Comienzan los alegatos por el crímen del artesano patagónico

Los alegatos del juicio a dos hombres acusados del crimen del artesano patagónico Daniel Bonnassiolle, asesinado en 2009 cuando llegaba de visita a la casa de sus padres, en el partido bonaerense de Lanús, se llevarán a cabo hoy en los tribunales de Lomas de Zamora.

Fuentes judiciales informaron a Télam que el debate se reanudará a las 9, en el edificio situado en Larroque y Camino Negro, de Banfield, en el sur del conurbano.

El juicio se lleva adelante ante el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 6 de Lomas de Zamora y tiene a Sebastián Avalos Lencina (29) y Luciano Kausines (33) imputados del delito de «homicidio en ocasión de robo» en perjuicio de Bonnassiolle (37).

Según las fuentes, en la audiencia de hoy está previsto que primero declaren los tres últimos testigos y luego comiencen los alegatos con la exposición del fiscal Hugo Carrión, seguido por las defensoras oficiales Marcela Piñero y María Fernanda Mestrín.

Durante el debate, Jorge Arias, amigo de Bonnassiolle, declaró ante los jueces Claudio Fernández, Gabriel Vandemberg y María Laura Altamiranda que él estaba junto a la víctima cuando los asaltaron tres delincuentes y mataron a su amigo.

Este testigo reconoció al imputado Avalos Lencina como el autor de los disparos que provocaron la muerte del artesano patagónico, pero no a Kausines.

El hecho ventilado en el juicio ocurrió el 13 de mayo de 2009, frente a una vivienda ubicada en las calles Sáenz Peña y Pavón, en la localidad de Remedios de Escalda, de Lanús, en el sur del conurbano, donde viven los padres de Bonnassiolle.

La víctima residía en la ciudad santacruceña de El Calafate donde era dueña de un comercio de artesanías, y ese día había ido a visitar a su familia.

La noche del crimen, Bonnassiolle llegó a lo de sus padres junto a su amigo Arias a bordo de una camioneta Nissan, patente HDP 866, que estacionaron frente a la casa ya que no había lugar para guardar el vehículo en el garaje.

En ese momento, tres delincuentes arribaron al lugar en un Fiat Uno, y uno de ellos descendió del auto armado y amenazó a la víctima y a su amigo con fines de robo.

Ante esa situación, Bonnassiolle pensó que los ladrones querían entrar a la casa de sus padres y gritó algunas palabras, por lo que el delincuente armado le efectuó tres disparos.

La víctima recibió un impacto de bala en el tórax a la altura de la clavícula que le provocó la muerte casi en el acto.

Tras el ataque, los delincuentes escaparon en el auto sin concretar el robo, mientras que los familiares de la víctima alertaron de lo ocurrido a la policía.

Poco después, efectivos policiales detuvieron a Kausines y Avalos Lencina y los trasladaron a la comisaría local.

Los pesquisas establecieron luego que Avalos Lencina había sido detenido en 1999 acusado de privación ilegal de la libertad, robo calificado, tenencia ilegal de arma y munición de guerra, y atentado y resistencia contra la autoridad.

En 2001, Avalos Lencina fue condenado por el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 4 de Lomas de Zamora a seis años y medio de prisión y recuperó la libertad en 2006, aunque a principios de 2008 volvió a ser apresado por hurto calificado.

Fuente: Diario Hoy

Una Mujer y dos de sus hijos de 4 y 7 años murieron al incendiarse su casa en Romero

Una mujer y dos de sus hijos murieron esta madrugada al incendiarse su casa, en 154 entre 523 y 522, en la localidad de Melchor Romero. Un tercer menor que se encontraba en la casa, pudo ser rescatado y se encuentra internado en el Hospital de Niños con 50% de quemaduras en el cuerpo.

Una mujer y dos de sus hijos, de 4 y 7 años, murieron esta madrugada al incendiarse la precaria casa que habitaban en la localidad de Melchor Romero, en tanto que otro hijo de la víctima, de 6 años, fue rescatado con graves quemaduras.

Bomberos de San Carlos, que trabajaron en el lugar, informaron que el siniestro se desató minutos antes de la una en una casilla de madera ubicada en la calle 154, entre 523 y 524.

En el incendio, según los informantes, murieron Lorena Cabrera, de 25 años, y sus nenes de 4 y 7 años, mientras que otro varón, de 6, sufrió graves quemaduras.

Según un vecino que colaboró con el rescate, alrededor de la medianoche escucharon una explosión y gritos, y al salir afuera ya observaban la llamarada de fuego que salía de la casa; «quisimos entrar a rescatarlos pero ya era imposible, entonces lo que hicimos fue romper una pared, desde donde pudimos sacar uno de los nenes». Sin embargo los rescatistas no pudieron salvar a la madre ni a dos de sus hijos, de 4, y 7 años quienes también fallecieron en el lugar.

Fuente: Diario Hoy

DEFENSA DE LA FUENTE LABORAL

RUIDOSA MANIFESTACION EN DEFENSA DE LA FUENTE LABORAL DE LOS TRABAJADORES DE LOS BINGOS PORTEÑOS. Manifestantes del Sindicato de Trabajadores de Juegos de Azar (ALEARA), junto al gremio de Gastronómicos (UTGHRA), protagonizaron hoy una ruidosa marcha hacia la sede de Lotería Nacional, para reclamar “el mantenimiento de todas las fuentes laborales de los cinco Bingos porteños», las cuales, según señalaron, se encuentran «amenazadas» por la situación que atraviesan esas salas de juego.
Con bombos y banderas, empleados de los cinco Bingos de la Ciudad y dirigentes de ambos Sindicatos reclamaron ante las autoridades «que se termine la incertidumbre» sobre la continuidad de los Bingos, cuyos dueños pagaron sólo el 50% de los sueldos el último mes y ya advirtieron que se encuentran en una crítica situación por la afluencia cada vez menor de público a las salas.
«Queremos trabajar dignamente», «Basta de incertidumbre», «No al cierre de los Bingos de Capital. Sí a las fuentes de trabajo», indicaban los volantes que repartieron los manifestantes durante la marcha realizada este mediodía, desde Avenida de Mayo y 9 de Julio hasta la sede de Lotería Nacional, en Santiago del Estero al 100.

El secretario Gremial de ALEARA, Ariel Fassione, luego de participar de un encuentro con las autoridades de Lotería junto a una delegación de trabajadores de las cinco salas, señaló que se reclamó a las autoridades «igualdad para todos en las reglas de juego».
El pedido hace alusión a la prohibición que rige para los Bingos de la Ciudad de instalar máquinas tragamonedas, situación que no está vigente para otras salas, como casinos, bingos de la Provincia de Buenos Aires y el Hipódromo de Palermo.
«Los compañeros y compañeras de los Bingos de la Ciudad cobraron sólo el 50% del sueldo y por eso estamos en la calle, movilizándonos en defensa de las fuentes de trabajo. Es una realidad que el juego en las salas de Bingos de la Capital está en decadencia y eso pone en riesgo las fuentes laborales de 1.400 trabajadores, en forma directa e indirecta», subrayó Fassione.
Hace dos semanas, en una reunión en el Ministerio de Trabajo entre empleados, dirigentes de ALEARA, los dueños de las salas, Lotería y el Instituto del Juego de la Ciudad, el Gremio planteó que “la continuidad de 700 puestos de trabajo directos y otros 700 indirectos se encuentran en peligro por la constante pérdida de interés del público asistente” a esas salas, por las modalidades de juego que se ofrecen y la falta de otras opciones, como las máquinas tragamonedas.
En el encuentro, el Sindicato reclamó “a las representaciones del Estado Nacional y de la Ciudad que adopten decisiones que permitan mantener las fuentes de trabajo” y a las empresas concesionarias de los Bingos “que honren el pago de los salarios dentro del plazo legal”.

