Hoax or Disinformation – Meteorite Case Falls Apart?

The young man who disseminated a photo of the luminous object that allegedly fell on the community of Esteban Echeverria has been detained for making a false statement. Researchers have now concentrated their investigations on a gas cylinder that was “jury-rigged” to an oven, according to Radio 10.

The causes of the fatal explosion in the community of Esteban Echeverria in early morning hours are becoming clearer. Today at noon, a young man who claimed having seen “a fireball” falling from the sky acknowledged that had been lying. This is the same person who disseminated the image showing an orange object in free-fall.

Authorities in charge of the investigation decided to detain the man for making a false statement and have concentrated their research on the tanks found in one of the homes. Police confiscated a 45 kg cylinder connected in a clandestine manner to a pizza oven. Preliminary investigation suggests that this connection was the source of the leak that caused the tragedy in the province of Buenos Aires.
ufodigest.com

Man City suspend ‘finished’ Tevez

Manchester City suspended Carlos Tevez on Wednesday while they investigate his conduct in their Champions League match at Bayern Munich in which manager Roberto Mancini said the striker had refused to come on as a substitute.
Mancini told reporters that the Argentine had ignored his instruction to warm up early in the second half of Tuesday’s 2-0 defeat and that Tevez was «finished» while he was manager.
Tevez, who has found controversy follow him from club to club, denied refusing to play and the Premier League outfit are now trying to get to the bottom of what happened.
«Tevez has been suspended until further notice for a maximum period of two weeks,» the club said in a statement on their website.
«The player’s suspension is pending a full review into his alleged conduct during Tuesday evening’s 2-0 defeat to Bayern Munich.
«The player will not be considered for selection or take part in training whilst the review is under way.»
Tevez, who is ruled out of Saturday’s league trip to Blackburn Rovers before the two-week international break, earlier sought to placate City fans whom he has already angered over the past year with his open desire to leave the club.
«There was some confusion on the bench and I believe my position may have been misunderstood,» he said in a statement, according to local media.
«I would like to apologise to all Manchester City fans, with whom I have always had a strong relationship, for any misunderstanding that occurred in Munich.
«They understand that when I am on the pitch I have always given my best for the club. In Munich on Tuesday, I had warmed up and was ready to play.
«This is not the right time to get into specific details as to why this did not happen. But I wish to state that I never refused to play. Going forward, I am ready to play when required and to fulfil my obligations.»
If Mancini sticks to his guns, Tevez’s words will fall on deaf ears at a club whose patience he has tested several times.
Last December he put in a transfer request that the club turned down, while he lodged another at the end of last season citing family reasons.
He made scathing comments about Manchester on an Argentine chat show in June, saying the city «has nothing» and is «very expensive» and that he was «never going back to Manchester, not even on holiday.»
buenosairesherald.com

Mexico court upholds state right-to-life amendment

MEXICO CITY (AP) — Mexico’s supreme court on Wednesday let stand a right-to-life amendment to the Baja California state constitution that says life begins at conception and effectively bans elective abortions in the northern border state.
The ruling appeared to allow Mexican states to decide individually on the abortion question, though the court has also agreed to review a similar amendment from the north-central state of San Luis Potosi.
Sixteen of Mexico’s 31 states have adopted right-to-life amendments that severely restrict abortions, though almost all continue to allow it under some circumstances like rape or danger to a mother’s life. Only Mexico City has legalized abortion on demand in the first trimester.
Seven justices of the 11-member court voted to overturn the amendment, arguing it was a federal issue, or could violate federally guaranteed rights. But eight votes are needed to overturn a law on grounds of unconstitutionality, meaning the amendment stands.
Some justices argued that Mexico’s 31 states have the power to expand rights existing in the federal constitution, but not restrict any stated there. Some worried the state amendments could restrict rights of women.
The federal constitution does not take a position on when life begins, and while some justices argued there are implicit guarantees for the rights of fetuses in the document, most tried to stay away from arguments over abortion itself.
The court said in a statement that it «based its analysis strictly on constitutional issues. That is, the issue under debate was the power of the states to legislate on topics that are not expressly determined by the federal constitution.»
Abortion opponents like the National Fraternity of Christian Evangelical Churches applauded the result, saying the case had not become a dogmatic debate.
«Neither dogmas nor religious positions won, but on the contrary, it was a recognition for the secular nature of government and respect for the law, all of the body of laws, national and local,» the group said.
The Baja California amendment was passed by the state legislature in 2008, took effect in 2009 and was quickly challenged in court by state human rights officials.
In a landmark 2008 ruling, the supreme court upheld Mexico City’s law legalizing abortion by an 8-3 vote.
Both decisions appeared to indicate strong support on the court for state’s rights, or possibly an unwillingness to institute a nationwide ban on, or nationwide approval for, abortion.
Allowing individual states to determine such issues may be the path of least conflict, but some women’s activists warned it could create two classes of women: those with the money to travel to Mexico City for a safe, legal abortion, and those in outlying states who might decide on illicit, back-alley abortions.
Mexico City’s governmental Human Rights Commission said it «regrets that this decision by the supreme court will worsen the serious public health problem of clandestine abortions in unhealthy conditions.»
«It is also very grave that a supposedly constitutional and democratic government like Mexico’s establishes different levels of human rights protection for women, depending in which state they live in,» it added.
Still, some supporters of a woman’s right to choose an abortion took some comfort from Wednesday’s vote, which fell just one justice short of overturning the right-to-life amendment.
«There is one piece of good news: That is that seven of the 11 justices were defending the rights of women,» said Regina Tamez, director of the nonprofit Information Group on Informed Reproduction.

Perry does Tango in Buenos Aires

Katy Perry enjoyed some local fare then danced it off with the Tango before taking to the stage in Argentina.
The Firework singer was joined by South American showgirls sporting huge purple feather head dresses and skimpy, sparkly bikinis as she performed at the Pepsi music festival.

Katy tweeted: «After some really fun Tango and delicious empanadas I’m ready to play my first ever show in the beautiful city of Buenos Aires! I [heart] it here!»

The 26-year-old singer performed all her hits, opening with Teenage Dream and finishing off with California Gurls, before telling the crowd «I love you, Buenos Aires!»

During I Kissed A Girl she invited a fan on stage and gave them a kiss. At one point she reportedly tripped and fell on stage and was helped up and off stage by a security official, but the show soon continued before her fans had time to worry.

Katy has taken her California Dreams Tour to South America and was spotted earlier this week arriving at Rio de Janeiro in Brazil, sporting a mask of Carmen Miranda, the legendary samba singer and Hollywood actress.

Katy tweeted: «The children have landed in Rio!

«I’ m ready to rock Rio! 100,000 people tonight! I love you Brazil… You’ve waited so long for me so tonight I’m gonna give it to you!!!»

After performing again in Sao Paulo she said: «I had tears of joy tonight… Sao Paulo inspired me all over again.

«Sao Paulo, a huge city with no advertising/billboards/influence of choice. Refreshing, you get to see architecture & natural beauty instead. Cool.»

Press Association

Arsenal lose trio for Olympiakos clash

Arsenal will be without defender Laurent Koscielny and forwards Theo Walcott and Gervinho for Wednesday’s Champions league match against Olympiakos, manager Arsene Wenger said.
Koscielny has an ankle injury, Walcott a knee problem and Gervinho a mild muscle strain but all three could be fit for Sunday’s Premier League match against Tottenham Hotspur.
Arsenal drew their opening Champions League Group F match against Borussia Dortmund 1-1 and lie 13th in the Premier League after a disappointing start to the season.
buenosairesherald.com

Argentina Cuts Ribbon On Its Third Nuclear Power Plant

BUENOS AIRES (Dow Jones)–Argentine President Cristina Kirchner on Wednesday celebrated the completion of construction work on the country’s third nuclear power plant, almost three decades years after work on the plant began.

