Argentina pegs wheat crop at 11 to 13 million tons

Argentina issued its first forecast for wheat production from the 2011-12 season Thursday, pegging the crop at 11 million to 13 million metric tons, down from the 14.7 million tons harvested the previous season.

The estimate of 2010-11 corn production was also raised to a record 22.9 million tons, up from a previous forecast of 21.9 million tons, the agriculture ministry said in its monthly crop report.

Argentina is the world’s largest soymeal and soyoil exporter, ranks second in corn and third in soybeans, and is a leading exporter of wheat and sunflower seed oil.

Source: marketwatch.com

HP names Whitman CEO, Apotheker out

SAN FRANCISCO (Reuters) – Hewlett-Packard Co named former eBay Inc Chief Executive Meg Whitman its president and CEO, replacing the harshly criticized Leo Apotheker in a bid to restore investor confidence in the iconic Silicon Valley company.
The decision was made without a formal CEO search and piled renewed criticism on the board, which investors have blamed — at least in part — for the storied company’s recent missteps.
Chairman Ray Lane, who becomes Executive Chairman with a mandate to help Whitman run a sprawling $120 billion empire with over 300,000 employees, tried to assure disillusioned investors by saying HP is making a fresh start with a new CEO and — crucially — a virtually revamped board of directors.
Lane vowed that the days of board dysfunction — the wire-tapping scandal, the firing of Mark Hurd after a sexual harassment probe, and the hiring of Apotheker — were over.
The board works well together, he said.
«It’s amazing how they challenge the management team, challenge each other,» Lane said in an interview. «They are smart, they bring great insight to the table and I think we make good decisions.»
Analysts had speculated that Apotheker’s departure might presage a backtracking on major decisions taken during his 11-month term and announced — back to back in haphazard fashion — on August 18. But HP reassured investors on a conference call the board will not reverse course.
«I don’t think we ought to be going back in history. This board did not select Leo. This is not the board that was around for pretexting,» Lane said, referring to the scandal in which HP hired investigators who impersonated its board members and journalists to obtain their phone records.
«This is not the board that fired Mark Hurd,» he noted. «We are embarrassed about the communications of decisions that could have been done much better. But we carefully considered the decisions made. It is our operating execution that needs to improve.»
Whitman, an Internet retail expert with a mixed track record, is not an obvious choice to revive HP, analysts said. The failed California gubernatorial candidate transformed eBay from a few dozen employees in 1998 into a global Internet retail powerhouse, but the final years of her reign were marked by sputtering growth, intensifying Wall Street criticism and a string of unwise acquisitions, including of Skype.
She has been an HP director about eight months. While her elevation surprised many with its seeming hastiness — for the second time, internal candidates such as enterprise chief David Donatelli were passed over — Apotheker’s ejection had been a matter of time.
He becomes the third straight HP CEO shown the door.
«Some might be saying maybe Meg Whitman isn’t the right person, either. She’s not a hardware person,» said Auriga analyst Kevin Hunt. But HP «just needs someone to set the direction.»
Defending her track record, Whitman said as head of eBay she had been a major purchaser of HP enterprise products.
«So I actually understand this space relatively well,» she told Reuters in an interview. «What I bring to this table is leadership, management skills, strategic vision, communications and an execution orientation to deliver the result.»
Whitman said HP remained committed to completing a review of its PC division before the year ends, and expected to close the pricey $12 billion acquisition of British software maker Autonomy Corp Plc as planned.
HP’s shares closed down 4.8 percent at $22.80, wiping out much of Wednesday’s 6.6 percent gain.
«We would view any decision not to conduct a comprehensive search of internal and external candidates for a permanent CEO role as unsatisfactory and unnecessarily hasty,» Sanford Bernstein analyst Toni Sacconaghi, who has been openly critical of HP’s board, wrote in a note earlier on Thursday.
Lane, however, fired back by saying Whitman was handpicked for her communication, people and execution skills, while Apotheker fell short on several fronts.
Lane himself will also be taking on a bigger role in the company as executive chairman.
«I am here to help Meg execute on the business,» Lane said. «I will be standing behind her and I will be working in areas that maybe I can help with a little more than she can do herself.»
QUESTIONS?
In less than a year on the job, Apotheker, formerly SAP AG CEO, slashed HP’s forecasts for three straight quarters and struggled to reverse a 50 percent plunge in the share price.
The storied Silicon Valley computer maker is fighting to restore its crumbling credibility. Whitman has to galvanize growth at a company that gets more than a third of its revenue from a slowing European economy, and is struggling to offset sliding PC revenue with services and software.
«We are at a critical moment and we need renewed leadership to successfully implement our strategy and take advantage of the market opportunities ahead,» said Lane.
Whitman’s record at eBay came under scrutiny during her failed campaign for California’s governorship. Analysts question whether her stewardship of eBay prepared her to steer a sprawling enterprise and computer giant.
The billionaire is credited with catapulting eBay into the upper echelons of a then-nascent e-commerce arena, and taking it public. But critics note she pushed hard to acquire Internet telephony service Skype, beginning a long and ultimately fruitless attempt to wring value from it. EBay eventually unloaded it, and it ended up with Microsoft Corp.
Her successor, John Donahoe, spent years engineering a turnaround and trying to rekindle stalled growth.
«While we believe she has proven to be a very capable manager helping grow eBay from a start-up into one of the largest Internet companies, we think an ideal candidate for HP should have extensive experience in the enterprise market,» Stern Agee analyst Shaw Wu said in a client note.
Better choices would include HP enterprise chief Dave Donatelli and PC head Todd Bradley, two names that had also made the rounds in Silicon Valley for the top job after Mark Hurd’s ouster in August 2010, he added.
On a more personal level, opponents and media on the campaign trail last year raised questions about Whitman’s fierce temper and imperious manner with employees, and even about her integrity after it emerged that the wealthy former CEO had employed an illegal alien maid.
Whitman has her work cut out to try and turn the lumbering ship around. On Thursday, Chief Financial Officer Cathie Lesjak warned that HP’s revenue outlook remained uncertain with Europe still soft and public spending weak.
But she made it clear it was imperative to speed up discussions around the personal systems group, or PC division.
«This decision is not like fine wine. It’s not going to get better with age,» Whitman said. «I am going into this with an open mind.»
(Writing by Edwin Chan; Editing by Gunna Dickson, Gerald E. McCormick and Richard Chang)

Study Suggests Link Between Stress and Aggressive Breast Cancer

HURSDAY, Sept. 22 (HealthDay News) — A new study finds that black and Hispanic women with breast cancer suffer more stress than white women, and the researchers connected the extra stress to more aggressive tumors.
But, the study authors cautioned that the research is preliminary and doesn’t provide insight into whether the women’s stress levels already were high before diagnosis, whether the stress levels increased after diagnosis, or whether the increased stress caused the cancer to be more aggressive.
Still, the findings point to one possible — if unconfirmed — explanation why breast cancer is generally worse in black and Hispanic women, said study lead author Garth H. Rauscher.
«One possible reason for that, among others, could be differences in the role of stress in influencing the development of breast cancer,» said Rauscher, associate professor of epidemiology at the University of Illinois at Chicago’s School of Public Health.
The researchers studied 989 breast cancer patients who had been recently diagnosed with the disease. Within two to three months after their diagnosis, the women responded to surveys about their levels of stress; the surveys asked about issues such as their levels of loneliness, anxiety and fear.
The investigators also used medical tests to examine the aggressiveness of the women’s tumors.
Eleven percent of the 397 white women in the study reached a level of stress that the researchers considered to be elevated, Rauscher said. However, the stress levels were about twice as high for the two minority groups: 24 percent of the 181 Hispanic women and 22 percent of the 411 black women reported elevated stress. (Other minority groups weren’t included in the study.)
Rauscher said more research is needed because the study didn’t answer how stress might be linked to the aggressiveness of tumors. Did the stress come first? Or the tumors? Or did both appear at the same time?
«If we’d interviewed these women one year or five years or 10 years prior to diagnosis, would these same women have reported greater levels of stress than their counterparts in the study?» he asked. «It’s fairly reasonable to assume there’s a correlation in the level of stress they report after diagnosis and what they reported prior to that, but we don’t have any data to say that’s true.»
However, Rauscher said the new research is consistent with previous findings from studies in rodents. Those studies found that severe stress and social isolation boosted the risk of breast cancer, he noted.
The study was to be presented this week at the American Association for Cancer Research Conference on the Science of Cancer Health Disparities, in Washington D.C. The findings should be viewed as preliminary until they are published in a peer-reviewed medical journal.
Dr. Laura Kruper, an assistant professor and cancer surgeon at City of Hope Cancer Center in Duarte, Calif., cautioned that the study doesn’t allow any conclusions to be made about how stress is connected to more aggressive tumors. «To clearly show an association between higher stress levels and aggressiveness of breast cancer, patients would have to be followed for many years prior to diagnosis to see if patients with higher levels of stress developed more aggressive forms of cancer,» she said.
Kruper said the idea that stress causes cancer is unproven, although it’s possible. A cancer diagnosis can certainly cause stress, she said.
«Some patients need temporary anti-anxiety medications. Most only need the medications during a short time during their treatment,» she said. «We often prescribe low-dose antidepressants, not only to help with mood, which can definitely be impacted by a breast cancer diagnosis, but also to help combat the side effects of the breast cancer treatments such as hot flashes.»
More information
The U.S. National Cancer Institute has a fact sheet about psychological stress and cancer.

Luna helps Tigre beat Argentinos

Tigre defeated Argentinos Juniors 1-0 at the Diego Armando Maradona stadium for the eighth round of the Apertura Tournament.
Carlos Luna opened the score at 10′ of the second half of the game, deepening the bad moment of Gorosito’s team.