Un policía Federal herido al tirotearse con cinco ladrones en Merlo

Un oficial de la Policía Federal fue herido de dos balazos al tirotearse con cinco ladrones que intentaron asaltarlo en las últimas horas cuando llegaba a su casa del partido bonaerense de Merlo

Fuentes policiales informaron que el hecho se desencadenó alrededor de las 23.30 frente a la vivienda de la calle Tarija 961, al oeste del conurbano, cuando el agente Roberto Lazarte llegó en su auto Ford Focus y fue sorprendido por los delincuentes.

El oficial, tras hacer ingresar a su esposa en la casa, se enfrentó a los tiros con los ladrones, a uno de los cuales hirió.

El policía recibió dos balazos, uno de ellos en la cara, y fue trasladado a un centro asistencial de la zona, desde donde se lo derivó después en helicóptero al Hospital Churruca de la Capital Federal, aunque su vida no corría peligro, según indicaron los voceros.

En tanto, el delincuente herido fue llevado a un centro asistencial de la zona y quedó detenido.

Los investigadores trataban esta mañana de establecer si se trató de un robo al voleo o si hubo un trabajo de inteligencia previo.

Fuente: Diario Hoy

Piden prisión preventiva para los policías acusados de matar a una compañera en La Plata

La fiscalía penal de La Plata pidió la prisión preventiva para un hombre y una mujer integrantes de la policía bonaerense acusados del crimen de una compañera, pareja del primero y amiga de la segunda, cometido hace 10 años, en La Plata.

Se trata de Juan Carlos Veck y Débora Vizcarra, quienes fueron detenidos a principios de septiembre último por orden del juez de Garantías platense Guillermo Atencio acusados del crimen de Valeria González, novia de Veck y amiga de Vizcarra, cometido el 25 de septiembre de 2001.

Ese día, el cuerpo de González fue encontrado en la calle 1, entre 518 y 519, de la localidad platense de Tolosa, con un disparo en la sien simulando un suicidio, según confirmó la investigación fiscal.

Veck y González mantenían una relación sentimental que los días previos a la muerte de la mujer había derivado en escenas de violencia, según declararon en su momento familiares de la víctima.

En su investigación, el fiscal Juan Cruz Condomí Alcorta, tras evaluar una serie de peritajes, determinó que se había alterado la escena del crimen para simular el suicidio de la mujer.

Para la fiscalía, «un hombre, con la participación de una mujer, efectuó en el interior de un Chevrolet Corsa un disparo de arma de fuego que impactó en el cráneo de González, provocándole la muerte».

Posteriormente, los homicidas dejaron el cuerpo de la mujer policía en la calle 1, entre 518 y 519, de Tolosa, colocando un arma de fuego entre sus piernas, para simular que se había suicidado, consideraron los pesquisas.

Además, de acuerdo a la causa, cambiaron la chaqueta que vestía González, mientras que el automóvil fue llevado al comando de Patrullas donde fue lavado y reparado.

En las últimas horas, el fiscal pidió que se dicte la prisión preventiva a la pareja acusada, lo que deberá resolver el juez de garantías Atencio.

Fuente: Télam

BLINDADO NORTEAMERICANO – PENSAR EN NACION

El TACOM Lifecycle Management Command del Ejército norteamericano contrató a General Dynamics Land Systems (GDLS) el suministro de 115 vehículos blindados 8×8 Stryker con casco doble adicionales por 243 millones de dólares y entregas hasta septiembre de 2011. Se añade a un primer encargo de 450 unidades en julio de 2010. Desde mayo de 2011 ha suministrado 300 ejemplares.

La configuración de casco V del 8×8 se proyectó para conferir mayor capacidad de protección a los ocupantes contra detonaciones y deflagraciones provenientes de artefactos explosivos, como minas terrestres y lanzacohetes, sin comprometer la movilidad y potencia de fuego. Está disponible en diversas versiones, incluyendo portamortero de 120 mm., transporte de personal, reconocimiento NBQ, puesto de mando, evacuación médica, anticarro, reconocimiento ingeniería y apoyo en combate. Se desarrolló también una version dotada con una pieza de 105 mm. en torre (Victor M.S. Barreira).

La Nación dice que ya compró todo para unir Mendoza y Buenos Aires vía tren

“Argentina tiene con Mendoza dos asignaturas pendientes: el túnel de baja altura que nos conectará con Chile desde Mendoza y la recuperación ferroviaria de la traza del ex ferrocarril San Martín”, dijo el secretario de Transporte, Juan Pablo Schiavi. El material rodante adquirido es de última generación, está en fabricación y llegará al país en 2012.
El secretario de Transporte de la Nación, Juan Pablo Schiavi, adelantó que el gobierno nacional ya compró en China todo el material rodante para el ferrocarril Mendoza-Buenos Aires y que habrá una política de subsidios al transporte público de pasajeros más equitativa.


Juan Pablo Schiavi, secretario de Transporte.

“Argentina tiene con Mendoza dos asignaturas pendientes: el túnel de baja altura que nos conectará con Chile desde Mendoza y la recuperación ferroviaria de la traza del ex ferrocarril San Martín”, dijo el funcionario, según una nota publicada hoy por El Cronista.com

Además, señaló que el material rodante adquirido es de última generación, está en fabricación y llegará al país en el curso del año que viene. Los coches, de alta prestación, podrán alcanzar velocidades de 160 kilómetros por hora.

Schiavi destacó que los desafíos del túnel de baja altura, como el ferrocarril, están incorporados en la estructura presupuestaria y que, “seguramente será la presidenta de la Nación, una vez que pasen las elecciones del 23 de octubre, quien plasme de una manera más clara y abierta a todos los argentinos estos temas”.

Fuente: mdzol.com

Para la Justicia, el envío de mails eróticos no es prueba de adulterio

En un juicio de divorcio, una mujer dijo que su marido había sido infiel y presentó mails eróticos que intercambiaba con otra persona. Para los jueces eso fue “infidelidad virtual” porque no hubo encuentro carnal.

En tiempos de Facebook, Twitter, mails y mensajes de texto, esta noticia puede ser de suma importancia para los casados. O simplemente para tener en cuenta. La Cámara Civil determinó que “los mensajes cargados de erotismo y fantasía” que le enviaba un hombre casado a una mujer que no era su esposa representaba una especie de “infidelidad virtual, pero no adulterio” porque el coqueteo no llegó a “encuentro carnal”.

La Sala M del Tribunal de Apelaciones se expidió sobre una demanda de divorcio de un hombre contra su mujer. Pero el proceso tomó un giro inesperado cuando esta última lo contrademandó a él por “injurias graves y adulterio”. Para esa denuncia, presentó copias de mails elevados de tono para mostrar la relación de su esposo con una supuesta amante de Centroamérica, adonde habría viajado y mandado encomiendas. El hombre se desentendió del tema al decir que “nunca la conoció personalmente”. “No basta con el intercambio de palabras o mensajes cargados de erotismo y de fantasías entre los dos polos de comunicación de la red pues la infidelidad virtual, en tanto no pase a 3D, no llega a consumar el encuentro carnal que configuraría el adulterio”, dice el fallo. Y agrega: “Las expresiones de matiz amoroso que se observan en los mails pertenecen al ámbito de la autonomía privada de sus emisores”.

Anteriormente, la mujer había declarado que su esposo también le fue infiel con su hermana, quien reconoció esta relación ocurrida en el verano de 1989. Sin embargo, los camaristas Mabel De Los Santos y Fernando Posse Saguier desecharon la prueba porque luego “hubo reconciliación” en la pareja, lo que fundaron en que ambos realizaron viajes a Brasil en los años 90/91 y 92/93 y “compraron un nuevo departamento en 1994, que la propia mujer reformó y redecoró”.