The Atucha II plant will be fully operational in six to eight months and will add 745 megawatts to the national power grid. It will boost total nuclear output to almost 1,700MW, making it responsible for 10% of all electrical power in the country.

«I feel very emotional about this,» Kirchner said in a speech at the plant. She said Atucha II’s construction symbolizes the return of a strong state that invests heavily in strategically important infrastructure projects.

Argentina’s military government laid the plant’s first brick in 1982. But by 1986, with and an abundant supply of natural gas and the Chernobyl nuclear disaster on peoples’ minds, the government suspended construction.

«This place was filled with owls and rats when they opened it up because it had been shut down since 1986,» Kirchner said.

In 2006, Kirchner’s husband and predecessor, President Nestor Kirchner, oversaw the return of work at the plant, saying nuclear power was key to Argentina’s future.

Since then, the government invested ARS10.2 billion ($2.42 billion) to finish building the plant.

The construction, which at one point involved 6,200 people working simultaneously, has coincided with a major increase in government spending on power generation.

But it has also dovetailed with a long period of scarce private-sector investment, which industry executives blame on the government’s energy polices, namely price caps on oil, gas and electricity.

The lack of private-sector investment led eight of Argentina’s former energy secretaries to criticize the government for turning the country into an energy importer.

Former energy secretary Alieto Guadagni said this has been the worst decade for energy in the past 100 years.

Oil production fell 18% between 2003 and 2010 to about 34 million cubic meters, according to a document released by the former secretaries. Proven oil reserves fell 11% to 393 million cubic meters. Meanwhile, natural gas production fell 43% to 379 billion cubic meters in 2010, while reserves fell 8% to about 47 billion cubic meters, according to the report.

Argentina’s imports of natural gas, fuel oil and diesel have soared in recent years as the country’s own supply has failed to keep up with the rapidly rising demand for energy. Meanwhile, the country’s energy matrix has shifted and become more dependent on thermal generation and less reliant on hydropower or nuclear generation.

But Argentine officials say the country’s shifting energy needs are a consequence of booming economic growth and evidence that the government’s economic model is working well.

Planning Minister Julio De Vido and Economy Minister Amado Boudou have slammed the former energy secretaries, saying that none of them ever pushed nuclear technology.

The government plans for a fourth plant, which will likely be called Atucha III, to be operational in 2016-2017. It will add about 1,500MW to the power grid.

-By Taos Turner, Dow Jones Newswires; 5411-4103-6728; taos.turner@dowjones.com

USS Cole trial at Guantanamo to be capital case

SAN JUAN, Puerto Rico (AP) — A Pentagon legal official has approved charges that carry a possible death penalty for a Guantanamo prisoner accused of planning the attack on the USS Cole, the U.S. Defense Department said Wednesday.
Abd al-Nashiri would face charges that include murder in violation of the law of war for allegedly planning the attack that killed 17 sailors and wounded 40 while the Navy destroyer was stopping in Yemen on Oct. 12, 2000. The U.S. must now bring him before a judge within 30 days for his arraignment before a military judge at the U.S. base in Cuba.
This would be the first death-penalty war crimes trial for a prisoner at Guantanamo under President Barack Obama, who had pledged to close the detention center but ran into Congressional opposition to moving detainees to the U.S.
A Saudi of Yemeni descent, al-Nashiri was captured in Dubai in November 2002 and flown to a CIA prison in Afghanistan known as Salt Pit before being moved to another clandestine CIA facility in Thailand, where he was waterboarded and threatened with a power drill during interrogation, according to a report by the CIA’s inspector general that was released in 2009.
His Pentagon-appointed lawyer, Navy Lt. Cmdr. Stephen Reyes, said the treatment amounted to torture and he had asked the Convening Authority to drop the charges or at least remove the potential death penalty.
Reyes also argues that the military commissions, despite being revamped in 2009, are still flawed, allowing defendants to be convicted with hearsay evidence or without the government being compelled to put all its witnesses on the stand.
«All this can be done and the client can get the death sentence,» he said. «How can we have any confidence in whatever is the outcome of this trial?»
Denny LeBoeuf, an expert on death penalty law at the American Civil Liberties Union, condemned the decision.
«All of our concerns about the inherent unfairness of the military commissions are compounded in cases like this one, in which the result could be death,» she said. «The Constitution and international law rightly require enhanced protections in death penalty cases, but the military commissions have shown themselves to be unwilling or unable to provide those necessary measures.»
There have been six prisoners convicted of war crimes, four through plea bargains, at Guantanamo. None have received the death penalty. The U.S. is preparing charges against five defendants accused of orchestrating the Sept. 11 attacks, including self-proclaimed mastermind Khalid Sheikh Mohammed in what is also likely to be a capital case.
There are 171 prisoners at Guantanamo, and the government has said about 35 could eventually face war crimes charges.

Violento asalto a una familia en un country

Un abogado, su esposa y sus hijos fueron asaltados y maniatados en su casa de un country del partido bonaerense de San Fernando por dos delincuentes que les robaron dólares, un reloj, algunas alhajas y el auto. Para escapar del lugar, los delincuentes capturaron a un vigilador y se lo llevaron como rehén.

El hecho ocurrió esta madrugada en el Barrio Privado La Chacra, en el partido bonaerense de San Fernando, al norte del conurbano, cuando dos delincuentes armados sorprendieron a un abogado de 48 años que estaba ingresando a su casa. Los ladrones lo amenazaron con armas y lo llevaron dentro de la vivienda, donde dormían su esposa y sus hijos.

En la fuga, los delincuentes se encontraron con un vigilador que realizaba una ronda de seguridad, lo amenazaron y se lo llevaron cautivo en el auto.»Querían que el vigilador les abriera la puerta y lograr salir del barrio privado», dijo un investigador policial. El hombre fue liberado a pocas cuadras. Los delincuentes siguen prófugos.

Por su parte, los investigadores determinaron que los ladrones asaltaron también otra casa del mismo country. De esa vivienda, los delincuentes robaron un celular, una cámara de fotos digital y algunas alhajas.

Personal de la comisaría 2a. de San Fernando y de la Dirección Departamental de Investigaciones de San Isidro buscan a los asaltantes.

Fuente: TN

Unos Master

Se presentó oficialmente la Copa Master, certamen previo a la Liga Argentina de Voley, en donde Boca buscará dar el batacazo ante los mejores tres equipos del país. Debuta este miércoles, en Mardel.

Llegó el momento de jugar por los puntos, al menos, por el primer torneo oficial de la temporada 2011/12 de la Liga Argentina de Vóleibol. La Copa Master Lotería de la Provincia, a jugarse el miércoles y el jueves en el estadio de Once Unidos de Mar del Plata, nucleará a cuatro de los mejores equipos del país. Entre ellos, claro, estará Boca Juniors.

Los de Marcelo Gigante (están en duda el punta-receptor Nicolás Bruno, afectado por anginas, y el armador Nicolás Uriarte, una de las incorporaciones más
rutilantes de la temporada, que se sumó recién el martes tras suparticipación en el Sudamericano con el seleccionado argentino) jugarán este miércoles a las 21:30 frente al local Buenos Aires Unidos (el equipo de Milinkovic y compañía) y si vence, podrá disputar la final el día jueves con el ganador de La Unión de Formosa-UPCN Voley. En caso contrario, irá por el tercer puesto. Se pone la la pelota en juego…

Fuente: Olé

Docentes porteños anuncian paro el 6 de octubre

Los maestros de la ciudad de Buenos Aires realizarán un cese de actividades el jueves 6 de octubre, en reclamo de las elecciones de junta de clasificación, que designa a los educadores en sus cargos.

El titular de la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE), Eduardo López, anuncio el paro de actividades, que se realizará el 6 de octubre, en reclamo de las elecciones de junta de clasificación, instancia que designa a los maestros en sus cargos.

