenes acusados del crimen de un niño de 9 años asesinado en 2002, durante un robo contra su padre policía cometido en la localidad bonaerense de Los Polvorines, se conocerá hoy en los tribunales de San Isidro.

Mario Leguizamón, padre del nene asesinado -Maximiliano-, informó a Télam que está previsto el inicio de la audiencia para las 12, en el edificio judicial situado en Ituzaingó 340, en la zona norte del conurbano.

El Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 2 de San Isidro, integrado por los jueces Luis Cayuela, Juan Stepaniuc y Leonardo Pitlevnik, resolverá si condena o no a Gabriel Raúl Figueroa López (26), alias «Larry», y Martín Román (27).

El martes último, el fiscal de juicio pidió al tribunal que los dos acusados sean condenados a prisión perpetua por el delito de «homicidio calificado».

Sin embargo, fuentes judiciales precisaron a Télam que si bien esa calificación penal contempla el castigo requerido por la fiscalía, como los acusados eran menores de edad al momento de cometido el hecho, no se les podrá aplicar una condena mayor al máximo previsto para la tentativa de ese delito, o sea 16 años y ocho meses.

No obstante, el fiscal pidió a los jueces que no tengan en cuenta que los imputados eran menores al momento del hecho y, en forma subsidiaria, reclamó que ambos reciban penas de 37 años de prisión.

A su turno, las defensas reclamaron la absolución de los acusados por falta de pruebas, tras lo cual, el tribunal ofreció a los acusados pronunciar sus «últimas palabras» del proceso.

En esa instancia, Figueroa -quien será juzgado en otro debate oral por el secuestro y crimen de Matías Berardi (16), cometido en 2010-, dijo que él no estuvo en el lugar del hecho, mientras que Román reconoció su presencia en la escena del crimen pero dijo que él no cometió el homicidio.

«Me pidió perdón y me dijo que no tuvo la intención de matar al nene», explicó Mario Leguizamón, padre de la víctima, que no se constituyó como particular damnificado en la causa y es acompañado por la Asociación Madres del Dolor.

El juicio comenzó la semana pasada, cuando Leguizamón padre declaró como testigo y reconoció a los acusados como dos de los delincuentes que lo asaltaron y con los que se enfrentó.

El hecho ventilado en el debate ocurrió el 1 de abril de 2002, cuando Mario Leguizamón, quien pr

estaba servicios en la Jefatura Departamental de San Isidro pero estaba franco de servicio y vestido de civil, circulaba en un Fiat Siena junto

a su padre Juan Pablo Leguizamón y su hijo Maximiliano, por la calle Arrieta de Los Polvorines.

Al llegar a Arrieta, entre Pío XII y Darragueira, tres delincuentes armados interceptaron el auto y exigieron su entrega al conductor, que se identificó como policía e impartió la voz de alto.

Ante esa situación, los asaltantes comenzaron a disparar, por lo que el policía repelió la agresión. A raíz del tiroteo, el efectivo resultó herido de tres balazos y su padre de uno en el omóplato derecho, mientras que su hijo recibió un impacto en el rostro que le provocó la muerte cuando era asistido en el hospital Carrillo de Los Polvorines.

En tanto, minutos después del crimen, vecinos de la zona lograron detener a Román, quien por entonces tenía 17 años y presentaba un balazo en su brazo derecho.

Leguizamón padre contó a Télam que Figueroa fue detenido por el crimen de su hijo un día después del hecho, y que como en ese entonces era menor de edad, al igual que Román, ambos fueron alojados en institutos de seguridad de donde luego escaparon.

El hombre relató que «Larry» recién fue detenido en mayo de 2011 cuando lo capturaron por el caso Berardi, mientras que Román cayó preso por una causa de robo hace poco más de un año y medio.

Por último, el padre de la víctima añadió que por el crimen de su hijo había sido apresado en 2002 un tercer sospechoso pero como éste tenía menos de 16 años, y por lo tanto inimputable, quedó desvinculado de la causa.

Fuente:Diario Hoy

CASO CANDELA Y LA PRESUNTA RELACION CON OTROS DELITOS: AVANCES EN LA INVESTIGACION

Candela Sol Rodríguez: ¿Qué se oculta detrás de esta niña de 11 años que apareció asesinada en la Localidad Bonaerense de Villa Tesei?

Por Jackeline L. LUISI PARA AN 54 , «TRAJE A RAYAS PARA TODOS Y TODAS».