Argentinos Juniors: Luis Ojeda; Jefferson Hurtado, Miguel Torrén and Juan Sabia; Pablo Barzola, Gonzalo Prósperi, Matías Laba and Nicolás Berardo; Pablo Hernández; Juan José Morales and Santiago Salcedo. Coach: Néstor Gorosito.
Tigre: Javier García; Carlos Casteglione, Mariano Echeverría and Juan Carlos Blengio; Gastón Díaz, Diego Castaño, Román Martínez and Ramiro Leone; Diego Morales; Carlos Luna and Ezequiel Maggiolo. Coach: Rodolfo Arruabarrena.
Stadium: Argentinos Juniors.
Referee: Diego Ceballos.
buenosairesherald.com

Argentina’s capital rules block return to EM index

Index provider MSCI Inc. MSCI -1.62% is unlikely to return Argentina to its emerging-markets index as long as capital controls that restrict financial investments are in force, according to a company executive.

«Argentina was reclassified as a frontier market because of the capital-control measures. So as long as those measures remain in place its difficult to even consider reclassification,» Sebastien Lieblich, vice president of index research and management, said in an interview.

In May 2009, MSCI moved its MSCI Argentina Index to the MSCI Frontier Markets Index from its MSCI Emerging Markets Index following a consultation with investors. Other frontier markets include Jamaica, Serbia, Kenya and Jordan.

MSCI based its decision on capital controls in Argentina’s equity market, the most onerous of which requires that nonresidents deposit the equivalent of 30% of any money they bring into the country for financial investments with the central bank for one year.

The reclassification triggered a significant drop in trading volumes on Argentina’s biggest securities exchange, the Bolsa de Comercio de Buenos Aires, as funds that track the index reduced their holdings of Argentine stocks following the country’s demotion to a frontier market.

But Argentina’s restrictions on capital flows look set to stay, with President Cristina Kirchner expected to easily win a second term in October.

Kirchner is a vocal supporter of those measures, which she says have prevented speculative capital flows from injecting volatility in the exchange-rate market. According to Kirchner, the Argentine peso would have suffered the same harmful appreciation observed in other emerging-market currencies like the Brazilian real without those controls.

Even if Argentina was to abolish those controls today, a return to the MSCI Emerging Markets Index would still be years away even under a best-case scenario.

MSCI publishes an annual review of the markets under its coverage every June. Its most recent review didn’t recommend that Argentina be considered for reclassification, a necessary first step on the road back to the ranks of emerging markets.

A positive recommendation would be followed by a 12-month consultation period with market participants. In the event that investors were to back the proposal, another year would pass from the time MSCI announces such a move to its effective implementation, Lieblich said.

A return to the emerging-markets index would likely trigger significant investment flows into the local capital market, which has suffered from low trading volumes in nearly all asset classes for years.

Adelmo Gabbi, president of the Bolsa de Comercio de Buenos Aires, said earlier this month that he hoped to convince MSCI to upgrade Argentina.

«There is no negotiating with respect to the statutes in the MSCI changes. It’s based purely on objective factors. We base market classification on the MSCI market classification framework,» Lieblich said.

By Ken Parks

Source: marketwatch.com

Pakistan Condemns US Comments About Spy Agency

Pakistan lashed out at the U.S. for accusing the country’s most powerful intelligence agency of supporting extremist attacks against American troops in Afghanistan — the most serious allegations against Islamabad since the beginning of the Afghan war.

Pakistani Foreign Minister Hina Rabbani Khar dismissed the claims as mere allegations. She warned the U.S. that it risked losing Pakistan as an ally and could not afford to alienate the Pakistani government or its people.

«If they are choosing to do so, it will be at their own cost,» Khar told Geo TV on Thursday from New York City, where she is attending a U.N. General Assembly meeting. «Anything which is said about an ally, about a partner publicly to recriminate it, to humiliate it is not acceptable.»

Khar’s comments were first aired in Pakistan on Friday.

The foreign minister spoke following Congressional testimony by the top U.S. military officer about Pakistan.

Adm. Mike Mullen, chairman of the Joint Chiefs of Staff, accused Pakistan’s Inter-Services Intelligence agency Thursday of supporting extremists’ planning and execution of the assault on the U.S. Embassy in Afghanistan last week and a truck bomb that wounded 77 American soldiers days earlier.

Mullen insisted that the Haqqani insurgent network «acts as a veritable arm» of the ISI, undermining the uneasy U.S.-Pakistan relationship forged in the terror fight and endangering American troops in the almost 10-year-old war in Afghanistan.

Pakistan is «exporting violence» and threatening any success in Afghanistan, Mullen said.

«In choosing to use violent extremism as an instrument of policy, the government of Pakistan, and most especially the Pakistani army and ISI, jeopardizes not only the prospect of our strategic partnership but Pakistan’s opportunity to be a respected nation with legitimate regional influence,» Mullen said. «They may believe that by using these proxies, they are hedging their bets or redressing what they feel is an imbalance in regional power. But in reality, they have already lost that bet.»

Source: AP

Duhalde blasts Solá, says he ‘never was a politics’ man’

Ever since lawmaker Felipe Solá announced he did not feel “identified” with the opposition, the pro-government parties praised his decision, while the members of the opposicion harshly criticized him. Popular Front’s presidential candidate, Eduardo Duhalde, blasted his former ally bye saying “he never was a politics’ man.”

“I have a regard for Solá, but he has a characteristic that he has been a good governor and economically honest, but was never a politics man but a good administrator,” Duhalde assured.

The presidential candidate told the press that he does not understand Solá’s “permanent changes” and indicated that “it doesn’t help him to relate with the people.”

Fuente: Buenos Aires Herald

Facebook builds tighter integration with music, TV

SAN FRANCISCO (Reuters) – Facebook unveiled new ways for users to listen to music and watch TV, offering tie-ups with the likes of Spotify and Hulu, as it attempts to make media an integral part of its social networking service.
The features, which Facebook unveiled at its annual f8 developers’ conference in San Francisco on Thursday, will vastly expand the types of activities that users of the social networking service can notify their friends about, from the news articles they read to the title of each song they listen to throughout the day.
Facebook users will also be able to listen along to whatever song a friend is listening to, provided they both subscribe to the supported third-party streaming music services, such as Spotify.
The media push comes as Facebook faces fresh competition from Google, which in June launched a rival social networking service, Google+. In recent weeks, Facebook, which counts more than 750 million users, has rolled out a bevy of changes to its service.
«Facebook is positioning itself as not just your social graph online, but your life online,» said Forrester Research analyst Sean Corcoran.
«These changes not only help trump rival Google but will open up new opportunities,» he said. «But concerns around privacy and immaturity in how to do these things effectively will make it a slow go.»
Dressed in a gray T-shirt, jeans and sneakers, Zuckerberg said the music companies partnering with Facebook, including Rhapsody and Turntable.fm, were reinventing the music industry and the business models that underlie the industry.
«They believe that the key to making the music business work isn’t trying to block you from listening to songs you haven’t bought,» said Zuckerberg.
«It’s trying to help you discover so many songs that you end up buying even more content than you ever would have otherwise,» he said.
Joining Zuckerberg on stage was Netflix Chief Executive and Facebook board member Reed Hastings, who said he was excited to offer tighter integration with Facebook but did not give details.
The Washington Post Co. unveiled its Social Reader, which lets people read and share stories from the newspaper within Facebook.
For Facebook, a deeper integration of music, movies and other media into its service makes it more likely that users will spend more time on its site, enabling the company to generate more advertising dollars.
The company, which generated $1.6 billion in revenue in the first six months of 2011 according to a source familiar with the matter, is being closely watched by investors hoping for an initial public stock offering next year.
Facebook also introduced an overhaul of users’ personal profiles on Thursday which arranges past photos and other information into a rich, magazine-like layout. Dubbed «Timeline,» the new profile serves as a sort of diary of a person’s life, organized by each year they’ve been on Facebook.
With Thursday’s new features, Facebook users will have new ways to flag content beyond the now familiar «like» button which people click to endorse various items on the Web, from news articles to running shoes.
Software developers whose services connect with Facebook will be able to customize the types of notifications that are broadcast to a Facebook user’s friends, with terms like «watched» a video, «read» an article or even «ate» a certain dish.
All that extra information could be a boon for advertisers.
«With Facebook now able to collect more data in terms of what people are watching, reading, running, doing, that’s more metadata which is now going to feed into what brands and marketers target,» said Hussein Fazal, the CEO of AdParlor, a firm that runs Facebook advertising campaigns for companies including Groupon.
«You’re going to get more relevant advertising to the users, you’re going to get higher click-through rates,» said Fazal. «In the end that means more revenue and more ad dollars going to Facebook,» he said.
(Reporting by Alexei Oreskovic and Jennifer Saba; Editing by Bob Burgdorfer)

Boca beat Estudiantes, remains at the top

Boca Juniors defeated Estudiantes de La Plata 1-0 at the Bombonera stadium for the eighth round of the Apertura Tournament.
Clemente Rodríguez netted the only goal of the match at 17′ of the first half.

Boca Juniors: Agustín Orión; Facundo Roncaglia, Rolando Schiavi, Juan Manuel Insaurralde and Clemente Rodríguez; Diego Rivero, Leandro Somoza and Walter Ervitti; Juan Román Riquelme; Pablo Mouche and Lucas Viatri. Coach: Julio Falcioni.
Estudiantes: Justo Villar; Matías Sarulyte, Leandro Desábato and Germán Re; Gabriel Mercado, Rodrigo Braña, Juan Domínguez and Guido Carrillo; Leandro Benítez; Facundo Coria and Mauro Fernández. Coach: Miguel Angel Russo.
buenosairesherald.com/

Eurozone debt: Cameron demands swift action

Eurozone countries must act swiftly to tackle their levels of debt, Prime Minister David Cameron has said.In an address to the Canadian parliament, he urged European leaders to demonstrate the «political will» to secure the stability of the system.

The crisis required a «fundamental and lasting solution», he said.

Amid big losses on world stock markets, he said «we’re not quite staring down the barrel» but admitted the recovery out of recession would be difficult.

«Endlessly putting off what has to be done doesn’t help, in fact it makes the problem worse, lengthening the shadow of uncertainty that looms over the world economy, he told the parliament in Ottawa.
Bailout mechanisms

«We’re not quite staring down the barrel, but the pattern is clear. The recovery out of the recession for the advanced economies will be difficult.»

BBC deputy political editor James Landale said Mr Cameron wants Eurozone countries to integrate their tax systems more closely and use their bailout mechanisms more effectively to get business investing.