En diálogo con los medios, López informó que la medida de fuerza es en rechazo «al modelo de educación a la chilena que quiere implementar -el jefe de Gobierno- Mauricio Macri en la Ciudad de Buenos Aires, que se basa en la designación a dedo de los docentes».

El sindicalista aseguró que «la totalidad de los gremios docentes le exigieron al Ministerio de Educación porteño que ratificara la convocatoria a elecciones de Juntas de Clasificación y Disciplina y garantizara la plena vigencia del Estatuto del Docente».

«Ante la falta de respuesta hemos resuelto llevar adelante un plan de acción», añadió el titular de la Unión de Trabajadores de la Educación en conferencia de prensa.

El conflicto surgió luego que trascendiera la intención del PRO de presentar un proyecto de ley para reemplazar las Juntas de Clasificación Docente por una subsecretaría y, según los gremios, eliminar el artículo 10 del Estatuto del Docente, que es el que le da las actuales facultades a esa Junta.

Pese a que ese proyecto aún no ingresó a la Legislatura para su tratamiento, los diputados opositores anunciaron hoy su rechazo durante una reunión de la Comisión de Educación a la que asistieron representantes de 15 sindicatos tras una movilización hacia ese Parlamento.

Fuente: El Argentino

Brasil descartó implementar nuevas medidas anticrisis

El gobierno brasileño no estudia nuevas medidas para hacer frente a la crisis internacional y tampoco cree en la posibilidad de una agudización de las turbulencias y de un «default» de Grecia, al menos a corto plazo, aseveró hoy en Brasilia el ministro de Hacienda, Guido Mantega.

«Ya hemos tomado las medidas necesarias, ya tomamos medidas de prevención», expresó Mantega, quien aseguró además que no existen estudios en el seno del gobierno para reducir el Impuesto sobre Operaciones Financieras (IOF) sobre operaciones de cambio, elevado durante el período de sobrevaluación de la moneda brasileña, el real.

Según el ministro, tras las turbulencias de la semana pasada que elevaron el dólar a 1,90 reales por unidad, el mercado volvió a tranquilizarse y la divisa estadounidense pasó a ser negociada por alrededor de 1,80 reales por dólar: «Había exageraciones que ya fueron reducidas. No cambiaremos el IOF, ni hay previsión para un cambio».

Por otra parte, el ministro aseguró que, al menos a corto plazo, no hay riesgos de un agravamiento de la crisis internacional: «La situación es difícil, pero la perspectiva no es de recesión, sino de un crecimiento muy bajo que se arrastrará por largo tiempo».

Según Mantega, en las reuniones del G20 y del Fondo Monetario Internacional (FMI) realizadas el último fin de semana en Washington, quedó en claro que no existe un riesgo inminente de un «default» de Grecia.

El ministro agregó que Atenas está cumpliendo los compromisos asumidos con los financiadores del plan de rescate: «No veo posibilidad de una insolvencia de Grecia esta semana».

Elogios a Cristina

El director de la Organización Internacional del Trabajo, Juan Somavía, aseguró que en plena crisis «en América Latina hay políticas sociales más intensas». Dijo que Cristina Kirchner «ha sido la voz en el G-20 que defendió estos conceptos”.
Argentina participó en París de un intenso debate sobre políticas de empleo, en el que el titular de la OIT, Juan Somavía, enfatizó los sistemas de protección social frente a la hegemonía del ajuste y los salvatajes financieros aplicados en América latina, según publicó el diario Página 12.

El capítulo laboral del G-20 reapareció en escena luego de dos años de ausencia. La tasa de desempleo global ronda el 6,1 por ciento, más de 200 millones de desocupados, y la cifra aumenta significativamente si se toma en cuenta el subempleo. “En América latina hay políticas sociales más intensas. Durante la crisis esas políticas aumentaron la protección social y se regeneró el empleo más rápidamente que en los países de-sarrollados”, destacó ayer el director de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Juan Somavía, en declaraciones radiales. Somavía advirtió que “el mundo emergente salió más rápido de la crisis que el mundo desarrollado, donde no logran encontrar el camino y eso llevará a mayor desempleo”. La OIT estima que durante la crisis se destruyeron 20 millones de puestos de trabajo y advierte que la cifra podría duplicarse producto de la recesión global si continúan las políticas de ajuste. “Vamos a demostrar que desde América latina podemos tener una visión económicamente productiva, con crecimiento, con un piso de protección social y generación de mayor empleo”, sostuvo el titular de la OIT, quien participó junto con otros organismos multilaterales como el FMI y la OCDE. “La presidenta Cristina Fernández de Kirchner ha sido la voz en el G-20 que ha defendido estos conceptos”, aseveró Somavía desde la capital francesa.

Las políticas activas de empleo y el fortalecimiento de los sistemas de protección social recuperan espacio en el debate económico internacional frente a la hegemonía de las políticas de ajuste fiscal y salvataje financiero. “El empleo es la principal prioridad de nuestra política macroeconómica y el marco necesario para un crecimiento fuerte, sostenido y balanceado”, reza la primera recomendación del comunicado final que elaboraron ayer los ministros de Trabajo del G-20 en París. “Empezamos a discutir a nivel internacional con otros ejes; el pensamiento único neoliberal hace agua y ya no es una verdad revelada. Aunque resisten algunas posiciones ortodoxas, las políticas de ajuste son duramente cuestionadas y esto habilita la búsqueda de otros caminos que antes estaban vedados. Los países emergentes como Argentina tenemos mucho que ofrecer”, explicó a Página/12 el titular de la cartera laboral, Carlos Tomada, desde la capital francesa. En ese sentido, Somavía destacó las políticas sociales desplegadas por los países de América latina para evitar el impacto de la crisis sobre el empleo y los ingresos de los trabajadores.

Aunque existen diferencias entre los países sobre el rol del empleo y las estrategias para enfrentar la crisis, el comunicado de los ministros de Trabajo difundido ayer luego de dos días de reuniones no deja dudas: “Es necesario mejorar las políticas activas de empleo y las instituciones, particularmente para los jóvenes y otros grupos vulnerables. Tenemos que fortalecer la protección social. Invertir en los pisos de protección social es una inversión en la justicia social, la estabilidad, el empleo y el desarrollo económico”, sostiene el documento final.

“Las llamadas políticas de consolidación fiscal pueden transformarse en verdaderos procesos de desarticulación social. Las políticas que privilegian los intereses financieros sobre la economía real tienen un alto costo para la inversión, la producción y el empleo”, advirtió Tomada durante su discurso de cierre en París, en referencia a las políticas de ajuste que aplicaron distintas economías europeas e impulsan los organismos multilaterales. “No sólo tenemos que buscar la confianza de los mercados, sino sobre todo la confianza de nuestros pueblos”, concluyó el funcionario, frase final que fue recuperada por su par francés y anfitrión, Xavier Bertrand.

“No deja de sorprender la fortaleza de algunas posiciones neoliberales, como plantear la necesidad de que existan desocupados porque así cuando las personas consiguen trabajo lo cuidan y son más disciplinados. También nos dicen que van a ser necesarios sacrificios, pero no explican qué significa eso para los trabajadores. Nosotros no pensamos dejar de lado la lucha por la inclusión social”, explicó el funcionario en diálogo telefónico con Página/12 en referencia a los argumentos esgrimidos por el ministro de Recursos Humanos y también responsable de la cartera de Finanzas de Singapur, Tharman Shanmugaratnam, con quien mantuvo un encendido intercambio. Aunque el país asiático no forma parte del G-20, participa como invitado desde la Cumbre de Seúl.