Fuente: La Razón

El Papa nombró dos nuevos obispos en la Argentina

El papa Benedicto XVI nombró este miércoles a monseñor Carlos Tissera como el nuevo obispo de Quilmes y al presbítero Gustavo Zurbriggen que será obispo prelado coadjuntor de la prelatura de Deán Funes, en Córdoba.

La noticia fue difundida este miércoles por la mañana por el nuncio apostólico, monseñor Adriano Bernardini, a través de la agencia AICA, al mismo tiempo que se publicaba en Roma.

Tissera, de 60 años, es actualmente obispo de San Francisco, en Córdoba.

Previamente, el Papa aceptó la renuncia presentada por el hasta ahora obispo de Quilmes, monseñor Luis Teodorico Stöckler, por haber cumplido 75 años, que es la edad señalada por la norma canónica.

En tanto, el presbítero Zurbriggen, de 48 años, pertenece al clero de la diócesis de Rafaela, en Santa Fe, y actualmente es párroco de la catedral San Rafael Arcángel, de Rafaela.

Zurbriggen colaborará en el gobierno pastoral del actual obispo-prelado de Deán Funes, monseñor Aurelio José Kühn, de 72 años y eventualmente será su sucesor en esa sede.

Fuente: Télam

En la Antártida encontraron restos de la ballena más antigua del mundo

Científicos argentinos anunciaron ayer el hallazgo del fósil de una ballena que vivió hace 49 millones de años cerca del mar de Weddell, en la Antártida.

El ejemplar de «Arqueoceto Antártico», encontrado al noreste de la Península Antártica, es el fósil más antiguo de ballena primitiva en todo el mundo, y el primero localizado en la Antártida Argentina.

«Es una mandíbula reconstruida, de unos 60 centímetros, que permite saber que el origen del linaje de esta ballena, que conduce a las vivientes, estaba más atrás de lo que se pensaba», declaró la paleontóloga Claudia Tambussi y agregó: «Nosotros buscamos vertebrados marinos y de tierra, pero hay infinidad de invertebrados; cada resto que encontramos es incunable porque son sedimentos de la época en que el continente antártico no estaba englaciado, entonces había bosques y animales».

Este «arqueoceto» antártico pertenece al grupo Basilosauridae, del que se originaron todos los cetáceos actuales. Las «ballenas semiacuáticas», que son los Protocetidae, con cuatro patas desarrolladas, se registran en la región Indo-Pakistán hace 53 millones de años; en tanto, el «arqueoceto» antártico tiene 49 millones de años y es totalmente acuático.

Esto indica que experimentaron una evolución mucho más rápida de lo que se pensaba y también se distribuyeron rápidamente en los mares australes. Tambussi integró la última campaña antártica de verano en busca de fósiles junto con su colega Marcelo Reguero y los suecos Thomas Mörs y Jonas Hagström.

Fuente: TN

Ataque hacker: envían mails con deudas de tránsito falsas

Los correos llegan de supuestas casillas del gobierno porteño y a través de los datos adjuntos roban información de la PC.

Atención. Si en los próximos días reciben correos en los que se les informa sobre infracciones de tránsito registradas a través de fotomultas, no abrirlos: se trata de correos falsos enviados por hackers que buscan robar información de las computadoras.

El correo, que llega con una dirección que podría confundirse con una oficial (ver foto) explica a la persona que posee “varias infracciones” de tránsito que deben ser saldadas en los próximos 90 días, sino sus nombres serán ingresados en el Veráz, según publica el diario Clarín.

El problema es trae virus troyanos que se ubican en los archivos adjuntos que acompañan al mensaje y que, supuestamente, son las fotos de las infracciones. Cuando una persona abre esos adjuntos, ingresan a la computadora y se apoderan de toda la información, que incluye las claves bancarias.

Importante. Desde el Gobierno porteño, informaron que las infracciones de tránsito no son informadas por correo electrónico, sino a través de cartas que llegan al domicilio del propietario del vehículo.

Fuente: TN

Sigue el tiempo inestable: posibles lloviznas en Capital

Además, hay alerta por tormentas con granizo en el oeste de Buenos Aires, en el sur de Córdoba, en La Pampa, en el este de Río Negro y centro de San Luis.

La jornada en Capital Federal y el conurbano bonaerense se presentará con cielo nublado y con probabilidad de lloviznas aisladas con mejoramientos temporarios. La temperatura mínima será de 12 grados y la máxima de 19, así lo informó el Servicio Meteorológico Nacional.

Para el jueves, además, se prevé cielo nublado y probabilidad de lloviznas aisladas durante la mañana. El viernes, en tanto, se espera nubosidad variable con tiempo inestable por la tarde y marcas térmicas en 14 grados y 21 de máxima.

¿GRANIZO Y TORMENTAS?

El SMN anunció que podría haber probables tormentas fuertes en el oeste de Buenos Aires, sur de Córdoba, La Pampa, este de Río Negro y centro de San Luis. Podría haber tormentas de variada intensidad, algunas con abundante caída de agua, ráfagas intensas de viento y granizo.

Fuente: TN

Por hipotensión, la presidenta debió suspender sus actividades

Así se lo recomendó la Unidad Médica Presidencial, que emitió un comunicado para aclarar la situación. Cristina Fernández tenía previsto participar de un acto en el partido de La Matanza.
La Unidad Médica Presidencial le recomendó a la presidente Cristina Kirchner «suspender toda su actividad de la jornada», incluyendo un acto que iba a realizar en el partido de La Matanza, por un cuadro de «hipotensión arterial».

El comunicado oficial que emitió la Unidad Médica Presidencial iseñala: «En el día de la fecha, la Señora Presidente de la Nación, Dra. Cristina Fernández de Kirchner, presentó un cuadro de hipotensión arterial, por lo que se le recomendó suspender toda su actividad de la jornada».

Cristina Fernández tenía previsto visitar la planta Artes Gráficas Modernas en el partido bonaerense de La Matanza.
Fuente: cadena3.com

Asad: «No pienso irme ni me veo afuera de San Lorenzo»

El técnico sostuvo que está firme en el cargo, sea cual fuera el resultado frente a Banfield el próximo viernes. Cabe destacar que el «Turco» ha sido muy cuestionado en los últimos encuentros, por lo que su continuidad al frente del conjunto de Boedo no es segura

En charla con PSL Radio, Omar Asad analizó el presente de San Lorenzo de Amagro y su posible salida del cargo, si es que no se da un buen resultado en el compromiso del viernes ante Banfield, en condición de visitante. A pesar de los rumores de que una derrota provocaría la salida del «Turco», el entrenador se mostró seguro de que seguirá, al punto que manifestó: «No pienso en irme, ni me veo afuera».

Sin embargo, también aclaró la importancia del encuentro ante el «Taladro». «El partido del viernes es clave para las aspiraciones que tenemos de terminar bien el torneo, de conseguir una linda rachita de partidos y con el agregado de que jugamos contra equipos que están ahí abajo con nosotros. Sería bueno poder tener una seguidilla positiva y despegar de ahí, porque sabemos que tenemos que terminar el campeonato un poco más arriba».

Por último, Asad afirmó: «Estoy fuerte, tengo ganas y no puedo negar que algunos resultados positivos nos van a servir para descomprimir y tranquilizar mucho la situación. Soy realista y sé que las cosas se bancan con resultados a corto plazo, pero en ningún momento pienso en irme o me veo afuera. Cuando vine sabía que iba a encontrar una situación muy rara y muy complicada en todo el ambiente del club, pero quiero quedarme, armar una buena base y dejar una huella. No quiero ser un técnico más que pase por este club».

