«Nunca los intereses de empresarios y trabajadores fueron tan coincidentes»

La presidenta Cristina Kirchner encabezó el acto del Día de la Industria en Tecnópolis, y al referirse al discurso que previamente pronunció el titular de la UIA, Ignacio de Mendiguren, señaló: «Es la primera vez que no tengo que responder a nada de las cosas que se dicen, lo cual revela un salto cualitativo de todos».

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner afirmó anoche que «queremos ser un actor principalísimo del siglo XXI con los 40 millones de argentinos adentro, con producción e industria».

«La Argentina será actor principalísimo en este siglo XXI en la producción de alimentos», y aseguró que «nadie debe sobrar en el país, porque se necesitan los 40 millones de argentinos».

«Este es el desafío entre todos, la industria, la producción y los servicios», manifestó.

La presidenta encabezó hoy el acto del Día de la Industria en Tecnópolis, y al referirse al discurso que previamente pronunció el titular de la UIA, Ignacio de Mendiguren, señaló: «Es la primera vez que no tengo que responder a nada de las cosas que se dicen, lo cual revela un salto cualitativo de todos».

«He criticado discursos corporativos, el suyo no ha sido un discurso corporativo sino de concepción nacional y colectiva», remarcó.

La Presidenta recordó la Argentina industrial que comenzó a decrecer a partir de 1955 y dijo que los logros industriales de aquella época «hoy están aquí, en Tecnópolis convertidos en piezas de museo. Quiero que dejen de ser piezas de museo para que se conviertan en la nueva película con desarrollo e innovación tecnológica».

Cristina llamó a superar las antinomias falsas. «Si el agro o la industria, mercado interno o exportación. Es todo junto, sumado, incorporando ciencia y tecnología».

Además, hizo hincapié en «industrializar la ruralidad, el desafío más importante para hacer participar al productor primario en la cadena de producción, generando trabajo en el pueblo para evitar el despoblamiento del campo».

La Presidenta destacó que la pymes participan en la exportación por sobre la media de América latina y dijo que el sector industrial «por primera vez participa en la exportación por encima de las exportaciones agropecuarias».

Más adelante, Cristina afirmó que «no hay más intereses coincidentes que el de los empresarios y trabajadores. Seamos inteligentes para no arruinar las bases del desarrollo de esta Argentina».

«Tenemos que tener paciencia, no hay economía que resista que alguien pueda acumular en dos años. La construcción de un país es una cosa cotidiana, un modelo cultural que estamos aprendiendo», remarcó.

En esa línea, dijo que «tenemos que darnos cuenta que en las negociaciones a veces hay que resignar cosas, debemos articular un proyecto colectivo porque es imposible que un sector sea el único que tenga rentabilidad, eso no dura».

La presidenta destacó esta noche, «que el país destina el 1,2 por ciento del PBI al programa de la Asignación Universal por Hijo», que logró eliminar «el clientelismo electoral».

Cristina dijo que el país destina el 6,47 del PBI a la educación y sólo el 2 para pagar la deuda. Agregó que continúan retornando los científicos y aseguró que «en la Argentina ahora dan ganas de vivir», a la vez que puntualizó que «el rumbo elegido, en general, es el correcto y el adecuado».

Agregó que en la Argentina «se está articulando por primera vez el conocimiento, la eficiencia y la inversión», y que «la presencia de las universidades en proyectos concretos es esencial».

«Estamos realizando los sueños y ayudando a que el país vuelva a ser lo que alguna vez fue. Las futuras generaciones deben sentirse orgullosas de sus predecesores».

La jefa del Estado dijo que «hay que tener orgullo de ser y pertenecer», y convocó a todos los sectores a «ir siempre por más».

«Las políticas implementadas desde 2003 serán mantenidas y profundizadas», añadió y señaló que la globalización, que parecía una amenaza, es hoy «una inmensa oportunidad para la Argentina».

«En el mundo confluirán el desarrollo tecnológico sin par y el reclamo de alimentos» y, en ese sentido, aseguró que «no alcanzarán los alimentos aunque se cultivara toda la superficie apta del mundo», por lo que «la ciencia y la tecnología deberán multiplicarlos».

La presidenta afirmó que «la única confrontación que hay que tener es con los problemas» y reivindicó el hecho de que «el modelo, como ocurrió en 2008, haya resistido todos los problemas de la crisis mundial».

Cristina dijo que «hay que operar sobre la realidad y no ignorarla». Sostuvo que el gobierno trabajó mucho en «el tema de la inversión y, hoy, existen proyectos por 5 mil millones» y aseguró que el sector de alimentos tiene una capacidad instalada mayor a la de julio de 2010, a la vez que subrayó que «la inversión requiere de confiabilidad».

Cristina anunció, además, que «46.767 millones de pesos fue la recaudación de agosto».

Del acto participaron los integrantes del gabinete nacional, entre ellos el actual ministro de Economía y compañero de fórmula de la presidenta, Amado Boudou; gobernadores y dirigentes de la industria y el campo.
Fuente: 26noticias.com

Diputados bonaerenses expresan consternación ante asesinato de Candela

La Cámara de Diputados bonaerense expresó durante la sesión de esta tarde la «profunda consternación» de los legisladores que integran el cuerpo ante el asesinato de Candela Rodríguez.

Legisladores de las diferentes bancadas pidieron que se obre «con cautela y responsabilidad» para que la justicia esclarezca el hecho, informó la Cámara baja a través de un comunicado.

Durante la reunión parlamentaria, los diputados acordaron convocar al ministro de Seguridad y Justicia bonaerense, Ricardo Casal, para conocer los avances de la investigación, visita que será coordinada por el presidente de la Cámara, Horacio González.

El legislador oficialista Marcelo Feliú sostuvo que «tenemos la obligación institucional de condenar semejante atrocidad» y el radical Ricardo Jano objetó «la utilización política del caso».

En tanto, Marcelo Di Pascuale, de Pro Peronismo, aseguró que «justicia es lo único que como legisladores tenemos que exigir, pero como no es corto el camino, mientras tanto hay que ser prudentes».

Además, desde la bancada de La Concertación, Julia García, precisó que «lo que le pasó a Candela y su familia nos pasó a todos como sociedad»; y Walter Martello, de la Coalición Cívica, recalcó que «tiene que actuar la Justicia».
Fuente: diariohoy.net

Pemex ya controla el 9,4% de Repsol

Pemex, la petrolera controlada por el Estado mexicano, ha adquirido ya un 4,62% adicional en Repsol, según han adelantado a EXPANSIÓN.COM fuentes cercanas a la operación y posteriormente ha comunicado la compañía a la CNMV. Si se suma esta participación al 4,8% que ya controlaba, Pemex ya controla el 9,4% de Repsol.
La compañía mexicana se comprometió el martes a adquirir hasta un 9,8% de la petrolera española, tras anunciar una sindicación de sus acciones con Sacyr, la constructora que controla el 20% del capital de Repsol y es su accionista mayoritario. Entre los dos controlarían algo menos del 30% del capital, el límite a partir del cual se verían obligados a lanzar una OPA por el 100% de Repsol.
La operación, del orden de 1.200 millones de euros, ha sido coordinada por Crédit Agricole. Entre los bancos colaboradores figuran Natixis, HSBC y el grupo financiero Inbursa, del empresario mexicano Carlos Slim y controlada en un 20% por La Caixa. La caja catalana es también uno de los accionistas de referencia en Repsol, con un 12,9% del capital.
Unión de fuerzas La constructora Sacyr, presidida por Luis del Rivero, votará a partir de ahora de forma conjunta las decisiones relevantes que se tomen junto a Pemex. Con este acuerdo, comunicado el martes a la CNMV, ambas compañías “sindican sus derechos de voto, que alcanzarán el 29,8% del capital social de Repsol, y aspiran a contar con una representación acorde con su participación en el capital social de la compañía”.
Esta decisión viene motivada porque ambos grupos comparten una visión común en la que, entre otras cosas, destacan que hay que «mejorar la coordinación y obtención de sinergias de las participadas relevantes» y «consideran que Repsol no está valorada adecuadamente». Por tanto, «fomentarán la adopción por la compañía de medidas tendentes a que el mercado reconozca su verdadero potencial», en lo que se puede interpretar como una crítica a la actual gestión de la energética.
En paralelo, resaltan que Repsol se debe mantener como una «compañía de bandera española, independiente y líder en el sector energético ibero-latinoamericano».
Evitar la OPA
Igualmente, los socios acuerdan no incrementar su participación agregada para que no supere el porcentaje máximo del 30% a partir del cual deben lanzar una OPA sobre el 100%. En el supuesto de que un tercero formulara una OPA sobre la totalidad del capital, ambos socios estudiarían la opción de formular una oferta competidora conjunta o bien de vender sus respectivas participaciones.
Si sobre esta cuestión no alcanzaran un acuerdo, cualquiera de las dos partes podría lanzar una OPA competidora por su cuenta o desprenderse de su paquete accionarial.
Ambas partes se comprometen también a no vender o disponer total o parcialmente de su participación en Repsol durante un periodo de tres años, salvo si cualquiera de los instrumentos de cobertura contratados para el mantenimiento de la participación en Repsol así lo exigiera.
El acuerdo, con 10 años de vigencia, se prorrogará automáticamente por plazos sucesivos de cinco, salvo que se notifique lo contrario por escrito con una antelación de un año.
Por último, los pactos también regulan los casos de desacuerdo entre los socios respecto a las votaciones en materias relevantes del consejo.
Fuente: expansion.com