Tomada expresó su satisfacción con los avances alcanzados durante el encuentro de ministros de Trabajo, como la institucio-nalización de dos espacios de “diálogo social” en el marco del G-20 para trabajadores y los empresarios denominados Labour-20 y Business-20. Sin embargo, el funcionario advierte que será necesario consolidar la problemática del desempleo en el centro de las discusiones globales e incluso para que figure en la agenda de la reunión de presidentes que se desarrollará en Cannes el 3 y 4 de noviembre.
Fuente: lapoliticaonline.com

Libia: el nuevo gobierno cree que Kaddafi se esconde en el sur

Un funcionario libio dijo este miércoles que las nuevas autoridades del país creen que Muammar Kaddafi se oculta en el desierto del sur de Libia, posiblemente en una vasta región cercana a la frontera con Argelia.

El vocero del llamado Comando Revolucionario del CNT, Abdel-Rahman Busin, dijo que las estimaciones son que el fugitivo líder está al sudeste de la ciudad de Sabha en la zona que circunda a la localidad de Ghadamis, protegido por combatientes de la etnia tuareg.

«Creemos que está en algún lugar de esa región y sabemos que los tuareg lo están ayudando, probablemente porque les está pagando», dijo Busin, citado por la cadena de noticias CNN.

Combatientes del ahora gobernante Consejo Nacional de Transición (CNT) atacaron recientemente Ghadamis.

El CNT controla casi toda Libia, pero Kaddafi está fugitivo desde que los ex insurgentes tomaran Trípoli, el 23 de agosto, con apoyo de la OTAN.

Ex soldados leales al líder libio todavía resisten en tres frentes: Sirte, la ciudad natal de Kaddafi, 400 kilómetros al este de Trípoli; Bani Walid, al sudeste de la capital; y Sabha, en el desierto del sur.

Desde la clandestinidad, Kaddafi emitió varios mensajes transmitidos por radios o televisión llamando a mantener los combates, el último de ellos ayer, cuando volvió a negar haber huido del país y a prometer que morirá en Libia como un «mártir».

El canal de TV sirio Al-Rai, uno de los medios que difunde las declaraciones de Kaddafi, puso al aire hoy un video del hijo del líder libio, Seif al-Islam, en el que éste arenga a combatientes agitando en alto un fusil con su mano derecha.

El canal dijo que el video fue grabado la semana pasada, pero en el sitio YouTube está el mismo video con fecha del 6 de marzo.

Otro video diferente pero que parece corresponder al mismo evento fue subido a YouTube el 27 de febrero, en los primeros días de la revuelta contra Kaddafi.

La última aparición pública de Seif al-islam fue el 23 de agosto en Trípoli, la noche en que las fuerzas del CNT ingresaron a la ciudad.
Fuente: diariohoy.net

Vuelve a bajar el precio del petróleo

El precio del petróleo volvía a bajar en los principales mercados, con mermas que llegaban a 1,69% en el caso de Nueva York.
En Londres, el precio del Brent se depreciaba 0,84%, al retroceder 90 centavos de dólar, por lo que se ubicaba en 106,240 dólares el barril.

En tanto, el crudo WTI en el New York Mercantile Exchange (NYMEX) perdía 1,69%, equivalente a 1,43 dólares y se cotizaba a 83,020 dólares.

Y la Organización de Países Productores de Petroleros (OPEP) informó hoy que su canasta se situó ayer en 104,53 dólares, 2,67% más que el lunes.
Diariohoy.net

Caso García Belsunce: «De Cenicienta al lobo feroz»

El abogado de la masajista Beatriz Michelini se cruzó duramente con los abogados de la familia, en la última audiencia del juicio por encubrimiento. El 4 de noviembre, el veredicto.

El fallo del juicio por el encubrimiento del crimen de María Marta García Belsunce será dado a conocer el próximo 4 de noviembre a las 13, según anunció el TOC 1 de San Isidro.

Los tres familiares imputados por encubrimiento, Horacio García Belsunce, John Hurtig y Guillermo Bartoli se declararon inocentes y le pidieron a los jueces que reencausen el expediente para que se averigüe quién asesinó a María Marta.

Uno de los abogados de Guillermo Bártoli, Alejandro Novak, acusó hoy al de Beatriz Michelini, Roberto Ribas, de haber ido al juicio por el encubrimiento del crimen de María Marta García Belsunce a defender los intereses del vecino Nicolás Pachelo, sospechoso del ataque para la familia de la víctima.

Si bien las réplicas comenzaron con normalidad con cuestiones técnicas jurídicas, todo cambió cuando tomó la palabra Ribas. El defensor de la masajista tildó de desleales a sus colegas de la defensa de Bártoli porque el lunes pasado, en su alegato, sugirieron que Michelini podría estar involucrada en el crimen de María Marta por su relación con el vecino Pachelo, a quien, sin nombrarlo, Novak apuntó como sospechoso en el crimen.

Y justamente Ribas fue durante la instrucción del caso García Belsunce, defensor de Pachelo, y ahora en este juicio lo es de la masajista. «Todos jugaron sus cartas durante el debate, menos la defensa del señor Bártoli. Vinieron con el cuchillo debajo del poncho para tirar todas estas porquerías que dijeron en el alegato», dijo el abogado Ribas.

«La familia agradecía a diario por televisión lo que mi clienta hizo para salvar a María Marta. Parece que Beatriz Michelini se convirtió de Cenicienta al Lobo Feroz. Ahora no sólo es la instigadora, sino la responsable de lo que pasó», afirmó Ribas.

El defensor de Bártoli también dijo que Ribas tenía «el sentido de la lealtad atrofiado» pero en ese punto fue interrumpido por la presidenta del tribunal, la jueza maría Elena Márquez, que le llamó la atención y le dijo que dejara las cuestiones personales al margen.

Fuente: TN

Violaron a una chica de 19 años durante un asalto en Caballito

Una chica de 19 años fue violada durante un asalto a la compañía de seguros donde ella trabaja, en Caballito. Todo comenzó ayer a las 15, en una aseguradora de Honorio Pueyrredón al 600. Un delincuente ingresó al lugar simulando estar interesado en contratar los servicios de la firma, sacó un revolver y amenazó a la víctima y a un hombre, también empleado. El asaltante redujo al muchacho y lo encerró en el sótano. Luego, volvió a la recepción, maniató a la joven, la amordazó, la llevó a una de las oficinas del local y abusó sexualmente de ella.

“En el local no había dinero y se llevó la cartera de ella con su billetera, llaves y celular”, informaron las fuentes. Tras la fuga del ladrón, la chica logró liberarse de las ataduras y le pidió ayuda al encargado de un edificio vecino. “Estaba desesperada pidiendo auxilio por la ventana. Le di mi teléfono para que hable con el novio. El muchacho llegó en dos minutos. Después de eso vino la policía”, contó Carlos, el portero.

Efectivos de las comisarías 11 y 13 se acercaron a la escena del crimen y realizaron un operativo de rastrillaje en la zona para localizar al delincuente. Al cierre de esta edición, el procedimiento montado por la policía no había tenido éxito.

La víctima fue asistida en el lugar por médicos del SAME y por psicólogos de la policía. Luego la trasladaron al hospital Durand, donde quedó internada en observación. “Ya habían violado y matado a una chica a dos cuadras de acá”, recordó Carlos, en referencia al crimen de Soledad Bargna, en 2009.

Fuente: La Razón

Caso Candela: incidentes con un detenido clave en Tribunales

Héctor “Topo” Moreira, supuesto autor intelectual del crimen, fue atacado en Morón por familiares de la nena asesinada.

Cinco testigos declararon ayer que Héctor “Topo” Moreira, el último detenido por el crimen de Candela Sol Rodríguez, mandó matar a la nena por una “venganza” contra el padre de ella y que incluso pudo ser quien la secuestró porque la conocía del barrio. El mismo abogado de Carola Labrador, Fernando Burlando, admitió que el móvil “tiene que ver con una situación de ajuste de cuentas” y agregó que “el caso ya está esclarecido”.