Fuente: Infobae

Tabaré reveló que por Botnia pensó en una guerra con Argentina

El ex mandatario uruguayo confesó que se planteó “todos los escenarios: desde que no pasara nada, hasta que hubiera un conflicto bélico”. Por su parte, los asambleístas calificaron este hecho como “increíble”.
El ex presidente de la República, Tabaré Vázquez, admitió sobre el conflicto con Argentina por la papelera de Botnia: «Yo me planteé todos los escenarios, desde que no pasara nada, y al otro día nos levantáramos y estuviera solucionado el problema, hasta que hubiera un conflicto bélico».

Según publicó el diario uruguayo El Observador, Vázquez se refirió al tema ayer durante una charla en el colegio Monte VI ante una veintena de ex alumnos del colegio que lo invitaron a disertar sobre su gobierno nacional. Luego de enumerar los logros de su periodo, uno de los presentes lo consultó sobre la relación que entabló con el entonces presidente de Estados Unidos George W. Bush. Fue entonces cuando el ex presidente uruguayo contó una serie de anécdotas entre las que confesó que le solicitó apoyo a Bush y a su secretaria de Estado, Condoleezza Rice, en caso de que Uruguay se enfrentase en un “conflicto bélico” con Argentina.

«Yo me reuní con los tres comandantes en jefe y les planteé el escenario, y me dijeron: “Bueno… podemos hacer una lucha de guerrilla, expresó.

Y agregó: ‘El comandante en jefe de la Fuerza Aérea me dijo: “Tenemos cinco aviones y combustible para 24 horas; si salen nuestros cinco aviones no vuelve ninguno”.

Vázquez remarcó que estaban ‘en un estado de indefensión‘, además relató: “Yo fui a visitar al presidente Bush, quien tuvo la amabilidad y gentileza de recibirme. Me recibió en la Casa Blanca. Era un momento muy particular de las relaciones entre Uruguay y Argentina por el tema de los bloqueos de los puentes. Fui por razones comerciales, para estrechar los lazos comerciales de ese país y el nuestro. Pero también Uruguay necesitaba un respaldo, como dice Martín Fierro: “todo gaucho necesita un palenque”.

“Teníamos un conflicto muy serio con Argentina”, recordó Vázquez. “Y un presidente tiene la obligación de plantearse todos los escenarios posibles que se le puedan presentar ante un determinado problema. No esperar a que el problema surja para ver qué hacemos.

Las repercusiones por sus declaraciones no fueron para nada felices. El asambleísta de Gualeguaychú Juan Veronessi calificó hoy de “increíble” que el ex presidente uruguayo haya evaluado la posibilidad de ir a una guerra con la Argentina, al tiempo que embistió contra la presidenta Cristina Fernández, a quien acusó de ser ‘absolutamente complaciente‘ con su par uruguayo José ‘Pepe‘ Mujica.

“De ninguna manera, a mí no me pasaría por la cabeza una cosa así, jamás”, se diferenció Veronessi sobre los dichos de Vázquez.
Fuente: cronista.com/AGENCIAS Montevideo

Alivio para Grecia: el FMI y la UE dan luz verde a un tramo de ayuda

La “troika” –la misión de la UE y el FMI enviada a Atenas– dio ayer el visto bueno a la entrega de los 8.000 millones de euros del sexto tramo del plan de rescate.
Grecia seguirá enchufada al respirador automático al menos tres meses más. La “troika” –la misión de la UE y el FMI enviada a Atenas– dio ayer el visto bueno a la entrega de los 8.000 millones de euros del sexto tramo del plan de rescate. Sin ese dinero, el gobierno heleno dejaría de pagar salarios públicos y pensiones a mediados de noviembre. Aunque los inspectores juzgaron que Grecia está cumpliendo a medias con las exigencias de sus prestamistas, la ayuda deberá llegar a principios del mes próximo.

El comunicado hecho público ayer asegura que aunque “los progresos han sido desiguales, el refuerzo de las reformas sigue siendo el desafío principal de las autoridades” griegas, que deben “poner el acento en las reformas estructurales en el sector público y en el conjunto de la economía”. Es decir, Grecia está recortando, pero no a la velocidad y profundidad que le exigen la UE y el FMI .

El informe de la “troika” será revisado por el FMI y por los ministros de Finanzas de la Eurozona, que podrían reunirse en Bruselas -el cónclave no está confirmado- el viernes 21, dos días antes de una cumbre europea en la que los dirigentes de la zona euro deben poner negro sobre blanco el plan de recapitalización de la banca y el futuro de la deuda griega.

La ayuda sirve para ganar unos meses, para que la banca europea se blinde ante el más que probable default heleno. La deuda pública griega llegará a finales de este año al 162% del PBI y la economía caerá un 5% en el cuarto año consecutivo de recesión . La “troika” constató que Grecia no podrá reducir el déficit público hasta el 7,5% del PBI como se le había exigido.
Fuente: clarin.com

Una oleada de ataques contra la policía deja decenas de muertos en Bagdad

Al menos 28 muertos en el segundo día de atentados en una semana en Irak. El Gobierno aplaza el traspaso de la seguridad del Ejército a la policía.
Una oleada de cinco atentados con bomba —dos de ellos ejecutados por terroristas suicidas— contra objetivos policiales en Bagdad ha dejado al menos 28 muertos y decenas de heridos en el segundo día de ataques que sufre la capital iraquí en menos de una semana.

Uno de los terroristas ha empotrado un vehículo lleno de explosivos contra una comisaría en el distrito de Aluiya (en el ataque han muerto 14 personas), mientras otro hizo explotar su coche frente a un edificio de oficinas de la policía en Hurriya (han muerto ocho personas y 40 han resultado heridas).

La ola de bombas, aparentemente coordinadas, ha vuelto a poner sobre la mesa las dudas sobre si las fuerzas de seguridad del país son capaces de mantener la seguridad por si solas. Las últimas tropas de Estados Unidos se retirarán de Irak a finales de año.

La marca de Al Qaeda

Ningún grupo insurgente se ha atribuido la autoría de estos ataques, pero los atentados suicidas suelen llevar la marca de Al Qaeda.

El lunes murieron diez personas en una serie de explosiones en el distrito de Washash.

Estas dos jornadas de violencia se producen poco después de que el Gobierno anunciara su decisión de aplazar el traspaso de la seguridad del Ejército iraquí a la policía en las ciudades, porque tiene dudas de que esté preparada.

El número de bombas y ataques en Irak ha caído considerablemente desde que la violencia sectaria alcanzó su nivel más alto en 2006-2007, pero los islamistas suníes vinculados con Al Qaeda y las milicias radicales chiíes todavía constituyen una amenaza para el país árabe.

Ocho años después de la invasión extranjera que expulsó del poder a Sadam Husein, los 44.000 soldados estadounidenses que quedan en el país se preparan para abandonar el país. Sin embargo, Washington y Bagdad negocian la posibilidad de que algunos se queden para entrenar a las fuerzas de seguridad iraquíes.
internacional.elpais.com

Para seguir, Independiente necesita ganar por 3 goles

Recibe a la Liga de Quito y debe revertir el 0-2 de la ida. Si logra la misma diferencia, habrá definición por penales. Se juega a las 21.15 y va por Fox Sports.

Independiente, actual monarca de la Copa Sudamericana, está obligado a ganar para seguir. Deberá hacerlo por tres o más goles de diferencia. En caso de que se repita el 0 a 2 que se trajo desde Quito pero a la inversa, el equipo de Ramón Díaz y Liga definirán el pase rumbo a los cuartos de final por tiros desde el punto del penal. El que pase se las verá con Libertad o San Pablo. El partido arrancará a las 21.15 y será arbitrado por el colombiano José Buitrago.