Cuestiona la FAO el freno a las exportaciones de alimentos

Su director electo, José Graziano Da Silva, afirmó que la entidad “no recomienda” adoptar restricciones a las exportaciones de alimentos. El director electo de la Organización para la Agricultura y la Alimentación de las Naciones Unidas (FAO), José Graziano Da Silva, afirmó que la entidad “no recomienda” adoptar restricciones a las exportaciones de alimentos, en tanto ratificó que “el precio promedio de los commodities se incrementó en un 50% respecto de 2010”.

Da Silva, que estuvo reunido con la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, recalcó que “no debería haber restricciones individuales de los países para evitar agravar en las crisis la restricción de oferta”. Su declaración parece ir en sentido inverso a algunas políticas de la administración de Cristina. Durante el año pasado, el Gobierno bloqueó la importación de alimentos provenientes de países de la Unión Europea y Brasil . Esa situación causó rechazo en la Unión Europea y Brasil, que respondieron en duros términos y hasta llegaron a amenazar con denunciar a la Argentina ante la Organización Mundial del Comercio (OMC).

“La FAO no recomienda como política deseable desde el punto de vista global la restricción. Pero la FAO sí reconoce que los países tienen autonomía y tienen que cuidar, dar prioridad a la seguridad alimentaria de su población”, explicó Da Silva. Así, aclaró que la FAO “entiende que muchas veces los países están obligados a tomar medidas que desde el punto de vista global no favorece pero salvaguarda los intereses de su población ”.

La Presidenta se enorgulleció ayer de que Da Silva – un brasileño – tenga la conducción de la FAO para el período 2012-2015. El titular de la FAO acompañó a la mandataria en su presentación en Tecnópolis, algo que remarcó Fernández de Kirchner.

El ministro de Agricultura, Julián Domínguez, dijo que tiene “expectativas centradas en que desde FAO se incorpore la mirada sobre la realidad de América” . Sin embargo, habrá que ver qué opina Da Silva con decisiones de política económica como las que toma Guillermo Moreno. El secretario de Comercio Interior suele indicarle a los supermercados cuando deben restringir las importaciones de alimentos, como sucedió con conservas provenientes de Europa. En esa ocasión, su procedimiento fue pedirle a la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat), que en lugar de entregar los certificados necesarios para el ingreso de alimentos importados al país, primero se lo hagan saber a él. Eso generó un comunicado de la Unión Europea: “las restricciones a la importación de alimentos serían incompatibles con la normativa de la OMC y con los compromisos de Argentina en el marco del G-20”. Brasil también se manifestó en el mismo sentido.

El 60% de las exportaciones argentinas (US$ 28.016 millones sobre un total de US$ 47.339 millones) corresponden a productos primarios – la mayoría son cereales – y manufacturas de origen agropecuario. Las importaciones de alimentos son mínimas.
Fuente: clarin

El ministro Casal, contra las cuerdas por el caso de Candela

Fue convocado para dar explicaciones a los legisladores la semana próxima, sobre la investigación por la nena asesinada en Hurlingham. Ayer se buscó su interpelación en el recinto legislativo.
La alta exposición mediática del ministro de Seguridad y Justicia bonaerense, Ricardo Casal, en la búsqueda de Candela Sol Rodríguez (la niña que fue asesinada y encontrada diez días después de su desaparición en Hurlingham) ubicó al funcionario en el centro de las críticas por el desenlace que tuvo el caso que mantuvo en vilo al país.
Ahora, Casal deberá dar explicaciones por el accionar de la Policía bonaerense en la investigación por la desaparición de Candela, para lo que el ministro ya tiene la primera cita el miércoles próximo en la Legislatura.
Durante la sesión de ayer en la Cámara baja, hubo un pedido formal de interpelación a Casal, propuesto por el bloque Unión Celeste y Blanco, haciendo uso de un recurso previsto por la Constitución provincial para que el titular de la cartera de Seguridad y Justicia compareciera ante los legisladores en el recinto. Pero esa iniciativa no prosperó por el rechazo de la mayoría de los bloques. Aunque todos los sectores coincidieron en expresar la “profunda consternación” por el asesinato de la niña y acordaron, igualmente, convocar al ministro.
Los diputados Ramiro Gutiérrez y Mónica López, titular y vice, respectivamente, del bloque de la oposición, fueron los que buscaron ayer la interpelación del ministro para que brindara detalles sobre los operativos realizados ante la desaparición de Candela. “Queremos saber cómo continúa la investigación, qué curso tiene la misma, saber qué protocolo está utilizando para esclarecer el hecho, y si es segura la investigación; recordemos que a Candela la encontró la gente y no la Policía”, sostuvo Gutiérrez.
En tanto, la legisladora López se refirió a la responsabilidad política del caso Candela Rodríguez y afirmó: “No toleramos más que no haya responsables en los crímenes en la provincia de Buenos Aires, pero no solamente los responsables del asesinato de la nena, sino que además queremos los responsables políticos”.
Al respecto, el diputado del Gen Jaime Linares cuestionó ayer “la utilización del caso” por parte del Ejecutivo provincial. Pero aclaró: “No hay que politizar ni para un lado ni para el otro”.
En tanto, Sebastián Cinquerrui, del unibloque Igualdad y Participación, advirtió que la citación a Casal no se trata de una “caza de brujas”, como se sugirió desde otras bancadas en la sesión de ayer, y aclaró que “la oposición no hace campaña con el tema”, sino el oficialismo.
Finalmente, Gutiérrez consideró que lo ocurrido con Candela fue un caso que “conmovió al país entero y no vemos mal citar al ministro para que brinde los detalles de la investigación. Somos gestores de la gente, y no hay que tener miedo, ni a la gente ni a las explicaciones”.

Críticas desde el Congreso nacional al ministro de Scioli

Las críticas al titular de Seguridad y Justicia provincial, Ricardo Casal, por el caso de Candela Rodríguez no se dieron sólo en la Legislatura provincial. La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara baja del Congreso nacional, Victoria Donda, sostuvo que el ministro no estuvo “a la altura de las circunstancias para garantizar una investigación eficaz y la aparición con vida de Candela”.
La legisladora destacó que “aún hay cientos de jóvenes que no sabemos dónde están, personas por las que el Ejecutivo, la Justicia y las fuerzas de seguridad poco y nada hacen”, por lo que destacó que “es impostergable la modificación y pronta reglamentación de la ley contra la trata de personas”.

Fuente: diariohoy.net

Desde la UCR santafecina criticaron a Binner por no hacer en su provincia lo que propone para Nación

El candidato a diputado nacional por Santa Fe por el radicalismo, Federico Pezz, acusó a Hermes Binner de ser «contradictorio, porque hace en la provincia de Santa Fe, con el resto de los partidos políticos, lo que él propone cambiar como presidente de la Nación».

El candidato a diputado nacional por Santa Fe, Federico Pezz, manifestó hoy que el radicalismo santafesino está «molesto, enojado y ofendido por las declaraciones de Hermes Binner» y aseguró que «hace en la provincia de Santa Fe, con el resto de los partidos políticos, lo que él propone cambiar como presidente de la Nación».

En declaraciones a Télam, el actual senador provincial se refirió así a las declaraciones del candidato presidencial Hermes Binner en un plenario de su partido donde afirmó que «el siglo XXI es del socialismo y los otros partidos son del siglo pasado».