De acuerdo a información suministrada de un abogado interviniente en el caso, se estaría pidiendo de manera perentoria la extracción de ADN a Carola Labrador, el de su pareja Rodrigo BOLLINO y de Candela a efectos de compararse (CAUSA 13200-11/ 17 DE OCTUBRE/JUZGADO NACIONAL EN LO CRIMINAL Y CORRECCIONAL).

Este pedido se reiteraría bajo presunción de la Comisión de los Delitos:

1) Sustracción de Menores, trillizos,.
2) Secuestro extorsivo seguido de muerte, supresión de identidad.
3) Estafa Procesal, Falsa Denuncia.

Los Testigos que se aportan a la causa son los siguientes:

-Juan Basualdo D.N.I: 16.082.923 de la asociación Civil de Padres del Dolor.
-Silvio Enzo Capellino, D.N.I: 7.985.883 Vocero Oficial de la misma Asociación.
-Presunta Madre biológica de CANDELA SOL , Carolina Soledad CAMINOS, D.N.I: 28.430.263
-Abuela biológica Nora Edith Torioni D.N.I: 14.292.838
-½ Hermano Biológico Juan Antonio Júnior CAMINOS 48.597.633
-Fundación LUDMILA

-En los escritos se aportan fotos de las presuntas trillizas.

Estarían comprometidos en la investigación un Fiscal Federal e importantes dirigentes y funcionarios políticos de CORDOBA por PRESUNTO DELITO DE ENCUBRIMIENTO AGRAVADO Y TRAFICO DE INFLUENCIAS (210 CP). SECUESTRO SEGUIDO DE MUERTE, SUPRESION DE IDENTIDAD, ROBO DE BEBES, TRATA DE PERSONAS.

En dicha causa corre el nombre de JOAQUIN “CHAPO” GUZMAN, presuntamente como parte de las operaciones de NARCOTRAFICO, del TESTIGO JOE MONTAÑA.

Según el especialista en NARCOTRAFICO EDGARDO BUSCAGLIA, el Chapo habría comprado LABORATORIOS EN EL LITORAL.

En el escrito presentado figura un trascendido sobre la posibilidad de la relación de personajes políticos con el NARCOTRAFICO en la TRIPLE FRONTERA.

ANTECEDENTES EN LA ZONA DE CORDOBA:

Podemos mencionar los siguientes hechos acontecidos recientemente en el lugar:

-Operativos antidrogas realizados en la Provincia.
-Incendios cuyo epicentro fue en el Valle de Punilla, en las sierras chicas.
-Operativo de la AFIP conjuntamente con la ADUANA en Rosario, Córdoba y CABA, por Lavado de Activos (100. 000.000 Dólares en FRAUDE INFORMATIVO). Información que corrió en Medios de la Zona y en Diarios de tirada masiva a nivel nacional. Investigación iniciada por el Fiscal Cordobés Enrique SENESTRARI y por el Juez Federal de Córdoba Ricardo BUSTOS FIERRO con exhorto al Juez Federal en lo Penal Económico, Jorge BRUGO.
El caso llevó a la detención de más de 30 personas y más 70 imputados.

-Juan Manuel de La Sota que baja la Lista de Diputados, momentos antes de ratificar a los Candidatos para las elecciones del 23 de Octubre. Decisión tomada por De La Sota que sorprendió a los peronistas, en forma conjunta con Juan Schiaretti (Según consta en el Diario: “La Voz”).

-Según el analista Buscaglia los carteles mexicanos se han expandido en el norte del país a partir del 2007 y se presume tienen el manejo patrimonial e inversiones en la provincia de Buenos Aires, Córdoba y en Santa Fé.

Para Jesuna Cervantes (publicado en una revista mexicana), el Chapo (narcotraficante mejicano Joaquín Archivaldo Guzmán Loera)se presume, tendría centros de producción de drogas sintéticas en la provincia de Formosa, Chaco y en Misiones. Y para Buscaglia, el Chapo sería dueño de algunas tierras en la provincia de Córdoba. Además de ser parte del famoso CARTEL DE SINALOA Y DE TIJUANA.