His language was «stark and to the point», our correspondent said.

Mr Cameron added: «Whatever course they take Europe’s banks need to be made strong enough so that they can help support the recovery, not put it at risk.

«At the same time we can not put off the fundamental problem of the lack of competitiveness in many Euro area countries.»

In a separate speech in New York earlier on Thursday, Mr Cameron urged unity amongst members of the United Nations.

He told the UN general assembly the international community must seize the «massive opportunity» of the spread of democracy in the Arab Spring.

Source: BBC

Argentine economic plan: Raise spending, salaries

While the U.S. and Europe struggle to revive their economies by imposing austerity measures, South American leaders have generally done the opposite, spending their way to growth and the voters’ acclaim.

Few have gone farther afield from the economic doctrines of Washington and Brussels than Argentina’s President Cristina Fernandez, who proudly says that her government is doing more than any other in Latin America to improve the buying power of her citizens.

She raised what was already the highest minimum wage south of the U.S. border by another 25 percent this month. Then she increased welfare payments by 23 percent. Fernandez also has raised retiree pensions, brokered steep pay hikes for union workers and poured huge subsidies into energy and transportation.

«We are one of the countries with the best social protections for our children and for all of our population, which makes me very proud,» Fernandez said as she decreed a $520 million expansion in direct child subsidies ahead of her expected re-election on Oct. 23.

The stimulus has goosed an economy already benefiting from soaring commodity prices. Argentine data released by the International Monetary Fund this week indicate that its gross domestic product is rising 8 percent this year, second only to China in a world where many leading economies have become stagnant.

But her government’s largesse may be feeding inflation that is devouring the peso’s value as quickly as it lands in Argentine pockets.

Officially, Argentina’s annual inflation rate was 9.8 percent last month, but even government allies have given up trusting the numbers after politicians began intervening in the data collection in 2007. The IMF reprimanded Argentina in its global economic outlook this week, saying that until the data’s quality is restored, it will supplement the government’s figures with data from private consultants and Argentina’s provincial governments. One such province, San Luis, reports inflation running at 26 percent, equal to Venezuela’s.

In Washington, meanwhile, Democrats and Republicans alike have feared inflation far more than unemployment, even though some leading economists say government stimulus is needed to encourage consumer spending and save the economy. President Barack Obama’s $447 billion stimulus plan would be more than offset by the $580 billion in social spending cuts he proposed Monday, on top of another $1 trillion in cuts he already signed.

IMF Managing Director Christine Lagarde also recommended austerity measures Wednesday to protect countries around the world from harder times to come, particularly nations such as Argentina that are enjoying high commodity prices that could drop in the future.

«The first priority is to build up ‘self insurance’ during the good times,» Lagarde said during the IMF’s annual meeting in Washington. «When growth is strong and external conditions are favorable, it makes sense to rein in deficits and shore up reserves. This builds a cushion for the bad times and especially for protecting the most vulnerable.»

While Latin America’s economies «have had a very successful decade, almost brilliant,» in terms of growth, governments should now cut spending to defend against a global recession, the World Bank’s chief economist, Augusto de la Torre, added in his annual report this week. Doing so could help end the self-inflicted boom-and-bust cycles that have afflicted the region for generations, he said.

No such cuts have been proposed by the Argentines, who argue that U.S. and European austerity measures are doomed to fail.

All macroeconomic meddling has its downsides: Mexico has worked hard to keep prices stable, even at the cost of slow growth. Brazil has hiked interest rates to slow price increases, only to attract even more inflationary foriegn investment that raises its currency and hurts exports. Chile’s tightfisted control of its copper and gold profits has become a political liability amid growing social protests.

And Venezuela’s economy is sputtering despite its vast oil reserves, with the slowest growth and highest inflation in Latin America under President Hugo Chavez’s version of socialism.

Creating a more egalitarian society has been the mantra of Fernandez and her late husband and predecessor, Nestor Kirchner, since he began leading Argentina out of a disastrous economic collapse eight years ago. When it comes to the pesos workers take home each month, they have succeeded: Argentina’s minimum wage has jumped tenfold while the Kirchners have led the country, to $550 a month, one of the highest base salaries in the world, while above-average wages have only grown fivefold, according to the Foundation for Latin American Investigations in Buenos Aires.

Argentina’s legal base wage also covers many more workers than it did before, because the government has worked hard to reduce the size of its informal, non-taxpaying economy where legal minimums don’t apply, to 34 percent this year, from 50 percent in 2003.

«This is the essence of the Kirchnerista model,» said Nuria Susmel, an economist with the foundation. «But everything has its price: most people who earn more than the minimum have salaries that haven’t grown as much.»

And inflation keeps canceling out the gains: The government’s 50-percent increase in child welfare payments since the program was created two years ago has been wiped out by 51 percent in accumulated inflation, according to San Luis’ numbers.

Some experts have said debt-troubled Greece should apply «the Argentina strategy» to restore its economy: devalue its currency by leaving the euro, and allow inflation to quietly wipe out the value of salaries and social benefits.

«It’s tempting from the political point of view, since it permits austerity measures without having to own up to it. It even leaves open the possibility of nominal increases in social spending,» but the resulting short-term political benefits would be outweighed by the long-term damage to social progress, according to a study by the Institute for Argentine Social Development in Buenos Aires.

Argentina’s government is so determined to fight perceptions of soaring inflation that it has fined consultancies 500,000 pesos ($123,000) for publishing price-rise figures it disputes, and most private economists have kept their numbers private since they landed in court.

However, the Fernandez-brokered minimum wage hike of 25 percent is her «tacit acceptance that inflation really is 25 percent,» said Fiona Mackie, who tracks Latin American macroeconomics at the Economist Intelligence Unit in London.

«Historically, Argentina has been one of the richest countries in Latin America, and that’s reflected in disposable income. You can buy more goods with your disposable income, and that’s certainly true if you compare Argentina to Haiti,» Mackie said. «But if you compare Argentina to itself, a few months earlier, it’s also true that people have less buying power than they did previously. The people in Argentina are certainly noticing the inflation.»

By MICHAEL WARREN, Associated Press

Source: AP

‘AMIA case is a problem of all Argentines, not just the Jewish community,’ Aníbal Fernández

Chief of Staff, Aníbal Fernández, assured this morning that the 1994 bombing of the AMIA Jewish Community Centre “is a problem of all the Argentines and not only one of the Jewish community.”

The minister’s words came after the President Cristina Fernández de Kirchner renewed yesterday, bfore the UN’s General Assembly, the country’s claim to the trial and punishment of former and current Iranian officials accused of masterminding the terrorist attack.

The Chief of Staff, who was participating in a Technological summit at the UBA’s Economics School, also referred to the support showed by the Head of State, who called for the recognition of the Palestine State and UN membership: “It’s a must to find a solution for this particular topic, but the solution should only come from the proper institutions.”

Source: Buenos Aires Herald

Bradley rockets into Tour Championship lead

A month after winning his first major title, American Keegan Bradley improved his odds of claiming FedExCup honours by charging into a two-shot lead in the opening round of the elite Tour Championship.
In mainly overcast conditions with the ever-present threat of a thunderstorm, the 25-year-old birdied four of the last seven holes for a sizzling six-under-par 64 on the challenging layout at East Lake Golf Club.
Bradley, who clinched last month’s PGA Championship at nearby Atlanta Athletic Club in a playoff with compatriot Jason Dufner, covered the back nine in four under to take control of the PGA Tour’s fourth and final playoff event.
«It was a great day out there, I hit a lot of really good shots and no real scary bad ones,» Bradley, a nephew of LPGA great and World Golf Hall of Famer Pat Bradley, told reporters.
«I just felt comfortable right from the start. I made a bunker shot on the second hole which kind of got me calmed down. It just seemed to be easy today. When you play good golf, it’s easy.»
Dufner launched his round with three birdies in the first four holes to card a 66, ending the day level with fellow American Chez Reavie and British world number one Luke Donald.
«I played okay, scored really well,» said Dufner, who has yet to win on the PGA Tour. «Any time I was in trouble, I was able to make a par. Any time I hit a bad shot, I kind of dodged a tree here or dodged a tree there or had a good lie.»
Australians Adam Scott and Jason Day, along with Americans Matt Kuchar, Charles Howell III and Hunter Mahan, were a further stroke back after opening with 67s in the elite field of 30.
Bradley, the first player to win a major title with a long putter, made an explosive start to his round when he holed out from a greenside bunker to birdie the par-three second.
He picked up another shot at the seventh and, though he three-putted the eighth for his only bogey of the day, he collected five more birdies to set the pace in the elite field of 30.
For Bradley to land the season-long FedExCup and its $10 million bonus, he has to win the Tour Championship and hope that players ranked higher in the points standings finish poorly.
Bradley was 20th at the start of the week while any of the top five — Webb Simpson, Dustin Johnson, Justin Rose, Donald and Kuchar — would automatically secure the trophy with victory on Sunday.
After catapulting himself into the limelight with his PGA Championship victory just over four weeks ago, Bradley was thankful some of that focus had died down as the playoff series finale loomed large.
«I think that definitely is helpful,» he said. «The best part is the little separation I had from the PGA and that they are talking about that (the FedExCup).
«I can kind of escape that a little bit and just play golf for the first time in about a month. And these guys, Webb Simpson and the other players, are playing great golf. They deserve the attention.»
FedExCup points leader Simpson and Britain’s Rose opened with matching 69s while long-hitting American Johnson ground out a level-par 70.
buenosairesherald.com

Ledesma: poder, impunidad y fortuna

El conflicto suscitado en la ciudad de Libertador General San Martín, en el que cuatro personas murieron y más de treinta resultaron heridas, destapó una realidad latente: en Jujuy manda Ledesma. En la provincia, el ingenio azucarero más grande de Latinoamérica no sólo pisa fuerte en materia económica: las relaciones de los Blaquier con la dictadura y cómo tienen sitiados los territorios de comunidades Ava Guaraníes.
“El poder come miedo. Sin los demonios que crea, perdería sus fuentes de justificación, impunidad y fortuna”, escribió alguna vez Eduardo Galeano. La familia Blaquier, dueña de la empresa Ledesma, somete desde hace décadas a un pueblo entero a la represión, al horror y a la contaminación.