Moreira, quien por segunda vez se negó a declarar, habría sido golpeado e insultado por familiares de Candela en los pasillos de los tribunales de Morón. La abuela de la víctima se descompensó. Hubo distintas versiones sobre los incidentes: desde un “cruce de insultos” hasta una pelea, en la que también golpearon a los agentes que custodiaban a Moreira.

En cuánto a la investigación, Burlando cree que “Moreira hizo mucho más que ser un autor intelectual” y que incluso Candela “pudo haber accedido a un llamado de él o subirse a un auto porque lo conocía del barrio”. Luego manifestó que el padre de Candela, Juan Laureano Rodríguez, quien está preso cumpliendo una condena por piratería del asfalto, señaló desde el primer momento al “Topo” como uno de sus posibles enemigos “por hechos anteriores a la cárcel”. Además, el letrado dijo que los testigos confirmaron que los captores eran gente del entorno de la nena. “Aportaron datos que tienen que ver con posibles personas que abordaron a Candela. Eran gente conocida y ella fácilmente pudo haber accedido a cualquier tipo de llamado”, afirmó.

La madre se habría enterado ayer del móvil del crimen y está “en muy mal estado anímico”, según contó Burlando. En las próximas horas declararía junto con su marido para terminar de cerrar algunas cuestiones que especialmente el hombre conocía con mayor detalle.

Fuente: La Razón

Una mujer denunció que su ex marido pagó para que la violen

La víctima, de 29 años, dijo que fue llevada por la fuerza hasta una zona descampada donde el agresor la violó y luego le confesó que su ex pareja lo contrató para que abusara de ella.

Una mujer denunció ante la policía que fue violada en las afueras de la ciudad bonaerense de Cañuelas por un hombre que, antes de huir, le dijo que su ex esposo le pagó para que cometiera el abuso.

Fuentes policiales informaron a DyN que la víctima, de 29 años, aseguró que el lunes último, cuando regresaba a su casa caminando por la ruta nacional 3, fue interceptada por un hombre en el kilómetro 53,800, a la altura del barrio Los Pozos.

Según la denuncia, fue llevada por la fuerza hasta una zona descampada y de pastizales, donde el agresor la violó. El hombre, antes de escapar, le dijo a la víctima que había sido contratado por su ex marido para que abusara de ella. La Jefatura Departamental de Cañuelas investiga lo ocurrido.

Fuente: DyN

La recuperación

Obras y Quilmes, que perdieron sus dos primeros juegos, se enfrentan a las 21 en el Poli de Mardel.

No arrancaron como esperaban. Quilmes, en su regreso a la Liga Nacional, fue recibido sin concesiones por Peñarol, en el clásico de la ciudad, y luego sufrió otra caída, en Bahía, ante Weber Estudiantes. Peor le fue a Obras, el N° 1 de la última fase regular, que en casa perdió los dos juegos … Lo sorprendió Gimnasia-Indalo y luego se aprovechó Boca de un inicio flojo como equipo. Hoy ambos tienen la chance de la recuperación. El Cervecero recibirá al Tachero, desde las 21, en uno de los partidos adelantados por la Sudamericana.

Los dos tuvieron dramas ofensivos: Obras, de local, promedió 69.5 puntos y Quilmes apenas llegó a 61. Los marplatenses debutarán como locales en el Polideportivo. Ya jugaron el clásico ante Peñarol, pero su condición fue visitantes. Hoy será distinto, en una decisión histórica y valorable de la dirigencia, que se alejó del histórico Once Unidos para jugar en el remodelado estadio que albergó al Preolímpico.

En Obras, que tuvo a Juan Gutiérrez como el único jugador en su esperado nivel (promedió 18.5 puntos), no jugará el alero James Maye (2m01 y 30 años) debido a que se debe realizar los estudios médicos que ahora exige la AdC antes del debut. Es Quilmes u Obras. ¿A quién le tocará hoy en Mardel?

Fuente: Olé

Vacuna contra sida logra respuesta inmune del 90 por ciento en Ensay

Una vacuna preventiva contra el virus del sida desarrollada por investigadores españoles logró una respuesta inmune del 90 por ciento en un ensayo clínico en fase I realizado a 30 voluntarios sanos en el Hospital Gregorio Marañón de Madrid y el Hospital Clínic de Barcelona.

De acuerdo con el estudio, el 90 por ciento de los voluntarios sometidos al compuesto MVA-B, elaborado y patentado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de España, desarrolló una respuesta inmune al virus y el 85 por ciento de ellos la mantuvo durante un año.

La respuesta es una de las mejores del sistema inmunológico en las pruebas de vacunas registradas hasta la fecha, pero los investigadores se mostraron prudentes.

Los resultados deben ser tomados con cautela ya que el tratamiento sólo se ha probado en 30 voluntarios y, aunque estimula una respuesta potente en la mayoría de los casos, es pronto para predecir si las defensas inducidas prevendrán la infección, afirmó el responsable del equipo de investigación del Clínic, Felipe García, al presentar los resultados.

El prototipo fue desarrollado contra el subtipo B del virus de inmunodeficiencia humana (VIH), el más prevalente en Europa.

Según el investigador del Centro Nacional de Biotecnología del CSIC, Mariano Esteban, responsable del desarrollo del compuesto, el MVA-B ha demostrado que es tan potente o mejor que las vacunas actualmente en estudio.

Al menos en esta primera fase, el prototipo español es más eficaz que el que se está probando en Tailandia en más de 16.000 personas en fase III y que apenas logra una eficacia protectora del 31%, remarcó Esteban.

En cuanto a su seguridad del compuesto, los efectos secundarios que se han producido son los que cabe esperar en cualquier tipo de vacunación, principalmente de tipo local en la zona de inyección, indicó Juan Carlos López Bernaldo de Quirós, responsable del equipo del Hospital Gregorio Marañón.

Además, no ha existido ningún efecto adverso que haya comprometido la salud de los voluntarios, añadió.

El éxito del tratamiento se basa en que el sistema inmunológico puede quedar entrenado para responder frente a partículas del virus y células infectadas de forma duradera, indicó el CSIC en un comunicado.

A raíz de estos resultados en personas sanas, los investigadores avanzarán ahora con un ensayo con voluntarios infectados para comprobar su eficacia como vacuna terapéutica.

El equipo de investigación del CSIC comenzó a trabajar en el desarrollo y preclínica de MVA-B en 1999 en este prototipo, que recibe su nombre de su composición a partir del virus Vaccinia Modificado de Ankara (MVA), utilizado para erradicar la viruela. La B procede del subtipo de VIH contra el que lucha.

El desarrollo de la MVA-B se basa en la introducción de cuatro genes del VIH (Gag, Pol, Nef y Env) en la secuencia genética de vaccinia.

Un sistema inmunitario sano reacciona frente al MVA, y los genes de VIH insertados en su ADN no son capaces de infectar a seres humanos, lo que garantiza la seguridad del ensayo clínico.

En 2008, la MVA-B demostró una alta eficacia en ratones y monos, y protección contra el virus de la inmunodeficiencia del simio (SIV), lo que motivó la realización de las pruebas en humanos.

Un total de 24 voluntarios recibió el tratamiento con MVA-B mientras que los otros 6 recibieron un placebo, según un proceso de doble ciego.

La vacuna se administró en tres dosis por vía intramuscular en las semanas 0, 4 y 16, desde el inicio, y sus efectos se evaluaron en sangre periférica hasta la semana 48, cuando concluyó el ensayo.

Fuente: Diario Hoy

Lanzan el mayor relevamiento del patrimonio cultural argentino

Es el primer tomo de una serie de cuatro que abarcan el desarrollo de la arquitectura nacional desde 1810 a 2010. Incluye todas las regiones del país, todos los estilos arquitectónicos y releva bienes públicos y privados.