Sin margen para el error . Así llega Independiente a este compromiso copero, vital para no sumar una nueva frustración. Y también llega con las ilusiones por duplicado. Por un lado buscará no entregar tan fácilmente la corona Sudamericana que tanto le costó obtener. Por el otro, sueña con participar de la próxima Copa Libertadores. Lejos en la tabla acumulada (está a 10 puntos de Godoy Cruz), la única manera de acceder es ser el mejor de los equipos argentinos en la actual edición de esta Sudamericana. En ese caso, con Vélez ya clasificado (por haber ganado el Clausura) y con Godoy Cruz bien posicionado en la general, el mano a mano será con Arsenal, quien en el encuentro de ida igualó 0 a 0 contra Olimpia, en Paraguay.

Va al ataque Ramón . Atrás mantiene la línea de cuatro pero del medio hacia adelante acumulará mucha gente. Dos enlaces, Matías Defederico y Patricio Rodríguez, para jugar y para abastecer a Facundo Parra y a Leonel Núñez. En la contención estarán Fernando Godoy y Cristian Pellerano. En el arco, el DT ratificó a Assmann.

«El equipo viene con una inyección anímica importante. Estos días nos sirvieron para ajustar algunas cositas. Estamos muy mentalizados, queremos pasar. Ellos saben que en nuestra cancha nos hacemos muy fuertes», dijo en la previa el riojano.

Fuente: Clarín

EE.UU. emitió un nuevo alerta global por la amenaza terrorista de Irán

El Departamento de Estado emitió un nuevo «alerta de viajes», por los riesgos de que se produzca en cualquier lugar del mundo un ataque terrorista.
El gobierno de Estados Unidos advirtió hoy a sus ciudadanos en todo el mundo de potenciales ataques contra objetivos norteamericanos luego de denunciar ayer un plan de Irán de asesinar al embajador saudita en Washington y de atentar contra la embajada israelí en la capital estadounidense.

En un nuevo alerta de viajes global emitido esta madrugada, el Departamento de Estado norteamericano dijo que el frustrado complot iraní podría ser un indicador de que Teherán emprendió una «actividad terrorista más agresiva», con posibles ataques dentro de Estados Unidos y en otros países.

«El Departamento de Estado alerta a los ciudadanos estadounidenses del potencial de acciones contra Estados Unidos luego del desbaratamiento de un plan, vinculado a Irán, para cometer un acto terrorista importante en Estados Unidos», dijo el Ministerio en un comunicado.

«El gobierno estadounidense evalúa que este plan apoyado por Irán para asesinar al embajador saudita puede indicar un interés más agresivo del gobierno iraní en actividades terroristas contra diplomáticos de ciertos países, incluyendo posibles ataques en Estados Unidos», agregó el comunicado, citado por la cadena CNN.

El parte agregó que el alerta de viajes expira el 11 de enero de 2012.

Ayer, autoridades estadounidenses anunciaron el procesamiento de dos personas, entre ellas un ciudadano iraní , para conspirar con un cartel narco de México para asesinar en Estados Unidos al embajador saudita en Washington, Adel al-Jubeir.

La cadena CNN dijo que el cartel era de los Zetas, pero la información no fue confirmada oficialmente.

El gobierno estadounidense dijo que el plan incluía también un ataque contra la embajada israelí en Washington.

Irán negó firmemente las acusaciones, a las que consideró un «show ridículo» de propaganda armado por Estados Unidos e Israel. El presidente estadounidense, Barack Obama, calificó anoche el presunto complot de «violación flagrante de las leyes estadounidense e internacionales», informó la Casa Blanca.

La secretaria de Estado norteamericana, Hillary Clinton, dijo esperar que ahora que el complot fue denunciado, aquellos países que aún no han aplicado sanciones vigentes contra Irán revean su posición.

En conferencia de prensa, el director del FBI, Robert Mueller, dijo que el plan, que contemplaba como posibilidad matar al embajador saudita con una bomba en un restaurante de Washington frecuentado por legisladores, parecía sacado del guión de una película de Hollywood.

Hasta ahora se presentaron cargos contra Manssor Arbabsiar, un ciudadano naturalizado estadounidense de 56 años que también tiene pasaporte iraní, y Gholam Shakuri, quien fue identificado como un miembro de las fuerzas especiales iraníes Al Quds de las Guardias Revolucionarias que opera desde Irán.

Arbabsiar fue arrestado el 29 de septiembre en el aeropuerto John F. Kennedy de Nueva York y compareció ayer ante un tribunal de Nueva York. Según trascendió, permanecerá detenido y el 25 de octubre se iniciará un proceso en su contra.

Por su parte, Shakuri sigue prófugo, al parecer en Irán.
Fuente: lanacion.com

Se viene Racing ante Sportivo Belgrano

Se enfrentan el viernes desde las 21 por una nueva fecha del Argentino A. Mirá cómo llega cada equipo.

Todo indica que Rodrigo López no estará presente el viernes próximo cuando Racing reciba a Sportivo Belgrano a las 21. El defensor padece un desgarro muscular.

César Gradito acusó un golpe en un ojo, pero podrá jugar. La formación albiceleste sería la misma que empezó jugando en el empate 2 a 2 ante San Martín de Tucumán.

Es decir que alistaría a: Godoy; Vergara, Hernán Fernández, Cedrón y Alarcón; Molina, Gradito, Lucas Oviedo y Becica; Rivero y Pablo Vilchez.

Gustavo Coleoni haría disputar una práctica de fútbol.

Sportivo Belgrano. Daniel Primo recibió una mala noticia ayer por la tarde: Luciano Mazzina sufrió una rotura de meniscos y será baja durante varios partidos.

Además, de cara al partido ante Racing, el DT esperará las recuperaciones de Damián Felicia y Daniel Cigogna para saber si podrá contar con ellos.

La idea es variar lo menos posible la formación que viene de golear 3-0 a Alumni, en San Francisco.

Un detalle. Si Sportivo convierte un gol en Nueva Italia será el número 100 en la historia del Verde en los torneos Argentinos (A y B).

Fuente: Mundo D

Brasil y su estrategia de comercio exterior

Mientras nuestro secretario de comercio, Guillermo Moreno, cierra las importaciones a gritos, insultos y patadas, amenaza a empresarios, hace visitas de apriete acompañado por gente con cara de malo entrenada en artes marciales, demanda judicialmente a economistas y periodistas si mencionan una inflación que parece más acorde a la que sufre el ciudadano común que la elaborada por el Indec, y logra eficacia (nunca eficiencia), de puro patotero, en Brasil piensan, entonces implementan políticas concretas en materia de comercio exterior.