El pasado 28 de julio, como consecuencia de una brutal represión, cuatro personas murieron -Félix Reyes (21), Ariel Farfán (17), Juan José Velázquez (37) y Alejandro Farfán (22, su abuela era referente de la comunidad Guaraní de Fraile Pintado)- y más de treinta resultaron heridas, en el marco de un desalojo territorial. Fue la forma que encontró el poder para perpetuarse, para sembrar el miedo entre las personas que reclaman en la ciudad de Libertador General San Martín, en la Provincia de Jujuy, por uno de los derechos humanos más básicos: el derecho a una vivienda digna.

El conflicto se produjo a partir de la orden, emitida por el Juez del Juzgado de Instrucción en lo Penal Nº6, Dr. Jorge Osvaldo Samman, para desalojar a un grupo de 700 familias que ocupaban una parcela de 15 hectáreas -de las 135mil que la familia Blaquier posee en la provincia-. La policía jujeña llegó al lugar alrededor de las seis de la mañana y llevó adelante la disposición judicial de manera violenta frente la resistencia de las familias que allí se encontraban.

Según estadísticas de la Municipalidad de Libertador San Martín al menos el 10% de la población vive en emergencia habitacional. Quienes reclaman por sus tierras son, además de integrantes del movimiento Corriente Clasista Combativa (CCC) y familias de la policía local, miembros del pueblo Ava Guaraní. Por ello, la medida judicial impulsada por el juez Samman viola la Ley Nº 26.160 de Emergencia Territorial que establece en su artículo 2: “Suspéndase por el plazo de la emergencia declarada [hasta noviembre de 2013], la ejecución de sentencias, actos procesales o administrativos, cuyo objeto sea el desalojo o desocupación de las tierras”.

Luego de tres años de conflicto por estas tierras y de la promesa incumplida por parte de Ledesma de ceder 20 hectáreas que serían destinadas a la construcción de viviendas para las familias que viven en situación de emergencia habitacional, los vecinos de Libertador San Martín continúan sin respuestas y el poder político y judicial continúa dando indicios de su parcialidad a favor de los intereses de la familia Blaquier.

Plata Dulce
El director del Ingenio azucarero se llama Carlos Pedro Blaquier, es un abogado e historiador erudito que llegó a este puesto en la empresa, 41 años atrás, tras casarse con la única hija de Herminio Arrieta, dueño original de Ledesma.

El grupo económico posee, además de las 135 mil hectáreas en la provincia de Jujuy -de las cuales 40mil están sembradas con caña de azúcar-, fábricas de alcohol, bioetanol, celulosa, papel, empaques y procesamiento de frutas, y plantaciones de cítricos y paltas. También, a la extensa lista se suma la compañía Glocovil, una planta de molienda húmeda de maíz, y establecimientos dedicados a la producción de carne y soja transgénica. En el pasado, Blaquier incursionó en la explotación de petróleo y gas en sociedad con Repsol y Petrobrás.

Según el Estado Contable presentado por la empresa en su página web, la facturación de Ledesma osciló entre los $1500 y $2000 millones en el período comprendido entre mayo de 2009 y mayo de 20101.

En Libertador General San Martín los Blaquier son dueños del 80% del territorio, tal como lo definió José María Leiva, militante de la Corriente Clasista Combativa (CCC): “Adonde mires es de Ledesma”. Por su parte, en su sitio web la empresa afirma: “Ledesma procura alinear su crecimiento económico con el progreso social y el cuidado del medio ambiente. Este alineamiento forma parte de su estilo de hacer negocios y es la esencia de su Responsabilidad Social”.

Comunidades sin territorio
“Dada la emergencia habitacional en la cual vive la ciudad de Libertador General San Martín, puesto que esta está sitiada, está cercada por 200 mil hectáreas de tierra propiedad de los Blaquier, los dueños del Ingenio, con 40mil hectáreas sembradas de caña de azúcar, bueno esta empresa no genera la fuerza laboral que ellos promocionan, que dicen que dan fuente de trabajo, hay una alta tasa de desocupación”, dice Oscar Delgado, integrante del movimiento Centro de Acción Popular Olga Márquez de Aredez (CAPOMA).

Además, Delgado agregó: “Las comunidades guaraníes son comunidades sin territorio, que le ha sido arrebatado por este Ingenio justamente y hoy están en un proceso de organización y reclamo de devolución de sus tierras porque es lo que les han quitado y encima sus padres y sus abuelos son quienes forjaron la riqueza de estos ingenios, ellos forjaron estos pueblos, muriendo en esos campos, muriendo en el trabajo, muriendo perseguidos por los capataces, por los matones a sueldo de las represiones de los años ’40, ’50 y después las desapariciones y torturas ya en los años ’70, en época de la Dictadura Militar, que fue apoyada por la familia Blaquier”.

“El Apagón del terror”
La noche del 20 de julio de 1976, cuando las Fuerzas Armadas estaban a cargo de la presidencia de la Argentina, las luces se cortaron en Libertador General San Martín. El apagón no fue un accidente, sino que fue parte de un plan siniestro que llevaron a cabo los militares y la policía, con la complicidad y ayuda de los capataces de la empresa Ledesma. Esa noche fueron allanadas y saqueadas viviendas y, al finalizar el operativo, cuatrocientos habitantes fueron trasladados hacia centros de detención (entre ellos galpones de mantenimiento de la propia azucarera) por vehículos del Ingenio.

Treinta personas de las cuatrocientas que fueron secuestradas esa noche aún hoy continúan desaparecidas. Entre ellos, el por entonces Intendente de la ciudad (elegido en 1973), el Dr. Luis Aredez, médico de los trabajadores de Ledesma, quién, al estar al mando de la ciudad, intentó que por primera vez en su historia la empresa pagara impuestos. Nunca más fue encontrado. Su esposa se transformó en la primera mujer en ponerse el pañuelo blanco y caminar por la plaza de Libertador San Martín en busca de respuestas.

A causa de la lucha llevada adelante por la mujer del desaparecido intendente, se conformó el CAPOMA, una de las organizaciones que luchan en la ciudad por esclarecer los hechos que se dieron durante la Dictadura y por soluciones en cuanto al problema habitacional.

En el año 2005, Olga Márquez de Aredez moría en Libertador General San Martín víctima de una enfermedad llamada bagazosis, producida por el bagazo, el desecho de la caña de azúcar que los habitantes de la ciudad aspiran durante toda su vida.

Autor de Nota: Indymedia Pueblos Originarios

Se aprobó un protocolo para la investigación clínica con seres humanos

La nueva guía orientará a investigadores, miembros de comités de ética y autoridades sanitarias. También se creó un Registro Nacional.

El Ministerio de Salud de la Nación creó la “Guía para Investigaciones con Seres Humanos”, que tiene como fin orientar a investigadores, miembros de comités de ética y autoridades sanitarias en el desarrollo y evaluación de las investigaciones en las que participan personas.
En el mismo sentido, se creó el “Registro Nacional de Investigaciones en Salud” cuyo objetivo será sistematizar, consolidar y poner en acceso público la información referente a las investigaciones en salud humana.
Una de las novedades que instaura la Guía es la obligatoriedad de que, en toda investigación cada potencial participante sea informado “de los riesgos y beneficios esperados tanto de la intervención experimental como de las alternativas disponibles; del pago por la participación y la retribución por gastos, si corresponden; y de la cobertura de atención y compensación previstas en caso de daño directamente relacionado con la investigación”.
La resolución establece que tanto la Guía como el Registro “serán de aplicación obligatoria para los Estudios de Farmacología Clínica con fines de registro en el ámbito de aplicación de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) y para toda investigación que se financie con fondos del Ministerio de Salud o de sus organismos”.
“La investigación en salud humana –sostiene el Ministerio– comprende tanto los estudios epidemiológicos como la investigación biomédica y los ensayos clínicos que evalúan una intervención preventiva, diagnóstica o terapéutica sobre la enfermedad”.
En otro de los párrafos de la novedosa guía, se sostiene que las autoridades de aplicación “tienen autoridad para no aprobar, suspender o cancelar definitivamente una investigación que no cumpla con los estándares éticos, y deben informar a las autoridades de la institución o sanitarias sobre cualquier incumplimiento ético grave o persistente en el desarrollo de investigaciones previamente aprobadas”.
En el mismo acto, se derogan la Guía de las Buenas Prácticas de Investigación Clínica en Seres Humanos, y el Registro de ensayos Clínicos en Seres Humanos

Fuente: Tiempo El Argentino

Peñarol se quedó con el clásico en la apertura de la Liga Nacional de Básquet

Venció a Quilmes 77-58 ante una multitud que presenció el histórico duelo entre dos de los equipos más convocantes del país. Facundo Campazzo y Kyle Lamonte fueron los goleadores con 18 puntos

Peñarol, campeón vigente dela Liga Nacionalde básquetbol, no tuvo mayores inconvenientes en quedarse con el clásico de Mar del Plata y superó fácil a Quilmes, por77 a58, en el partido que inauguró la competencia oficial en la temporada 2011-2012.

El Polideportivo Islas Malvinas, con más de 7 mil personas en las tribunas, fue escenario de un nuevo triunfo del equipo de Sergio Hernández, por un cotejo de la segunda fecha del torneo, zona Sur.

Los parciales del encuentro fueron los siguientes: Peñarol 28-10, 44-29, 64-40 y 77-58. Facundo Campazzo (seis triples) y Kyle Lamonte, ambos con 18 unidades cada uno, se erigieron en los máximos anotadores de Peñarol, que ahora domina la estadística en enfrentamientos entre sí por un elocuente 51-27.

El equipo `milrayita` sufrió las bajas de Sebastián `Tato` Rodríguez (deberá dejar la actividad a causa de una afección cardíaca) y Marcos Mata (está lesionado y no se recuperó), entre otras.

Después de un comienzo 2-2, el `milrayita` estableció un parcial 16-0 para distanciarse rápido y enderezar el rumbo a su favor.