Pezz firmó junto a la vicegobernadora de Binner, Griselda Tessio, y otros dirigentes radicales un documento de repudio en el que afirman que la postura del gobernador «propone una construcción hegemónica del Frente Progresista (que también integran la UCR y la Coalición Cívica) y no es compatible con otra que se base en la pluralidad, la fortaleza que aporta cada uno de sus partidos y la síntesis de un espacio que reconoce pluralidad de voces, prácticas y experiencias».

Al respecto, Pezz puso de relieve que «Binner es contradictorio, porque hace en la provincia de Santa Fe, con el resto de los partidos políticos, lo que él propone cambiar como presidente de la Nación».

Seguidamente indicó que «se quiere presentar como la contracara de Cristina, le reprocha falta de diálogo, pero Binner en Santa Fe no dialoga con ninguno de los partidos polìticos integrantes del frente y menos con la oposición».

«No sé a que responde la actitud de Binner, seguramente pretende capitalizar en forma exclusiva la gestión provincial, cosa que no es así, ya que está encabeza por Hermes Binner y la radical Griselda Tessio», y acotó que «los pocos funcionarios radicales que hay en las distintas áreas tienen mucho que ver con las cosas que se fueron cambiando en esta provincia».

«El fracaso de un frente nacional, integrado por socialismo y radicalismo, es por falta de una visión amplia y generosa de Binner, cosa que no ocurrió cuando se formó el Frente Progresista a nivel provincial, ya que fuimos amplios y generosos», agregó.

«Estamos complicados», aseveró Pezz, y en cuanto al documento firmado por dirigientes radicales repudiando las manifestaciones de Binner dijo que «lo hicimos esperando que Binner se rectifique, que asuma como referente principal del Frente Progresista de Santa Fe, una posición de grandeza, de humildad y que convoque urgente a las demás fuerzas polìticas a dialogar y a definir algunos aspectos de funcionamiento del Frente, que se vienen reclamando hace rato y no se pueden lograr».

«Si no las convoca, tendremos que definir, los radicales en Santa Fe y las demás fuerzas políticas, cómo seguimos actuando en el marco provincial», aseguró luego.

Según el comunicado del radicalismo, las declaraciones del candidato presidencial socialista muestran «una visión hegemónica del sector que preside (Binner) en relación al Frente Progresista y una postura paternalista y desmerecedora del resto de las fuerzas que lo componen».

«En Santa Fe, el radicalismo se va a movilizar mejor que en las primarias, el bajo caudal electoral tiene que ver con que el radicalismo tuvo dos elecciones, primarias y generales, quedando poco tiempo para darle fuerza a la campaña, trabajamos solamente los que estábamos integrando la lista, pero ahora se sumó todo el radicalismo para garantizar el ingreso de dos diputados nacionales como mínimo, y sumar votos a la fórmula de Alfosín-González Fraga», afirmó.

Finalmente, puso de relieve respecto de la inserción del radicalismo en el gobierno provincial que encabezará desde el 10 de diciembre el socialista Antonio Bonfatti, que «más que los cargos, importa que funcione bien el Frente, que se constituya una mesa colegiada de conducción, que se rija por una carta orgánica y se establezcan reglas de juego claras; que los demás partidos, no solo el radicalismo, sino el PDP, el ARI, todos, puedan participar y opinar sobre los lineamientos mas importantes de gobierno».
Fuente: Diariohoy.net

El Banco Central frenó la suba del dólar

La divisa llegó a 4,27, pero cerró a 4,20 pesos para la compra y 4,24 para la venta tras la intervención del Central. El dólar se mostró nuevamente demandado, tanto en casas de cambio del microcentro y a través de pedidos de empresas y grandes clientes, a lo que el Banco Central respondió con una oferta de 500 millones de dólares en el mercado mayorista y frenó la suba de la divisa.
Si bien en algún momento llegó a tocar los 4,27 pesos en la punta vendedora en bancos y casas de cambio de la city porteña, los analistas coinciden en que «en ningún momento el mercado evidenció preocupación o ansiedad» por la suba de la divisa.
De esta forma, el dólar cerró hoy al público un centavo por encima de la cotización de la víspera, en 4,20 pesos para la compra y 4,24 para la venta.
En tanto, en el mercado mayorista el Banco Central revirtió la suba que mostró el dólar en el inicio de la jornada al poner en venta 500 millones de esa moneda a un valor de 4,20, cuando la divisa amenazaba desbordar los 4,254 pesos.
De esta manera, en las dos primeras ruedas de setiembre la cotización minorista avanzó dos centavos (0,47%), cuando a lo largo del mes pasado el dólar había registrado un aumento de seis centavos (1,44%).
Fuente: lavoz.com.ar

La recaudación tributaria de agosto aumentó un 35,4 por ciento

La recaudación tributaria de agosto alcanzó los 46.777 millones de pesos, con un aumento de 35,4 por ciento respecto de igual mes del año pasado, confirmaron hoy el secretario de Hacienda, Juan Carlos Pezoa, y el titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Ricardo Echegaray.
Estas cifras habían sido adelantadas en la víspera por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, en el marco de la conmemoración del Día de la Industria.

Esta mañana, ambos funcionarios -Pezoa y Echegaray- habían estado reunidos en Olivos con la Presidenta y el ministro de Economía, Amado Boudou.

En el anuncio de la recaudación a la prensa el titular del organismo recaudador dejó en claro que la AFIP aspira a cobrar rápidamente los más de «400 millones de dólares» que adeudan las empresas cerealeras por derechos de exportación en concepto de capital.

En forma adicional se discuten los intereses correspondientes, agregó Echegaray.

Echegaray y Pezoa, desmenuzaron los principales ejes de la recaudación de agosto, haciendo hincapié en el record obtenido en los ingresos generados por el Iva y el Comercio Exterior.

La mejora de agosto fue del 35,4 por ciento en comparación con el mismo mes del año pasado, en tanto en la comparación de los ocho primeros meses del año con igual período del año pasado, la superación fue del 32,3 por ciento, al totalizar los ingresos públicos 348.660,4 millones de pesos.

En agosto los mayores incrementos se registraron en Ganancias (51 por ciento) y derechos de Exportación (47,8 por ciento).

Por su parte, el Iva neto generó ingresos por 13.565 millones de pesos (31,6 por ciento), en tanto que el Iva Impositivo creció 23,7 por ciento, mientras que el Iva Aduanero aumentó 43 por ciento, impulsado por el crecimiento de las importaciones, el aumento del tipo de cambio y un día hábil más de recaudación.

La recaudación de Ganancias alcanzó en agosto los 9.099 millones de pesos (51 por ciento), atento a los mayores ingresos en concepto de anticipos de sociedades y personas físicas.

El Sistema de Seguridad Social mejoró sus ingresos en 34,7 por ciento, mientras que el Impuesto a los Débitos y Créditos subió 31,2 por ciento.

En cuanto a las proyecciones para el año que viene, Echegaray destacó que «la Argentina tendrá una composición legislativa que seguramente nos va a estar aprobando el Presupuesto, aunque por el momento no hay que hablar de cifras porque la AFIP es un organismo de ejecución de la política fiscal».
Fuente: diariohoy.net

Grecia niega crisis con la Unión Europea y Fondo Monetario

El Ministerio de Finanzas griego negó hoy versiones sobre una supuesta crisis entre el gobierno de Atenas y los supervisores de la Unión Europea (UE), el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Central Europeo (BCE), debido a que el país heleno no concreta los ajustes solicitados.

«Es todo un disparate», dijo un portavoz del Ministerio sobre las versiones. Aunque los supervisores dejaron el país, señaló, estos tienen previsto volver en diez días.

Agregó que el ministro de Finanzas griego, Evangelos Venizelos, hablará hoy al respecto en una conferencia de prensa, según un cable de la agencia de noticias DPA.

Medios griegos habían informado antes de una crisis entre el trío de supervisores internacionales y el gobierno de Atenas. La «troika» de UE, FMI y BCE exige más medidas de ahorro y recortes porque Grecia no cumple los objetivos planteados, según los reportes. Los supervisores se fueron de Grecia debido al rechazo de Atenas, agregaron.

Recientemente, se estimaba que Grecia podría incumplir los objetivos de ahorro previstos debido a la contracción de su economía y la caída de sus ingresos fiscales.