Este no es un libro de fotos para que una señora gorda lo tenga en su coffee table. Nuestra intención era otra: que las buenas fotos estén pero, que al mismo tiempo, atrás hubiera un trabajo de relevamiento y de investigación que no suelen tener los libros que señalaba.” Con estas palabras iniciales el arquitecto Alberto Petrina, director nacional de Patrimonio y Museos, presentó Patrimonio Arquitectónico Argentino, Memoria del Bicentenario (1810-2010), el primero de cuatro volúmenes que reúnen “el corpus más completo y extenso de obras de valor patrimonial realizado hasta la fecha, ya que abarca la totalidad de las regiones del país y de los períodos, temáticas y estilos arquitectónicos, así como todas sus diversas categorías: oficial y privada; civil, religiosa y militar; urbana, suburbana y rural.”
Según Petrina, sin este tipo de documento es imposible elaborar diagnósticos definitivos sobre el patrimonio, por lo que la edición no es un “mero gusto editorial” sino un instrumento clave para un tema como el patrimonio que está en la agenda política nacional. Las administraciones nacionales iniciadas en 2003 llevan realizada la mayor inversión de la historia argentina en materia de puesta en valor y restauración del patrimonio arquitectónico y artístico.
Detrás del libro hay un importante grupo de investigadores y de fotógrafos. La obra cuenta con la dirección académica de Ramón Gutiérrez y Alberto Petrina, la coordinación general de Sergio López Martínez, y tiene su anclaje técnico en diversos puntos de apoyo. Por un lado, se destacan los aportes de especialistas de renombre internacional, como los convocados para el primero tomo –entre otros, el propio Gutiérrez–, a quien se suman Myriam Tarragó y Alberto Nicolini. Por otro lado, se incluyen las experiencias de investigación de las cátedras de Arquitectura Argentina (Larrañaga-Petrina) y de Historia de la Arquitectura y del Arte, presidida actualmente por el segundo, ambas de la FADU-UBA. A esto se suman los valiosos aportes de destacados especialistas de todas las regiones del país. Entre las expectativas de Petrina respecto del trabajo realizado se cuentan fundamentalmente dos: que el libro sea el comienzo de investigaciones cada vez más minuciosas y que abra el camino a nuevas declaratorias patrimoniales.
Este primer tomo comienza en 1810 e incluye hasta 1880, “un año clave por la federalización de Buenos Aires y por el triunfo de la generación demoliberal”. El segundo abarca de 1880 a 1920; el tercero, de 1920 a 1960; y el cuarto, de 1960 a 2010. Todos ellos, señala Petrina “están perfectamente contaminados por la política, como debe ser, no son libros asépticos”. Como dato remarcable del tercer tomo que está en elaboración señaló que la arquitectura del período peronista equivale en volumen a lo producido desde la segunda presidencia de Roca hasta el ’46, dato “que está borrado de la historia de la arquitectura argentina con toda intención”.
Ramón Gutiérrez se refirió a las particularidades arquitectónicas del siglo XIX marcado tanto por la continuidad de lo colonial como por el cambio introducido por las diferentes inmigraciones que, con su aporte, modificaron la arquitectura. Entre los cambios también mencionó el hecho de que la escuela y el hospital dejaran el convento para generar espacios propios, la viejas iglesias matrices pasaran a ser nuevas catedrales y que los cabildos dieran paso a las casas de gobierno. “Tal vez no se trate del período más fuerte –señaló– pero sí de un período muy rico respecto de aquello que persistió.” Y agregó: “Hemos relevado hasta los últimos pueblitos en los que hay pequeñas capillas que no habían sido consideradas como parte del patrimonio. Hemos hecho un relevamiento de aquello que queda y en los artículos hemos señalado también aquello que perdimos para que se entienda que en el proceso de criba, las arquitecturas ausentes también forman parte de la cultura.”
Por su parte, el secretario de Cultura de la Nación, Jorge Coscia, señaló que cuando fue convocado por la presidenta para desempeñar su cargo, esta le manifestó el deseo de que el Bicentenario no fuera un mero festejo, sino una verdadera conmemoración, es decir un aporte a la construcción de la memoria colectiva. “Ella ha dado pruebas acabadas, por fuera de lo ideológico y político, de amar y valorar el patrimonio logrando cosas que a veces me parecen increíbles, como el rescate del mural de Siqueiros o el viejo edificio del Ministerio de Obras Públicas, que yo pensé que iba a ser una especie de vergüenza permanente enclavada en la avenida más destacada de la Ciudad. Y ni hablar del rescate de la Casa de Gobierno, donde ha sido recuperado cada espacio, a lo que hay que agregar la recuperación de la Aduana vieja y de lo que quedó del viejo fuerte y la construcción. Se está realizando el mayor trabajo de recuperación patrimonial que se recuerde en más de medio siglo como parte de un plan consciente y elaborado. Para poder continuar lo que tiene pendiente, era necesario contar con el relevamiento que hoy se muestra en este libro. Pronto se va a anunciar una segunda etapa que no voy a detallar ahora, pero estamos relevando cuáles son las prioridades de recuperación. Esta no es una tarea de la Secretaría de Cultura, es la tarea de un gobierno. El período del Bicentenario va a ser recordado también como el de mayor construcción de espacios específicamente destinados a la cultura. Hasta hace poco tiempo, la Avenida Santa Fe era una divisoria de aguas: las construcciones culturales estaban de un solo lado. Es nuestro deber cuidar y proteger esos palacios y edificaciones importantes como Francia cuida sus propios palacios a pesar de haber decapitado a Luis XVI. Esos palacios nos llenan de orgullo y son parte de nuestro patrimonio y se deben al trabajo de los argentinos –plusvalía mediante–, pero estamos orgullosos de que así como la recuperación patrimonial tiene un carácter federal, la apertura de nuevos espacios culturales también la tenga. Me sorprende no haber visto prácticamente en los medios fotos de las casas del Bicentenario, de las que se han proyectado 100 y se han inaugurado ya 21. La primera se inauguró en Milagro, un pueblo de La Rioja de 4000 habitantes. Se estás construyendo una casa del Bicentenario en la Villa 21. Aquí lo patrimonial se suma a la disposición de nuevos ladrillos para la cultura.”

Fuente: El Argentino

Córdoba: niño halló 63 mil pesos y los devolvió

Un tapicero de la ciudad de Villa Dolores devolvió un maletín que Víctor, su hijo de 13 años, había encontrado en la calle «En ningún momento pensé en quedarme con lo que no era mío, aunque fuese una suma importante», dijo

Mientras jugaba en la calle a pocos metros de su casa, el menor encontró un maletín que llevó tal como estaba a su padre. Según contó, era un maletín de color negro que encontró en un arbusto. «Se lo llevé mi papá y lo puso en una bolsa. Era de un señor. Este señor no sabía que se le había caído, y lo volvió a buscar», dijo el niño de 13 años.

Como premio, el hombre le regalará «un par de zapatillas» que Víctor le pidió. El niño que asiste a sexto grado de un colegio público, tiene dos hermanitas, y ni siquiera abrió el maletín, según contó.

«Esa noche no dormimos, nos daba miedo tener eso, adentro había 63 mil pesos entre dólares, cheques y pesos, pero también había documentación a nombre de los propietarios». El viernes, el tapicero se llegó hasta la vereda donde su hijo encontró la cartera e inició su propia investigación.

Supo que los dueños del dinero habían estado en la vivienda del frente, que se les podría haber caído el maletín y que lo buscaban. «Escuché en la radio Libertad que se buscaba el maletín y daban un teléfono, entonces los cité a mi casa, cuando me cercioré que eran ellos, le devolví el portafolio intacto».

«Me agradecieron con una suma, pero lo único que yo quería era hacer lo que correspondía, lo que me enseñaron mis padres y lo que debe hacerse». La familia que recuperó el dinero, que no quiso ser nombrada, dio a conocer ayer la noticia a través de una radio destacando la conducta de Pereyra.