El escolta norteamericano Kyle Lamonte estuvo certero en esos 10 minutos iniciales (convirtió 11 puntos) y cualquier atisbo de reacción de los `cerveceros` fue neutralizado.

Por eso, tal vez, no sorprendió que Peñarol se retirara con una ventaja de 18 (28-10), al concluir el primer descanso. En el segundo período, los de Sergio Hernández ya no gozaron de tamaña amplitud y la diferencia se redujo. Es que Philip Mac Hopson mostró eficacia desde la línea de lanzamientos libres (8 de 8 en el primer tiempo), Román González mejoró en ambos tableros y Quilmes achicó la pizarra (29-44).

Pero apenas se inició el segundo tiempo, Peñarol clausuró cualquier chance de inmediata reacción rival, con triples convertidos por Leonardo Gutiérrez, Facundo Campazzo y Nicolás Lauría para sacar 20 unidades (53-33).

El quinteto de Hernández mantenía una clara supremacía y un triple de Campazzo (el sexto) le permitió establecer la máxima (64-40), al cierre del tercer segmento.

Quilmes metió un parcial de 8-0, cuando faltaban 6m. 13s. y la diferencia se achicó a 19 (67-48). Sin embargo, las ofensivas `cerveceras` seguían siendo desordenadas, por lo que se dificultaba la chance de recuperación.

El tramo final del duelo sirvió para que los dos equipos movieran el banco, metieran suplentes y Peñarol, con el festejo de sus hinchas, le pudo dedicar la victoria al ídolo `Tato` Rodríguez. Mañana continuará el torneo, con un partido de la primera fecha, que se jugará a partir de las 22.00, entre Sportivo 9 de Julio de Río Tercero y Boca Juniors.

Síntesis:
(77) Peñarol: Facundo Campazzo 18, Kyle Lamonte 18, Nicolás Lauría 5, Leonardo Gutiérrez 11, Martín Leiva 11 (fi) Franco Giorgetti 3, Alejandro Reinick 1, Selem Safar 10, Pablo Barrios 0, Salvador Gileto 0. DT: Sergio Hernández.

(58) Quilmes: Nicolás Ferreyra 4, Philip Mac Hopson 13, Tyler Newbold 2, Britton Johnsen 14, Román González 14 (fi) Brian Morris 6, Facundo Piñero 2, Gregorio Eseverri 3, Esteban López 0, Gonzalo Gorostiaga 0, Lucas Vildoza 0 DT: Daniel Maffei.

Progresión: Peñarol 28-10, 44-29, 64-40 y 77-58. Árbitros: Pablo Estévez-Fabricio Vito. Polideportivo: Islas Malvinas (Mar del Plata). Concurrencia: 7.500 espectadores.

Fuente: Télam

Alemania recibe al Papa con protestas en las calles y en el Parlamento

Benedicto XVI inicia en Berlín el primer viaje oficial a su secularizado país natal. Benedicto XVI se dirigió ayer al pleno del Parlamento federal alemán (Bundestag) al comienzo de su primera visita oficial a su país natal. Es la primera vez que un Papa habla a los diputados alemanes en la Cámara legislativa y Benedicto XVI apeló en su discurso a la conciencia de los diputados en la toma de decisiones políticas: «La política debe aspirar a la justicia». En los alrededores del Parlamento, entre 5.000 y 8.000 personas se manifestaron en la Potsdamer Platz de Berlín para protestar contra la invitación a Benedicto XVI para dirigirse al Bundestag.

Como gesto de protesta también, más de 100 diputados federales prefirieron ausentarse del hemiciclo antes del discurso papal. Faltaron, por ejemplo, más de la mitad de los 76 parlamentarios del partido La Izquierda (Die Linke), pero también de Los Verdes y algunos socialdemócratas. Después de hablar ante el Parlamento, Benedicto XVI se dirigió en un papamóvil blindado al Estadio Olímpico de Berlín, donde ofició una misa multitudinaria para unos 70.000 feligreses.

Durante 20 minutos, el Papa habló a los diputados sobre su responsabilidad ética como legisladores y sobre su concepción de las fuentes naturales del Derecho. Quien esperara referencias a los escándalos de abuso de menores que sacudieron a la Iglesia alemana en 2010 se vio decepcionado. Lo más llamativo fue que alabara al movimiento ecologista alemán como «un grito que pide aire limpio» que «no puede ignorarse» en Alemania desde los años setenta del siglo pasado. Cuando añadió que no estaba «haciendo propaganda de ningún partido político» en concreto, los diputados rieron y aplaudieron.

El verde Christian Ströbele, en cambio, prefirió dejar el Bundestag porque «los aplausos eran demasiado largos». Ströbele mostró su oposición «a dar un recibimiento así» al Papa en la Cámara parlamentaria.

En el aeropuerto lo había recibido por la mañana Christian Wulff, presidente federal y miembro de la Unión Demócrata Cristiana (CDU). También estaba Angela Merkel (CDU), canciller federal. El tándem de partidos democristianos CDU y CSU, que gobierna Alemania en coalición con los liberales del FDP, es tradicionalmente católico y sus principales bastiones electorales se hallan en regiones del sur y del oeste donde no prosperó la reforma luterana. Por el contrario, los protestantes son mayoritarios en el norte y el este del país.

No obstante, tanto el católico Wulff como la evangélica Merkel están divorciados y casados en segundas nupcias. Entretanto, el ministro de Exteriores, el liberal Guido Westerwelle (FDP), vive en una unión civil con otro hombre, y el alcalde de Berlín, Klaus Wowereit, socialdemócrata y católico, también es un declarado homosexual. Por tanto, la vida privada de los líderes elegidos por los alemanes discurre alejada de la doctrina de la Iglesia, al igual que la vida cotidiana de la mayoría de ciudadanos.

La actitud de los alemanes hacia la fe católica queda retratada en las estadísticas de la Conferencia Episcopal alemana. Desde 1990, el número de católicos ha caído un 12,7%. El número de feligreses en las iglesias ha caído un 42,5% y se celebra un 58,3% menos de bodas católicas y un 43,1% menos de bautizos. La Iglesia alemana es, sin embargo, una de las más ricas e influyentes del mundo. Los länder (Estados federados) recaudan un impuesto para las iglesias, el llamado Kirchensteuer. Por ello, los ingresos anuales de la Iglesia católica rondan los 5.000 millones de euros.

En cualquier caso, los 70.000 asistentes a la misa en el Estadio Olímpico de Berlín se mostraron entusiastas. El Papa entró en su Mercedes blanco por la pista azul de atletismo. Durante su lento avance, un religioso le acercó varios lactantes para que los besara y bendijera. Como es habitual en estos actos multitudinarios, antes de la misa se oyeron en el aforo coros y cantos acordes con el escenario deportivo en el que tuvo lugar el oficio religioso. Hoy, el Papa acudirá a Erfurt, donde celebrará una misa ecuménica junto a obispos evangélicos.

También se reunirá con el Consejo de las Iglesias evangélicas alemanas. El sábado se desplazará a Friburgo, histórico feudo católico en la Selva Negra.

Fuente: elpais.com

Ahora buscan a un sospechoso prófugo por el caso Candela

La pista surgió tras los resultados negativos de los ADN de los detenidos, esperados hace varios días por la policía

Con resultados negativos en los primeros cotejos realizados entre el ADN de los seis detenidos en la causa por el asesinato de Candela Rodríguez y distintas muestras de material genético recolectadas, comienza a caerse la carta fuerte que los investigadores jugaban para confirmar la vinculación de los implicados con el crimen. Ahora, tras varios días esperando los estudios, relativizan su importancia y apuestan a una pista que llevaría a un nuevo sospechoso, señalado en una confusa declaración del apresado Alberto Espíndola. “Dijo que se encontró en Hurligham con otros dos detenidos y un tercer hombre, todavía prófugo. Le preguntaron si había visto policías en la zona porque andaban con quilombos por el tema de la pendeja”, aseguró una fuente del caso. Es buscado intensamente.

Espíndola complicó a Guillermo López y Fabián Gabriel Gómez al relacionarlos con el nuevo sospechoso, cuyo apodo ya está mencionado en la causa. Con respecto a este décimo implicado, el abogado del carpintero Ramón Altamirano, Matías Morla, aseguró que “está muy comprometido”. “Hay novedades que complican a la gente que está detenida”, agregó el letrado, quien consideró que, más allá de los ADN negativos, hay elementos para dictar la prisión preventiva de la mayoría de ellos.

Los resultados de los estudios que llegaron a manos del fiscal de Morón, Marcelo Tavolaro, son parciales ya que restan hacer muchos más análisis que aún están en proceso. En principio, los que ya fueron realizados corresponden a la comparación entre el material genético de los seis apresados y las muestras obtenidas en tres allanamientos, uno de ellos en la casa de Hugo Bermúdez, supuesto autor material del crimen según un testigo de identidad reservada.

Por otro lado, Burlando informó que Labrador fue aceptada por la Justicia como particular damnificada en la causa y que hoy declararían familiares.

Fuente: La Razón

Deuda: se pagarán 16 mil millones de dólares

Las obligaciones del país por cancelar sólo con acreedores privados en 2012, sin considerar los bonos en poder de entidades estatales y organismos multilaterales, ascienden a unos 10.000 millones de dólares.
El Gobierno pagará en 2012 unos 16.000 millones de dólares en concepto de vencimientos de deuda externa, para lo cual volverá a utilizar reservas del Banco Central, una previsión que generó airadas críticas de parte de un sector de la oposición.

Las obligaciones por cancelar con acreedores privados, sin considerar los bonos en poder de entidades estatales y organismos multilaterales, ascienden a unos 10.000 millones de dólares, según datos oficiales.

Esa cifra incluye títulos denominados en pesos y en moneda extranjera, de acuerdo con el proyecto de Presupuesto 2012 queingresó la semana pasada al Congreso.

Los papeles en dólares y, en menor medida, euros representan alrededor del 70 por ciento del total de esos compromisos, igual a unos 7.000 millones.

El proyecto de Presupuesto publicado el lunes en el sitio web de la Cámara de Diputados prevé el uso de hasta 5.674 millones de dólares de reservas internacionales del Banco Central para hacer frente a esos pasivos.