Si la situación sigue como hasta ahora, el país heleno registraría este año un déficit presupuestario de 8,8 por ciento. Los planes de ahorro prevén que Grecia reduzca su déficit a una cifra de 7,5 o 7,6 por ciento del producto interior bruto (PIB) este año.
Fuente: diariohoy.net

Candela Rodríguez y el oportuno acompañamiento político

Quedó claro que desde el Estado no se pudo hacer lo suficiente por un caso de secuestro seguido de muerte. El sistema de seguridad y de prevención no está preparado para actuar ante situaciones de muertes violentas. Al menos así lo demuestran los fatídicos resultados del la niña Candela Rodríguez, encontrada muerta el miércoles pasado, a la vera de la Autopista de Oeste y a plena luz del día. El caso ya forma parte de un expediente que las autoridades ni siquiera saben cómo caratular y, hay que decirlo, a nueve días de la desaparición no hay ningún detenido.

El tema de Candela Rodríguez comenzó como el ya conocido pedido de una madre compungida por la desaparición de su hija, pidiendo respuestas, atención, acción y justicia. Hasta allí se supo manejar. Luego acaparó la opinión pública; tanto que Cristina Kirchner se hizo un hueco en la agenda para recibir a Carola Labrador, la mamá de Candela y asegurarle todo su apoyo y acompañamiento.
El gobernador Daniel Scioli, el ministro de Seguridad de la provincia, Ricardo Casal y el jefe de la Policía bonaerense, Juan Carlos Paggi, al parecer habían cancelado todas su actividades para enfocarse en el caso, al menos es lo que se mostraba por televisión. Charlas interminables entre el ministro y Labrador, y el propio Paggi durmiendo en la casa de Candela, hicieron creer que todo el aparato de seguridad de la provincia estaba trabajando incansablemente para esclarecer el caso y encontrar a la niña con vida, pero, ¿era necesaria tal demostración? La respuesta es no, y lo es porque a la vista de los resultados no sirvió de nada, sino que incluso abrió las sospechas de porqué se le estaba prestando tanta atención a este caso en particular. ¿Cuántas madres desesperadas por encontrar a sus hijos deseaban en ese momento tener al propio ministro de seguridad de la provincia sentado en el living de su casa? Tal es así que la propia presidenta debió recibir luego a la familia de la desaparecida María Cash, quien llevaba desaparecida hace mucho más tiempo que Candela Rodríguez.
Durante el día de ayer —y hoy— se criticó el manejo en los medios del caso Candela. Algo que suena contradictorio teniendo en cuenta que fueron las propias cámaras del Gobierno las que filmaron y fotografiaron a Scioli al lado del cadáver de la niña junto a su madre, en el momento exacto del reconocimiento del cuerpo al aire libre y en plena escena del crimen. Las imágenes fueron difundidas a través de la agencia nacional de noticias Télam y transcritas por los otros medios.
“Me gustaría saber cómo los medios tuvieron acceso a la grabación extorsiva”, dijo el fiscal de Morón, Marcelo Tavolaro, quien lleva la investigación del caso. No es difícil responder esa pregunta, hay un canal de televisión ya conocido por sus buenas migas con las fuerzas policiales, lo que le permite tener numerosas primicias. Los demás reprodujeron esa información, y ya.
Pero la pregunta de Tavolaro no debe plantearse desde el “cómo”, sino desde el “porqué”. Por qué si las autoridades y la propia madre de Candela aseguraron que recibían cientos de miles de llamadas de todo carácter, el Ministerio de Seguridad de la provincia de Buenos Aires eligió difundir precisamente esa y luego de la confirmada muerte de la niña. Esta pregunta tiene sus respuestas, y radican en características de la grabación que confirmarían una relación entre el secuestrador y la familia de Candela, y que trae a escena el pasado delictivo de su padre y un posible ajuste de cuentas en el mundillo del hampa. Pero entonces, si tantas confirmaciones habían sobre la veracidad de la llamada difundida, acaecida 48 horas antes del hallazgo de Candela, ¿por qué no se investigó sobre esa pista? Tanto Tavolaro, como el fiscal general, Federico Nieva Woodgate, confirmaron que no se prestó más atención a esa llamada por sobre las otras, y que no está confirmada relación alguna entre la grabación y el asesinato de Candela.
Lo cierto es que desde divulgada la grabación extorsiva, el apoyo político fue retrocediendo. Pasó del acompañamiento y apoyo, a la cautela, para finalmente desvanecerse en la nada. Trata de blancas, secuestro y robo dejaron de retumbar en los medios y se instaló el ajuste de cuentas entre dos bandas. Scioli, Casal y Cristina ya no tenían nada más que hacer allí. El gobernador salió de la escena pública sin retomar el caso y Cristina evitó referirse al tema en el primer acto público luego de la tragedia, un festejo con empresarios en Tencópolis. Solo dos ministros expresaron opiniones al respecto, y por Twitter.
Anoche, el periodista especializado en casos policiales, Mauro Szeta, indicó en el programa de Nelson Castro, El Juego Limpio, emitido por TN, que “Desde la política siempre se cree que si a un episodio criminal lo tildas de ‘ajuste de cuentas’ le quitás peso social, a la política le conviene que no sean por inseguridad”. Las palabras de Szeta no solo tienen el peso de uno de los más respetados profesionales en el área, sino que confirma una premisa terrible: el crimen organizado, para nuestro gobierno, no es un tema relacionado con la inseguridad.
El periodista también arrojó su opinión sobre el insólito acto de llamar a la madre de Candela para que reconozca el cadáver de su hija junto al gobernador Scioli y el ministro de Seguridad: “fue tremendo, no se debe hacer, es la intromisión de la política en la Justicia. El político no es el investigador, el investigador es el fiscal. El gobernador pisoteó la escena del crimen, la contaminó y nadie le dijo que no se metiera ahí, que no tenía nada que hacer. No está claro quién maneja cada poder”, dijo anoche Szeta.
Nora Schulman, titular del Comité Argentino de Seguimiento y Aplicación de la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño (CASACIDN), indicó en varios medios que “la excesiva mediatización del caso de Candela Rodríguez es una vulneración de los derechos de niños, niñas y adolescentes”, y agregó, “no entiendo que tiene que ver los famosos por ejemplo. No tengo nada contra los famosos, pero hay que respetar los carriles lo más discretos posibles y seguir las pistas”. “Es un caso policial y nada más. No es un tema de seguridad”, enfatizó Schulman en Página/12.
Por último, aseguró que “ver la imagen de la mamá reconociendo a su hija, entre los restos de basura, es indigno. ¿Es necesario ver ese dolor?”. Por supuesto que no es necesario, pero entonces ¿por qué fue necesario mostrarlo?
Candela es parte de los 210 chicos desaparecidos en la Argentina, una estadística no clara elaborada por una ONG desprestigiada por el poder de turno, pero es un caso modelo en cuanto al horroroso despliegue mediático político.
Anoche, en el programa oficialista 678, emitido por la televisión pública, Sandra Russo criticó duramente a Ricardo Darín, Facundo Arana y demás famosos que se prestaron para colaborar por el esclarecimiento del caso. Crítica de la que Pablo Echarri, quien también colaboró, quedó obviamente afuera gracias a su simpatía política K. “Da asco la utilización política”, había dicho Darín mientras que convocaba una marcha para ayer al mediodía la cual finalmente no se realizó por cuestiones no claras.
Se puede reprochar la exposición de los famosos ante un caso con un desenlace no esperado por nadie, pero es mucho más criticable el oportunismo político que figuró solo cuando pensó que hacía falta y se despegó curiosamente a tiempo.

Fuente: periodicotribuna.com.ar/Eliana Toro

La provincia colocó $432 milllones en Letras del Tesoro

La provincia de Buenos Aires licitó el décimo segundo tramo de Letras del Tesoro de este año, que en esta oportunidad alcanzó los 432.003.000 pesos, se informó oficialmente.

El ministro de Economía bonaerense, Alejandro Arlía, destacó en un comunicado que “estamos satisfechos con esta colocación porque esta herramienta financiera sigue generando confianza en los inversores locales”.

Para la opción de plazo más corto, 42 días, se tomaron 156.154.000 pesos a una tasa de interés del 11,89%.

A mediano término, 84 días, fueron tomados 93.883.000 pesos a una tasa de interés de 12,74%; mientras que a largo plazo, 168 días, se tomaron 181.966.000 de pesos a una tasa Badlar + 2,95%.

Como es habitual, la oferta para la adquisición de valores fue realizada en firme y por intermedio del Sistema de Mercado Abierto Electrónico (MAE) que la Provincia utiliza, dentro del Programa de Financiamiento previsto para este año.