Fuente: Infobae

Científicos de 50 países se reúnen en Buenos Aires para impulsar una red de cooperación

Una reunión de bioinformáticos de 50 países deliberará desde este miércoles en Buenos Aires para fortalecer una red de registros de plantas y animales que, vía Internet, de manera libre y gratuita, da acceso a la biodiversidad mundial en apoyo a la investigación científica y fomento a la conservación biológica.

El presidente del encuentro, el paleobotánico Edgardo Romero, contó a Télam que «hay acceso libre, por Internet, para cualquier ciudadano del mundo» de los registros de lo colectado por coleccionistas `de a pie`, que en Argentina corresponde a unas 400 mil descripciones de plantas y animales argentinos.

«A nivel mundial, hay digitalizados 380 millones de registros de especímenes -variedades dentro de una misma especie-, con los que los biólogos vemos si determinada especie útil en tal país está en Argentina y, con cuatro teclas, sabemos lo que hay colectado en Tucumán, La Plata, Mendoza…», informó.

La Reunión de Infraestructura Mundial de Información en Biodiversidad (GBIF, por sus siglas en inglés) se realizará entre este miércoles y el 7 de octubre, cuando unos 70 informáticos nacionales y extranjeros harán capacitación técnica en la sede del Museo de Nacional de Ciencias Naturales, en Parque Centenario, mientras que los aspectos políticos serán tratados en el Hotel Panamericano y un simposio científico se desarrollará en la Cancillería.

Constituida por 53 países y 43 organizaciones no gubernamentales, la red es un órgano de gobierno para la cooperación científica dedicada a «facilitar el intercambio de datos sobre biodiversidad de manera libre y utilizando la informática», dijo Romero, hasta hace una semana director del Museo Nacional de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia.

GBIF fue creada en 2001, estructurada como una red de nodos nacionales con una secretaría internacional en Copenhague.

La red pone a disposición pública datos científicos primarios directamente recopilados de la naturaleza, que siguen perteneciendo a sus propietarios y se actualizan mediante una arquitectura distribuida.

Promueve la digitalización de colecciones biológicas y observaciones de campo para ofrecer acceso a archivos temporales y espaciales de la ocurrencia de especies en la Tierra.

«En primer lugar, hay que conocer las especies argentinas tanto en plantas como en animales o microorganismos, para establecer el rango de aplicaciones que está habiendo en las ciencias farmacéuticas y agronómicas; así, se conocen las especies que son sensibles para su defensa biológica», indicó Romero.

El científico agregó que «el otro caso más conocido es el de las especies en vías de extinción, en el que estamos teniendo una alta pérdida de diversidad por áreas fragmentadas por cultivos».

GBIF promueve la vinculación de datos moleculares, de especies y ecosistemas, bibliotecas digitales, de imágenes y otros recursos multimedia para su uso científicamente validados, en la toma de decisiones sobre conservación y planificación ambiental.

Los países acuerdan cómo debe poner los datos, para qué y cómo obtuvieron aquellos del patrimonio de otros países, ya que hay patrimonio argentino en otras partes del mundo y viceversa.

Por ejemplo, «muy amplias colecciones de animales y plantas hechas en nuestro país hace siglos, que incluyen el trabajo de Darwin u otros de antes y después”, refirió Romero.

“Eso hace que nosotros tengamos especímenes de otros países y que otras naciones tengan los nuestros, así que, cuando se pone en un registro digital toda la información sobre la aves del museo británico, aparecen especímenes argentinos con todo el detalle del día en que fueron colectados, estación del año, localidad”.

Entre los datos útiles, “nos sirve la información de seres vivos de otros países que se vinculan a los nuestros y pueden ser una amenaza como invasor, constituyendo una plaga en nuestro país, como los caracoles que vienen en los buques, que están en equilibrio en su ambiente natural pero aquí son plaga”.

A través de canjes hechos a lo largo de muchos años, en el país “tenemos aves de Estados Unidos que actualmente están extinguidas, e incluso hay huevos de 45 centímetros de diámetros que ponía el ave gigante de Madagascar”, contó.

Romero dijo que “hay maneras establecidas respecto a la contradicción que pudiera suscitar, en la cooperación, el hallazgo de un espécimen disputado por la industria farmacéutica; entonces, cuando se sospecha que hay un material crítico, se dice qué es, cuáles son sus características morfológicas, en qué fecha se coleccionó, pero se restringe el dato de localidad».

La reunión internacional de bioinformáticos resulta un «híbrido de informáticos que saben mucha biología y de biólogos que saben mucha informática» Gracias a ellos, si antes había que consultar `in situ` la colección del naturalista británico Charles Darwin o el paleontólogo Florentino Ameghino, ahora «hay acceso libre, por Internet para cualquier ciudadano del mundo» de registros que en Argentina suman unas 400 mil descripciones de plantas y animales, la mitad hechas por argentinos y el resto, por extranjeros.

Consultado acerca de qué diría Darwin de este recurso, Romero descontó que «estaría muy contento, porque él siempre tuvo una inquietud biogeográfica, que requiere la localidad precisa de cada una de las especies».

«Con esas coordenadas puestas en un planisferio, se establece un mapa que incluye hasta lo colectado por Darwin o Ameghino, que es de tremenda ayuda para cualquier biólogo», celebró.

Fuente: Télam

España vence a Suiza y espera al Argentina-Italia que define su próximo rival

España terminó hoy invicta la fase de grupos de la 40 edición del Mundial de hockey sobre patines que se disputa en San Juan (Argentina) al vencer por 4-0 a Suiza, y quedó a la espera de que termine el choque entre Argentina e Italia que definirá a su rival en cuartos de final.

Con este nuevo triunfo los actuales campeones del mundo sellaron una gran campaña en la primera fase del torneo, en el que golearon también a Chile por 8-1 y a Holanda por 15-1.

Los dirigidos por Carlos Feriche terminaron así líderes del grupo A, por delante de Chile, que logró recuperarse de la derrota inicial ante España y se clasificó tras imponerse hoy a Holanda por 6-1.

La selección española, ganadora de los últimos tres mundiales, busca en San Juan lograr su decimoquinta corona, con lo que igualaría a Portugal, que ostenta el mayor número de títulos.

Pero los portugueses también vienen pisando fuerte, y hoy infligieron la mayor goleada del campeonato al derrumbar a Estados Unidos por 17-1 en el grupo C.

El Mundial se disputa en el estadio Aldo Cantoni de San Juan, ciudad ubicada unos 1.100 kilómetros al oeste de Buenos Aires.

Las 16 selecciones están divididas en cuatro grupos. El A lo integran España, Suiza, Chile y Holanda; el B Argentina, Alemania, Sudáfrica e Italia; el C Mozambique, Estados Unidos, Angola y Portugal; y el D Inglaterra, Colombia, Francia y Brasil.

Fuente: publico.es

Independiente enfrenta a Liga con un ojo puesto en el clásico con Racing

Pese a que el entrenador Ramón Díaz dejó en claro que el gran objetivo de la semana para Independiente es el clásico del próximo domingo ante Racing, el equipo intentará hoy dar un primer paso exitoso en la defensa de la Copa Sudamericana en su visita a Liga Deportiva Universitaria de Quito, en el partido de ida de los octavos de final.

Uno de los debates del día de ayer en los medios deportivos, fue dilucidar porque Ramón utilizará un mix esta noche para enfrentar a Liga, sabiendo que en el Torneo ya no quedan muchas chances. Aunque conocemos que lo del Promedio no se debe descuidar y porque encima lo que se le viene es el clásico.

Ramón Díaz sabe que ganar este partido es clave para todo porque significaría un espaldarazo importante de cara a lo que queda y porque sería un mazazo prácticamente irrecuperable para Racing. Para el equipo del ‘Cholo’ será un partido vital,que tiene que ganar, porque Boca se le podría escapar mucho más en el caso de empatar o perder. Y ni que hablar como podría quedar Racing desde lo anímico si llegase a perder el clásico.