-CASOS VINCULADOS AL NARCOTRAFICO:

En este medio se ha publicado amplio material sobre el CASO DALMASSO, remitiéndome al artículo: “CASO DALMASSO: LA TRAMA SECRETA Y SU VINCULACION CON EL NARCOTRAFICO” de mi autoría
( CAUSA DOBLE TRÁFICO/ DESDE SANTIAGO DEL ESTERO A CORDOBA Y AL LITORAL, AL NORTE.), encontrada asesinada, el 26 de noviembre del 2006, sin ropa, en el dormitorio de su hija en el Barrio Villa Golf, calle 5 Nº 627 de Río IV, a más de 200Km de Córdoba Capital y el artículo “GOLPE AL NARCOTRAFICO EN ARGENTINA”.
Se presume, NORA DALMASSO ha sido asesinada por tener conocimiento de los integrantes de la red de narcotráfico, vinculada a importantes carteles, en los cuales participarían importantes y reconocidos políticos. Además se presume, su esposo era testaferro de esta red y Nora habría pedido la parte que le correspondía a ella por su divorcio, incluyendo propiedades cuyos propietarios, serían en realidad; dichos personajes políticos.

-¿Qué sucede con la MEGA CAUSA de tierras en Córdoba? ¿Sería la CUNA DEL NARCOTRAFICO EN ARGENTINA?
LAS FAMOSAS TIERRAS
1 ALTA GRACIA, USURPACION BARRIO KA PERLA. DENUNCIADO POR EL FISCAL FEDERAL DE UFIMA DR.RAMIRO GONZALEZ, POR CONTAMINACION A CIELO ABIERTO, SE PRESUME ENCUBRIMIENTO AGRAVADO POR PARTE DE ALGUNAS AUTORIDADES, LA PARTICIPACIÓN DE UN FISCAL Y OTROS, DONDE RECAEN LAS INVESTIGACIONES Y PRESUNTO ENCUBRIMIENTO POR QUEMA DE BASURA A CIELO ABIERTO.
QUEMAN PRESUNTAMENTE CADAVERES Y RESTOS TOXICOS.
2 PARQUE DEL VIRREY

3 TERRENOS A PRECIO BIL DONDE “CASUALMENTE “ EL SECRETO TRAZADO DE RUTA PASA POR AHI, IGUAL QUE EL TRAZADO DE ALTAS CUMBRES. OTRO GRAN NEGOCIADO LAS TIERRAS VALEN FORTUNAS EN ESTA INVESTIGACION SE DESLIZAN NOMBRES QUE SE PRESUMEN ESTAN ASOCIADOS A ESTE CARTEL , RESERVANDOSE HASTA COMPROBACION FEHACIENTE A TRAVES DE LA JUSTICIA.
Podemos agregar que existirían grupos vinculados al contrabando de SOJA y a tierras usurpadas y robadas.
TIERRAS PARA EL FUTURO DE LA RUTA 5 DE ALTA GRACIA Y LA PROVINCIAL 436
-Presunta muerte de CHIRINO.
Para la AGRUPACION LUDMILA, existen más de 32600 casos en Argentina y alrededor de 3500 en Córdoba, de niños robados a los padres, e internados en Institutos de menores, a causa de denuncias por maltrato infantil.

Según esta Agrupación, de casi 300 casos de DENUNCIA, más de la mitad son falsas y los niños son internados igual en INSTITUTOS DE MENORES CASITAS DE CRISTAL y muchos de ellos nunca devueltos. (DATOS PROVISTOS AL 2007).

Curiosamente a cada Instituto se le paga la suma de 1000 a 2000 pesos por cada niño internado.

SEGÚN LA CONSTITUCION ARGENTINA:
Artículo 15- En la Nación Argentina no hay esclavos: Los pocos que hoy existen quedan libres desde la jura de esta Constitución; y una ley especial reglará las indemnizaciones a que dé lugar esta declaración. Todo contrato de compra y venta de personas es un crimen de que serán responsables los que lo celebrasen, y el escribano o funcionario que lo autorice. Y los esclavos que de cualquier modo se introduzcan quedan libres por el solo hecho de pisar el territorio de la República.

Artículo 16- La Nación Argentina no admite prerrogativas de sangre, ni de nacimiento: No hay en ella fueros personales ni títulos de nobleza. Todos sus habitantes son iguales ante la ley, y admisibles en los empleos sin otra condición que la idoneidad. La igualdad es la base del impuesto y de las cargas públicas.

Con fecha 7 de febrero del corriente, ha sido publicado en URGENTE 24, el artículo: “Trata de personas: La Argentina es fuente, tránsito y destino del delito”.
Este artículo se basa en un Documento del Departamento de Estado de USA que asevera que Argentina es «fuente, lugar de tránsito y destino de personas sometidas a la trata», en su mayoría mujeres y niños. Y acusa a los gobiernos de todos los niveles de permitir este tipo de delito”.
Expresa que nuestro país «exporta» mujeres y niños para su explotación sexual a México, Europa occidental y a las naciones limítrofes. En tanto, recibe personas para ese mismo fin especialmente de Paraguay, Brasil, Perú y República Dominicana.