El Programa actual de emisión de Letras del Tesoro para el ejercicio 2011 es de un monto de hasta 2 mil millones de pesos en valor nominal de circulación o su equivalente en moneda extranjera, y fue autorizado por la Ley 14.199.
Fuente: diariohoy.net

DÍAZ PÉREZ Y SCIOLI ACORDARON OBRAS DE INFRAESTRUCTURA PARA LANÚS

Los fondos asignados serán destinados al financiamiento de trabajos de desagües pluviales integrales en el populoso barrio La Fe con el objetivo de evitar inundaciones.

El intendente de Lanús Darío Díaz Pérez obtuvo un significativo aporte económico por parte del gobernador bonaerense Daniel Scioli el cual, será empleado en la ejecución de obras de desagües pluviales en el Barrio La Fe.

“Los trabajos que se están desarrollando en Monte Chingolo no sólo brindan respuestas a un histórico reclamo de los vecinos sino que además, forman parte de una planificación general que apunta a resolver los problemas de infraestructura básica que aún presentan algunas de las zonas más postergadas de nuestro distrito”, remarcó el jefe comunal.

En ese sentido, consideró que “el permanente apoyo brindado por los gobiernos provincial y nacional en cada una de las decisiones que promueven la mejora de la calidad de vida de los lanusenses, es fundamental para poder implementar acciones tangibles”.

El subsidio cercano al millón de pesos fue entregado en un acto llevado a cabo en el Salón de Usos Múltiples de la residencia Oficial de la Gobernación platense, donde se anunciaron inversiones por 15 millones de pesos en 28 municipios de la Provincia de Buenos Aires.

Por su parte, Scioli enumeró los logros alcanzados en las diferentes localidades gracias a la implementación del Programa provincial Soluciones Ya!, como así también, destacó la efectiva labor realizada junto a la presidenta de la Nación, Cristina Fernández y a los intendentes. “Estos aportes significan trabajo y soluciones concretas para los problemas que no pueden esperar”, subrayó.

Además de los jefes comunales de los distritos beneficiados, estuvieron presentes, los ministros Eduardo Camaño, -Gobierno-, Cristina Álvarez Rodríguez -Infraestructura-, Baldomero Álvarez de Olivera -Desarrollo Social- y el director Ejecutivo del Programa Soluciones Ya!, Eduardo Aparicio, entre otros funcionarios.

Informe Nº 368
01/09/11

Santa Fe: apareció muerto otro joven

Dos días después de la aparición sin vida de Candela Rodríguez, la niña de 11 años secuestrada en Hurlingham, otro joven desaparecido en los últimos días fue encontrado muerto en la localidad de Casilda, en Santa Fe.

Se trata de Maximiliano Storani, de 19 años, quien era buscado por su familia desde el 11 de agosto último. Juan Carlos Bacalini, intendente de dicha localidad, confirmó a TN que el el joven fue hallado sin vida en las últimas horas.

«Hicimos la publicación de una recompensa. Los investigadores están trabajando. Nunca pasó algo en la ciudad», sostuvo el intendente de Casilda. Allí, se habían organizado varias marchas reclamando la aparición de Storani.

La municipalidad de Casilda había ofrecido una recompensa de $ 25.000 para quien aporte información sobre su paradero..

Fuente: Diario Hoy

PROPONEN ERRADICAR LA DISCRIMINACIÓN LABORAL

El presidente del bloque PRO de la Legislatura porteña, Cristian Ritondo, presentó un proyecto de ley que busca sancionar el uso del lenguaje en forma discriminatoria en avisos clasificados destinados a las búsquedas laborales, en el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

«En la actualidad, los anuncios gráficos o radiales, mencionan «buena presencia», y esa “buena presencia” es muy subjetiva ya que depende del concepto y los cánones que manejen los empleadores/as de lo que es estética y “presencia”, discriminando a quienes no entren en esos patrones», fundamenta Ritondo en el escrito.

Y agrega que «bajo la misma lógica, las personas que sufren de un defecto físico (quemaduras en la cara, defectos dentales, sobrepeso, etc.) o un impedimento físico parcial son privados previamente de los empleos, sin haber podido demostrar sus capacidades intelectuales, manuales, etc,».

La iniciativa legislativa establece que «se impondrá una multa, a quienes, solicitaren, ordenaren, publicaren y/o difundiesen por si o por terceros, avisos contrarios a los principios establecidos en la presente Ley».

El titular de la bancada macrista resalta que «la propuesta legislativa se encuadra con las recomendaciones formuladas por el Instituto Nacional contra la Discriminación, para que en el ámbito laboral ‘se respeten los Derechos Humanos y la dignidad de los trabajadores, sin exigirse otros requisitos que no sean la aptitud, habilidad o conocimientos para desempeñar una tarea o función'».

Y señala que «antecedentes Internacionales así como la OIT, Organización Internacional del Trabajo avalan la importancia de la temática arriba detallada».

Fiscal: «no hay elementos firmes para imputarle nada a nadie»

El fiscal General de Morón, Federico Nieva Woodgate, aseguró hoy que en el marco de la causa por el crimen de Candela Rodríguez «por el momento no hay elementos firmes que permitan imputarle algo a alguien».

El funcionario judicial insistió en que existen diversas líneas de investigación, aunque ninguna de ellas por ahora permite identificar a los autores del crimen de la niña de 11 años, hallada asesinada el pasado miércoles tras permanecer 9 días secuestrada.

En diálogo con radio Continental, Nieva Woodgate admitió ante una consulta sobre si la pesquisa está orientada hacia bandas de narcotraficantes, que «esa es una línea de investigación que esta abierta».

Y además recordó que anoche, al ampliar su declaración ante la Justicia, el padre de Candela, Alfredo Rodríguez, «habló de grupos, señaló cuáles eran y habló de que en el barrio lo trataban de buchón de la Policía Federal»

«Estamos en la etapa de recopilación de la mayor cantidad de información posible, en ese análisis surgen teorías, no tenemos en este momento nada demasiado firme como para optar por una línea de investigación y descartar otra», agregó el fiscal general.

Ayer, el padre de Candela Rodríguez, que está detenido por piratería del asfalto, declaró que si el crimen de su hija llegara a ser un «mensaje» para él, es porque lo acusaron de ser «alcahuete de la cana».

El padre de la niña reiteró que no le debe «nada a nadie» y aportó una lista con varios nombres de las personas con las que se relacionó durante años para que se los investigue.

Fuentes judiciales informaron a Télam que Rodríguez volvió a referirse a la llamada extorsiva ifundida por los medios y dijo que si bien la voz le resultaba familiar, esa persona no podía ser porque estaba detenida en el marco de otra causa.

Los investigadores judiciales admitieron que en el marco de la causa «se comenzó a analizar el entorno de un grupo que también se dedicaba a piratería del asfalto con el que podría haber estado vinculado el padre y otro grupo que podría haber tenido que ver con secuestradores y que estaría relacionado con otros parientes de la familia».

En tanto, el fiscal de la causa, Marcelo Tavolaro, tiene previsto escuchar a Carola Labrador, madre de Candela, quien tras el asesinato de su hija no volvió a declarar.

Candela fue vista con vida por última vez el lunes 22 de agosto, cuando salió de su casa ubicada en Coraceros 2552, de Villa Tesei, para encontrarse con unas amigas con quienes asistía a un grupo de scout, en la parroquia San Pablo Apóstol, de esa localidad.

Tras nueve días de búsqueda, la niña fue encontrada la tarde del miércoles a la vera de la calle Cellini y colectora del Acceso Oeste.

Según la autopsia, Candela fue asfixiada entre 24 y 36 horas antes del hallazgo y que el cuerpo había sido arrojado en la vía pública una hora antes de ser encontrado.

Fuente: Diario Hoy

Roban en una fábrica y toman de rehén a todo el personal

Una banda de cuatro delincuentes, fuertemente armados, desvalijaron una planta de tubos de gas luego de mantener como rehenes al propietario y a los trabajadores. El espectacular golpe comando sucedió en la localidad bonaerense de Béccar, en el partido de San Isidro.

Cuatro delincuentes, fuertemente armados, desvalijaron una fábrica de tubos de gas luego de mantener como rehenes al propietario y a diferentes empleados de dicho establecimiento, en un espectacular golpe comando sucedido en la localidad bonaerense de Béccar, en el partido de San Isidro. Los marginales fugaron en un automóvil y ahora son buscados intensamente por los pesquisas policiales.