Por eso es que Ramón guarda la posibilidad de armar el mejor equipo posible para el domingo, dentro de sus posibilidades. Para el partido de esta noche la idea es intentar pilotear la situación y ver que pasa. De todos modos, quedará la revancha de Avellaneda. En el clásico no habrá revancha y nos parece correcta la decisión en este caso.

Por consiguiente, desde las 19:15 Independiente buscará obtener un buen resultado en la siempre difícil altura de Quito ante Liga, que cuenta con gran experiencia en torneos continentales e intentará tomarse revancha de la derrota en el mismo certamen, en 2010.

Es que aún está fresco el recuerdo de las semifinales de edición anterior, en la que el rojo cayó en Quito por 3-2 y se impuso como local 2-1, por lo que avanzó a la final beneficiado por los goles que había marcado en condición de visitante.

El entrenador del conjunto ecuatoriano, el rosarino Edgardo Bauza, confirmó el equipo para recibir al rojo, con la base de futbolistas que tan buenos resultados le dio en los últimos tiempos, tales los casos de Norberto Araujo, Neicer Reasco, Patricio Urrutia, Luis Bolaños y el ex Huracán y Racing Hernán Barcos.

El conjunto dirigido por Ramón Díaz arribó el lunes por la tarde a Guayaquil, y recién hoy en las horas previas al encuentro viajará rumbo a Quito, con la intención de contrarrestar los efectos de la altura.

Fuente: Urgente24

Esperando a Román

El enganche, que finalmente no fue citado por Sabella, entrenó hoy diferenciado; llegaría para el partido ante Tigre, el domingo; Matías Caruzzo podría reemplazar al suspendido Leandro Somoza

Juan Román Riquelme comenzó en gran nivel el torneo Apertura. Pero las lesiones lo acosan. Después del partido ante Argentinos, el engache finalizó con una sinovitis en la rodilla en la que había sido intervenido quirúrgicamente. Por eso, realizó ejercicios de kinesiología y después hoy entrenó de manera diferenciada.

Mucho se especuló sobre la no inclusión de Román en la lista del seleccionado de Alejandro Sabella que chocará hoy ante Brasil, en Bélem. «No estoy en contra de la convocatoria de nuestros jugadores a la selección, al contrario, es un orgullo. Pero tendría que programarse la fecha de fútbol de otra manera. Riquelme podría jugar este miércoles para la selección, pero llegaría con una sobrecarga muy grande y es muy dificil así que llegue al próximo partido de Boca en condiciones», le dijo anteayer Falcioni a ESPN radio. Por eso, el 10 está entre algodones, aunque llegaría a jugar ante Tigre el domingo.

En tanto, los delanteros Darío Cvitanich, desgarrado en el isquiotibial derecho, y Sergio Araujo, con una distensión en el isquiotibial izquierdo, intensificaron su rehabilitación con trotes alrededor del campo de juego de una de las canchas del predio de Casa Amarilla. Además, Matías Caruzzo podría reemplazar al suspendido Leandro Somoza en la mitad de la cancha

Ausentes con aviso. Los jugadores que no estarán ante el Matador porque están afectados al combinado «albiceleste» son Agustín Orión, Clemente Rodríguez, Cristian Chávez, Pablo Mouche y Lucas Viatri.

Fuentes: Télam y DyN

Pergamino: arrestan a mamá que golpeó a director de escuela

La policía detuvo hoy a la madre de un adolescente acusada de agredir brutalmente al titular de una secundaria de esa localidad bonaerense. «Me agarró un ataque de nervios», justificó ella, quien asegura que denunció al hombre porque acosaba a su hijo.

La policía detuvo hoy a la madre de un adolescente acusada de agredir y herir al director de la Escuela Secundaria N° 11 de la localidad bonaerense de Pergamino, según informaron fuentes policiales.

Susana Enríquez, la mujer apresada, fue detenida «a pedido de la Fiscalía Penal Juvenil, a cargo del Daniel Oldani, por las lesiones y agresión que sufrió el director de esa escuela, Ricardo Fusco», informó el titular de la Delegación Departamental de Investigaciones, Enrique Salcedo.

Todo sucedió esta mañana cuando el titular del colegio fue lesionado con un palo por la madre de un alumno y, con un cuchillo, por el estudiante.

Algunas versiones dicen que la señora habría ido a hablar por problemas de conducta del menor, mientras que la mujer denunció que Fusco acosaba sexualmente a su hijo y aseguró haber efectuado una presentación policial por esa presunta situación en mayo último.

«Me agarró un ataque de nervios porque lo viene acosando desde que empezaron las clases al nene. El 12 de mayo hice la denuncia porque lo invitó a ir al baño», enfatizó la mujer en declaraciones a un noticiero.

«Casi sin mediar palabra golpeó en la cabeza con un objeto contundente al Director y le aplicó puntapiés», informó el Dr. Víctor Nani, abogado de la Federación de Educadores Bonaerense (FEB).

«Desde la FEB expresamos nuestro más enérgico repudio a las agresiones físicas que sufrió esta mañana el director Ricardo Fusco, quien fue brutalmente golpeado por un alumno y su madre», expresaron en un comunicado.

Actualmente, el director está internado en observación en el Hospital Municipal de la ciudad, donde esta tarde se realizará una marcha en repudio de la agresión, según afirmó él mismo en CN23.

Fuente: El Argentino

Hoy se cumplen 3 años de la desaparición de Sofía Herrera

La mamá de la pequeña encabezará a las 19 una concentración en Plaza de Mayo para pedir la aparición de su hija. La niña fue vista por última vez en un camping de la ciudad de Río Grande de la provincia de Tierra del Fuego. En la causa, nunca hubo pistas certeras sobre su paradero.

Hace ya tres años que Sofía Herrera fue vista por última vez en un camping a unos 60 kilómetros al sur de la ciudad de Río Grande, Tierra del Fuego. Desde ese momento, no hubo indicios sobre el paradero de la pequeña.

Bajo la consigna «¿Dónde está Sofía Herrera?», su mamá María Elena Delgado encabezará hoy a las 19 una concentración en la Plaza de Mayo. Junto a ella estarán el referente de Red Solidaria, Juan Carr, integrantes de la asociación Madres del Dolor y familiares de otras personas desaparecidas.

En simultáneo, Fabián Herrera, el padre de la nena, realizará una marcha en Río Grande, que partirá de la Plaza de las Américas de esa ciudad y recorrerá las calles céntricas hasta la intersección de San Martín y Belgrano.

La niña tenía tres años cuando desapareció el 28 de setiembre de 2008 del camping John Goodall. Al lugar había ido de paseo acompañada por sus padres, junto con un matrimonio amigo y sus dos hijos. Desde el momento de su desaparición se analizaron diferentes hipótesis y se trabajó sobre distintas pistas, pero nunca aportaron datos certeros sobre su paradero.

Acerca de la causa judicial radicada en el Juzgado de Instrucción a cargo del juez Eduardo López, la madre de Sofía explicó: “Sigue sin haber ninguna novedad. En este momento no se está trabajando sobre ningún dato concreto. No hay ninguna pista que seguir y eso es lo más preocupante”.

Fuente: El Argentino

La bolsa baja 0,69 por ciento y el dólar equilibrado en $ 4,24

Al igual que en Wall Street, la Bolsa porteña borró una leve mejora inicial y cuando aún no se había cumplido la primera hora de negocios, el índice Merval retrocedía 0,69 por ciento.

Por el lado del dólar, en la «city» porteña se ofrecía a 4,195 pesos para la compra y se pedía 4,235 para la venta, los mismos valores establecidos hace una semana.

Entre bancos o en el mercado mayorista, el billete estadounidense se ubicaba en 4,207 pesos, y el tipo transferencia permanecía en los 4,205 del viernes.

Fuente: diariohoy.net