Dicho informe revela que más de 5000 niños fueron reclutados para la pornografía infantil y el turismo sexual, tópico en el que se observa «la reticencia del Gobierno a procesar y condenar casos de abuso de menores».

Y en TERRA con fecha 23 de Septiembre bajo el título: “Argentina: 1.200 víctimas de trata de personas fueron rescatadas en 2011”, se informa que: “Unas 1.200 personas víctimas de trata de personas, sea para prostitución o para trabajo ‘esclavo’, fueron rescatadas en lo que va de 2011 en Argentina, afirmó este viernes Viviana Caminos, coordinadora nacional de la Red Alto al Tráfico y la Trata (RATT).”
Y agrega que el cardenal primado de Argentina, el arzobispo Jorge Bergoglio, “advirtió sobre la persistencia de «la esclavitud estructural» en Buenos Aires, al sostener que «la esclavitud está a la orden del día y bajo diversas formas».

Mientras tanto, EL CASO CANDELA SIGUE SIN RESOLVERSE, como muchos casos de chicos en la Argentina, que son parte de la TRATA DE PERSONAS Y DE CARTELES.

De comprobarse la conexidad de este caso con las redes de NARCOTRAFICO Y LA TRATA DE PERSONAS en Argentina, se abriría una nueva ventana hacia la LUZ y la ESPERANZA DE COMBATIR DE VERDAD ESTOS FLAGELOS PARA LA HUMANIDAD.

FOTOS SE PRESUME DE LAS TRILLIZAS EN CUESTION
Por Jackeline L. LUISI

La rotura de un caño maestro en Retiro provoca una inundación en Cerrito y avenida Santa Fe

La empresa Aysa realizaba los trabajos de reparación del caño de distribución de unos 30 centímetros que se rompió en el barrio porteño de Retiro, y evaluaba «el radio de afectación del servicio», informaron fuentes de la empresa.

Las mismas fuentes informaron a Télam que «ya se cerraron las válvulas y se colocó una bomba de achique, que es una máquina extractora para desagotar el agua acumulada».

El inconveniente se produjo en Cerrito y Arenales, alrededor de las 3 de la mañana, y provocó el levantamiento de algunas baldosas de la vereda por la gran presión del agua, que rápidamente llegó a la calle y a las puertas de algunos edificios.

En cuanto al radio de afectación del corte, explicaron que «esta es una zona de edificios por lo que tienen reservas de agua tanto arriba como abajo, por lo que la interrupción del servicio será mínima. Tal vez vean baja presión en la salida de agua», señalaron.-

Fuente: Télam

Las Leonas, con hambre de oro

Por la medalla dorada, la Selección femenina de hockey sobre césped enfrenta en la final a Estados Unidos. Desde las 19.30, por TyC Sports.

Son las favoritas del torneo, pero las condiciones hay que demostrarlas en la cancha. Por eso, Las Leonas -la Selección femenina de hockey sobre césped- irán esta tarde por la medalla dorada en la final ante Estados Unidos en los Juegos Panamericanos de Guadalajara.

El partido comenzará a las 19.30 (hora argentina) y será televisado por TyC Sports. Argentina jamás bajó del primer lugar en el podio de este deporte desde que se incluyó, en 1987, en los Juegos Panamericanos.

Con una impresionante diferencia de gol de +34 en la fase de grupos, producto de las goleadas a Canadá (7-3), Trinidad y Tobago (11-0) y Barbados (19-0), más el 4-0 a Chile en semifinales, Las Leonas se encontrarán esta tarde con el rival más exigente del torneo, que viene de ganar también sus tres partidos de clasificación (+15 en goles) y de vencer 4-2 a Canadá en semis.

Fuente: Clarín

«Es difícil que el proyecto de distribución de ganancias salga este año»

El diputado del Frente para la Victoria y abogado de la Confederación General del Trabajo (CGT), Héctor Recalde, consideró hoy «difícil» que este año se apruebe el proyecto de distribución de las ganancias empresarias, al admitir que la iniciativa «tiene una complejidad» que requiere «acuerdos y consensos» en el Congreso.

Recalde destacó que «este proyecto genera el derecho a la información, que no es nuevo en el país, pero parece que a algunos empresarios no les agrada que los trabajadores sepan cuál es el nivel de rentabilidad de las empresas, a pesar de que la Constitución lo dice».

Ayer, al cumplirse un año de la muerte de Néstor Kirchner, el secretario general de la CGT, Hugo Moyano, aseguró en un acto que la ley de distribución de las ganancias empresarias es «el mejor homenaje» que se le puede brindar al fallecido ex presidente.