En este sentido, la administración de Dilma Rousseff, dio a conocer hace pocas horas una serie de medidas tendientes a sortear el proteccionismo impuesto por varios países a los productos brasileros.
En ese contexto, ese país decidió contratar una oficina internacional de abogados especializados en derecho comercial para que desempeñen sus funciones en Washington.
Asimismo, se propone formar un equipo cuya función sea exclusivamente la de monitorear las relaciones comerciales con China.
En cuanto a la promoción, buscará expandir sus posibilidades mediante eventos y ferias en distintos países a efectos de consolidar su presencia en los mercados mas importantes del mundo, incorporando a la vez, un gran número de representantes diplomáticos a quienes entrenará impartiéndoles específicos cursos de capacitación. Pero además, programará reuniones periódicas con empresarios para interiorizarse aún más de las dificultades de cada sector y estudiar qué tipo de solución necesitan.
Acá en la Argentina, la cosa es diferente. O bien las medidas que se toman pasan por el ya conocido método Guillermo Moreno, o distintos funcionarios del gobierno se pasean por los medios hablando y hablando y hablando.
Un ejemplo concreto es lo que hace el viceministro de Economía, Roberto Feletti, que reflexiona públicamente «Tenemos que tener mucho cuidado que no haya una caída del comercio mundial. La Argentina le vende mucho al mundo».
Ok viceministro, ya nos dimos cuenta, pero entonces ¿qué hacemos?
La respuesta parece venir dada por la segunda reflexión de Feletti: «Hay que tener una buena relación con Brasil, que nos compra alrededor de 20.000 millones de dólares al año. El reunirnos con los ministros de Economía de las regiones es para consolidar la capacidad de compra de la región. La relación con Brasil es decisiva para la Argentina en lo que es industria, en lo que es exportaciones, pero también en lo político».
Si, viceministro, entendemos. Lo que Ud. deja muy claro es que no solo Boudou toca la guitarra en la cartera de Economía. ¿Y las estrategias para sobrellevar lo mejor posible la crisis internacional? Eso es lo que necesitaríamos saber, porque sino podríamos hasta pensar que no tienen ni la menor idea. Y Uds. sí que la tienen clara, ¿no?

Fuente: periodicotribuna.com.ar/Nidia G. Osimani

Instituto-River: pasión en rojo y blanco

El lunes se agotaron las populares en el primer día de venta. Apenas quedan 4 mil plateas para la Gloria y 6 mil para el Millonario.

“Ya está, ya me quiero ir. Hace siete horas que estoy acá”, decía Mariano, un estudiante chaqueño que acababa de sacar su entrada para el Instituto-River del próximo sábado a las 18.30, en el Estadio Mario Kempes.

Fue uno de los miles que hicieron interminables colas en Patio Olmos, la cancha de Instituto o diversos puntos del interior provincial, con un objetivo: ver el mejor partido de la B Nacional, entre el líder y el escolta.

Las populares volaron en pocas horas y sólo quedan 10 mil plateas: 4 mil de Instituto y 6 mil de River. Había que ver cómo la fila rodeaba la manzana de Bv. San Juan, Av. Vélez Sársfield, Duarte Quirós y Obispo Trejo hasta el ingreso al shopping. Luego, subía las escaleras.

“Esto tiene más niveles que el Mario Bross”, bromeaba un hincha, que intentaba llegar a la boletería del tercer piso. Para colmo, pasadas las 19, las entradas que había en Patio Olmos se agotaron y miles de hinchas debieron irse.

Agustín, empleado público, pronosticaba un triunfo millonario: “Gana 2-1. Es un bajón este partido. No me gusta que esté en la B”. Gisela y César, una pareja de Montecristo, tenía sus diferencias. “Gana Instituto 2-0. Soy de Boca…”, se reía ella. “Gana River 4-1”, decía él.

“Soy de River y es la primera vez que lo voy a ver en Córdoba”, decía Enrique, un porteño que hace 18 años vive en Icho Cruz.

Entre tanto fanatismo millonario apareció Rodrigo, un viajante, que soñaba: “Gana Instituto 2-0. Le vamos a romper el invicto y vamos a quedar punteros”. También hubo frustración, como la de Eduardo Salguero, un jubilado de barrio Altamira que se comió la cola, pero se quedó sin entrada. “Lo veo por TV”, dijo.

Puntos de venta. En Córdoba, en la sede de Instituto, hasta el viernes, de 9 a 19, y sábado de 9 a 15; en Patio Olmos, hasta el viernes, de 10 a 22; en el estadio Mario Kempes, el sábado, a las 16. En Río Cuarto (Italia 1369), hasta el viernes, de 9 a 13 y de 17.30 a 19.30. En Villa María (Paseo Libertad), hasta el viernes, de 9 a 17.

Precios. Platea Instituto (Ardiles), 100 pesos; platea River (Gasparini), 150 pesos. Espacio Vip, 490 pesos; espacio Vip Premium, 900. Socios de Instituto, gratis a popular y a platea local. Estacionamiento cubierto, 50; dentro del predio, pero descubierto, 20 pesos. Se agotaron las populares, las de damas, jubilados y menores.

Fuente: La Voz

¿Se prepara un nuevo fraude? Curiosas anomalías en citaciones a autoridades de mesa para las elecciones


Luego de los escandalosos señalamientos de fraude efectuados en torno a las primarias del pasado 14 de agosto, nuevas sospechas aparecen en el horizonte de las elecciones generales del 23 de octubre. Es que se han recibido una inusual cantidad de devoluciones de telegramas enviados con las designaciones de autoridades de mesa, lo cual puso en alerta a la Justicia con competencia electoral en la provincia de Buenos Aires.

Lo llamativo es que para el actual calendario electoral, la Justicia determinó que se realicen las denominadas «doble designaciones», es decir, citar a las mismas personas tanto para las primarias del 14 de agosto, como para las generales del próximo 23.
Según cuenta Infofae, «en muchos casos, los telegramas no llegan a destino debido a que la persona designada «no vive» en el domicilio registrado en el padrón electoral o «no existe», según los fundamentos que el Correo mencionada en las devoluciones.»
Según informa el diario El Día de La Plata, estas devoluciones de citaciones se dan especialmente en el Gran Buenos Aires y en cantidades que llamaron al atención de las autoridades electorales.
Ya en el año 2007 Tribuna de Periodistas había alertado sobre este mecanismo, utilizado para permitir que Cristina Kirchner y Julio Cobos fueran electos en esos comicios. «Todo comenzó con la instrucción precisa por parte de Víctor Santa María, titular del sindicato que agrupa a los encargados de edificios, para que los telegramas enviados a los presidentes de mesa no llegaran a destino», se relató en esos días, revelando los detalles de uno de los primeros fraudes K.

Sospechas y sospechosos

Si bien es posible que alguna de las autoridades designadas para el próximo 23 de octubre se haya mudado, el número es tan elevado que ya representa una anomalía en la distribución de las citaciones, que la Justicia investiga.
Por lo pronto, desde el Correo Argentino, la empresa encargada de distribuir los telegramas, habrían prometido «corregir» las situaciones anómalas que se puedan estar produciendo en el operativo en cuestión.
No debe olvidarse que, durante las primarias, fueron dos jueces electorales los que mostraron mayores sospechas respecto a la poca transparencia de los comicios. Uno de ellos, Manuel Blanco, aseguró que «hubo errores muy grandes», contradiciendo al propio ministro del Interior, Florencio Randazzo.
Hasta ahora, nadie en el Gobierno se hizo cargo de esas irregularidades. No obstante ello, ya empiezan a aparecer nuevos elementos de sospecha. Por lo visto, son incorregibles.

Fuente: periodicotribuna.com.ar/José María González

Huracán Jova se debilita tras tocar tierra en oeste de México

(AFP)-MANZANILLO, México — El huracán Jova perdía fuerza mientras se internaba en tierra en el oeste de México al amanecer de este miércoles, provocando inundaciones y caída de árboles en varias localidades de la costa y el puerto de Manzanillo, según reporteros de la AFP en la zona.
Los vientos y lluvias provocados por Jova golpearon con intensidad la franja costera entre el poblado de Melaque y el activo puerto de Manzanillo, a unos 800 km al oeste de Ciudad de México, provocando el derribo de árboles y anuncios publicitarios, encharcamientos y cortes en la electricidad.
A las 12HOO GMT, Jova se encontraba a unos 50 km al sur de Puerto Vallarta y avanzaba con vientos de 120 km/h, convertido ahora en un huracán de categoría 1 en la escala Saffir-Simpson, la más baja, según el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos.
«El centro del huracán Jova se interna en tierra por el suroeste del estado de Jalisco, después de haber impactado por la bahía de Chamela», señaló por su parte el reporte del Servicio Meteorológico de México a las 05HOO (11HOO GMT).
El gobierno de Jalisco aseguró que Jova no representa peligro para los Juegos Panamericanos 2011, que arrancan el viernes en Guadalajara, capital estatal localizada a unos 320 km de la costa.
Las preocupaciones se centran en el turístico balneario de Puerto Vallarta, donde se esperan fuertes lluvias y vientos este miércoles. En ese puerto se desarrollarán las competencias de triatlón, vela y voleibol de playa.