El resto será cubierto con el endeudamiento intra sector público, como el Banco Nación, Banco Central, la Anses y PAMI, así como la emisión de deuda en el mercado internacional.

En este marco, las perspectivas incluidas en el presupuesto generó airadas críticas en un sector de la oposición, como dejó en evidencia el diputado del Frente Amplio Progresista (FAP) Claudio Lozano, que denunció que el Gobierno planea endeudarse por casi 50.000 millones de dólares.

«El presupuesto mentiroso e irresponsable pide autorización para endeudarnos por 49.328 millones de dólares», enfatizó Lozano en un comunicado de prensa.

En un informe divulgado este miércoles, el diputado subrayó que el proyecto de Presupuesto oficial incluye autorizaciones de endeudamiento por 217.043 millones de pesos.

«En ningún caso se explicita con claridad, los términos de tasas, plazos y acreedor, y a la vez se pretende convalidar por esta vía la efectivización de obras que merecerían más discusión», sostuvo Lozano.

Del texto del Presupuesto se desprende que la amortización del Boden 2012 en agosto y el pago del Cupón atado a la evolución del PIB en diciembre representan las cargas más relevantes del año que viene.

El Gobierno deberá cancelar con acreedores privados una cifra cercana a los 2.000 millones de dólares en concepto del Boden 2012.

El proyecto oficial, que tiene una extensión de 278 páginas sin contar las planillas anexas que todavía no fueron dadas a conocer, destaca que ese pago «implicará la cancelación total del título emitido en el marco de la grave crisis que eclosionó en el año 2001, con el fin de puntalar al sistema financiero nacional, fuertemente golpeado por la devaluación, pesificación, corralito y corralón».

Por su parte, los títulos vinculados con la evolución del nivel de actividad demandarán a fin del año próximo alrededor de 3.500 millones de dólares: el 20 por ciento de esos cupones es en pesos y el resto de los vencimientos representan cifras significativamente menores.

Se trata de pagos correspondientes a títulos pertenecientes a las familias de los Boden, préstamos garantizados, Par, Descuento y Bonar.

La estrategia de financiamiento tiene como pilar el Fondo de Desendeudamiento Argentino, el mismo instrumento creado en el verano de 2010 y reeditado este año.

En 2012 se podrán utilizar hasta 5.674 millones de las reservas de libre disponibilidad del organismo que conduce Mercedes Marcó del Pont.

En el equipo económico todavía están terminando de definir cómo se instrumentará el uso de esos recursos: por partes o incluyendo ese monto total en un solo decreto.

A fines de agosto la porción del stock que se puede destinar al pago de deuda ascendía a los 5.700 millones de dólares. Aunque hoy la cifra es inferior, en el Banco Central sostienen que los 5.674 millones de dólares «no son cifra imposible de alcanzar».

por NA

Israel declara el estado de alerta ante el discurso mañana de Abás en la ONU

Jerusalén, 22 sep (EFE).- Los servicios de seguridad israelíes han declarado el estado de alerta máxima a partir de mañana viernes en previsión de posibles disturbios después del discurso que pronunciará en la ONU el presidente palestino, Mahmud Abás.
«No tememos nada en particular, pero estamos preparados para un número considerable de escenarios de distinta intensidad», dijo hoy a Efe Micky Rosenfeld, portavoz de la Policía.
La alerta, que estará en vigor durante tres semanas debido a que el próximo miércoles comienza en Israel el mes de fiestas del Año Nuevo hebreo, incluye a los efectivos de la Policía y del Ejército, el Maguen David Adom (equivalente a la Cruz Roja) y cualquier otro servicio de emergencia bajo el paraguas de la «Comandancia RAHEL» de defensa civil.
Nueve mil agentes de policía, de un total de 35.000 que prestan servicio en ese cuerpo, así como miles de voluntarios, participan en el dispositivo de seguridad dentro de las zonas más sensibles de Israel.
El Ejército, que también ha movilizado a al menos dos regimientos de la reserva, se encargará de la vigilancia en las zonas fronterizas y en el territorio ocupado de Cisjordania.
La emisora de radio «La Voz de Israel» informó hoy, jueves, del temor de los servicios de seguridad a que manifestantes palestinos traten de cruzar en masa los controles y pasos fronterizos desde Cisjordania, en particular los que dan acceso a Jerusalén Oriental, donde los palestinos aspiran a declarar la capital de su futuro Estado.
Según Rosenfeld, «en los últimos meses más de 7.500 agentes han recibido formación para hacer frente a situaciones multitudinarias, y aunque esperamos que la situación sea de calma, sabremos como controlar cualquier escenario».
Tanto la Policía como el Ejército israelíes han dotado a sus hombres de equipos antidisturbios y armas no letales, según algunos medios valoradas en más de 180 millones de shékels (unos 49 millones de dólares o 36 millones de euros).
Ayer, en una protesta al sur de Ramala en la que jóvenes quemaron neumáticos e intentaron formar barricadas frente al paso de Qalandia, el Ejército empleó una de ellas, el «Scream» (Grito), que hace perder el equilibrio y provoca náuseas y mareos.
Otras protestas menores tuvieron lugar en los distritos de Belén y Hebrón entre colonos judíos y palestinos, hasta ahora sin víctimas mortales.
El jefe de la Policía israelí, el comisario Yohanán Danino, advirtió hace unos días de que una de las principales amenazas a la estabilidad y el orden en estos días de tensión son las provocaciones de los colonos más extremistas.
«Estamos preparados para mantener el orden en Jerusalén, en Judea y Samaria (nombres bíblico de Cisjordania), en los controles y en los pasos fronterizos alrededor de la ANP», explicó Rosenfeld.
Fuentes de seguridad dijeron a la Voz de Israel que creen que el fin de semana pasará relativamente tranquilo porque los líderes palestinos no desean una escalada de violencia, lo que podría desacreditar los votos de paz que acompañan su candidatura a la ONU.
El discurso del líder palestino ante la Asamblea General está previsto a media tarde (hora local) y el del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, una hora después.
El del presidente, Barack Obama, ayer en el que dijo que un Estado palestino «debe surgir de conversaciones directas con Israel y no a través de iniciativas unilaterales en la ONU», cercenó cualquier posibilidad de éxito de la petición de admisión de los palestinos, lo que puede alentar un sentimiento de desesperación en Cisjordania y Gaza.
El portavoz del movimiento islamista Hamás, Fauzi Barhum, dijo ayer a Efe que el Estado independiente «no se alcanzará a través de la negociaciones o de la ONU, sino de la resistencia y la unidad nacional».
Por el temor al lanzamiento de cohetes desde la franja de Gaza, el Ejército israelí ha extremado la vigilancia en esa frontera, y en la que le separa del territorio egipcio del Sinaí a lo largo de más de 200 kilómetros.
El pasado 18 de mayo ocho israelíes murieron en una cadena de atentados en una carretera paralela a esa frontera de la que Israel acusó a un grupo armado de Gaza, a pesar de que los integrantes del comando eran todos egipcios.
Máxima alerta ha declarado también el Ejército en las fronteras con Líbano y Siria, escenarios el pasado mes de mayo de dos intentos de incursión por parte de refugiados palestinos que acabaron en la muerte de decenas de personas.
Por Elías L. Benarroch

Bonafini pegó el faltazo y la mujer de Moreno en la mira

La titular de la Fundación Madres de Plaza de Mayo, tal como lo había anticipado, no se hizo presente en la Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara de Diputados. Hebe de Bonafini había sido citada para brindar su posición con respectos a los dichos de Sergio Schoklender.
Tal como lo había anticipado la presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales, Graciela Camaño, Hebe de Bonafini no se hizo presente en la Cámara de Diputados de la Nación, recordemos que había sido invitada a brindar su posición luego de que Sergio Schoklender hablara la semana pasada sobre las supuestas irregularidades que afectaron el desempeño del plan Sueños Compartidos.

La reunión convocada por la Comisión de Asuntos Constitucionales contó con la presencia de apenas trece diputados.

Para la semana entrante, fue convocada la escribana Marta Cascales, esposa de Guillermo Moreno, quien en 2003 realizó la constitución de la empresa Meldorek S.A. para importar y vender electrodomésticos.

La citación de Cascales fue impulsada por la diputada Patricia Bullrich, a partir de los dichos de Schoklender donde precisó que la participación de Meldorek partió de una reunión entre los ministros Amado Boudou (Economía), Debora Giorgi (Industria), el secretario Guillermo Moreno (Comercio Interior), Hebe de Bonafini y él mismo, en el Ministerio de Economía.

Asimismo se reclamará la presencia de funcionarios de obras públicas. Puntualmente se citará al secretario de Obras Públicas de la Nación, Abel Fatala, y al subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda, Luis Bontempo, quienes ya pasaron por el Congreso a principios de junio, pero a los que quieren consultar por las nuevas denuncias de Schoklender. Convocarán también al secretario de Obras Públicas, José López.
Fuente: www.agenciacna.com

Sabella convoca para las eliminatorias

El entrenador de la selección dará la lista de jugadores del exterior para los partidos ante Chile y Venezuela. También citará a jugadores del medio local para el amistoso con Brasil.

El DT de la selección, Alejandro Sabella, dará a conocer hoy la lista de jugadores de clubes del exterior, para los partidos ante Chile y Venezuela, del 7 y 11 de octubre próximos, por las eliminatorias para Brasil 2014.

En tanto, el domingo se anunciará el plantel que el próximo miércoles jugará la revancha con Brasil, en Belém, por el “Superclásico de las Américas”.

Esos últimos jugadores convocados se entrenarán el lunes en horario vespertino, en el predio de la AFA, para viajar al día siguiente rumbo a Brasil.