Esta mañana, al ser entrevistado por Radio Continental, Recalde afirmó que la iniciativa «se está estudiando, se está analizando. Tiene complejidad. Incluso estamos abiertos a muchos acuerdos y consensos, dentro del propio bloque, por ejemplo».

El legislador destacó que, dentro del bloque oficialista, su titular, Agustín Rossi, planteó que «las PYMES no tendrían que participar a los trabajadores en las ganancias. Es uno de los temas que estamos analizando».

«Me parece difícil sacarlo este año, y el mismo proyecto prevé que la aplicabilidad es recién en el año fiscal siguiente a la fecha de su aprobación. Pero lo importante es ir construyendo esto», resaltó.

Cuando se le preguntó qué porcentaje de las ganancias se repartiría entre los empleados, contestó que «lo que propone el proyecto es que un 10 por ciento de la rentabilidad de las empresas se distribuya a los trabajadores». Empero, subrayó que «la tasa de rentabilidad normal en el mundo es un seis por ciento», con lo cual «podría ser que se distribuya a partir del seis por ciento».

Según Recalde, la ley debería tener «en cuenta las asimetrías regionales, las estructuras de costos, sobre todo de las pequeñas y medianas empresas, para que ese piso se pueda mover de acuerdo a las debilidades de cada sector».
Fuente: diariohoy.net

Hallan tres cuerpos carbonizados tras combatir un incendio en Caseros e investigan las causas

Fueron encontrados anoche por los bomberos después de combatir un incendio que se inició alrededor de las 22,30 en Caseros. La Policía investiga las causas de la muerte de las tres víctimas y el origen del fuego.

El siniestro, que se produjo en una finca de Espandonari y Moreno, fue combatido por una dotación de bomberos.

Las causas de la muerte de las tres víctimas y el origen del fuego son materia de investigación según informaron a Télam fuentes del Destacamento II de Bomberos Voluntarios de Caseros.

Las actuaciones están a cargo de la comisaría 1 de Caseros.

Fuente: Diario Hoy

El PAMI le presta al Tesoro Nacional 500 millones por seis meses

El Gobierno dispuso la emisión de una Letra del Tesoro (LETE) en pesos por 500 millones a ser suscripta por el Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados, PAMI.

Lo hizo a través de la Resolución Conjunta 113 y 378, de las secretarías de Finanzas y Hacienda, respectivamente, publicada hoy en el Boletín Oficial.

Allí precisó que el vencimiento de la LETE será el día 23 de abril de 2012.

La fecha de emisión corresponde al 24 de octubre último, la forma de colocación por suscripción directa, el plazo 182 días, y los intereses pagaderos al vencimiento.

Estos intereses se calcularán sobre la base de los días efectivamente transcurridos y 1 año de 365 días.

La tasa será la nominal anual de corte de la licitación de Letras del Banco Central (LEBAC) a tasa fija -actualmente en 14 por ciento- efectuada por el BCRA en la fecha previa más cercana a la fecha de emisión a un plazo similar a un semestre.

El emisor podrá cancelar anticipadamente en forma total o parcial la Letra a partir del 24 de noviembre próximo.

La amortización será íntegra al vencimiento, y se emitirá un certificado de titularidad que será depositado en la Central de Registro y Liquidación de Pasivos Públicos y Fideicomisos Financieros (CRYL) del Central.

La Lete será intransferible y no tendrá cotización en los mercados de valores locales e internacionales.

Los pagos se cursarán a través del BCRA mediante transferencias de fondos en la cuenta de efectivo que posea el titular de la cuenta de registro en dicha institución.
Fuente: diariohoy.net

Se espera una máxima de 27 grados en Capital y el GBA pero mañana podría llegar la lluvia

La jornada se presentará a pleno sol, con una mínima de 9 grados y una máxima de 27, aunque el tiempo comenzaría a desmejorar durante la noche.

Para el sábado el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) prevé nubosidad variable, probabilidad de lluvias y chaparrones, luego mejorando, vientos leves del sector norte, cambiando al sur con descenso de la temperatura.

Las marcas térmicas oscilarán este sábado entre los 14 grados de mínima y 24 grados de máxima.

El domingo, en tanto, se espera cielo algo nublado, vientos moderados del sector sur, rotando al este y una temperatura de 11 grados de mínima y 20 de máxima.

El lunes el cielo estará algo nublado, los vientos soplarán leves del sector este y la temperatura oscilará entre los 10 y 20 grados.

Fuente: Télam