Venezuela goza con un triunfo sin precedentes

Los medios de ese país celebraron con todo la primera victoria de la Vinotinto sobre la Selección. «Ganarle a un grande te hace sentirte grande», afirmó El Universal.

Tras el pitazo final del árbitro uruguayo Roberto Silvera, los venezolanos no dejaban de refregarse los ojos: por primera vez en la historia, su selección, la Vinotinto, le sacaba un triunfo a la Argentina, uno de los pesos pesado del continente contra el que la mano siempre le había sido adversa. Por eso, los medios de ese país no dudaron en festejar y darle los máximos honores al equipo de César Farías, que sumó además sus primeros tres puntos en el largo camino para intentar estar –también por primera vez- en un Mundial.

«La Vinotinto acabó con la hegemonía», tituló el diario El Nacional, de Caracas. «Venezuela le pasó por encima a Argentina en la segunda mitad y le sacó tres puntos históricos al gigante suramericano». Para este diario, se trató de un partido donde Venezuela «fue una aplanadora en la segunda parte». «La oncena argentina no pudo hacer su juego como sabe hacerlo. La estrella del Barcelona, Lionel Messi se vio flojo y bien marcado. Otra vez el declarado mejor jugador del mundo no pudo mostrar su talento con la casaca de su país», presionó con el dedo en la llaga el diario de la capital.

“Ganarle a un grande te hace sentirte grande, pero el triunfo de la selección nacional tuvo mucho de los pequeños detalles y también de un esfuerzo inconmensurable”, fue una de las frases más destacadas de El Universal, también de Caracas. “La batalla de ayer seguía siendo la del pequeño contra el gigante, pero ese pequeño se creció con los minutos de juego”.

Más a fondo fue el diario Ultimas Noticias, con este título: «¡Cayó el que faltaba!». Y agregó: «Argentina era la única selección de mayores del continente que la Vinotinto no había podido derrotar. Este martes la historia cambió y los criollos demostraron una vez más que el pedido de Farías, (hecho) en el marco de la Copa América, se tiene que cumplir: ‘Venezuela se respeta'».

En la misma línea fueron las portadas de Tal Cual Digital y Meridiano.com. El primero, expresó: «¡No es sorpresa!», con la frase «Venezuela logró un triunfo inédito e histórico». El segundo, añadió que se trató de un «¡Triunfo monumental de la Vinotinto!», que «hace historia y le gana por primera vez a Argentina, realizando un gran partido de principio a fin». “Venezuela terminó con el yugo argentino. El gol de Fernando Amorebieta le dio el triunfo histórico a la Vinotinto sobre la bicampeona. ¡Histórico!, ¡Inolvidable!”, agregó.

En tanto, para el diario El Norte, de Anzoátegui –el estado del norte venezolano al que pertenece Puerto La Cruz, donde perdió Argentina-, el título fue “¡Anzoatigazo!”. “La historia del fútbol mundial tiene una nueva página para escribir, y en esa página el título es que Venezuela venció a la selección de Argentina”. Por su parte, el también nortino El Tiempo afirmó que la Vinotinto tuvo un “partido fulgurante”. “Venezuela jugó anoche uno de los mejores partidos de su notoria historia reciente”.

Fuente: Clarín

HOMENAJE A JUAN DOMINGO PERÓN

A 116º años de su nacimiento – Encabezado por el Intendente Municipal y Vicepresidente del Consejo del Partido Justicialista local Darío Díaz Pérez, se llevó a cabo el recordatorio al Tte. General Juan Domingo Perón al cumplirse el 8 de octubre, un nuevo aniversario de su Natalicio.

«Compañeras y compañeros, desde este lugar histórico para Lanús, donde abrimos nuestro corazón peronista, queremos recordar a quién hace muchos años nos dio el sentido de existencia en esta etapa política que vive la Argentina y que en estos tiempos avanza hacía un nuevo ciclo». Con estas palabras, Díaz Pérez inició el acto conmemorativo del 116º aniversario del nacimiento del General Juan Domingo Perón, llevado a cabo en las instalaciones de la sede del Consejo del Partido Justicialista de Lanús. «Recordar al General Perón en este día de su nacimiento, es para nosotros muy emocionante. Él nos recuerda la historia argentina, la lucha del pueblo por lograr felicidad y liberarse de la esclavitud que los distintos gobiernos le habían impuesto. Hoy quisiéremos decirle a nuestro conductor, que hemos aprendido muchas de las lesiones que él impartió y tenemos claro, queridos compañeros, que sin la unidad del pueblo, es muy difícil enfrentar a los adversarios. Ellos nos han demostrado durante todo este tiempo, que no disfrutan en ningún momento de nuestra felicidad, que sufren cuando ven al pueblo que recupera la fe en sus dirigentes, en la política y en su gobierno». Seguidamente señaló: «Tenemos claro que la nueva camada de dirigentes, ha aprendido de tantos errores de nuestra historia que hoy en los gobiernos nacional, provincial y municipales, estos compañeros, no solo defienden el interés del pueblo, sino que todos los días acrecientan las posibilidades que la calidad de vida que perdimos durante tantos años de liberalismo, hoy en manos de esta concepción peronista, popular y nacionalista, se vuelven a defender los intereses que el pueblo tiene». Posteriormente recordando al ex Presidente Néstor Carlos Kirchner en el último acto de su vida junto a la juventud, realizado en el Colegio Armenio expresó: «Él les dijo repetidamente a los jóvenes «Sean políticamente incorrectos. No acepten un destino que le fija un sector político con el que no están de acuerdo.» Nuestros jóvenes nos han demostrado desde su renovada presencia en la política, dónde estaba la hipocresía y dónde estaba la sinceridad. Desde que Néstor recuperó la verdadera democracia popular, entendimos que él no intentó imitar a Perón o superarlo, Néstor fue y es el mejor alumno del General. El, entendiendo su mensaje, llevó a la práctica cada una de las políticas públicas que dignifican al pueblo». Para finalizar, y próximo al acto eleccionario del 23 de octubre remarcó: «Compañeros hoy comienza el tiempo electoral de este nuevo momento político. Y tenemos que decir con orgullo que el frente para la victoria, en donde el partido justicialista es la columna más importante, está unido. Hemos aprendido del general que la unidad del pueblo es fundamental para garantizar los avances. Nosotros estamos orgullosos de lo que ha hecho nuestra Presidenta. Cada una de las acciones que ella realizó benefició directamente a cada uno de los humildes de nuestro pueblo. Ella, con una capacidad que asombra a todos los dirigentes del mundo, fijó las posiciones de una concepción que aprendimos de Perón, para decirles a los imperios de turno, a los dueños del poder económico, que Argentina tiene un pueblo libre, justo y soberano». Participaron del encuentro, la diputada provincial Karina Nazabal, como así también los compañeros secretarios del Partido Justicialista, funcionarios nacionales, provinciales y municipales del Cuerpo Ejecutivo y Legislativo, Centro de Veteranos de Guerra de Malvinas, secretarios generales de los distintos gremios y Centro de Ex Soldados Combatientes de Malvinas de Lanús, dirigentes políticos y sociales y vecinos en general, entre otros.