Los voceros revelaron que el hecho se produjo a las 19.05 del miércoles pasado, cuando los sujetos, que portaban armas de fuego de grueso calibre, arribaron, con fines de robo, en un automóvil, a una fábrica de este rubro que está situada en la calle José Ingenieros al 2200 del citado distrito, en el norte del conurbano provincial.

Fuente: El Argentino

Sandra Mamani regresó a su casa en Villa Lugano

Sandra Mamani Llanos, la adolescente de 14 años que había desaparecido el 8 de agosto último de la Ciudad de Buenos Aires y fue recuperada ayer en la provincia de Mendoza, llegó hoy a su casa, en el barrio porteño de Villa Lugano, informaron sus familiares.

Sandra Mamani Llanos, la adolescente de 14 años que había desaparecido el 8 de agosto último de la Ciudad de Buenos Aires y fue recuperada ayer en la provincia de Mendoza, llegó hoy a su casa, en el barrio porteño de Villa Lugano, informaron sus familiares.

El hermano, Humberto Mamani, informó a Télam que Sandra «llegó a las 4:00» en un móvil de Gendarmería y esta mañana «estaba descansando».

La adolescente fue encontrada ayer en el departamento mendocino de Guaymallén por personal de Gendarmería.

El subdirector nacional de Gendarmería, comandante Juan Sainz, explicó que la adolescente fue ubicada en un domicilio de Belgrano 3308, en Villanueva, del departamento de Guaymallén.

Posteriormente, se la vio en una calle del barrio y fue recuperada, y se mantuvo vigilancia sobre la vivienda, hasta que a las 15 se detuvo en el lugar a Daniel Delgado Llanos, mayor de edad.

Robles confirmó que el detenido es un primo de la joven y aunque no precisó las circunstancias en que ella llegó desde la Capital Federal a Mendoza, aclaró que Mamani Llanos manifestó su deseo de regresar al hogar familiar, en el barrio de Villa Lugano.

La Secretaría de Prevención del Ministerio de Seguridad puso a disposición de la justicia un avión de la Policía Federal, para el traslado de la chica a la ciudad de Buenos Aires

Fuente: El Argentino

Encuentran sana y salva a la niña de Tucumán

Se trata de Stefanía Jiménez Galarza, de 14 años, de quien no se sabía nada desde el pasado 22 de julio. La joven apareció en la madrugada de este viernes, luego de haber estado desaparecida durante 43 días.

Desde la madrugada de este viernes se confirmó que Stefanía Galarza está sana y salva. Se trata de la chica de 14 años, cuyo paradero se desconocía desde hacía 43 días. Su familia, de Alderetes, ratificó la información en diálogo radial.

La abuela materna de la joven indicó que durante las primeras horas de la mañana de este viernes se desconocían detalles de la aparición de Stefanía, «si se sabía que estaba con vida y que pronto regresaría». «Nos dijeron que nos quedemos tranquilos porque estaba bien», dijo.

La joven Stefanía había desaparecido el pasado 22 de julio, cuando salió de su casa rumbo a su escuela, a donde iba a tomar clases de apoyo.

«Estábamos pendientes de ella, por los preparativos de su fiesta de 15 años en octubre», había relatado uno de los tíos de la adolescente, cuya desaparición se hizo de público conocimiento durante las últimas horas, en medio del profundo dolor en todo el país por el asesinato de Candela Rodríguez, de 11 años, en la localidad bonaerense de Hurlingham.

Fuente: El Argentino

Luz verde para el Distrito Audiovisual de la Ciudad

La Legislatura porteña aprobó ayer el proyecto de ley enviado por el Ejecutivo que promueve el desarrollo de la labor audiovisual en el territorio de la Ciudad. El trabajo es considerado una actividad productiva de transformación, asimilable a la industria. El proyecto y pasó por las Comisiones de Desarrollo Económico y de Presupuesto.

El formato del Distrito Audiovisual propuesto es similar al del Distrito Tecnológico, que ya funciona en Parque Patricios. El Audiovisual abarcaría parte de los barrios de Palermo, Chacarita, Colegiales, Villa Ortúzar y Paternal.

El proyecto propone beneficios fiscales que alcanzan a los impuestos a los Ingresos Brutos y Sellos, Contribuciones de Alumbrado, Barrido y Limpieza, Territorial y de Pavimentos y Aceras y Derechos de Delineación y Construcciones. Además, la extensión temporal del beneficio variaría dependiendo del monto de la facturación anual del beneficiario, de la empresa de capital nacional, y de si ya se encuentra o no radicado en el Distrito Audiovisual. De este modo, el régimen promocional pretende favorecer en forma adicional a las Pequeñas y Medianas Empresas nacionales y a aquellas empresas que opten por trasladar sus operaciones al Distrito Audiovisual. Buenos Aires concentra más del 50% de los rodajes del país. Se calcula que actualmente existen más de 400 empresas en el sector. La idea es alcanzar un efecto “multiplicador” como el Polo Tecnológico.

Fuente: La Razón

Censo: la comuna de Puerto Madero y San Telmo es la que más creció

La zona aumentó su población casi 20% en nueve años. El sur también experimentó un fuerte incremento. El distrito es el más densamente poblado del país, con 230 mil mujeres más que hombres

La Comuna 1, comprendida por los barrios de Retiro, San Nicolás, Puerto Madero, San Telmo, Montserrat y Constitución, es la que más creció en los últimos diez años, según las cifras definitivas del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010, realizado en octubre del año pasado.

El relevamiento determinó que dicha zona aumentó casi un 20 por ciento su población: pasó de 171.975 a 205.886 habitantes.

En esta curva ascendente influyó principalmente el aumento de propiedades en Puerto Madero, uno de los barrios más nuevos y seguros de la Ciudad, como así también la consolidación de San Telmo como polo turístico y gastronómico.

La otra zona que tuvo un salto importante en su población fue la Comuna 8, que abarca a Soldati, Villa Riachuelo y Lugano. Allí se destaca el arribo de la Policía Metropolitana, la revalorización de los espacios verdes y el crecimiento industrial.

En total, la Ciudad de Buenos Aires cuenta con 2.890.151 de habitantes, apenas un 4,1% más que en 2001 cuando contabilizó 2.776.138 ciudadanos. La cifra arroja que el distrito sigue siendo el más densamente poblado del país con 14.450,8 habitantes por kilómetro cuadrado. Para no desentonar con todo el país, las mujeres son más que los hombres, en este caso 230 mil más.

TODO EL PAIS
La Argentina tiene 40.117.096 habitantes, un 10,6 por ciento más que en el relevamiento de 2001 (36.260.130). El despliegue censal también estableció que las mujeres siguen siendo más que los hombres: 20,5 millones contra 19,5 millones, similar diferencia a la del censo anterior.

En tanto, la provincia de Buenos Aires concentra el 38,9% de la población total con 15,6 millones de personas.

Fuente: La Razón

Reabren el paso de Samoré tras la erupción del Puyehue

El paso a Chile «Cardenal Samoré», en el sur de Neuquén, cerrado desde la erupción del complejo volcánico chileno Puyehue-Cordón Caulle, será reabierto hoy aunque no todavía para camiones ni grandes ómnibus, según informó hoy la Gendarmería Nacional.

El paso será habilitado para automóviles, camionetas y ómnibus de un sólo eje (minibuses), y con horario reducido: de 12 a 16, detalló el Escuadrón 34 de la Gendarmería. A partir del próximo lunes, el tránsito fronterizo estará habilitado en las mismas condiciones, aunque de 9 a 16.

Esta determinación fue adoptada en acuerdo entre las cancillerías de ambos países, que hicieron lugar al pedido de restricción de las autoridades de Villa La Angostura, donde la circulación de camiones y mucho tránsito podría ocasionar densas nubes de ceniza y arena, afectando la salud de los vecinos y la propia visibilidad de los conductores.

Fuente: TN

Jornada con cielo algo nublado y una máxima de 18°

La jornada en la Capital Federal y el conurbano bonaerense se presentará hoy con cielo algo a parcialmente nublado, vientos moderados del noreste y temperaturas que rondarán entre 8 y 18 grados, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Mañana se prevé nubosidad variable, vientos moderados del noreste rotando luego a leves del norte, probabilidad de tormentas aisladas hacia la noche y una temperatura estimada en 10 grados de mínima y 23 de máxima.

El domingo, en tanto, el cielo estará parcialmente nublado a nublado, con probabilidad de precipitaciones, luego mejorando.