Fuente: LA Voz

Conmoción en los EEUU por un caso mortal de bullying a través de internet

Se trata de Jamie Rodemeyer, un chico de 14 años que sufría el abuso de sus compañeros por ser gay. Lady Gaga, de quien era fanático y a quien agradece en su mensaje final en Facebook, aseguró que se reunirá con Obama para exigir una ley contra el acoso en las escuelas.
James Rodemeyer, de tan solo 14 años, venía relatando hace meses en su cuenta de Twitter y Facebook los padecimientos que sufría en la escuela y en las redes sociales por ser homosexual, y hasta llegó a filmar un video de la serie «It gets Better» («Se pone mejor»), en la que manifestaba su esperanza de poder sobreponerse a las burlas.
A pesar de su optimismo en el mensaje, el chico, oriundo de Buffalo, New York, no pudo soportar el acoso y fue encontrado sin vida por sus padres este pasado lunes luego de dejar en las redes sociales un mensaje de despedida.

«Jamie era acosado, pero también tenía buenos amigos que lo apoyaban y fue un adolescente feliz”, dijo su madre, quien reveló que su hijo asistía a un terapeuta para luchar con su depresión.

Inmediatamente después de conocerse la noticia, la cantante Lady Gaga, de quien Jamie era un gran fanático y de quien utilizó un fragmento de una de sus canciones («The queen», del disco Born this way) en su post de despedida en facebook, manifestó su tristeza por el hecho

«En los últimos días estuve llorando, reflexionado y gritando. Estoy muy enojada», tuiteó la cantante, y posteriormente aseguró que se reunirá con Obama para luchar contra el acoso en las escuelas.

Por su parte, el cantante Ricky Martin también manifestó su indignación por la muerte de Jamie en su cuenta de microblogging.

«Cuantas vidas tenemos para perder para finalmente detener el acoso, el odio, la intolerancia, el abuso» escribió el boricua, quien además subió una foto del adolescente.
Fuente: infobae.com

Grassi reaviva su pelea con la justicia de Morón a través del caso Candela

Se reunió con Carola Labrador, a quien asesora sobre el curso de la investigación por el homicidio de su hija. El sacerdote fue condenado a 15 años de prisión por abuso sexual y corrupción de menores, pero sigue en libertad.

El caso Candela sumó un nuevo protagonista. El cura Julio César Grassi consideró que el crimen de la nena de once años podía ser una nueva oportunidad para demostrar que el Poder Judicial de Morón está desprestigiado. Y se encargó de que el abogado Fernando Burlando tuviera acceso al expediente judicial que llevan adelante el fiscal instructor Marcelo Tavolaro, el fiscal general Federico Nieva Woodgate y el juez Alfredo Meade con quienes mantiene viejos rencores. Tanto Meade como Tavolaro intervinieron en dos causas contra el sacerdote: en una fue condenado a 15 años de prisión por abusar de un menor que tenía a su cargo (ver columna de opinión); en la otra, está vinculado a una supuesta malversación de fondos públicos por parte de la Fundación Felices Los Niños, cuyo juicio comenzaría antes de fin de año.
La relación entre Labrador y Grassi está dada por el hermano de Candela de 14 años, que asistía a la escuela de la fundación. En Hurlingham, era un secreto a voces que el cura contenía emocionalmente a la familia apenas se supo que la chica había desaparecido. Los consejos del clérigo llegaron a tal punto que se convirtió en el nexo entre Labrador y Burlando.
El domingo pasado el letrado y su clienta se reunieron por primera vez. El lunes, los medios de comunicación se detuvieron en la noticia del día: Labrador se había presentado como “particular damnificado” de la mano de su asesor letrado. “El padre consultó a varios abogados hasta que Burlando aceptó reunirse con Carola y decidió no cobrarle un peso”, contó un allegado de la Fundación Felices los Niños al portal de noticias Online 911. La misma fuente agregó que “a la madre de la nena le hacía falta asesoramiento legal porque en la fiscalía la estaban apurando”.
Finalmente, ayer a la mañana el juez Meade aceptó –luego de que desde la fiscalía no se manifestaran en contra– a la madre de Candela y a su representante jurídico como parte interesada en el asunto. Por lo que ahora, estará habilitada para intervenir en la causa.
Así, Grassi intentará tomar revancha del magistrado de Morón, que en octubre de 2002 lo apresó, cuando la fiscalía creía que el entonces titular de la Fundación abusaba de varios de sus protegidos. En su momento, la costosa defensa del cura intentó recusarlo pero finalmente el juez se declaró incompetente. Después de que estallara el escándalo en todas las portadas de los diarios, Meade explicó que abandonaba la causa porque “no alcanza a explicarse el porqué de tamaña repercusión, ante el hecho cotidiano, común y corriente de que el sospechoso de haber cometido un delito, se lo someta a proceso conforme a las normas”.
Anoche, los funcionarios judiciales consultados, señalaron que el rencor contra Tavolaro –instructor de la investigación del crimen de Candela– es menor pero que cuenta con actualidad. El fiscal tuvo una mínima participación en otra causa instruida en la UFI 1, cuando era colega de Andrés de Los Santos, quien lo acusaba a Grassi de utilizar fondos de la fundación para alquilar la casaquinta La Blanquita, frente al predio donde actualmente vive, en Hurlingham. Ese juicio se retrasó por dos cuestiones: el TOC Nº3 de Morón tardó en componerse ya que la jueza Raquel Lafourcade se declaró incompetente porque su ex cónyuge, Alfredo Sobrino, había sido defensor del cura. Una vez superado ese escollo, el fiscal Adrián Flores fue recusado por el cura. Si bien el tribunal rechazó el pedido hace pocas semanas, la medida fue apelada a la Cámara de Apelaciones. “El juicio debería comenzar antes de fin de año”, explicó un funcionario judicial.
“Este combo de intereses cruzados favorece la pelea de Grassi con la justicia de Morón”, agregó la fuente.

Fuente: Tiempo El Argentino

El FMI pretende «un diálogo constructivo» con el gobierno de la Argentina

Así lo afirmó su directora ejecutiva, Christine Lagarde, en el marco de la reunión anual de ese organismo con el Banco Mundial. «No veo por qué no sería posible», señaló. Su manifestación se produce tras el informe con cuestionamientos a los índices oficiales.
La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, aseguró hoy que le
gustaría que el organismo que encabeza mantenga «un diálogo constructivo» con la Casa Rosada, a la vez que pidió que no se compare la crisis griega con la que atravesó la Argentina en el 2001.

Lagarde -quien estuvo acompañada por el nuevo subdirector del FMI, David Lipton- brindó una conferencia de prensa en Washington, donde se realiza la asamblea anual conjunta del FMI y el Banco Mundial (BM), a la cual arribará mañana la delegación argentina encabezada por el ministro de Economía, Amado Boudou, y la presidenta del Banco Central, Mercedes Marcó del Pont.

De acuerdo con la información publicada por agencias de
noticias internacionales, entre ellas la francesa AFP, la titular del organismo multilateral de crédito se refirió a la situación económica mundial, fundamentalmente a la crisis financiera por la que atraviesa Grecia.

Según la información, Lagarde sostuvo que quiere un «diálogo constructivo» con la Argentina y que no tiene razones para esperar lo contrario.

«Quiero establecer un diálogo constructivo con Argentina, lo deseo. No veo por qué no sería posible», afirmó la titular del FMI, quien destacó que «la presidenta (Cristina) Kirchner me aseguró que deberíamos continuar con ese diálogo, y así lo espero».

De todos modos, y en lo que hace a las estadísticas oficiales, que elabora el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), que fueron cuestionadas días atrás por el FMI en su informe acerca de las expectativas sobre la economía global, Lagarde volvió a ser crítica.

Al ser consultada sobre la asistencia técnica del FMI a la
Argentina para establecer un índice nacional de inflación y sobre los datos que le suministra la Argentina en esa materia, señaló que «un área en la que no voy a hacer ningún compromiso es en la calidad de nuestro producto (que) obviamente está basado en la calidad de los datos que recibimos del mundo entero».

«A veces puede ser un poco exigente, pero es crítico que nos basemos en datos sólidos, coherentes del mundo entero», indicó la funcionaria, quien agregó que «sino, es difícil hacer proyecciones».

Por otra parte, la directora gerente del FMI rechazó que haya similitudes entre la crisis griega con la que sufrió la Argentina a finales de la década del ´90, la que acabó con la suspensión de pagos de la deuda externa en 2001.

En ese sentido, dijo que las comparaciones entre Grecia y la Argentina «son odiosas» y explicó que mientras Grecia pertenece a una unión monetaria, la Argentina tenía su moneda vinculada unilateralmente al dólar.
Para Lagarde -que fue ministra de Economía de Francia- la solidaridad de los estados miembros de la zona euro es vital en ese contexto.

«Hemos visto un compromiso de los miembros de la zona euro para mantenerse al lado de cualquier miembro de la zona», enfatizó Lagarde, quien expresó que la Argentina «vivió su crisis en solitario».
Fuente: infobae.com

Internet, tan importante como el aire para los jóvenes

Un estudio realizado en varios países del mundo arrojó que el 32% considera igual de necesario la conexión a la red que el agua, la comida o la vivienda. Los números son de una entrevista a casi 3 mil estudiantes y trabajadores menores de 30 años.

El 32 por ciento de los jóvenes del mundo considera que internet es tan importante para su vida como el aire, el agua, la comida o la vivienda y más de la mitad cree que no podría vivir sin tener acceso a la red.

Así se desprende del informe «Cisco Connected World Technology Report», que ha entrevistado a 2800 estudiantes universitarios y trabajadores menores de 30 años de Estados Unidos, Canadá, México, Brasil, Reino Unido, Francia, España, Alemania, Italia, Rusia, India, China, Japón y Australia.

La compañía asegura que, cada vez más, los hábitos sociales entre los jóvenes tienen más que ver con permanecer conectados y menos con la interacción cara a cara: «Los medios sociales están creciendo en influencia. En algunos casos resultan incluso más importante que los amigos y las citas», indica el informe.

Los brasileños y los chinos son los que más equiparan la red a los recursos vitales – más del 60 por ciento de estudiantes y trabajadores lo hace-, mientras que los jóvenes franceses son los que más se alejan de esa consideración.

En cuanto a la importancia de internet, el 55 por ciento de los universitarios y el 62 por ciento de los trabajadores encuestados asegura que no podría vivir sin la red -los que más, los estudiantes chinos e italianos y los profesionales chinos y brasileños-.

Según Cisco, las comunicaciones en línea «están desafiando el contacto cara a cara como método principal de relación interpersonal».