Informe Nº 452
11/10/11

Avanza el traspaso de Esso a Bridas

Cuando amanezca el primer día de 2012, la norteamericana Exxon ya no tendrá negocios en la Argentina. El traspaso de los activos de su filial Esso a la petrolera sino-argentina Bridas tiene fecha confirmada: será el 31 de diciembre próximo, aunque por el momento los compradores no tienen previsto fusionar el negocio de downstream (refinación, venta y distribución) con sus operaciones de upstream (exploración y producción), concentradas en la empresa Pan American Energy (PAE).

Los activos por traspasar incluyen una red de 720 estaciones de servicio -entre propias y tercerizadas- operadas por Esso Petrolera Argentina, Esso Standard Paraguay y Esso Standard Oil Company Uruguay; una refinería en Campana, una planta de lubricantes y terminales de distribución de combustibles. Al confirmar la fecha de traspaso, el vicepresidente de Asuntos Públicos de PAE, Mario Calafell Loza, anticipó que la empresa prevé realizar fuertes inversiones, cuyo monto no precisó, para ampliar la refinería. «2012 y 2013 van a ser tiempos de mucho trabajo en la planta», sostuvo ante un grupo de periodistas en el marco de la exposición Argentina Oil & Gas, que se realiza en La Rural.

Esas inversiones se suman a otras que PAE tiene previstas para sus operaciones de upstream, entre ellas, el desarrollo de exploraciones off-shore y de proyectos de producción de gas no convencional. Calafell Loza señaló que la compañía tiene como hipótesis un desembolso total que superaría los US$ 1000 millones invertidos a lo largo de 2011 (la mayoría en el yacimiento Cerro Dragón, del golfo San Jorge).

PAE es la segunda productora de petróleo y gas natural del país, detrás de YPF. Hace menos de un año, la británica BP se desprendió de su participación (60%) en favor de Bridas, que tenía el resto de las acciones. Esta firma, fundada por la familia Bulgheroni, había vendido poco antes el 50% de su capital a la estatal China National Offshore Oil Corporation (Cnooc). En marzo último se confirmó que Bridas llegó a un acuerdo con Exxon Mobile para la compra de Esso, por un monto que no trascendió, pero que fuentes vinculadas con la negociación ubicaron en su momento entre los 600 y los 800 millones de dólares.

SIN INTEGRACIÓN

Calafell Loza enfatizó ayer que «no está previsto» que PAE opere en forma integrada con Esso. «Van a ser unidades de negocio separadas», dijo, y explicó que esta decisión obedeció a una cuestión de «eficiencia».

«Queremos preservar la cultura de operadores de upstream que tiene PAE. Hasta ahora no hemos sido refinadores; esa unidad se está haciendo en este período de transición», afirmó, y negó que hubiera problemas regulatorios para la integración. El acuerdo con Exxon les permite seguir utilizando la marca Esso por tres años más y aún no se sabe si luego unificarán todo como PAE o mantendrán las identidades diferenciadas.

Hasta ahora, las petroleras integradas en la Argentina eran YPF, Petrobras y Oil, la compañía de Cristóbal López que el año pasado se quedó con una parte importante de los activos locales de la brasileña. Con la adquisición de Esso, Bridas tendrá una participación del 13,7% en el mercado argentino de combustibles, además del 17% que ya tenía en la producción de petróleo y gas natural.

El ejecutivo de PAE reconoció que el mercado de combustibles en el que intervendrán tiene reglas particulares para la fijación de precios. «Tiene un impacto político y económico muy fuerte. Siempre tenemos que esperar caminos transaccionales», dijo ante una consulta de La Nacion por las regulaciones de los últimos años, que combinaron períodos de congelamiento con otros de importantes subas. «Seguramente habrá conversaciones y niveles de precios sugeridos -añadió-. El actual nivel de precios parece adecuado al equilibrio de hoy.»

Petrobras ratificó que quiere irse de Edesur
El director internacional de Petrobras, Jorge Zelada, ratificó ayer en Río de Janeiro que la compañía mantiene su intención de retirarse de la distribuidora eléctrica argentina Edesur, como parte de un plan global de desinversión de activos. «Siempre fue una posibilidad», dijo Zelada al respecto, en una entrevista con la agencia Reuters, aunque aclaró que Petrobras no tiene negociaciones en curso para vender su participación (48,5%) en Distrilec, la compañía controlante de Edesur. Otro activo que podría vender la petrolera brasileña es la refinería Nansei Sekiyu, en Japón.
Fuente: lanacion.com

Los abogados de Timoshenko recurrirán la próxima semana la condena de cárcel

Kiev, 12 oct (EFE).- Los abogados de la ex primera ministra y líder opositora ucraniana, Yulia Timoshenko, anunciaron hoy que recurrirán la próxima semana la condena de siete años de cárcel y tres de inhabilitación contra su defendida.
«Consideramos que el fallo es un completo absurdo. De hecho, en el veredicto no figuran las normas que presuntamente fueron infringidas», afirmó Yuri Sújov, defensor de Timoshenko, citado por las agencias locales.
El abogado, quien precisó que el recurso debe ser estudiado no antes de un mes y medio desde el anuncio del fallo, explicó que por el momento están estudiando detenidamente la sentencia que ha sido duramente criticado tanto por Rusia como por Occidente.
Timoshenko, que se encontraba ya en prisión preventiva desde el pasado 5 de agosto, adelantó tras ser condenada que apelaría al Tribunal Europeo de Derechos Humanos.
Al respecto, Sújov comentó que, en caso de que la apelación sea rechazada por las instancias ucranianas, la defensa de Timoshenko recurrirá a Estrasburgo.
Sújov denunció que Timoshenko, que se ha quejado del empeoramiento en las últimas semanas de su estado de salud, «no se siente muy bien», ya que en su celda hay altos nivel de humedad.
Por su parte, el ministro de Justicia, Alexandr Lavrinovich, replicó que, en virtud de la legislación penal vigente, «la pena (de siete años) es la mínima posible».
Además, dejó la puerta abierta a una posible despenalización del código penal por el que fue condenada Timoshenko quien, según el juez, se habría excedido en sus funciones al presidir en 2009 la firma de un acuerdo de gas con Rusia.
«Creo que se puede tratar la introducción de cambios en el Código Penal para que las acciones de algunos altos cargos pueden ser abordadas desde un punto de vista administrativo y no penal», dijo.
Timoshenko, que ha sido también condenada a pagar casi 200 millones de dólares en concepto de reparación, acusa al presidente ucraniano, Víctor Yanukóvich, de haber orquestado la campaña de persecución política contra su persona.

Chile: choque en cadena de 50 vehículos deja 4 muertos y decenas de heridos

Ocurrió en una ruta del Valle de Casablanca, al norte de Santiago. Según medios locales, hay 4 víctimas fatales y más de 45 personas resultaron heridas. El tránsito se encuentra suspendido en su totalidad hacia la capital

Un violento accidente que involucró a 50 vehículos, entre buses de pasajeros, camiones y automóviles, ocurrió esta mañana en una ruta del centro de Chile y dejó al menos cuatro muertos y 45 heridos, según informan varios medios trasandinos.

El accidente ocurrió en el kilómetro 67 de la ruta 68 que une las ciudades de Santiago con Valparaíso, donde «50 vehículos chocaron en medio de una densa neblina y el humo que afectaba el camino cuando ocurrió el incidente», indicó una fuente de la Dirección de Comunicaciones de la Policía de Chile.

En el lugar se encuentran trabajando nueve compañías de Bomberos de Casablanca, y un helicoptero de Carabineros llegó hasta el lugar para trasladar a los heridos hasta el Hospital Van Buren.

Según informaron autoridades viales, el tránsito hacia Santiago se encuentra suspendido.
Fuente: infobae.com