Los vientos soplarán leves del sector norte, cambiando a moderados del sur, y las marcas térmicas oscilarán entre 13 y 16 grados, añadió la estación meteorológica.

Para el lunes se espera nubosidad variable, vientos moderados del sur rotando al oeste y disminuyendo y una temperatura prevista en 7 grados de mínima y 18 de máxima.

Fuente: Diario Hoy

Censo 2010: la mitad de las casas no tiene cloacas o gas

Según los datos del Censo que se realizó en octubre de 2010 hay 13.835.751 viviendas, 14,7% más que en 2001 y de todas ellas el 56,2 por ciento tienen conexión de gas, casi 6 por ciento más que diez años atrás. Además, 53,1 por ciento de esas casas son las que tienen acceso a la red cloacal, también 6 por ciento más que en 2001.

Sin embargo, la mitad de las viviendas no tienen todavía ni cloacas ni gas. Además, el 16 por ciento de la población aún sigue sin poder acceder al agua de red.

Si bien, los datos totales sobre la situación en las villas no fueron oficializados, sí se pudo saber que 444 mil personas viven en ranchos, casillas o inquilinatos, y que las personas que dependen de una garrafa para cocinar o calentarse suman más de 4,5 millones.

El problema de las falta de cloácas es preocupante ya que sólo el 41,1 por ciento de las personas que viven en el conurbano bonaerense aún carecen de ella. Las provincias más afectadas son Misiones, Chaco, Santiago del Estero y San Juan.

La titular del INDEC, Ana María Edwin, fue quien presentó personalmente los datos en la Jefatura de Gabinete.

Fuente: TN

El Metrobús ya cumplió tres meses

Los pasajeros reconocen las ventajas de los carriles exclusivos para los transportes públicos que se traducen, básicamente, en el ahorro de tiempo en los viajes.

El Metrobús cumplió tres meses de funcionamiento y los pasajeros reconocen las ventajas de los carriles exclusivos para los transportes públicos que se traducen, básicamente, en el ahorro de tiempo en los viajes: un 40%, según estimaciones del Gobierno porteño. Se trata de 21 paradas que unen Palermo con Liniers. Las líneas 34, 166, 110, 109, 53, 99 y 172 son las que utilizan este recorrido en alguno de sus tramos. Metrobús es un sistema de transporte que combina colectivos articulados y tradicionales con carriles exclusivos. Opera las 24 horas y tiene frecuencias cada dos minutos en hora pico y cada quince minutos a la noche.

Fuente:La Razón

Banfield juega en Victoria con La Volpe en la platea

El nuevo técnico del Taladro estará presente en el partido de su nuevo equipo frente a Tigre. Arranca a las 18.10 por Canal 7.

Tras una extensa reunión, Ricardo La Volpe fue confirmado como nuevo técnico de Banfield. A su llegada de Buenos Aires, se reunió dos horas con los directivos del club y firmó su vínculo por un año. Hoy al mediodía será presentado oficialmente en el estadio. Y también se anunció que estará presente en Victoria para presenciar el partido frente a Tigre.

Con respecto al equipo, Raúl Wensel (DT interino) hará dos cambios: Segovia y Laso por Dos Santos y Achucarro. En tanto, El Vasco Arruabarrena mantiene una duda: Diego Castaño (padece un desgarro en su isquiotibial izquierdo) o Emmanuel Pío.

Fuente: Clarín

Del Potro choca con Junqueira por un lugar en la tercera ronda

Se miden desde las 12 en lo que será el segundo partido entre ambos. Además, Nalbandian enfrenta al croata Ljubicic (cerca de las 16) y Chela al belga Darcis, alrededor de las 14.

Cuatro argentinos saldrán a la cancha en Flushing Meadows en busca de la tercera ronda del US Open. Los primeros serán Juan Martín Del Potro y Diego Junqueira, quienes se enfrentarán a las 12 de nuestro país, en lo que será el segundo choque entre ambos. El anterior lo ganó Chucky en el Future de Uruguay en 2004.

También se presentará David Nalbandian ante Ivan Ljubicic en el tercer turno de la cancha 13. “Nos conocemos mucho. No puedo empezar como lo hice el otro día, tengo que estar activo y enchufado”, dijo el cordobés. Un rato antes, también por segunda ronda, Juan Ignacio Chela enfrentará al belga Steve Darcis, en el segundo turno de la cancha 4, alrededor de las 14.

Ayer, Carlos Berlocq cayó con Novak Djokovic, número 1 del mundo, y Gisela Dulko con Victoria Azarenka (4°), mientras que Juan Mónaco superó a Radek Stepanek y su próximo rival será el alemán Tommy Haas.

Fuente: Clarín

Con el regreso de Oberto, Argentina va por su tercer triunfo ante el líder

El equipo de Lamas enfrenta a Puerto Rico, que ayer le ganó a Uruguay y se puso al frente del Grupo B del torneo que entrega dos plazas para Londres 2012.

Por un nuevo partido con triunfo. Argentina, que viene de ganar con holgura 86-51 ante Uruguay y contó con la ventaja de un día de recuperación este jueves, enfrenta a Puerto Rico, uno de los rivales más fuertes del grupo, que ayer –en el cierre de la jornada- superó a los uruguayos por diez puntos de ventaja. El partido comenzará a las 20.30, por Canal 7 y TyC Sports y marcará el regreso de Fabricio Oberto.

El entrenador de la selección argentina, Julio Lamas, anticipó un difícil duelo frente a Puerto Rico en el Preolímpico FIBA-Américas que se juega en Mar del Plata en un crucial partido entre favoritos. «Puerto Rico es el rival directo, tiene los mismos objetivos y fortalezas que nosotros, por eso creo que las dificultades del partido van a ser altas y vamos a ver un juego cerrado», explicó

Fuente: Clarín

«En la B Nacional se juega mejor que en Primera»

Almeyda profundiza el debate que abrió Simeone. Dice «que al fútbol lo hacemos difícil por ir siempre derecho al resultado», asegura que él va a «arriesgar» e invita a mirar para abajo: «Chacarita nos vino a jugar de igual a igual y en la A no era así».

Diego Simeone trajo a tiempos de Armani una discusión que arranca con la costura del primer balón. En algún sentido, la enriqueció. Globalizó el eterno y cada vez menos consistente debate, evitó reducirlo al absurdo ‘ganar o jugar bien’, preguntó “qué fútbol queremos ver” en la Argentina y así definió estilos de acuerdo a las fronteras. El Cholo es un hombre preparado, de mundo que le dicen. Tuvo una vida como futbolista en Europa, en apenas un lustro como técnico ya dirigió acá y allá, fue campeón y último, peleó arriba y abajo. Pero nunca se sentó en un banco del Ascenso. Entonces, aun desde su corta trayectoria como entrenador, es Matías Almeyda quien elige ampliar todavía más la mirada y brindar al menos una primera impresión del sendero que le toca andar a su River: “En la B Nacional se estudia más y se juega mejor que en Primera”, aseguró en TyC Sports.

Sostener semejante afirmación puede resultar tan engorroso como encontrar dirigentes que banquen un proyecto que no arroja buenos resultados desde el vamos. Para el Pelado, por lo pronto, “con River en la B se empiezan a descubrir equipos, pero el torneo pasado lo ganó el que mejor jugó (Rafaela)”. Y la principal diferencia la encuentra en que “Chacarita vino al Monumental a jugar de igual a igual y en la A no se nos plantaban así”. Ahí, también, planta posición: “Escuché lo que dijo el Cholo pero creo que al fútbol lo hacemos difícil nosotros al ir siempre derecho al resultado, y por eso nadie quiere arriesgar. Yo prefiero arriesgar y no pensar en que si pierdo tres partidos me van a echar. Tengo confianza en lo que hago y en los jugadores que dirijo, quiero inculcarles lo que es la entrega porque después River debe marcar la diferencia con la pelota en los pies”.

Ya se ha dicho mil veces que el descenso de Núñez modificó el mapa de nuestro fútbol, aunque, en todo caso, lo que consiguió fue sacar el parche de unos cuantos ojos. Ardua tarea representa afirmar si la cosa se niveló para arriba o para abajo, lo innegable es que hoy se ven partidos de la B que parecen de la A, y viceversa. Como así también las últimas dos promociones quedaron en manos de los supuestamente más débiles y un tal Rafaela no alcanzó la cima del Apertura por pinchar nubes…

River descendió porque lo condenaron los resultados, pero la categoría la fue dejando en el tiempo. No es un detalle cómo se transitan los caminos y, al parecer, Almeyda tomó nota.