Y es que el 91 por ciento de los estudiantes y 88 por ciento de los jóvenes empleados encuestados tiene una cuenta de Facebook y de ellos, el 81 por ciento y el 73 por ciento, respectivamente, la revisan al menos una vez al día.

Además, el 40 por ciento de los universitarios valora más internet que tener una cita, salir con los amigos o escuchar música.

El 27 por ciento prefiere estar conectado en Facebook a realizar otras actividades. Otra de las tendencias que destaca el estudio es que se diluyen las fronteras entre trabajo y vida privada: 7 de cada 10 trabajadores contacta con sus compañeros de trabajo o jefes en Facebook y Twitter, mientras que el resto prefiere salvaguardar su privacidad.

Fuente: El Argentino

El kirchnerismo en Diputados adelantó que Solá sería ‘bienvenido’ al bloque

El jefe de la bancada del Frente para la Victoria en la Cámara baja, Agustín Rossi, destacó el cambio de postura del ex gobernador bonaerense y consideró que «si hay hechos que lo hicieron reflexionar», será bien recibido por el oficialismo.
Rossi destacó que con Sol siempre tuvo «una relación personal buena y de respeto», aunque aclaró que no compartió «su decisión en 2008 y 2009» cuando decidió pasarse a las filas del Peronismo Federal. «Pero si ahora hay hechos que lo hicieron reflexionar, bienvenido», destacó el jefe de la bancada oficialista enla Cámarade Diputados.

En declaraciones reproducidas por el matutino rosarino La Capital, Rossi no se arriesgó a afirmar que el kirchnerismo va a contar con quórum propio a partir de diciembre, a partir de pases como el de Sol y los diputados que quedarán consagrados en la elección del 23 de octubre.

«Todavía no podemos hacer ese cálculo porque una cosa es la intención de voto que pueda tener la Presidente y otra las listas de diputados nacionales. De todas maneras creemos que sí, que vamos a una bancada mayor», manifestó.
Fuente: infobae.com

Las principales Bolsas se hunden tras las perspectivas pesimistas de la Fed

(AFP) – LONDRES — Las principales Bolsas del mundo se desplomaron este jueves, con pérdidas de hasta el 5%, y el euro marcó mínimos ante el dólar y el yen, hundidos en ambos casos por las perspectivas pesimistas de la Reserva Federal sobre el estado de la economía.
Después de haber abierto claramente a la baja, los mercados europeos incrementaron sus pérdidas durante la jornada.
Al cierre, París perdió 5,25%, Fráncfort 4,96%, Londres 4,67%, Madrid 4,62% y Milán 4,22%. Por su parte Lisboa retrocedió 5,22%. También las dos Bolsas de Moscú terminaron su sesión del jueves con una muy fuerte caída: el índice Micex perdió un 7,82% y el RTS, un 8,61%.
A las 16h GMT, la Bolsa de Nueva York también aceleraba sus pérdidas, con el Dow Jones a -3,80% y el Nasdaq a -3,27%. «La Fed decepcionó y Europa sigue en crisis. Es una acumulación de malas noticias», resume Dov Adjedj, de la correduría francesa Aurel BGC.
Una vez más, los valores bancarios figuraban entre los más afectados debido a su exposición a la crisis de la deuda y a la rebaja de la nota a largo plazo de dos de los principales bancos estadounidenses, Bank of America y Wells Fargo, por la agencia de calificación financiera Moody’s.
En Francia, Societe Generale perdió 9,57%, Credit Agricole 9,49% y BNP Paribas 5,70%, tras los comentarios alarmistas de un dirigente del influyente fondo estadounidense Pimco que estimó que los bancos franceses podrían arrastrar a Europa a una recesión.
En Asia, las bolsas también habían concluido la sesión en rojo -2,07% en Tokio, -2,90% en Seúl, -2,78 en Shanghai y -4,85 en Hong Kong, que con 17,911,95 puntos cerró a su nivel más bajo desde julio de 2009, en la estela de la bolsa estadounidense.
Al término de una reunión de dos días en Washington, la Fed anunció principalmente el miércoles que venderá hasta fin de junio de 2012 unos 400.000 millones de dólares en bonos del Tesoro para comprar una suma equivalente pero con vencimientos más prolongados, de seis a 30 años, con el objetivo de tratar de hacer bajar las tasas de interés a largo plazo.
«Esta operación era ampliamente esperada, pero lo que no lo era, es la advertencia muy seria de la Fed sobre ‘los riesgos importantes’ para la reactivación económica», comentó Jane Foley, analista de Rabobank
Y es que la FED señaló en su comunicado «una debilidad persistente» del mercado del empleo, una tasa de desempleo «elevada» y «riesgos importantes» para la «lenta» reactivación de la economía de Estados Unidos.
En plena depresión bursátil, las tasas de los bonos del Tesoro a largo plazo estadounidenses siguieron bajando y marcaron mínimos, el a 10 años con un sin precedentes 1,754% y el a 30 años por debajo de 3% por primera vez desde comienzos de 2009.
Cuando los inversores continúan sumamente preocupados por la agravación de la crisis europea y el deterioro de la economía mundial, la Fed «en lugar de tranquilizarlos, alentó la morosidad de los operadores y fortaleció su aversión por los activos considerados arriesgados», agregó Foley.
En consecuencia, la moneda única europea tocó mínimos antes dos divisas consideradas refugio en tiempos de incertidumbre económica, al caer por debajo de 1,35 dólares, su cotización más baja en siete meses ante el billete verde, y tocar un mínimo en 10 años frente al yen.
El euro tocó a las 11H00 GMT los 1,3428 dólares, su mínimo desde el 14 de febrero, contra 1,3564 dólares el miércoles a las 21H00 GMT. La moneda europea también se desvalorizó hasta los 102,47 yenes por unidad, una cotización inédita desde junio de 2001.
La incertidumbre persistente hundió también la cotización de los metales industriales, y especialmente del cobre, que cayó el jueves por debajo de los 8.000 dólares la tonelada, exactamente a 7.788 dólares, para establecer un nuevo mínimo desde el 28 de septiembre del año pasado.

Gobierno uruguayo pidió préstamos por u$s460 M para blindarse ante la crisis

El brazo financiero del Fondo Monetario Internacional comunicó que autorizará una línea de crédito contingente por u$s260 millones, pero que espera ampliarlo en 200 millones.

El organismo, que inicialmente había dispuesto un monto de u$s100 millones para el vecino país actualizará esa suma a fines de octubre.

«El monto para este préstamo será de u$s260 millones, (pero) no necesariamente se queda en eso, que es básicamente un apoyo a la estrategia precautoria que están armando las autoridades para el blindaje de las finanzas públicas», dijo a Reuters Peter Siegenthaler, representante del Banco Mundial en Uruguay.

«Estamos hablando también con el gobierno de José Mujica de agregar un monto de hasta u$s200 millones adicionales, que se podría considerar para una segunda fase», agregó.

Las autoridades de Uruguay pretenden habilitar líneas de crédito contingente por unos u$s3.000 millones para hacer frente a posibles dificultades de acceso a capitales en el actual contexto internacional, por la crisis en los Estados Unidos y Europa.

Además del Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo aprobó en agosto préstamos por u$s1.800 millones a Uruguay, mientras que la Corporación Andina de Fomento renovó créditos por 400 millones.
Fuente: infobae.com

Golpean a mujer y amenazan de muerte a un bebé para robarle $100 mil

El violento episodio ocurrió en La Plata, donde una mujer de 56 años que llegaba a su domicilio junto a su sobrina y madre de un bebé de seis meses, y una nena de 10, fue sorprendida por tres encapuchados. La arrastraron por el piso y escaparon con el botín

Las víctimas fueron reducidas en una casa de Villa Elvira por tres sujetos encapuchados, armados y con guantes, quienes tras amenazar de muerte a los chicos y arrastrar por el piso a la dueña de la finca, lograron un botín estimado en más de 100 mil pesos.

El violento episodio sucedió anteanoche en una vivienda de calles 3 entre 84 y 85, cuando Celina Amarilla llegó a su hogar luego de pasear con su sobrina, oriunda de la localidad de Escobar, informó el diario Hoy.

Celina dio detalles del dramático asalto en su casa. “Soy taxista y estoy encargada de dos autos. Ayer por la tarde la llevé a Nancy (la sobrina) y a su hijito, quien se recupera de una doble operación de intestino, a ver la ciudad de La Plata de noche. Visitamos la Plaza Moreno y regresamos. Estacioné el auto y abrí el garaje. Hasta ahí todo bien, pero de pronto un tipo me agarró desde atrás del cuello y me puso el caño de una pistola en la cabeza”, detalló Amarilla.

“Me empujaron hasta tirarme en la cama de uno de los dormitorios. Me llamaban por mi nombre y me avisaron que era una batida”, recordó la mujer. Los delincuentes sólo encendieron la luz de una de las habitaciones y nunca gritaron, para no alertar a los vecinos de lo que estaba pasando. “A mi sobrina la ataron de pies y manos con unas medias y a mí me amenazaron para que revelara dónde tenía escondido el dinero. “Te matamos al bebé, insistían”, señaló Celina.

La propietaria de la finca no quiso poner en peligro a sus familiares y les indicó a los intrusos dónde tenía la plata. “Era dinero que ahorré con un montón de sacrificio para cambiar los dos taxis y ponerles equipos de GNC de quinta generación. Me hicieron un daño terrible. No soy una empresaria, soy una laburante que se rompe el lomo todos los días”, se quejó, desconsolada, Amarilla.

De acuerdo con su relato, uno de los delincuentes le pasó una bufanda por el cuello y la arrastró por la casa en penumbras, por lo que sufrió varios golpes y moretones.

Además de la importante suma de dinero que encontraron, los sujetos engrosaron el botín con joyas, tres celulares y una mochila con documentos. “A pesar de que ya tenían todo, en menos de diez minutos me dieron vuelta toda la casa. Rompieron cajones y armarios. Se pensaban que tenía más dinero”, explicó Celina.

La nena de 10 años agregó que “a mi abu le dijeron que si encontraban más plata, iba a cobrar”.

Fuente: Infobae