Fuente: Olé

Messi mi capitán

Calcuta, 10.30 AM. Debutan Sabella como técnico y Messi como capitán oficial. Los jugadores ya se encolumnan detrás del proyecto. ¿El comienzo de una época de alegrías?

No llegan a ser las 8.30. El sol, cuando las nubes se lo permiten, pega fuerte en esta parte de Asia. Por eso, acomoda su silla debajo de una pérgola que da a la pileta del búnker argentino. Dady, el masajista de la Selección, hace de compañero y de cebador. Lionel Messi toma mate. Y mira cómo unos nenitos chapotean en el agua a la hora del desayuno. ¿Será desvelo? ¿Ansiedad? Lo más probable es que el madrugón resulte el producto de los vuelos y del cambio de continente. No parece nervioso el mejor jugador del mundo. Y eso que está por saltar al verde césped sintético en la India estrenando su flamante condición: la de capitán de Argentina.

Todavía, y a pesar de la requisitoria de la abundante prensa local, ni llegó a deslizar qué pensaba de la decisión del nuevo técnico de darle la cinta que antes era de Javier Mascherano. Con ambos, según contó el propio Alejandro Sabella, habló del tema la primera vez que se vieron las caras en España. Se supone que Messi está feliz con la idea. En la práctica, es la demostración de apoyo más contundente que recibió de parte de un entrenador del seleccionado. Vale decir que también ésa era la intención de Batista, aunque al Checho los dirigentes no le dieron tiempo ni para eso…

Tranquilo aunque algo abrumado por los periodistas y los hinchas locales que se le tiran encima cada vez que lo ven, Messi todavía no habló sobre la nueva responsabilidad, Los que sí lo hicieron por él fueron sus compañeros. “Estamos muy felices por él, porque ya tiene peso para ser el capitán del equipo”, arrancó Gonzalo Higuaín. “Estoy seguro de que la cinta lo hará crecer más todavía”, se sumó Demichelis. “A Leo se lo ve con muchas ganas. Es una hermosa responsabilidad la que le están dando. Me pone muy contento que sea el capitán”, aseguró Pablo Zabaleta. “¿Si está contento porque es el nuevo capitán? Leo siempre está contento. Me parece muy bien la decisión, por todo lo que representa a nivel mundial”, aportó Jonás Gutiérrez.

Ellos, los que se sumaron a la apuesta del nuevo entrenador, son testigos presenciales de la devoción que el rosarino despertó en Calcuta. Cuando el 10 asoma su cara en alguna partecita del lobby, sea para ir a almorzar o cenar o para subirse al micro que lo llevará a la práctica, decenas de personas lo rodean. El primer anillo lo forman los integrantes de la seguridad. El segundo anillo, el más grueso, lo componen entre periodistas y fanáticos casi en partes iguales. Entonces, mientras Messi intenta caminar hacia un lado, el resto del plantel pasa cómodamente hacia el otro, con la tranquilidad de un impensado anonimato. Higuaín, Agüero, Di María, Mascherano son sólo cuatro ejemplos de jugadores argentinos muy conocidos aquí gracias a la penetración de la TV, pero que terminan eclipsados por el impresionante aura de Leo. Un poco por la fragilidad del operativo y otro tanto por la pasión que genera, más que nunca el paso de Messi por esta parte del mundo tiene un sello maradoniano. En las indescifrables calles de Calcuta, cuando algún anfitrión descubre a los periodistas argentinos, hay un solo grito identificatorio: “¡Messi, Messi!”.

Ese grito será el que hará estallar esta noche al Yuba Bharati Krirangan, hoy por hoy el segundo estadio más grande del mundo (el Rungrado May Day, de Corea del Norte, es el primero, con 150.000 lugares). Y aunque hoy de las 120.000 localidades difícilmente se llegue a las 100.000, Calcuta volverá a venerar a su Dios futbolero. Será un día histórico. Messi, con la cinta, y frente a Venezuela, tratará de empezar a recorrer el camino que termina en el sueño del Kun Agüero: “Ojalá que con la cinta, Leo nos lleve a lo más alto del mundo”.

Fuente: Olé

El Card. Bergoglio llamó a cuidar la vida de niños y ancianos

El arzobispo de Buenos Aires y primado de la Argentina, cardenal Jorge Mario Bergoglio, exhortó hoy a “ser astutos” para cuidar los extremos de la vida, es decir tanto la vida “indefensa, que es pequeña y que va creciendo” como aquella “que se está yendo”, al advertir que cuando un pueblo, una familia, comienza a olvidarse de cuidarlos “empezó a ser un pueblo en decadencia, un pueblo triste”.

El purpurado porteño hizo este llamado al presidir la misa de los Mensajeros de la Vida, en el marco de las fiestas en honor a San Ramón Nonato, en la parroquia del barrio de Villa Luro que lleva el nombre del patrono de las mujeres embarazadas y de los matrimonios que ansían tener un hijo.

“Cuando un pueblo se olvida de cuidar a sus niños y de cuidar a sus ancianos, empezó a ser un pueblo en decadencia, es un pueblo triste. Cuando en una familia se olvidan de acariciar al anciano, ya anida la tristeza en el corazón”, advirtió.

El primado aseguró que “cuando en una familia el corazón no se alegra con las mil y una travesuras que hacen los chicos y no cuidan a esos chicos, ya nació la tristeza en ese corazón; por eso hoy venimos a pedir la gracia de no ser una familia triste, de no ser un pueblo triste. ¡Cuidar la vida! ¡Cuidar la vida! Y en todo su desarrollo: cuidar la alegría de los chicos y la sabiduría de los ancianos”.

“Lo que sembrás vos con tu ejemplo es lo que vas a cosechar de tus hijos. Cuidá a los viejos, cuidá la vida de los viejos porque eso es ser familia. Y no entrés en la moda de que a los viejos se los guarda y se los desprecia. Cuidá a los chicos. Enseñáles a crecer bien para que sean retoños llenos de vida, que den flor y fruto en la vida”, aseveró.

El cardenal Bergoglio dijo, además, que “hoy no me puedo hacer el desentendido de cuántos chicos son víctimas de la maldad, cuantos chicos son arrancados del seno de sus familias para ser explotados vaya a saber dónde”, y se refirió puntualmente al caso de la niña Candela Sol Rodríguez, quien fuer hallada muerta tras permanecer nueve días desaparecida en el partido bonaerense de Hurlingham.

“Todos leemos en los diarios y vemos en los medios el caso de Candela, que no es un caso sino que son cientos de casos de chicos que desaparecen y vaya uno a saber adónde van. ¡Posiblemente a engrosar las redes de los tratantes! Las redes de los tratantes… chicos que son vendidos como carne fresca vaya a saber dónde”, alertó.

El cardenal Bergoglio pidió a la feligresía “mirar a esta nena que no sabemos dónde está, miremos la cantidad de nenes y nenas que han seguido la misma suerte y no sabemos dónde están”, e instó a “clamar al Cielo”, porque “esto pasa en nuestra gran familia. Hay lobos que roban a nuestros chicos: algunos los roban imponiendo una manera de ser, una cultura que los desgasta de la sociedad; otros los roban para explotarlos, como suponemos es en este caso o para negociar con ellos mediante rescate”.

“Lo que sea. Ese corazoncito de chica robada, de chico robado ¡Qué desamparo siente!”, exclamó.

El Primado reiteró su invitación a los argentinos a que le pidan al Señor “la gracia de no llegar a ser un pueblo triste, porque cuidamos a nuestros chicos y cuidamos a nuestros ancianos. Tengamos también presente a los ancianos que no son cuidados, que son abandonados y que entran a formar parte de la cultura del volquete porque son descarte para muchos. Ancianos del descarte… Pidamos por ellos, para que el Señor les consuele el corazón y sean para nosotros alegría de sabiduría”.

“Y pidamos también por los chicos que son usados, para cualquier fin, hasta llegar al caso como el que mencioné, en el que son arrancados del seno de sus familias para ser usados. Somos la familia de Dios, seamos solidarios con los padres y las familias de estos chicos usados. Seamos solidarios con los ancianos que llevan en el orillo la marca de descarte. Pidamos la gracia de cuidar a nuestros chicos y ancianos para no ser un pueblo triste”, concluyó.+

Texto completo de la homilía
Fuente: AICA